You are on page 1of 26
Como muchos otros productos terminados industrial mente, la reouneraciéu de los aceites lubricantes tap- bign se somete # una serie de prusbes ffsicas y quimi- cas pare determinar 1a oslidad de dicho producto, A -- contimuacién, se nombrarén los principales métodos se~ gin le ASTM, asf como térmles, aparatos, procedimien- tos, ete., Con esto decimos que BO por ser un >roducto Tegenerado sighifice que no compita en calidad con los denés lubricantes existentes. A).= METODO TENTATIVO DE PRUEBA PARA PUNTO DE ANILINA Y PUNTO DE ANILINA MEZCLADO DE PRO- PUCTOS DBL PETROLEO Y SOLVENTS HIDROCARBQ- DOS. 8) Este método desoribe los procedimientos de prug ‘be pare determiner Punto de Aniline y Punto de Ani- lina Meroledo de Productos del Petréleo y Solventes Hidrocarbonados, estableciendo que 61 punto de anj- line esté por debejo del punto de Dirbuja y arriba- del punto de solidificacién de une mercla mestra-a nilina, ‘d) Este método también establece un procediniento- Pare determiner e1 punto de aniline mezoledo de pro 26 duetos del petréleo y solventes hidrocarbonados te, niendo puntos de anilina abajo de la temperetura a 1a cual la anilina oristelizarfa de una nercla - - mestre-aniline. NOTA.- Puntos de sniline mezclados determinados - con n-heptano como diluyente difieren de a- quellos determinados sobre los mismos pro - Auotos con varios diluyentes de uafta a 140 °F (60°C) y, en general, los valores obteni, dos con e1 n-heptano se ha observado que -- ‘tiene verios gredos arriba, La diferencie depende de 1a naturclera del- Producto que est siendo probado y de 1a na turalers particular de los diluyentes de -- nafta empleados (140°P-60°C), Definieiones: ?.~ 8) Punto de aniline es le temperstura minize de 2 quilibrio pera una solucién de volimence igual: de aniline y mestra. >) Punto de enilina mezcledo es le temperatura mf nime de equilibrio pare una solueién de dos voliing nes de anilina, un volumen de mestra y un yolumen de n-heptano de pureza especificada, Rutina de) Método; ~ Voliimenes esvecificados (conocidos) de aniline y de la mestra o aniline y mestra nds 61 diluyen- ‘te se colocan en un tubo de engayo y se mezclan - mecdnicamente (agitacién). La mezcla se caliente @ una rapide controlade hasta que las dos fases- se hacen misoibles. Le mezola entonces se enfria- 8 una rapidee controleda y la temperatura ale - oual las dos feses se separan se conoce como pun- to de aniline o punto de enilina mezclado. Aparatos: 4.- a) Tubo de ensaye o aparato de pelfoula delgada,- hecho de vidrio resistente al calor y conforme a - pr dimensiones deseritas en el apéndice, ») Boflo de calentamiento y onfriamiento, un bafio- Marfa, oon un 1fquide no acuoso y no voldtil, = - ‘transparente, o una ldmpara de rayos infrarrojos - (250 © ® 375 Watts), que esté provista de un celen ‘tamiento controlado (TERMOSTATO), NOTA 2,~ Bl agua no puede ser utilizada, ya que 1a 28 eniline es higrosodpio! ©) Terménetros ASTM pera punto de anilina, que ten gan rengos de -36.5 8 + 107.5°P (-38 a + 42°C) 77 8 221°F (25°C a 105°C) y 194 = 338°F (90 a 170°C) y - conforme & los requerimientos para ternémetros 33P- (330), 34F (34) y 35F (35C) como se desoriben en - Las especiticeciones esténdar de le ASTN B 1. (4) .4) Pipetas, con capacidades de 10+ 0.04 ml. y 5¢ Q, +02 ml,, deden tener un bulbo succionador (bombi - 11a) para usar oon une de las pipetas de 10 ml, - - cuando se mide le aniline, NOTA 3.~ Precaucién: Le anilina no debe de ser pipe teade directamente, ya que es altanente tg xica. Ademés la anilina es téxica por ab - sorcién en le piel, por lo cual se debe ma nejar ouidadosamente. ¢) Balenga.