You are on page 1of 9
Ejercicio 1-5 Antena de dipolo plegado de media onda y transformacién de impedancia con balunes OBJETIVOS DEL EJERCICIO Después de completar este ejercicio, usted estara familiarizado con las caracteristicas de la antena de dipolo plegado de media onda y con el uso de los balunes para la transformacion de impedancia, PRESENTACION Descripcién del dipolo plegado de media onda La antena de dipolo plegado consiste en dos dipolos paralelos conectados formando un bucle estrecho de alambre. Las figuras 1-41 y 1-42 ilustran las diferencias entre un dipolo esténdar de media onda y un dipolo plagado de media onda. z z , 0 i _IT = @ © (a) configuracién fisica, (b) distribucién de corriente Figura 1-41, Dipolo de media onda. 1-69 ia onda Antena de dipolo plegado de media one transformacién de impedancia con : ; \ : | Oe : yt -s ol | | eat ' ALAMBRE 1 ALAMBRE2 (2) configuracién fisica (b)distribucién de corrientes Figura 1-42. Dipolo plegado de media onda, En el dipolo de media onda de la fi igura 1-41, la corrienta acts abu An ambne avtennn edia onda y de dipolo plegado si en balunes are ién de impedancia ¢ rmacic transforn Eldipolo plegado de media onda de Lab-Volt media El Sistema didactico y de medicién en antenas incluye un dipolo plegado de onda para 1 GHz. Como. s me une 3” Previamente, este tipo de dipolo tie impedancia de entrada de 292 Q. luidas en et sist af tema de Lab-Volt, y utilizadas p* fan en 1 GH lenas que oper: iz, son cables coaxiales de 50 0. a 008 transicién del cable coaxial ou uy M2 transicion sin baliin y otra con un ‘cuatro a uno" yr Antena de dipolo plegado de media onda v transformacién de impedancia con balunes Transici6n sin balun La figura 1-47 ilustra una transicion sin baltin a partir del cable coaxial de 50 0, pasando por una linea de transmision simétrica formada por un par de alambres paralelos de 300 Q, para luego terminar en un dipalo plegado d aproximadamente 300 0 eee DIPOLO PLEGADO DE MEDIA ONDA DE 3009) CABLE COAXIAL DE S00 PAR DE CABLES E3000. Figura 1-47. Transicin sin balun a partir de un cable coaxial asimétrico de 50 0, pasando por un par de alambres simétricos de 300.0, para terminar en un dipolo plegado de media onda de 3000. Nota: La impedancia de un par de alambres paralelos es una funcién de la relacién Did, donde D es la distancia entre los alambres y d representa el diémetro de cada uno de ellos. Para 300 0, Did » 6; para 75 0, Did = 1,25, En el caso de la figura 1-47, debido a la desadaptacion de impedancia entre 50 0 y 300 O, la ROE sera 300/50 = 6, La relacién entre la potencia transmitida P, y la potencia refiejada Pyy sera ROE-1? P,=1-P, -1-BOEAP 4-051 «os am ioe (8) Con una adaptacién de impedancia perfecta, se deberia transmitir el 100% de la potencia. No obstante, en este caso sélo se transmitira alrededor del 50%. La otra mitad de esa potencia resultara reflejada (una pérdida de 3 dB respecto al caso de la adaptacion de impedancia perfecta). Transicién con un balun para transformaci6n de impedancia cuatro a uno La figura 1-48 ilustra la transicién, a partir del cable coaxial de 50 0 al dipolo plegado de media onda de 300 Q, por medio de un baliin para transformacién de impedancia cuatro a uno. A menudo, el canjunto dipolo plegado-ballin se puede conectar a un cable coaxial de 72 0, como el tipo RG-59U. 115 Antena de dipolo plega . transformacion de impe do de media onda y ncia con balunes ABLE COAXIAL sea Bae, easel, apr dl able coal de 0 aun eile pegado de mais ony Se 500, stv coun ale pr tnaomosn Se tpeaneo eee Ppsenve que, en este caso, la