You are on page 1of 4
GESTION DE PREVENCION DE RIESGOS, Petma-002 MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD F | Revision 05 PROCEDIMIENTO Fecha | Agosto 2014 Cc UA TRANSITO VEHICULAR | Pagina idea 1. OBJETIVO Establecer normas basicas en el trénsito vehicular, cuando se opere vehiculos o se haga uso del servicio de transporte con el fin de evitar pérdidas, evitando 0 minimizando los riesgos. 2. ALCANCE Este procedimiento se aplica en todas las Unidades/Sub-unidades Operativas y demas sedes de la empresa cada vez que se haga uso de unidades de transporte, Para aplicacion de todos los chéferes de vehiculos de la empresa, as{ mismo a aquellos conductores que se contraten para trabajos especificos como transporte personal, @ conductores de vehiculos de terceros que tengan autorizacién para ingresar a nuestras instalaciones con carga o sin carga 6 transportar al personal. 3. RESPONSABILIDADES 3.4. Choferes ‘a. Operan los vehiculos para los cuales hayan recibido entrenamiento y estén autorizados. b, Son responsables por el cuidado, mantenimiento y limpieza de los vehiculos que utlizan, cc. Llenar diariamente el formato: F-SIC-016 Inspeccién de Pre-Uso de Equipo Movil, antes de usar su vehiculo. d. No utilizar vehiculo que presente condiciones subestandar que podrian causar un incidente. e. Reportar de inmediato a su Supervisor u ocupante inmediato cualquier necesidad de reparacion que se presente antes o durante la jomada de trabajo. 3.2. Usuarios de unidades de transporte a. Gestionar, coordinar y programar las unidades vehiculares para viajes considerando los horarios de viaje para rutas largas e interprovinciales. 3.3. Jefe de Prevencién de Riesgos a. Difundir aplicacion y cumplimiento del procedimiento a todo el personal b. Promover las _sugerencias y recomendaciones entre todo el personal para el mejoramiento de estas normas. 3.4. Servicios Administrativos a. Difundir el procedimiento a los conductores y controlar que se cumplan [ Revisado por: Revisado por Superintendente ‘Aprobado por: ] | Jefe de Seguridad iento Gerente de Operaciones [Firma - Firma 2) _Fecha: 051 ‘del 2014 Fecha: 06 de Ygosto del 2014 Nombre: Jaime Hizo Nombre: Pedro Limaco Velencia lombre: Reyne! Aspiicueta | T GESTION DE PREVENCION DE RIESGOS, PALIMA-002 MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD Revision | 05 PROCEDIMIENTO Fecha | Agosto 20"4 U = = i TRANSITO VEHICULAR Pagina 2dea 4, EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL De acuerdo a los utilizados para cada vehiculo ylo zona de transito 5. EQUIPOS / HERRAMIENTAS / MATERIALES Equipos Herramientas [Accesorios | Materiales / Insumos Camioneta 4x4 Liave de ruedas Combustible Motocicieta lineal Gata Aceite de motor y caja Camién Toldera Filtros Camioneta Rural (Combi) Lianta de repuesto Botiquin de Primeros Bus tipo Coaster Triangulos de seguridad Auxilio Camion-grtia Tacos de seguridad Extinguidor 6. REFERENCIAS 6.1, Documentos: = P-SIC-007 Capacitacion y Concientizacion. ~ P-SIC-008 Mantenimiento de la Infraestructura ~ P-SIC-015 Investigacion de Incidentes. F-SIC-016 Inspeccién de Pre-Uso de Equipo Movil, - DS-016-2009-MTC Texto Unico Ordenado del Reglamento Nacional de Transito 6.2. Definiciones ylo Abreviaturas: = Inspeccién de Pre Uso: Inspeccion diaria de vehiculos antes de ser utlizados. - Jaula Antivuelco: estructura que refuerza internamente la cabina del vehiculo. 7. PROCEDIMIENTO 8.1. Limites de Manejo y Horarios = Los viajes de rutas /argas e interprovinciales se realizaran entre las 5 AM y las 9 PM. En casos de emergencia medica se podra realizar viajes en otros horarios siempre y cuando se cuenten con dos chéferes. + Elimite de conduccién continua sera de 5 horas de manejo. De ser mayor las horas de Viaje el chofer detencré el vehiculo en lugar aparente y seguro para descansar por un tiempo prudente, Se recomienda descanso no menos de 15 minutos, luego caminar revisando el vehiculo y el entorno ligeramente antes de retomar el viaje hasta compietar un maximo de 10 horas efectivas de manejo. 8.2. Caracteristicas Minimas de los Vehiculos El Chofer al recibir el vehiculo revisaré estas caracteristicas minimas y daré su conformidad en la hoja de recepcién correspondiente y/o en el formato: F-SIC-016 Inspeccién de Pre-Uso de Equipo Mévil. En caso de disconformidad menor, el chofer deberd solicitar @ quien corresponda la correccion inmediata. En caso de disconformidad mayor, el chofer no deberé recibir ni conducir el vehiculo, Las caracteristicas minimas son = Contar con un programa de mantenimiento que garantice la correcta operatividad mecénica del vehiculo. i = Contar con tarjeta de propiedad, placa y SOAT vigente. = Disponer de cinturones de seguridad para todos los ocupantes. | GESTION DE PREVENCION DE RIESGOS, PALIMA-002 MEDIO AMBIENTE iO AMBIENTE Y CALIDAD evan i | PROCEDIMIENTO Fecha | Agosto 2014 Us e TRANSITO VEHICULAR Pagina 3de4 = Contar con jaula de proteccién intema y barra anti vuelco exterior para el caso de camionetas pick-up. ~ Disponer de dos triangulos de seguridad para casos de emergencia, asi como gata, botiquin de primeros auxilios, cable de remolque, cable de extension de bateria, linterna, franela y caja de herramientas