You are on page 1of 59
Felyericion waar! peire Nines 4 i eee a (Material de Apoyo Docente) sce Teme Serie - MUSICAMARA -(Ghsstolnatbon Guus Cen 7 Pe eae] (era Educacién Vocal para Nifios ‘Otlector Gutirrez Cortnas Primera edcin: abril de 2008 Diagramacin: Dore Vasquer Sues Inmpresion: Editorial Horizonte Calle at enw Avenida Venezuela y Cartera 27, N? 26.72, Bargulsmeto, Estado Lara. Teltox: (0251) 4462524 60317 ‘email edehorizontecanty net Reservados todos lon derechos de Autor Impresoen Venezuela / Pinte in Venezule Histor Girt Covtins «Educacién Vocal para Ninos» (Material de apoyo docente) ‘Héctor Gutiérrez Cortinas ‘Compositor, Director Coral y Orquestal, Docente In vvestigador venezolano, nacido y formado en Uruguay. Fue integrante de la Orquesta Sinfénica Municipal de Montevideo, de la que fue Director encargado en varias opor- tunidades, En Barquisimeto fue Director-Fundador de la Orquesta ‘Sinfonica verily la Schola Cantorum del Estado Lara Es autor de numerosos libres, materiales docentes,com- pposieiones y orquestaciones especiales para diferentes gr pos de cimara y orquestas del pais del exterior. Eneste trabajo cl autor nos muestra sus conocimientos sobre el desarrollo de la Voz de los Ninos y los resultados {que su propio metodo de enserianza, llamado Sistema N.C. (Nuevo Concepto) produce en ls nitos. iNDICE Pégina Presentacion. Las voces infantis. tapas de la evolucién de la Vor... Fase Maternal 1 Fase Maternal 2 Fase Maternal 3. Educacién del Canto. .. ‘Anexos para la Fase Matern Fase Preescolat. nn : ‘Andliss del egresado de Preescolar. COrganizacion de las Fases.. Eldesarrollointelectual. 1a integracién curricular. La Pedagogia de Proyectes.. ‘Base Técnica Vocal. La respiracion. A Lacemision del sonido vocal. La lectura en vor alta. encom Los eercicios de Vocalizaci6m mm eebes o ST eeeuNEnsag Fl estudio diario. Preparacion y cuidado fisico. ANEXOS musicales. Bibliogratia general. 100 101 05 aan Para la gestion cultural del gobierno revolucionatio dirigido porel iudadano Hugo Chaves Feias, Presidente dela Replica Bolivariana de Venezuclayanivel regional ecabezado por elLic. Inis Reyes Reyes, Gobernadlor del Estado Lara, con el firme propsito de darlecontinuidad a los lincamientos de as poiticas ‘ulluralas de inclusiém para nests creadores y creadorss, resulta una grata experiencia eaizarlapresentacion de ete libro, consilerado muy valioso para nuestros educadores musicales, Para Concultura, como érgano rector del quchacer cultural de 1a region larens, es altamentesigificativo este reciente trabajo do] Maestro Héctor Gutisrrez Cortina, por tratarse de un aporte ‘nuevo, muy completo y necesario pare la educacion de nuestros nifios, donde se encontrarén nuevos conceptos e idess para corganizar y desarrollar de manera actualizada, la importante Iabor de educaren el rea musical, CConscientes de Ta importancia del libro como vehiculo ‘ansmisor de conocimientos y herramienta para la formacién cultural de los indviduos y de igual manera, consecuentes con la Inecesidad de proteger e] acervo cultural regional, nos ‘enorgullecemos porser parte dela ediciin deestetexto, porte de ‘alto impacto onl ea dela investigaion musical, que permits ‘ampliarlosconocimientosdelaeducscion vocal. Atentamente, Prof. Naybeth Gaia Lope2: Presidenta de CONCULTURA tor Gamez Cortina Cantar es propio de los que aman. ‘San Agustin (354 - 430) Presentacién Este trabajo me fue solictado por mi querido amigo, ex alumno y excelente profesional, Angelo D’Addona. Hacia yabastante tiempo que yo pensaba en la necesidad de real zar algo sobre este tema, pues siempre he opinaclo que es ‘muy importante dejar por escrito tantas ideas, estudios,ex- periencias e investigaciones realizadas durante gran parte de mi vida, Luego de pensar mucho sobre el tema, he decidido que Ia informacion que poseo debo trasmitirla in extensum, ya ‘que una parte de ella esta repartda en varios de mis traba- jos anteriormente publicados, aunque ya agotaclos tal vez ‘muy poco conocidos. Considero pues, que con este material y otro libro atin vigente, donde hable dela Voz Humana en particular y tambien en general («Respiracion y Comuni- cacién», Musicémara 2001) se completa este tema que siem- pre me result fascinante. La Educaci6n Vocal de os Nifos presenta algunos pro- bblemas para el docente, en parte debido a que las investiga- ciones bastante recientes sobre las voces infantiles son muy poco conocidas, Ademas, alin hoy subsisten algunos ° ‘Racin Val para Ninos ‘conceptos anticuados, totalmente obsoletos, que es nece- sario erradicar. Mi interés por estas voces comenz6 cuando mis propios Iijos eran muy pequerios y comencé a descubrir en ellos ‘unas posibilidades vocales que no concordaban com mis es- thudios de conservatorio, Los nifios me mostraban unas PO- sibilidades y unos efectos que resultaban muy extrafos, ¥ {que tampoco podian ser explicadas con lo que ve me habia enseniado En un principio, mis hijos me parecieron una especie de ‘fendmenos especiales, pero mi incredulidad y mis dudas ‘sobre el tema, me condujeron a estudiar otros nifios del en- tomo familiar y de mis amistades. [Asi