You are on page 1of 9
FAI Sa .° 108/2/1998. Precio: 425 ptas. (IVA incluido) ' METODO REVOLUCIONARIO PARA CURAR TOXICOMANOS IGRATIS! Con este nimero, UN VIAJE A EGIPTO PARA DOS PERSONAS (paginas centrales) ony U YN ar Ca ates IPERS ARES Ty ee aie S oF NUE Wo) HWW Vi Teel Co) Oe STW Cy Tn 5 CWT Cie 5 Pyare oy By OKT aeenioe 7X3 Poe Pe SRD a scontrotana J eras ae EL MUNDO. a DEL TT = iS 3 00108 NM ii SIETE EXPE Daniela Walters y Manu de la Torre veces sentimos un rechazo casi instin- tivo ante esas ex: piicaciones cientif cas que todo lo solucionan con un vaivén de sustancias quimicas, ge- nes, hormonas y minerales. Como cuando dicen que el amor no es mas que una alteracion de las endorfinas cerebrales... Y es que parece que, de tanto mirar por ol ojo del micrescopio, a muchos investigadores se les estén 42 CCRT Sei meee) aspecto conocido y sorprendente Dee ogee en te ee de que cuando un grupo de individuc Stee ec eee eT Be Le eee tag eee cee eT Seog ee pao CEE Bes ae escapando los més sutiles engranajes. de la vida. Y que esa es la razén de que la ciencia convencional no haya dado respuesta a muchos de los pro- dlemas fundamentales planteados e ignore otros igual de importantes. Y Ro nos referimos sélo a los llamados fenémenos paranormales ~a los que muchos cientificos ni tan siquiera prestan atencién- sino a aconteci- mientos y procesos cotidianos. Por ejemplo, no se sabe cémo un em- brion puede desarrollarse hasta llegar a ser Un individuo adulto y nadie pue- de explicar tampoco cémo las aves se orientan en sus migraciones. Y, sin embargo, el conocido investigador Rupert Sheldrake sostiene en su li- bro Siete exoerimentos que pueden cambiar of mundo que una investige~ cién experimental sin prejuicios sobre 50S y otros asuntos podria transfor mar nuestro conocimiento de la Natu- raleza al descubrir fuorzas, campos & influencias desconocidas en este mo- mento por fisicos y Didlogos. incluso podria cambiar lo que pensamos de Rosotros mismos, puss también esta. ‘mos influidos por esas energias. RUPERT SHELDRAKE: REBELDE CON CAUSA Sheldrake, doctor en Biologia, es hoy un investigador independiente que durante 25 afios trabajo en prest giosas instituciones cientificas y que en 1981 escandalizé al mundo cient Nn su libro Una nueva ciencia de (a vida, donde se atrevié a criticar de forma radical los presupuestos de la Biologia actual, acuséndola de meca: nicista y reduccionista. Se apuntabé asi al carro de los “marginados vitals tas" dispuestos a reconocer que més ala de lo concreto y evidenta hay un Corcien misterioso y superior. Para ello, ya en su primer loro se vio obligado a acufar nuevos concep- tos para explicar su teoria. Siendo los de campos mérficos -0 mortogenéti c0s- y resonancias morticas los dos mas importantes. Peto, {qué quiso designar Sheidra- ke con 850s dos términos? Bien.’ pri- ‘mero ~campo mérfico- pretende defi ni Ia existencia ~hasta ahora descono- cidade un patron o estructura ener- sgetica que seria la que organiza la vida RIMENTOS de los miembros de todas y cada una de las especies existentes. Campo morfico que se encargaria de “infor mar" a las células sobre como deben dsponerse para formar al individuo de cada especie, determinando de mane- ra sutil los movimientos, tendencias y comportamientos de todos los ejem- pares de la misma. Campo marfico ~anade Sheldrake- que no se encon- traria en los genes, sino que se “ubica- ria" on ol exterior de cada individu concreto; a pesar de lo cual, seria el jepositario de la informacion’ esencial que permite que la vida se desarrolie. Asi, en los campos mérficos resid ria, por ejemplo, buena parte de lo que actualmente llamamos instinto (que suele ubicarse, sin prueba alguna, en aigun rincon del cerebro). Como tam bien seria la fuente u origen de los sentimientos reiigioses 0 misticos. En suma, el campo marfico no pertene Ceria al mundo fisico, sino que