You are on page 1of 6
Almacenamiento PLANEACION, GESTION Y CONTROL DE INVENTARIOS (II!) Podiemos definir como Cantidad Econémica de Pedido (EOQ): aquella en la que el costo de obtener un pedida y mantener los inventarios es minimo; a la cantidad que nos permite lograr el minimo costo total. De manera que un aumento en dicha cantidad posibilita una disminucién en el nimero de pedidos y, consecuentemente, una rebaja en el costo de preparacién de éstos. No obstante, cuando se incrementa la cantidad del pedido, el costo de mantener esas existencias también sube, Por Dag Luis Salderiaga 8. ‘ecete Caden de Suit Products Fania Sancla $. iegosr@aniacan.co clasificacion de productos (ABC; 1, 2, 3: X, ¥,Z: de popularidad) como herramientas, précticas para la gestion y el control de los inventaros; definiendo alternativas de Identficacién de importancias relativas de articulos, con el fin de apoyar la creacién de estrategias y la asignacién equitativa de recursos sobre el stock. También existen una serie de elementos que ayudan a identficar problemas e inefciencias en el manejo de los inventaros, haciendo necesaria la apicacion de modelos que faciiten su gestion. Dichos modelos se fundamentan en la estructuracion de los costos en que se incurre cuando se ‘administran stocks, E: la segunda entrega de esta serie, so hizo especial énfasis en los métodos de GESTION DE INVENTARIOS CON DEMANDA INDEPENDIENTE Sintomas de una Gestién de Inventario Deficiente Los principales sintomas de una deficiente gestion de stock son: + Incremento de pedidos pendientes por servi. ‘ Aumento de lainversion eninventaro. ‘Ala rotacién de clientes, + Inoremento de pedidos anulados. ‘Falta de espaciode almacenamiento, + Bajarotacién del stock. ** Cancelacion de compras. *Niveles altos de obsolescencia, Independiente de los indicios de defciencia que se presenten, la gestion de inventarios ‘oquiere la aplicacion de una serie de herramientas técnicas que apoyen o fundamenten las detisiones que se han de tomar sobre estos recursos; por lo tanto, es pertinente, a continuacin, estudiarlos siguientes modelos administativos, Sistemas de inventarios Unsistema de inventarios proporciona la estructura organizacionaly las polticas operativas. para mantener y controlar los bienes en existenca,siendo éste el responsable porla gestion de pedir y recibir bienes; esto es: determinar el tiempo para colocar el pedido y rastrear su ‘contenido, cantidad y quién lo ha demandado. El sistema debe también hacer seguimiento para responder a preguntas como: {Recbié el pedido el proveedor? , Ya se envio? gEstén correctasias fechas? ° ® MODELOS DE INVENTARIOS Existen dos tpos generales de sistemas de inventarios: los modelos de cantidad fja de Pedido, también conocidos como de Cantidad econémica de pedido, Economic Order Quantity (EOQ) y Modelo Q; y los modelos de periodo de tiempo fjo, también denominados sistemas periddicos, sistemas de revision periéica, sistemas de inventari fjode pedido y modelo PoT. Revisién Continua - Cantidad Fija- Sistema Q Los modelos de cantidad fia tratan de ... 5.2. 17, despejando 29S _ 9.44 Numero de Pedidos en el Ano ta |u|? | 4 | 2 | 4 on 2 Q ‘Costo por Pedido (USS) so | 90 | 2 | s | 20 | so Costo de Colocar Pedidos (uss) _| 1.260 | 990 | 630 | 360 | 180 9° _ | Deesta forma, 2 = ()' x H, porlo que: Reuniendo los principales rubros de costos, propios de la administracién de inventarios, y colocando todo lo descrito anteriormente estructurado mediante una ecuacién, se obtiene ed la cantidad optima a pedir que Q = [72 que have mimo ef costo toa de administracién del inventario, Costo Total de Inventarios = Costo Anual de la Compra + Costo Anual de Mantener Inventaros +Coste Anva de Ordenar « 5 els Costo de ordenar vs. Numero de érdenes 1400, D crecxD+2xH+2xs tao] Stat 2 Q p> 0 3 200 Donde: 3 D=Demanda anualen unidades. 3 0 we C=Costountario de losartculs. 