You are on page 1of 4
Perspectivas economicas de América Latina 2016 HACIA UNA NUEVA ASOCIACION CON CHINA OCDE. ef hal BANCO DE DESARROLLO PaRIPE RODE DESARROLLO DE AMERICA LATINA Indicadores clave: Argentina TomencIo woot __2008 7007 EH ae ae Eiporacenes atta * Wi oa oF Th 7% (al teale exporacones) Ipertaciones Chins w% si 1% 18% 18% 6% (hal ead mpartacioes) Gincoornials productos expoiadesa——‘Seya—_—Acies hese do Tabaco sin Gueasy iis on brute de bovine hina 2014 edeltotalae eperacones (SU) derwacas—suyeysus—prceser(st) (2) reeds en USD) Clipe tales eras) 0%) Compescién por sectors on trmins. een oes nv valor agresade Asieutars Wines atop servicios iporaconesa China porsecio, 2077 7 ¥ 7 Inpertaiones de hina pr sci, 2011 a aie Exports de servile gorse, 2011 Wrailnaes (64) ree ‘finances (5) ——Oros (108) seo %) Argeoting aco ven) PARTICIPACION ENLAS COV! 002011 000 2000 an Forieaci otaen bs COV we ee or Encacenamiets hai set ene COV 164 14% aoe ed Eneadenaniontas hase ad onlas COV i 2 2 29% Pantiipaci6n nine COV respect China! am ireaderariona rac sere ens COV oa respecte China (ela parelpacon eal mbecav) fespetes China (cela pareipcn oa trbecsv) ‘Teenloga sve Campeseln por sectors! Aaeutura hineia Serucion Eneadnariontos hea tis can Chin, t% Me a a aa CAPITAL HUMANO Y COMPETENCIAS* Argenting hina coe aus Froporin dea pbc con aucacibn 19 om 7 1 ‘wana (dela pblain 225), Proporln ee pbs con aucelon 20% oo 38% ae Seundars (dele plan >25) Promeda de aos de eecaracin total 978 730 a9 a9 Ten WSLE] STEM —-WSLE] Tew SLE [STEW BLE Pavarige ce graadasporaraewstde tah etme ame | aC cacy (lead gaduados de aecara)™ Ins Serv| Aare Inds Serv a_i Aar_Inds Sor Ene pr oupcién come pret tat Be Tem [ash 20% sen on aan 7H Tee ath 6m Perce depress gue eartan a1 os 1% wee paces parson gers con Purtusién PsA en matensiss, 2072" aa 80 6 97 FINANCIACION ED bancarios _Préstamos maltilateales Fuente ae naeiein on emer wm we Te ae inernacnales (al seh), ira ao Porcenae Geos pritanes de Chinas 16% fepon ce ALC estnaaosa Argentina rte eos zone IED china extnsds, mela de 2010-2012 80 (rene 6 Uso ‘Puente: ein as Enadisticns del Comercio para az Naciones Unidas (COMTRADE) i baze de dator TIVA de Ia OUDEy la OMG, i Insitute de Estadistien dels UNESCO, iv) bare de datos Edstats del Bance Mundial estadstcas de eduescién} (Banco Mundial, 20153; v)andicadores clave del mercado de trabajo dela OFT; vi) Encuestas de Empresas cel Banco Mundial Banco Mundial 2013) vi) Informe PISA 2012 de la OCDE para las palses de América Latina e informe PISA 2009 para China, vil Estadisticas Internacionales de Deda del Banco Mancial(Bance Mundial, 2015); ix) Centre paral DislogeInteramerican; x) CEPA, ‘los datos de China corresponden sl ao 2008, ver nota metodelogica. ‘Los dates de Argentina coresponden al ahe 2003, PERSPECTIVAS ECONOMICAS DE AMERICA LATINA 2018 © OCDEINAGIONES UNDASICAF 2015, 203 NOTAS PAIS Brasil Tendencias recientes 204 China es el principal socio comercial de Brasil. En el afio 2014, el 18% del total de exportaciones de Brasil tuvieron como destino China y el 16% del total de importaciones del pais provinieron de China. Aproximadamente mas la mitad de las exportaciones, en términos de valor agregado, brasileias a China fueron productos agricolas y mineros, con un porcentaje menor de tipos de productos de baja tecnologia a alta tecnologia (20%) y servicios (21%). En cambio, mas de la mitad de las importaciones, en términos de valor agtegado, chinas (55%) son productos de nivel tecnolégico medio-alto y alto. La