seria inmateril y constituiria una especie de “memoria colectiva”. Matizando que cada especie -mineral, vegetal 0 ani mal contaria con el suyo propio. Es decir, que los delfines tendrian su pro pio campo mériico y los monos el su yO, que a su vez serian diferentes de! campo merfico de una rosa 0 del que le corresponde al ser humano. Campo mérfco en ¢ que estaria registrado al inconsciente colectiv LA RESONANCIA MORFICA LY la resonancia mérfica? Pues, sencillamente, da sentido a un as- ecto conocido y sorprendente, pero no explicado por la ciencia conven- cional: el hecho de que cuando un grupo de individuos de una especie cualquiera aprende algo nuevo, ese conocimiento s2a mucho mas facil luego de asimilar y ser integrado por los demas miembros de esa misma especie. Pues bien, ese hecho producitia por lo que Sheldrake ha venido en denominar resonancia mérfca, es decir, una via mediante la cual el conocimiento se transmite instantaneamente entre los miembros de una especie, y ello independiente- mente del ospacio y del tiompo. En suma, estos conceptos permi- ten entender muchos fenomenos que la Biologia actual, sin embargo, no pusde expiicar. Pero el campo mérfico y la reso- nancia morfica aclararian muchas co- sas no solo en Biologia, sino tambien en Psicologia y Sociologia, pues los comportamientos de los colectivos v- vos ~desde los movimientos de los bancos de paces a las tendencias so- ciales de los humanos- podtian tener su explicacién con esta teoria. Lo mic: mo que algunos fenémenos paranor- males, como los presentimientos, la clarividencia o la telepatia En cualquier caso, Sheldrake pro- pone que realicemos una serie de ex- perimentos que, a su juicio, demues- tran su teoria, Los tres primeros estan relacionados con los poderes especia- les que, como mucha gente comprue- ba cada dia, tienen los animates: fa ca- acidad para orientarse ce los pajaros, la habilidad para anticipar la llegada del amo de los animales domésticos y la organizacion de las comunidades de insectos. Los dos siguientes -sobre sensacion de que alguien nos esta mi- rando y el enigma de los miembros 43 fantasma (amputados)- quieren de- ‘mostrar que la mente no esta encorra da en el cerebro, sino que est abieta a lo fisico, al entorno. Finalmente, los dos ultimos experimentos cumplen un triple objetivo: desmentir la creencia de que ol método cientifico sirve para conseguir un conacimiento objetivo, ‘comprobar si los experimentadores in- fluyen sobre las sustancias y aparatos con los que trabajan y mostrar que en la Naturaieza no hay leyes. Dentro de cada capitulo general citaremos solo alguno de jos muchos que Sheldrake ropone en su libro. EXPERIMENTANDO ‘CON ANIMALES.. Todos sabemos que muchos ani: males domésticos presienten la llega~ a inminente de sus duenos al hogar, siendo la explicacién mas corriente que éstos se acostumbran a una de- terminaca rutina... pero no es tan sencillo. Porque son capaces de pre- sentir llegadas inesperadas. Asi, la senora Louise Gavit y su marido controlaron las reacciones de su pe- fo ante las ides y venidas de la es- posa, que no tenian horario fijo. Y de- dujeron que el perro se tumbaba siempre mirando a la puerta de la ca: 3a en el mismo momento en que la sefiora Gavit, a kiémetros de cistan- cia, se dirigia hacia su coche para 44 Pe moet eet Ect eee ee tee eres energética que seria la que organiza la\ oe eae et eet eee te oe ee rs Te Se eae en ae tase Ce ee eee ee regresar. Y, a medida que la duefia se acercaba al hogar, el perro se mostraba cada vez mas inquieto. ‘También sabemos que los anima les domésticos advierten el peligro. Los gatos y los perros, por ejempio, son capaces de anticipar los terre- motos, como se demostré en 1986 cuando los habitantes de la ciudad rusa de Taskent vieron como los ca es abandonaban la zona antes de que tuviera lugar un fuerte sefsmo. Y son muchos otros los casos -cons- tatados- de perros que se angustian en el mismo momento en que su duefio esta lajos y en peligro. Pues bien, Sheldrake propone una serie de experimentos para demostrar que esos supuestos poderes existen y tienen explicacién. Experimentos que abarean un amplio abanico: desde ‘comprobar que los perros son capaces de encontrar el camino a casa aunque no podamos detectar cémo lo hacen, hasta su capacidad para hallar a sus duefios a pesar de la falta de pistas fi cas que seguir. Sheldrake cita el caso de Tony, un pero que fue dejado atras Por la famita Doolen, que se desplaza- ba a 300 kilometros. Tres semanas después, los Doolen vieron cémo Tony se presentaba en su nueva casa, Consiste en encerrar a un perro en una caja desde Ia cual no pue- da reconocer ni el paisaje ni los colores. Luego, lo desplazamos en coche a varios kilometros y le de- Jamos libre. Pues bien, por increi- ble que parezca, algunos de los animales que sean sometidos a esta prueba conseguiran regresar acasa, A juicio de Sheldrake, esto mostraria que hay conexiones invisi- bles entre los seres humanos y los animales. Y si asi fuera, qué duda cabe do que las implicaciones serian enormes, Para empezar, habria que tomar mas en seno las tradiciones chaménicas, que constantemente hablan de los animales como guias actives. Por otra parte, la Fisica ten- ria que reconocer que exisien mas energias y formas de influancia que las que actualmente admite eCOMO SE ORIENTAN LAS PALOMAS? Elhhecho de que las palomas men sajeras sean capaces de volver a sus nidos desde distancas muy alejacas es algo que ha fascinado desde tiem- pos inmemoriales. ¢Como lo hacen? ‘Se han querido dar maltiples res- puestas, sin que una sola de elas se haya erigido como una explicacion comprobada. Se ha dicho, entre otras cosas, que registran los quie- bros y cambios de cireccion a través de unas especie de “piloto automati- £0”, que se orientan por las marcas del terreno, que navegan siguiendo el Sol o que dependen de los infrasoni- dos, del sentido del olfato 0 del mag- netismo...: pero lo cierto es que la oriontacién de las aves migratorias sigue siendo un misterio. Cada ano vigjan hacia el Sur y luego regresan, pero la ciencia no puede explicar co- mao lo hacen, Sheldrake refiere en ese sentido algunos experimentos tealizados con palomas y descarta que posean una forma de orientarse razonable. Exner demostré en 1893 que sus palomas mensajeras podian volver al nido aunque fueran alejadas de é! mientras estaban anestesiadas! Y las palomas entrenadas por los mili- tares italianos e ingleses durante las dos guerras mundiales fueron capa- ces de regresar a sus palomares aunque éstos se movieran grandes distancias durante su ausencia. Ante estos hechos, Sheldrake se pregun- ta sino es posible que el nido atrai ga de alguna manera al pajaro. Cambie de sitio el palomar mientras las aves estan lejos. Si las palomas vuelven, significara que tienen una ligazon clara con e! hogar, una especie de “cinta elastica” que les atrae. LA ORGANIZACION DE LAS TERMITAS Tampoco la amonia con que traba- Jan muchas sociedades de insectos puede explicarse con ios conocimien- tos cientificos actuales. Al observarles, pensamos de qué forma se comunica- ran para ponerse Ge acuerdo y trabajar con tal asombrosa coordinacién. Pero algunos hechos parecen indicar que la. clave no esta en la comunicacién entre ellos, sino en fa existencia de una es- tructura superior que determina los movimientos de cada individuo. Dos mitades de un tormitero separa- das por una plancha de acero son ca- paces de construir arcs y otras estuc- turas que se conactaran como si no hu- biora obstaculo; con lo que la organiza- ién del termitero no parece depender de la comunicacion cordinaria a través dela vista 0 al tacto. El ex- perimento deserito fue realizado por el natu- ralista sudafricano Eugene Marais en los afios 20, quien llegé