- Una belenza de leboretorio sensitiva- @ 0.01 grs,, que sirva pare pesar el tubo y 1a mes ‘tra cuando la muestra no puede ser pipeteada conve- nientenente , 29 Reactivos: 5e- a) Anilina,- Aniline Q,P, cada sobre hidréxido de potasio (en "Pellets"), decantada y destilede- en el dia de uso, desoartando los primeros y v1ti. mos 10, La anilina asi preparade debe dar un pun, to de aniline de 157.1 0.7°F (69.5% 0.4°C) cuan- do se prueba con n-hepteno, d) Sulfeto de sodio eanbidro. ©) N-heptano de souerdo a los requerimientos de- le Table 1, TABLA 1.- Requeriaientos para el N-hepteno, Wimero de Octeno, Motor ASTH.. Densidad a 20°C gr/ml , Indice de Refraceién 220°C., Punto de Congelamiento ,°C,, Destilacién: Temperatura del 30% recuperado Inorenento de Temperatura cuan do se recupera del 20% al apf, OO eeeereteeceees feeeeeeee wee -0. 2 ar0.2 0.68375 * 0.00015 1.38775 * 0.00015, -90.72ninimo 98.43~ 0.05 0,20 méximo 30 . Muestras: 6.- Secer la mestre por agitacién cuando menos dos minutos con sulfato de sodio anhidro, Para mes- tras viscosas, es necesario remover el agente se cante por filtracién a través de un filtro de vi ario sinterizado de porosidad media, Erogediniento: he Son dos los métodos que se utilizeron y son los siguientes: Método 1,- descrito en el apéndice, es aplicable ® mestres claras, de poco color o muestras no - oscuras que el color No. 8 de la ASTM, les cug - les son determinades por 61 Método D-155, de la- ASTM, €1 color y lubricecién del aceite y la pe~ trolecién por medio de un colorimetro UNION de - le ASTM, Método 2,- descrito en detalle en el apéndice, - ee epliceble a mestras ligeremente coloreadat moderadamente oscuras y a mestras muy oscuras, Rrocedimiento pare el Punto de Aniline Merclado: 8,- Este procedimiento es aplicable a mestras que- BL ‘teniendo puntos de anilina abajo de la temperaty va ale ouel la aniline oristaliza de la Tome 10 ml: de anilina, 5 ml, de muestra y 5 mi, ola. de n-hepteno y coléquelos en un aparato seco y - limpio. Determine el punto de aniline de 1a mez- ele por el Método 1 0 2 como se deseriben en el- apéndice, Reporte: S+= Reporte los puntos de aniline o puntos de anild na mezclados en les cercanfas de 0,2°F (0,190), Precisisa: 10.- Los resultados no deben diferir del promedio - nde que en les siguientes centidades esrecificg- das on la Table 3. (Ver en TABLAS) AL a) »b) e) 32 MeTODO_2 Hl aperato mostrado en 1a figura 1 deberd consig tir de 1o siguiente: Tubo de ensaye.- de aproximadamente 25 mn. de - @iémetro y 150 mm, de longitud, de vidrio resig- tente al calor. Chaquets,~ aproximademente de 37 a 42 mm, de dig netro ¥ 175 mm. de longitud, de vidrio resisten- te al eelor. Agitador.- de alembre de fierro suave (No. 14) - que pueda operarse manualuente como se mestra - en la figura 1, Deberd tener un anillo concéntri 90 en el fondo, de 19 mm, de didmetro, La longi- ‘ud del agitador al doblez em éngulo recto debe- ser de 200 m. y el dobles deberd tener unos 55m m, de longitud. Deberd tener une guia de vidrio- de aproxinadamente de 65 mn. de longitud y 3 mm, de didmetro interior, 33 PROCEDIMIENTO A 2, a) Limpie y seque el aparato. Tome 10 ml. de ani, line y 10 ml, de 1a mestra y coléqueles en el tu do de onsaye que tiene el agitador y ternémetro. Si el material es my viscoso tome un peso de - - muestra equivalente a los 10 ml., tan exacto debe Ser el peso que debe andar alrededor de centéai - mas de gramos, Coloque el termémetro de tal mang- ra que