You are on page 1of 647
INGENIERIA AMBIENTAL Segunda edicion J. Glynn Henry y Gary W. Heinke con la participacién de otros ingenieros y cientificos: Tan Burton William J. Moroz F. Kenneth Hare R. Ted Munn Thomas C. Hutchinson O. J. C. Runnalls Donald Mackay TRADUCCION: M. en C. Héctor Javier Escalona y Garcia Universidad Nacional Auténoma de México REVISION TECNICA: José Salvador Pantoja M. Maestria en Ingenieria Ambiental Instituto Tecnolégico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Estado de México MEXICO + ARGENTINA « BRASIL « COLOMBIA + COSTA RICA + CHILE ESPANA + GUATEMALA + PERU + PUERTO RICO + VENEZUELA iii Henry, J. Glynn Heinke, Gary W. Ingenieria ambiental PRENTICE HALL, México, 1999 ISBN: 970-17-02662 Ares: Universitarios Formato: 20% 255 EDICION EN ESPANOL: EDITOR: PABLO EDUARDO ROIG VAZQUEZ ‘SUPERVISOR DE TRADUCCION: ARMANDO CASTANEDA GONZALEZ ‘SUPERVISOR DE EDICION: MAGDIEL GOMEZ MARINA CORRECTORA DE ESTILO: LAURA LAURIA BACA EDICION EN INGLES: ACQUISITIONS EDITOR: BILL STENQUIST PRODUCTION EDITOR: IRWIN ZUCKER COVER DESIGNER: BRUCE KENSELAAR BUYER: JULIA MEEHAN EDITORIAL ASSISTANT: MEG WEIST HENRY: INGENIERIA AMBIENTAL 20. Ed. ‘Traducido de la segunda edicién en inglés de la obra: Environmental Science and Engineering. All rights reserved. Authorized translation from English language edition published by Preatice Hall, Inc. “Todos los derechos reservados. Traduccién autorizada de Ia edicién en inglés publicads por Prentice Hall, Inc. All rights reserved. No part of this book may be reproduced or transmitted in any form or by any means, electronic or mechanical, including photocopying, recording or by any information storage and retrieval system, without permission in ‘writing from the publisher. Prohibida la reproduccién total o parcial de esta obra, por cualquier medio © método sin autorizaciéa por escrito del editor. Derechos reservados © 1999 respecto a la primera ediciGn en espaiiol publicada por: PRENTICE HALL HISPANOAMERICANA, S. A. Calle 4 Nim. 25, 20. piso, Fracc. Industrial Alce Blanco ‘53370 Naucalpan de Juérez, Edo. de México. ISBN 970-17-0266-2 Miembro de la Cémara Nacional de la Industria Editorial, Reg. Néim. 1524. ma a a on new oo Original English Language Edition Published by Prentice Hall, Inc. Sere Copyright © 1996 FISCALES COL SFON All rights reserved eee ISBN 0-13-120650-8 IMPRESO EN MEXICO/PRINTED IN MEXICO CONTENIDO ‘ACERCA DE LOS AUTORES Y COLABORADORES Sv’ Primera parte Causas de los problemas amblontales 4 1_NATURALEZA Y ALCANCE DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES, Gary W. Heinke a L1__De qué trata este libro_1 1.2 _Algunas definiciones importantes _2 L.3___Interacci6n de sistemas 2 14 ___Perturbaciones ambientales 3 1.5 Conciencia publica y accién_7 1.6 El papel cambiante de la tecnologia 9 L6.1_Desarrolio sostenido, 9 1.6.2 Tecnologia preventiva, 10 1.7 Cuantificaci6n de los problemas ambientales 11 Problemas 11 Referencias 12 Contenido 2__ CRECIMIENTO POBLACIONAL Y ECONOMICO, Gary W. Heinke 14 2.1__Introduccién 14 2.2 Crecimiento poblacional 15 2.2.1 La naturaleza del crecimiento poblacional, 15, 2.2.2 Crecimiento poblacional en las regiones ‘mds y menos desarroliadas, 18 2.2.3 Pardmetros de poblacién, 22 2.2.4 Proyecciones de poblacién y métodos, 25 2.2.5 fmpetu del crecimiento de la poblacién mundial, 29 221 Medidas de crecimiento ecanémica ¢ industrializacion, 31 2.3.2 Tecnologia de produccién, 35 24 ___Urbanizacién 36 24.1 Definicién de urbanizaci6n, 37 Crecini < 3 2.5 Impacto ambiental 40 2.6 El dilema de la industrializaci6n y la urbanizacién 44 3.1 Fuentes de energia primaria 50 3.2__Consumo actual de ene 52 3.3 Consumo futuro y disponibilidad de fuentes de energia 60 3.4 Impactos ambientales del desarrollo energético _64 3.5 Matrices de impactos ambientales 69 3.5.1 _Impactos ambientales del petrileo, 70 5.5.2 _Impactos ambientales del gas natural, 72 35.3 _Impactos ambientales del carbbn, 73 3.5.4 _Impactos ambientales del desarrollo hidroeléctrico, 75 3.5.5 _Impactos ambientales de la energia nuclear, 76 3.6 Estudio de caso: La situaci6n energética de Canadé_78 Problemas 82 Referencias 84 Contenido 4 PELIGROS AMBIENTALES NATURALES, Jan Burton 4.1 Introduccién 85 4.2 Clasificacién y medicién de peligros naturales 86 4.3 ,Qué es un peligro natural? 89 4.4 Acontecimientos extremos y cambio ambiental 92 4.5 Efectos y tendencias 93 4.6 Adaptaciones y su clasificaci6n 98 4.6.1 _Enfoque preindustrial, 08 46.2 Enfoque industrial, 98 46.3 Enfoque posindusirial, 101 464 Clasificacion, 103 4.7 __Una perspectiva te6rica: respuestas futuras posibles 104 Problemas 107 Referencias 109 5 _PERTURBACIONES AMBIENTALES DE ORIGEN HUMANO, fF Kenneth Hare y Thomas C. Hutchinson 5.1. Perspectiva general_111 5.2.__ El efecto invernadero y el agotamiento del ozono: problemas mundiales 113 $.2.1 Diéxido de carbono y otros gases de invemadero, 113 5.2.2 Efectos de la acumulacién de gases de invernadero, 115 5.2.3 El problema del agotamiento del ozono, 119 5.2.4 Medidas de control: Convenio para el cambio del clima, 120 5.3___Liuvia écida: un problema regional_122 5.3.1 La naturaleza del problema, 122 5.3.2 Fuentes y distribucién de la Uuvia deida, 122 5.3.3 _Hfectos de la luvia dcida en los sistemas acudticos, 123 5.3.4 Efectos de la lluvia dcida en los ecosistemas terrestres, 129 5.3.5” Efectos de la lluvia decida en las aguas subterrdneas, Jos materiales y las construcciones, 133 5.3.6 _Medidas de remedio y control, 135 5.4 Lecciones aprendidas 137 55 logo 138 Problemas 139 Referencias 140 uw Contenido ‘Segunda parte Bases cientificas 142 6 _FISICA Y QUIMICA, Gary W. Heinke y J. Glynn Henry 142 6.1__Introduccién 142 6.2__Dispersin de particulas 142 6.2.1 Tamafio, forma y distribucién de las partéculas, 143 6.2.2 Dispersiones coloidales, 145 6.2.3 Métodos para expresar concentraciones de particulas, 146 6.2.4 Sedimentacién de una particula en un fluido, 147 6.3 Soluciones 150 6.3.1 Soluciones v solubilidad, 150 6.3.2 _Métodos para expresar la composicién de las soluciones, 152 6.3.3 Reacciones dcido-base, 158 6.4 Gases, mezclas gaseosas y transferencia gas-liquido 169 6.4.1 Leyes de los gases, 169 6.4.2 Transferencia gas-liquido, 175 6.5 Balances de materia 179 6.5.1 Concepto de bale teria, 179 6.5.2 Pautas para hacer balances de materia, 183 6.5.3 _Ejemplos de balances de materia, 184 6.6 Cinética de reaccién y reactores 189 6.6.1 Cinética de reaccién, 189 6.6.2 Tipos de reactores, 195 6.6.3 Determinacién de velocidades de reaccién, 203 6.6.4 Principios de disefo de reactores, 205 Problemas 208 Referencias 215 7_CIENCIAS DE LA ATMOSFERA, F. Kenneth Hare 216 7.1 ___Introduccién 216 1.2 Propiedades fundamentales de la atmésfera_217 22.1 Composicion y estado fisico, 217 7.2.2 Estado térmico y eléctrico, 219 7.3 Salidas y entradas de energia_221 23.1 Radiacién solar, 221 2.3.2 Radiaci6n terrestre, 223 7.3.3 Balance de radiacién superficial, 224 7.3.4 Uso de energia en la superficie, 228 7.4. _ Viento, estabilidad y turbulencia 229 7.4.1 Movimiento de la atmésfera baja, 229 74.2 Turbulencia y estabilidad, 232 7.5. Agua en la atmosfera_235 7.5.1 _Humedad y precipitacién, 235 7.5.2 El ciclo hidroldgico, 238 16.__Clima 242 7.6.1 _Distribucién en el mundo, 242 7.6.2 Variabilidad de los climas, 245 7.6.3 El sistema climatolgico, 246 7.6.4 Climas urbanos. 247 Problemas _250 Referencias 252 8 MICROBIOLOGIA Y EPIDEMIOLOGIA, Gary W. Heinke 254 81 _Introduccién 254 8.2 Fundamentos de microbiologfa 255 82.1 Clasificacién de los microorganismos, 255 8.2.2 Bacterias, 256 823 Crecimiento y muerte de las bacterias, 260 8.24 Virus, algas, hongos y protozoarios, 265 8.3 Microbiologia aplicada 271 83.1 Microbiologia de suelos y de residuos s6lidos, 271 8.3.2 Microbiologia del agua, de aguas residuales ‘yorganismos indicadores, 273 8.3.3 Microbiologia del aire atmosférico y de interiores, 275 8.4 Epidemiologia y enfermedades _278 84.1 Saneamiento y salud, 278 84.2 Patogenos, 279 84.3 Enfermedades tra:mitidas a través del agua, Calidad del agua, 283 84.4 Enfermedades trasmitidas a través del aire, 288 84.5 Enfermedades trasmitidas a través de insectos v roedores, 290 S Enf oe 9 85.1 Contaminantes inorgdnicos, 293 8.5.2 Contaminantes orgdnicos, 296 85.3 Limites seguros, 298 Problemas 299 Referencias 301 9 ECOLOGIA, Thomas C. Hutchinson 303 9.1 Conceptos introductorios _303 9.2 Flujo de la energia de los ecosistemas 304 9.2.1 Estimaciones de produccién primaria, 305 9.2.2 Comparacion de la productividad primaria ‘en diferentes ecosistemas del mundo, 308 9.2.3 Flujo de energia en los ecosistemas ‘ms alld de los productores primarios, 310 9.3 Cadena alimenticia y niveles tr6ficos 311 04 Ci , 3 941 Ciclo del carbone. 313 94.2 Ciclo del nitrégeno, 314 94.3 Ciclo del fésforo, 317 9.5 Elementos de limnologia _320 9.5.1 Cantidad y calidad del agua, 321 9.5.2 Comunidades bidticas, 321 9.5.3 Luz en los lagos, 322 4 Temperatura y esiratificacién vertical de los lagos, 324 9.6 Eutroficacién_32 9.6.1 El problema, 326 9.6.2 Cambios fisicoquimicos y biolbgicos, 327 9.6.3 Control de la eutroficacion, 328 9.6.4 Estudio de caso: Los Grandes Lagos, 329 9.6.5 Un nuevo desafio: los estuarios costeros, 333 Problemas 334 Referencias _335 Tercera parte control 337 10 RECURSOS HIDRAULICOS, J. Glynn Henry 337 ‘10.1__Introduccién _337 10.2.1 _Importancia del agua, 338 10.22 Necesidad de control, 339 10.2.3 Objetivos de ta administracién de los recursos hidrdulicos, 340 Contenido 10.3 Consideraciones tecnolégicas 341 10.3.1 Propiedades del agua, 341 10.3.2 Precipitacién anual, 342 10.33 Cantidad de agua disponible, 343 10,34 Uso del agua, 347 10.3.5 Opciones para satisfacer la demanda de agua, 349 10.36 Cuantificacién de los efectos ecolégicos y sociales. 352 10.4 _Necesidades de planeacién 354 10.4.1 Propésito de la planeacién, 354 1042 Etapas del proceso de planeacién, 355 10.43 Formulacién del estudio. 355 10.44 Evaluacién de alternativas y de sus efectos, 357 10.4.5 Adopcién de un plan, 361 10.5 _Controles legislativos _361 10.6 _Influencias politicas 364 10.6.1 Grupos de presién, 364 10.62 Politicas administrativas, 365 10.7__Desaffos futuros _368 10.8 Estudio de casos 371 10.81 El Canal Periférico, 371 1082 La hoya tributaria de Occoquan, 376 Problemas 379 Referencias 381 11 ABASTECIMIENTO DE AGUA, Gary W. Heinke 1L1_Introduecién 383 11.2 _ Requerimientos en la cantidad de agua _384 11.2.1 Demanda de agua, 384 11.22 Fluctuaciones en el uso del agua, 386 11.3 _Necesidades de calidad del agua 389 11.3.1 Esténdares de calidad del agua, 389 11.32 Caracteristicas fisicas, 390 11.3.3 Caracteristicas qutmicas, 392 11.4 Fuentes de agua 392 41 Aguas subterréneas, 392 11.42 Aguas superficiales, 394 1.43 Agua de mar 395 Contenido U44 Aguas residuales recicladas, 395 11.5 __Procesos de tratamiento de aguas _395 11.5.1 Plantas de tratamiento de agua, 395 11.52 Eliminaci6n de materia particulada, 397 11,53 Desinfeccién, 405 1LS4 Eliminaci6n de sustancias diselias, 407 11.6 Trasmisién, distribucién y almacenamiento de agua 409 11.6.1 Trasmisién, 409 11.6.2 _Distribucién, 410 1.63 Almacenamiento, 411 11.7 Necesidades y desarrollo futuros 415 Problemas 416 Referencias 420 12 CONTAMINACION DEL AGUA, J. Glynn Henry 421 12.1 _Introduccién 421 12.2 Aguas residuales 422 12.2.1 Componentes, 422 12.22 Medicion de la DBO. 425 12.2.3 Aguas residuales municipates, 427 12.24 Aguas residuales industriales, 428 12.25 Agua pluvial, 428 12.3 _Contaminacién de aguas receptoras 431 12.3.1 Efectos de los contaminantes, 431 12.3.2 Requisitos de calidad de! agua, 433 12.3.3 Necesidad de 5 in, 4: 12.4 Recoleccién de aguas residuales 436 12.4.1 Los primeros sistemas, 436 1242 Sistemas actuales, 436 12.43 Contaminacién causada por derrames de alcantarillas combinadas, 438 12.5. Principios para el tratamiento de aguasresiduales 440 12.5.1 Requisitos de los efluentes, 440 12.52 Procesos de tratamiento, 440 12.53. Seleccién del método de tratamiento, 450 12.6 _Métodos de tratamiento con base en terrenos 451 12.6.1 Sistemas de aplicacion a terrenos, 451 12.62 Sistemas de embalse, 452 Contenido 12.7 _Plantas de tratamiento de aguas residuales 456 12.2.1 Sistemas de crecimiento en suspensién, 457 12.72 Cinética del crecimiento en suspensién, 461 12.73 Procesos de pelicula fija, 470 1274 Pr 474 12.75 Eliminacién de los residuos, 479 12.76 Problemas de olor_ 481 2 iento in situ 48 12.81 Sistemas sin agua, 482 12.82 Tanques sépticos, 482 12.83 Plantas en paquete, 483 12.9 Papel del gobierno y del piblico oo 8 12.9.1 Subsidios gubernamentales, 484 12.9.2 Reglamentacién directa, 485 12.93 Estatutos municipates, 485 12.94 Participacién del piiblico, 485 12.10 Tendencias en el control de la contaminacién del agua 486 Problemas 487 Referencias 491 13 CONTAMINACION DEL AIRE, William J. Moroz 13.1 _La contaminacién del aire en perspectiva 492 13.1.1 Introduccién, 492 13.1.2 _Episodios de contaminacién del aire, 493 13.1.3 El esmog de Los Angeles, 495 13.14 Contaminantes globales y regionales, 497 13.15 Principales contaminantes de la atmésfera, 497 as 13.2.1 Efectos en la salud, 498 13.22 Efectos en plantas y animales, 502 13.23 Efectos en materiaies y servicios, 503 13.24 Exudndares ambientales de ta calidad det aire, 503 a , ire 5 13.3.1 _Identificaci6n de contaminantes del aire, 506 13.3.2 Fuentes naturales, 508 13.3.3 Fuentes domésticas, 510 13.34 Fuentes comerciales, 511 13.3.5 Fuentes agricolas, 512 13.3.6 Fuentes industriales, 513 13.3.7 Fuentes relacionadas con el transporte, S17 Contenido 34 inacién del aire 52 13.4.1 Limpieza natural de la fera, 521 13.42 Control de la calidad de! aire, 522 134.3 Control de la emisién de particulas, 523 13.44 Conirol de la emision de gases, 536 13.45 Diagramas de flujo para procesos de recuperacién representativos, 538 1346 Control de la emisién de dxidos de nitrégeno, 546 1347 Control de la calidad del aire por dilucién ambiental, 547 P , ' 13.5.1 Meteorologia de la contaminacién del aire, 548 13.5.2 Modelos de dispersién de contaminantes, 552 13.53 Modelos de ascensién de columnas. $56 13.54 Otros modelos de dispersi6n de contaminantes vy exactiud de las predicciones, 558 13.6 _Costos para el control de la contaminacién del aire 559 13.6.1 Planta de energia eléctrica alimentada con carbén, 559 13.62 Costos para el control de emisiones de los axtoméviles, 560 Problemas 560 Referencias 565 14 RESIDUOS SOLIDOS, J. Glynn Henry 567 14.1 _Introduceién 567 14.2 Caracterfsticas de Jos residuos s6lidos 568 143 144 14.2.1 ;Qué son los residuos sélidos?, 568 14.22 Cambios en los residuos solidos municipales, 569 14.23 Cantidades, 571 14.24 Caractertsticas, 572 Consideraciones sobre la administracién de los residuos s6lidos 577 14.3.1 Proweccién de la salud piblica y del ambiente, 577 14.3.2 _Reducci6n de las fuentes, 578 1433 Reciclaje, 578 14.3.4 Recuperacion de energéa, 560 Sistemas de recoleccién 581 144.1 Facilidad y frecuencia de recoleccién, 581 14.42 Equipo de recoleccién, 582 1443 Estaciones de transferencia, 583 1444 Transporte por tren, 584 1445 Seleccién de rutas, 585 ‘Contenido 14.5 146 ici6n -esamiento de RSM_ 586 14.5.1 Separacién y procesamiento en la fuente, 586 1452. Separaci6n y procesamiento centralizados, 587 Conversion de RSM 590 14.6.1 Incineracién, 500 14.62 Conversién en abono, 595 14.6.3 Otros procesos de conversién, 596 14.7 _Rellenos de tierras 596 14.2.1 Criterios para el disefio de rellenos sanitarios, 597 14.72 Problemas que ocasionan los rellenos de tierras, 598 14.73 Control y tratamiento de la generacién de lixiviados, 600 14.74 Produccién de gas, 608 14.8 _Oportunidades futuras 609 14.8.1 Legislacién, 610 1482 Recoleccién, 610 1483 Incineracién. 610 1484 Los rellenos de tierras, 611 Problemas 612 Referencias 617 5 RESIDUOS PELIGROSOS, J. Glynn Henry y 0. J. C. Runnalis 15.1_Introduccién 620 15.2__Residuos nucleares 622 15.2.1 Efectos en la salud y el ambiente, 622 15.22 Residuos nucleares derivados de la extracci6n y procesamiento de uranio, 628 15.23 Residuos nucleares de reactores productores de energia, 629 15.24 Manejo de residuos nucleares, 631 15.2.5 Retiro de servicio de reactores de energta nuclear, 636 15.26 Comentarios finales, 636 53 Resi . 37 15.3.1 Tipos de residuos, 637 15.3.2_Control de los residuos médicos. 637 154 Residuos quimicos 638 15.4.1 Necesidad de control, 638 15.4.2 Efectos ambientales, 638 15.5 _Identificacién de residuos peligrosos 640 15.5.1 Métodos, 640 15.52 Prdcticas en Estados Unidos, 641 Contenido 15.6 Manejo de residuos peligrosos 645 15.6.1 Cantidades de residuos peligrosos generados, 646 15.62 Componentes de un plan para el manejo de residuos peligrosos, 649 15.63 Minimizacién de los residuos peligrosos, 650 15.7 Tratamiento y eliminacién de residuos quimicos 651 15.7.1 Tratamiento y eliminacién por la industria, 651 15.72. Tratamiento y eliminacién externos de residuos peligrosos, 653 15.73 Cantidades de residuos por confinar, 654 15.74 Précticas en Europa Occidental y en el Reino Unido, 656 15.7.5 Prdcticas en Estados Unidos y Ce 662 15.8 Confinamientos controlados 665 15.8.1 Funcién, 665 15.82. Residuos aceptables, 665 15.83 _Seleccién y aprobacién de terrenos, 666 15.84 Diseho y construccion, 667 15.85 Problemas, 668 15.9 Tratamiento y eliminaci6n de lixiviados _670 15.9.1 Tratamiento combinado, 670 15.92 Tratamiento por separado, 670 15.10 Rehabilitacion de terrenos 671 15.101 Técnicas de rehabilitacién, 673 15.10.2 Esudio de caso: Rehabilitacién del predio del Superfund de Seymour, Indiana, 676 15.11 Desaffos futuros 677 Problemas 679 Referencias 682 16 ADMINISTRAGION DEL AMBIENTE, R. Ted Munn, Gary W. Heinke y J. Glynn Henry 685 16.1_Introduccién 685 16.2__Desarrollo sostenido 686 16.3 Evaluacién del impacto ambiental 687 16.3.1 Perspectiva histrica, 087 16.32 Elementos del proceso de evaluaci6n del impacto ambiental, 689 16.33 Disefio de una evaluacién del impacto ambiental, 692 16,34 EIA internacionales, 695 16.3.5 _Conclusiones. 