You are on page 1of 29
Indecopi . SECRETARIA TECNICA DE LA COMISION 7 DE PROTECCION AL CONSUMIDOR 1 SEDE CENTRAL CEDULA DE NOTIFICACION Lima, 12 de septiembre de 2017 Exp, 685-2015/CC1 PARA LA BUSQUEDA RAPIDA DE SU EXPEDIENTE USE EL SIGUIENTE CODIGO: 15205979 Sefiores . BANCO DE CREDITO DEL PERU S.A. CALLE CANON DEL PATO N° 103, CHACARILLA DEL ESTANQUE Santiago de Sure De mi consideracion: Sirvase encontrar adjunto @ la presente copia de la Resolucién N° 2360-2017/CC1! emitida en su sesion de fecha 6 de septiembre de 20172 Atentamente, ‘Ag. Copa del document indicado (28 jas), FvA, : *Laprsente esolactn obi a desinatro dela ma a page dela Sunes mus fe WONTO UIT “NUMERO DE CUM cr OUT 2D LOGOS 7 Sum 20‘ TOOO0O07 785 3 Tur = ‘20 TOCN0G07785 nese sent, de conoid con establco ene ural 4 dal aeulo 194° de a Ley del ProcetientsAdinisatvo Generale e ‘aur el curler esparidneo de dia presacn, si pj de cua se intra qe a rescudbn sera puesta en nosis dl ea de EjcuconCoacva el NDECOP a elects de que eeza las unconas quel Lay og Dreccin del igecop: Cale De Larosa N08, San Boa Es imporant precsar qual Cosge de Blsquede Rap le perm aceder de ‘mane gla inloracion sob su expen a avis de mses Sisiena de Cll Cente, lado al 2247777 opcon4y nest pagina ‘wed insttucona (a shusauedRenis) * Dicha resolu one vigeca desc el dia desu nofitcacn yno ayo lv edna, Ena seo, de conformed con o olspueto rt at arto 38" cel Cece Legisato N 807 ico reso impugnatio que puede erpnetse conta le dscueto prin Comin de Proteotn ol GonsmiserN es eld aelacn, el cua debe sr presetaco ats dco rgan legac en un plz no mayor Ge qunoe (8) Sas nabs contado a par el ia squente desu notice, ello de acuerdo ao etabiondo en el aclo 27 de Ley N° 2744, Ly el Procedininto Adminstavo Genel caso contre, eslucn qusdar consents, Cousin De PROTECCIGW AL CONSUNRDOR 'SEDE CENTRAL EXPEDIENTE W e86.20186C1 Gee eae Gloves RESOLUCION FINAL N° 2360-2017/CC1 DENUNCIANTES : RICARDO EUSEBIO CABADA MARTINEZ MARIA GABRIELA CABADA MARTINEZ MARIA JESUS MARTINEZ ZUNIGA VIUDA DE CABADA (DENUNCIANTES) DENUNCIADA =: BANCO DE CREDITO DEL PERU S.A. (BANCO) MATERIAS : PROTECCION AL CONSUMIDOR CUENTA DE AHORROS ATENCION DE RECLAMOS DEBER DE IDONEIDAD MEDIDAS CORRECTIVAS ACTIVIDAD —:_ SISTEMA FINANCIERO BANCARIO SANCION : BANCO DE CREDITO DEL PERU S.A.: DIECISEIS (16) UIT Lima, 6 de setiembre de 2017 ANTECEDENTES 1. El 24 de junio de 2015, los denunciantes presentaron un escrito contra el Banco por presuntas infracciones a la Ley N° 29571, Cédigo de Proteccién y Defensa del Consumidor (en adelante el Cédigo), sefialando lo siguiente: (i) E131 de julio de 2014, fallecié el sefior Ricardo Fernando Cabada de la Cuadra (el causante) quien, conjuntamente con su hija menor de edad, era titular de la cuenta mancomunada de ahorros N° 194-********.0-69 con un saldo de S/61 784,37. (i) E113 de agosto de 2014, uno de los herederos, la sefiora Maria Gabriela Cabada Martinez, solicité al Banco el bloqueo de dicha cuenta de ahorros, informando a la entidad financiera la situacion en la que se encontraban (i) £121 de agosto de 2014, uno de los herederos, la sefiora Maria Gabriela Cabada Martinez, solicité nuevamente el bloqueo de la cuenta de ahorros y de la tarjeta de débito vinculada a esta, siendo que el Banco accedié a su solicitud otorgandole un cédigo de bloqueo. (iv) E122 de agosto de 2014, la menor de edad, solicité al Banco la emision de una nueva tarjeta de débito, la cual le fue otorgada pese a que dicha persona no habia alcanzado la mayoria de edad y, por tanto, era considerada incapaz relativa para la realizacién de actos juridicos. (v) El 19 de septiembre de 2014, advitieron diferentes retiros por montos de S/ 2 000,00 y compras con dicha tarjeta. Ante ello, solicitaron al Banco nuevamente el bloqueo de la cuenta de ahorros y de [a tarjeta de débito; asi SEO cpo-esio1 {TTUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENC a Prom era Lin saniarradecop ash pe ¥ DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL ‘COWISION DE PROTECCION AL. CONSUMADOR W1 SEDE CENTRAL o, U } Presidencia. 3. ‘EXPEC 685. C1 como el reintegro de los montos retirados y de los consumos efectuados irregularmente; sin embargo, la entidad bancaria denegé dicha solicitud, (vl) Interpusieron diferentes reclamos ante el Banco; sin embargo, a la fecha no han sido atendidos. Los denunciantes solicitaron, en calidad de medida correctiva que se ordene al Banco la restitucion de S/ 61 784,37 a la cuenta de ahorros N° 194-"***""**.0.69. Asimismo, solicitaron el pago de las costas y costos del procedimiento. 3. Mediante Resolucién N° 1 del 31 de julio de 2015, la Secretaria Técnica de la Comision de Proteccién al Consumidor N° 1 (en adelante, la Secretaria Técnica) admitié la denuncia presentada por la sucesion en los siguientes términos: Gd () Presunta infraccién a los articulos 18° y 19° de le Ley N° 29571, Cédigo de Proteccién y Defensa de! Consumidor, en tanto fa entidad bancarla habria emitido una tarjeta de débito @ nombre de una menor de edad sin cumplir con el procedimiento previsto para retirar dinero de las cuentas de ahorro a nombre de un menor de edad. (il) Presunta infraccion a los articulos 18” y 19° de le Ley N* 29571, Codigo de Proteccion y Defensa del Consumidor, en tanto la entidad bancaria no habria accedido a las solicitudes de boqueo formuladas por fos denunciantes el 13 y 21 de agosto, y ef 19 de septiembre de 2014 (i) Presunta infraccién al numeral 88.1 del articulo 88° del Cédigo de la Ley N° 29571, Cédigo de Proteccién y Defensa del Consumidor, en tanto la entidad bancaria no habria atendido los Reclamos N° 4010716, N° 4189812 y N° 4268602, interpuestos por los denunciantes el 11 de febrero, 10 de abril y § de mayo de 2015, respectivamente, Cy" 4. E13 de marzo de 2016, el Banco presenté sus descargos sefialando lo siguiente’ (i) Enuna cuenta de ahorros mancomunada indistinta, cualquiera de los cotitulares puede administrar o disponer de los fondos ain sin contar con la presencia de los otros cotitulares. (i) La cuenta del causante y su hija es una cuenta de ahorros mancomunada indistinta, siendo una copropiedad como cualquier otro bien o patrimonio, en la cual se establece que cualquiera de los cotitulares, por si solo, tienen la facultad plena para administrar los fondos, asi como para disponer de ellos total o parcialmente. (il) La cuenta de ahorros fue abierta con la autorizacién del causante, quien actuaba como responsable y representante de su cotitular, teniendo en cuenta que era el padre de la menor. (iv) El saldo de la cuenta de ahorros pertenecia tanto al causante como a su hija, tan es asi que no se determiné el porcentaje que le correspondia a cada uno, siendo cPe-o5ns THTUTO NACIONAL DE DEFENS4 DE LA COMPETENCIA ¥ DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Calle Debs Pros i Lm 4 Pa ‘COMISIOW DE PROTECCIGN AL CONSUNRDOR N+ ‘SEDE CENTRAL o>. . Da a a EXPEDIENTE 8852015001 que en caso de fallecimiento de uno de los dos, el integro de los fondos pasaria a ser propiedad del titular supérstite. (vil) Al tomar conocimiento del fallecimiento del causante, la titularidad del 100% de los fondos pasaron a pertenecer al otro titular de la cuenta mancomunada, es decir, a su menor hija. Por ello, result6 inviable la solicitud de los denunciantes para el bloqueo de la cuenta de ahorros materia de controversia (viii) Los reclamos cuestionados fueron debidamente atendides en su oportunidad. 5. El 30 de marzo de 2016, los denunciantes presentaron un escrito sefialando lo siguiente’ ( _ Lacotitular no contaba con la mayoria de edad para tramitar una tarjeta de débito y pese a ello se le otorga la tarjeta sin tener representacién legal. (ii) Al fallecer el causante sus bienes corresponden a la sucesién, quienes diligentemente realizaron el bloqueo de sus cuentas. (ii) Era responsabilidad del Banco, bloquear la cuenta hasta que se determine judicialmente la division y particién de los bienes de la masa hereditaria 6. E110 de mayo de 2016, el Banco presenté un escrito sefialando lo siguiente: () _ Eldinero de la cuenta mancomunada era de propiedad de ambos titulares, esto es, el causante y su menor hija, donde nunca se precisé que el origen del efectivo de la cuenta provenia de aportes exclusivos del sefior Cabada, o si por el estos correspondian a su menor hija producto de alguna disposicién de bienes 0 de alguna renta que haya percibido. (ii) Ambos cotitulares podian disponer indistintamente del importe de la cuenta de ahorros, siendo que era voluntad del causante obtener dicho producto, sin optar Por otros como por ejemplo el depésito mensual a la cuenta de su menor hija 0 la apertura de una cuenta de ahorros a plazo fij. 7. El 13 de junio de 2016, los denunciantes presentaron un escrito reiterando los argumentos de su denuncia, 8. — Mediante Resolucién N° 14 de fecha 30 de noviembre de 2016, y ampliacién otorgada mediante resolucién N° 16, reiterada mediante Resolucin N° 16 del 12 de junio de 2017, la Secretaria Técnica solicité al Banco que presente copia legible del contrato de Cuenta de Ahorros Mancomunada N° 194-********.0-89 y las medidas de seguridad que adopta para el otorgamiento de una tarjeta de débito a menores de edad. 9. Ante ello, con escrito de fecha 7 de diciembre de 2016 y escrito del 21 de junio de 2017, el Banco manifesté que no ha podido conseguir copia del referido contrato; no Obstante ello, cumple con adjuntar un modelo del contrato que suscribieron el causante y Su menor hija, Asimismo, solicité la programacién de un informe oral GNSTITUTO NACIONAL DE DEFENS4 DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL % (Cale Deka Prova 105, ana 1} Per Tif: 2247800 We "1 12, 13, 14. COMIN De PROTECCIGH AL CONSUANDOR Mt ‘SEDE CENTRAL, fescue Golectesen aires EXPEDIENTE NW 585.2978601 EI 31 de julio de 2017, el Banco presenté un escrito sefialando que, de la revision de sus registros se determind que se hizo entrega de una tarjeta de débito a la seforita Sandy Rosa Cabada Napuri, cuando esta era menor de edad, por lo cual se allanaba a dicho extremo de la denuncia; sin embargo, en la medida que los fondos de dicha cuenta eran de propiedad de dicha cotitular, no hubo una afectacién a sus intereses. Agregé que no se debe ordenar