que del tudo, D) Agite répidemente 1a mercla, y si es necesa - rio caliéntela haste que se obtenge le miseibilg- inmerso y no vaya a tocar el fondo - dad, Si ie mencla anilina-mestra es miscible a - ‘temperatura enbiente, deberé utilizar un dato ae- enfriemfento eon un no aouoso, Continie agitando- ¥ permite que 1e muestra se enfrfe lentamente a - una rapider de 1.0 @ 1.8°F (0.5 a 1.000) por ming to. Contimfe enfriando a una temperatura de 2.0 8 3.5°F (1 a 2°C) abajo de le primera aparioién de- turbides y anétela como e1 punto de anilina 1a -- temperature @ la oual la mesola de repente viene- 34 A separarse, Eeta seré la temperatura minina de 9 guilibrio de la solucién y no 1a temperatura ao - separacién de porciones menores de 12 mestra, ©) Repita 1a operacién de calentamiento y enfria miento y vuelva a anoter la temperatura a le cual eobreviene 1a separacién complete de la anilina y 1e muestra, 81 no se obtiene un valor constante, - Ro es obtenido después de cinco determinaciones,- repetir la prueba con cantidades frescas de anili may muestra, Limpier y seoar el aparato. 35 B).~ METODO ESTANDAR PARK CALCULAR INDICE DE VISCOSIDAD Deserrollo: 1. a) Las tables y eousciones inoluidas en éste néto do proporcionan un medio para celoular el {ndice - de viscosidad de un producto de petréleo o Iubri - cante « partir de mu viscosidad entre 100 y 210°F, Bate nétodo provee de tables pare aceites con vig- osidades a 710°F entre los valores 2.0 y 75 cen - ‘tistokes (CS). Las eousciones sirven para caloular Valores bésicos para aceites que tienen viscosida- des 8 210°F abajo de 2.0 0S o arriba de 350 eg do visoosidad Saybolt Universal a 210°F. (4) D) Los valores de viscosidad oinemética se basen- en el velor estdndar para agua destilada, siendo - de 1.0038 CS a 68°F, Definioién: ?.- Indice de viscosidad,- El fndice de viscosidad — es un mimero empfrico que indica el efecto de com Dio de temperatura en 1a viscosided de un aceite, 36 Un {indice de viscosidad bajo significa un cambio relativemente grande de le viscosided con la tem perature. (4) Eéxmiles y Tablas: . - 8) El {ndice de viscosidad se csloula de les e1- guient eourciones: WE bed ig VI. = Ast x0 ...... (2) donde: U = Viscosided a 100°F del aceite ouyo indice de- viscosided (V.I,) va a caloular L = Viscosided a 100°F de un aceite de indice de- Visoosidad 0 (cero), teniendo 1a misma visog- sided a 210°F del aceite cuyo V.I, va a ser - caloulado. H = Viscosided » 100®F de un aceite de V.I. 100 - ‘teniendo 1a misma viscosidad a 210°F del aces, te ouyo V.I, va a ser caloulado. Este valor no se mestra en lea tablas porque fu uso no es necesario cuando D es conocido. Si se desea conocer H, se puede determiner como Hob-Dyaque DL-# TABLA 2. Viscosidad Valores bésicos de Ly D Cinendtica a para Viscosidad Cinenética 210°F cs D é L L-# TABLA 2 Viscosi dad Velores de Ly D para - Saybolt Universal © calculer V.1. de Viscosidad 4 210°F Seg Saybolt Universal (ver Tables) D L L-5 D) TABLA 1 contiene los valores bésicos de visco sided cinemdtioa en Cs para valores L y D que son definidos, Los valores mestran en ésta Tabla que Son las bases oficiales para e1 sistema V.I, TABLA 2 contiene valores de Ly D para viscosidad Saybolt Universal y estén inoluidas por referen - cia conveniente, NOTA 1,- Interpolaciones inecesaries pueden ser - descartadas por el uso de Tables expands, des basadas en éste método. (4) 38 ¢) Sf le viscosidad cinemética de un aceite a 219 OF es menor de 2 CS, a 210°F obtener los valores - de Ly D de las siguientes ecuscionss: LX (1.655 + 