You are on page 1of 11
AfxkEssalud ! 3h Salud Renal para Todos en Todas Partes! Desde fa prevencién hasta detescién 'y acceso equtatvo 3 fa atencion 12 Marzo 2020 Plan de comunicacién _ i CAMPANA DE DIFUSION Y SENSIBILIZACION POR EL DiA MUNDIAL DEL RINON 2020 Ak EsSalud 1 ANTECEDENTES La Enfermedad Renal Crénica (ERC), es una enfermedad no transmisible, y actualmente afecta alrededor de 850 millones de personas en todo el mundo. Uno de cada 10 adultos la padecen, la carga global de ERC esté en crecimiento y se prevé que se convierta en la quinta causa mas comiin de afios de vida perdidos en todo el mundo para ef 2040, La ERC una vez establecida progresa a etapas mas avanzadas; la mayoria de las personas que estan en fases tempranas no tiene conocimiento de su existencia, pudiendo evolucionar a enfermedad renal terminal si es que no media algin tipo de intervencion, por lo que la nefrologia actual se preocupa por prevenir o retardar su progresion por medio de la aplicacién de estrategias dirigidas a la correccién de los factores de riesgo, al diagnéstico temprano y al tratamiento adecuado. De acuerdo a los datos de fa poblacién peruana mayor de 20 afios, se estima a nivel Peru que se contaria con 3008,952 personas con algun estadio de ERC, de los cuales 34,516 casos tendtian ERC Estadio 5 (IC 14,212 ~ 52,789) En EsSalud, se estima que 1153,498 personas tendrian algun estadio de ERC, de los cuales 13,232 casos tendrian ERC Estadio 5 (IC 5,448 — 20,237); con requerimiento de terapia de susttucién renal (TSR). De acuerdo al Registro de Didlisis de EsSalud (RENDES) la prevalencia puntual a diciembre de 2017 fue 10,711 pacientes en dialisis, considerando que es el numero promedio de pacientes que se atienden mensuaimente en EsSalud EI segundo jueves del mes de marzo se conmemora el Dia Mundial del Rifién y desde hace 10 afios EsSalud se une a la iniciativa mundial de confinuar generando conciencia individual y colectiva sobre el impacto de la ERC. Para este affo el objetivo es llamar la alencion a todos y facilitar medidas concretas para romover y avanzar en la prevencién de la enfermedad renal que incluye, un enfoque renovado en la Atencién Primaria, la sensibilizacion y la educacién incluido el ‘empoderamiento del paciente y la capacitacién de profesionales de la salud, asi como integrar la prevencién de la ERC en las estrategias de nacionales de Enfermedad No Transmisibles (ENT) de tal manera que se fortalece con mayor fuerza las deteccién temprana y seguimiento de esta enfermedad. La Federacién Internacional de Fundaciones del Rifidn (IFKF) y la Sociedad Internacional de Nefrologia para este afio difunden en el Dia Mundial de! Rifién el siguiente eslogan “Salud Renal para Todos, en Todas partes desde la Prevencién hasta la Deteccién y Acceso Equitativo a la Atencién” Por las consecuencias que la ERC genera en la calidad de vida de miles de asegurados ademds del impacto econémico negative que genera en la institucién, y bajo la premisa de que la enfermedad renal si se puede prevenir y que la progresién a la etapa terminal se puede retrasar con el acceso oportuno a diagnésticos basicos y tratamiento temprano, es indispensable continuar inerementando la conciencia de la importancia de las medidas preventivas en las poblaci6n asegurada, los profesionales y las autoridades institucionales Ak EsSalud OBJETIVOS DE COMUNICACION a. Objetivo general Fortalecer el conocimiento de la poblacién acerca de la importancia de la promocién de la salud renal a través de la practica de estilos de vida saludables. b. Objetivos especificos - _ Difundir ta importancia que tienen los rifiones en nuestra salud, los factores. de riesgo de enfermedad renal y las medidas de prevenci6n de la enfermedad renal crénica en la poblacién asegurada de EsSalud. - Generar espacios de comunicacién y educacién a la poblacién