una medida correctiva en este caso, ya que los denunciantes no tienen relacion de consumo con su entidad E19 de agosto de 2017, los denunciantes presentaron un escrito manifestando que a la muerte del causante, no existia otro titular con capacidad civil de ejercicio que pudiera disponer validamente de los fondos de la cuenta mancomunada; por lo que la sucesion intestada era la Unica con derecho sobre dichas fondos E16 de setiembre de 2017, se llevé a cabo la audiencia de informe oral en presencia de la parte denunciante, representada por el sefior Ricardo Eusebio Cabada Martinez, identificado con Documento Nacional N° 10335236 y su abogada, la sefiorita Katia Maritza Rojas Solis de Leén identificada con el Registro del Colegio de Abogados de Lima N° 39246 y, por la parte denunciada, Banco de Crédito del Per’ S.A, representado por el sefior Ralph Sanchez Yaringafio, identificado con Registro del Colegio de Abogados de Lima N° 66408. Del desarrollo del informe oral el Banco indicé que, el producto financiero contratado por el sefior Cabada, es una cuenta de ahorros mancomunada indistinta, la misma que data del aio 2007. Asimismo, refirié que en dicha oportunidad se otorgaron dos tarjetas de débito, De otro lado, la parte denunciante refirié cuales eran las condiciones generales del contrato de cuenta de ahorro mancomunada indistinta que habria suscrito el sefior Cabada. No obstante, ante el cuestionamiento de la Comision, respecto a si contaban con el contrato suscrito entre los titulares de la cuenta y el Banco, precisé que la informacién seftalada, la obtuvo de un contrato tipo ubicado en la pagina web de la entidad bancaria, ANALISIS Cuestién previa: de la falta de relacién de consumo entre los denunciantes y el Banco 15. 16. El articulo 65 de la Constitucién Politica de! Peru, consagra la defensa por el Estado Peruano de los intereses de los consumidores. Para tal efecto garantiza una gama de derechos en su favor’. En un mercado en el que concurren proveedores y consumidores cabe siempre la Posibilidad de que se produzcan controversias, debido principalmente a la existencia natural de asimetria informativa y a la desigualdad en el poder de negociacion 08101 (CP INSEMUTO NACIONAL DE DEFEX: CONSTITUCION POLITICA DEL PERU Articulo 65°. «El Estaco defiende el interés de los consumidores y usuarios, Para tal efecto garantiza el derecho a la informacion sobre fos bienes y servicios que se encuentran a su gisnosicién en el mercado. Asimisin, vela, @n particular, porla salud y le segura de la poblacion DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL alle Dela Pros 104, Lea 4) =P 17. 18. 19. CCOMISGN De PROTECCION AL CONSUIMDOR N° 1 > corre iment ey SEDE CENTRAL 28 Gag) ore i ace LBPEDIENTE neesorscc1 ad Rolecieoore inieters Ne ss c018CC7 contractual. Es por ello que el Estado emite normas de proteccién al consumidor que dotan de distintos derechos a los consumidores, tales como los de informacién, proteccién a las expectativas legitimamente adquiridas —idoneidad—, libre eleccién, reclamacién, trato igualitario, entre otros. En el caso de una denuncia del consumidor, la Comisién debera evaluar si esta cumple con algunos supuestos de procedibilidad establecidos en el Cédigo, por ejemplo, si el denunciante califica como consumidor, si entre el denunciante y el denunciado existid una relacién de consumo o si el denunciante pudo verse afectado por una relacion de consumo entre terceros, a efectos de que la instancia administrativa emita una resolucién sobre el fondo —pronunciamiento de fundabilidad— de la controversia De esa forma, el Cédigo en su titulo preliminar delimita su ambito de aplicacién, asi como define algunos presupuestos para la calificacién de consumidor y relacién de consumo “Articulo Il Ambito de aplicacién 1. El presente Cédigo protege al consumidor, se encuentro directa 0 indirectamente expuesto 0 comprendide por una relacién de consumo 0 én una etepe preliminar a ésta fo) Articulo IV.- Definiciones Para los efectos del presente Cédigo, so entiende por: 1. Consumidores o usuarios 1-1 Las personas naturales 0 juridicas que adquieren, utilzan o disfrutan como destinatarios finales productos 0 servicios materiales e inmateriales, en beneficio propio o de su grupo familar o social, actuando asi en un Ambito ajeno a una actividad empresarial o profesional. No se considera consumider para efectos de este Cédigo 2 quien adquiere, utliza o distruta de un producto 0 servicio normalmente destinado para los fines de su actividad como proveedor. i) 5. Relacién de consumo, - Es is relacién por fa cus! un consumidor adquiere un producto 0 contrata un servicio con un proveedor a cambio de una contraprestacién econdmica, Esto sin perjuico de los supuestas contemplados en el articulo 1. Al respecto, debemos destacar que el articulo III del Titulo Preliminar del Cédigo? establece que se protege al consumidor que se encuentre directa o indirectamente expuesto 0 comprendido por una relacién de consumo o en una etapa preliminar a ésta. Asimismo, el numeral 1 del articulo IV’ del Titulo Preliminar de dicha norma define quienes pueden ser considerados como consumidores o usuarios y, por ende, quienes pueden acceder al nivel de proteccién especial que brinda la normativa de proteccién al consumidor LEY N’ 29571, CODIGO DE PROTECCION Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR, publicada el 2 de setiembre de 2010 Articulo il Ambito de aplicacién El presente Cétigo protege al consumir, se encuentre dkecta o indtectamante expuesto © comprendide por una elacion de consumo o-en una etapa proliminar @ esta 2. Las dsposiciones del presente Cétiga se aplcan a las relaciones de consumo que se ceetran en el terrtorio. nacional o cuando sus efectos se producen en este 3. Estan tambien comprendidas en el presente Cédigo las operaciones titulo gratuito cuando tengan un propésito ‘comercial digido a mativar o fomentar el consumo LEY N’ 25571, CODIGO DE PROTECCION Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR, publicada el 2 do sotlembre de 2010 Articule WV. Definiciones Para los efecics del presente Codigo, se entiende por: 4. Consumidores © usuarios irowar Dg DEFENS4 DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Dele Pa 10, Son Born Gn f= Po mal consatas indcep gob pO) Web: 24 22, 23, 24. COUSIN DE PROTECCIGN AL CONSUMADOR SEDE CENTRAL EXPEDIENTE 6652015001 De esa forma, los conceptos de consumidor y relacién de consumo se encuentran estrechamente vinculados, en una relacién de sujeto —situacién juridica/consumidor— @ objeto —relacién juridicalrelacion de consumo—; sin embargo, ademas de los mencionados conceptos, el Cédigo ha recogido un supuesto adicional de proteccién —los expuestos o comprendides por una relacién de consumo—. Por tanto, el Ambito de proteccién del Codigo se presenta bajo estos dos (2) supuestos: () cuando un denunciante forma parte de una relacion de consumo en virtud de un contrato celebrado con un proveedor; y, (i) cuando un denunciante alega que merece proteccién en virtud de haber sido directa o indirectamente expuesto 0 comprendido en una relacién de consumo 0 haber sufrido los efectos de esta Asi, respecto al primer supuesto, se entender a la denominada relacién de consumo como aquella configurada por la concurrencia de tres componentes intimamente ligades y cuyo andlisis debe efectuarse de manera integral. Dichos componentes son los siguientes: un consumidor 0 usuario, un proveedor y un producto o servicio materia de transaccién comercial Ahora bien, respecto al sequndo supuesto, se desprende que el Cédigo es aplicable también a casos en los que no se ha configurado propiamente una relacién de consumo, pero en los que el denunciante se encontré expuesto, directa o indirectamente, a una etapa previa, a su ejecucidn o a una etapa posterior a aquella, raz6n por la cual califica como consumidor. Tal interpretaci6n surge en la medida que el Cédigo no se encuentra restringido exclusivamente a los compradores o contratantes de un producto o servicio —primer supuesto—, pues, conforme a lo expuesto, una persona puede entrar en contacto con dichas prestaciones sin que medie una relacién contractual con el proveedor. En ese sentido, la concepcién de relacién de consumo no se limita a la nocién de relaci6n contractual, sino que comprende también aquellos supuestos en los que precisamente los cuestionamientos de los denunciantes obedecen a que, pese a no mantener vinculo alguno con determinado proveeder, éste, a manera de ejemplo, viene remitiéndole requerimientos de pago, atribuyéndole una deuda o reportandolo con calificaci6n negativa ante las Centrales de Riesgos, entre otros. 11 Las personas naturales 0 jurdicas que adguieren, utlizan 0 disfuten come destinatarios fnales preductos 0 ‘Serviios materiales e inmaterales, en benefcio propio de su grupo familiar 0 Socal, atuanda asi en un dma ajeno a una actividad empresarial o profesional. No se considera consumidor aa efectas de este Cédiga a quien acquire, uliz © distrta de un preducto 0 servicio normalmerte destinado para los fines de su actividad coma proveedor. 12 Los microempresarios que evidencien una stuacin de asimetia informative con el provesdor respecte de aquelos Braductos o servicios que no formen parte del giro propio del negecia 1.3 En caso de duds sobre el destino final de determnade producto 0 servicio, se cal acquire, usa o dita, come consumer & quien io Mcpc.o5io1 (SHTTUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Webs ert indcop gob pe 25, 26. 27. 28. 