You are on page 1of 176
® ICONTEC NORMA TECNICA NTC COLOMBIANA 4187 1997-07-23 PROTECCION CONTRA INCENDIOS. SISTEMAS DE ROCIADOR AUTOMATICO PARTE 1: REQUISITOS Y METODOS DE ENSAYO FRE PROTECTION. AUTOMATIC SPRAKLER SYSTEMS, PART 1) REGUEREMENTS. AND TEST METHODS. FOR SSPRINLERS CCORRESPONDENCIA, esta noma es enuvaionle (EQV) le ‘soeie2-vie68 DESCRIPTORES: eaupo para a extn del ues tertnguidor equips conraincecio tes:22020 (Juan Plastitr De fsa eas PROLOGO El nsttto Colombiano de Normas Técnicas y Cetfeacin, CONTEC, es el organsmo nacional ‘de nomalzacin, segin et Decreto 2260 de 1098, ICONTEC es una entidad de carter prvado, sin dri de lvero,cuya Misin es fundamental para brndar soporte y desarol al producto y proteccén al consumidor. Colaba con al sector fuberamenialy apoya al secor vada. del pals, para lgrar veiajas compettvas en os Imeraade interno y exter, La representaclon 6 todos fs ‘eth garaizada, por os. Coy ne proceso de Normalzacién Técnica Se Consulta Pubkca, este ultimo Ito de que responda en noxma através EMPRESA DE ENE SIPERICANA LTDA. EQUIVESEG FABRICA DE EXTINTORES. ERINTENCIA DE INDUSTRIAY (GENERAL FIRE CONTROL HIDROPROB S.A. ICONTEC euonta con un Cento pone & dsposicon de los nteresados notas inlemacionates, regionales yn DIRECCION DE NORMALIZACION NORMA TECNICA COLOMBIANA __NTC 4187 PROTECCION CONTRA INCENDIOS. ‘SISTEMAS DE ROCIADOR AUTOMATIC PARTE 1: REQUISITOS Y METODOS DE ENSAYO 4. OBJETO Esta norms especifia requisios de furcionamionto, métodos de ensayo y requistos de rtulado para rciadores de elemento fusible y cubela de visio, Los ocladores especiales come se definen en el numeral 3.5 no estan cubieros por esta norma, “Tous las datos sobre presén que sedan en esta norma se expresan come presén decaliracin oat 2. NORMAS QUE SE DEBEN CONSULTAR Las siguientes normas contionen cisposiciones que, mediante su referencia en este texto Consttuyen csposiciones de él En el momento de la publleacién eran valdas las ediciones Inicadas. Todas las normas estan sujetas a actualzacién, Se estmula a las partes que alzan acuerdos con base en esta norma, a que iwestiguen la paibiidad de aplic | version mas recientes de las siguientes norms. ISO 7-1: 1882, Pipe threads where prossuretight joints are made on the threads - Part 1: Designation, dimensions and tolerances 130 49-1988, Malleable cast ron fitings threaded to ISO 7/. 150 65-1981, Carbon stel tubes suitable for serewing In accordance with ISO 7-4 3. DEFINICIONES, SIMBOLOS Y ABREVIATURAS. Para ls pronésites de esta norma se apican las siguientes definiiones: 314 Rociador: oposite termosensibie disefado para reaccionar ante una temperatura ‘eterminada, Horando automatcamente un chorro de agua y diebuyéndola en un paidn cantidadespociicados sobre un dreaestablecda =O. mee NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4187 3.4.2 Factor de conductvdad, C: medida de la conductancia entre el elemento sensible al Gabor dal roladory el accosorio, expresada an (i). 8.4. Indice de tompo do respuesta, RTI: mesa de a sensiblidad del rociador expresaca Rociador que se abe 3.22. Roclador de cubeta ‘odiador que se abre bao a int rio! esalido de una bombil de vidio ‘debido a a presin resultant dela uso encerrado en 6, 3.3 TIPOS DEROCIADORES SEGUN LA DISTRIBUCION DE AGUA 3.31 Roclador eonvencional: © RRciador que presenta una dstibuciin esfrca del agua, digida hacia abajo y hacia el techo, para un rea defnisa de protecsén Un rociador convenconal rcalmente digo del 40 % al 60 % del otal del tuo de agua hacia bal. NORMA TECNICA COLOMBIANA __NTC4187 33.2 Roclador de atomizador: § Reclador que presenta una ditibucén parabétca el agua, digida hacia abajo, para un dea ‘defnia de protecion. Un rociador de atomizadorincakmente dhige det 80 % al 100 % de! uj total de agua hacia abo. 3.38 Roclador de atomizador plano: F rociador que presenta una distibucién parabélca del agua diida hacia abajo, para un dea deta de protein, mientras atomiza parte del agua hacia el toch Un recador plano drge del 60 % el 80 % del fujo total de agua hacia abajo. 