695 Contenido Apéndice A SiMBOLOS, DIMENSIONES Y UNIDADES Apéndice B_ PROPIEDADES Y CONSTANTES FISICAS Apéndice © ABREVIATURAS Y SiMBOLOS 16.4 16.3.6 Estudio de caso: Componente atmosférico de una EIA para una planta de energia alimentada con carbén, 696 Estrategias para el control de la contaminacién 700 16.4.1 Aspectos econdmicos, 700 16.42 _Estdndares ambientales y de efluentes, 701 16.43 Normas para el control de la contaminacién ambiental, 702 16.44 Estulio de caso: Residuos quimicos sxicos (el problema del rio Nidgara), 709 16.5_Ftica ambiental 715 ipice 16.5.1 La ética en la sociedad, 715 16.52 Consecuencias para el ambiente, 716 16.5.3 Responsabilidad por la degradacién ambiental, 717 16.54 Teortas éticas y cédigos de ética, 718 16.5.5 Resolucién de problemas éticos, 719 1656 Actitudes cambiantes, 722 16.5.7 Conclusiones, 724 Problemas 726 Referencias 728 BREE B PREFACIO Esta segunda edicién de Ingenierfa ambiental, al igual que 1a primera, esta dirigida a un curso introductorio sobre dicho tema a un nivel universitario. Tenemos la conviccién, incluso més fuerte ahora que antes, de que todos los ingenieros y estudiantes de licenciatura de estudios ambien- tales necesitan un curso que se ocupe en forma cuantitativa de los problemas ambientales, sus causas, las bases cientificas necesarias para entenderlos y el papel que desempefian los cienti- ficos e ingenieros en su resolucién. Las mejoras al libro, ademés de la actualizacién de diagramas, grificas, tablas y otros da- tos, se basan en los comentarios de profesores que han utilizado el texto y en los resultados de cuestionarios proporcionados a estudiantes de ingenierfa de segundo aiio de la University of Toronto, quienes han completado el curso de Ingenierfa Ambiental I. Los profesores expresaron su deseo de incrementar el nimero de problemas con soluciones en esta edicién, de modo que éstos han aumentado alrededor de un tercio, con lo cual el niimero total de ejemplos y proble- mas se eleva a més de 300. A los estudiantes les agrad6 la primera a Excelente) pero consideraron ‘ién (mas del 75% la calificaron de Muy Buena © que watar de cubrir el texto completo en un periodo de 60 horas no es realista © que se deberfan incluir mis estudios de caso ‘© que se deberfa poner mayor énfasis en la ética ambiental stas son sugerencias razonables que ameritan consideracién por parte de los profesores. Los cambios espectiicos al contenido se describen a continusci6n. En la primera parte, titulada Causas de los problemas ambientales (capitulos 1 al 5), se ha agregado una exposiciOn respecto al papel cambiante que tiene 1a tecnologia en nuestros dfas (seccién 1.6); esta parte incluye una introduccién al concepto de “Ia tecnologia preventiva” como alterativa a la forma tradicional de remediar los problemas. Hacer conscientes a los estudian- tes respecto a esta idea ha sido, durante aios, la misién de W. H. Vanderburg en sus trabajos de investigacion y ensefianza en la University of Toronto. En los capitulos subsecuentes se ha in- corporado la informacién més reciente disponible en: poblacién y crecimiento econémico (2), crecimiento de la energfa (3), peligros ambientales naturales (4) y perturbaciones ambientales de origen humano (5). Varias figuras y secciones de los capjtulos 4 al 5 se han agregado, modi- ficado o incluso sustituyen a otras que han sido descartadas. La segunda parte: Bases cientificas (capitulos 6 al 9), ha cambiado relativamente poco, a excepcién del capitulo 7 que ahora se titula Ciencias de la atmésfera (en lugar de Climatologia y meteorologia), el cual ha sido revisado con datos recientes y se han eliminado algunas partes de varias secciones, En el capitulo 8 se agreg6 informacién acerca de Cryptosporidium. La tercera parte: Tecnologia y conirol (capitulos 10 al 16) es la que se ha revisado con ms amplitud porque las técnicas para el control y la administracién de nuestros recursos del aire, el agua y la tierra estén en continua evolucién. Se han actualizado los datos sobre el con- sumo del agua (capitulo 10) y los estindares del agua potable. El capitulo 12, Contaminacién del agua, contiene informaci6n nueva acerca de los métodos de tratamiento basados en terrenos, filtros de goteo, contactores biolégicos rotatorios y procesos duales, en virtud del renovado ii terés en estos antiguos procesos. Asimismo, se ha considerado el efecto de los nuevos regla- mentos de la EPA de EUA (40 CRF Part 503 Standards for the Use or Disposal of Sewage Sludge) para el futuro manejo de los biosdlidos. Se ha agregado una nueva seccién que describe las Prefacio xvi tendencias para el control de la contaminacién del agua, las cuales abarcan el espectro desde el control en la fuente, la recolecci6n y el tratamiento, hasta la reutilizaci6n de efluentes. En el capitulo 13, Contaminacién del aire, se han modificado casi todas las secciones, pero otras, como la 13.2 “Efectos” y la 13.3 “Fuente”, han aumentado su informacién, El capitulo sobre residuos sélidos (14) se ha reorganizado totalmente, con tablas revisa- das y material nuevo sobre: reducciGn en la fuente, separacién, reciclaje, recuperaci6n, conver- si6n en abono ¢ incineracién (en particular el caso de Detroit). Los cambios que ha experimentado el manejo de los residuos peligrosos han hecho nece- sarias importantes revisiones al capitulo 15, Se han agregado tablas y se han actualizado las an- teriores. Hay nuevas secciones sobre: efectos ambientales, reduccién de residuos al minimo, incineracién, eliminacién conjunta y otros temas. Se ha incluido un resumen de los procesos que se utilizan en los 146 centros de tratamiento de residuos peligrosos de EUA, as{ como un andlisis extenso de la rehabilitacion de terrenos con un predio del Superfund en Indiana como estudio de caso. E] tiltimo capitulo (el 16), Administracién del ambiente, trata tres temas: evaluacién de los impactos ambientales, estrategias para el control de la contaminacién y la ética ambiental. El ma- terial de cada uno se ha revisado y, en el caso del tiltimo tema, en buena medida se ha redactado una vez més. Se describe un procedimiento inteligente para resolver los problemas éticos. Por lo que toca a las unidades de medida, los canadienses han cambiado, al menos desde un punto de vista educativo, a las unidades mds universales del Syst8me Intemational (SI). Mien- tras que, por otro lado, los estadounidenses todavia prefieren las unidades del sistema inglés. En consecuencia, nos hemos apegado a la prictica que se adopt6 para la primera edicién tratando de proporcionar Jos datos tanto en unidades SI como en las del sistema inglés en algunas partes del texto, y de usar uno u otro sistema en los ejemplos y problemas. Los estudiantes y quienes prac- tican la ingenierfa necesitan conocer bien ambos sistemas, no sélo en virtud de la tendencia al libre comercio entre los paises, sino ademés por la creciente aceptacién de “acuerdos de recono- cimiento mutuo” entre organismos profesionales que permiten, por ejemplo, que ingenieros con licencia en una jurisdiccién practiquen su profesién en otra sin someterse a exdmenes. El éxito de la primera edicién, escrita por 9 autores con la asesorfa de sus colegas y la ayuda de estudiantes de posgrado, pone de manifiesto que el libro satisfizo una necesidad y ha sido un gran crédito para esos colaboradores pioneros. Deseamos hacer también un recono- cimiento a los colaboradores de esta segunda ediciGn: al profesor Bill Vanderburg por per- mitimos presentar, si bien en forma breve, su filosofia sobre la tecnologia preventiva; al doctor John Newton por ayudar a Jan Burton a revisar el capitulo 4 y por aportar nuevos problemas; a Durga Prasad por la correccién tipogréfica de casi todos Jos capitulos de las dos primeras partes y por actualizar el capitulo 8. Tenemos una deuda especial con Kevin Rich, estudiante de pos- grado, por su exhaustivo escrutinio en el lenguaje escrito y por el importante papel que desem- pefié en las extensas revisiones de la tercera parte (en concreto, los capftulos 10, 12, 14 y 15 escritos por Glyni Henry y los capitulos 11 y 16 escritos por Gary Heinke); gracias a él el li- bro ha resultado més comprensivo. Yuan Cathy He merece nuestra gratitud por llevar a cabo la dificil trea de obtener autorizacién para utilizar material de otras fuentes. Nuestro agradeci- miento también a Diane McCartney, quien se encarg6 de mecanografiar el manuscrito; agrade- cemos profundamente su eficiencia y buen dnimo a lo largo de las multiples repeticiones. Por tiltimo, esta segunda edicién est4 dedicada a los cientfficos e ingenieros que sirven a la sociedad y conservan el ambiente resolviendo los problemas que lo aquejan. Toronto, Ontario J. Glynn Henry Canadé Gary W. Heinke ACERCA DE LOS AUTORES Y COLABORADORES J. GLYNN HENRY, profesor emérito de Ingenierfa Civil en la Uni- versity of Toronto y presidente de J. G. Henry Associates Limited, Consulting Environmental Engineers desde 1973. De 1974 a 1993 fue director de los Laboratorios de Ingenieria Ambiental, y de 1977 a 1986 jefe del Programa de Ingenieria Ambiental, un proyecto en cl que colaboraron cuatro departamentos de posgrado en ingenieria de dicha universidad. Se gradué como Ingeniero Civil en la Queen’s University, la Princeton University y la University of Toronto. Dedicé mas de veinte afios al campo de 1a consultorfa en ingenieria como Di- rector de R. V. Anderson Associates, en Toronto, antes de integrarse como profesor a la universidad de esa ciudad. Sus responsabilidades inclufan todas las actividades ambientales y de investigacion de la em- presa, entre ellas el disefio y construccién de més de veinte proyectos importantes para el tratamiento de las aguas residuales. A lo largo de su carrera académica y de consultorfa ha impartido 16 cursos de inge- crito més de 120 publicaciones ¢ informes especializados. Sus actuales ‘en la solubilizacién biol6gica, la precipitacién y extraccién de metales industriales y desagiies écidos de minas, Es ingeniero registrado en On- ‘ano y memoro ge 14 Lanaatan society for Civil Engineering; también ha sido asesor de varios organis- mos del gobierno canadiense. En 1996 se hizo acreedor a la medalla Albert E. Berry por “su significativa contribucién a la ingenieria ambiental en Canada”. Acerca de los autores y colaboradores xix GARY W. HEINKE, profesor de tiempo completo en la carrera de Ingenieria Civil en la University of Toronto desde 1968. En 1993 ini- ci6 un periodo de 4 afios como director del Institute for Environmental Studies de la Hong Kong University of Science and Technology. De 1986 a 1993 fue decano de la facultad de Ciencias Aplicadas ¢ Inge- nier‘a en la University of Toronto, y de 1974 a 1984 fue jefe del Departa- mento de Ingenieria Civil de esa institucién. Se gradué como Inge- niero Civil en la University of Toronto y como Ingeniero Quimico en la McMaster University. Dedic6 diez. affos de su vida a la consultorfa en ingenieria en los campos municipal y ambiental antes de pertenecer a la University of Toronto. En dicha institucién inauguré en 1975 el curso de Ingenierfa Ambiental I y actualmente imparte cursos de pos- grado sobre procesos para el tratamiento del agua y también para las aguas residuales. Sus principales intereses en la investigacién in- cluyen la ingenierfa ambiental de climas frfos, el tratamiento fisico- ‘quimico, y la ingenierfa para la salud publica. Su trabajo ha fructificado en aproximadamente 70 articulos einformes especializados. Es ingeniero registrado en Ontario y los Territorios del Noroeste, y miembro de la Canadian Society for Civil Engineering, la Hong Kong Institution of Engineers, la Canadian Academy of Engineering y la Hong Kong Academy of Engineering Science. Sus actividades de consultoria para todo tipo de industrias y niveles del gobicrno de Canadé sc han expandido en ticmpos recientes para tam- bién incluir a organizaciones similares de Hong Kong, China y el sureste asidtico. IAN BURTON, director del Environmental Adaptation Research Group, del Atmospheric Environmental Service y del Environment Canada desde 1990; también fue asesor senior de las politicas em- presariales de Environment Canada de 1989 a 1990. Fue profesor de Geografia en la University of Toronto de 1961 a 1990 y director de! Institute for Environmental Studies de 1989 a 1994, Se gradué en geografia, en recursos hidriulicos y también en administracién de re- cursos en universidades de prestigio como son la University of Bir- mingham y la University of Chicago. Antes de unirse a la University of Toronto, impartié cursos ambientales en las universidades de Indiana, Queen’s, Clark y también en East Anglia. Sus principales intereses en el campo de 1a investigacién incluyen los peligros ambientales natu- rales y la evaluaci6n de tales riesgos. Ha editado 0 colaborado en diez libros y escrito mds de 100 articulos académicos, informes y resefias. Los nombramientos que le han sido otorgados por los gobiernos cana- dienses, varias universidades y por la Ford Foundation en relacién con la administracién de recursos, la creacién de programas ambientales y la planeaciGn de recursos hidrdulicos le han proporcionado una am- plia perspectiva sobre los problemas ambientales en Canadé, Estados Unidos, Africa y la India. Muchas ‘empresas de consultoria han aprovechado su pericia en cuestiones de control de crecidas. 1% Acerca de los autores y colaboradores F. KENNETH HARE, rector de la Trent University de 1989 hasta 1995, director del Trinity College de 1980 a 1986 en la University of Toronto y director del Institute for Environmental Studies de 1974 a 1979. Tiene el titulo de Profesor Universitario (en la carrera de Geo- grafia), que es el mAs alto honor académico en la University of To- ronto. Recibié su educacién en la University of London (tanto en el Kings College, como en la London School of Economics) y en la Uni- versity of Montreal. Tiene diez doctorados honorificos, las medallas, Patterson y Massey, la medalla de Patrocinador de 1a Royal Geogra- phical Society y el premio IMO de la Organizacién Meteorolégica Mundial. Es miembro de la Royal Society of Canada y Caballero de Ia Orden de Canada. Ha servido en el National Research Council (Ca- nada), el Natural Environment Research Council (Reino Unido) y como director de Resources for the Future, Inc. (Washington, D.C.). Un interés continuo en su amplia gama de investigaciones atmosféricas ha sido la bioclimatologta de! bosque boreal, asf como la variacién climética en latitudes nérdicas. Ha estudiado los equilibrios exis- tentes entre la energfa y el agua de superficie en Canadé y Estados Unidos, la climatologfa de las margenes de los desiertos y la circulacién de la estratosfera polar nérdica. Ha publicado alrededor de 150 articulos, libros y monografias. De 1979 a 1990 fue presidente del Climate Program Board of Canada; es miembro activo en el World Climate Programme, y fue el encargado de acordar y editar los articulos sobre pers- pectivas generales para la Conferencia del Clima Mundial en la ONU durante 1979, para la cual escribié un articulo sobre variabilidad y variacién de los climas. En 1977 fue el principal autor del articulo sobre los antecedentes del clima, elaborado para la Conferencia sobre Desertificacién de la ONU. THOMAS C. HUTCHINSON, es presidente del Environmental Re- source Studies Program de la ‘Trent University desde 1991. De 1967 a 1989 fue profesor de Boténica en la University of Toronto y de 1976 a 1982 Jefe del Departamento. Fue designado como profesor de Silvi- cultura y tuvo una larga asociaci6n con el Institute for Environmental Studies, Fue educado en la University of Manchester y en la Univer- sity of Sheffield. Sus principales intereses en la investigacién incluyen el estudio de los efectos de la Iluvia dcida y los metales pesados en los ecosistemas terrestres y acuéticos, los efectos de los derrames de petréleo en el értico, y los mecanismos fisiolégicos que han permitido 4 las plantas adaptarse al desgaste causado por la contaminaci6n. Ha editado cinco libros y ha sido coautor de més de 150 articulos cientifi- cos, informes y capitulos de libros. Organiz6 y presidié 1a primera Conferencia Internacional sobre Metales Pesados en el Ambiente que se celebré en Toronto en 1979, y fungié como editor en jefe de las actas. La OMS en Europa y el gobierno canadiense han recurrido a sus conocimientos sobre el desgaste ecol6gico para la realizaciGn de estudios enel Artico. Acerca de los autores y colaboradores xi DONALD MACKAY, profesor que tiene a su cargo la Cétedra de la Industria Quimica-NSERC de Modelos Ambientales de la Trent Uni- versity, Peterborough, desde 1995. Es ademas Profesor Emérito en la University of Toronto, a la cual se uni en 1967, después de trabajar en la industria petroqufmica, Todos sus titulos le fueron otorgados por la University of Glasgow. Imparte clases de operaciones unitarias en ingenierfa quimica y en cuestiones energéticas y ambientales. Sus principales intereses en el campo de la investigaci6n incluyen el com- portamiento de las sustancias orgénicas téxicas en el ambiente y la elaboracién de los modelos de tales sustancias, Ios cuales incluyen: cuantificacin de la actividad de reparto, persistencia, transporte y acumulaci6n. Sus estudios sobre los derrames del petréleo en tierra y agua lo han Hlevado al Artico canadiense y a regiones marinas de la costa oriental. Ha sido autor de més de 400 articulos ¢ informes cientt- ficos, ha aportado capitulos a varios libros, ha coeditado un texto sobre hidrocarburos en el ambiente y ha sido coautor de cinco libros sobre diversos aspectos de la ingenierfa ambiental. Es ingeniero registrado en Ontario y miembro del Chemical Institute of Canada. Diversos gobicrnos canadicnses, la U.S. Environ- mental Protection Agency, el National Bureau of Standards y muchas organizaciones industriales han re- currido a su pericia, WILLIAM J. MOROZ, director de W. J. Moroz Associates, una em- presa que proporciona servicios de consultoria al gobiemo y a la in- dustria sobre Ia vigilancia o monitoreo de 1a contaminacién del aire y también sobre el control de los procesos de incineracién, generacién de energia e industriales. De 1980 a 1985 fungié como director del Departamento de Estudios y Evaluaciones Ambientales de Ontario ‘Hydro, y de 1978 a 1986 fue profesor adjunto en el Departamento de Ingenierfa Mecénica de la University of Toronto. Durante diez afios fue director de James F. MacLaren Limited, una empresa consultora de Toronto, Durante ocho afios fue profesor de la University of To- ronto y director del Center for Air Environment Studies de la Pennsyl- vania State University. Se gradu6 como Ingeniero Mecénico en dos grandes instituciones: la University of Toronto y la University of Mi- chigan. Sus principales intereses en el campo de la investigacién se centran en la contaminacién del aire. Ha publicado alrededor de 40 articulos especializados, es ingeniero registrado en Ontario y en Pensilvania, y miembro de la Royal Meteorological Society. Como asesor del Ministerio de Salud de Ontario supervis6 al equipo canadiense para un estudio de la Intemational Joint Commision sobre la contaminacién trans- fronteriza. sod Acerca de los autores y colaboradores R. TED MUNN, investigador asociado del Institute for Environ- mental Studies de la University of Toronto, se educé en la McMaster University (en Fisica), la University of Toronto (en Meteorologia) y Ja University of Michigan (en Ingenieria Civil). Fue Jefe del Equi- po Cientifico de la Air Quality Branch de Environment Canada y Jefe de Programas Ambientales del Instituto Internacional de Ané- lisis de Sistemas Aplicados (Laxenburg, Austria). Sus logros in- cluyen el disefio de un sistema de vigilancia 0 monitoreo ambiental global (adoptado mis tarde como base para el moderno sisiema mundial), la claboracién de un manual de la OMS sobre el disefio de sistemas urbanos para detectar la contaminacién del aire (con fines de estudios epidemiolégicos), y su apoyo en la elaboracién de una Ley para el aire limpio en Sao Paulo, Brasil. Sus principales intereses en la investigaci6n se centran en la politica ambiental a largo plazo, que incluye los campos de la evaluacién del impacto ambiental, la evaluaci6n ambiental acu- mulativa, el disefio de sistemas de advertencia temprana y el desarrollo de métodos para evaluaciones de miltiples cuestiones. Durante 25 afios fue editor en jefe del International Joumal of Boundary Layer Me- teorology. Ha escrito siete libros, es autor de més de 200 artfculos cientificos y es miembro de la Royal Society of Canada. 