29, 30, CCOWSIGN DE PROTECCION AL CONSUNADOR Wt SEDE CENTRAL, Genter EXPEDIENTE W eas.zorsect Mees ieee Por la misma linea de razonamiento, la Sela Especializada de Proteccién al Consumidor en la Resolucién N° 342-2014/SPC-INDECOPI del 30 de enero de 2014¥, ha establecido lo siguiente: ‘El mito de aplicacién del Cédigo no se encuentra restringido exclusivamente a los compradores © contratantes de un producto 0 servicio, pues como se fa sefiaiado una persona puede entrar fen contacto con dichas prestaciones sin que medie una relacion contractual con el proveedor. Anteriommente, la Sela ha fenido oportunidad de destacar que la aplicacion de una nocién amplia. de consumidor se justice en Ja finalidad ultima de fos procedimientos sancionadores en esta materia: cautelar el interés colectivo de los consumidores a través de la evaluacion de pretensiones de naturaleza individual. (..) Asi, la relacién de consumo no consiste solamente en una relacién formal directa, es decir, ‘no es un mero acto traslativo de “cosa - precio” 0 "servicio - precio”, sino que va mas ailé de. la prestacién principalmente ofertada incorporando todos aquellos servicios complementarios que osicionan 8 un proveedor en el mercado distinguléndolo de sus demas competidores y que definen en vitima instancia la eleccién del consurmidor @ su favor...) Precisamente, la finalidad del Cédigo al incluir en la nocién de consumidor a las personas expuestas, directa 0 indirectamente, a una relacién de consumo, a pesar de no ser parte de ella, es de protegerias de los efectos de un presunto error o negligencia por parte del proveedor, en virtud de la cual el administrado se encuentra expuesto por una relacion de consumo de la cual en ningln momento solicité ser parte o que al considerar serlo en realidad no pertenecia a ella De esta manera, la Comisién verificard en el presente caso si los denunciantes se encuentran en alguno de los supuestos de proteccién recogido por el Cécigo. En el presente caso, el Banco manifesto que no existe relacién de consumo entre los denunciantes y su entidad, ello en la medida que su cliente era el causante, Al respecto, si bien de lo manifestado por las partes se desprende que fue el causante quien suscribié el contrato de cuenta de ahorros en calidad de cotitular, lo cierto es que, al fallecimiento de este, sus herederos asumen su representacion en los asuntos que pudieran perjudicar sus intereses, asi como los de la propia sucesién. En ese sentido, a criterio de este Colegiado, los denunciantes se encuentran plenamente facultados para presentar la denuncia correspondiente por los hechos que se cuestionan en este procedimiento; por lo que corresponde desestimar el argumento planteado por el Banco. Sobre el deber idoneidad 31 Mcpc.osio1 “@2INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA ¥ DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELL El articulo 65 de la Constitucién Politica del Pert consagra la defensa por el Estado peruano de los intereses de los consumidores®, mandato que es recogido en el literal \Ver Resoluciin N’ 342-2014/SPC-INDECOP! emia en Ia sesién del 30 de enero de 2014, Diche Resolucién puede set revisada en eleniace web: hlipssistemas indacop.qob.pelsde_Jursprudencialcacumantes/-24/201 R202? po CONSTITUCION POLITICA DEL PERU, publicada el 30 do diciembre de 1992, Articulo 65. £1 Estado defiende o interés de los consumidores y usuarios, Para tl efecto garantiza el derecho 2 le informacién sobre los bienes y servicios que se encusntran a Su dlsposicién en el mercado. Asimismo. vel, en particular, por la salud y la seguridad de la poblacén, De a Pose 14, p 24780 32. 33. (i) 34 36. CCOWSi6N OE PROTECCION AL CONSUMDOR Nt 'SEDE CENTRAL frase asc aece SPEDIENTE W etsz018CC1 ‘det Gansela de Ministros ©) del numeral 1.1 del articulo 1 del Cédigo, el cual reconoce el derecho de los consumidores a la proteccién de sus intereses econémicos y establece la proteccién contra métodos comerciales coercitivos 0 cualquier otra practica similar, asi como frente a informacién interesadamente equivoca respecto de los productos 0 servicios que son offecidos en el mercado’ Al respecto, todo proveedor ofrece una garantia sobre la idoneidad de los bienes y servicios que ofrece en el mercado, lo anterior en funcién de la informacién que traslada alos consumidores de manera expresa o tacita, En tal sentido, para establecer la existencia de una infraccion correspondera al consumidor o a la autoridad administrativa acreditar la existencia del defecto, siendo que ante tal situacién sera de carga del proveedor demostrar que dicho defecto no le es imputable para ser exi de responsabilidad’ En efecto, una vez que se ha probado el defecto, sea con los medios probatorios. presentados por el consumidor 0 por los aportados de oficio por la Secretaria Técnica, si el proveedor pretende ser eximido de responsabilidad debera aportar pruebas que acrediten la fractura del nexo causal o que actué con la diligencia requerida. Sobre la entrega de una tarjeta de débito a la menor de edad Los denunciantes manifestaron que el Banco habria emitido una tarjeta de débito sin cumplir con el procedimiento previsto para retirar dinero de las cuentas de ahorro a nombre de un menor de edad. Sobre este extremo, en su escrito del 31 de julio de 2017, el Banco formulé allanamiento LEY N* 29671, CODIGO DE PROTECCION Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR, publicada el 2 de setiombre de 2010, Articulo 1 Derechos de los consumidores 4.4 En los téiminos establecidos por el presente Cédigo, las coneumi Go) © Derecho ala protecciin de sus intoreses econémicos yen particular contra is causulas abusivas,métodos. comerciales coarives, cualquier otra practice andioga e informacion interesacaments equivoca sobre los productes 0 servicios, be LEY N* 29671, CODIGO DE PROTECCION Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR, publicada el 2de setiembre de 2010. Articulo 18.-ldoneldad ‘Se entiende por idoneidac la correspondencia entre lo que un consumidor espera y lo que efectivamente recbe, en funcién ale que se le hubiera attecico, ia publicidad e informacion transmits, las condiciones y crcunstancias Ge la ‘ransaccibn, las carecteristoas y natursleza del producto o servicio, el preca, entre otros fectores, atendiendo @ las circunstancias de! caso La idoneiad es evaluada en funcicn 2 fa propia naturleza del producta © servicio y a su aplitud pera setisfacer la finaidad para la cual ha side puesto en el mercade Las auterzaciones por parte de los organismcs del Estado para la fabricacién de un producto ota prestacién de un ‘Senco, en les casos que sea necesaro, no eximen de responsablidad al provesdor frente al consuridor. tienen ios siguientes derechos: Articulo 18.- Obligacién de los proveedores El provesdor responde por Ia idaneided y calidad de los productos y servicios oftecidos; por la eutenticidad de las areas y leyendas que exniben sus productos o del signo que respalda al prestador del servicio, por le fata de conformidad entre la publicidad comercial de los productos y servicios y ésos, asi como por ol canterigo ia vide sti del procucto indicade en el envase, en lo que correspond, M.cPo.05/01 NSTITUTO NACIONAL DEDEFENSA DE LA COMPETENCIA YDB IA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 37. 38, 39. 40. 4 CCoMiGW De PROTECCIGW AL CONSUANDOR H SEDE CENTRAL EXPEDIENTE NW sasao1siCCr El articulo 112 del Cédigo —modificado por el articulo 1 del Decreto Legislativo N’ 1308— establece como una circunstancia atenuante especial, en los procedimientos de oficio promovidos por una denuncia de parte, el supuesto en el que el proveedor se allana a la denuncia presentada o reconoce las pretensiones en ella contenidas, pudiendo imponerse una amonestacién si el allanamiento o reconocimiento se realiza con la presentacién de los descargos, caso contrario, la sancién a imponer sera pecuniaria® En efecto, se debe considerar que allanarse a la denuncia 0 reconocer las pretensiones del consumidor no es un deber general al que se encuentre obligado el proveedor, sino que se trata de una declaracién de voluntad por la cual este, en lugar de oponerse, acepta los hechos denunciados 0 reconoce la imputacién atribuida en su contra. Dicha declaracién brinda a la autoridad administrativa elementos para dilucidar una controversia y conlleva a que el procedimiento resulte mas célere. Ello se corrobora con lo establecido en la doctrina que sefiala que ‘el allanamiento encierra una renuncia a defenderse en el proceso, evitando con ello dispendio de gastos y tiempo, de tal forma tal que en atencién al momento en que se realiza, como es, al contestar fa demanda, conlleva a la exoneracién del gasto procesal, exoneracién que no opera si 8@ realiza el allanamiento con posterioridad a la contestacién”. Cabe sefalar que, en aquellos casos en que el allanamiento 0 reconocimiento verse sobre controversias referidas a actos de discriminacién, actos contrarios a la vida y a la salud y sustancias peligrosas, aun cuando sea considerado como un atenuante, la sanci6n a imponer seguird siendo pecuniaria, Por lo expuesto, y atendiendo a que el Banco ha formulado allanamiento respecto al hecho denunciado referido a la entrega de una tarjeta de débito a nombre de la sefiorita Sandy Rosa Cabada Napuri cuando esta era menor de edad, corresponde declarar fundada la denuncia presentada contra la entidad financiera Sobre las solicitudes de bloqueo de la cuenta Los denunciantes manifestaron que el Banco no atendié a sus reiteradas solicitudes de bloqueo formuladas el 13 y 21 de agosto, y el 19 de septiembre de 2014 LEY 29571, CODIGO DE PROTECCION Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR, publicada ol 2 de setiembre de 2010 y ‘modificada por el DECRETO LEGISLATIVO 1308, publicado el 30 de diciembre de 2016 Articulo 142. Criterios de graduacién de las sanciones administrativas ) ‘Se consideran cicunstancias atenuantes especiales, las siguientes: C 3..n os procedimientos de ofcio promovides por una denuncia de parte, cuando el proveedor se allana a la denuncia Presentada o reconace las pretensiones en la contenidas, se da per concluido el procedmiento Imineimente, pudiendo imponerse una amonestacion si el allaramiento 0 reconocmiento e realiza con la presentacion Ge los escargos; ca80 contrario la sancin a Imporer seré pecuniaria En aquellos casos en que el allanamiento 0 ‘econocimiento verse sobre controversis referiias @ actos de siscrminacién, actos conrarios aa vida ala salud y sustancias peligrosas, se considera como un atenwante pero la sancicn a Imponer ser pecuniaria. En todos los ‘supuestes de allanamiento y reconccimiento formulados con la presentacién de los descargos, se exonera al \denunciace del pago de ios costos cel procedimente, pero no de les costas, LEDESMA NARVAEZ, Marienella, Comentarios ai Codigo Procesal Cuil Gacete Juridica, 2da Edicén, Lima, Tomo | 859, BaD M-CPC.OS01 ”ySTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA ¥ DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL i ima 61 Por 800 Tbe Calle Det "i 43. CONSIGN DE PROTECGION AL CONSUNADOR N* 1 SEDE CENTRAL, PERU [Presidencia bid eee BOEDIENTE W easzovscCt El Banco manifestd en sus descargos que por tratarse de una cuenta de ahorros mancomunada indistinta, los fondos contenidos en la cuenta de ahorros son de Unica disposicién del titular sobreviviente, que en este caso es la menor hija del causante, siendo inviables las solicitudes de terceros para que el Banco proceda a bloquear la cuenta de ahorros materia de denuncia De los medios probatorios que versan en el expediente, se advierte que, con fecha 13 de agosto de 2014, la sefiora Gabriela Cabada Martinez, hija primogénita del causante, presenta una carta dirigida al Banco solicitando que, se proceda a bloquear todas las cuentas bancarias que estuvieran a nombre de su sefior padre hasta la declaratoria de herederos, indicando que adjunta partida de defuncién original y copia de DNI, tal como se aprecia a continuacién Imagen N° 01 Solicitud de bloqueo recibida por el Banco el 13 de agosto de 2014 ‘uma, 12 de agosto de 2028 Azancén, 2 Opto. da Cuenta Cortente/ AorTOS Bloquee de cuenta por falledmlento de Tholar ‘stmados zahores fen ealldad de hla primogtalta Informa ei faltecimlento de mi sefor padre, IeardoFerando Ito de 2016. Por le exoresade,slicto ol bloquee de todas Ins centas bancavias que estaieran su nombre TAajunt para de detuncién orginal y copia de ON! det Tulare las coerta() a | aC tart th Mavis abrela abc Marines Dur 8 on84080. moreso ; DRHEETON rows be DerENsA DEL COMPETENCIA YDE LA PROTRCCION DE EA PROPIEDAD INTELBCTUAL Calle Det Prone 104, Sa Bora, a ii, TOV CCoWiGN DE PROTEDCICN AL CONSU¥RDOR NPs ‘SEDE CENTRAL W Goce re we eas.20181001 44. Dicha solicitud es plasmada formalmente en la hoja de reclamo con el numero de atencién 3500379, en un formato registrado por el Banco, en el mismo también se corrobora lo manifestado por los denunciantes, en tanto se indica que se adjuntan constancias del fallecimiento del cliente: Imagen N° 02 Hoja de Reclamacion N° 3500379 Hoja de Reclamacién Bancode crédito BCP, Softius de Sono Menein ol Conte cimncntcomcna ty poet Teeth Rigen. berenenna roe, emteunaat fomemennee Span {jee Sime wie! sid Mopc-asio1 “QNSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA CORIPETENCIA Y DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 45, 46. 47. 48, 49 50. 51 52, 53, SEBS, M-cPC-0801 RO)" TETUTO NACIONAL DE DE! ‘CoMISi6W DE PROTECCION AL CONSUMRDGR NP SEDE CENTRAL PERU J Presidencia: EXPEDIENTE NW sa5. 201801 Co tee soreness De lo anterior, podemos corroborar, que los denunciantes cumplieron con poner en conocimiento del Banco el fallecimiento de su padre, adjuntando la documentacién requerida. Al no haber atendido dicha solicitud de bloqueo, de acuerdo a lo manifestado por ambas partes, los denunciantes presentaron un nuevo pedido el 21 de agosto de 2014, siendo que esta solicitud si fue atendida por el denunciado, pues, incluso, los denunciantes reconocen que se les brindé un cédigo de bloqueo. Sin embargo, al dia siguiente la cuenta estuvo nuevamente activa, toda vez que se proporcioné un nuevo plastic a la cotitular menor de edad. En atencién a ello, el 19 de setiembre de 2014, los denunciantes realizaron otra solicitud de bloqueo. Sobre esta ultima solicitud, el Banco no ha acreditado haber procedide con lo requerido por los denunciantes, siendo que su defensa sobre este extremo de la denuncia se ha basado Unicamente en el hecho de que, en atencién a la naturaleza indistinta de la Cuenta de Ahorros Mancomunada, en su momento se cumplié con informarie a los hijos del causante que, a raiz del fallecimiento de este, la titularidad del total de los fondos pasé al otro mancomuno, es decir, la menor beneficiada, Sin embargo, es preciso sefialar que durante el procedimiento, las pruebas aportadas por el Banco no generan certeza respecto de cual fue la modalidad en la que se aperturé la cuenta de ahorros materia de controversia, en tanto no adjunté el contrato suscrito por las partes, en el que se verifique las condiciones de la cuenta y de los mancomunos. En efecto, de tratarse de una cuenta mancomunada indistinta, dicha precision debié reflejarse en el contrato suscrit. Cabe sefialar que, el contrato modelo presentado por la entidad financiera no resulta suficiente para acreditar que este, en efecto corresponda al que las partes tuvieron oportunidad de suscribir, pues para dichos efectos es necesario contar con el documento en el que consten las firmas de los mancomunos. Al respecto, el 6 de setiembre de 2017, se llevé a cabo el informe oral solicitado por el Banco, siendo que en dicha oportunidad, reiteré que el producto financiero contratado por el sefior Cabada, es una cuenta de ahorros mancomunada indistinta, la misma que data del afio 2007. Asimismo, refirié que en dicha oportunidad se otorgaron dos tarjetas de débito. Sin embargo, de la revisién del expediente, no se advierte que obre medio probatorio que acredite lo alegado por el Banco. Del mismo modo, la parte denunciante refirié cuales eran las condiciones generales del contrato de cuenta de ahorro mancomunada indistinta que habria suscrito el sefior Cabada. No obstante, ante el cuestionamiento de la Comision, respecto a si contaban con el contrato suscrito entre los titulares de la cuenta y el Banco, precisé que la informacién sefialada, la obtuvo de un contrato tipo ubicado en la pagina web de la entidad bancaria, En atencién a lo expuesto, la Comisién considera que e! Banco debié acceder a las solicitudes de bloqueo formuladas el 13 de agosto y 19 de setiembre de 2014, ello en ENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL cal CCOHISIGW DE PROTECCICW AL CONSUMNDOR Ne ‘SEDE CENTRAL, PERU J Ptesidencia i LEXPEDIENTE W6n6:z01SCC1 Eoiboeser ga la medida que los denunciantes acreditaron el fallecimiento del cotitular de la cuenta, no siendo un hecho probado la mancomunidad indistinta de la misma, por lo que no se puede inferir las condiciones para la cisponibilidad del dinero, 54, Asimismo, la Comision considera que, independientemente de la modalidad bajo la cual se aperturé la cuenta de ahorros (mancomunada indistinta 0 conjunta), al pertenecer ambos tipos a un régimen de copropiedad, al fallecimiento de uno de los Cotitulares, sus herederos quedaban plenamente facultados para solicitar el bloqueo de dicha cuenta 55. Por lo tanto, corresponde deciarar fundada en parte la denuncia contra Banco por infraccién a los articulos 18 y 19 de! Cédigo, en tanto la entidad financiera accedié al bloqueo de la cuenta solicitado el 21 de agosto de 2014, sin embargo, no acredité que la cuenta de ahorros fuera mancomunada indistinta, por lo que no es posible determinar que terceros a ella estuvieran impedidos de solicitar el bloqueo de la misma por fallecimiento de uno de los titulares. Sobre la atencién de reclamos 56. El numeral 1 del articulo 88 del Cédigo ha previsto los alcances de la obligacién de atencién de reclamos de los proveedores de servicios financieros, precisando que estos deben ser atendidos dentro del plazo establecido por la normativa correspondiente, esto es, la emitida por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. (en adelante, la SBS)" 57. La Circular N° G-176-2014, norma que regula el servicio de atencién a los usuarios de empresas supervisadas por la SBS, y que se encontraba vigente al momento de la ‘ocurrencia de los hechos del presente caso, establece que los reclamos deberan ser absueltos en un plazo no mayor de treinta (30) dias de haber sido presentados*. 58. Asimismo, cabe sefialar_que la respuesta debe ser oportuna, completa, clara y pronunciarse sobre lo reclamado o solicitado por el usuario. Es importante precisar que las normas sobre atencién de reciamos y consultas no determinan, en modo alguno, ‘que todo reciamo sea declarado procedente o que se brinde al consumidor cualquier informacién que este pueda requerir. LEY NP 29671, CODIGO DE PROTECGION Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR Aniculo 88°.- Reclamo de productos o servicios financleros y de seguros 88.1, Las entdades del sistema financier y de seguros, en todas sus ofcinas en la Republica, deben resolver les Feciames dentro del piazo establecio en la normativa comtesponclente, sin peruicio Gel derecho del cansumiser de recur cirectamente ante ls Autordad de Consumo...) CIRCULAR N* G-176-2014, CIRCULAR DE SERVICIOS DE ATENCION A LOS USUARIOS, publicada el 11 de ‘setiembre de 2014 y vigente desde el 1 de enero de 2015 11, Cémputo de plazos y notificacien 11.4 Los reclamos deben ser resuetos en un plazo no mayor a teinta (30) dias de haber sido presentadcs. con ‘excepcién de 8) Los reclamos presentados contra las AFP, que, para dicho efecto, tlenen un plazo no mayor a quince (15) clas abies. ') Los reclamas relacionados al praducto mieroseguros, que tienen un plazo no mayor a gunce (15) dias, conforme al Reglamento de Mictoseguros, aprebado por la Resoluciin SES N° 14285-2009 y sus normas modiicatoriae YY Dela Prove 194, San Bay A Sn Bi Fr 2 CCOMSGN DE PROTECCICN AL CONSUANDOR Ws SEDE CENTRAL 3 Use Vege Aplicacién al caso concreto EXPEDIENTE N* Bos. 2018i¢01 59. En el presente caso, los denunciantes sefialaron que el Banco no atendié tres (3) reclamos interpuestos el 11 de febrero, 10 de abril y 5 de mayo de 2015. 