a la conclusion de que la actividad de las termitas solo podia explicarse con la existencia de un ‘alma grupal”. Ante lo que Ru- pert Sheldrake co- menta que si nadie ha intentado repetir en tee ee eters mnos y animales, las implicaciones serjan Dee ee eee Doerr rom Cu a Ee ere ert eee ae! eee ee tet Bee ye oer atom esta experiencia es porque el clima reduccionista de la actual Biologa es hostil a tal punto de vista al entender que hablar de la existencia de una especie de inteligencia 0 conciencia dei grupo es signo de supersticion 0 religiosidad trasnochada. Sin embar- go, en opinién de Sheldrake esos ha- llazgos deberian haber sido el punto de partida para los investigadores de nueva ola interesados en la organiza- cién de los insectos. Sheldrake propone repetir y completar los experimentos de Ma- ‘ais toniondo en cuenta la hipstesis de los “campos morfogenéticos”. ‘Se puede variar el tipo de barrera que se introduce en el termitero Con of fin de intorferir de diversas ‘maneras la transmisién de mensa- jes sonoros. Ademas, se pueden instalar microfonos de alta sensibi- lidad para registrar las variaciones €n los ruidos que emiten las tormi- tas. Experimentos similares pueden realizarse con hormigas. En cuma, si estos tres experimen- tos con animales tienen éxito, se de- mostraria que cada accion incividual afecta siempre a todo el colectivo de la especie. Y lo que es mas impor- tante: no seria el individuo ~aun siendo importante-, sino un plano superior -el campo mortico a traves de la resonancia mérfica— el que co- cordina al colectivo. LA VARIACION DE LAS CONSTANTES Las constantes son numeros ne- cesarios para que los cientificos pue- dan realizar sus calculos. Siendo esas constantes las que reflejan la existencia de lo que ha venido en denominarse Leyes Eternas de la Naturaleza. Sheldrake, por el contra: lo, esta convencido de que la Natu raleza no se somete a leyes y que éstas no son mas que un corsé in- ventado por ios hombres. Pero la verdad es que, a pesar de su nombre, los valores de las constan: tes cambian continuamente porque ~supuestamente- se encuentran apro- ximaciones cada vez mas fieles. El conflicto ontre la teoria de que exsten leyes inmutables en la Naturaleza y la realidad de que las constantes no de- jan de modificarse es justificado por los cientificos alegando “deficiencias técnicas” al hacer las mediciones an- teriores. Sheidrake, sin embargo, se pregunta sino serd que las constantes cambian realmente, alegando que el establecimiento de constantes es algo que se viene haciendo desde hace so- lo medio siclo, periodo insufciente pa ra afirmar que se van a mantener eter namente. De ahi -afiade- que creer en las constantes y en las leyes naturales sea en realidad una cuestion de fe... y las creencias cambian con el tiempo, como ha cambiado, por ejemplo, la vi sin que la ciencia tiene del funciona- miento de! universo, Sheldrake es radical al respecto: no existen leyes inmutables, sélo existen habites y las constantes no serian mas SR ey tae sociedades de insectos no se debe a z Se Gate Ret tee Feu oer eet superior capaz de determinar los m« de cada individuo de una especie. que el reflejo temporal de unos habi- tos... muy asentados, si, pero que pueden cambiar. ,Habitos? Sheldrake quiere decir que en la Naturaleza hay complejisimos sistemas en los que el todo y las partes estan en continua ro lacién buscando el equilisrio, Por eso ~dice-, cuando creemos que hemos encontrado una constante, en realidad se trata de la manifestacién de un mo- mento de estabilidad, Para desmontar la creencia en las leyes y las constantes do la Natura- leza, Sheldrake pide a los estudian- tes y a todas las personas interesa- das que recojan datos. Propone, por ejemplo, que se realicen mediciones del valor “constante" de la gravedad en varios lugares del mundo al mis- ‘mo tiempo y con regularidad men- sual. Luego, después