transformacién cuatro @ uno no es Perfect Idealmente, para pasar de 50 a 300 0 se necesita una transformacién dg impedancia 6 a 1 Aun imperfecta, esta transformacin de impedancia Cuatro a uno permite mejo ta pantes.Etransformador pasa laimpedancia de 300 2.475 Ode manera que ia tansicion de impedancia del cable. coaviat de 50 © cause una ROE de 75160 = 1.5 {a elacion entre ls potencias ransmitida Y reflejada ahora es ROE -1P 7 IROE+ 4] =1- 0,04 = 0,96 (9) Como el! 96% de la potenciz it 9% 'aransmiin elo ge arse sé un 9p ge Fefleja, no se esta lejos de ‘amente 3 dB en las mediciones Swpongames cue hy un votajey, cea suing ae elexremo ase 8 tenet conto 0 ndicade coma py re ste caso p; 2M la figurs entral del cable unto Se presenta en articular 1-49, Antena de dipolo plegado de media onda y transformacién de impedancia con balunes 90 \ 180) ! +4 2 15 q-5-10-15, 115-10 5 e510 270" (90°) ——_ESPACIAMIENTO CUARTO DE ONDA ESPACIAMIENTO MEDIA ONDA Figura 1-51. Efecto de un mastil metalico sobre el diagrama de radiacién de un dipolo plegado. En este ejercicio, usted trazara los diagramas de radiacién de un dipolo plegado con baldn y sin él. Luego, comprenderé mejor e! aumento de la ganancia resultante al emplear un balin 4:1 sobre una antena cuya impedancia de entrada es 300 0. Aprenderé el significado de ganancia expresada en dBd y utilizara este concepto para calcular la ganancia del dipolo plegado. Por ultimo, observard cémo un brazo metélico colocado detras de un dipolo incide en su directividad PROCEDIMIENTO Montaje del equipamiento (1. Los elementos principales del Sistema didactico y de medicién en antenas, es decir, la Interfaz para la adquisicién de datos / Fuente de alimentacion, el Generador RF, el Orientador de antena y la computadora, se deben montar correctamente antes de comenzar este ejercicio. Si aun no lo hizo, consulte la Seccién 4 del Manual del usuario del Sistema didéctico y de medicién en antenas para realizar el montaje. 1-73 do de media onda y dancia con balunes ‘a con clips horizontales en el soporte de fije Ia antena Yagi en e! mésti, orientada sonéctela en la SALIDA, de la dor RF, utiizando el cable Antena de dipolo plega transformacion de impe' antens yloque uN mastil para D2 eremision. Mediate ios clpe fe a ‘una adquisicion Seg! rar OBCILADOR 1 GHz del Gone tipo SMA mas larg0 alambre correspondiente para montar fo ilustra la figura 1-52. elconector con balliny el fal como 3, Seleccione > ina antena dipob plegade, iL Figura 1-52, Montaje de una antena dipolo plegado con baltin. 1D 4. Coloque el mast para antena con clips verticales en el soporte deslizante del Orientador de antena. Fije el dipolo plegado en el mastil Ulilice el soporte deslizante para asegurarse de que la antena esté alineada con el centro de rotacién del Orientador de antena y orientada para rotar segiin el plano E (el dipolo plegado tiene la misma polarizacién que los dipolos de base del Ejercicio 1-4). Enrosque el atenuador de 10 dB en la entrada RF, ubicada en la parte superior del Orientador de antena. Conecte la antena en el atenuador ‘empleando el cable tipo SMA mas corto, G5. Separe las antenas entre si una distancia r = 1 m. Luego ajdstelas de manera que queden a la misma altura y enfrentadas. 