0. JOHN C, RUNNALLS, director de OJ.C. Runnalls & Asso- ciates Limited y asesor de gobiernos e industrias en el campo de la energia nuclear. De 1979 a 1989 fue profesor designado para la Cétedra de Estudios en Ingenierfa en la Facultad de Ciencia Apli- cada e Ingenieria de la University of Toronto. Fue seleccionado para este importante puesto en virtud de su amplia experiencia en cues- tiones de energfa adquirida cuando ocupaba altos puestos en Atomic Energy of Canada Limited, en Uranium Canada Limited y también en el Departamento de Energia, Minas y Recursos del go- bierno de Canadé. De 1983 a 1989 fungié como director del nuevo Centro de Ingenierfa Nuclear de la University of Toronto. Obtuvo todos sus titulos de ingenierfa en la University of Toronto. Sus inte- reses actuales en el campo de la investigacién incluyen estudios sobre sistemas de energia, oferta y demanda del uranio, desarrollo de combustibles nucleares, tecnologia de materiales nucleares y también manejo de residuos nucleares. Ha publicado més de 100 articulos e informes técnicos y cientificos. Es ingeniero registrado en Ontario, miembro de la Royal Society of Canada y miembro de la Canadian ‘Academy of Engineering. PRIMERA PARTE Causas de los problemas ambientales CAPiTULO 1 Naturaleza y alcance de los problemas ambientales Gary W. Heinke 1.1 DE QUE TRATA ESTE LIBRO El objetivo de este libro es introducir a los estudiantes de ingenierfa y de ciencias al estudio interdisciplinario de los problemas ambientales: sus causas, por qué son motivo de preocupa- cin y c6mo podemos controlarlos. El libro: Proporciona una descripeién de lo que se quiere decir con ambiente y sistemas ambien- tales Aporta informacién acerca de las causas bésicas de las perturbaciones ambientales Repasa o presenta los conocimientos cientificos que una persona necesita para entender la naturaleza de los problemas ambientales y para ser capaz de cuantificarlos Describe el estado actual que guarda la tecnologia de control ambiental en cuanto a su aplicacién a los problemas de contaminacién de agua, aire y suelos Expone los considerables vacfos que hay en nuestro conocimiento cientffico actual rela- cionado con la comprensién y el control de 1as complejas interacciones entre las activi- dades humanas y la naturaleza Sefiala que existen bastantes problemas ambientales que se podrfan eliminar o reducir con la aplicacién de la teenologfa actual, pero no se atacan por falta de voluntad para hacerlo, ‘© en muchos casos debido a la carencia de recursos para ello 2 Naturaleza y alcance de los problemas ambientales Capitulo 1 ‘© Pone énfasis en la necesidad de (y en las oportunidades para) evitar o reducir al mf- nimo la generacién de residuos mediante cambios tecnolégicos y métodos de disetio apropiados 1.2 ALGUNAS DEFINICIONES IMPORTANTES Cuando se usan por primera vez en el libro, las definiciones se presentan en forma de bloques, como se muestra aguf, o impresas en negritas. Ambiente es el habitat fisico y bidtico que nos rodea; lo que podemos ver, off, to- car, oler y saborear. Sistema so puode definir como “un conjunto 0 arreglo de cosas relacionadas o conectadas de tal manera que forman una unidad 0 un todo orgénico; por ejemplo, un sistema solar, un sistema de irrigacién, un sistema de suministro, el mundo o el universo”. Contaminacién so puede dofinir como un cambio indeseable on las caracteristicas fisicas, quimicas 0 bioldgicas del aire, el agua 0 el suelo que puede afectar de ma- nera adversa la salud, la supervivencia 0 las actividades de los humanos 0 de ottos organismos vivos. Cuando se considera que la meta de mejorar la calidad ambiental consiste en acrecentar el bie- nestar humano, la palabra ambiente se emplea para incluir en el medio toda clase de aspectos sociales, econémicos y culturales. Este tipo de amplitud es inmanejable en muchas situaciones reales ¢ impréctica en un texto proyectado para un curso de un semestre. En consecuencia, nuestro examen de los problemas ambientales esté limitado por la definicién de ambiente que hemos dado. 1.3 INTERACCION DE SISTEMAS En la parte 3 nos ocuparemos de diversos problemas ambientales asociados, ya sea de manera particular 0 conjunta, con sistemas de agua, aire o tierra; aquellos que se presentan slo en uno de los sistemas justifican la divisién en estas tres categorfas. Una clasificacién de este tipo fa- cilita la comprensién de problemas afines dentro de un sistema. Si consideramos que la taminaci6n de! aire, el suministro de agua, la eliminacién de aguas residuales y de desperdicios s6lidos suelen ser manejados por separado por distintas dependencias gubernamentales, esta clasificacién es atin mas razonable. Lamentablemente, numerosos problemas ambientales no estén confinados a un sistema, sino que implican interacciones entre ellos. Un ejemplo de actualidad es la lluvia écida, 1a cual tiene su origen en la emisiGn de diSxido de amufre y dxidos de nitrégeno gaseosos a la atmésfera por las chimeneas de estaciones generadoras, fundiciones y escapes de automéviles. Estos gases son transportados por corrientes aéreas sobre amplias regiones. La precipitacién pluvial “los lava” y origina la lluvia 4cida, dafiina para la vida acuftica, los bosques y los cultives. En el ‘Sec. 1.4 Perturbaciones ambientales 3 capitulo 5 se presentan dos ejemplos de interacci6n entre sistemas que causan perturbaciones ambientales muy importantes: la acumulacién de diéxido de carbono atmosférico, un problema global, y la lluvia écida, de naturaleza regional. Si bien muchos problemas ambientales que se analizan en capitulos posteriores son locales © regionales y se pueden atacar de manera eficaz a esos niveles, otros se deben mirar desde un punto de vista general, de interacci6n agua-aire-tierra, sobre unabase nacional, continental 0 global . La figura 1-1, al explicar la ubicuidad actual de un insecticida como el DDT, ilustra, de manera sencilla, esta interacci6n. Figura 1-1 Interacciones agua-tire-tirra 1.4 PERTURBACIONES AMBIENTALES Importantes mejoras a nuestro estindar de vida se pueden atribuir a la aplicacién de la ciencia y la tecnologia. Aqut se indican unos cuantos ejemplos. {Puede usted pensar en otros? © La mayor produccién de alimentos de mejor calidad © La creaci6n de viviendas como proteccién contra los climas extremosos y como espacio vital Naturaleza y alcance de los problemas ambientales Capitulo 1 La construccién de medios de transporte répidos y confiables La invencién de diversos sistemas de comunicacién La invenci6n de méquinas para reemplazar el trabajo hecho por los hombres o los animales EI suministro de agua saludable y la eliminacién de los desperdicios La eliminacién de muchas enfermedades infecciosas En los pafses desarrollados la disminuci6n de la mayorfa de las enfermedades de tras- misi6n por agua por la aplicacién de mejor tecnologia hidréulica + La disponibilidad de tiempo libre por mayor productividad, Ia cual ofrece oportunidades para actividades culturales y recreativas ¢ La proteccién contra los peores efectos de los desastres naturales como inundaciones, se- quias, terremotos y erupciones volcénicas No obstante estas mejoras, se han presentado efectos perturbadores colaterales como la pérdida de tierras cultivables, la desaparicién de bosques, contaminacién ambiental y organismos resistentes a los controles. Muchas consecuencias que en un principio se consideraban como sim- ples molestias hoy se reconocen como amenazas potenciales tanto para la naturaleza como para Jos humanos. En una sociedad agricola, las personas vivian fundamentalmente en armonfa con la naturaleza, cultivando alimentos, recolectando lefia y fabricando ropa y herramientas con los recursos de la tierra. Los desperdicios de animales y humanos se devolvian al suelo como fertili- zantes. Habfa pocos, quiz4 ningtin, problema de contaminacién del agua, la tierra o el aire (figura 1-2). Para los pequefios asentamientos que surgieron, el suministro de alimentos, agua y otros materiales indispensables, asf como Ja eliminacién de los desperdicios, se tenfan que mantener en equilibrio con Ia comunidad en proceso de cambio, por ello no se creaban problemas ambientales considerables. Las ciudades de los tiempos antiguos, en particular las del Imperio Romano, tenfan sistemas para el suministro de agua y 1a eliminacion de los desperdicios; ejemplo de ello son los acueduc- tos que provefan a la antigua ciudad de Roma (con una poblacién cercana a un millén de habi- tantes) de agua saludable proveniente de los Montes Apeninos, y la Cloaca Maxima, uno de los més antiguos sistemas de drenaje, La tecnologia municipal de las antiguas ciudades parece haber sido olvidada durante muchos siglos por quienes construyeron ciudades en Europa. Se descuidé el abastecimiento de agua y la eliminacién de los residuos, y esto ocasion6 brotes de disenterfa, célera, fiebre tifoidea y otras enfermedades de trasmisién por agua. Antes de la segunda mitad del siglo x1x no se tuvo conciencia de que la eliminacién inadecuada de residuos contaminaba el suministro de agua con organismos portadores de enfermedades. La Revolucién Industrial en Gran Bretaiia, Europa y Estados Unidos en el siglo xix agrav6 los problemas ambientales, pues como consecuencia de la industrializacién se produjo una mayor urbanizacién. Ambos fenémenos fueron, y son, la causa fundamental de Ia contaminacién del agua y del aire, problemas que las ciudades de aquella época fueron incapaces de manejar. A lo largo de las décadas siguientes, en los pafses desarrollados répidamente se produjeron avances tecnolégicos para el tratamiento de las aguas residuales. Esto condujo a una reducci6n espectacular en la incidencia de enfermedades de trasmisién por agua. La figura 1-3 ilustra el ciclo de eliminacién de residuos para una sociedad industrializada. Advierta que todos los resi- duos se descargan en el ambiente, contaminando ast los sistemas de agua, aire y tierra. Después de la Segunda Guerra Mundial los pafses industrializados experimentaron un flo- recimiento econémico estimulado por una poblacién en crecimiento, tecnologia avanzada y un Sec. 1.4 Perturbaciones ambientales 5 O ‘Ambiente fisico Generadores de residues Humanos Animales Productos de desecho_ Desperdicios humanos y animales ‘Subproductos de la combustion Residuos agrioolas Figura 1-2. Ciclo de los residuos o desperdicios en una seciedsd agricola. rapido incremento en el consumo de energfa. Durante las décadas de 1950 y 1960 esta activi- dad increment6 de manera significativa la cantidad de residuos descargados en el medio. Los nuevos productos quimicos, entre ellos insecticidas y plaguicidas, utilizados sin evaluar sufi- cientemente sus efectos en el ambiente y la salud, causaron, y continian causando, enormes problemas no previstos en el momento de su introduccién. Por desgracia, la situacién ambien- tal se agrava conforme la variedad y cantidad de contaminantes que se depositan en el medio Naturaleza y alcance de los problemas ambientales Capitulo 1 Generadores de residuos Peusohonaay sot CO nine Industria Toroports = [owes deniios posses ane a LX Procesamiento Resduos newsriaes ycomereaes Fesuos de tansporte En aire: Productos de combustion deméstica © industrial Emisiones de combustion abierta Gases y particulas industriales Reesiduos de transporte En suelos: Residuos domésticos @ industrials ‘Sedmenios Residuos poligrosos, Figura 1-3. Ciclo de los residuos o desperdicios en una sociedad indusrializada. Sec. 1.5 Conciencia publica y accion 7 aumentan de manera inexorable, en tanto la capacidad de los sistemas para asimilar desperdi- cios es limitada. 1.5 CONCIENCIA PUBLICA Y ACCION Unas cuantas voces comenzaron a hacerse ofr acerca de los nuevos problemas. Entre los que con mayor eficacia consiguieron intensificar la conciencia piblica estén Rachel Carson con Silent Spring (1962); G. Hardin con su famoso ensayo The Tragedy of the Commons (1968); Paul Ehrlich, ThePopulation Bomb (1968); D. H. Meadows et al., The Limits to Growth (1972); Barry Commo- ner, The Closing Circle (1971); Paul y Ann Ehrlich, The End of Affluence (1974); Barbara Ward y Rene Dubos, Only One Earth: The Care and Maintenance of a Small Planet (1972); Erik R. Eck- holm, Losing Ground (1976), The Picture of Health (1977), y Down to Earth (1982), y Holdgate et al., The World Environment 1972-1982 (1983). Todos éstos son libros fascinantes y estimulan- tes, algunos traducidos al espafiol y que resultan ser una importante lectura de referencia. Otra raz6n por la cual la contaminacién salt6 a un primer plano en Estados Unidos fue expresada por Goldman (1967): Finalmente la atencién publica se orient6 hacia la contaminaciGn por razones inusitadas. _ Amediados de los afios 60 nuestro gobierno se habia quedado casi sin campafias domésticas qué realizar. Des- ués de affos de batallar, se habfan adoptado medidas legales para enfrentar la mayor parte de los retos de gran envergadura; se habfa aprobado el programa del fondo de seguro social de asistencia médica para personas mayores de 65 afios (Medicare), asf como otros programas para la expansién de ccarreteras, control de la pobreza, reno vaci6n urbana y mejoramiento de la educacién. Con el control de la contaminacién se podia despertar un espiritu misionero similar entre votantes y politicos, ;No podrfa existir una Gran Sociedad si el agua, el aire y los vertederos estaban sucios! Goldman afizmé también que “hay razones para creer que s6lo los pafses muy ricos son capaces de permitirse el lujo de tener agua y aire limpios, y los que pueden armar un alboroto al respecto”. Aunque se puede argumentar contra esta afirmacién, se debe considerar que por afios fue repetidamente citada, en las Naciones Unidas y en sus dependencias, por los delegados de los paises en desarrollo, En general, estas naciones que no eran ricas no estaban dispuestas a conside- rar los consejos de los paises desarrollados, quienes los exhortaban a “‘no cometer de nuevo nuestros errores omitiendo los controles de la contaminacién en los nuevos desarrollos industriales”. Desde finales de los 60 hasta finales de los 70 en la mayoria de los pafses occidentales se instauré una legislacién para controlar varios aspectos de la contaminacién. En 1970 se cre6 en Estados Unidos la Environmental Protection Agency (EPA), dependencia encargada de adminis- trar el programa ambiental. A partir de entonces, todos los estados de la Union Americana esta- blecieron agencias o dependencias ambientales. Algo similar ocurrié en otros paises occidentales y, hasta cierto punto, en otras partes del mundo. Era un comienzo alentador, pero es mucho Io que faltaba por hacer. Las Naciones Unidas enfocaron su atencién en el problema organizando una Conferencia sobre el ambiente humano en 1972 en Estocolmo. Posteriormente, conferencias de las Naciones Unidas dedicadas a la poblaci6n, los alimentos, los derechos de la mujer, la de- sertificacién, los asentamientos humanos, la ciencia y la tecnologia y cl Tercer Mundo continua- ron poniendo énfasis en los problemas ambientales. Finalmente, en 1992 la ONU organiza en Rio de Janeiro la conferencia “Cumbre de la Tierra” para abordar temas de ambiente y desarrollo. Naturaleza y alcance de los problemas ambientales Capitulo 1 A esta reunién asistieron 102 jefes de Estado de 182 paises. Esta es la reunién ecolégica més grande que haya tenido lugar; sin embargo, las expectativas para compartir los problemas glo- bales no se materializaron ni tampoco se resolvieron cuestiones fundamentales, como el calen- tamiento planetario, la proteccién a los bosques, la contaminacién de los oceanos y el control de la poblacién. Los mismos resultados desalentadores se obtuvieron en 1994 en El Cairo en la conferen- cia “Poblacién y desarrollo” de la ONU. Esto no es sorprendente, tan s6lo manifiesta la dificultad que existe para conciliar los puntos de vista, ampliamente divergentes en las distintas Areas, y que son originados por distintas condiciones econémicas, sociales, religiosas y politicas. Estas confe- rencias poco fructiferas, aunque desalentadoras para los ambicatalistas, han alertado a la po- blacién mundial respecto a los problemas ambientales. La opinién ptiblica es, después de todo, el medio mAs eficaz. con que contamos para obligar a la accién politica. Por el momento la sociedad civil parece estar adelante de los politicos en lo que conciemne a su preocupacién por el ambiente. La enorme tarea que encaran los pafses del Tercer Mundo fue descrita de manera grifica por Eckholm en 1982: Aguarazonablemente limpiay ab undante,dispositi voshigiénicosparalueliminaciéndee xcrementos Y la prdctica de principios sanitarios son, todos juntos, fundamentales para una mejor salud; ... no ‘obstante, més de Ia mitad de Ia poblacién del Tercer Mundo (excluyendo a Chins) no tiene acceso razonable a un suministro de agua saludable; tres de cada cuatro no cuentan con dispositivos ade- ccuados para la eliminaciGn de desperdicios; menos asin cuentan con una letrina de cubo. Durante las décadas de 1960 y 1970 el porcentaje de residentes en el Terver Mundo con acceso ‘estos suministros aument6 signifi cativamente. Sin embar go, a medida que la poblacién crecfa, tam- bién lo hacfa el mémero absoluto de personas carentes de dichos recursos necesarios. Contra este tel6n de fondo, las Naciones Unidas declararon