de unos afios, se analizarian las cifras obtenidas y podria observarse si existen correla- ciones, es decir, si las mediciones efectuadas en la misma fecha pre- sentaban ef mismo desvio. Y es que si se demostrase que las constantes fluctian, que no son ina: movibies, etemas, habria que colegir que no existe una Realidad fisica. LOS EFECTOS DE LAS EXPECTATIVAS DE LOS INVESTIGADORES En Medicina y Psicologia se reco- gus los pacientes responden a las expectativas de los profesionales (efecto placebo); sin embargo, en Bioquimica no se quiere tomar en serio este hecho. :Puaden una per. sona 0 una rata detectar las espe- ranzas Gel cientifico y reaccionar en consonancia? De hecho, existen pruebas experimentales de los efec: tos de las expectativas de los experi- mentadores en el comportamiento de los animales. Y se podria com. Probar si una enzima en un tubo de ensayo puede responder igualmente, Mientras los cientificos conven- cionales rechazan las investigacio- as que quioron demostrar los feno- menos paranormales aduciendo que en ellas ha habido una expermenta- ion incompetente, una seleccién de los datos interesada 0 una percep: cidn por parte del experimentador de mensajes sutiles (gestos, movi- Mientos de los ojos...), curiosamen- te, eso mismo sucede en la exper: ‘mentacién convencional. ¥ lo que es més: es posible que en muchos de 50s casos se estén produciendo fe- némenos paranormales, * Quinto experimento: Sheldrake ha ideado un experi- mento que podria mostrar a los cientificos sus poderes paranor- males. Se ofrecen dos muestras radiactivas identicas a estudian- tes, pero se les dice que una es mas radiactiva que otra (y se les sefiala cual). A continuacién se les pide que midan la radiactividad de cada una con un contador Geiger. gEncontrarn mas radiactividad en la muestra que se les ha senha lado como mas activa? Eso signi- ficaria que la mente ha podido in- fluir sobre fos componentes fisi- cos del aparato. LA SENSACION DE QUE NOS ESTAN MIRANDO Es posible que las miradas jueguen un papel en las relaciones tanto con otras personas como con animales. El hecho tan normal de expermentar que alguien nos esta mirando ha pasado desapercibido tanto para los psicolo- 08 tradicionales como para los parap- sicdlogos. Se ha querido explicar esta sensacién argumentande que cuando alguien se gira y se encuentra a otro in- dividuo mirandolo, es fruto del azar Sin embargo, diverses expermen: tos -como los realizados por Donald Peterson en 1978 y por Linda Wi- lliams y William Braud en 1983- nan puesto de relieve que estas “coinci- dencias” superaban en torno al diez por ciento el porcentaje consideraco ;omo casual. El propio Sheldrake ha realizado estudios sobre el asunto y ha encontrado a dos personas que acertaban casi siempre. * Sexto experimento’ Como posibles experimentos pa- raconstatar el fenémeno, Sheldrake propone hacer parejas y alternarse en los papeles de mirador y mirado. Si se hallan individuos especialmen- te sensibles y certeros, se pueden formular més preguntas y complicar el experimento mirando el reflejo a través de un espejo 0 una ventana, @ incluso vigilando al observado por un circuito cerrado de TV. También ‘Se puede inclulr el pensamiento: mi- rar pero no pensar, mirar y pensar. Con todas estas variantes podria conocerse mejor la naturaleze de Jas influencias entre individuos en el seno de un “campo mérfico”. LA REALIDAD DEL MIEMBRO FANTASMA Muchas personas continuan sin- tiondo una parte del cuerpo (un brazo, una pierna...) aunque lo hayan perdi- Los amputados relatan que notan sensaciones de forma, posicién, movi miento e incluso calor, frio 0 escoz en los miembros que ies faltan. Shel crake cita el caso de un hombre que jardaba en un tarro un dedo que le fabia sido amputado. Un dia, cuando ya hablan pasado varios anos de la ‘operacién, volvid al médico porque ‘empezé a sentir frio en