You are on page 1of 16
SS LY 3s (eo) EU BLOQUE 2 PERIODO: Diciembre-Enero Nombre del Alumno (a): No. de Lista: Escuela: Grupo: Nombre del Profesor(a): Cet FORMACION ACADEMICA ASIGNATURAS REACTIVOS | ACIERTOS |} CALIFICACION Lenguaje y Comunicacion | Espatiol 15 Pensamiento Matematico Matematicas: 10 Ciencias Naturales 10 Exploracién y Comprensién " dei Mundo Natural y Social | Geografia 19, Historia 10 Desarrollo Personal y para la Convivencia Formacién Civica y Etica 5 sla PROMEDIO 4 S wt Deretosreseradosconfome aly. Nngune pat de ex pubicasin pes se mel YA eeinamteaumssaecr _ncluyendo folosoplado, sin aulorzscin por eecrto dol edi tule del copyright otro Espajiol Diciembre-Enero ile 6° Instrucciones: Elige la opcién correcta a cada pregunta y contesta en la hoja para responder que estd en la pagina 8. Lee el siguiente instructivo y contesta las preguntas 1 a7. Titulo . Primero, escoger a un jugador. RONS atrapados. sucesivamente. REGLAS 2. No empujar. . En seguida, tapar sus ojos con el paliacate. El sera ‘la gallina ciega”. El resto de los integrantes, contaran fuertemente del uno al tres y empezar el juego. Después, los demés integrantes intentaran tocar a la gallina pero cuidar de no ser 5. El que sea atrapado por la gallina deberd ser el siguiente en ser la gallina, y asi 1. El que sea ‘la gallina ciega” no debera quitarse el paliacate ni ver por un orificio, 3. Jugar en un lugar amplio y que no tenga obstaculos. ‘Aprondizajes esperados: Usa palabras que indiquen orden temporal, asi como numerales y vinetas para explictar los pasos de una secuencia. 1. eCuales el titulo del texto? a) El juego infantil b) La gallinita ciega. c) Enel patio. 4) El paliacate 2. 2c a) Narrar lo que ocurre en un juego. b) Informar los pasos para realizar un juego. c) Expresar lo divertido del juego. d) Describir cémo juegan los nifios. propésito del texto? 3. eQué palabras se usan para dar secuencia a las acciones del instructivo? a) Fuertemente, sucesivamente. b) Escoger, tapar. c) Traza, dibuja, corta, pega. d) Primero, en seguida, después. 39 4. 2Qué funcién tienen las palabras subrayadas en el texto? a) Especificar mas las instrucciones. b) Expresar acciones a realizar. ¢) Ordenar los pasos a seguir. ) Enumerar las reglas del juego. ‘Aprendizajes esperados: Adapia el lenguale para una ‘audiencia determinada, 5. ZA quién va dirigido el texto del juego? a) Aniffos. b) A autoridades. c) Acientificos. d) A profesionistas. ‘Aprendizajes esperados: Elabora instructivos empleando los modes y tiempos verbeles adecuados. 6. zCuales verbos del texto estén en infinitive? a) Escoger, tapar, empezar, tocar. b) Seré, contaran. ¢) Atrapado, debera. d) Intentaran, quitarse. a) Pallacate. c) Reglas. b) Patio. 4) Gallina, Lee el texto y contesta las preguntas. Los aztecas - o también llamados mexicas - procedian desde el noreste de América del norte y estaban estructurados en pequefios grupos que perseguian a la caza. Asi llegaron a los alrededores del entonces valle del Andhuac, que Pertenece a lo que hoy conocemos como México. En el siglo XV crearon un imperio en el valle de México, pero después de recibir innumerables persecuciones, se quedaron en un islote de la laguna de Te ide en el afio 1325 fundaron la cuidad de Tenochtitlan. Aprendizajes esperados: Reconoce la funcién de los relatos historicos y emplea las caracteristicas del lenguoje formal al escribiros. 8. ZQué tipo de texto es? a) Cuento. b) Histérico, ©) Leyenda. d) Instructivo. 9. eCual es la informaci6n relevante del texto? a) Fundaci6n del Tenochtitlan. b) Origen de los mexicas. ©) Persecucién de los aztecas. d) Pobladores del valle de Anahuac. 10. gEn qué tiempo estan los verbos en negritas? a) Presente. b) Copretérito. c) Pasado. ) Futuro. 52 Diciembre-Enero 62 44. Qué funcién tienen en el relato las. palabras desde el noreste y donde? a) Indican tiempo. b) Indican lugar. ¢) Son nexos entre dos ideas. 