los afios 80 como “Década internacional para el suministro y saneamiento del agua potable”. La esperanza, que se sabia vana incluso en el mo- mento de anunciarse, era que los gobiemos tercermundistas y los donadores de ayuda internacional incrementaran de manera dréstica sus inversiones para, en 1990, abastecer de agua y servicios sani- tarios a todos. Alcanzar esta meta requerirfa un incremento de tres a cinco v eces el gasto respecto a los niveles de inversién en 1979, es decir, se necesitaban de 6 7 mil millones de délares, un ter- ccio de los cuales fueron aportados como ayuda internacional. También precisarfa apoyar el gasto para agua y servicios sanitarios, un mayor uso de tecnologias sencillas, y la bisquedade nue vas for- mas de paiticipacién y educaciéa para las comunidades, de tal forma que se ase gure que los nuevos pozos y letrinas reciban un mejor mantenimiento del que suele dérseles. Los fondos necesarios parecen grandes hasta que se comparan con otros a nivel mundial. Satisfacer las necesidades financieras de la década requerirfa un gasto global de aproximadamente 80 millones de délares diarios; esto en un mundo que consume en el mismo periodo mis de 250 millones de délaresen cig arillos y 1,400 millones en armas. Noha sur _gido un compromiso politico genuino para proveer acceso universal al agua y los servicios sanitarios entre los donadores de ayuda o la mayorfa de los gobiernos del Tercer Mundo. Los problemas econémicos de los afios 80 y principio de los 90 obligé a hacer cambios cn las prioridades del piblico y de sus gobiernos. La inflacién, el desempleo y Ia energia se convirticron en preocupaciones importantes, lo cual es comprensible. Con la desintegracién de la Unién Soviética en 1992, la disminucién de la amenaza de una guerra nuclear y el creciente nacionalismo, muchos pafses del mundo se han yuelto inestables. La rivalidad racial y religiosa es més evidente. La criminalidad, la educacién, los cuidados médicos, la desintegraci6n familiar y la discriminaci6n relacionada con la raza y el género, compiten por la atencién del politico. Los galopantes aumentos en los costos de la energfa en el pasado, asf como los enormes incre- Sec. 1.6 El papel cambiante de la tecnologia 2 mentos en los costos de la asistencia social y el desempleo, han causado enormes déficit finan- cieros a los gobiernos de! mundo desarrollado y han Ilevado a muchos paises subdesarrollados al borde del desastre financiero. Se necesitaré una extraordinaria habilidad politica y prudencia en Jo nacional o lo internacional para conducirnos en la préxima década. {Qué tan alta seré la prioridad del mejoramiento ambiental en estos tiempos dificiles?, es algo que esté por verse. Al parecer la preocupacién piblica por los aspectos de salud y manejo de los residuos t6xicos y peligrosos continuaré en aumento durante largo tiempo. 1.6 EL PAPEL CAMBIANTE DE LA TECNOLOGIA Conforme nos acercamos al siglo xxt, el uso de la tecnologia para resolver problemas ambien- tales aumenta, pero se aplica de diferente manera. Hay indicios de que el papel de la tecnologia en las cuestiones ambientales esté cambiando en dos 4reas importantes: ¢l desarrollo sostenido, que se ocupa primordialmente de problemas mundiales, y la tecnologia preventiva, proyectada para reducir los efectos de los procesos, operaciones y productos en el ambiente. 1.6.1 Desarrollo sostenido En 1987 la Comisi6n Mundial para el Ambiente y el Desarrollo de la ONU (encabezada por la entonces primera ministra noruega Gro Harlem Brundtland) publicé el informe, ampliamente aclamado e incitante a la reflexién, “Nuestro futuro comin”, en el que aparece la siguiente definicién: | Desarrollo sostenido es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satislacer sus pro- pias necesidades. El concepto de desarrollo sostenido ha cambiado la filosofia de explotacién destructiva de la sociedad a una que fomente la proteccién del ambiente y sus habitantes a largo plazo. Para los cientificos y los ingenieros esto significa un cambio respecto a pricticas pretéritas cuando los avances tecnolégicos tenfan como guia criterios de eficiencia, productividad, rentabi- lidad y otros similares de tipo econémico. Estos conservan su validez, pero ahora se han agre- gado a ellos inquietudes por los impactos en la salud y el ambiente, la conservacién de los recursos y la energfa, el manejo de los residuos y los problemas sociales como las demandas piiblicas, el desempleo y la criminalidad, ‘Algunas précticas adoptadas para satisfacer las necesidades de una poblacién en creci- miento son en realidad soluciones de corto alcance y no pueden continuar. Ejemplo de ello es la excesiva fertilizacién de la tierra, la cosecha en bosques antiguos, no tomar en cuenta los con- troles de la contaminacién y dar lugar a otras précticas nocivas similares. En iiltimo témino, el desarrollo sostenido mundial demanda una poblacién estable, asentada en un medio social y fisico seguro. Esta situaciGn es diferente del “estado estacionario” que se alcanza en experimentos de laboratorio con condiciones controladas. Si el desarrollo sostenido global se alcanza seri mediante el ingenio humano y la adaptaci6n natural de los seres vivos a un mundo en continuo cambio. (La seccién 16.2 incluye comentarios adicionales sobre el desarrollo sostenido.) 10 ‘Naturaleza y alcance de los problemas ambientales Capitulo 1 1.6.2 Tecnologia preventiva* Hasta mediados de la década de los 70 e incluso en nuestros dfas, en Europa Oriental y en mu- chos paises subdesarrollados las decisiones econémicas y tecnolégicas encaminadas al de- sarrollo han tenido y tienen como eje principal preocupaciones de mercado y de rentabilidad, con poca o ninguna consideracién por los impactos ambientales y sociales. A medida que éstos se hicieron inaceptables para la sociedad de los paises desarrollados, sus gobiemos impusieron Jeyes que obligaron a adoptar medidas para disminuir la contaminacién. Ademés, con el fin de controlar la problemitica del agua, el aire y el suelo se crearon plantas de tratamiento para residuos industriales y municipales, controles de emisién para chimeneas de incineradores, y rellenos sanitarios seguros para la eliminacién de residuos s6lidos. El tratamiento de los resi- duos al final de los ciclos de produccién industrial, o para desechos municipales, suele des- cribirse como tratamiento al final del tubo 0 después de los hechos. Este se ha considerado la principal filosofia del control para la contaminacién durante los siltimos veinte aiios. Existen fuerzas poderosas que tienden a empujar a las sociedades hacia la continuaci6n de este enfoque tradicional, en particular en los pafses en desarrollo. Muchos gobiemos e industrias consideran ain a la economfa como el motor que debe mover todo lo demés, haciendo circular riqueza sit importar las consecuencias. Segtin su punto de vista, una sociedad debe hacer elecciones inevi- tables y dificiles entre conservar o alcanzar una competitividad internacional y disponer de un ambiente saludable, entre la productividad de la mano de obra y los lugares de trabajo y comu- nidades socialmente saludables, entre la produccién de energfa para mantener en movimiento el motor econémico y los riesgos asociados a ello, entre los impuestos municipales asequibles y las ciudades habitables, y una multitud de otras elecciones similares dificiles. En otras palabras, a ellos s6lo les parece posible continuar con el desarrollo industrial y la urbanizacién guiados en primer término por motivos de mercado y de rentabilidad, y utilizar la riqueza resultante para ayudar a pagar los inevitables costos ambientales y sociales. Las objeciones al enfoque tradicional por parte de quienes estin a favor de una estrategia preventiva van en aumento, Estas personas pregunian cémo se pueden redisefiar o ajustar los pro- ‘cesos, operaciones y productos del sistema industrial para evitar o reducir al mfnimo la produc- cién de residuos. En vez de considerar este concepto como un aumento de costos y reduccién de utilidades, consideran mayores las implicaciones de controlar la contaminacién después de los hechos. Estas personas consideran beneficios la reduccién de los costos de energia y manteni- miento, la menor necesidad de recursos naturales, la disminucién o climinacién de costos para el control de la contaminacién y una menor necesidad de medidas para la salud y seguridad ocupa- cional, todo esto en funcién de procesos de produccién mds limpios, reduccién de los riesgos por derrames 0 descargas accidentales, moral més alta en los trabajadores que se enorgullecen de sus productos “verdes”, y mejor aceptaciGn en el mercado de este tipo de mercancfa . Los esfuerzos que realizan las compafifas que abrazan esta nueva filosofia ayudan a reducir algunos gastos de un pags, como los costos del cuidado de la salud y el ambiente, con lo cual disminuyen los déficit y las cargas fiscales. La tecnologia preventiva ha resultado especialmente atractiva para la industria a causa de los beneficios econémicos potenciales y la publicidad obtenida por la extensa cobertura de los *Parcialmente citado de un libro de prima publicacin escrito por W. H. Vanderber The Ecology of Technology and Preventive Engineering. (Sin editor responsable todavis) Capitulo 1 Problemas oy medios de comunicacién. Uno de los primeros ejemplos de la tecnologia preventiva es el pro- grama corporativo de 3M: “La prevencién de la contaminacién vale la pena”, el cual comprendié reformulacién de productos, modificacién de procesos, redisefio de equipos y recuperacién de productos de desecho para nuevo uso. El ahorro total que la compafifa alcanz6 fue mayor a 30 millones de délares en 3 afios (Campbell y Glenn, 1982). Los fabricantes de automéviles esténinstituyendomedidasdeconserv _aciénsimilares.atra _vésdeldisefiode piezasy materiales destinados a reusarse al final de la vida wtil de un vehiculo. Los fabricantes de refrigeradores, estufas y otros aparatos de “linea blanca” estén comenzando a incluir en sus disefios el desen- samblado y reabsorcién de materiales en los ciclos de produccién y consumo. Los economistas comienzan a darse cuenta del potencial de estas estrategias. 1.7 CUANTIFICACION DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES Como futuro ingeniero 0 cientifico, al estudiante no le basta con entender las causas y los efec- tos de los problemas ambicntales en términos exclusivamente cualitativos. También debe ser capaz de expresar el problema que se percibe y su solucién potencial de manera cuantitativa, Muchas cuestiones ambientales son muy complejas. Con frecuencia, el problema se puede di- vidir en varios componentes, que se pueden analizar levando a cabo balances de materia 0 energia para cada componente, lo cual conduce a una soluci6n para el sistema total. Los ba- lances de materia son una herramienta muy eficaz en este sentido y se presentan en capitulos posteriores, A lo largo del libro se ofrecen ejemplos ilustrativos y al final de cada capitulo se incluyen problemas. En el texto se utilizan unidades SI (Systéme International) y AES (Ameri- can Engineering System). En los los apéndices del A.1 al A.3 se incluyen factores de conversiéa y problemas para practicar. PROBLEMAS 1.1. Para cada uno de los productos siguientes, indique un beneficio de su uso y un efecto perjudicial en el ambiente 0 en la calidad de vida: fertlizantes sintéticos, DDT, detergentes fosfatados, PCB, antibidticos. 1.2. Cite tres problemas de contaminacién con los que esté familiarizado. En cada caso explique con pocas palabras por qué constituye un problema y de qué manera esté implicado més de un sistema (aire, agua, tierra). 1.3. Estudie la tabla de contenido de este libro y enumere los problemas ambientales que parezcan estar ausentes, 1.4, Averigtie cusles son las dependencias que se encargan de (a) el suministro de agua, (b) la contami- nacién del agua, (¢) 1a contaminacion del aire, (@) los desechos s6lidos, y (e) los residuos peligro- sos en (1) la comunidad local, (2) el estado © provincia, y (3) en el Ambito federal 1.5. Comente la siguiente expresiGn: “El control ambiental es un Iujo que los paises pobres no se pueden dar” 1.6. {Esté usted tomando este curso porque alguien decidié que deberia formar parte de su plan de studios bisico o porque usted decidié tomarlo como materia optativa? {Qué espera obtener de él? Haga una lists de varios puntos en los que pueda pensar en este momento relacionados con el 12 Naturaleza y alcance de los problemas ambientales Capitulo 1 tema. Al terminar el curso revise su lista, {Han cambiado sus expectativas? {Han sido satis- fechas? 1.7. Explique su interpretacion del tgrmino “desarrollo sostenido” en cuanto a su aplicacién: (a) al cre- cimiento de la poblacién mundial, (b) al rea central de una ciudad, (c) en un rea agricola préspera. 1.8, Seleccione una industria en la cual se podria, como describe la seccién 1.6, utilizar tecnologta pre- ventiva (fbrica de pulpa y papel, cadena de comida répida, fabricante de muebles, etc.) y men- cione algunos de los beneficios que Ia industria podefa obtener. 1,9, Redacte un ensayo de 500 palabras sobre una compaifa del érea donde usted vive que haya utili- zado tecnologia preventiva para evitar 0 reducir la generacién de residuos. 1.10. Busque un articulo period{stico (anéxelo a su trabajo) que se ocupe de un problema ambiental de nuestros dias. Evalie la validez del reportaje y la seriedad de los problemas. Considere, entre otras cosas, ‘si es de naturaleza local, regional o global, + si se puede comegir, ,qué pasos son necesarios para ello?; # cudnto tiempo tomara?; « jcudles son los costos, y quién proporcionard los fondos? LLL. Explique, ;por qué la eliminacin de desechos sotidos en rellenos sanitarios es un problema am- biental?, de qué manera se altera nuestro entomo y qué lo afecta? 1.12. Seleccione un problema ambiental local que en su opinién seré motivo de preocupacién creciente nel futuro, y escriba una carta de 500 palabras al funcionario pablico apropiado. Se deberén in- ccluir Jos siguientes puntos. ‘¢ Planteamiento de la fuente del problema y sus efectos adversos. ‘¢ Rezones por las que la situaciGa podria empeorar, en qué medida y cudndo. ‘© Acciones que se deben adoptar con prontitud en los sectores de (1) investigaciéa, (2) control ambiental y desarrollo de tecnologia, y (3) necesidades legislativas. REFERENCIAS CAMPBELL, M. E. y GLENN, W. M. Profit from Pollution Prevention. Toronto. Pollution Probe Founda- tion, 1982, Canson, R. Silent Spring. Boston: Houghton Mifilin, 1962. Commoner, B. The Closing Circle. Nueva York: Alfred A. Knopf, 1971; Nueva York: Bantam, 1972. Ecxnoim, E. P. Losing Ground: Environmental Stress and World Food Prospects. Nueva York: W. W. Norton, 1976. EckHoim, E. P. The Picture of Health: Environmental Sources of Disease. Nueva York: W. W. Norton, 197, EcxnowM, E. P. Down to Earth: Environment and Human Needs. Nueva York: W. W. Norton, 1982. EHRLICH, P. R. The Population Bomb, Nueva York: Ballantine, 1968. EHRLICH, P. R. y EHRLICH, A. H. The End of Affluence. Nueva York: Ballantine, 1974. Gowan, M. I, ed. Controlling Pollution: The Economics of a Cleaner America. Englewood Cliffs, N. J. Prentice Hall, 1967. Hanowy, G. “The Tragedy of the Commons”, Science 162 (1968): 1243. HoLDoaTe, M. W., KASSAS, M. y WHITE, G. F, The World Environment 1972-1982. Dublin: Tycooly, 1983. Capitulo 1 Referencias 13 Meapows, D. H., Meapows, D. L., RANDERS, J. y BeHrens, W. W. The Limits of Growth. Nueva York: Universe Books, 1972; Nueva York: Signet, 1972. Unrrep Nations WorLD Commassion, World Commission on Environment and Development. Our Com- ‘mon Future. Londres: Oxford University Press, 1987. VANpERBERG, W. H. The Ecology of Technology and Preventive Engineering. Warp, B. y Duvos, R. Only One Earth: The Care and Maintenance of a Small Planet . Nueva York: W. W. Norton, 1972. CAPITULO 2 Crecimiento poblacional y econdémico Gary W. Heinke 2.1 INTRODUCCION 14 Hace unos 250 afios la humanidad existia en un ntimero relativamente pequefio y con una tec- nologia bastante limitada. Cualquier perturbacién ambiental causada por personas era local y generalmente estaba dentro de las posibilidades de 1a misma naturaleza para absorberla. En los iiltimos dos siglos se han producido cuatro hechos que han creado problemas ambientales que superan la capacidad de asimilaci6n de la naturaleza. Primero, un crecimiento explosivo de la poblacién que ha creado enormes presiones ambientales. Segundo, este crecimiento, en particu- larenlospaisesdesarrollados,haestadoacompafiadodenue _vosprocesosindustrialesquecon sus desperdicios alteran el ambiente. Tercero, el crecimiento poblacional y la industrializaci6n han dado origen a la urbanizacién, es decir, al movimiento de personas que emigran de pequefios asentamientos a ciudades y pueblos, lo cual contribuye a intensificar los problemas ambientales en funci6n de la densidad de personas ¢ industrias. Por ditimo, el crecimiento explesivo del uso de energia y Ia introduccién de nuevos productos, en particular desde ls Segunda Guerra Mun- dial, que han acentuado mAs Ia tensién ambiental. En general, estos acontecimientos han tenido un impacto negativo y desastroso en ciertas reas del ambiente fisico. El éxito econémico y los elevados niveles de vida en los centros ur- banos de las naciones desarrolladas han estado acompafiados del consumo de recursos natu- Sec. 2.2 Crecimiento poblacional 15 rales como agua, madera, depésitos minerales, suministro de energia y terrenos. Las crecientes demandas domésticas e industriales y el correspondiente agotamiento de recursos no puede continuar de manera indefinida sin ocasionar un desorden ambiental grave. 