ese dedo fan. tasima. El doctor le pregunto donde guardaba el dedo real y él se lo expl- 6. Entonces el facultativo le indicd que mirara qué pasaba con ese dedo. Estaba en el sotano de la casa de su madre y vio que la veniana estaba ro- ta y entraba el ae. Una vez repuesta la ventana, la sensacién de frio en el miombro fantasma desaparocié. ‘Aunque tradicionalmente este fené- meno se ha asociado a las extremida- des, hay otras partes del cuerpo que pueden iguaimente provacarlo, como por ejemplo los senos, el pene o el ecto, Organos como el pene pueden dar sensaciones gratas 0 desagrada- bles. Algunos hombres relatan erec- clones e incluso orgasmes fantasmas Hay muchas teorias que intentan explicar este fenomeno. Algunos cre- en que los miembros fantasma son ‘aspectos del alma o la psique y tienen una realidad no material. En ci esotericos se les considera aspet del cuerpo astral. La tendencia de la Biologia y la Medicina, por su parte, es la de centrar el origen de todas estas sensaciones fantasmas en e| cerebro, en la “mente contraida’. Sin embargo ‘explica Sheldake-, la mente pued= estar extendida y el origen de las sen- ery ee Mw Ley ee complejisimos sistemas en los que el todo y las peer et ree eee OT eer er eee eee eee Cee eee! eee et eee Pee eee Ce ee Cy u Cor que puede cambiar con el tiempo. saciones no tiene por qué encontrars: fen otro sitio que cond La “mente extendida” seria sinénimo del alma que infunde vida al cuerpo f- sico o también del campo mérfico concepto éste que puede ser mas ad misible para los agnésticos. El experimento que propone Sheldrake en esta ocasién es similar al que nos ocupaba en el apartado anterior. Un individuo amputado se sienta tras otro e intenta tocar el hombro del primero con su mano “fantasma”. El resultado se anotard. Si tras varias experiencias se llega a un resultado positivo, se puede in- tentar pasar el miembro “fantasma” a través de barreras: lirninas metali- cas, cables eléctricos. También se puede comprobar si un amputado siente el contacto de una mano so- bro ol miombro “fantasma”. En defi- nitiva, se intentard saber si un ‘miembro “fantasma” subjetivo pue- de tener efectos objetivos. Hasta aqui los siete experimentos propuestos por Sheldrake, Pero -nos preguntamos-, en qué se baso este investigador britanico para formular tan revolucionaria propuesta? {Com probe antes de la formulacion de su teoria alguno de los experimentos que ahora propone? Decidimos pre- Quntarselo directamente. -Los dos experimentos, entre los que propongo -nos diria-, que nan si do mas intensamente investigados son los concemientes a la habilidad de los porros de saber cuando legan a casa Sus amos y la Sensacion de ser mirado. En una encuesta realizada en Gran Bretafia, el 46 por ciento de los propie- tarios afirmaron que sus perros tenian sa habilidad, aunque solo un 14 por lento dijo Io mismo respecto de sus gatos. Experimentos demostrativos de que algunos perros pueden sentir cluso media hora antes de que llegue, 48 experitmentos que pueden cambiar el mundo a que su duefio ha iniciado el ragreso a casa aunque éste se encuentro a 50 kms. de distancia, viaje en un vehiculo no familiar, vuelva a una nora aeatoria y no sea esperado. Decenas de expe- rimentos han sido grabados en video, lo cual es una prueba objetiva de este ‘comportamiento. Yo mismo he hecho muchos de esos experimentos y estoy convencido de que existe un lazo invi- sible entre los perros y sus propietarios ¥ que atribuyo a la existencia de los campos mériicas y su expansion a tra vés de la resonancia morfica, Por su puesto, hay quien propone expiicacio: nes altemativas, pero creo que cual- quier formulacion para explicar estos hos tiene que partir de la base de que existe una conexién no local entre ol perro y su propietario, ‘cuanto ala investigacion sobre la sensacion de ser mirado, tuvo muct éxito y demostré que se trata