1.2665 x) ., (3) D= X (0.1725 + 0.34984 X) 2... (4) donde X es la viscosidad cinemdtica a 210°F, 4) Si le viseosided Saybolt Universal del aceite- ® 2100F es mayor de 350 Seg Saybolt Universal en - ‘tonces obtener los valores de L y D de les siguien tes eourciones: Lz 0,216r? + 12.07y = 721.2 4, (5) D = 0.175212 ~ 0.49847 — 245.8 ., (6) donde Y = viscosided Seybolt Universal a 210°F, en segundos, Saloulos y Renortes; Ae. ®) Determinar 1a viscosidad del aceite a 100°F y- 210°R, Batre con el valor de visoosidad a 2100P ya sea en la Table 1 o Tabla 2 y obtenga los valores de L y- D, Valores bésicos para viscosidades no estén ang- 39 tados, pero aquellos que estan dentro del rango de 15 TABLAS, pueden obtenerse por interpolaoida 1f- neal, >) Calculer los’ valores bésicos pare viscosidades oinenétions abajo de 2.0 CS s 210°F por uso de la- eouacién (5) y (4), Gsloular los valores L y D para viscosided Seybolt erriba de 550 seg Seybolt Universal a 210°F por u- #0 de le ecuacidn (5) y (6), Aplicar el valor de viscosidad a 100°F ¥ los valo- res de Ly Da ls eouacién (2) para obtener el V.I, del aceite. (4) ©) Reporte 1 V.I. a lee vroximidades de 1/2 ming To. Ejemplos: 1) Dada 1a viscosidad cinemdtica a 100°F = 82.506 Sy le viscosidad cinenétioa a 2100F = 9,10008 dela Tabla i: 1 = 138,18 DE 60.44 sustituyendo en (2) 40 138,18 - 82,50 X I00 = 92,12 60. 44 Vil. = 92 2) Deda 1a viseosidad oinemftice a 00°F = 38. 87 0s ¥ la viscosidad cinemétioa a 210°P = 5. 86 Gs De Table I ( por interpolacién ) L= 59, 81 D= 2, 59 sustituyendo en ( 2 ) 59,81 -38,87 X I00 = 101.7 20.59 Ve I. = 1005 41 C).~ MBTODO ESTANDAR PARA PRUEBA DE GRAVEDAD ESPECIFICA DE PETROLEO Y SUS DERIVADOS METODO DEL HIDROMETRO Desarrollo: 1,- Este método describe un procedimiento para la dg terminacién por medio de un hidrémetro vidr: = de le gravedad especffioa (en vacio) de petrslec~ erudo y productos del petréleo normelmente maneja os como 1fquidos y que tengen una presién de va- por de 26 lbs. 6 menos, Los resultados se determi nan a 60°F 0 se convierten a valores a 60°F por - medio de tables esténdares. Definioisén: 2.- Gravedad espectfioa, es la relecién del peso de- wn volumen dado de materiel al peso de un volumen igual de ague. En este método ambos pesos se 00 - rrigen a peso en vecio y 1a temperatura de refe - rencie esténdar pera el mterial y agua es de 60° r 42 Aperatos: Se requiere el siguiente material: 8) Hidrdmetros, de vidrio, graduedos en gravedad espectfioa 60°F/609F (en vaio) como se listan en le Tabla 1 y de acuerdo a las especificaciones - tentativas para hidrdéuetros ASTM, TABLA 1,- Hidrémetros de Grevedad Uspeoffica D:s- ponible (ver en TABLAS), >) Terménetros, que tengan un tango de -5 8 215°R y Conforme a los requerimientos para terng- metro 127, ©) Cilindros Hidronétricos, de metal, vidrio ole 0 0 pldstico, Para convenienoia de hacerlo contd, muamente, ¢1 eilindro debe tener un labio en 1a 9 rilla.. £1 didmetro interior del oilindro deberé : ouando menos ser 25 mm, mayor que el didmetro ex- terior del hidrémetro usado en 61, El peso del od lindro deberd ser tal que 14 longitud de 1a colug na de mestra que contiene es mayor cuando menos- 25 wm, que 1a poroién del hidrémetro que os inmer 80 en 1A superficie de 1a mestra, 43 . Temperatura dela Prueba: ‘La gravedad determinada por el método del hidrd metro es més exacta o cerca de la temperatura es ‘téndar de 60°R, ut esta temperatura o cualquier otra entre 0 y 195°F para prueba, para ver si os consistente oon el tipo de muestra y si mestra- las condiciones limitant