You are on page 1of 26
Pe OY A ASEGURARILINE calli . D IG @ y SS-15 SS-16 S817 SHOaGaoOR Je For ED By th 4 818-25 I Consistorio de Ancianos de la IPUC, en uso de nuestras facultades estatutarias y reglamentarias, y pensando en el bienestar de nuestros feligreses y visitantes, hemos disefiado el presente PROTOCOLO DE ASEGURABILIDAD. En éste, se plasman los elementos basicos de prevencién y seguridad que deben ser tenidos en cuenta porla Iglesia en el Ambito nacional, distritaly local ‘omos conscientes del riesgo que genera la construccién de nuestros edificios y su adaptabilidad a nuestros eventos de culto y similares. Ademés, la dinémica de nuestralglesia motivaa la movilizacién de nuestro personal en actividades por fuera de nuestras instalaciones. Por todo esto, es necesario instruir a ministros y feligreses, en general, para que se tomen las medidas pertinentes; en estos casos debemos ser pro-activos antes que re-activos. n esta cartilla usted conoceré los diferentes elementos bésicos de iprevencién y seguridad que deben ser tenidos en cuenta por la iglesia en el mbito nacional, distrital y local en la construccién de los edificios de culto y su adaptabilidad aloseventos de esta naturalezay similares. demas, encontrara los requisitos necesarios para la movilizacién del personal en las actividades por fuera de las instalaciones; en estos casos se debe ser pro-activo antes que re-activo. En esta cartlla podris guiarte y ver los temas a tratar con el siguiente Qué es un pr {Quignes deben velar por su implementacién Ycumplimiento? {Qué cambios implica su cumplimiento? Por qué se deben implementar? PROTOCOLO DE ASEGURABILIDAD Protocole de Seguridad Interna Normatividad para instalaciones ocativas Planes de Emergencia ‘Asesoria, Veduriay Aprobacién Protocolo para Eventos Externos y Convocatorias Grupales Diligencias Preliminares Escenarios Viajes Certificaci6n de*Cumplimiento del Procolo" ‘Aprobacion para la realizacién de Eventos Externos 0 Convocatorias Grupales Manejo de alimentos y salubridad en general Verifique en las instalaciones Personal de Cocina Procedimientos (Mantenimiento, Prevencién y Operativos) Contratacién para construcciones, reformas y/o Adecuacién de os edificios. Pélizas de Seguros para Edificio: Bienes Asegurables Cobertura por Dafios Materiales Responsabilidad Civil Extracontractual Contratacién con Empresas Aseguradoras Firma de Contratos y Ambitos de Responsabilidad Del Consistorio. De los Directivos Distritales Del Pastor Responsabilidad en la Financiacién ‘Observancia del Protocolo y Normas Dis REFERENCIAS. SOPA DE LETRAS. ‘Quélesun protocolo de asegurabilidad? ‘Quiénes deben velar por su eae cuny ena ttn Qué cambios implica su Cote ity eee eeu condiciones: Ww (CD) Protocolo de Seguridad interna | Con el fin de garantizar la Asegurabilidad en cada congregacién, el pastor la junta local deberan implementar y vigilar el cumplimiento de las siguientes Ubicar, sefalizar y conocer las rutas de ‘evacuaciény salidas de emergencia. SRP Me Or Oe ru Perec en an es ars .3 Tener definido un punto de encuentro, en caso de presentarse una Pe une eee ee arcs Pre rarer urrut ay estos tres aspectos: Asistencia para la eee ee anne y prestacién de Primeros Auxilios. Este ere 1.1.5 Adquirir y ubicar, dentro del edificio y eee teas PEO RC UCM e Coe ri) CU eC eure Cd Cee Cee el Peet en cence ae ed eee sy Botiquines de primeros auxilios, de pete Oe urea pee ncre OT ee LC een RCS Ce med ee RL) edificio. Dentro de éstas actividades clasifican, todas aquellas que impliquen movilizacion de personas y aglomeraciones fuera del lugaracostumbradodeculto. Para el buen desarrollo de las mismas tenga en cuenta cumplir cabalmente con lassiguientes condiciones: Pi oe | 2.2.1. Revisarlascondicionesinternasy. teolvidell externas del lugar que se contrate. Incluir los aspectos de Higiene, movilidad, alimentacién, seguridad, etc. ees | £2 2.2.3 Definir la Asistencia Paramédica EE era Ture = Peers 2.2.5 EstablecerunContrato PERT 3.1 Contratar la asistencia a los viajeros: uetes de seguros para los Participantes. o ey 2.2.2 Estudiar las vias de acceso y Pee mee Oe UE es Pee en oe ee as 233 Revisar la documentacién de los vehiculos (Tarjeta de Propiedad, Revisién Técnico Mecénica, SOAT, seguros deResponsabilidad Civil ete). er fb Pir ecoemces e ete us Tier Recaro peer peer ears re ay En actividades que inclayan la preparacin entrega de alimentos, el uso de zonas tales ‘como comedores, bafos pablicos y conel inde preservar la salud y el bienestar de los asistentes a los eventos programados, es fundamental cumplir con las siguientes condiciones: 3.1.1. Las condiciones de la cocina y los sumos. 