de un fe- némeno real, Mis propios experimen tos recientes me han convencido de que hay un efecto de la mirada que se repite. He trabajado en colecios he encontrado con que, en este a to, los nics son mas sensibles que los adultos. La estadistica dice que las probabilidades de que el fenomeno sea genuino frente a la posiblidad de que se deba a la casualidad es de 10.000 millones contra uno. Y, de nuevo, en- tiendo que ello se explica con mi teoria de los campos morficos. Y cualquier otra explicacién ~a mi juicio-, debera postular la existencia de un campo de esie tipo; aunque le dé otro nombre. ~gHa recibido algiin apoyo ofi- cial en sus investigaciones? zSe ha prestado alguna universidad, por ejemplo, a estudiar sus pro- puestas? -He tenido ayuda de algunos co: lagas que trabajan en el contexto de la ciencia institucional, recibiendo oo investigaciones que quieren de1 fenémenos paranormales, aduc ee eee ed una seleccién de los datos inte ee ety eee ae eee TSO gae etre on ee era ere eed s fantasma” tienen su origen en el PS ee Cet CS De en a racy Pope test 5 no tendrfa por qué encontrarse en amables consejos y critica construc tiva. Pero nunca he recibido finar ciacién de instituciones cientificas oficiales. Afortunadamente, la mayo: ria de los experimentos que propor go no cuestan demasiado y esa falta de financiacién oficial no es un gran Inconveniente. En Inglaterra los ex- Perimentos sobre la sensacién de ser mirado estén siendo llevados a cabo en bastantes universidades y estén dando resultados positives. Li verdad es que la comunidad cientifi- ca muestra un creciente interés en investigar en este terreno. =éY por qué la reaccién de algu- os ante sus propuestas fue inicial- mente tan hostil? Creo que la reaccién hostil de al gunas personas contra mis libros y mis temas de investigacion se debe a su adhesi6n a una filosofia mate: rialista. Algunos cientificos confun- den la ciencia con Ia vision materia: lista del mundo y tratan el materials: mo como si fuera una religion. Otros han adoptado los vicios que ellos ee ee tantas veces critican como propios religiones organizadas, como dogmatismo y la cerrazén mental Yo intento trabajar cientificamente elaborando hipstesis y comproban dolas experimentalmente. Creo que 5 mas cientifico examinar un fend- meno con una mente abierta que con una cerrada a campos enteros de investigacién potencial por culpa de los projuicios. -gSe siente cercano a algu- na tradicion 0 filosotia? Y, si es asi, zha influido sobre sus hipétesis cientificas? Mi trabajo se basa en la tradicién de Ia ciencia holistica, desarrollada en el presente siglo baio la influe de filésofos como Alfred North Whi- tehead. Aunque mi primera inspira cidn para pensar holisticamente la tuve cuando era estudiante en Gam: bridge y lef los escritos del poeta y Cientifico aleman Goethe, quion ya hace 200 afios comprendié que la lencia mecanicista nos alejaba de la experiencia directa de la Naturaleza y llevaba a una aproximacién muy i mitada del mundo natural. Gracias a @ vi la posibilidad de una altemativa holistica que, siendo cientifica, inte: grara nuestra propia experiencia con la comprensién racional -iCree sinceramente que sus hi- potesis van a ser confirmadas por estos experimentos? ~Pienso que si. Y estoy persuadido de que dentro de pocos aries contri bbuiran a que la investigacicn cientifica se abra a nuevos campos, En cual: quier caso, me parece mds importante que la investigacion se abra a las nue- vas ideas y la comunidad cienttfica no sea tan dogmatica que el hecho de que se acepten 0 no mis explicacio: nes; porque quiza surjan nuevas hips: tess, por ejemplo de la mano de la Fi ica cuantica. Pero, en ultima instan: a, ojald que miss aportaciones hayan sido, al menos, la primera piedra que nos lleve a comprender mejor la Natu raleza y contibuya a mejorar la inves: ion cientifi

You might also like