2.2 CRECIMIENTO POBLACIONAL 2.2.1 La naturaleza del crecimiento poblacional El crecimiento poblacional suele caracterizarse como exponencial; esto es, aumenta (0 dismi- ‘nuye) en un porcentaje fijo con relacién al nimero total existente durante un intervalo unitario. Mateméticamente, esto se expresa como P= Poet 1) en donde P= tamaiio futuro de 1a poblacién Po = tamaiio actual de la poblacién 1 = mimero de afios para la extrapolacién r= tasa de crecimiento calculada por cada uno de los afios t (expresado como fraccién) € = base de los logaritmos naturales La tasa de crecimiento r generalmente se expresa como un incremento porcentual por aio, 0 bien, como el aumento anual en el mimero de personas por cada 1,000 habitantes. En la actua- lidad, la tasa de crecimiento de la poblacién mundial es aproximadamente de 1.7%, esto es, 17 personas més por cada 1,000 habitantes al afio. Para cualquier pais, la tasa de crecimiento po- blacional est4 determinada por cuatro componentes principales: nacimientos, muertes, inmi- gracin y emigracién, Por ello, la tasa de crecimiento se define con la ecuacién r=(b—d)+(i-e) (2.2) en donde n, m, i y € son las tasas de natalidad, mortalidad, inmigracién y emigraci6n, respec- tivamente, expresadas como cantidad 0 porcentaje anual por cada 1,000 habitantes. El exceso de nacimientos en relacién con las muertes se conoce como aumento natural de la poblacién; en tanto la diferencia entre e! ntimero de inmigrantes y el de emigrantes se llama migracién neta, Otra base stil para expresar el crecimiento exponencial es el tiempo de duplicacién, que se refiere al tiempo necesario para que la cantidad que se considera duplique su tamafio cuando aumenta a una tasa de crecimiento constante, r. Una aproximacién que se usa para estimar el tiempo de duplicaci6n es Ts ~ 2 (2.3) en donde T,, es el tiempo de duplicaci6n en afios y r es la tasa de crecimiento expresada como porcentaje anual. La figura 2-1 es una presentaci6n grifica de las estadfsticas correspondientes a Canadé de 1851 hasta 1990, La ilustracién muestra que la tasa de crecimiento anual sufrié enormes 16 Crecimiento poblacional y econémico Capitulo 2 50) Tasa do natalidad — Tasa de natalidad — — Tasa de mortalidad = = = Tasa de migracion neta 40| — Tasa de crecimiento ‘Tasa por millar de habitantes 10} 10) 1851 1861 1871 1881 1891 1901 1911 1921 1931 1941 1951 1981 197119811991 ‘Ao Figura 2-1 Tasa de natalidad, tasi de mortalidad, migraciGn neta y tsa de crecimien- ‘to para Canadé, 1851-1990, por cada 1,000 habtantes. Fuente: Ministerio de Industria, ficios y Comercio (1989, 1952). aumentos durante la década posterior al afio 1896 y también durante un lapso de 20 afios después de 1936. Puesto que el aumento natural de la poblacién antes de 1906 estaba en des- censo, es evidente que los inmigrantes causaron el salto en la tasa de crecimiento entre 1896 y 1906. Por otra parte, el alza vertiginosa de la tasa de crecimiento entre 1936 y 1956 se debié a tun incremento en Ja tasa de natalidad (el auge de nacimientos durante la posguerra), asf como a otro periodo de alta inmigracién. El alza mis reciente en la tasa de crecimiento también tuvo su origen en una elevada inmigracion. Las tendencias mundiales de la poblacién han sido descritas por Bramwell (1977): La figura 2-2 proporciona una imagen gréfica del crecimiento de la poblacién mundial en los dos ‘dtimos milenios. Durante la Era Cristiana el ndmero de habitantes en el mundo era de, aproxima- damente, 300 millones de personas. Para 1650, afio que se considera como el principio de la era modema de la ciencia y la tecnologia, habia aumentado a 500 millones; desde entonces el creci- Sec. 2.2 Crecimiento poblacional 17 Miles de millones de personas Figura 2-2. Poblacién mondial. Fuente: Towns and Cities (Gage Stodies Series), por . D. Bramwell. Copyright 1977, Gage Educational Publishing Limited. Reproducido cn autorizacion del editor. miento ha sido tan explosivo que en 1983 habfa alrededor de 4,700 millones. En otras palabras, se necesit6 casi todo el tiempo que tiene la humanidad sobre la Tierra, quizé 500,000 afios, para tener tuna poblacién de 1,000 millones, cantidad estimada en el afio 1800; pero bastaron 130 aos (hasta 1930) para agregar otros 1,000 millones, 30 més (hasta 1960) para llegar a los 3,000, y séio 15 més (hasta 1975) para agregar otro tanto y alcanzar una poblacién mundial estimada de 4,000 mi ones. As{ pues, Ia poblacién mundial ha crecido en proporciones que han aumentado apros Crecimiento poblacional y econémico Capitulo 2 madamente 2% por cada mil afios durante la era paleolitica hasta dos por ciento anual a mediados de la década de 1950, esto es, un incremento de mil veces. David Suzuki, renombrado genetista y activista ambiental, empleo bacterias para ilustrar la imposibilidad del crecimiento exponencial continuo de la poblacién, del producto nacional bruto (PNB), del uso de energia, de la contaminacién o, de hecho, de cualquier cosa que crezca cons- tantemente en proporcién a su tamafio. Suzuki sugiri6 (1986) imaginar un tubo de ensaye con un medio para bacterias en su interior: A las 11:00 introducimos una célula bacteriana con un tiempo de duplicacién de un minuto. Un minuto més tarde hay dos células, a las 11:02 hay cuatro, y asf sucesivamente hasta que, a las 12:00 el tubo esté leno. La pregunta es, ,a qué hora esté e! tubo a la mitad? La respuesta, desde luego, es alas 11:59. Si usted fuera una bacteria, jen qué momento se darfa cuenta de que hay un problema de espacio (0 de poblacién)? A las 11:58 el tubo estaria leno a Ia cuarta parte, a las 11:57 @ un octavo, etc. Si una bacteria dijera a sus compafieras a las 11:55, “creo que tenemos un problema de espacio”, serfa el hazmerrefr de las demés: jcualquier bacteria sensata podfa ver que €1 97% del tubo estaba vacto! No obstante, faltarian s6lo 5 minutos para que el tubo quedara Meno. Suponga que a las 11:58 algunas células emprendedoras se salieran del tubo, recorrieran el planeta en busca de nuevos recursos, y regresaran con tres tubos de ensaye de alimentos. Esto es un hallazgo fenomenal, jtres veces las existencias conocidas! ({Se imagina usted unto nos tranquilizar‘a si hiciéramos un hallazgo de petréleo de tal magnitud?) ;Cudnto tiempo se ganarfa con eso” A las 12:00, el primer tubo estarfa lleno, a las 12:01, el segundo tbo quedarfa eno, y a las 12:02, jlos cuatro estarfan hasta el tope! Al cuadruplicar la cantidad de alimento s6l0 se ganan dos minutos si el crecimiento continda al mismo ritmo, 2.2.2 Crecimiento poblacional en las regiones mas y menos desarrolladas Es instructivo examinar con més detalle el periodo de répido crecimiento de los tiltimos 250 afios, presentado en la figura 2-3. Como las diferencias de crecimiento poblacional entre las re- giones més desarrolladas (R+D) del mundo y las menos desarrolladas (R-D) son muy signifi- cativas, entonces se presentan por separado. A primera instancia, al dividir el mundo en estas dos regiones, la migraci6n neta entre ellas es pequcfia en comparacién con el incremento total de la poblacién y se puede despreciar. Por consiguiente, la tasa de crecimiento global en cada una de las regiones se determina como la diferencia entre la tasa de natalidad y la tasa de mor- talidad. En la figura se ve con claridad que ba ocurrido lo siguiente: © En las R+D a partir de 1800 las tasas de natalidad han descendido notablemente desde 40 habitantes por cada 1,000 al afio hasta menos de 15 en Ia actualidad. En tanto, en las R-D, las altas tasas de natalidad de 1800 continuaron hasta mediados del presente siglo, pero han descendido bruscamente en los itimos 25 afios alrededor de 25 por cada 1,000 habitantes al afto. Las tasas de mortalidad anual han descendido considerablemente en las R+D de 35 en 1800 hasta menos de 10 por cada 1,000 habitantes en la actualidad. Se considera que 10 es un mfnimo que puede aumentar ligeramente durante el resto del siglo porque la pobla- Sec. 2.2 Crecimiento poblacional 19 Nimero por cada 1,000 habitantes Tasa de natalidad Regiones més desarrollacas 20} & 3 Tase de crecimiento | Regiones menos desarrolladas 8 Pérdiéas on Gompo *., de guerra y epidemias ‘4, 10+ gh 1700 1800 1900 2000 Afio Figura 2-3 Tasa de crecimiento para las regiones mas y menos desarolladas. Fuente: Datos anteriores 121950 de ln ONU (1971); datos posteriores a 1950 de Ia ONU (1981), Regiones més desarrolladas Regiones menos desarrolladas (RED) (R-D) Europa, Comunidad de Estados Independientes Todas las demas éreas (CEI; 1a antigua URSS), Estados Unidos, Canadé, Japén, Sudamérica templada, Australia, Nueva Zelanda 20 Crecimiento poblacional y econémico Capitulo 2 ci6n esté envejeciendo. El mismo descenso se manifiesta en las R-D; a pesar de haberse iniciado mAs tarde, a comienzos de este siglo, en nuestros dias se tienen niveles aproxi- madamente iguales a los de las R+D. © Las tasas de crecimiento, presentadas de forma gréfica en la figura 2-3 como la distancia vertical entre las I{neas de Ia tasa de natalidad y la tasa de mortalidad, se han conservado mis 0 menos iguales en las R+D los tiltimos 200 afios: en cerca de 10 por cada 1,000 ha- bitantes al afio, pero con importantes variaciones como los nacimientos inusitados en los periodos de guerra y posguerra, Desde luego, hay importantes variaciones en los pafses que componen las ReD. Para las R-D la gréfica muestra con gran claridad que las tasas de crecimiento han aumentado considerablemente desde casi 5 antes de 1900 hasta més de 20 por cada 1,000 habitantes por afio durante la mayoria del presente siglo. La gréfica muestra que son las tasas de mortalidad en descenso, y no las de natalidad crecientes, la causa del crecimiento de la poblacién. Al mejorar las medidas piiblicas de salubridad y la produccién de alimentos agricolas en las regiones menos desarrolladas, se ha reducido notablemente la tasa de mortalidad. En consecuencia, las tasas de natalidad hist6ricamente elevadas ya no se compensan con altas tasas de mortalidad, produciéndose un brusco aumento en las. tasas de crecimiento, Durante el siglo xix se han experimentado en las regiones més de- sarrolladas tasas de mortalidad en descenso, como consecuencia de mejoras en los servi- cios sanitarios y en medicina. Posteriormente, se ha dado una reduccién en las tasas de natalidad, originada en parte por la urbanizacién. En las regiones menos desarrolladas la disminuci6n de las tasas de natalidad se inicié después de la Segunda Guerra Mundial. Las inversiones en campafias para el control de la natalidad de 10s tiltimos 30 0 40 aiios han conseguido disminuir la tasa de natalidad. Actualmente el ritmo de reduccién de la tasa de natalidad es casi igual al de la disminucién de la tasa de mortalidad, que de forma gréfica se muestran como paralelos en la figura. Es importante entender Ia diferencia que existe en el crecimiento poblacional en los pafses de las R+D y las R-D para apreciar las tendencias en el aumento de la poblacién mundial y las implicaciones socioeconémicas. Un hecho sencillo ilustra el punto: de c:«!a 10 personas vivas en Ja actualidad, cuatro habitan en uno u otro de los dos paises que pertenecen al bloque de naciones menos desarrolladas, China e India. Las tablas 2-1 y 2-2 indican que ms del 75% de la poblacién del planeta habita en las regiones menos desarrolladas. Los descensos en la tasa de crecimiento de las regiones més desarro- Iadas han sido compensados con incrementos en las regiones menos desarrolladas; es probable que el resultado sea una tasa de crecimiento mundial aproximada de 1.6% en el periodo 1985-2010. En términos absolutos, la consecuencia socioeconémica de una tasa de crecimiento constante de 2.5% para los paises menos desarrollados, como muchos de Africa y Latinoamérica, implica que para mantener su nivel de vida actual, inferior al de los paises desarrollados, se tendrfa que duplicar cada escuela, hospital, casa, camino, planta de tratamiento de agua, mercado, planta de energia eléctrica, etcétera, en los préximos 28 afios. Se emplea la frase 1érminos absolutos porque estas proyecciones no toman en cuenta aspectos tales como el reemplazo de servicios que se han des- gastado o el creciente consumo per cfpita de bienes y servicios. En muchas de las regiones menos desarrolladas Ia escala de la industrializaciGn y 1a tecnologia necesarias, tan s6lo para conservar los niveles actuales para la poblaci6n en répido crecimiento, simplemente no existe. Por ello, la reducci6n de la tasa de crecimiento en estos paises tiene una importancia capital para el bienestar futuro de la poblacién. "pou SUPE NO “(2661) eP¥a 2p SopraIOn uproRoydep ap odwan & 7661 2p UoFDeIgod :(41661) °N'N“wo!DHENP 9p odwon K 7661 2p UOTEIGO’ ordooxd ‘sorEp S04 Soper Ey :anwany ve “s ol tt « ‘B00 ea ve et 6 esr roupumouney over 6 1 ve we uy aot! a 67 vor +59 uy ue ot 0 so. ve (ssn ean) 23 ous ace 10 sor us dasa aso 6 Lo ot (0) soprsn sopei oo 8 seo ve aw ‘ypeur) ne o “o st ws soujareauon, 07. 1 wt vor ous Pepe (oro) (7661) (o1oz-s861) (6261-0561) (cR61-086D (6261-0861) (7661) sourgey (ovo) (ow) () eepeunse senceyae 00" HP pease upeodnp 2p auaquasy 9p (45) owoRmIaI9 2p gg HPRD nd sod SopEnee (S00) wormed oda, = om symm sousey, — SOWIRHIDTN ——_UpEIGO Sec. 2.2. Crecimiento poblacional TWIGNN NOIDWIS0d 30 SOLva 2-2 VIEW “(2e61) ad 2P sopeuDr )"N'n “uoPeaqKdnp ap odwan 4 7661 2p upPeIGOd ordoaxs “sorep $04 Soper Wes -atuaNy “sey SpLHOP se} sepoH (C-¥) sHpEOAIESP ‘souaut souorias ‘epueyzz tony A exenstry “under ‘peUED ‘soprUn sopEIsA (SSUN FASHEE eI) 15D “Edom “(q+~y) SePETFOUESaP syuI SUIS, ‘ugrorondap ap odwon 4 7661 2p wo}eIgod *( seas a wr oz got cic ser au ont ca uo 01 96 tsi eal an (oro) (2661) (o1oe-s861) (Sa61-0561) —(S861-0861) (5861-0861) (660) ‘emmgen, ‘exmnget, (souoqra) (sour) (%) vpeumso (000'T "Pe 000"T "PED ‘puns —upeatKiNp=p OMAP (Joa sad soe god soEMUE (SHOT) woroeIaea. ‘oduu, ee, op ws, saan soMaMUDEN —_UDDEIGO ‘Tasa de crecimiento en aumento ‘Afios ——» Figura 2-6 Curva de crecimiento poblacional con form de S. Método de componentes. E! método de componentes para proyeccién es el més complejo de los tres, pero generalmente produce una imagen muy detallada de las caracterfsti- cas y cifras futuras de una poblacién. Las tendencias de fertilidad y mortalidad se toman en cuenta en esta proyecciGn dividiendo la base de poblaciGn en edad y género (casi siempre agru- pamientos de cinco afios), y aplicando después a cada grupo las tasas de fertilidad y mortalidad especificas. Los efectos de la inmigracién y la emigracién se pueden calcular también bajo el supuesto de un niimero futuro de migrantes. Estos posteriormente se deben subdividir en com- ponentes de edad y género para que los supuestos apropiados de fertilidad y mortalidad tam- bién sean aplicables a ellos. La eleccién del método para proyectar la poblacién sucle depender de la precisi6n, o falta de la misma, de los datos histéricos de poblacién. Cuando sélo se dispone de cifras totales y no Sec. 2.2 Crecimlento poblacional 27 existe informaci6n sobre tasas de natalidad 0 mortalidad o sobre tasas de inmigracién y emi- gracién, una proyeccién gréfica o matemitica sencilla es la nica opcién. En cambio, cuando los datos disponibles son suficientes, se puede emplear el método de componentes, incluido el uso de una computadora refinada. Un andlisis més detallado de las proyecciones de poblacién queda fuera del alcance de este libro. Sin embargo, Demographic Techniques (Pellard et al, 1974) es un buen libro que trata sobre este tema. Ejemplo 2.1 Estime la poblacién de la ciudad de Waterville en el aflo 2000 con base en los datos histéricos de poblacién proyectados més allé de 1983, Ao | 1900 1910 19201930 194019501960 197019801983 Poblacion, ala mitad del ato | 10240 12,150 18,430 26.210 22,480 32,410 45,050 $1,200 $4,030 $4,800 La ciudad ha intentado activamente incrementar su crecimiento industrial, pero ha tenido slo un éxito limitado a lo largo de los iltimos 10 afios. Solucién Se elabora una gréfica con los datos hist6ricos de poblacién (figura 2-7). Puesto que s6lo se dispone de las poblaciones reales de los censos (periodos de 10 afios), se pueden conectar Jos puntos suponiendo un cambio lineal entre cada censo. Es posible especular acerca de las ra- zones de algunos de los cambios con base en la experiencia en otras partes: el descenso de po- bblacién durante 1a Gran Depresién de la década de 1930 probablemente porque la gente se mudd a ‘otra parte por falta de empleo; el répido crecimiento en los periodos de auge durante la guerra y la posguerra (afios cuarenta y cincuenta); y una desaceleraciGn del crecimiento durante la dificil década de 1970. {Qué sucede con el periodo que finalizaré en el afio 2000? El planteamiento del 70,000, 70,000 Alta 66,200 60,000] 2 60,000 = 71 Media 59,165 = ~ Baja 54,900 50,000] 50,000 g 3 40,000 40,000 30,000} 30,000 20,000} 20,000 10,000! 1900 1920 1940 1960 1980 Ato Figura 2-7 28 Crecimiento poblacional y econémico Capitulo 2 problema menciona de manera especifica los intentos recientes, con éxito limitado, de atraer in- dustrias. {Seré la década de los ochenta una repeticién de lo ocurrido en los 30? {Tendré éxito Ja campafia para crear mas empleos a través de nuevas industrias? La tasa de crecimiento en los afios venideros, ,podré ser tan alta como lo fue durante el periodo de répido crecimiento de 1940 a 19607 Sin més informacién especifica de 1a ciudad y la regi6n, no es posible responder pun- tualmente estas preguntas. De hecho nadie puede, aun con informacién extensa, hacer més que ‘una conjetura informada con ciertas bases. Lo mejor que podemos hacer son las proyecciones siguientes. '* Proyeccién alta. Suponga que las actuales tasas de crecimiento se mantendrin por 5 afios, seguidas de una tasa creciente de alrededor de dos tercios de la tasa méxima de crecimiento experimentada previamente hasta el afio 2000. 54,800 — 54,030 (1980-1983) = ; = 257 por afio 45,050 ~ 32,410 (1950-1960) = a = 1,264 por afio Poblacién alta en el afio 2000 = 54,800 + 5 x 257 + 12 x 3 x 1,264 = 54,800 + 1,285 + 10,112 = 66,187 = 66,200 ¢ Proyeccién mediana. Las sctuales tasas de crecimiento se mantendriin los préximos 17 aifos. Poblacién mediana en el afio 2000 = 54,800 + 17 x 257 = 59,165 ‘© Proyeccién baja. Habré un descenso de poblacién de 100 habitantes por afio en los proxi- mos 5 afios, seguido de un crecimiento lento a un ritmo de 50 anuales. El fuerte descenso de la década de 1930 no se repetiré en virtud de la existencia de programas de asistencia social que permitirin conservar a las personas desempleadas en la comunidad. Poblacién baja en el afio 2000 = 54,800 — 5 x 100 + 12 x 50 = 54,900 [Ast pues, el orden estimado de crecimiento de la poblacién es de tun valor alto de 66,200 la pobiacion actual de 54,800 a _un valor mediiano de 59,165 tun valor bajo de 54,900 (© un intervalo de 11,300, equivalente a mas o menos el 20% del tamafio de la poblacién actual. En términos de obras que caerfan dentro del émbito del ingeniero municipal, este intervalo de po- blacién se traduce mas o menos en lo siguiente: 3,300 unidades de vivienda 20 millas (32 km) de nuevos caminos 20 millas (32 km) de conductos de desagile y tuberfa maestra Extensiones a la planta de tratamiento de aguas Extensiones a la planta de tratamiento de residuos Extensiones al hospital Sec. 2.2. Crecimiento poblacional 29 Una nueva escuela de educacién media Varias escuelas pablicas nuevas Un centro comercial regional Varios centros comerciales de vecindario Tres nuevas estaciones de bomberos Dos nuevas bibliotecas Lo més importante es que e! crecimiento o la falta del mismo tendré importantes efectos financieros en los ingresos de 1a comunidad para gastos de capital y gastos de operacién y mantenimiento. Por consiguiente, lo que parece ser una pequefia extensién de la esquina supe- rior derecha de la grifica de poblacién tiene consecuencias muy importantes para el futuro de la localidad. 