asegurada, mediante el uso de metodologias \dicas, sobre la importancia de la promocién ce la salud renal a través de la practica de estilos de vida saludables. AMIBITO DE EJECUCION La ejecucién del presente plan es de ambito nacional w. PUBLICOS OBJETIVOS Pablico principal © Poblacién asegurada * Colaboradores asistenciales y administrativos de EsSalud Pal ico secundario Poblacién en general Medios de comunicacién ALIADOS ESTRATEGICOS Periodistas y lideres de opinién de los medios de comunicacion Gobiernos Regionales Municipalidades Entidades piblicas y privadas Personajes piblicos Rk EsSalud vi MENSAJES CLAVES Informacion mundial: © 850 millones de personas sufren de enfermedad renal en el mundo. © Quinta causa mas comin de muerte prematura para 2040. Se proyecta que se perderan més y més afios de vida debido a la ERC © Uno de cada diez adultos padece enfermedad renal crénica (ERC) La enfermedad renal crénica es una causa importante de gastos catastréficos para la salud. En los paises de bajos y medianos ingresos, la mayoria de las pers falla renal tienen acceso insuficiente a dialisis y trasplante de salvan vidas. Datos locales: © De acuerdo a los datos de la poblacién peruana mayor de 20 afios, se estima a nivel Pert que se contaria con 3, 008,952 personas con alginn estadio de ERC, de los cuales 34,516 casos tendrian ERC Estadio 5 (IC 14,212 ~ 52,789). © En EsSalud, se estima que 1153,498 personas tendrian algin estadio de ERG, de los cuales 13,232 casos tendrian ERC Estadio 5 (IC 5,448 — 20,237) con requerimiento de terapia de sustitucién renal (TSR). De acuerdo al Registro de Didlisis de EsSalud (RENDES) la prevalencia puntual a diciembre de 2017 fue 10,711 pacientes en didlisis, considerando que es el numero promedio de pacientes que se atienden mensualmente en EsSalud + Las principales causas reportadas de Enfermedad Cronica Renal, en pacientes prevalentes en dilisis @ nivel nacional, son la diabetes e hipertension arterial con e| 33.8% y 33.7% respectivamente; ambas representan el 67.5% de casos. «La prevalencia puntual de pacientes en didlisis a diciembre 2017 fue de 10,714 pacientes, representando una prevalencia de 961 pma (por millon de habitantes), siendo el promedio de crecimiento neto anual de 8.8% Fuente: INFORME DEL REGISTRO NACIONAL DE DIALISIS DE ESSALUD RENDES PREVALENCIA Y MORBILIDAD 2077, Mensajes preventivos: 8 reglas de oro previenen la enfermedad renal crénica RONs Realiza actividad fisica constantemente. Controla tu nivel de glucosa en la sangre Controla tu presion arterial Come sano y mantén tu peso ideal R¥keEsSalud 5. Toma 6 a8 vasos de agua al dia. 6. No fumes. 7. No te auto mediques. 8. Acude a tu establecimiento de salud para un chequeo médico preventivo, VI LEMA DE CAMPANA: “Salud Renal para Todos, en Todas partes desde la Prevencién hasta la Deteccion y Acceso Equitativo a la Atencién” Vill, VOCERIA ‘+ Presidenta Ejecutiva de EsSalud, © Gerente Central de Prestaciones de Salud. © Gerente del Centro Nacional de Salud Renal. ‘* Gerente de las Redes Asistenciales de Lima y a nivel nacional. « _Jefes de departamentos ylo servicios y/o coordinadores de salud renal a nivel nacional 1X. ESTRATEGIAS ‘OBJETIVO 1.- Difundir la importancia que tienen los rinones en nuestra salud, los factores de riesgo de enfermedad renal y las medidas de prevencién de la enfermedad renal crénica en la poblacién asegurada de EsSalud. Estrategiat: Coordinacion y articulacién interna con el Centro Nacional de Salud Renal para alinear mensajes claves y elaborar los materiales de difusién que correspondan. EDD Acciones: Reuniones de coordinacién con el equipo multidisciplinario del Centro Nacional de Salud Renal y redes prestacionales de Lima. Elaboracién del plan de comunicacién de la campatia de difusi6n y sensibilizacion por el Dia Mundial del Rifién 2020 * Coordinacién