participacién de Brasil en las cadenas globales de valor (CGV) es inferior al promedio de América Latina, sobre todo debido a su menor niimero de encadenamientos hacia atrés, Paises como Brasil, con un gran mercado interno y una mayor especializacién en el sector agricola, la mineria y los servicios, tienden a registrar un menor ntimero de encadenamientos hacia atrés (11%) - ya que se abastecen de menos insumos intermedios del exterior- y mas encadenamientos hacia adelante (24%), lo que es indicativo de posiciones en los eslabones iniciales de las cadenas giobales de valor. Los encadenamientos hacia adelante con China se concentran en los servicios (46% del total de los encadenamiientos hacia adelante), mientras que los encadenamnientos hacia atras se concentran en las industrias de nivel teenolégico medio-alto y alto (39%). Las relaciones financieras entre Brasil y China estén aumentando. En los iiltimos afios, China ha ganado presencia como prestamista bilateral, destinando el 19% de sus préstamos en la regin a Brasil (1% del PIB de Brasil). La mayoria de estos préstamos se concentran en el sector energético (56%), seguido del minero (6%) y las infraestructuras (4%). Ademés, Brasil y China firmaron un pacto de canje de divisas en 2013 valorado en 60 mil millones de BRL (reales brasilesios)/190 mil millones de CNY (yuanes chinos) (Ministerio de Hacienda de Brasil, 2013). La intensificacién de los vinculos financieros entre China y Brasil no se limita a proyectos del gobierno federal ya que diferentes estados brasilefios también han recibido financiamiento chino. Las inversiones se han centrado en agricultura, energia, infraestructuras y transportes. Por ejemplo, en 2008 el estado de Mato Grosso do Sul y la compafiia china Jiangxi Sanhe International Investment firmaron la primera gran inversién china en la agricultura brasilefia, que comprometia a ambas partes a desarrollar una serie de operaciones empresariales agricolas (Horta, 2015). Asimismo, dentro del marco de asociacién de Brasil, Rusia, India, China y Sudafrica (conocidos de forma colectiva como los BRICS), la creacién del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) asi como el Acuerdo de Reservas para Contingencias (ARC) estén fortaleciendo los vinculos financieros entre Brasil y China. Ademas, en 2015 China invité a Brasil a integrarse en el Banco Asiatico de Inversién en Infraestructuras como miembro fundador. En cuanto a las competencias de la poblacién, Brasil cuenta con una mayor proporcién de su poblacién con estudios terciaria comparada con China; sin embargo, Brasil muestra una menor concentracién en programas de ciencia, tecnologia, ingenieria y mateméticas (STEM, por sus siglas en inglés). Aproximadamente el 12% de la poblacién total de Brasil ha finalizado la educacién terciaria, superando los resultados de China (6%), aunque por debajo del promedio de América Latina (14%) y de las economias de Ja OCDE (28%). Solo el 12% de estos titulados en estudios superiores se concentran en programas STEM comparado con casi la mitad de los titulados chinos, Otro indicador educativo es el Programa Internacional para la Evaluacién del Estudiante (PISA) de la OCDE para alumnnos de 15 arios en matematicas, ciencias y lectura. La puntuacién media de los alumnos brasileiios participantes en la prueba PISA de matematicas (391 puntos en elinforme PISA 2012) se sittia por detras de China (550) y de la media de la OCDE (494) PERSPECTIVAS ECONEMICAS DE AMERICA LATINA 2016 © Avances recientes en las relaciones