dled. TABLA ?,- Condiciones Limitantes y Temperatura - de Prueba (ver en TABLAS), necesarias de 1a Te ~ Exogedimiento: &) Ajustar 1a temperatura de le mestra de acuer do ala Tabla 1, El oilindro del hidrémetro y el- ternéuetro deberén tener aproximadamente la nisma temperatura, asf como de le mostra que va a ser- probade, ‘b) Poner 1a muestra dentro de in Jarre de un hi- drénetro limpio sin que que permite la formacién de burbujas de aire y rg, dusoa al mfnino 1a evaporacién de los constituyep ‘tes de punto de ebullioién bajo de las mestras - moje, de tel manera - 44 nds volétiles, Para las mestras més voldtiles, - transferidas al cilindro del hidrémetro por sifén Remeve oualquier burbuja de aire que se haya for mado, despuds de que estas estén sobre la superfi efe de las mestras, tocéndolas con una pieza de- Papel filtro limpio, antes de insertar el hidrémg tro colocar el cilindro conteniendo le mestra en una posicién vertical en una localizacidn libre - de corrientes de aire, Tome precauciones para pre venir que le temperatura de le mestra cambie a - preciablemente durante el tiempo necesario para - evar a cabo 1a prueba, Durante este perfodo, la temperature de los alrededores no debe cambiar - nds de 5°R, ¢) Bajer el hidrémetro suavenente dentro de la - muestra y cuendo esté colocado, depresionar cerca de 2 divisiones de la escale dentro del 1fquido y entonoes como se lo permite, llevar ol resto de - le pieza seoa, de tel manera que el 1fquido no ne Cesario sobre 1s pieza canbiaré el peso efectivo- del instrumento y eso afecta la lectura obtenida, Con mestras de baja viscosidad, un filamento 11- 45 gero colocado al instrumento sobre una base permi ta Levarlo al reposo, flotando libremente sobre- todas les paredes del cilindro del hiardnetro, Dar el tiempo suficiente para que el hidrénetro - adquiera el estado estacionario y para que iss Darbujes de sire se vayan a la superficie, Esto @8 necesario particularmente en el caso de mes tras més viscosas. 4) Cuando ¢1 bidrdémetro viene a ester en reposo, flotendo librenente, y 1a temperatura de 1a mues- tra os constonte a 0,20F, len en el hidrdmetro - hasta on una media divisidn de 1a escala, Le leg- ‘ture correota es aquel punto sobre 1a escala del- hidrémetro en 1a onal le superficie de 1fquido - corta 1a eacala, Determine este punto, oolocando- @1 ojo Ligeramente abajo del nivel del 1fquido y- lentamente*elevelo hasta llegar e le superficie,- primero se ve como una elipse distorsionade, deg- pués aparece como una 1fnea recta que corte 1a eg cela del bidrénetro . ©) Para hacer leoturas con aceites no transparen ‘tes, observar e1 punto sobre la escala del hidrg- 46 metro a la cual la mestra se eleva sobre su super fioie principal, colocando el ojo ligeramente arri ba del plano de 1a superficie, Esta lectira requig Ye une correcoién para el hidrdénetro particular en uso por observecién de le altura arriba de 1a ou - perficie principal del 1fquido a la cual 61 aceite se eleve sobre 1a escala del hidrémetro cuando el- hidrémetro en cuestién esta inmerso enun aceite - ‘transparente teniendo una tensién superficial sini lar a la de 1a muestra en prueba, f) Observar que 1a mestra tenga una temperatura- Corcana a los 0,25°F de 1a seleccionada, antes y - después de 1s observacién de la ravedad, el liqui do en el cilindro debe estar siendo culdadosamente agitado con el ternéuetro, de tal manera que el - Pulbo del terusuetro euté innerso, Si estes tonpa- raturas llegaran a diferir en més de 10P, repita - las observeoiones de gravedad y temperatura cuando 