180 e Antena de dipolo plegado de media onda y transformacion de impedancia con balunes 1 6. Realice los ajustes siguientes: En el Generador RF MODO DEL OSCILADOR 1 GHz 1 kHz POTENCIA RF DEL OSCILADOR 1 GHz NO EMITE POTENCIA RF DEL OSCILADOR 10 GHz .. NO EMITE Encienda la computadora e inicie el software LVDAM-ANT. Encienda el Generador RF y la Fuente de alimentacion. Diagrama de radiacion C7. Coloque el interruptor POTENCIA RF, de la seccién OSCILADOR 1 GHz del Generador RF, en la posicién EMITE. Utilice el control Atenuacién a fin de optimizar la recepcion de la sefial, Inicie la adquisicién y almacene el diagrama de radiacién en un nuevo documento (Documentt), cerciorandose de que selecciond el plano correcto, C8. Gire la antena Yagi para polarizaria verticalmente Retire el médstil para antena con clips verticales del soporte deslizante y reemplacelo por otro mastil que tenga los clips horizontales. Asegurandose de que rote segun el plano H, instale el dipolo plegado en este nuevo mastil y reemplace el cable corto tipo SMA por otro mediano, como se indica en fa figura 1-53. in Z Figura 1-53. Montaje para una rotacién en el plano H. Realice una nueva adquisicién y almacénela como plano H en Document 1-81 oT Antena de dipolo plegado de media onda y transformacién de impedancia con balunes D9. Retire el conjunto completo del dipalo plegado del mastil receptor. Utilice el alambre plegado de esta antena y monte otro conjunto empleando el conector sin baliin. Mediante los clips fije la nueva antena en el mastil Nota: Asegdrese de que este montaje sea igual al de la etapa anterior, de lo contrario no podré compararios. Esta observacién también se aplica a las adquisiciones hechas segin el plano E, 2 10. Sin modificar el nivel de atenuacién, inicie la adquisicién de un diagrama seguin el plano H. Realice las modificaciones apropiadas (incluyendo el reemplazo del cable receptor), luego lleve a cabo una adquisicién segun el plano E. Almacene estos dos diagramas en un nuevo documento (Document2).. 0 11. Observe cuidadosamente los diagramas. {Cual antena proporciona la mejor ganancia y cual es la diferencia (en dB) entre las mismas? Para obtener un grafico practice para su comparacién, imprima los diagramas del plano H de ambas antenas en la misma hoja (no olvide de guardar los diagramas almacenados en Document1 y Document2 antes de realizar la impresién). Ganancia de un dipolo plegado 1 12, Monte un dipolo A/2 para reemplazar la antena dipolo plegado. Sin cambiar el nivel de atenuacién, lleve a cabo una adquisicién seguin el plano E. Almacene este diagrama en un nuevo documento (Documents), 1 13. Enel Ejercicio 1-2, se vio que la ganancia de la antena, que es igual a la directividad multiplicada por el rendimiento, es un valor expresado en dB en relacién con la antena isotrépica hipotética. Con frecuencia, en la literatura sobre antenas, encontrara la ganancia expresada en dBi, que es la que se refiere a un radiador isotropico. La ganancia también se puede expresar en relaci6n con el dipolo de media onda y en este caso se da en dBd, tal como lo ilustra la figura 1-54, Esta figura muestra los diagramas de radiacion de! plano E correspondientes a un dipolo de media onda (la referencia es 0 dB) y a.una antena, la AntX, que se emplea como ejemplo. Como se puede apreciar en esos diagramas, el NMS de la AntX es de aproximadamente 8,4 dB més elevado que el NMS del dipolo. Por lo tanto, la AntX tiene una gananoia de 8,4 dBd respecto al trazado de referencia de 0 dB que corresponde al dipolo de media onda Si se conoce la ganancia en dBi de un dipolo de media onda resulta facil convertir una ganancia dada en dBd en otra expresada en dBi. La ganancia tipica en dBi para el dipolo de media onda medida por el sistema de Lab-Volt es 1,9 dBi (el valor tedrico es 2,14 dBi). Por lo tanto la ganancia de la AntX, expresada en dBi, es igual a 8,4 + 1,9 = 10,3 dBi.

You might also like