60. EI Banco indicé que los reclamos, fueron debidamente atendidos el 10 de marzo, 11 y 14 de mayo de 2015, respectivamente 61. Sobre el particular, obra en el expediente los reclamos de fecha 10 de abril"? y el 5 de mayo de 2015", tal como se muestra a continuacién: Imagen N° 3 Hoja de Reclamacién del 10 de abril de 2015 Hoja de Reclamacién Tie Clemeinant Comte Cliente presenta reclame porque ( la otina vez que pide al resolucién del reclame presentado a nombre de su padre falecido (.) con elacion al reclame NT Solitud 4010716.) wine Copeeos Cpe Ce whelobalalslatalet 4 ® Vor oja 45 del exzeciente, Ver foa 49 del expeciente, 8101 70 NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Calle Dea Ps 300 ‘COUISIOW DE PROTECCICN AL CONSUMDOR NH ‘SEDE CENTRAL cen -EXPEDIENTE W635:201500% Presidencia Eeterescreiiacuce Imagen N° 4 Hoja de Reclamacién del 5 de mayo de 2015 CT J |Hoja de Reclamacion 2BCP» | Es Clomnsncs || sscecamnse Crane Ope Ce Lylolalatstelatel | tj] se ig a an a : ‘que se manifesta su malestary ala ver reitere su pedido de atencién a solctus N° Pema 4910716 ala que bese oemnte emer sate e936 rane ain no han dado | erste respon) | Chm penne CJeeenee wane Le | Ben seme fade Jone CIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA ¥ DE LA PROTECCION DE LA PROPLEDAD INTE (Calle De Pros 104, San Bora, Lima 4 - Pe Tlf: 22 Bb: ee in cTUAL ‘COWS.OW DE PROTECCION AL CONSUMIOOR N+ 5 ‘SEDE CENTRAL ee Be. IPEDIENTEW easantscct 62. Al respecto, de los documentos acotados se aprecia que, en los reclamos formulados el 10 de abril y 5 de mayo de 2015, los denunciantes requieren que el Banco atienda el reclamo presentado el 11 de febrero de 2015, por lo que al contener la misma solicitud en ambas misivas, se consideraran como un solo reclamo. 63. Asi, de los medios probatorios que obran en el expediente, se observa la carta de respuesta al reciamo del 5 de mayo de 2015, presentado por los propios denunciantes en el cual el Banco les informa que atenderan el reciamo del 11 de febrero de 2015, a a brevedad posible. Tal como se observa a continuacién: Imagen N° 5 Carta de respuesta al reclamo del § de mayo de 2015 FICARDO EUSEBIO CABADA MARTINEZ ‘AV LOS FINDS W280 URD MATELLINT GHORRELOS. UREA LMA tina os et Sout Nan60609 sini Read: Cueranes saline ydecite qu en ela oportunidad, nos comuricames contigo en reepuesia fy sic deena OS te mayo de 20°, poeoiaga a Zmts de nste Paiaoneas Gomereaes Ieee neterad en a wenn dela Seiotad N aOiOrIe Al espacio, te lomamos que ante tx reioracin dou reduno tenes ceszaéo una nieve ‘eicacn de ic exresedo en cebcud, prec Hescamcs que ramos ceca sane cos ‘Ponad ia coca 4010716,» Ge quo se eda mas pronto poe la respucea at eo, Banca por Teton 311.898 donde ussvoe sears fo shone con pol ar Consent, ‘Seth vane amo Cicres Spenser Dnata ‘Gerda de lenin al Certo Gerona de ncn at Cente 64. Lo anterior significa que, el Banco cumplié con atender los reclamos del 10 de abril y del 5 de mayo de 2016, en la medida que cumplieron con presentar los cargos respectivos que acreditan su diligenciamiento" 65. Por otro lado, respecto del reclamo interpuesto el 11 de febrero de 2018, si bien no se verifica en el expediente la referida hoja de reciamacién, la Comisién advierte que el ‘COMISIN DE PROTECCION AL CONSUMRDOR N+ ‘SEDE CENTRAL ay ee ce [BIPEDENTE W esS2081C1 Ateaoer ine : 10 de marzo de 2015", el Banco respondié el referido reclamo solicitando 30 dias adicionales para su atencién, tal como se observa a continuacién: Imagen N° 6 Carta respuesta N° 1 al reclamo del 11 de febrero de 2015 Lima, 10 de marzo de 2015 RICARDO FERNANDO CABADA DE-LA-CUADRA AV.GRAUN.237 Lina 18 et Sole ant0718 Estinedo Gente: [Nos dtiginas a usted en relacion a su solcitud de fecha 11 de febrero de 2018, presertads a través de nuestos carales de atencién ,relaclonaca al depésito de ahorros N° 14-189210120- 6 Al respect, e informames que debiéo a la compleldad de su reclamo, el tempo estimado de ‘ateneién del mismo se ha extencido por un plazo adiconal de 30 aia, Le agadecemos antpadamente por su comprensin y quedamos a su disposicitn a taves de ruesra Banca por Teleono al 3118898 donde sera gustosamente atendido por nuestros asesores de serio, Cordaimente, Shoah Viltuerte ‘Supervisor Gerencia de Atencin a Clone 66. Asimismo, obra en el expediente la carta de respuesta del 12 de junio de 2015%° presentada por el Banco’ " Ver foja 43 del expediente Ver fola 129 del exzediente Calle Dela Prose 1%, San Bor email prio G04 80) ridsGndecp pod Wes anise ace CCoMsioW De PROTECCICW AL cONSUMNDOR ‘SEDE CENTRAL EXPEDIENTE sss. 20181 Wa sy eae Carta de respuesta N° 2 al reclamo del 11 de febrero de 2015 Imagen N° 7 AICARDO FERNANDO CARADARELACUAORA AV REPUBLICA DE PANAMA N'255 BRARENCO “cinta -une% ATENCION, RCARDO FERNANDO CABAOK MARTINEZ Boh Saletud N" A010768 Sctrnaos: Qusieitan salcdat y ceciie gum en esa aporiunded, nae comueSO® ¢ beet en Heceuesta & z vwalotud sa feena 14 de brea 022015. provercada e raves de west Banca cot Teitans, magia h Gut HOP eos que en sy eatdad 22 herecero ce seilx Reealz0 Fesranad Canada oa Ls CLaere, wie ce ee ulsres o& 9 Cunnte de Aharo N* TR 1S3210°2-083, cuesiens (9 apetute de la selericu euente al ox als Atresecte en senedin ols itnniics 6m wi corariescin neces Resne Hs wsuleoaenes Covspondisstes, ‘ego ie I: cua, inienmamce gus ce scuends 3 ‘egieioe oe runtira Tnhucdn. a Cuerta oo Bheste AHL-16921012-020. womta can fecha 11 9 AyD gee LOOT ee ercicria regieNda coma. Ura Cua Marcomairaca een. sando uo do cx nouaras 203 clans cssara, oS Recaro Petrasoy C3ec9 {a Cubzia aajuntamacaa canis eatacto Sanoy Rose Cabsca Negus Scsta 9 pocmsar y tanacds on cnsmerscen raturaicoR sncana co Te Cuma oe AnoTy Rascomsnaee, 9 manteames aut et hater wrngde canosmiento ce faleernienio 8 Se. Reside Fernando Coveasa te La Cusura, 9 MOASTie Cel TOOK: fe tenons pesaren # tastlaad de eto maieaTna Po otro ase, ¥ tn penne os 53s macidos seractioa cus coe Beee godomes elactisr con rlacin B Se0UO" casings speratvo qua sa ruciess susctaco 1 "9 3parUTG Oe [9 chara © an In coetungse 3 sposican de tos tendos fo" pate ce une ce los ienorsensh celeteo' que cichts fates so) es Lied Sispanedn dee mancomuns manent. Hor .9 expvesio, censicuramcs que es fonds cals Cuenta de AroioN” 12e-4C921912-0-89 no forman| ‘Ges Suteae G2) S, Reatso Feenanas Cenuts o2 Le Cea, Motv0 ot el cus. mentanes wormes 202 eaicud av eats posederr, Le agradeceras 1 oforuniasd ce traders i omacCn ue SSE nezeRta, ¥%e reemrsemOs que psre cusique’ cones nfisaral quedamos 2 au discosiztn a vais x punsta Manica aoe Tokeona 381-5894 $0708 card sleneIa par rution aseccres oa seracie Rersimense 67. Sin embargo, se debe tener en consideracién que el Banco no ha presentado sustento alguno que permita a esta Comision inferir que dicha comunicacién fue enviada a los AREER. M-SPC-O5I01 TITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Calls Det Prova 104, San Borg Lina $1 ena conalasindpi go CoM De PROTECCION AL CONSUNRDOR aria ‘SEDE CENTRAL U | Presidencia aiid Cote crei LBXPEDIENTE W si6-20180C1 denunciantes (carta de respuesta del 12 de junio de 2015), en tanto no se cuenta con el cargo de recepcién del documento. 68. En tal medida, este Colegiado estima declarar fundada en parte la denuncia formulada contra el Banco por infraccién al numeral 1 del articulo 88 del Cédigo, en la medida que ha quedado acreditado que la entidad financiera cumplié con atender los reclamos de fecha 10 de mayo y 5 de abril de 2015; sin embargo, no se acredité la respuesta al reclamo formulado por los denunciantes, el 11 de febrero de 2015. Sobre las medidas correctivas 69. Los articulos 114, 115 y 116 del Cédigo”, establecen la facultad que tiene la Comision para, actuando de oficio o a pedido de parte, adoptar las medidas correctivas reparadoras que tengan por finalidad resarcir las consecuencias patrimoniales directas. @ inmediatas ocasionadas al consumidor, por la infraccién administrativa a su estado anterior, y medidas correctivas complementarias que tienen por objeto revertir los efectos de la conducta infractora, o evitar que esta se produzca nuevamente en el futuro. 70. En el presente caso, ha quedado acreditado que el Banco infringié los articulos 18 y 19 del Codigo, en la medida que: (i) entregé a la menor hija el causante una tarjeta de débito para disponer de una cuenta de ahorros, pese @ que esta era menor de edad, y (ii) no accedié a las solicitudes de bloqueo de la cuenta de ahorros por parte de los sucesores del causante cuando se informé del fallecimiento de este; y (ii) no cumplid con atender el reclamo presentado por los denunciantes el 11 de febrero de 2015. 71. Respecto a la falta de atencién al reclamo, considerando que los denunciantes Pudieron tomar conocimiento de la carta de respuesta en la medida que dicho documento obra en el expediente, la Comisién considera que no corresponde ordenar medida correctiva alguna en este extremo. 72. Respecto a los otros extremos sobre los cusles se determiné la responsabilidad del denunciado, este Colegiado estima conveniente ordenar al Banco, en calidad de medida correctiva, que en el plazo de quince (15) dias habiles cumpla con devolver a los denunciantes el 50% del importe que mantenia la cuenta de ahorros N° 194- “""*.0.69 hasta antes de la emisién del nuevo plastico a la cotitular menor de edad de la cuenta mancomunada, esto es, al 22 de agosto de 2014, descontando de dicho monto el importe que le corresponderia a la sefiorita Sandy Rosa Cabada Napuri en su calidad de heredera y miembro de la sucesién intestada del causante; para lo cual los denunciantes, deberdn informar al denunciado el monto que corresponde ser devuelto conforme al derecho de sucesiones. El plazo anteriormente sefialado serd contabilizado a partir de la comunicacién por escrito remitida al Banco de Crédito del LEY N° 29671, CODIGO DE PROTECCION Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR, publicada el2 de setiembre de 2010 Articulo 114%. Medidas cortectivas ‘Sin petuiio de ls sancién administrative que cortesponda al proveedor per una infraccién al presente Cédigo, el Indecopi puede dicts, en caldad de mandates, medidas correctivas reparadoras y complementaras. Las medidas Comectivas reparadoras pueden dictarse a pedido de parte o de cfeio, siempre y cuando sean expresamente informadas sobre esa posiildad en a notifcacion de cargo al proveedor pola autoridad encargeda del provederienta, Las medidas correcvas complementariss pueden dictarse de ofco 0 pesido de parte Pav Tefs 224 7800 CCOMSIOW DE PROTECCIGW AL CONSUANDOR H's Cr . ‘SEDE CENTRAL WH eeeect Bas y Maid Crooner LBIPEDIENTEW etsansscc1 73 74, 75, Pert S.A. por parte de los sefiores Ricardo Eusebio Cabada Martinez, Maria Gabriela Cabada Martinez y Maria Jestis Martinez Zuiga viuda de Cabada. En un plazo no mayor de cinco (5) dias habiles contado a partir del vencimiento del plazo mencionado en el parrafo anterior, el Banco deberd presentar ante la Comision los medios probatorios que acrediten el cumplimiento del mandate ordenado, bajo apercibimiento de imponer una multa coercitiva conforme a lo establecido en el articulo 117 del Cédigo"® Es pertinente informar que si el denunciante comunica a a Comisién el incumplimiento del mandato ordenado y la entidad financiera no presenté ante este organo colegiado los medios probatorios que acreditan que cumplié con el referido mandato, la autoridad administrativa resolveré con la documentacién que obra en el expediente e impondra la multa coercitiva por incumplimiento de medida correctiva’. Cabe precisar que no constituye una facultad del Indecopi ejecutar la medida correctiva a favor del consumider, pues el Estado ha reservado esta potestad unicamente al consumidor mediante la via judicial. Por estas razones, el numeral 6 del articulo 115 LEY N’ 29571, CODIGO DE PROTECCION Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR Anticulo 117.