3 wo Q=Cantidaddelotea pedi 'S=Costo depreparacién de un pedio. a H=Costode mantener unaunidadal aft. ° 2 Q/2= Elinventario promedio a teneren lato 1600” 2000 000 soc 10000 2.000 Cantidad 8 Ordenar Para el ejemplo de LOSA, en un afo, el costo total de stocks es la suma de los costos de ordenar y los costos de mantener inventaros, tal como se resume continuacién: (ver Tabla) Para el caso de LOSA, aplcando estos argumentos a cantidad (Q) optima sera: |_‘Tamajio de Pedido en Tonoladas | 1.500 | 2.000| 3.000| 5.000| 10.000|21.000 Costo de Mantener Inventarios 620 | 760 | 940 |1.200) 1.700 2.680 fox21.000%90 |Costo de Colocar Pesides (uss) | 1.260| 990 | 630 0] 180 | 20 || Qidsa=,|2%21.000%90 _ 439 |Costo Total (USS) 41.880 | 1.750| 1.570 1.560] 1.880 | 2.770 0,255x80 Delo anterior, es evdente que un aumento en a candad posta una cisminucion en el nme de pedidosy, consecuentemente, en el costo de su preparacién; sn embargo, en caso contrat, cuando se ncrement la cantidad del pido, el costo de mantener dichas | Catebsn cascar durante ol ao (hp) ol existencias también lo hard. De manera que el menor costo total en la administracién del | ero que tranecure ene once inc de inventario, se obtiene en aquel nivel en el que se interceptan las curvas de costo de ordenar los (ty y decoste demantener stocks. : Demanda Anual _D El valor éptimo de Q es e punto en que el costo total es minimo, en que la pendiente dela S Can OREO. curva de costo total es cero. Por consiguiente, aplicando las herramientas de célculo y Cantidad Optima O desvendo el costo toa (CT) con respect ala cantidad[Q),y uegoiqulandoestaderivada | para etiempo ent pedis, acer, seobtendré cichorivel irime as 7 imero de dias al aito Np ° a(cl) a(Q) #H . -DS. at Q D+ Sat oa Sy aplcando a derivada cr De manera que el menor costo de esta manera, 205 =x ("sy despejando | total en la administracién del inventario, se obtiene en aquel nivel en el que se interceptan las a(CT) _4 BS dQ oO la variable de interés resultaria que: ez 2 obtenemos que tra manera de obtener el Q éptimo, es igualando las ecuaciones de costo de ordenary de | curvas de costo de ordenar y de ‘mantener nventaris,talcomo se describe a continuacién. ecsto damantoriar atocks. Fe gs g 3 Fe iS WE Almacenamiento ° 30m 4 costs ce Mantener.y Ordener Aunque claramente se ha 2500 | 2770 | planteado que el modelo de lote : | econémico es irreal, constituye 7m ae 80 una buena introduccién para i 1500 4801865 comprender mejor otros modelos $ 1.00 de inventarios. ° 500 Hasta ahora, lo que se ha hecho es aplicar los siguientes pasos para obiener la 4 Cantidad Eoonémica de Pedido: Fzco UIT ica UNE cas Na cone NNNNvarmnc Srna 1. Representar, mediante una ecvacién el Cantidad a Ordenar costo de preparar pedidos. 2.Representar, empleando una ecuacién, elcosto de mantenerlosinventarios. Graficamente, este modelo de stock tendra a siguiente representacion 3.Determinar como el minimo costo aquel nivel de stock en el que se igualan los dos ‘costos anteriores, 4, Igualarlas dos ecuaciones anteriores. S.Resolver la ecuacién y despejar Q (cantidada pedi). 6. Obtener el costo total ‘Ya se tiene entonces la respuesta de cémo_ calcular Q dptimo; queda pendiente resolver undo ordenar. Teniendo en ‘cuenta que este modelo simple supone una demanda y un plazo constantes, no se necesita inventario de seguridad y el punto delnuevo pedidoes: R=dxL ,siendo: emanda Promedio Diaria (constante). azo de Entrega en Dias (constant). ‘También conocido como Lote Econémico 0 E0Q. En el caso en que la demanda y el plazo no sean constantes, entonces se necesitaria un stock de seguridad, que se estudiars més adelante. ‘Supongamos que Laminados Duarte S.A. trabaja 340 dias al afo, con lo cual se puede calcular Npy Tasi: LIMITACIONES DEL MODELO No obstante, por su sencillezy facidad de argumentar sus parametros, se presentan algunos casos en los cuales este modelo de lote econémico no tiene aplicabiidad Seria el tiempo entre pedidos. Esto significa que LOSA ejecutaria en un affo cerca de 49 | Aunque claramente se ha planteado que 21.000 _ 49 pedidos, y 7 = FY P=" 430 pedidos, existiendo 6 9 dias de diferencia entre cada uno de ello, este modelo es ireal, constituye una buena introduccién para comprender mejor otros Ahora, calculemos el Costo Total de la Administracién de Inventarios para LDSA, es decir: modelos de inventarios. A continuacion, se detallan algunos casos en los que no es cT= cx xt mes posible suimplementacion. ony * Para aquellos articulos que se fabriquen 430 21.000 belo pec CT = 80% 21.000 + == x 0,255% +" x90 = USS 1.684.450 _ | * Cuando ls costos de mantener el inven- 2 430 tari (H) sean muy bajos. Esto puedes Card 18 ‘sresponder a dos fendmenos: primero, que el costo del dinero sea igual a cero (éste no es ‘nuestro caso); segundo, que la rata de demanda de un articulo sea, aproximadamente, igual 2laratade abastecimiento, * Enlos casos enlos que predomine ellote técrico, Cuando el proceso sea lo sufcientemente flexible para que los costos de cambio (set up) y

You might also like