entre China y Brasil Durantela primera década del siglo XX1, Brasily China han fortalecido sucoordinacion en politica internacional, adaptando posiciones conjuntas en varias negociaciones de Ia OMC y sobre el cambio climatico (Whalley y Medianu, 2013). Sin embargo, no han. firmado ningin tratado de comercio preferencial o de inversién bilateral entre ellos, en parte debido a la necesidad de Brasil de consensuar posiciones comunes con el bloque del Mercado Comin del Sur (Mercosur). China manifiesta un interés creciente en invertir en energia e infraestructuras de transporte en Brasil, y tiene varios proyectos en fase de realizacin. En mayo de 2015 el Ministerio de Planificacién, Presupuesto y Gestién de Brasil yla Comisién Nacional para el Desarrollo y las Reformas de China firmaron un acuerdo marco para el desarrollo de la inversién y la capacidad productiva, en virtud del cual se establecia un fondo bilateral valorado en 20 mil millones de délares (estadounidenses) (Ministerio de Planificacién, Presupuesto y Gestién de Brasil, 2014). El mismo afio, la petrolera estatal de Brasil Petrobras suscribié acuerdos con el Banco de Desarrollo de China (que inclufan 5 mil millones de délares estadounidenses para 2015), el banco China Eximbank y el Banco Industrial y Comercial de China (BICC) (Petrobras, 2015). Ademas, Ia Caixa Econémica Federal (CEF) y el Banco Industrial y Comercial de China firmaron un memorando de entendimiento centrado en la cooperacién financiera con recursos provenientes del Programa de Financiamiento Ecolégica del BICC, En Iimeas generales, la IED de China en Brasil se ha centrado en sectores de productos primaries, con cierto grado de concentracién en las manufacturas. Brasil y China estén negociando una “segunda generacién’ de inversiones, cuyo objetivo es el de reorientar Jas inversiones en materias primas hacia la industria pesada y las infraestructuras. La cooperacién entre Brasil y China se intensifica. En 2010 China y Brasil firmaron el Plan de Accién Conjunta 2010-2014 que incluyé programas de cooperacién en diferentes ‘reas: agricultura, comercio, energia, finanzas, mineria, y tecnologia (Ministerio de Asuntos Exteriores de Brasil, 2012). El documento se actualiz6 en 2015 cuando los. dos paises firmaron el Plan de Accién Conjunta 2015-2021. China y Brasil también han firmado un Plan de Cooperacién por Diez Afios (2012-021), estableciendo una alianza estratégica global asi como un dilogo estratégico global entre sus ministros de Asuntos Exteriores (Ministerio de Asuntos Exteriores de Brasil, 2012). Este mecanismo complementa la labor del Comité de Coordinacién y Cooperacién de Alto Nivel China- Brasil (COSBAN) y supervisa la cooperacién bilateral en comercio, inversién, finanzas, energia, agricultura, cultura y educacién desde 2004, asi como la implementacién del Plan, de Accion Conjunta y del Plan de Cooperacién por Diez Afios. Desde la firma del primer acuerdo de cooperacién bilateral sobre ciencia, tecnologia ¢ innovacién en 1984, China y Brasil han firmado otros $3 memorandos de cooperaci6n en investigacién y desarrollo, El {iltimo, suscrito en junio de 2025, incluye un acuerdo para trabajar de forma conjunta en parques tecnolégicos con el objetivo de fomentar el progreso en areas de comin interés estratégico, tales como ciencia y tecnologia agricola, tecnologia industrial, tecnologia de valor afiadido, biotecnologia y nanotecnologia (MICI, 2015) PERSPECTIVAS ECONOMICAS DE AMERICA LATINA 2018 @ OCDEINAGIONES UNDASICAF 2015, 205

You might also like