- Multes coereitivas por incumplimiente de mandatos Slel obigado a cumplir con un mandata del Indecopi respecto a una medida correctiva 0 a una media cautelar no lo hace, se le impone una multa coerctva na menor de une (1) Unded Imposiiva Troutaria,tratandose de. ura microempresa; en todos los oir supuestos se Impone une multa ro menor de es (2) Unitades Impostvas Trioutarias (um. En caso de persist! incurplimiento de cualquiera de los mandates a que se reise el primer parafo, el 6rgano. resolutve puede imponer una nueva mult, cupicanda sucesivamente el monto de la citma mua mpuesta hasta el limite de coscientas (200) Unicades Impostvas Tibutaras (UIT). La multa que eofresponda dave ser pagada dento do plazo de cinco (5) clas nablles, vencdo el cual se otdena su cobranza coactva, la impusnacion vas previstas en el pr culo (Subrayedo agregedo} DIRECTIVA.N’ 006-2017/D1R-COD-INDECOP|,Directiva que regula los procedimientos en materia de protecclén ‘al consumidor previstos en el Cédigo de Proteccién y Defensa del Consumidor, aprobada por RESOLUCION DE LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INDECOP! N* 076-2017-INDECOPIICOD y publicade el 2 de mayo de 2017 IV. PROCEDIMIENTOS EN MATERIA DE PROTECCION AL. CONSUMIDOR POR INICIATIVA DE PARTE 4.11 Ejecucion de Mandatos 41141 En caso de incumplimiento de algin mandato de medida corectva, pago de costes y costos liquidados 0 medida cautela, el beneficiaio debera comuniear por seerto este hecho a la autondad ‘administrative, precisando el nimero de expediente y resolucién que lo cispuso, ademas fespecifcar en qué consiste cl icumpimiento en cago e9 tale de varios mendatos, 4.11.2. Recloida la comunicacin, el Srgano resolutive de primera instancla peda otorgar al administrado ‘bigado por el mandato un plazo adicional de dos (2) dias hables para cumplir con el apercbiniento. 4.14.3. En caso el obigado no acresite el cumplimionte del manciato, rocedera la imposicin de la malta coeretva 4.11.4 No procede apelacién respecto de la imposicién de multas coercitvas, de acuerdo con lo estableciso en los articulos 117 y 118 del Céaigo. Las resoluciones que mpanen multas coerctvas {2usan estado y son susceptibies de impugnacién en sede jucicil mediante a accion contencioso admiisrativa, 4.11.5 En caso el drgano resolutvo veriique el cumplimiento de la medida comectva, pago de costes y c2sios 0 medida cautelar, envard una comunicacién al beneficiado informandole este hecho © indicanco que, de considerar que persiste ol incumpliiento, pacrd solictar el incio de un Procecimiento sancionador por incumplmiento de mandates previto en el atcula 106 del Césigo, m-cpc.o501 \STITUTO NACIONAL DE DEFENS4 DE LA COMPETENC: ¥ DE LA PROTEGCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Ca a Pra 04 Sn Bg nn Po 24 300 imal canst vedere oR Web: aids gb pe ‘CoMISIGW DE PROTECCIGW AL. CONSUKIDOR W' ‘SEDE CENTRAL qc nd ay 5 EPeDeNTEW siss018cCt del Cédigo establece que las resoluciones finales que ordenen medidas correctivas eparadoras constituyen Titulos de Ejecucién conforme a lo dispuesto en el articulo 688 del Cédigo Procesal Civil Sobre la graduacién de la sancion 76. 77. 78. Habiéndose verificado la existencia de una infraccién administrativa por parte del Banco, corresponde que la Comisién determine la sancién a imponer. Para proceder su graduacién, deben aplicarse, en forma preferente, los criterios previstos en el Cédigo y, de manera supletoria, los supuestos contemplados en la Ley N° 27444, Ley de Procedimiento Administrative General. Elarticulo 112° del Cédigo establece que, para determinar la gravedad de la infraccién, la autoridad administrativa podra tomar considerar diversos criterios, tales como: (i) el beneficio iicito esperado, (ii) la probabilidad de detecci6n de la infraccion, entre otros™, Al respecto, en la Resolucion Final N° 1283-2010/CPC del 31 de mayo de 2010, la Comisidn establecié la metodologia que se debe emplear a efectos de determinar la sancién final a imponer?" LEY N° 29571, CODIGO DE PROTECCION Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR, publicada el 2 de setiembre de 2010 Articulo 112%. Criterios de graduacin de las sanciones administrativas ‘A graduar la sancién l Indecopi puede tener en consideracon los siguentes crteris: (0) Elbenefcio ico experado u cbtenido por ls reaizacon de la infaccin; (0) La probabiidad de detecesén dela infraccion, {G) El dafo resultant de fa inaceisn; (iv) Los efectos que se pudiesen ocasionar en el mercado; (0) La naturaleza del perjicio causado © grado de afectacién a la vida, salud, inlegidad 0 patrmonio oe los consumigores; (0) Otros eteros que, depenciendo del caso particular, considere adecuado adoptar la Comisi, Al respecto, la ctada resolucién sefiaé lo siguiente ! beneficio cto es ol beneficio real 0 poteneial producto de la infraccién administrative. Es fo que perabe, porcbirta © pensaba percbir el administrade cometiondo fa ifraccién menos lo que percbiri sno fa hublera comtido. Ast, per ‘elemplo,s! un provesdor hubiera percibido 100 unidades respetando la ey, pero percibe 0 persia 0 cree que va 8 prcibn) 150 unicaces af comete a infoccién, ef Bonetce lieto de 60 unisades. El Benefco lle también es (0 {ue ef infactor ahora, ahorraria o pensaba ahorrar, al cometer Ia inacaGn. E benefeo Wile, resulta pertinent precisario, no es utlidad ni ganancia'on sentido contable o financier, La probabilded de deteccién, por su pate, es la posiblidag, medida en términes porcentuales, de que la comision de na infraccién 22a cetectsds por Ja sutoridad edmnisratva. Si una infaccion es muy afc! de detectar, le ‘corresponceré un parcentaje baja de probabiliad, como serra 10%, io que signifi que de cade 10 inracciones, una Seria detected por le autorided; migiras que ss do medians o facil deteccin le corresoanderé un porcentaje mayor, ‘como por efomplo, £0% (side cads 2ifracciones, una seria detactads por la autorided), 75% (s de ca 4ifracciones, 3 serian detectadas) 6 100% (todas las nfracciones seriandetoctadas) En tanto fa propia norma establece que a sancién debe sor disuasoria, el ortero del benefci lote es especialmente importante, pues permite enalizer cud! fue e! beneficia esperado por 8 intactor que fe leva @ cometer la conducts sancionada pese a su profiicion. Este cntero esté estrechamante vincuiade ala expectativa de deteceién, que influ ‘ecisivamente hacer el andisiscosta/benefcio al momento de cometer Ia inreccion. Adcionsimente, se tala de factors todos ellos susceptibies de cierta objetivacién, lo que permite una mayor claidad en fa motivacién de la ‘sancié,faclitando su comprension y posterior contra, tanta an sede administrativa como en sede judi ‘Sin embargo, no debe olvdarse que en materia sancionadora no se castiga dnicamente por el beneficio cto def Infractor, sing tembién por ef dafo potencial 0 causade como consecuenca de la infraccin. Par lant, 108 enteros indiados en e! pérrafo anterior no son fos Gnas que deben fomarse en cuenta para establecer una sanoin, que puede verse agravadao alenuada en eplcacién del resto de enero establecdos en fa nomatva vigente; esto es 10S efectos sobre el mercado, fa naturaleza del bien jurideo lesionade, Ja conducta del miractory la reinciencia 0 ‘ncurnplmionto ceiterado, entre otros. cpe.osio1 \SIITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA ¥ DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Calle Dela Pros 104, San Borja. fama l= Pei nl Lt: if: 226 7500, ndecpigohpe Ld Laat, 79, 80. ti) ‘CONSIGN DE PROTECCION AL CONSUINDOR W*¢ ". SEDE CENTRAL EXPEDIENTE W eas2018CC1 La metodologia empleada por esta Comisién parte de la determinacién, siempre que ‘sea posible, del beneficio ilicito esperado por el infractor, estableciéndose ademas la probabilidad de deteccién. En ese sentido, para graduar la sancién a imponer en el presente caso, debe considerarse lo siguiente: ‘Sobre la emision de una tarjeta de débito a una menor de edad Dafio resultante 81 82, En el caso, para esta Comision el factor determinante para graduar la multa es el dafio. ocasionado a los denunciantes, consistente en que se otorgé una tarjeta de débito a una menor de edad, la cual dispuso de los fondos que podrian ser parte de una masa hereditaria, Asi, el otorgamiento de la tarjeta con el consecuente el retiro de dinero de la cuenta de ahorros, sin haberse acreditado la mancomunidad de la misma, genera un posible desmedro en la masa hereditaria acumulada por el Causante, constituye un efecto grave de la conducta infractora, en la medida que no solo se afecta la imagen crediticia del consumidor frente a otros proveedores, sino que ello también produce desconfianza en la informacién que se transmite al mercado, impidiendo asi el flujo de transacciones, Efectos al mercado 83. 