4) Son adjetivos. Aprendizajes esperados: Establece el orden de los ‘sucesos relatados (sucesién y simultaneidad). 12. Opcién que presenta dos sucesos simultaneos: a) Los aztecas -o también llamados mexicas- b) Valle del Anahuac, que pertenece a lo que hoy conocemos como México. ) Estaban estructurados en pequefios grupos que perseguian a la caza. 4d) En 1325 fundaron la ciudad de Tenochtitlan. 13, Qué relacién se establece entre los ‘sucesos de la parte subrayada en el texto? a) No se relacionan. b) Son simultaneos. c) De sucesién. d) De causelidad. 14. 2En qué forma esta organizado el texto? a) En capitulos. b) Enestrofas. c) En parrafos. 4) En escenas. 45. Signo de puntuacién que indica que ha terminado un parrafo: a) Coma. b) Punto y aparte. ¢) Punto final d) Punto y seguido. Matemdticas Diciembre-Enero 62 Instrucciones: lige la opcién correcta a cada pregunta y contesta en la hoja para responder que esta en la pagina 8. ‘Aprondizajes esperados: Calcula porcontajese identifica ‘etnias formas de representacién (raccién comin, ‘secimal,%). 1. Monica compré un vestido de $850 a $595. .Qué porcentaje tenia de descuento? a) 25% ©) 50% b) 40% d) 30% 2. El precio de una licuadora es de $480. Sia esa cantidad se le agrega el 16% de IVA, zcual es el precio de la licuadora con IVA? a) $556.80 c) $496.00 b) $403.20 ) $576.60 3. Ranulfo gana al mes $27 000. Si el 15% lo utiliza para pagar la renta de su casa, cuanto paga de renta? a) $4500 b) $3 150 ¢) $5 400 d) $4050 ‘Aprendizajes esperados: Resuelve problemas que implican comparar fracciones y decimales. 4. {Cuél expresién es incorrecta? 0.4 b) 2 0.20 5. Ricardo mide 14 mde estatura y Daniel mide 1.50 m. ,Cual es la diferencia de estatura entre los dos? b) 30cm a) 20 cm a) 150m ¢) 25cm ‘Aprendizajes esperados: Utliza el sistema de coordenadas ‘cartesianas para ubicar puntos o trazar figuras en el primer ‘ouadrante. 38 Resuelve las preguntas 6 a 8 con base en el siguiente plano cartesiano. oon 10-4 Hw eAaus®© 1234567891 6. Cuales son los pares ordenados que corresponden a la ubicacién de la letra "EB"? a) (6,0) c) (5,8) b) (8, 6) d) (10, 3) 7. Ubica el punto "E" en las coordenadas (2,3). Une los puntos A, F, B, E, A. 2Qué figura se formé? a) Triangulo. ¢) Recténgulo. b) Trapezoide. 4) Romboide. 8. ZQué letra se ubica en el punto (10,3)? aD bE gC dF Aprendizajes esperados: Determina multiples y dvisores de ndmeros naturales, 9. 2Qué nuimero es milltiplo de 3? a) 274 b) 450 c) 191 d) 506 10. Qué numero es divisor de 85? a) 4 b) 3 ) 6 a) 5 sb Be Ciencias Naturales Diciembre-Enero 62 Instrucciones: Elige la opcién correcta a cada pregunta y contesta en la hoja para responder que esta en la pagina 8. Aprendizajes esperados: Explic las consecuencias de la ceonlaminacién del are por emisiones de diexido de carbono Yu relacion con el aumento dela temperatura del planeta 1. Capa de la Tierra que regula la temperatura y el clima, lo que nos permite vivir: a) Manto, ¢) Atmésfera. b) Hidrosfera. 4) Corteza. 2. ECual es el gas que forma parte de la capa de la Tierra y que ayuda a realizar la combustién de elementos? a) Carbono. ¢) Nitrégeno. b) Oxigeno. 4) Ozono. 3. Gas que se desprende al quemar combustibles para la obtencién de energia: a) Oxigeno. b) Helio. ¢) Didxido de carbono, 4) Hidrégeno. 4. Fendmeno natural que mantiene ala Tierra con una temperatura adecuada para la existencia de vida: a) Calentamiento global. b) Lluvia acida. ¢) Vientos. 4) Efecto invernadero. 5. Son ejemplos de combustibles fésiles, except a) Petroleo. ¢) Carbon mineral. b) Gas. d) Madera. 6. {Cual es la principal fuente de energia de nuestro planeta? a) Agua. b) Viento. ©) Sol a) Suelo. 2 40. Accién de la vida coti ‘Aprendizajes esperados: Identica qué es y cémo se {gener ol calentamiento global en las ulimas décadas, Sus efectos en el ambiente y is acciones para cisminuiro 7. Factor que provoca que el calentamiento atmosférico siga aumentando: a) La urbanizaci6n. b) La produccién excesiva de didxido de carbono, c) El sobrepastoreo. d) La tala de arboles. 