operatives y abastecidas. = Disponer de extintor portatil de CO2 © polvo quimico seco instalado y asegurado en un lugar visible. = Contar con seftalizacién exterior cintas reflectivas y nimero de placa pintado a los fados del vehiculo (camioneta). = Contar con faros neblineros, alarma sonora de retroceso, faro de retroceso y cufia de seguridad. = Llantas en buen estado de acuerdo a la ruta por donde va a circular el vehiculo y a la estacién predominante, = Los vehiculos deberan contar con puertas posteriores y delanteras con manijas que coperen por dentro y por fuera. + Todos los vehiculos deberdn tener botiquin. - Elparabrisas deberd ser de vidrio de seguridad no astilante (laminado tempiado) = Todo vehioulo estara equipado con una alarma de retroceso audible a 10 metros. Quedan exceptuados de estas caracteristicas minimas los vehiculos de uso exclusivo en Lima 8.3. Mantenimiento Mecanico = Los vehiculos de propiedad de CONENHUA S.A. deben cumplir con el programa de mantenimiento mecanico en un taller reconocido por la empresa, el cual sera evaluado de acuerdo al procedimiento: P-SIC-006 Seleccién, Evaluacion y Reevaluacién de Proveedores. Las solicitudes de mantenimiento deberén hacerse de manera programada = Los terceros que brindan servicios en les Unidades Operativas 6 Proyectos en Ejecucién deberan contar con un programa de mantenimiento de sus vehiculos y que estos se encuentran operativos. 8.4, Normas de Conduc : = Cumpir las normas estipuladas en el DS-016-2003-MTC; “Texto Unico Ordenado del Reglamento Nacional de Transito” = Dar preferencia al peatén, al trénsito de animales y a las costumbres locales - Avatar las disposiciones de la autoridad policial - Respetar las sefiales de transito = Respetar los letreros de limites de velocidad colocados en las carreteras asfaltedas y zonas urbanas. En carreteras afirmadas y trochas carrozables conducir a velocidades prudentes de acuerdo a las condiciones olimdticas y de la via = En caso fuera necesario estacionar su vehiculo en plena ruta hacerlo en lugar ‘apropiado, con la adecuada sefializacion y luces de emergencia - Prevenir con anticipacién las maniobras 6 acciones inseguras que puedan cometer ‘otros chéferes y/o peatones y evitar que estas originen un incidente. = En caso de incidente de transite cumpli con el procedimiento: P-SIC-016 Investigacion de Incidentes = Toda sancién por incumplimiento al Reglamento Nacional de Transito seré de exclusiva responsabilidad de! Chofer y la empresa no asumira ninguna responsabilidad sobre esto, GESTION DE PREVENCION DE RIESGOS, CMa008 MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD SS Revision | 05 PROCEDIMIENTO Fecha | Agosio20%4 Cor UA, - TRANSITO VEHICULAR Pagina | 4dea = Para desplazamientos fuera de la Unidad Operativa, Lima 0 Proyectos en Ejecucién, el Chofer debera entregar el registro: F-SIC-059 Hoja de Ruta del viaje establecido indicando fecha y hora de salia, nombre de los passjeros, ruta a seguir, puntos estimados de parada y hora estimada de legada, La comunicacién del Chofer con la base correspondiente sera como minimo cada 4 horas. 8.5. Los chéferes NO deben conduci = Luego de haber laborado las horas normales de trabajo. = Bajo condiciones de faliga, agotamiento 6 falta de horas adecuadas de descanso. = Cuando hayan consumido bebidas alcohdlicas. = Encaso de estar tomando medicinas que producen somnolencia ylo desconcentracion = Cuando no aispongan de brevete actualizado o vigente © documentacién relacionada con el vehicula, = Cuando no hayan aprobado los cursos de manejo defensive, = Esté prohibido hablar por telefono cuando este manejando, para contestar o realizar una llamada de emergencia deberd primero estacionarse. 86. Esté terminantemente prohibido: = Llevar pasajeros en mayor cantidad a la cantidad de asientos disponibles al interior de lacabine = Transportar personas que no llevan puesto el cinturén de seguridad = Transportar personas no autorizadas, salvo casos de emergencia. = Permit el consumo de bebidas alcohdlicas en el vehicul. = Transportar materiales no autorizados = Transportar explosivos sin cumplr con las normas estipuladas para tal fin = Transporter carga que exceda en volumen y peso le capacidad del vehiculo = Movilizar el vehiculo por lugares no autorizados. = Permitir que conduzca una persona no aulorizada para tal fin = Llevar objetos punzo cortantes 6 contundentes suettos al interior de la cabina (por ejemplo picotas, combas, machetes, barrenos, muestras de roca, piezas mecanicas, herramientas, etc) = Abastecer al vehiculo de combustible, con el motor encendido. 8,7. Capacitacion a los chéferes CONENHUA S.A y/o la Empresa Especializada proporcionara capacitacién a los choferes, de acuerdo al procedimiento: P-SIC-007 Capacitacién y Concientizacién. 8. REGISTROS Los registros resuitantes del procedimiento descrito son conservados segun la tabla siguiente: Nombre del Registro Cédigo Responsables Inspeccion de Pre-Uso de Equipo Mavi F-SIC-016 Ghofer Hoja de Ruta F-SIC-059 | __Usuario Asignado CAMBIOS CON RESPECTO A LA VERSION ANTERIOR: item 6. Rreferencia: Se considera el DS-016-2009-MTC. fexto Unico Ordenado del Reglamento Nacional de Transito” vigente.

You might also like