pude comprobar quello que mis hijos me mostraban ro era hada especial, sino bastante normal y comin. Me ‘Ocupé entonces en buscar ciertas publicaciones especializa- as, donde encontré contradieciones, pero también infor- mes muy interesantes de investigadores europeos Por ese camino me propuse hacer un estudio mas pro- _fundo, enel propio Canservatorio Nacional de Masica, (en ‘Montevideo, Uruguay) escuela universitaria donde yo te- nia a mi cargo la Catedra de Prictiea Docente. El Conservatorio tenia una Escuela Elemental para nie fhos, donde los futuros egresados, como Profesores le Mit- sica,realizaban su Practica Docente. ‘Al haber cambiado de pais de residencia,resolvi confir- ‘mar los resultados de mi trabajo de investigacion y lo repeti ten Lara, en las ciudades de Barquisimeto, Quibor y El ‘Tocuyo, con resultados bastante similares, pesea encontrar- ime con algunas pequeftas diferencias individuals, w Hector Gutiner Cortina Los resultados detalados de aquella primera investi- gacion del desarrollo vocal de los nis, los relato en las. DPrimeras paginas de este trabajo. Es mi deseo que lean con Iucho cuidado este Informe, pies creo que puede ser su- ‘mamente atil para aquellos docentes que en el futuro ten- {gan que trabajar con voces infantile. Barquisimeto, mayo de 2007 Héctor Gutiérrez Cortinas Histor Gates Cortina Dedico este trabajo a Angelo D’Addona, ‘con un grande afecto personal. Héctor Gutiérrer Cortinas ‘LasVoces Infantiles Las postbilidades practicas y téenicas de las voces in- {antiles no son generalmente bien conacidas. Esto ha tratdo ‘como consecuencia que no se las desarrolle en todas sus vverdaderas potencialidades, condenando de esta manera al nifio y simulténeamente al futuro adulto. Generalmente el trabajo con nifios se limita a expresarse ‘por medio de algunas muy sercillas canciones infantiles 0 populares, quedando otras posibilidades fuera del progra- ‘ma. Otro error que muchas veces se comete es seleccionar algunas canciones de muy pobre calidad artstica y téenica, Quiero enfatizar que el material que se escoja para los niftos debe ser ewidadosamente seleecionado y de la més alta calidad artistica posible. Las posibilidades vocales de los nifios son mucho ma- vores de lo que cominmente se piensa. Con un estémulo bien adecuado, con verdadero conocimiento actualizado del docente, los ninos podrian desarrollar una extensiGn vocal de mas de tres octavas. daca Vocal para Ninos : — Podcian también lograr variados timbres no habituales, is una serie de efectos especiales, utilizables en nuevas ‘construcciones sonoras por parte de los compositores de inisica contemporsnea, Siestas posbilidades seestudiaran en profundidad, toda 1a misica vocal podria legar aniveles artisticos y téenicos tnca pensados ni ofdos. Las razones de a falta de aprovechamiento de las posi bilidadles wocales de los nifos, tal vez las encontremos en tuna larga historia de prejuicios, unidos al grave desconoci- tmiento de la verdaclera natraleza y las caracteristicas po- tenciales de las voces infantiles. Lamentablemente, esta tradicion totalmente errénea en el manejo de las voces infantiles ha perjudicado en un gra- {do enorme no solamente a los nies, sino la condicién vo- ‘al de los futuros adultos. Evolucién y desarrollo de la Voz Humana ‘A continuacion desarrollaé, en forma bastante resumi- da los resultados de una minaciosa investigacion sobre las ‘voces infantile, que yo mismo realizara hace ya bastante tiempo. Los hallazgos impactantes e importantes de ese trabajo los presentéen el Congreso Internacional de Fonoaudiologia realizado en Barguisimeto en el aiio 1975. Experiencia al nacer edo nino o nia, al nacer, emite unos sonidos suma- mente agudos, como respuesta ala nalgada (u otra técnica ‘menos violenta), que recibe como estimulo para respirar. 4 No olviddemos que el nino peoviene de un medio liquido en el vientre materno y debe adaptarse a su nueva situacion ‘aéreay. Ese minimo estimulo incial sera ss tnica welase> para aprender a respira. Un observador con algo de ofdo musical, captaréeiden- tifcara esos sonidos como muy agus. Esos griticos del recién nacido seguiran funcionande por bastante tiempo, mientras por imitacion de los adultos, poco a poco irs desa- rrollando un registro mas grave. Asi aprenders a usar unos tonos que le serviran poco a poco para expresarse verbal- _mente. Este nueoo registro dela Vor tenclr4al principio una ‘extension aproximada de una octava desde el Do central (Do 3) hacia arriba, Desde luego que encontraremos muchas diferencias in- dlividuales, grandes © pequetias. Habra ninos que sobreps- sen un poco esa actava, ya sea hacia el agulo como hacia el grave, 0 en ambos sentidos. También encontraremos algu- ‘nos nifios con un registro muy pequerio, pero que son rect- perables, con una atencién y un entrenamiento correcto, Con el paso del tiempo, el nino seréestimulado por los adultos a utilizar solamente esa voz nueva, (que siguiendo ‘Raoul Husson, yo llamo de segundo registro), com la cual aprenclerd a comunicarse verbalmente. Los sonidos aguclosseran de uso prohibido, porla creen-

You might also like