8. Efecto que puede causar el calentamiento global: a) Deshielo de los polos. b) Terremotos. cc) Huracanes. 4) La disminucién en el nivel de los océanos. 9. Enunciado falso: a) Los motores de los automéviles en mal estado aumentan la contaminacién. b) El didxido de carbono es el unico contaminante de la atmésfera. ¢) El diéxido de carbono que sube a la atmésfera incrementa su cantidad por la quema de combustibies, ) La lluvia acida provoca dafios al ambiente. jana que puede ayudar a reducir y preveni contaminacién del aire: a) Clasificar la basura. b) Usar detergentes biodegradables. ¢) Disminuir el uso del automévil 4d) Reusar el papel. Geografia Instruccione: Diciembre-Enero 62 Elige la opcién correcta a cada pregunta y contesta en la hoja para responder que est en la pagina 8. Aprendizajes esperados: Explcalas formes de sprovechamiento de los recursos naturales que contrbuyen al desaralo sustenable 4. El aprovechamiento de los recursos naturales cuidando su preservacion para el futuro, se conoce como... a) Tecnologia avanzada. b) Modelo ecolégico, c) Educacién ambiental. d) Desarrollo sustentable. 2. Es ejemplo de un proyecto sustentable exitoso en Chiapas, México: a) Las Guacamayas. b) Selva Lacandona. ¢) El Bolsén de Mapimi 4) El Vizcaino. 3. Accién para contribuir al ahorro de energia en el hogar: a) Cocinar con las ollas destapadas. b) Dejar los aparatos electronicos conectados aunque no se usen. ) Utilizar agua caliente para lavar los trastes. 4) Abrir el refrigerador lo menos posible. 4. Fuentes de produccién de energia que son inagotables: a) El carbon vegetal y el gas. b) El viento y ia luz solar. c) El agua y el suelo. 4) Los minerales. Aprondizajes esperados: Analiza tendencias y retos del ‘crecimiento de la composicién y la distribucion de la poblacién mundial, 39 5. Es caracteristica del crecimiento de la poblacién en el mundo: a) Aumenta por igual cada afio. b) Depende de las leyes sociales. c) No es homogéneo, varia en cada pais y en cada continente. ) Va de acuerdo con la naturaleza. 6. El numero aproximado de habitantes en el mundo es: a) 4.000 millones. c) 8 000 millones. b) 7 000 millones. d) 5500 millones. 7. 4Cual es el continente menos poblado del mundo? a) América. b) Asia c) Africa. d) Oceania. ‘Aprendizajes esperados: Reconoce impicaciones naturales, sociales, culturalesy econémicas del crecimiento Urbano en el mundo, 8. Condicién que en mayor medida ha permitido la concentracién de la gente en un mismo lugar: a) La necesidad de estudiar. b) Las creencias religiosas. c) Las diversas actividades econémicas que generan empleos. ) El clima y relieve de la zona 9. 2Cual es la ciudad més poblada del mundo? a) Madrid, Espafia b) Berlin, Alemania. ¢) Tokio, Japén. d) Ciudad de México, México. 410. Son consecuencias de la sobrepoblacién urbana, excepto: a) Saturacién de vialidades. b) Los servicios son insuficientes. c) Escasez de agua. ) No hay contaminacién ambiental. uh Historia Diciembre-Enero 62 Instrucciones: Elige la opcién correcta a cada pregunta y contesta en la hoja para responder que esta en la pagina 8. Aprendizajes esperados: identifica ceracteristicas de las Ciudades-Estado, el organ del concepto "democracy ia importanci de ia cvlizacion nelenistia en la cusion de la cultura 1. eQuién encabezé la formacién del imperio heleno? a) Alejandro Magno. b) Cleopatra. ¢) Filipo il. a) Homero. 2. 2En qué ciudad de Grecia surgié el término democracia que significa “gobierno del pueblo"? a) Esparta. b) Troya. ¢) Micenas. d) Atenas. 3. 