3.1.3. Verifiqueel estado delos comedores Ey 3.2.1 Verifique la Cantidad ¢ idoneidad. 3.2.3 Establezca el tipo de contratacién. Si la actividad que se va a realizar en la Iglesia Local tiene que ver con construcciones, reformas ylo adecuaciones alos edificios , deben cumpli, sin excepcién, las siguientes condiciones: 4.2. Revise la calificacién de las empresas 0 jersonas naturales que podrian prestar | servicio. (Certificado de Existencia y Representacién Legal o Cédula de Ciudadania.) Qué es una Pélizade seguro? Es un contrato por el cual una entidad aseguradora responde por el dafo que sobrevenga a los bienes 0 a las personas aseguradas, a cambio del pago de una cantidad libremente fijada por las partes en conceptode prima. Enquébeneficia una péliza? En el ejetcicio de nuestra actividad, se pueden presentar diversos sucesos que pueden causar perjuicios, dafos materiales, corporales 0 pérdidas econémicas; tanto a nosotros como a terceros _y detrés de un suceso u error, ademas de exponer una vida, un nombrey una organizacion, ‘también se expone un patrimonio. Con la péliza de seguro usted protege el patrimonio frente a tales eventos o a reclamacionesdeterceros. Un patrimonio puede tardar aos en constituirse y puede desvanecerse en un minuto si no se cuenta con un respaldo adecuado. Por ley, se debe hacer una reparacion econémica cuando se ha causado algiin dafo, independiente dela causa que lo haya originado. “Todo hombre prudente procede con sabiduria; mas el necio manifestara necedad” Para adquirir una péliza de seguros, es necesario cumplir paso a paso las condiciones, sefialadas a continuacién: 6.2. Realice las cotizaciones y contraste Costo Beneficio. 6.4, Verifique la cobertura y las excepciones, exenciones, inhabilidades, etc., por las que se perderia la proteccién oalgtin beneficio. Ala hora de firmar un contrato entre el pastor y las partes contratadas, es importante tener en cuenta los ambitos de responsabilidad. Esto implica los niveles de la organizacién: Nacional, Regional, distrital y Zonal. Ubique el Ambito de acuerdo al evento y las personas responsables. Deel NMC REGIONAL (Consistorio) “ PTO eta Drees) 7.1.1. Lecorresponde mbito nacional: Eventos otrabajos que involucrenatodoslos Di 7.2.1, Le corresponde el 4mbito distrital: Eventos o trabajos que involucrenatodo el Distrito. Todos los eventos o trabajos que se limitan a una congregacién|ocal. De acuerdo conel mbito (local, distrital 9 nacional) de cobertura del Evento 0 del Trabajo, cada ente administrative de la Iglesia, asumira los costos que se presenten para el cumplimento de esta normatividad. Segiin las posibilidades presupuestales, las autoridades competentes de la IPUC, podrén contribuir con algun tipo de ayuda. Las normas incluidas en este documento, son de obligatorio cumplimiento por parte de todos los miembros delalPUC. La negligencia en los procesos, el desacato de las instrucciones, y ‘cualquiera otra forma de contravencién aeste Protocolo de Asegurabilidad, son asimilables alas faltas contempladas en el Reglamento Interno y en el Regimen Disciplinario de la IPUC, con sus respectivas sanciones. Meh OCSH ND ‘Teinvito a que completes alista de aguecomel EMERGENCIA NO OLVIDES TENERLA EN UN LUGAR VISIBLE LEFONOS DE POLICIA NACIONAL CUADRANTE BOMBEROS CRUZ ROJA DEFENSA CIVIL HOSPITAL COMISARIA DE FAMILIA, ——____ ICBF FISCALIA - CTI AMBULANCIAS MEDICINA LEGAL — BS Gagiectine fejunibaitizmo— 4 “SS ‘SIS-2 9S-3 8-5 ‘SS-6 ‘SiS-8 is-F 38-10 SF S812” SIS16 eee DIRECCION NACIONAL DE RECURSOS EDUCATIVOS win es |)

You might also like