84 Ademas, otro factor determinante para graduar la muita, en el presente caso, es el efecto negativo en el mercado, en la medida que el retiro de fondos por personas que no se encuentran acreditadas para hacerlo, podria generar desconfianza respecto de los servicios brindados por parte de las entidades del sistema financiero, Adicionalmente, para determinar la sancién aplicable, es importante que la autoridad administrativa verifique que ésta tenga un real efecto disuasivo, tal como lo establece la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrative General (en adelante, la LPAG). Para tal efecto, es necesario tener en cuenta la envergadura de las operaciones del infractor en el mercado. Ademds, debe resaltarse que en caso ef beretico icto sea dial de cuantiicar 0 no existe, la Comisién podré Considerar los dems clerics establecidos an articulo 47% dele Ley de Protaccign al Consuimidor con la flied de determiner 1a sancién que considere pertnente @ cade caso concrete, apicando ademas los agravantes y ‘atenuantes que comrespondan, En consecuencia, la metedologia empleada por este Gomisin parte de la determinecién, siempre que sea posible, do! Denefici ilto esperado por ! inactor, determinandose ademas la probabiidad de deteocién. A pertr de estos ‘iterios se determina lo que derominamos «rnulta base», o que permite tener une ase pore la sancian, para cuya oterminacién final deberan apiarse, cuando see pertinent, Jos demas crleros establecicas en el articulo 47° de la Ley dol Sistema te Frotecaén al Consurmidor, ssf coro los que, supletoriamente, se encuentran establecidos ene! ‘numeral 3 del aticulo 290° dela Ley del Procadimiento Administraivo Generel Por su parte, en aquelos supuestos (on donde sea imposible o muy dic establecer el benefco cto, los demas entrios seran jualmente apicables, para asi determiner la sarc CCOMSiON DE PROTECCIOW AL. CONSUANDOR Ns SEDE CENTRAL see Giese een 50 EXPEDIENTE W 6as.218ic1 Multa base 85. La Comisién considera que la sancién a imponer deberé guardar correspondencia con la conducta infractora del Banco, siendo que en el presente caso deberd tenerse en Consideracién los montos que fueron cargados indebidamente al denunciante, por lo que, considerando los factores de graduacién sefialados —dafio al consumidor, naturaleza del perjuicio causado y efectos en el mercado— conviene en imponer una multa base de doce (12) UIT. Atenuante 86. Sin perjuicio de lo expuesto, debe considerarse que mediante su escrito del 31 de julio de 2017, el Banco se allané a la infraccién imputada en su contra en este extremo, por lo que corresponde analizar tal conducta para determinar si constituye una circunstancia atenuante en la graduacién de la sancién 87. Tomando en consideracién que la conducta procesal adoptada por el Banco ha contribuido con la administracién en reducir los costos de ia tramitacién del presente Procedimiento y ha permitido emitir una resolucién de manera célere, se estima Pertinente considerar tal conducta como una circunstancia atenuante especial de acuerdo a lo establecido en el articulo 112 del Cédigo, modificado por el articulo 1 del Decreto Legislative N° 1308, 88. En consecuencia, la Comisién estima reducir la multa impuesta en dos (2) UIT. Multa final 89. Atendiendo a lo expuesto, la Comision estima que, corresponde imponer al Banco una mutta final ascendente a diez (10) UIT. (ii) Sobre la falta de atencién a las solicitudes de bloqueo Dario resultante 67. Enel caso, para esta Comisisn el factor determinante para graduar la multa es el dafio ocasionado a los denunciantes, consistente en que por no acceder a la solicitud de bloqueo formulada, se permitié el retiro de los fondos que podrian ser parte de una masa hereditaria Efectos al mercado 68. Ademés, otro factor determinante para graduar la multa, en el presente caso, es el efecto negativo en el mercado, en la medida que la falta de atencién inmediata por Parte de las entidades financieras a las solicitudes de bloqueo luego de la muerte de! titular de una cuenta, podria generar desconfianza respecto de los servicios brindados Por parte de las entidades del sistema financiero, en la medida que se consideraria que se encuentran expuestos a la realizacién de operaciones indebidas por terceras Personas que no se encuentran facultadas para ello. Sigs, M-CPC-05i01 A" aNSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA ¥ DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL a omar gob ated chin Se CCOMSION DE PROTECCIGN AL CONSUNRDOR 1 'SEDE CENTRAL ee za LBYPEDIENTE W686. 2018001 Coierieserca, 69. Adicionalmente, para determiner la sancién aplicable, es importante que la autoridad administrativa verifique que ésta tenga un real efecto disuasivo, tal como lo establece la LPAG. Para tal efecto, es necesario tener en cuenta la envergadura de las operaciones del infractor en el mercado. Multa base 70. La Comisién considera que la sancion a imponer debera guardar correspondencia con la conducta infractora del Banco, siendo que en el presente caso deber tenerse en consideracién los montos que fueron debitados de la cuenta de ahorros como consecuencia del accionar del Banco, por lo que, considerando los factores de graduacién sefialados —dafio al consumidor, natureleza del perjuicio causado y efectos en ef mercado— conviene en imponer una multa base de cinco (5) UIT. Multa final 71. Es importante verificar si es posible tener en consideracién los criterios de graduacién de las sanciones administrativas establecida en el articulo 112° del Cédigo”; sin embargo, la Comisin estima que no debe considerarse circunstancia atenuante alguna, en la medida que el proveedor denunciado no tomé medida alguna para remediar el dafio ocasionado. 72. En consecuencia, la Comision estima que, corresponde imponer al Banco una multa final ascendente a cinco (5) UIT. (iii) Sobre a falta de atenci6n a los reclamos Beneficio ilicito LEY N* 29571, CODIGO DE PROTECCION Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR, publicada el 2 de setiembre de 2010 Articulo 112. Criterios de graduacién de las sanciones administrativas AA gradvar la sancin, el Indecopi puede tener en consideracin los siguientes crerice: Ga) Se consideran cicunstancias atenuantes especiales, las siguientes: 1. La subsanacién voluntaria por parte cel proveedor co! acto u omisién imputado come presunta infraccién ‘sdministativa, con anterlridad a la rotiicacion de la Imputacion de cargos. 2. La presentacion por el proveedor de una propuesta concilatora que ccincida con la medida corectiva ordenada por! Indecop 3. Cuendo el proveeder acredite haber conciuido con la conducta legal tan pronto tuvo conocimiento de fa misma y haber iniiado las acciones necesarias para remeciar los efectos adversos dela misma, 4, Cuando el proveedor acreite que cuenta con un programa efecive para el cumplmianta dela regulacin contenida ten el presente Cédigo, para o cual se toma en eventa lo siguiente; 8. El ivolucramiento y tespaldo de parte de los principales avectvas dela empresa a dono programa . Que el programa cuenta con una poltica y procedimientos destinados al cumplmiento de las estipulaciones contenidas en el Codigo, ‘© Que existen mecanismas internos para el entrenamiento y educacién de su personal en el cumplimiento del Coaige. 1. Que el programa cuenta con mecanismos para su monitoree, auditoria y para el reporte de eventuales incumplirientes ‘2. Que cuenta con mecanismos para ciscptinarintemamente los eventuales incumplimients al Cédigo. {Que ls eventuales incumplinientos son aslados yno obedecen a une conductareterada 5. Otras circunstancies de caractertsticas o efectos equivalentas a las antriormente mencionadas dependiendo de cada caso particular, Spy creases “Patti UTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA V DE LA PROTECCION DE 1A PROPIEDAD INTELECTUAL 3 Cll on a Big ira oe nal made Ginseon aA hs wee ndonesie © yySTHTCTO NACIONAL DED. 68, 69, 70, CCOWFS\GW OE PROTECCIGW AL cONSuNADGR N' SEDE CENTRAL Presidenci. LBOPEDIENTE Wm exs.zorscCT Ceieo Oct nrc En el presente caso, ha quedado acreditado que la infraccién cometida por el Banco consistié en no haber atendido el reclamo presentado por los denunciantes. En consecuencia, e! beneficio ilicito esperado por el denunciado se traduce en el ahorro obtenido por el hecho de no haber implementado las medidas o mecanismos de verificacién que hubieran evitado la falta de atencién al reclamo de los denunciantes, Dicho ahorro no es facil de cuantificar, pues la Comisién no cuenta con informacion relevante que le permita calcularlo; sin embargo, ello no evita que pueda asumirse, en términos razonables y proporcionales, un monto aproximado, tal como lo ha validado la Sala de Defensa de la Competencia 2 en la Resolucién N° 1535-2009/SC2- INDECOPI (Expediente 014-2008/CPC-INDECOPI-ICA) Para tal efecto, un referente razonable que permite cuantificar dicho ahorro seria el sueldo de personal capacitado para gestionar y enviar informacién valida y oportuna a los usuarios del sistema financiero. Es importante mencionar que no se esta afirmando que la denunciada carezca de dicho personal, pues es posible que lo tenga, sino que se esta afirmando que el sueldo de dicho personal es un pardmetro o referente a utilizar para calcular el beneficio ilicito esperado como consecuencia de la infraccion administrativa, Seguin el Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo, el salario nominal mensual promedio de un empleado en establecimientos financieros, para Lima Metropolitana fue de S/ 3 513,00 mensuales*. Los costos ahorrados, ademas del profesional a contratar, implicarian también los gastos administrativos en que tendria que incurrir la entidad denunciada para brindar oportuna y adecuadamente informacién vinculada a la contratacién de un producto y/o servicio financiero, lo que elevaria la suma antes indicada a, aproximadamente, un total de 1 UIT. Probabilidad de deteccién ra} La probabilidad de deteccién es alta debido a que, en primer lugar, cualquier consumidor puede percatarse que un proveedor no ha cumplido con atender al reclamo presentado; y, en segundo lugar, una vez detectada la infraccién por el ‘consumidor, era razonable que éste presentase su denuncia, Lo expuesto nos lleva a considerar que la probabilidad de deteccién de la infraccién del presente caso seria del orden del 100% (equivalente a un factor de 1) Multa base 72 Considerando los datos obtenidos, la multa base resulta de la aplicacién de la siguiente formula’ Wal que se tiene en consideracién tomando como base Jo indicado par el Ministero de Trabajo y Promocion del Empleo para el mes de agosto de 2012, en tanto no existe mayor variacien en el manta mcpo-os01 CCoMsiow De PROTECCIGN AL CONSUMIDOR N+ ‘SEDE CENTRAL LBXPEDIENTEN' s38-2018¢C Beneficio llicito esperado / Probabilidad de deteccién lulta base 1uIT 1 1 = 1UIT 73, Por lo tanto, la Comisién estima que corresponde imponer al Banco una multa de una (1) UIT. Sobre las costas y costos del procedimiento 74, El articulo 7 de la Ley sobre Facultades, Normas y Organizacién del Indecopi aprobada por Decreto Legislative 807, dispone que es potestad de la Comision ordenar el pago de los costos y costas en que hubiera incurrido el interesado 0 el Indecopi. 