4Con qué suceso Ilegé a su fin la civilizacién helenistica? a) Con la muerte de Alejandro Magno. b) Cuando Roma conquist6 Egipto en el Siglo | a. C. ¢) Con el nacimiento del teatro en el afio 536 a. C. d) Cuando inici6 el cristianismo. Aprendizajes esperados: Describe cambios en la vida Cotidiana, la organizacion politica y econémica de Roma, y las causas que permitieron su expansién, 4. Causa que permitié la expansion de Rom: a) El intercambio de conocimientos. b) La construccién de acueductos, ¢) Migraciones de la poblacién. d) Su organizacién y su control militar. 5. Caracteristica que no corresponde a la Republica de Roma: a) Habia un senado con 300 miembros. b) El emperador tenia todo el poder. ¢) Dos cénsules dirigian el gobierno. d) Comenzé la expansién de los romanos: conquistaron pueblos y lograron el control del Mediterraneo. Aprendizajes esperados: Identica el contexte en que ‘urgié el cistianismo y sus caractersticas, 6. 2En qué contexto se expandié el cristianismo? a) Inici6 en el imperio romano en medio de persecuciones. b) Se concentré en la ciudad de Roma. ¢) Inicié en Judea y fue adoptado por los emperadores romanos. 4) Los romanos impusieron la religion a los pueblos del imperio. 7. A través del tiempo, la expansién del cristianismo... a) no aumento. ¢) disminuyé. b) fue, muy lenta, d) se increment, ‘Aprenizajes esperados: Valora el patrimonio cultural y material que ha dejado el mundo antigua. 8. 2Qué civilizacién legé la numeracién y el alfabeto que usamos? a) Griega. b) Romana, ¢) India. 4) China. Aprendizajes esperados: Utica la duracin y simultaneidad esoamercanas y andinas aplcando los {éminos siglo, mien, 2. C. yd. C.,y localiza sus éreas de infuencia. 9. Civilizaciones de América que existieron en el siglo XVI d. C.: a) Tolteca y Tiahuanaco. b) Mexica e Inca. c) Maya y Teotihuacana, ) Zapoteca y Maya del Clasico. 10. eQué regién abarcé Mesoamérica? a) Republica Mexicana. b) Peninsula de Yucatan y Guatemala. ¢) De Baja California hasta Nicaragua. 4d) De la parte central de México, hasta Costa Rica f Formacién Civica y Etica Diciembre-Enero 62 Instrucciones: Elige la opcién correcta y contesta en la seccién para responder. ‘Aprendizajes esperados: Aplica principios éticos derivados en los derechos humanos para orientary fundamertar sus decisiones ante situaciones controvertdas, 4. {Cuéles son los principios éticos que deben orientar nuestras decisiones? a) Justicia, equidad y respeto. ) Solidaridad, paciencia y prudencia ¢) Obediencia, alegria y fortaleza. d) Honradez y responsabilidad. 2. 2Qué nombre se da cuando un servidor publico obtiene beneficios personales engafiando a otros? a) Corrupcién. b) Sobomo. c) Abuso de poder.) Chantaje. ‘Aprondizajes esperados: Analiza crilcamente las causas © implcaciones de problema sociales. 3. ZA quién puedes acudir para prevenir 0 resolver el problema social de maltrato infantil? a) Alas redes sociales. b) Al Sistema de Desarrollo Integral de la Familia, DIF. c) Ala Secret d) Ala Secre ‘Aprondizajes esperados: Valora que en México yen e! ‘mundo las personas tienen divereas formas de viv, pensar, Sent e interpreta la realidad y manifesta respeto por las. Gistints cuturas de la sociedad de Salud, S. S. de Educacién Publica. 4, iCual es el primer paso para ser una nacién intercultural en la que se conviva arménicamente? a) Reconocer la pluralidad. b) Respetar los recursos naturales. ) Eliminar las culturas diferentes d) Estudiar y trabajar. 5. Para valorar la diversidad cultural, principalmente se requie! a) riqueza. b) paciencia. ¢) buen humor. d) tolerancia. SECCION PARA RESPONDER INSTRUCCIONES: Con lapiz, rellena el circulo de la opcién que elegiste como respuesta. ESPANOL Bae Tee ies EEE B88 MATEMATICAS 28888 8888 28883 18808 » 000 CIENCIAS NATURALES Be 8888 $888 28888 18868 «8808 GEOGRAFIA 28888 8883 23888 28888 «8888 HISTORIA 8888 $888 28888 18888 = 8888 FORMAGION CIVICA Y ETICA 1®@@OO 9 ®®O0O0 2®@®0800 8 4@®@00 SEGUIMIENTO aL Ss Le) UH BLOQUE 2 PERIODO: Febrero Nombre del Alumno (a): No. de Lista: Escuela: Grupo: Nombre del Profesor(a): got Aa apo een POTN UT CM eae ols acersd Ren ctor Colo Lenguaje y Comunicacion | Espafol 15 Pensamiento Matematico | Matematicas 