2.2.5 impetu del crecimiento de la poblacién mundial La presentaci6n de ciertas proyecciones de 1a poblacién mundial hechas por T. Frejka en 1973, Y¥ que invitan a la reflexién, constituye un digno final para el estudio del material referente al crecimiento de la poblacién. Las proyecciones de Frejka corresponden a diversos supuestos en relacién con el afio en el que se alcanzarfa un nivel mundial de fertilidad de reposicién. Como se muestra en la figura 2-8, las dos proyecciones més bajas se basan en alcanzarlo a principios de la década de los 70 0 durante los 80, con una estabilizacién de la poblacién mundial en 5,700 millones 0 6,500 millones, respectivamente, alrededor de 100 afios después. En la actua- lidad es evidente que estas dos proyecciones més bajas serin sobrepasadas. La raz6n de esto es que, en tanto que la necesidad de restringir la tasa de natalidad parece obvia para el plani- ficador social, el crecimiento de la poblacién ha sido fomentado por actitudes sociales que tenfan validez en el pasado y que, en ciertas partes del mundo, afin estén vigentes. Hace doscientos afios se esperaba que una mujer tuviera de cuatro a siete hijos para asegurar la supervivencia de la comunidad, ya que la mitad de esos hijos morirfan antes de alcanzar la fertilidad, y muchas mujeres perecfan al dar a luz. A. pesar que la tasa de mortalidad comenz6 a descender, estos pa- trones de crianza de nifios no cambiaron de inmediato, De hecho, se habla de un tiempo reciente cuando las actitudes sociales comenzaron a cambiar. Ademés, la falta de legislacién para la asistencia social en los paises en desarrollo influye en las actitudes sociales hacia el hecho de tener hijos: en un pafs donde pocas personas pueden contar con que recibirén una pensién, la gente espera de sus hijos sostén y cobijo en la vejez. La proyeccién més alta de Frejka muestra, para el afio 2040, una poblacién mundial préxima a 15,100 millones una vez alcanzada la fertilidad de reposicién. Puesto que el cre- cimiento mundial parece estar desaceleréndose, es concebible un nivel de fertilidad de repo- sicién para el afio 2000 0 2010. Asf pues, la proyeccién de Frejka entre las Iineas de los afios 2000 a 2005 y 2020 a 2025 parece la més probable, aunque darfa por resultado una poblacién mundial estabilizada en alrededor de 10,000 millones. Esta informacién tiene implicaciones Pasmosas: en menos de 100 afios habré alrededor de dos veces més personas en el mundo en proporcién a las que hay en Ia actualidad. La tarea de alimentarlas, vestirlas y darles empleo seré monumental. 30 Crecimiento poblacional y econémico Capitulo 2 Poblacién (miles de millones) Figura 2-8 fmpetu del crecimiento de a poblacin mundial Fuente: T Freika ° L 1 1 F “The Prospects for a Stationary World 1970 2000 2050 2100 «2150 cee ie ne Ato de 1973. 2.3 INDUSTRIALIZACION Para la mayoria de la gente, la palabra industrializacién tiene una conexién hist6rica con la Revo- lucién Industrial de los siglos xvt y xrx. Sin embargo, se trata de un fenémeno continuo, que actualmente se extiende por el planeta y afecta a muchas de las regiones menos desarrolladas. La industrializaci6n trae consigo niveles de vida més altos; se trata de una meta que persiguen todas 1as naciones. La Revolucién Industrial se inicié en Gran Bretafia en el siglo xvi. Este fenémeno se distingui6 por numerosas invenciones tecnol6gicas que incluyeron, entre las més notables, la méquina para hilar y el motor de vapor. Oficios tan tradicionales como la costura, la molienda Sec. 2.3. Industrializacion 31 de harina, la elaboracién de cerveza y la fabricacién de calzado se transformaron en tareas mecanizadas. El principal avance fue la conversién termodinémica de energia calorifica en ener- gia cinética, Esto permiti6 secar minas por bombeo, transportar carbén y minerales a lo largo de grandes distancias, y la operaci6n de méquinas para muchas tareas con independencia casi total de la energia motriz proveniente de personas o animales. En tltimo término, el beneficio de la Revolucién Industrial para el individuo fue un mayor nivel de vida proporcionado por salarios més altos que generaron mayor poder adquisitivo. Esto trajo como consecuencia que la gente demandara més productos, lo cual causé un incremento en el consumo de recursos y la produccién de més efluentes de las fibricas por via aérea y acuitica. La industrializacién se aceler6 también en las naciones més desarrolladas por la explo- tacién de la mano de obra barata, las tierras y los recursos de las regiones menos desarrolladas del mundo. 2.3.1 Medidas de crecimiento econémico e industrializacion El indicador econ6mico del nivel de vida de un pais que més se utiliza es el producto nacional bruto (PNB). Producto nacional bruto (PNB) es la suma de todos los gastos personales y gu- bernamentales en bienes y servicios dentro de un pals, e incluye el valor de las ex- portaciones netas. | Mejoramiento ambiental bruto (MAB) es un componente de! PNB que incluye los costos de las mejoras ambientales, por ejemplo el dinero que se gasta en reforesta- | cién 0 en medidas de contro! de la contaminacién. Es importante reconocer lo que el PNB implica y lo que no. El PNB no refleja por sf mismo la salud y el bienestar econémicos de un pais, ni muestra la distribucién de la riqueza en una nacién. Asimismo, no revela si los bienes y servicios consumidos benefician o perjudican al ambiente, ni indica el grado de agotamiento de los recursos naturales. Tan sélo se calcula el valor monetario de todos los bienes y servicios, de tal forma que se obtiene la estadistica econé- mica tinica, bastante utilizada y muy stil, pero que proporciona una imagen incompleta. Varias personas han argumentado en favor de 1a inclusion del agotamiento de los recursos y los dafios ambientales en un indicador econémico. El economista John Hardesty (Treshow, 1976, pég. 288) afirma que en las sociedades tecnolégicas modemas algunos componentes del PNB se pueden vincular de alguna manera con la destruccién ambiental, y que un PNB alto probablemente im- plique una tasa alta de agotamiento de los recursos. Un ejemplo citado por Hardesty es la indus- tria automotriz, estadounidense, la cual representa cerca del 10% del PNB. Una mayor produccién de automéviles ayuda a mantener un PNB en crecimiento, pero también incrementa la gene- racién de residuos derivados de la produccién de acero, gases téxicos emitidos por los motores de gasolina, la degradacién adicional de nuestros paisajes producto de las carreteras, los lotes de estacionamiento y los cementerios de automéviles. En respuesta a la necesidad de correlacionar 32 Crecimiento poblacional y econémico Capitulo 2 en forma cuantitativa el PNB con los dafios al ambiente y el agotamiento de los recursos se han sugerido varias alternativas. Entre éstas es notable la estadistica conocida como mejo- ramiento ambiental bruto (MAB). Otras propuestas que incluyen efectos ambientales no han sido afinadas al grado de poder utilizarse en lugar del PNB o de manera conjunta. La brecha de crecimiento econémico entre las naciones ricas de las regiones més desarrolladas y los pafses pobres de las regiones con menor desarrollo se hace evidente si expresamos el PNB per cépita. La figura 2-9 ilustra lo anterior en diversas regiones del mundo, y esté correlacionado con la tasa de crecimiento de la poblacién. Un alto PNB per cépita en un pais entrevé un gran ntimero de autos, alta produccién de acero, alimentos en abundancia, buenas viviendas, etcétera. Significa también que el combustible, esto es, los recursos naturales 45 Oo Kuwait g . 3 DArabia Saudita 3 9 oNigeria 2 | i 25 ia 3 Te PRpines QQ México, Brasil g 2pinda : Mundial 5 154 8 3 lochina 14 Desacee OcEl Canada Unidos i os-| DJapén a 3 ‘2 Reino Unido a) T Alemania Occidental 5 Too (Milee) PNB per cépita por afio (1988 délares estadounidenses) Figura 2-9 Tesa promedio anual de crecimiento de poblacién contra PNB per cépita pra una seleccidn de paises. Fuente: Adaptado de World Bank (1989), “Gross National Product” y “Population and Growth Rates”. Sec. 2.3. Industrializacion 33 propios y los de otros pafses que los proven, se estin agotando y que los productos de desecho de la produccién industrial (contaminantes del aire, el agua y el suelo) creardn pro- blemas ambientales. Asf pues, desde un punto de vista ambiental, una persona que habita en un pais con un PNB alto puede crear una presiGn sobre el ambiente y los recursos equivalente a la que quizds causan cientos de individuos en un pafs con un PNB bajo. En este sentido las es- tadfsticas sobre el PNB permiten hacer comparaciones entre pafses y que pueden ser titiles para determinar las presiones relativas sobre el ambiente y los recursos: los beneficios y como- didades de un alto nivel de vida en los paises desarrollados se pueden traducir, mediante el uso de estadisticas de PNB per cépita, como dafios ambientales potenciales y agotamiento de los recursos. Sin embargo, hacer comparaciones directas de datos de PNB per cépita entre pafses y regiones con caracteristicas muy diferentes nos puede llevar a conclusiones falsas: considerar que una persona de un pafs desarrollado y urbanizado que presenta una cifra de $10,000 per cépita esta en condiciones diez veces mejores que una persona de un pafs subdesarrollado y rural con una cifra de $1,000 per cépita es, desde luego, un error. Las necesidades de los ciudadanos ‘no son las mismas que las de los habitantes de zonas rurales; ellos proven la mayor parte de sus alimentos, vestido y combustible con sus propias manos, y por tanto estos productos no se incluyen en el PNB. La produecién de acero también ha sido reconocida como indice del desarrollo industrial El proceso descubierto por Henry Bessemer para convertir los lingotes de hierro en acero some- tiendo a combustién las impurezas mediante la introduccién de aire a le carga fue fundamental para la Revolucién Industrial. Antes de esto, el hierro se fundfa tostando el mineral sobre coque. Con el advenimiento del acero se hizo posible 1a construccién de vias férreas, barcos, puentes y maquinaria pesada que antes tenfa grandes limitaciones a causa de las insuficiencias estructurales del hierro. La produccién mundial de acero aument6 de manera espectacular, de 0.5 millones de toneladas en 1870 a 28 millones en 1900. En 1988, la produccién mundial de acero fue, apro- ximadamente, de 780 millones de toneladas métricas. La tabla 2-4 muestra una clasifica- cin de los 16 pafses con mayor produccién de acero en 1988. Adviériase que, con excepcién de tres paises, China, India y Brasil, todas son naciones desarrolladas. No es sorprendente ver que en 1988 la CEI y Estados Unidos encabezaron la lista junto con Jap6n. Sin embargo, en afios recientes la tasa de crecimiento de 1a produccién de acero en los paises desarro- llados ha descendido, en tanto ha aumentado bruscamente en ciertos paises menos de- sarrollados, lo cual es un indicio de la difusién de la industrializacién a las regiones de menor desarrollo La tasa anual de crecimiento de la industria pone de relieve el hecho de que la indus- trializacién se esté extendiendo. Este indice abarca las industrias minera, manufacturera, de la construccién, eléctrica y de los gases. El efecto multiplicador o de onda expansiva de la in- dustrializaci6n queda incluido en este indice porque, para calcularlo, se toman en cuenta variables como la existencia de mano de obra, la disponibilidad de materias primas y la in- fraestructura de soporte, como el transporte por carretera, vias férreas 0 aire. Puesto que estas variables estén relacionadas con la poblacién, el consumo y la contaminacién, el indice sirve como una medida indirecta del incremento anual de la degradacién ambiental, En afios re- cientes el indice anual de crecimiento de la industria ha sido alto en los paises menos desarro- Crecimiento poblacional y econémico Capitulo 2 TABLA 2-4 LOS DIECIStIS PAISES PRODUCTORES DE ACERO MAS GRANDES, 1988 Produccién de acero™ Participacién (eillons de toneladss de Ia prodaccién Posicion® Pais méticas) mucdial* (%) 1 @) CEP (antigua URSS) 1640 (ISL) 0) 2G) Japon 1057 (oz) 1364) 3 @)_—_aiados Unidos 96 (1243) 1675) 4) China 590 Gl) 768) S @) Alemania Occidental 410 @i2y 338) 6 as) Basil 246 a2 32a) 7 © tlia 23 08) 30 G4) 8 2) Carea cel Sur 191 6 25 oD 9 @) Reino Unido 190 203) 248) 10 0) Francia 199 2324 G2) 1) Polonia 179 ass) 22a) 12 (1) Repabtica 154 as) 20 @2) Checa/Esloviquia 13) Canad “4 18a 144) Romania ay 19) 13 (10) BégicaLuxemburgo a7 19a 16 (15) India e183) Total mundial un) “Cifras para 1978, entre paréntesis para compara. "CEL: Comunidad de Estados Independientes formada en 1991 con 11 de 12 Repablicas Soveticas Fuente: AIS (1978, 1988) ados, con un valor entre 4.5 y 7.2%. Las naciones més desarrolladas alcanzaron un promedio de 3.2%. La raz6n de la diferencia radica en que las naciones més desarrolladas, al contar con bases empresariales grandes y bien establecidas, han alcanzado una meseta en su crecimiento industrial. Las estadisticas del crecimiento de la producci6n de acero se han proporcionado tan s6lo como una medida de la industrializaci6n. Se podrian citar muchas otras, como las estadfsticas en relaci6n con el aluminio, el cemento, los materiales de construccién, los plésticos, los ferti- lizantes, 1a maquinaria agricola, los automéviles y los aviones. Las estadisticas de este tipo son proporcionadas por organizaciones nacionales ¢ intemacionales anualmente, o con pocos afios de diferencia. En términos generales estos datos confirman que los aumentos en la produccién industrial en e! mundo se han originado con especial rapidez en los pafses mas desarrollados durante las dos o tres décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, y recientemente en algunos de los paises menos desarrollados. Los pafses desarrollados han intentado trasmitir las lecciones aprendidas al no tomar en cuenta los efectos ambientales. No obstante, las naciones en vias de desarrollo suelen estar su- jetas a severas restricciones financieras y no es sorprendente que estos consejos se pasen por alto. Para los pafses mis pobres y sobrepoblados el crecimiento industrial, junto con el empleo y el mayor PNB resultantes, es més importante que la proteccién del ambiente. Por consiguiente, es de esperar que el dafio ambiental aumente en las regiones menos desarrolladas a medida que la poblacién se incremente y se produzca un crecimiento econémico. ‘Sec. 2.3. Industrializacion 35 2.3.2 Tecnologia de produccién En el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial se experiment6 un crecimiento sin prece- dentes en la economia de la mayor parte de los paises més desarrollados, en particular Estados Unidos, Jap6n y la antigua Alemania Occidental. En Estados Unidos este crecimiento se ha pro- ducido en muchos sectores de la economia: en la agricultura y la silvicultura, 1a manufactura, las comunicaciones, los transportes, las industrias de recursos y otros. Se fabricaron en gran escala nuevos productos: televisores, aparatos estereofénicos, acondicionadores de ire, detergentes, ve- hiculos para la nieve, plésticos, computadoras, microcomputadoras, articulos elaborados con fibras sintéticas, fertilizantes artificiales e insecticidas. Algunos de ellos sustituyeron articulos menos eficaces, no tan durables 0 mas costosos. Por ejemplo, los detergentes reemplazaron a los jabones, las fibras sintéticas tomaron el lugar de la lana y el algodén, en tanto los fertilizantes artificiales sustituyeron la composia y los desperdicios animales. Posteriormente se observ que los nuevos productos y los desperdicios derivados de ellos resultaban muy perjudiciales para el ambiente. Son numerosos los ejemplos que ilustran este punto. Barry Commoner, el eminente ecologista estadounidense, los comenta en su libro The Closing Circle (1972): « El uso de plaguicidas, en particular el DDT, para controlar los insectos y aumentar asf la produccién agricola, ha tenido efectos colaterales muy serios en la vida silvestre y los seres humanos. Por ello hace pocos afios se prohibié el uso del DDT en ciertos pafses. « La concentracién de ganado en terrenos pequefios, nutridos con alimentos artificiales para obtener una alta productividad, dio como resultado el nacimiento de “industrias agrico- las", Los criaderos para pollos, los asaderos, o los comederos para cerdos y reses, pueden producir mayor cantidad de residuos orgénicos que domésticos. A causa de la escasez de tierra, los residuos que antes se depositaban en ella ahora suclen descargarse en los rfos ‘sin tratamiento alguno, 0 manejados de manera deficiente, contribuyendo en gran medida a la contaminacién del agua. « El uso intensivo de fertlizantes sintéticos, en particular los nitrogenados, ha incrementado los niveles de nitratos en las aguas superficiales y subterréneas; estos compuestos producen en los infantes metahemoglobinemia, o enfermedad de los “bebés azules”. El problema de la eutroficacién de los lagos es otro efecto colateral del uso excesivo de fertilizantes sintéticos. La produccién de sustancias quimicas orgénicas, utilizadas como materia prima para elaborar fibras sintéticas, plaguicidas, detergentes, plésticos y caucho artificial, ha aumentado en alto grado, Puesto que el uso de cloro es frecuente en estos procesos, su producci6n se ha incre- mentado también de manera notable, y esto ha requerido una mayor produccién de mercurio, pues este metal se emplea para producir cloro. La creciente liberacién de mercurio en aguas superficiales ha dado origen, a través de la cadena alimenticia, a elevadas concentraciones de ‘mercurio en los peces, y consecuentemente envenenamiento en las personas que con frecuen- cia ingieren pescado. Ademés, los productos sintéticos requieren mucha energia para su pro- duccién, y la generacién de ésta contribuye a aumentar ain més las presiones ambientales. ‘¢ El enorme incremento en el nimero de automéviles (y hasta hace poco tiempo de automéviles de gran potencia), junto con el cambio en el transporte de mercancia de trenes a camiones, hhan hecho crecer de manera significativa los problemas de contaminacién del aire. ‘© La imtroduccién de botellas no retomables y latas ha contribuido a aumentar el problema de eliminacién de desechos sélidos y a incrementar la generacién de basura. 