1a temperatura de 1a mostra estd mds estable. Anotar el promedio de les leoturas antes y después de 1a leotura Aidronétrica final, lo més cerca que se puede a le temperatura de 1a prueba, 47 Caloulos: 8) Cuendo las gravedades han sido observadas en 1fquidos opacos por el procedimiento dado en (5) adioione 1a correcoién para gravedad espeoifica- @ 1a lectura bidronétrica observada. ») Gorriga todas las lecturas hidronétricas a - 60°F utilizando 1a Tabla 23 de las Tables ASTLi - IP. ©) Pueden obtenerye en resultados equivalentes- para determinaciones de gravedad API a 60°F de a cuerdo al Método 287-D y convertir el resultedo- ‘& gravedad especifica 60/60°F por medio de le Ta Ble 3 de las Tablas ASTA-IP, Preedsién: Los siguientes oriterios deberdn ser utiliza - dos para juegar la aceptabilidad de los resultg dos obtenidos a diferentes temperatures desde - 60°F haste menos de 18°F, Repetibili, Reproduced dad bilided Graveded Especffica.... 0.0003 0.0005, 48 Los lubricentes hen ocupado un lugar my impor ‘tente mundialuente, debido a 1e necesidad de evitar el dong #@ por friceidm o roramiento entre cuerpos Sélidos en movimiento, porque al estar presentes -~ Son capaces de mantener una separacién en forma de- oa muy finas entre los cuerpos, y el frotamiento en seco de las superficies udviles es reemplazedy - Por el frotamiento interno de las moléculas del iy- dricante, Los aceites lubricantes usedos pueden recupe ~ rarse & productos précticamente nuevos de alto va - lor. Debido a gran mizero de compuestos quimioos -~ que contiene um aceite lubricante usado y los facta res tento précticos como tedricos que deben de to - marae en cuenta para poder regenerar aceites de bug na calidad en un proceso de reouperacién, se prosep, ‘ta en este resumen una s{ntesis de los pasos a s¢ - guir an el proceso de 1a operscién y funcionamiento de une planta para le reouperaciéa de acoites lubri, oanti se recibe el aceite 1y bricente sutomotriz usado, paséndolo por medio de - 49 una bombs centrifuga con motor de potencia de 3/4 H.P. ® un tanque de almacenamiento de 10,000 1ts., para deg pués pesarlo a un calentador y elevar 1a temperatura - del aceite de 95 2 100°C, para eliminarle 1a humedad - que adquiere durante eu uso. Saliendo del calentador,- el aceite ae recibe por lotes en un tanque de 2,100 1t en donde a una temveratura de 30 2 40°C so lo dict ma rh 01 Sh de doido sulftrico (H,$04) concentrado; agi - tAndolo con Anyecoidn de sire desde el fondo del ten - que durente 2 horas; se tiene on reposo durante 6 ho - ree més pare que se efectic la decantacién y después - Se pasa al tanque reactor de 300 1t por las salidas- 4, By C, y D (ver disgrama), ésto pasando por oalenta- miento en el cual se le sube le temperatura de 110 a = 115°C egregéndole 72 gre, de tierras decolorantes acti, vades por litro de aceite a Tegenerar, Se agite durap- te 30 min. con aire a 20 lbs/plg?; dejéndolo reposar - durante 1 hora; saeéndolo por les vélvulas de compuer- ta A, B, CY Da diferentes tiempos y calenténdolo de- 115 © 195°C, paséndolo por medio de una bonba centrify & con potencia de un motor de 2 H.P, al antefiltro y- posteriormente al filtro prensa manuel; recolecténdose en tambores 1{mpios de 200 1ts. 50 A este aceite, que se le han eliminado por comple. to sus impurezes, es necesario devolverle algunas de - sus propiedades ff{sicas y quimicas que pudiera haber - perdido durante su uso y regeneracién, disminuyendo su oalidad oon respecto a le original, pera ésto se le he ré un endlisis a dicho aceite.

You might also like