10 Ciencias Naturales 10 Exploracion y Comprensién : del Mundo Natural y Social. | Geografia 10 Historia 10 Desaraio Personal 93°@ | eonmacion Civica ya) 5 PROMEDIO Tag Tre part eh puncecan pcr oa ma Sopeuscesereneia nanan sprascgerfaasaccrencorecnce MM in, ARGS ean een ore ara terse fl Febrero Espafiol le G8 Instrucciones: Elige la opcién correcta a cada pregunta y contesta en la hoja para responder que estd en la pagina 8. Lee el siguiente poema y contesta las preguntas 1 a 10. Perro y Lobo (En una noche de Juna llena dentro del bosque, entra el lobo, grande y muy flaco). Lobo: Ya van varios dias que no he comido nada. (Entra el perro, con un tamafio menor que ef del lobo y a este se le ve bien nutrido, con un buen collar en su cuello,) Perro: No deberias quejarte de esa manera, mirame, yo no tengo nada de qué quejarme. Lobo: ZY como puedo decir eso sefior perro? Pues si yo soy generalmente més fuerte a pesar de que en estos momentos ti estés mas alimentado que yo. Perro: Sencillo, todo me va bien porque tengo un buen-amo, un.amo que me sabe alimentar y cuidar, a cambio de cuidar su casa todo el dia. Perro: Lo mejor que puedes hacer ahora es venir conmigo, veras que mi amo te dara un lugar. Lobo: Eso me caeria muy bien pues ya estoy harto de estar con hambre todo el dia. Perro: {No sabes que los perros somos personas serias? De verdad puedes venir conmigo. Lobo: De verdad me has dado la mejor felicidad. Pero, .qué es eso que llevas'en el cuello? Perro: Es el collar que mi amo me puso para atarme a la cadena algunas veces durante el dia. Lobo: Oh, entiendo. ,Es decir que estas atado todo el dia? Perro: Si y me gusta, porque puedo vigilar mejor sin el riesgo de que pueda distraerme. Lobo: De verdad, me da pena sefior perro, pero no puedo renunciar a mi libertad, con la que he vivido toda mi vida. En serio, prefiero pasar toda el hambre del mundo en lugar de dejar de ser libre por un plato de comida. Perro: Bueno, entonces me iré sefior Lobo ya escuché al gallo cantar. Cuando él canta, es un aviso que mi amo me esta esperando con la cadena y comida para empezar a trabajar. Lobo: jPor todos los cielos! {Una cadena por un plato de comida! Nada mas con pensar en eso mi apetito se me quita por completo. Sin duda, mi libertad es algo que aprecio todavia, ineluso mucho més que el hambre que sufro a diario. ‘Aprendizajes esperados: Reconoce la estructura de una: ‘obra de teatro y la manera en que se diferencia de los cuentos. 1. EQué tipo de texto es? a) Obra de teatro. b) Carta de opinion. c) Historieta. d) Entrevista, £Qué utiliza el texto para decir lo que sucede? a) Pérrafos. c) Versos. b) Narraciones. d) Didlogos. 4, cEn qué se distingue un cuento y una obra de teatro si ambos cuentan la misma historia? a) El teatro tiene menos personajes que el cuento. b) El teatro no ubica a los personajes en 2. eCual enunciado se refiere al personaje del Lobo? a) Es muy fuerte y gordo. b) Prefiere ser libre. ¢) Tiene un amo muy bondadoso. 4) Cambia su libertad por comida 52 un lugar y tiempo determinado, el cuento si. ¢) El cuento narra la historia y el teatro la representa. ) Los didlogos que hay en un cuento son mas breves que los del teatro. ah Espafiol 5. EQué opcién muestra las partes importantes de un guién teatral? a) Historia, didlogos y acotaciones. b) Planteamiento, nudo y desenlace. €) Dialogo, signos, telén y miisica. 4d) Narracién, luz, sonido y vestuario. Isa verbos para introducir el jones y acotaciones, 6. 4Cémo se indica a los actores lo que deben hacer en el escenario? ‘Aprendizajes esperados: discurso indiresto en narr a) Llamadas. c) Acotaciones. b) Parlamentos. 4) Micréfono. 7. UDénde ocurre la historia? a) En el campo. c) Ena granja. b) Enel lago. d) En una cima. Aprendizajes esperados: signos de interrogacion yexclamacion, asi come acotaciones para mostar ia fntonacion en ia dramatizacion 8. Recurso que indica la entonacién que se debe dar a los didlogos: a) Indicacién del director. b) Acotaciones. c) Signos de puntuacién. d) Paréntesis y guién largo. 