75. En la medida que ha verificado la comisién de una infraccién por parte del Banco, la Comisién considera que corresponde ordenarle el pago de las costas y costos del procedimiento. En consecuencia, el denunciaco debera cumplir, en un plazo no mayor a quince (15) dias habiles de notificado con la presente resolucién, con pagar a los denunciantes las costas del procedimiento, que a la fecha ascienden a la suma de S/ 36,00. 76. Sin perjuicio de ello y, de considerarlo pertinente, una vez que se ponga fin a la instancia administrativa, el interesado podra solicitar el reembolso de los montos adicionales en que hubiese incurrido para la tramitacion del presente procedimiento, para lo cual deberé presentar una solicitud de liquidacién de costas y costo: RESUELVE PRIMERO: declarar fundada la denuncia presentada por Ricardo Eusebio Cabada Martinez, Maria Gabriela Cabada Martinez y Maria Jess Martinez Zujiiga viuda de Cabada contra Banco de Crédito del Pert S.A., por infraccién de los articulos 18 y 19 de la Ley N° 29571, Cédigo de Proteccién y Defensa del Consumidor, al haber quedado acreditado que entregd una tarjeta de débito a la menor hija del sefior Ricardo Eusebio Cabada Martinez, sin haber acreditado que tenia la facultad para tal efecto. SEGUNDO: declarar fundada la denuncia presentada por Ricardo Eusebio Cabada Martinez, Maria Gabriela Cabada Martinez y Maria Jesus Martinez ZUfhiga viuda de Cabada contra Banco de Crédito del Peri S.A, por infraccién de los articulos 18 y 19 de la Ley N° 29571, Codigo de Proteccién y Defensa del Consumidor, al no haber quedado acreditado que la cuenta de ahorros se trataba de una cuenta de ahortos mancomunada indistinta, por LEY SOBRE FACULTADES, NORMAS Y ORGANIZACION DEL INDECOPI, APROBADO POR DECRETO LEGISLATIVO 807 y publicada ol 18 de abril de 1996 Articulo 7°. En cualquier procedimiento cantanciose seguide ante el indeccp, la Comisién v Oficina competent, {ademas de imponer la sancién que corresconda, poste oreenar que el ifractorasuma el payo de las eosiasy costes Ge! proceso en que haya incurido el denunciante o el Incecopi, En caso de incumplimienta de la orden Ge page costas y costes del proceso, cualquier Comision u Ofna del Indecopl podra splcar las mult previstas en el nase by del articulo 38 del Decreto Legslativa NY 718, Dicha solictud deberé ser acompatiada de los documentos que sustenten los gastos incurridos por la denunclante en la tramitacion del presents procediments NCPC. 05101 ‘INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA. 1E LA PROPIEDAD INTELECTUAL LA COMPETENCIA ¥ DE LA CCONISIOW DE PROTECCIGN AL CONSUMIDOR SEDE CENTRAL a BPEDIENTE NW saso18ces lo que terceros a ella no podian solicitar el bloqueo de la misma por fallecimiento de uno de los titulares. TERCERO: declarar fundada la denuncia presentada por Ricardo Eusebio Cabada Martinez, Maria Gabriela Cabada Martinez y Maria Jesus Martinez Zuniga viuda de Cabada contra Banco de Crédit del Peru S.A., por infraccién al numeral 88.1 del articulo 88 del Codigo de Proteccién y Defensa del Consumidor, en tanto ha quedado acreditado que la entidad financiera no cumplié con atender el reciamo formulado por los denunciantes el 11 de febrero de 2015. CUARTO: ordenar a Banco de Crédito del Per S.A., como medida correctiva, que en el plazo de quince (15) dias habiles cumpla con devolver a los denunciantes el 50% del importe que mantenia la cuenta de ahorros N° 194-"*******.0-69 hasta antes de la emision del nuevo plastico a la cotitular menor de edad de la cuenta mancomunada, esto es, al 22 de agosto de 2014, descontando de dicho monto el importe que le corresponderia a la sefiorita Sandy Rosa Cabada Napuri en su calidad de heredera y miembro de la sucesién intestada del causante; para lo cual los denunciantes, deberan informar al denunciado el monto que corresponde ser devuelto conforme al derecho de sucesiones. E| plazo anteriormente seflalado sera contabilizado a partir de la comunicacion por escrito remitida al Banco de Crédito del Per S.A. por parte de los sefiores Ricardo Eusebio Cabada Martinez, Maria Gabriela Cabada Martinez y Maria Jess Martinez Zufliga viuda de Cabada. Asimismo, en un plazo no mayor de cinco (5) dias habiles contado a partir del vencimiento del piazo otorgado inicialmente, el denunciado debera presentar ante la Comisién de Proteccién al Consumidor N° 1 los medios probatorios que acrediten el cumplimiento del mandato ordenado, bajo apercibimiento de imponer una multa coercitiva conforme a lo establecido en el articulo 117 de la Ley N° 29571, Cédigo de Proteccién y Defensa del Consumidor. QUINTO: sancionar a Banco de Crédito del Pert S.A, de la siguiente manera’ Otorgamiento de tarjeta a menor de edad_| 10 UIT Falta de atencion a las solicitudes de] 5 UIT bloqueo - Falta de atencién a reciamo 7 UIT La multa serd rebajada en 25% si consiente la presente resolucién y procede a cancelaria en un plazo no mayor a quince (15) dias habiles, contado @ partir del dia siguiente de la notificacion de la presente resolucién, conforme alo establecido en el articulo 113 de la Ley N? 29571, Codigo de Proteccin y Defensa del Consumidor®* ‘SEXTO: ordenar al Banco de Crédito del Peri S.A. que en el plazo de quince (15) dias habiles de notificada la presente Resolucién, cumpla con el pago de las costas ascendente @ S/ 36,00 y los costes incurrides por Ricardo Eusebio Cabada Martinez, Maria Gabriela Cabada Martinez y Maria Jesus Martinez Zuniga viuda de Cabada durante el procedimiento; LEY Nv 29571, CODIGO DE PROTECCION Y DEFENSA DEL GONSUMIDOR, publicada el 2 do sotiembre de 2010 Articulo 113. Calculo y rebaja del monto de la mult ‘La muita epicable 6s rebsjaca en un veinticinco por cento (25%) cuando el infractor cancele el mont de la misma con anteriotidad a a culminacion del término para impugnar ia reschicion que puse fn aiainstane’a yen tantono ntersenea Fecurso alguno contra dicha reselucion M.cPC-05/01 : INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTEOCI Call De Brags tt Pet 24 DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 2 INSTITUTO NACIONAL DE DEFE! ‘COUISION DE PROTECCION AL CONSUIIDOR A ‘SEDE CENTRAL EXPEDIENTE Woxs2018C01 UE cece Ved oa sin perjuicio de ello, y de considerarlo pertinente, una vez que se ponga fin a la instancia administrativa, el denunciante podra solicitar el reembolso de los montos adicionales en que hubiesen incurrido para la tramitacién del presente procedimiento, para lo cual deberan presentar una solicitud de liquidacién de costas y costos ante el Organo Resolutivo de Procedimientos Sumarisimos de Proteccion al Consumidor N° 1 SETIMO: disponer la inscripcién de Banco de Crédito de! Pert S.A. en el Registro de infracciones y sanciones del Indecopi, una vez que la resolucién quede firme en sede administrativa, conforme a lo establecido en el articulo 119° de la Ley N° 29571, Cédigo de Proteccion y Defensa del Consumidor”. OCTAVO: informar a las partes que la presente resolucién tiene vigencia desde el dia de su otificacién y no agota la via administrativa. En tal sentido, se informa que de conformidad con lo dispuesto por el articulo 38° de! Decreto Legislative N? 807, modificado por la Primera Disposicion Complementaria Modificatoria del Cédigo de Proteccién y Defensa del Consumidor, el Unico recurso impugnativo que puede interponerse contra lo dispuesto por este colegiado es el de apelacin®*. Cabe sefialar que dicho recurso debera ser presentado ante la Comisi6n en un plazo maximo de quince (15) dias habiles contado a partir del dia siguiente de su notificacién, caso contrario, la resolucién quedara consentida®® Con fa intervencién de fos sefores Comisionados: Erika Claudia Bedoya Chirinos, Diego Vega Castro-Sayan y Juan Carlos Zevillanos Garnica. vA ZA iC ERIKA CLAUDIA BEDOYA CHIRINOS Presidenta LEY N° 29571, CODIGO DE PROTECCION Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR, publicada el 2 de setiembre de 2010 Articulo 119%. Registro de infracciones y eanciones Et ndecost leva un registro de infracciones y sanciones a las d'sposicones del presente Codigo con la fnalidad de Contbuir ala tansparencia de las transacciones entre proveedores y consumidores y crentar a estos en le torna de Sus decsiones de consumo, Los proveedores que sean sancionades mediante resclucien fime on sede adminitrtira ‘quedan automaticamente registrados por el apso de cuatro (8) afi contados a part de la fecha Ge dicha resolucion, LLainfomacién del registro e8 de acceso publico y gratuite, * LEY N®29571, CODIGO DE PROTECCION Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR, publicade el 2 de setiembre de 2010 PRIMERA - Motificacién del articulo 38° del Decreto Legislativo nim. 807 Matificase el articulo 38° dei Decrato Legislatvo N* 807, Lay scbre Facutades, Normas y Organizacién del indecopl Con el siguiente texto “Articule 38° Unico recurso impugnativo que puede interponerse durante la ramitacién del procedimlento es el de ‘pelacién, que procede tnicamente conta le resolucién que pone fn ala instanca, conta la esolucion que impone. ‘mules y contra ia resolucion que dicta una medida cautelr. El plazo para interponer dicho recurso os de ence (8) as habiles: La apetacién de resoluciones que pone fn la insiancia ve concede can efecto suspensiva, La apelacién de Mullas se concede con efecto suspensivo, pero es traritada en cuademo separado. La apelacn de mecidas ‘autelares se concede sin efecto suspensivo, ramitandose también an cuacema separado, LEY N? 27444, LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL, publicada el 11 de abril de 2001 Anticulo 212°. Acto firme {Una vez venice los paz0s para interponer os recurs ainistatvos se perder el derecho a etulrios quedenco freme a ato, h.cPc.osio1 $4 DE LA COMPETENCI a Dear So gg Y DE L4 PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL inci

You might also like