36 Crecimiento poblacional y econémico Capitulo 2 «El empacado de alimentos, asf como de otros tipos de embalaje, ha generado grandes cantidades de residuos sélidos que es necesario recolectar y eliminar. « El enorme incremento en Ia produccién de energfa eléctrica ha dado origen a una fuente ‘reciente de problemas de contaminaci6n. Las emisiones de diGxido de azufre (SO2) y de diversos éxidos de nitrégeno (NO,) de las plantas de energia eléctrica contribuyen de ma- nera importante 2 generar Ia Iluvia scida. Las emisiones radiactivas potenciales derivadas de la operacién de las plantas de energfa nuclear, junto con la eliminacién de desechos radiactivos de bajo y alto nivel y las descargas de agua de enfriamiento a alta tempera- tura, constituyen otros problemas ambientales. Se podrian citar muchos otros casos. Una de las preguntas al final de este capitulo deman- daré al estudiante la elaboracién de un estudio de caso especifico. En suma, esta claro que a partir de la Segunda Guerra Mundial la fabricaci6n y el uso excesivo de nuevos productos son, en gran medida, la causa del ineremento de las perturbaciones ambientales evidentes en muchos de los paises altamente industrializados. Estas perturbaciones superan con creces las que son explica- bles en términos de aumentos de poblacién y crecimiento econémico por sf solos. 2.4 URBANIZACION El término urbanizacién se refiere a un aumento en la proporcién de poblacién urbana con res- pecio a la rural. Histricamente, es posible que las semillas de la urbanizaciGn se hayan sem- brado hace mucho tiempo, entre el 7000 y el 5000 a.C., en lo que se denomina la Revolucién Agricola, De manera gradual, los cazadores némadas y los recolectores de alimentos de aquella época se asentaron en ntimero cada vez mayor para domesticar animales y cultivar alimentos. El resultado de esta transicién fue la creacién de un excedente de alimentos que liber6 a las personas del duro trabajo de labrar la tierra. Pronto se gener6 division y especializaci6n del tra- bajo en este grupo recién surgido de poblacién no agricola. A partir de estos primitivos desarrollos sociales, la comunidad cre6 estructuras sociales complejas e interrelacionadas que hoy podemos reconocer como ciudades. Las primeras ciudades surgieron a lo largo de los rios Tigris y Bu- frates entre 4000 y 3000 a.C., en lo que hoy es Irak. Los factores ambientales desempefiaron tun papel primordial en el desarrollo de estas primeras ciudades. Para el cultivo se necesitaban cerca terrenos lanos con suelos ricos. Existia la necesidad de un fécil acceso al solar y debia haber agua disponible. Los lechos de inundacién del Tigris y del Eufrates, asf como los de los rfos Nilo e Indo, eran ideales para estos propésitos. Esta primera urbanizacién dio origen a la des- truccién de bosques en el Medio Oriente para prover de madera y combustible a las ciudades; posiblemente éste fue el primer impacto ambiental, y sin duda uno de los més desastrosos de la historia. La inestabilidad resultante del suclo, la desertificacién consiguiente, y finalmente la pér- dida de tierras productivas fueron las consecuencias tragicas que todavia sufre esta regi6n. Sin embargo, fue en el siglo xvit cuando la urbanizaci6n se aceler6 de verdad. La urban- izaci6n limitada que habfa tenido lugar antes de ese momento se debié casi por completo a la migraciOn (de personas que ya no eran necesarias para la agricultura) desde las reas rurales a Jos pueblos. El incentivo para el crecimiento urbano en los tiltimos 200 afios ha sido el desarrollo tecnolégico, que ha estimulado la industrializacién y aumentado la demanda de mano de obra en las ciudades. Sec. 2.4 Urbanizacion 37 2.4.1 Definicién de urbanizacién Es dificil comparar estadfsticas de tendencias y tasas de urbanizaci6n en diversos paises. El problema surge en funcién de las miiltiples definiciones de urbanizacién. Ciertos paises hacen la distincién entre 4reas urbanas y rurales por el tamafio de 1a comunidad. Pero, ,en qué punto una concentracién de personas se convierte en urbana? {Cinco mil? {Diez mil? iCien mil? Lo que se define como urbano en un pais puede ser rural en otro. Por ejemplo, las reas con un minimo de 400 habitantes se designan como urbanas en Albania, en tanto que en Japén el limite inferior es de 50,000 habitantes. En otros paises la condicién urbana se asigna con base en la densidad. En Suecia, las 4reas urbanas son las construidas con menos de 200 m entre cada casa; en la India se refiere a los lugares con una densidad mayor a 1,000 personas por kilémetro cuadrado, donde al menos tres cuartas partes de la poblacién masculina adulta esta empleada en trabajos no agricolas. Otros paises definen las 4reas urbanas en tér- minos del alcance de las caracteristicas urbanas, como el ntimero de plazas o escuelas, 0 inclu- so la disponibilidad de servicios de alcantarillado, electricidad 0 suministro de agua. Algunos paises clasifican las reas urbanas por el tipo y alcance del control administrative que se ejerce en ellas. Las miiltiples definiciones de dreas urbanas, consecuencia de diferencias hist6ricas, cul- turales y administrativas entre las naciones, dificultan el discemimiento de un patrén comin, Con mayor frecuencia, se toma una poblacién de 20,000 como el tamaiio minimo para que un rea se designe como urbana. Es éste el criterio que se utiliza en el presente libro. Situaci6n actual. EI acelerado crecimiento usbano de la segunda mitad del siglo xx hha sido un fenémeno global. Este incremento ha sido més notorio en las regiones menos de- sarrolladas del planeta y se ha producido a una tasa de 4% o més durante el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial. En las regiones ms desarrolladas, y durante el mismo periodo, la urbanizaci6n alcanz6 un promedio de 2%, que es més 0 menos la mitad de la tasa de creci- miento de Ja poblaci6n en las R-D. Aunque la tasa de crecimiento de la poblacién en las R+D ha estado disminuyendo, la proporcién urbana ha crecido del 55 al 70% de la poblacién total. Gran parte de este aumento se debe a Ia disminucién que ha existido de ta poblacién rural que se va de las dreas rurales a las urbanas, més que a Ia Iegada de nuevos inmigrantes a las ciudades. El crecimiento extremadamente rapido de la poblacién urbana en las R-D en com- paraci6n con las R+D se aprecia con claridad en la figura 2-10. En 1950 las R+D tenian alre- dedor de 60% més poblacién urbana que las R-D, pero para 1990 la poblacién urbana en las R-D era casi el doble que en las R+D (1,500 millones contra 875 millones: figura 2-10) Las proyecciones de la ONU sugieren que para el afio 2025 las R-D tendrdn més de 4,000 millones de pobladores urbanos, en comparacién con 1,100 millones de las R+D. Obsérvese en la figura que las tasas de crecimiento de la poblacién han estado disminuyendo en las éreas rurales de las R+D durante algdn tiempo, en tanto que Ja misma tendencia apenas se inicia en las R-D. La tendencia hacia una mayor urbanizacién tendré repercusiones importantes tanto para las regiones més desarrolladas como para las de menor desarrollo. Si la tasa de crecimiento econémico de un pafs no excede la tasa de crecimiento de poblacién urbana, las condiciones Crecimiento poblacional y econémico Capitulo 2 Pobacién (miles de millones) 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1905 2000 2005 2010 2015 2020 2025, Ano Figura 2-10 Poblacisn urbana y ral en las regiones més y menos desarrolladas. Fuente: ONU (1990, 19912). de vida en las ciudades de esa nacién no mejorarén. Por otra parte, si la economfa no sigue el riuno del crecimiento urbano, la implicacin puede ser que la mayor parte de los recursos se consumirén para sostener a la poblacién urbana y quedardn pocos, si es que acaso quedan, para Ja economia rural. La producci6n agricola por agricultor tendré que aumentar para aprovisionar al ndmero creciente de habitantes urbanos y a la poblacién rural en descenso o de crecimiento mis lento. 2.4.2 Crecimiento de las ciudades Una de las caracterfsticas actuales de la urbanizacién es la tendencia hacia el “gigantismo ur- bano”. Se ha estimado que en el periodo de 1950 a 1975 las ciudades con 5 millones de habi- tantes o més casi duplicaron su participacién de la poblacién urbana total, en tanto las ciudades, con menos de 100,000 habitantes perdieron importancia relativa. Esta tendencia se refieja en la tabla 2-5. También se manifiesta en esta tabla la tendencia hacia el gigantismo urbano en mu- chas de las regiones menos desarrolladas. Por ejemplo, se ha proyectado un aumento en el por- centaje de habitantes urbanos de las R-D que viven en ciudades de més de 5 millones, de 2.2% en 1950 a 23.5% para el afio 2000. Estadisticas similares para las R+D muestran un salto de 9% Sec. 2.4 Urbanizacion 39 en 1950 a s6lo 16.4% en el afio 2000. Por consiguiente, en las R-D ciudades como la de México, Sao Paulo y Shanghai pronto tendrén poblaciones mucho mayores que ciudades como Tokio y Nueva York de las R+D. Con el propésito de ilustrar mejor este punto, la tabla 2-6 rastrea el historial de poblaci6n reciente con proyecciones al afio 2000 para algunas ciudades grandes. Paris y Londres, las grandes ciudades hist6ricas, en 1990 salieron de la lista de las 12 ciudades més grandes del mundo. TABLA 2-5 PORCENTAJE ESTIMADO DE POBLACION URBANA CLASIFICADAS POR TAMANO DE CIUDAD EN 1950, 1975 Y PROYECCION AL 2000 ‘Mundial ReD RD 1990 1975 2000 199019752000 «195019752000, Total 10100100 100 = 10100. 100 = 10100 Més de $ millones 66 26 209 90 142M 220 9S De 2a millones 102 4 = 13.0 os 89133 95 18 De 1 2 millones 78 95 100 86 = 101103, 65 39 99 De $00,000 a1 milén 96 99 Ro o1 100 93 106 98 86 De 200,000 a $00,000 118 27107 n6 2s Ls 1 29102 De 100,000 a 200,000 86 80 66 82 80 1” 93 a1 63 tras poblaciones 454 9-299 80 363321 498 3168S urbana. Fuente: ONU (1979. TABLA 2-6 POSICION Y POBLACION (MILLONES) DE UNA SELECCION DE CIUDADES, 1960-2000 1960 1970 1980 1990 2000" Civdad Fos. Pobl. Pos. Publ,-—Pos.—Pobl, = Pos. = Publ, «=— Pos. Pobl. Ciucad de 1B 34 4 98 3 M3 1 202 1 236 México Tokio 2 107 2 49 1 169 2 3. wo So Paulo 15 47 10 81 4 4 3 2 24 Nueva York 1 142 1 162 2 156 4 5S 168 Shanghai 4 88 3 2 5 17 5 4 170 Los Angeles 1 6s 7 aa 7 9s 6 9 29 Caleata n 35 “ 69 8 90 7 6 187 Buenos Aires ® ox 6 84 ° 99 8 2 Re Bombay v 41 16 58 15 a1 9 7 14 Seal 208 9 53 B 83 10 17 Beijing ° 63 9 a1 9 90 n 8 140 Rio de Janeiro 4 49 B 70 10 88. 2 6 12S ‘Poblacion estimada, Fuente: ONU (1990, 19912). La densidad mundial en 1976 era de 20 personas por kilémetro cuadrado. Esta cifra no parece muy alta, pero no toma en cuenta Ja tendencia humana a reunirse en grupos: las ciu- dades. S610 el 30% del suelo del planeta es potencialmente arable. El resto, en las montafias, 40 Crecimiento poblacional y econémico Capitulo 2 las freas gélidas, los desiertos y otras zonas estériles, es de poca utilidad para la agricultura. Para todo fin préctico, los suelos arables limitados deben sostener a la creciente poblacién mundial. En contraste con la baja densidad global, la densidad en las éreas urbanas puede ser mayor en dos érdenes de magnitud. Por ejemplo, Ia densidad de Hong Kong es de més de 6,000 personas por kilémetro cuadrado. Los problemas de suministro de agua, eliminacién de desper- dicios, vivienda y transporte que crean estas densidades tan altas son apabullantes. 2.5 IMPACTO AMBIENTAL Es importante reconocer los efectos que la urbanizaci6n y la industrializaci6n tienen en el am- biente. La matriz de impactos ambientales proporciona un inventario y una presentacién con- venientes de estos efecios. El trabajo pionero en esta érea fue obra de Leopold et al. (1971), y ha sido resefiado por Munn (1979). En las tablas 2-7 y 2-8 se ilustran las matrices de impactos de la urbanizaci6n y la industrializaci6n. Fl eje horizontal enumera diversos aspectos de la urb: zacién o la industrializacién, en tanto que el eje vertical contiene los componentes del ambiente: la atmésfera, la hidrosfera, la litosfera, los impactos humanos, y otros, segiin corresponde. Los elementos de la matriz identifican interacciones potenciales entre cada actividad y cada carac- terfstica ambiental. De esta manera, se pueden considerar preguntas acerca de cada clemento de la matriz. Por ejemplo, jafecta la industria minera la calidad del aire? (Respuesta: sf, por la materia particulada que se desprende de las operaciones a cielo abierto, y las emisiones de ga- ses y particulas derivadas del procesamiento.) La técnica de matrices asegura que se formule la mayor cantidad de preguntas. Si un efecto no se considera, es porque se ignora su existencia, no por olvido. Los impactos identificados se pueden clasificar entonces como graves, moderados, le- ves © nulos; también se puede utilizar un esquema numérico. La clasificacién es en timo término subjetiva, y de preferencia debe estar a cargo de varias personas que influyan en la opinion de las demés, con la esperanza de que surja un consenso imparcial e informado. Suele poner un énfasis especial en los cambios ambientales que son irreversibles, como las pertur- baciones graves del terreno, la extincién de especies raras o en peligro, o la contaminacién generalizada. Los impactos ambientales de la urbanizacién son miltiples y muy variados (tabla 2-7). El efecto atmosférico predominante de la urbanizaci6n es la alteracién de la quimica atmos- férica por la liberacién de cantidades masivas de CO,, 6xidos de azufre, nitrégeno, polvo, materia particulada y sustancias quimicas t6xicas. Las fuentes de estos contaminantes son diversas: la industria, casi todas las formas de transporte, la calefaccién de los edificios, los incineradores municipales, las obras para tratamiento de aguas negras, las quemas al aire libre y los rellenos sanitarios. Sobre los centros urbanos se produce un calentamiento signifi- cativo de masas de aire como resultado de la reirradiacién de superficies que absorben calor, como caminos, estacionamientos y techos, todo esto ademés del calor que desprenden los sistemas de combustidn y las industrias. La combustién de hidrocarburos, en particular los que se utilizan en el sector del transporte, da origen al esmog fotoquimico, generado por la inter- acci6n de diversos productos secundarios del proceso de combustién y la energfa de la ra~ diaci6n solar. Sec, 2.5 Impacto ambiental 41 TABLA 2-7 IMPACTOS AMBIENTALES DE LA URBANIZACION ‘Componente urbano ‘Componente Pobiaciéa (admero ambiental ¥ densidad) Uso del suelo Transporte Servicios Atmiéstera CCreciente liberacién de Temperatiras medias Contaminacién del aire Partculas, emanaciones 9} —_soFoNpoud SOUDE) soppedyy omauesoeu capo sour sod qe K auodsuen vuppeassar oy £ um P owemp s2pe, IROLAgE vf "eanyn> pI SSUTEECL seprfonosd uke 9p owonsea, cqonuesso0ud sexo 9p sounat ou seuion 9p upisoret ‘owarusesaoaud ap FPP oysasep 2p ud o4D989 9p sepriuouisop seasp ua sonprsax & seu 2p sornpad 4 Sopot sopngs ‘eur2st9029 fap uoroepRIC, soqpasop ap witrasoq, ‘euoos9 9p uIaeuRMNT = 9p UOeUIUNT uays0r] (euoppuayet ov ‘evo12uanu}) sopesod ansaaps epia op SoeIaU 9p upEsEIOArT ‘STEUQEY 2P "PIP ense sepeisaiojap sauotp 2p sodiana ua sonp ad 2p [elang casey 1821 9p stimosop se) (ce2quyiio seroumsns sere ap sssoydaoas ene ‘ounowou) sopmrumeyu0. saioperdun saiaqt 2p sodiano e se, Ug) 9p sorsepsadsocL 9p saucoy ap waeosaq md ap souoysing ——_wIRYSOUDTET (821291 ‘se20u) wpreouges & —oqaqiuesacoud & owonuesaooad p2 ayemnp ; ‘opeigey ‘fio} &| ——upiaeuyau ap se, Sseaio0u sauo12euews aiueanp $3se3 § mjd ap waajspun 3p onuorupuasdsacy wrap fenonieg soUOeveurgsropial 2p SOUS 8 SONIA ‘SSN reded & edna 0 sepigea me womuynbanoy ——_soyeuoiqure povwaunty swouanaasvo3, Teuisnpuy auavodwor SVIMISNONI 30 SO19I7IS SOdNND 3a SITVINIIGWY SOLDVANI BZ WISYL 43 44 Crecimiento poblacional y econémico Capitulo 2 2.6 EL DILEMA DE LA INDUSTRIALIZACION Y LA URBANIZACION La industrializacién y la urbanizacién son fenémenos mundiales. Un némero creciente de personas estén habitando en ciudades cada vez mas grandes. Estas comunidades de alta densidad poblacional plantean un reto especial en cuanto al aprovisionamiento de agua po- table, aire limpio, eliminacién de desperdicios, transporte y espacio recreativo. La comuni- cacién moderna ha transformado el mundo en una aldea global y ha elevado las expectativas de la mayorfa de nosotros respecto a una vida mejor. Se requeriré un enorme ingenio, di- plomacia y determinacién de parte de los Kderes mundiales y de quienes los ayudan (cientf- ficos, ingenieros, abogados, economistas y gerentes) para dirigir el desarrollo a lo largo del proximo siglo. Con el objetivo de influir en las politicas gubernamentales relacionadas con estas cuestiones han surgido grupos de presin que generalmente plantean su causa de ma- nera prejuiciada y exagerada. No es sorprendente que aparezcan informes diametralmente opuestos sobre una cuestién ambiental especifica. Todos hemos sido testigos de esto en la prensa popular, la radio, la televisién y el campo cientifico. En ocasiones se dificulta saber a quiénes y qué creer. Ciertos grupos afirman que el continuo crecimiento econémico de las naciones es una meta imposible que, de forma inevitable, llevaré al fracaso de la sociedad mundial y al desastre ambiental. Estas personas argumentan que una economia en estado estacionario es una situa- cién futura necesaria y deseable, aunque los tiempos para esto habrin de variar de manera con- siderable entre las naciones, de acuerdo con su estado actual de desarrollo. Por ejemplo, Daly (1977) afirma que “una economfa de consumo de grandes masas al estilo de Estados Unidos, ante una economfa dominada por el crecimiento de una poblacién mundial de cuatro mil quinien- tos millones de personas es imposible. Ain més imposible es el prospecto de un nivel creciente de consumo per cépita para una poblacién mundial en continuo crecimiento”. Meadows et al. (1972), Schumacher (1973), Ward (1976) y Ward y Dubos (1972) se han ocupado también del controvertido tema del crecimiento limitado. Por otra parte, précticamente todos los paises estén tratando de aumentar su participacién en Ia economia global. Las compaii‘as multinacionales compiten de forma vigorosa por los mercados mundiales. Los paises subdesarrollados que intentan industrializarse encuentran que su escala de salarios, mucho més baja, les proporciona una ventaja competitiva respecto a los paises desarrollados en ciertos campos. La recesién econémica y el desempleo consiguiente ticnen un efecto predecible en la