9, Elemento grafico que indica el inicio de un didlogo: a) Paréntesis ) Interrogacién b) Comilas. 4) Dos puntos. 10. 2Cémo se distinguen las partes narrativas y las acotaciones del resto del texto teatral? a) Ambas usan discurso indirecto. b) Ambas usan discurso directo. ¢) Tienen mas signos de puntuacién. d) Ambas se escriben con letra muy pequefia. Aprendizajes esperados: Identtica las diferencias entre lexpresar una opinién y referr un hecho. 59 Febrero ile? 44. ¢Cual pregunta se puede responder con el siguiente texto? Es una trama en la que un lobo muerto de hambre, conoce a un perro bien nutrido, quien lo invita a trabajar en la misma casa donde él lo hace, pero esto seria a cambio de estar sujeto a una cadena todo el dia. zCual serd la respuesta del lobo? a) {Cudles son los personajes? b) {De que trata la obra? ¢) {Qué opinas de la obra? 4) {Como se organiza la obra? Aprendizajes esperados: Identifies a estructura do las carts do opinion 12. Cartas que envian a los periédicos los lectores para expresar su punto de vista sobre una noticia: a) Carta de opinién. b) Mail. c) Oficio 4d) Carta personal. 13. Son los componentes de una carta de opinién: a) Planteamiento, nudo y desenlace. b) Introduccién, desarrollo y conclusion. c) Saludo, cuestionario y despedida. 4) Lugar y fecha, destinatario, saludo, cuerpo, despedida y firma. Aprendizajes esperados: Adapta el lenguaje escrito para diigrse aun destnataro 14, EQué tipo de lenguaje se usa para escribir una carta de opinion? a) Cientifico. b) Formal. ©) Técnico. 4) Literario. 45. Los siguientes son titulos que llevan las cartas de opinion en los periédicos, excepto: a) “Cartas al director” b) “La juventud opina" c) Editorial d) Secciones. Matemdticas Febrero a Instrucciones: Elige la opcién correcta a cada pregunta y contesta en la hoja para responder que esta en la pagina 8. ‘Aprendizajes esperados: Resuelve problemas que implican conversiones de! Sistema Internacional (SI) y el Sistema Inglés de Medidas, 1. 2Cuantas libras pesa una caja de chocolates de 1.135 kg? a) 3 libras. b) 2.5 libras. c) 2.8 libras. d) 1.5 libras. 2. Josefina preparé 4 jarras de agua de limén de 1 galén cada una. gCuantos litros de agua de limén preparé en total? a) 14 litros. c) 15.2 litros. b) 16.15 litros. d) 15.14 litros. 3. 4Cuantas pulgadas mide el perimetro de un mantel cuadrangular de 2 mde lado? a) 3.144m ¢) 157m b) 2.50 m d) 3.50m 4. eCuantos kilémetros equivalen a5 millas? a) 9km c) 8.5 km b) 8.04 km 4) 7.45 km 5. .Cuantos pesos se necesitan para comprar 85 délares? (1 dolar = 19.50 pesos) a) $1573.20 b) $2 500.30 c) $1 657.50 d) $1875.20 6. {Cuantos euros puedes comprar con $2 688.00? (1 euro = 22.40 pesos) a) 150 euros. b) 135 euros. c) 125 euros. d) 120 euros. 4 ‘Aprendizajes esperados: Compara volimenes de cuerpos tanto directamente como a través de diferentes unidades de medida. Observa los cuerpos y responde las preguntas 7 y 8. E F 7. 4Cual prisma tiene 16 cubitos? a)G b)H ce) FO aE 8. gCuantos cubitos mas se necesitan para que el prisma E tenga el mismo volumen que el F? a) 2 be) 5 7 Aprendizajes esperados: Compara razones en casos sencilos simples. 9. Un paquete de 25 galletas cuesta $35. éCual es el valor de cada galleta? a) $1.40 b) $1.30 c) $1.75 d) $1.25 10. Una bolsa contiene una docena de manzanas. Si cada manzana cuesta $4.50, zcual es el precio de toda la bolsa? a) $48 b) $62 c) $45 d) $54 Ciencias Naturales Febrero 62 Instrucciones: Elige la opcién correcta a cada pregunta y contesta en la hoja para responder que esta en la pagina 8. Aprendizajes esperades: ldentiica ol uso de cletos materiales con base en sus propledades y su uso para Salsfacer algunas necesidades. 1. Es la propiedad que tienen los materiales de resistir el rayado y el corte en su superfi a) Resistencia. b) Elasticidad. ¢) Dureza. 