de lugares de intervencién para actividades estratégicas ‘comunicacionales '* Disefio de piezas comunicacionales para difusién: dipticos, banners informativos, mailing, wallpaper, redes sociales, sobre la importancia que tienen los rifiones en nuestra salud, los factores de riesgo y medidas de prevencién de la enfermedad renal cronica AéxkeEssalud Estrategia 2: Ditusién de mensajes de la campajia a través de plataformas de comunicacién institucional para conocimiento al pulblico interno y externo. Acciones: ‘* Elaboracién del plan de difusion en medios digitales (coordinador de redes sociales a nivel central) para informar sobre la importancia de nuestros rifiones en nuestra salud, factores de riesgo y medidas de prevencién de la enfermedad renal crénica © Difusién a través de wallpaper y mailing a nivel nacional, de mensajes preventivos en relacién al culdado de nuestros rifiones para evitar la enfermedad renal crénica + Perifoneo de mensajes claves preventivos en puntos de atencién asistencial * Difusién de mensajes alusivos en las marquesinas y colocacién de banners informativos en salas de espera de los establecimientos de salud a nivel nacional. ‘+ Elaboracion de video educative sobre la importancia del cuidado de nuestros rifiones. © Difusién en redes sociales, wallpaper, mailing, sobre la Feria de circuito preventivo- iSalud Renal para Todos en Todas Partes! Estrategia 3: | Difusion externa en medios de comunicacién a nivel local, regional y nacional. Acciones: ‘* Elaboracién de una ayuda memoria sobre campafia del Dia Mundial del Rifién. | * Elaboracién de notas de prensa sobre la campatia © Gestién con medios de comunicacién de provincia y a nivel nacional para la difusién de mensajes y actividades de EsSalud a través de entrevistas (publicity) /Objetivo 2, - Generar espacios de comunicacién y educacién a la poblacién | asegurada, mediante el uso de metodologias liidicas, sobre la importancia de la promocién de la salud renal a través de la practica de estilos de vida saludables. Estrategia 1: Ejecutar una Feria de circuito preventivo- jSalud Renal para Todos en Todas Partes! Rak EsSalud En esta feria se brindara los servicios de: + Medicién de peso y talla / indice de masa corporal/ Medicion de presién arterial + Atencién medica preventiva. | + Consejeria y evaluacién nutricional + Consejeria de enfermeria. + Atencién preventiva psicolégica + Exhibicion de actividad fisica Dia: 12 de marzo de 2020 Lugar: Parque Ruiz Gallo en Lince (por confirmar) Lima, k Horario de atencién: 8:00 a.m. a 1:00 p.m. ‘Meta de la actividad: Atencién de 100 personas. Acciones: Se coordinara con un municipio de fa localidad para realizar una campafia médico preventiva, por el Dia Mundial del Rifién, que se conmemora este 12 de marzo del presente afio. Esta actividad consiste en la presentacién publica y oficial de la campafia jSalud Renal para Todos en Todas Partes! donde se evaluara a los asistentes en los servicios medico preventivos y se les dara a conocer los hdbitos y estilos saludables que las personas deben optar para mantener unos rifiones sanos y por ende un cuerpo sano. Aeso se suma, la participacion de exhibiciones de actividad fisica (Tal Chi, aerébicos, zumba, etc.) para reforzar la importancia de realizar actividad fisica por lo menos 30 minutos diatios. Y la participacion de una activacién de socio animacién (BTL) que acompafie esta feria con el objetivo de motivar a las personas en general a adoptar i nuevos estilos de vida saludables. | (Puo}oeu janlue se,0pes0q8}00 sogsonu ue soUoU spp ‘sauOKed| oq vededyem | 2p opeping jap ie MQM, Seenen i eee = s20000 Bap wed “owa}xe A OUB]U! ONAN [e O}UEIUEDOUC sadedjem ep saneg e uojsnyig «| ed jeuoronyysuy UgRBD]UNLWOD ‘sejey6ip ‘{soje00s ap seuuojeyeid ep sane @ eyedweo sejenog, ‘soIpaw| sepai) semnSip sopaw ue | ej 6p selesuow ep uossrua :z e\6aieas3 SAENSIAOHNy sepsy] — sopmuedwoo ‘ue upssryip | UoIsTyp ep ueld Jep UoREIOGe!Z & Adog | ap owiojyy| ‘S03 LN 9p vel pesea} __saeanes ep epeunBiase | Bp ep sojjse uppejgod |e eoeid Lap awueenttn |e 2p safe rev popatann| ete peg ERS.) ‘sayetvos sepas ‘ededyem [ep upovaraid| op upgowosdy 32) ‘Buneu‘sonyeuuoju suoueq ep seppou sak | ap eo ‘Syoeor syd ops veovtsaye| 0 POAWIID| 9p. comes EAS red seevoneaunuce | ent ylgnyp op sejeuereu so) coger ‘2p 08501] epesGase Mancponeng «| PALSYE.