perspectiva de los gobicmos respecto al conflicto aparente entre crecimiento econémico y proteccién ambiental. Por desgracia, cuando el problema se presenta de manera simplista como empleos contra ambiente limpio, la presién que se ejerce sobre los politicos para que permitan a la industria “diferir” las medidas de control de la con- taminaci6n suele ser irresistible. Dos informes estadounidenses ponen de relieve la controversia entre las filosofias am- bientales de “ruina y pesimismo” y de “las cosas van mejor”. El Global 2000 Report to the President of the United States (Barney, 1980), encargado por el presidente Carter, fue elabo- rado en gran medida por dependencias gubemamentales y cuasi gubemamentales. Aunque re- Sulte presuntuoso clasificar un informe de tan grandes dimensiones en una de las categorias mencionadas, pertenece a la de “‘uina y pesimismo”. Una versién actualizada, titulada original- mente Global 2000 Revised, elaborada por un grupo de cientificos independientes encabezados Sec. 2.6 El dilema de la industrializacion y la urbanizacion 45 por J. L. Simon y Herman Kahn, estaba en total desacuerdo con varios aspectos de la version anterior. El informe, que posteriormente se llam6 The Resourceful Earth (Simon y Kahn, 1985), afirmaba: “‘si las tendencias actuales contindan, en el afio 2000 el mundo estar menos atestado Y menos contaminado; en términos ambientales seré mas estable y menos vulnerable a la per- turbacién de los recursos y el aprovisionamiento de ellos”. Asi pues, dos estudios serios sobre el mismo tema Ilegan a conclusiones muy diferentes. Uno de los informes més completos sobre los efectos del abuso ambiental en la economia del planeta fue elaborado en tres afios por una comisién de 22 miembros de la ONU enca- bezados por la primera ministra noruega Gro Harlem Brundtland (Naciones Unidas, 1987). El informe advertia que la contaminaci6n y el uso excesivo de los recursos amenazan con alterar de manera radical tanto el planeta como la vida de muchas especies que lo habitan, entre ellas la humana. El accidente quimico de Bhopal (el peor accidente industrial hasta la fecha), la hambruna africana y la muerte anual de aproximadamente 20 millones de nifios por enfer- medades relacionadas con la desnutrici6n y agua insalubre para beber fueron algunas de las ca- lamidades sefialadas. La prediccién para la década de 1990 fue que habria atin mas desastres, en particular sequfa ¢ inundaciones, que se asocian de la manera més directa con un mal manejo ambiental. Una advertencia similar fue la que expresé Lester Brown (1987), presidente del World- watch Institute, quien sefialé que el uso humano del aire, el agua, los suelos, los bosques y otros sistemas que sostienen la vida sobre a Tierra estaba llevando a esos sistemas a cruzar los “um- brales” en los cuales ya no se puede més que causar dafios permanentes a la naturaleza. En re- conocimiento a la importancia de la proteccién de! ambiente, el Banco Mundial anuncié en 1987 que los factores ambientales serfan una de las consideraciones primordiales en todas las deci- siones futuras de préstamos y politicas bancarias, Es de esperar que el gran abismo en cuanto a calidad de vida entre las naciones més ricas y las mas pobres del planeta se ensanche a causa del aumento de las tasas de crecimiento poblacional en las regiones menos desarrolladas. Las naciones desarrolladas han reconocido la desigual distribucién de la riqueza, pero les ha resultado dificil desviar de sus recursos cantidades suficientes para ayudar a los paises mAs pobres, pues ellas mismas encaran pro- blemas de crecimiento econdémico lento ¢ inflacién. Los costos crecientes de los recursos, en particular de la energia, han causado severos problemas econémicos a todos los pafses, pero en especial a los pobres, quienes deben pagar sus importaciones de energia con cualesquiera exportaciones que consiguen hacer. Las tres cuartas partes de la poblacién mundial que ahora residen en las regiones menos desarrolladas aspiran alcanzar el mismo nivel de vida que la cuarta parte que vive en las regiones més desarrolladas, e! consumo global de energia y recur- sos tendrfa que aumeniar aproximadamente diez veces para que eso sucediera. Sin embargo, al considerar las reservas actuales de energia y su valor, es claro que esto es imposible. Ademés, uun aumento de diez veces en el consumo de energia y recursos podria significar también el mismo incremento en la contaminacién, el cual serfa dificil o (lo que es més probable) impo- sible de asimilar por el entorno, En diltimo término, el nivel de vida de los paises més ricos tendri que descender para dar cabida a un aumento en el nivel de vida de los pafses més pobres. {Podrd suceder esio por medios pacificos? Debemos confiar en que se encontraré un medio para ello. 46 Crecimiento poblacional y econémico Capitulo 2 PROBLEMAS 2.10. En el material que se presenté sobre poblacién y crecimiento econémico se establecié una di 2.1. Defina o explique los términos siguientes. (@) Crecimiento poblacional (©) Tasa de fertilidad total (b) Aumento natural de la poblacién (g) Estructura de edades (©) Migracién neta (h) Producto nacional bruto (@) Tasa de crecimiento poblacional cero Urbano contra rural (@) Tasa de crecimiento de reposicion @) Densidad de poblacion 2.2. En 1975 un pafs tenfa una poblacién de 10 millones. A lo largo de los diltimos 20 afios, su tasa anual de nacimientos de 30 por millar y su tasa anual de mortalidad de 14 por millar han sido re- lativamente constantes. {Cudll sera la poblacién en el afio 2000? {Cuil es el tiempo de duplicacién de esta poblaciGn y la tasa de crecimiento anual? 2.3, En 1977 Ghana tenfa una poblacién de 11.3 millones. En ese afio ocurrieron 542.400 nacimientos y 192,100 muertes. Suponga que la migracién neta fue cero, (@) {Custes fueron tas tasas de natalidad y de mortalidad en ese afio? (b) {Cuall fue la tasa de aumento natural de la poblacién? (©) Cul fue el tiempo de duplicacién aproximado en afios? (@ {Cual serd la poblacién en 1997 si esta tasa de crecimiento persiste 20 afios? 2.4, (a) Explique con palabras o por medio de una ecuacién lo que significa crecimiento 0 decaimiento exponencial. (b) Proporcione cinco ejemplos que sigan un crecimiento 0 decaimiento exponencial. 2.5. Obtenga las estadisticas demogréficas anuales promedio de su pafs (estado o provincia) para el pe- iodo més reciente disponible, esto es, la tasa de natalidad, la tasa de mortalidad, la tasa de inmi- ‘gracién y la tasa de emigracién. Calcule la tasa promedio de crecimiento anual de la poblacién con bbase en esta informacién. 2.6. Haga la distinci6n entre crecimiento poblacional cero y crecimiento de reposicién. {Cuil es pro- able que se produzca en los ejemplos de la figura 2-37 2.7. Bosqueje pirdmides poblacionales hipotéticas para: (@) Una poblacién en répido crecimiento (b) Una poblacién en descenso (©) Una poblacién estable (@) Una poblacién estable que ha experimentado recientemente importantes bajas por guerra (©) Una poblacién estable que experimenta una inmigraci6n grande reciente de individuos j6venes 2.8. En 1800 un pais subdesarrollado tenfa una poblaciGn de 20 millones con tasas anuales de natalidad y mortalidad de 50 y 45 por millar, respectivamente, Esta sitsacién continué hasta 1900, cuando la tasa de mortalidad se redujo de manera instanténea a 20, pero la tasa de natalidad se mantuvo cons- tante. En 1980 la tasa de natalidad cay6 a 30 y la tasa de mortalidad permanecié constante. (@) Grafique la poblacién desde 1800 hasta el afio 2000. (b) Graficando la tasa de natalidad, la tasa de mortalidad y la tasa de crecimiento en la misma es- cala de tiempo, muestre el extraordinario aumento de poblacién (llamado transicién demogrd- Jica) que s© produjo. (©) {Qué condiciones habrian hecho que esto sucediera? 2.9, Hace unos 200 afios, Robert Malthus, un economista inglés, dijo que como la poblacién aumenta de manera exponencial en tanto las reservas de alimentos aumentan de forma aritmética, muy pronto la poblacién tomaré la delantera respecto a los alimentos disponibles y se tendré que limi- tar la poblacién para evitar una catéstrofe mundial. ,Por qué no ha sucedido esto? tincién entre las regiones mas y menos desarrolladas del mundo. En su opinién, ,por qué se hizo ast? Capitulo 2 Problemas 47 211. 212 2.13. 214, 21S. 2.16. 247. 2.18. 2.19. 2.20, 2.21. Enuncie y comente tas razones por las que la poblacién mundial se va a duplicar por lo menos a lo largo de los préximos 100 afios. Enumere las ventajas y desventajas para un pafs con (a) una alta tasa de crecimiento de poblaci (b) una alta tasa de crecimiento econémico. Enumere varios métodos que se han utilizado para controlar el crecimiento de 1a poblacién. ;Cuéles estarfa usted dispuesto a apoyar en su pafs, suponiendo que vive en (a) un pafs con una poblacién cestable; (b) un pais con una poblacion en répido crecimiento? El libro de Meadows et al. (1972) caus6 considerable controversia cuando se publicé. Ahora esti disponible en edici6n réstica (Signet Books, New American Library). Léalo y redacte un ensayo corto sobre su contenido. Se dice que un estadista occidental plante6 el dilema siguiente en relacion con el libro de Meadows: “S lo que necesito hacer para resolver los problemas que planiea este libro, pero si lo pongo en prictica, seré derrotado en las urnas y reemplazado por alguien que sabe menos acerca del asunto que yo.” ;Cudl es su opinién ante este aparente dilema? La Revolucion Industrial ha producido cambios sociales, economicos y ambientales. Mencione un ejemplo de uno y analice sus consecuencias. Explique el significado de urbanizacién. Enumere y describa tantas implicaciones ambientales de 1a urbanizacién como se le ocurran; cuide que no se hayan mencionado en la tabla 2-7. Explique cual es la relacién entre el ambiente y el PNB de un pats desarrollado. Elabore un estudio de caso para un producto que haya sido inventado, producido y comercializado en afios recientes y que haya causado problemas ambientales significativos. En su opinién, zqué se puede y se debe hacer acerca de un producto de esa clase? Utilice e! método de matrices para mos- trar el impacto ambiental del producto. Seleccione una industria especifica que sea muy importante en su érea y elabore una matriz de im- pacto ambiental para ella. Analice sus hallazgos. Elabore una matriz de impacto ambiental para el manejo de residuos s6lidos municipales bajo los encabezados siguientes: Fuentes; recoleccién y transporte; procesamiento; eliminacién; controles recomendados. Elabore una matriz ambiental para uno de los siguientes casos: ‘« Una teneria o curtiduria en las afueras de una poblacién de 3,000 habitantes ‘© Un taller de reparacién de autom6viles ubicado en el centro de una poblacién ‘© Un relleno sanitario para 20,000 personas ‘¢ Una planta de tratamiento de aguas residuales para dar servicio a una poblacién de 100,000 en una ciudad situada a orillas de un lago REFERENCIAS AISI. Alsi. Annual Statistical Report, \978, Washington, D.C.: American Iron and Steel Institute, 1978. Annual Statistical Report, 1988. Washington, D.C.: American Iron and Steel Institute, 1988. BARNEY, G. O. The Global 2000 Report to the President of the United States, vol. 2. Washington, D.C.: USS. Government Printing Office, 1980, Bramwet, R. D. Towns and Cities: Yesterday, Today and Tomorrow. Agincourt, Ontario: Gage Educa- tional Publishing, 1977. BROWN, L. (ed). State of the World, 1987. Washington, D.C.: Worldwatch Institute, 1987. Commoner, B. The Closing Circle. Nueva York: Bantam, 1972. Crecimiento poblacional y econémico Capitulo 2 DALY, H. E. Steady-State Economics. San Francisco: W. H. Freeman, 1977. Frexka, T. The Future of Population Growth, Nueva York: Wiley, 1973. Leorotn, L. B., CLARKE, F. E., HANSHAW, B. B. y BALSEY, R., Jr. “A Procedure for Evaluating Environ- ‘mental Impact”. U.S. Geological Survey Circular 645. Washington, D.C.: U.S. Government Prin- ting Office, 1971. Meapows, D. H., Mapows, D. L., RANDERS, J. y Berens, W. W. The Limits to Growth. Nueva York: Universal Books, 1972; disponible también como Signet Book de la New American Library, 1972. Ministry of Industry, Trade and Commerce. Canada Yearbook. Ottawa: Ministry of Industry, Trade and ‘Commerce, 1970. Ministry of Industry, Trade and Commerce. Canada Yearbook, 1988/89. Ottawa: Ministry of Industry, ‘Trade and Commerce, 1989. Census 1991. Otawa: Ministry of Industry, Trade and Commerce, 1992. Munn, R. E. Environmental Impact Assessment, Scope 5. Toronto: Wiley, 1979. PrLtarp, A. H., Yosur, F. y PouLarp, G. W. Demographic Techniques. Sydney, Australia: Pergamon Press, 1974, PRB. Population Reference Bureau, World Population Data Sheet 1988. Washington, D.C.: 1988. PRB. Population Reference Bureau, World Population Data Sheet 1992. Washington, D.C.: 1992. Scuumacer, E. F. Small is Beautiful. Nueva York: Harper & Row, 1973. Simon, J. L. y KAHN, H. The Resourceful Earth. Nueva York: Oxford University Press, 1985. ‘Suzuki, D. “Exponential Growth is Merely Another Case of False Worship", The Toronto Star, 11, enero de 1986. ‘Treshow, M. The Human Environment, Nueva York: McGraw-Hill, 1976. U.N. Concise Report on the World Population in 1969 (Population Studies, ném. 48). Nueva York: Na- ciones Unidas, 1971. U.N. Prospects of Population: Methodology and Assumptions (Population Studies, ném. 63). Nueva York: ‘Naciones Unidas, 1979. ULN. Concise Report on the World Population in 1980 (Population Studies, ném. 78). Nueva York: Na- ciones Unidas, 1981. U.N. World Commission on Environment and Development. Our Common Future. Londres: Oxford Uni- versity Press, 1987 (Informe Brundtland), U.N. World Urbanization Prospects, 1990. Nueva York: Naciones Unidas, 1990. U.N. World Urbanization Prospects, 1991a. Nueva York: Naciones Unidas, 1991. U.N. World Population Prospects, 1990 (Population Studies, nim. 120). Nueva York: Naciones Unidas, 19916, Warp, B. Human Settlements: Crisis and Opportunity. Informe elaborado para Information Canads, Conference on Human Settlement, 1976. Wao, B. y Dusos, R. Only One Earth. Nueva York: W. W. Norton, 1972. Wort BANK. World Bank Atlas. Washington, D.C.: The World Bank, 1989. Zrro, G. V. Population and its Problems. Syracuse, N. Y.: Syracuse University, 1919. CAPITULO 3 Crecimiento de la energia O.J.C. Runnalls Donald Mackay Como se indicé en el capitulo 2, 1a poblacién del planeta y su produccién econémica con- tinuarén acrecenténdose varias décadas més. Se proyecta que el crecimiento, tanto de po- blacién como de producto nacional bruto, seré mayor para los paises menos desarrollados en comparacién con los mds desarrollados (Barney, 1980). En la actualidad, tres de cada cuatro habitantes de la Tierra viven en los paises menos desarrollados, y dos terceras partes de ellos (més de 2,000 millones de personas) dependen de la recoleccién de madera y de- sechos agricolas y animales para proveerse de combustible para cocinar y calentarse (World Bank, 1981). Es evidente que cl mundo encara aumentos considerables en cl consumo de energia, en particular en las 4reas menos favorecidas donde el crecimiento atin es alto, pero las expectati- vas individuales de mejoramiento son también comprensiblemente elevadas. La produccién de cenergia trae consigo la consecuencia inevitable de una perturbacién ambiental. Ya sea que con- sideremos la destruccién de bosques para suministrar madera a las personas del mundo en de- sarrollo, o la contaminaciGn atmosférica que acompafia la generacién de electricidad en plantas que usan carbén como combustible, los problemas ambientales crecen a medida que las necesidades de energia aumentan. El propésito de este capitulo es, por consiguiente, examinar la disponibilidad de fuentes de energia en el futuro y los impactos ambientales derivados de una mayor produccién de energia. 49 50 Crecimiento de la energia Capitulo 3 3.1 FUENTES DE ENERGIA PRIMARIA Las fuentes de energia primaria disponible para nuestro uso frecuentemente se clasifican como renovables 0 no renovables. Sin embargo, también se pueden dividir de acuerdo con la descripcién propuesta por Putnam (1953), quien utiliz6 las frases ingreso energético y capi- tal energético. El ingreso energético, 0 recursos energéticos renovables, comprende aquellos bienes que se renuevan continuamente a causa de la presencia de fuerzas fisicas como marea, viento, agua que cae, gradientes térmicos en el oceano, calor geotérmico, aportacién solar di- recta, o la generacién de materia vegetal y animal. El capital energético, 0 recursos energéticos no renovables, se refiere principalmente a combustibles f6siles depositados en la Tierra hace cientos de millones de afios, 0 a minerales radiactivos que estaban presentes cuando el pla- neta se formé. Cuando estos materiales se explotan, el capital energético se reduce. En la ac- tualidad los combustibles fésiles se estén reponiendo en la naturaleza tan despacio en la escala del desarrollo humano que resulta insignificante. Por tanto, en un sentido préctico el petrdleo, el gas natural y el carb6n se pueden considerar como no renovables. Los com- bustibles radiactivos uranio y toréa tampoco se estan reponiendo. De hecho, en un largo pe- riodo, de miles de millones de afios, se estén transformando en elementos estables por pro- cesos de desintegracién radiactiva. La clasificacién de las fuentes de energia actual se muestra en la tabla 3-1. TABLA 3-1 FUENTES DE ENERGIA DISPONIBLES Renovables 'No renovables ingreso enerpético) (capital energético) Energfa hidroeléctrica Petrsleo crudo Mareas Gas natural Calor geotérmico Carbs Biomass (madera, desechos FisiGn nuclear animales, matena Perleo sintetico (de arenas vegetal etc.) ¥ esquistos petrofferos) Viento Aportacion solar Calor de los oceanos Durante el siglo xx el consumo anual de energfa primaria suministrada de forma co- mercial en el mundo ha aumentado més de diez veces, como se muestra en la figura 3-1. Parte del incremento fue demandado por un crecimiento de aproximadamente 2.5 veces de la poblacién mundial durante esc periodo. Otra parte importante del aumento en el consumo de energia fue consecuencia de una mayor mecanizacién, en particular en el mundo indus- tializado. Esto se ilustra en la figura 3-2, donde es fécil apreciar la creciente importancia de la energia de maquina en el siglo xx en uno de los paises industrializados, como lo es Estados Unidos. Como se ilustra en Ia figura 3-3, la madera sirvié como combustible predominante en el mundo hasta casi el afio de 1875, cuando comenz6 a ser reemplazada por el carbén. La con-

You might also like