4) Permeabilidad 2. Material que es duro e impermeable pero poco resistent a) Madera. b) Papel. ¢) Algodén. 4) Vidrio. 3. 2De qué material esta hecha la ropa que permite que transpiremos sin acumular liquidos en nuestra piel? a) Algodén. b) Ceramica, ) Plastico. ) Piel animal, ‘Aprendizajes esperados: Reflexiona sobre el impacto del uso del papel ye plastic, asi como sabre le reduceon, el Fedso y el recicado de material 4, Practica que consiste en volver a usar un recurso determinado en otro diferente: a) Reduccion. b) Reiiso. ¢) Degradacién. _d) Reciclado. 5. gQué significa reducir el uso de los materiales hechos de plastico? a) Doblarlos para que ocupen menos espacio. b) Usarlos lo menos posible. ¢) Quemarios junto con la basura 4) Triturarlos. 6. Accién que no ayuda a disminuir la ‘generacién de materiales contaminantes: a) Separar los residuos en organicos inorgénicos antes de desecharlos. b) Consumir productos sin empaque. c) Evitar reusar envases en buen estado. d) Ahorrar energia eléctrica. Aprendizajes esperados: Distingus las transformaciones temporales de las permanentes en algunos fenémenos naturales de su entorno. 7. Son ejemplos de transformaciones permanentes, excepto: a) Cubos de hielo expuestos al sol. b) Carne cocinada c) Madera comprimida. d) Papel quemado. 8. Tipo de cambio que presenta el ciclo hidrolégico: a) Definitivo, b) Simple. ) Temporal. d) Permanente. Aprendizajes esperados: Explica los benefcis y riesgos do ia transformaciones temporal y permanenies en ia naturaleza y en su vide dara. 9, Cambio que ocurre en la naturaleza que mas beneficia a los seres vivos: a) Calentamiento global. b) Aurora boreal. ¢) Desastres naturales. ) Ciclo del agua, 10. Aporte de la tecnologia que no causa contaminacién en la atmésfera: a) Plantas de luz. b) Refinerias. c) Celdas solares. d) Automéviles. Geografia Febrero Eile 6° Instrucciones: Elige la opcién correcta a cada pregunta y contesta en la hoja para responder que esta en la pagina 8. Aprendizajes esperados: Distingue las principales rutas de migracién en el mundo y sus coneecuencia sociles, fecondmicas ypolicas 4. Potencias financieras que fomentan los grandes movimientos migratorios por las oportunidades que ofrecen a los paises de bajo desarrollo econémico: a) Paises latinoamericanos. b) Oriente asiatico. c) Africa occidental. ) Estados Unidos, Unién Europea. 2. La regién de paises exportadores de petréleo de Medio Oriente tiene gran porcentaje de migrantes procedentes de... a) India y Pakistan b) Japon y China, ¢) Tailandia y Filipinas. d) Paises Bajos. 3. gHacia qué pais se dirige la mayoria de los emigrantes mexicanos? a) Canada. b) Estados Unidos. ¢) Espafia d) Guatemala. 4. 2Qué ha difundido a nivel mundial los modelos de consumo de habitantes de los paises desarrollados? a) El mercado internacional b) La migracién. c) La globalizacién. d) La oferta y la demanda 5. ZEn qué continente se localiza el mayor numero de paises receptores de migrantes? a) Asia, c) América 3 b) Europa. d) Oceanta. 6. Es la principal causa de expulsion de la poblacién en México: a) Cultural. b) Educativa. ¢) Politica, 4d) Econémica, 7. Consecuencia negativa que ocurre con mucha frecuencia por los movimientos migratorios: a) Aumenta la pobreza. b) Hay muchos problemas de salud. c) Desintegracién familiar. d) El logro de metas a largo plazo. Aprendizajes esperados: Distingue la distribucién y la relevancia del patrimonio cultural de la humaniad. 8. Sitio prehistorico de México considerado patrimonio cultural de la humanidad: a) Machu Picchu. b) Catedral de la Ciudad de Mexico. ¢) Chichén Itza. d) Bosque de Chapultepec. lementos de un pais que pueden ser considerados patrimonio cultural de la humanidad: a) La biodiversidad. b) El territorio. c) Celebraciones y expresiones artisticas. 4) Las actividades econémicas. 