® SIPUREU SOLEOTEP |g amon] uae ob apes 2p jeuoney cua je uoo euqur) PMPS PASeNU ue) | cwueDoUCD sepeqoie sa sepevoneaunun sebaese Fe eo er eney | °000N 80 uBLon| © JQ ]EU0Y euoiseatunWwoo so Sepepinjoe Eved uoWoUaIe}U A ‘anb erauepodua ‘sezaig | evorecquniuca 4 ‘ap se.e6n| ap upDeUION] ‘1xpUNIQ ‘sora op -n| "ape - 1 ot6ee353 opunse vopeaunce eg somocsa| vppeupccs|-weduecip| epuetepunpemme« ervpunel| spsoomos| vppeavulny YENOMMOIDS| —_eP setay @PaN| —__OpUR|d-| __‘UoneUIOGD ep soUoWINOY oe Tape An oe soigesuodsey | epsaueny | sovopeomui | ep soreuoren4 SepepIAOY efaien83 sonnelao omega, NONIY 72d TVIGNAW VIG NOIDVSINNOS 30 Nvid IOIDVOINNINOD 30 VIDSLVHLS3 3G ZIMVN XX pmessaagy ‘(youand) sean 9p on press sojeaustssy sone ap SHO. pinjae A sefesuaws 2p A sojensuorpny ‘sepeqosde 8] 216d yeuoeu jens 4d93 esved 1010 @p up}eaUNUIDD soppets $04 apsejoy| ep Soipew uco UpgEeD esepmwel) —seprpunyo sojensinoipny esvaid esvaxd eyedueo e1 9p 4d9$ | @PSEION| ep seI0UEP.N esuaid ap sejou ap uoseogel3 epeqasde euowew| —_eyedweo aigos euowous revopeu SND /1198 ‘epy| epnke gun 9p uo}iogela «| jevoiba 0) anu @ UopeoUMUOD Op soypou ue ewan uolsnyg “¢ eGorens ace los somweep nn] KOuews ep souyesia isaveg sepo, sopiees| U2 $990), eued (eudy ones! sojetoog sapou soisn| ——sopasu |-oNuBKaNd cHNOID ep Bua Asojensnorpry J -ejsng | euoyeoarvco | 2) 91908 ‘Buyew sededyei 698 1119S open .N| apsoyosiq| ‘SAPI90S seped ua uossTHg sepewvewaicut eu) jeuopeu janes sojeouassy seusenbiew| —jesenisne|® PHS ep soweniegeise s9F0Y SHO ‘2p .Ni| seulsonbieyy | S01 99 seulsonbiew se) La Sons SeleSueU ap UOIsMIg « soppuryp repueisse sojenuarssy sofesuaw} — oauoed| uonusje op sound us $9f64 SHO DN} apeyneg| Sake selesuaw ep cavoeg reuotoeu jan seppuyp| __sopeoyand sSuyeu |e ‘Buyew ap sone 2 sonsnie igs | seuopeogtg| sovespep.n| epsouesig|selesuew ep _uweqygnd + (SP ‘Shoe es) PNIESSAMEY sapepuaisisy ‘sepay 9P SHO lls. pepinice 9p aULO}U, i pepuagoe ua sajuediaued © aN ug 9p opeqoxde ong sowaisise ‘9p pepquen, seennies Eph 29 soso sotanu zaydope e eeve8 UD ‘seuosied sej B JeAgoU ap Ongalqo [> oo wus ee ayediuooe anb (118) uopewve oes 9p upsenRDe eun 2p uoedoued | 4 SouE sojnu Oe SoueW oj sod eDIsy per ‘Rapes 2p POUELOAU Bi ered ( oj ‘equ ‘samgoee ‘Np IR] ) PoIsy pepIABoR Bp SauORIqKKe ‘ap uocedonred e| "Buns es 059 ‘oues odieno un epus sod K soues sovoyy soun seus|uew eed 12440 Uuagep seuosied se| nb seiqeonyes sojse & sovgey so} se00000 e exep s9j 68 A sonquanaid corpour Sojpies So} va sajuaisise so} e [eTien@ 28 apuop jSeued SePOL uO ‘sopol wed jeuey pnyes! eyeduies 2] 80 jelolo A eaygnd uppeluesaxd fe] ue ayssuo pepwaze eS cove ajosaxd ep ozsew 8p Z| 888 BIoWeUIC 8 amb ‘vouly f8P PUNY eq [2 20d ‘eajuenad coy ‘euedweo eun sezyeas Bed pepie2or 9p oon un woo exeUIpIOGD ag isaued sepoy ue sopoy wed yevey pres! -onjuarad opnaip ep Bay eun seyne0l3 :} eBayensa ‘seigepnies epIA ep sojnso ep eanoead a pmessaxgy AfxesSalud XI. ANEXOS: * Disefio de materiales de comunicacién (piezas gréficas colgadas en la seccion campafas de la pagina institucional) XI INFORME FINAL * Los encargados de las Oficinas de Relaciones Institucionales deberan elaborar Un informe sobre las actividades realizadas, anexando las fotos respectivas, en un lapso no mayor a quince dias, Oficina de Relaciones institucionales Subgerencia de imagen institucional

You might also like