10. Un ejemplo de minorias culturales son: a) Las asociaciones culturales. b) Los mestizos de latinoamérica. ¢) Los grupos de artistas de teatro. 4) Los migrantes que viven en otros paises. Historia Febrero ee 62 Instrucciones: Elige la opcién correcta a cada pregunta y contesta en la hoja para responder que esta en la pagina 8. ‘Aprendizajes esperados: Reconoce Ia importancia del ‘espacio geogréfico para el desarrollo de las culturas mesoamericanas ¢ identiica las caracteristicas de los Periodes. 1. 2A qué se atribuye la division del trabajo y la gran diversidad de actividades que realizaban los mesoamericanos? a) Aa actividad agricola. b) A sus creencias religiosas. ©) Ala diversidad del espacio geogréfico. d) Alintercambio de productos entre los pueblos. 2. ZEn qué periodo histérico se construyeron las ciudades de Tenochtitlan y Tula? a) Prehistoria, ¢) Preclasico. b) Posclasico. d) Clasico. 3. Culturas que fueron colonizadas por los espafioles en el siglo XVI y crecieron de manera simultanea: a) Maya y Tolteca b) Inca y Mexica. c) Olmeca y Chavin. d) Mixteca y Nazca, 4. Elementos comunes de las culturas mesoamericanas: a) Uso del calendario y el juego de pelota, b) Usaron el mismo sistema de escritura. c) Numeracién vigesimal y lengua nahuatl d) Religion monoteista. 5. Cultura que se desarrollé en el periodo clasico: a) Mexica. ¢) Teotihuacana. 4 b) Tolteca. d) Mezcala, 10. 6. {Qué alimentos eran parte de la dieta de los Mesoamericanos y atin se comen en algunas regiones? a) Iguanas, perros y ratas. b) Hormigas, gusanos y chapulines. ¢) Came de res y de cerdo. 4d) Papas y pan de trigo, Aprendizajes esperados: Idontfica algunas caracteristicas de las civiizaciones de los Andes. 7. Civilizacién més antigua de los Andes: a) Tiahuanaco. c) Nazca b) Inca. d) Chavin. 8. zQué caracteristica corresponde a los incas? a) Tenian complicado método de contabilidad llamado quipu b) Su escritura era a base de dibujos. ¢) Esa cultura més antigua de América. 4d) Fueron los mejores comerciantes de los Andes. ‘Aprendizajes esperados: Distingue las caracteristicas de la organizacion econémica, social, politica y cultural de los 9. 4Cémo nombraban los incas al Sol, deidad protectora de los gobernantes? a) Inca. b) Viracocha, ¢) Inti d) Tlatoani. que tenian en comin y los incas: a) La agricultura era la base de la economia y el trueque la base del comercio. b) La guerra era la actividad principal. ¢) Adoraban a los mismos dioses. d) Su escritura era a base de letras. Formacién Civica y Etica Febrero Instrucciones: Elige la opcién correcta y contesta en la seccién para responder. Aprendizajes esperados: Manifiesta una postura critica ante situaciones de discriminacion y racismo en la vida cotidiana, 4. Enunciado que expresa un prejuicio: a) Cuidar los energéticos es prioridad para los mexicanos. b) Los hombres y las mujeres son iguales ante la ley. c) Maria y Juan estudian porque son inteligentes. ) Las lenguas indigenas son inferiores al espajiol. 2. eQué consecuencia tiene la discriminacién en las personas? a) Las hace mas fueres y libres. b) Les provoca miedo e inseguridad c) Les ensefia a apreciar el respeto. d) No les afecta porque carece de 3. EQué se requiere principalmente para valorar la diversidad cultural? a) Riqueza. b) Solidaridad. ) Tolerancia. d) Buen humor. ‘Aprendizaes esporados: Cusstons is iplicaciones del uso inadecuado de ls recursos en el ambiente local y mundial 4, Accién que en tu entorno puedes realizar para cuidar el ambiente: a) Hacer propuestas de ley. b) Crear reservas naturales. c) Vigilar que la basura se recicle. d) Usar la corriente eléctrica sin derroche. 5. Accién que debes evitar para ayudar a conservar el medio ambiente: a) Clasificar la basura. b) Desperdiciar el papel. ) Participar en la reforestacion. BESS LOUEE O88 TOEES E8888 T§ESS 1BSSE 28988 SESE LOSERS r88E8 BUST :8be2 9828 TREES TEST LGGGE 18RSe SgSe 2 Sees TEESE T8RER_ IEE TOUTE FSET 1@®OO0 2080800 2®@000 4@@©O0 5. @®OO

You might also like