3:34. Roclador de pared: W Rociador que presenta una ditrbucién unlaterl(semiparabsic) dl agua, digda hacia aera, para un area detnida do protecién, 34 IPOS DE ROCIADORES SEGON SU POSICION 344. Rociador vertical: U Rociador cspuesto de tal forma que el choro de agua ee deige hack dstnbucén, 3:42 Roclador pondionte: P dior dspuesto de tal forma que el choro de agua se dhige hacla abajo contra la placa de distibucen, 343. Roclador horizontal: H Rociador dispuesto de tal forma que el chro de agua se dige horizontalmente conta la paca de distabucon, 3.8 IPOS ESPECIALES DE ROCIADORES Not. Para oxo dors oe rocostan araajs expec ae extn n prepara. 354 Roclador vertical seco: Du Rodi que se insalavoricelmente sobre un tubo escendnte que se mantiene lore de agua 35.2 Roclador pendlente seco: DP Rodiador que ce inetala pendiante eobre un tubo descendente especial que se mantiene like de agua, 353. Roclador ncrustado a nivel: Rodiador cuy cuerpo odo parte de ,incuyendo a esprrago, se monta sobre plane inferior deltecho, pero su elemento sensible, todo o parte, est debajo del plano inferior del echo, 3 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4187 3.54 Roclador empotrado: R Rociador cuyo cuerpo, todo © parte de él, excepto el espérrago, so monta dentro de un ‘alojamints empotrado 355 Rectador oculto: Co RRodiador empotrade que tone una placa cobetora, 3.5 Roclador de encendidolapagado: 00 Rociador que combina las caratrsticas de funcionamiento de uno normal con la caraceristea ‘aiconal dl clere automatice ante una temperatura predeterinada. 3.5.7 Roclador pendiente con ot MO Rodiador que tne dos 0 més o ios para detrbuir la descarga de agua hacia abojo on un patny cr a de proteccion dei. 3.6. Roctador recublerto yun factor de 50 (mx) y 80 xs)" en la Figura t un indice de tempo derespuosta (RT) entre 80 (mis) y 350 (ms) no mayor de 2,0 (ms), como se astra en a Figura f, 4. CONSISTENCIA DEL PRODI Ec responsabilidad del fbricantsimplementar un programa de contol de calidad para garatizar {que la produceién cumpla permanentemente ls requisites de esta norma, dela misma manera ‘que las muestas ensayedas ongnalment, “Todos los rociadores que so fabriquen deben pasar un ensayo do resistencia al escape, ‘equivalents una presin hidrstitica de 20 bar (@ MP) por lo menos, durante un impo minimo do2s NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4187 5. ENSAMBLE DEL PRODUCTO Toros los rocladres doben disefarse y faricarse de forma que no se puedan ajustar, deemantotar, ni roensamblarfaclments 6. REQUISITOS 6.41 DIMENSIONES Los rociadores bon curpliros requisites cimensionales indleados en la Tabla 4 “Tablet Requtos dimensional ‘it ponial el anion, | Tanah nominal alsa cm alae 0 a ® 2 2 a “osios os roiadores deben consturse de forma que una esferacon un dlémeto de & mm pueda ravesar cada uno de los pasos para agua en el reiador. Nese 2 Lestegutos des peas de au qu se bean para canal tn cel mado atin on pepratn, 4 Eales pe, elo qu tern ots con emetes amine de en Bm yn, 2on ‘Sopatioe ator. 5 gos paoen, et uso de rsca de 12 pupae para races con isos cio liebe ‘minal sea rm Bie, iran, Sor 2m, aap accra © Expats dnt se cept recede somites con ole mm, Brimy Simla cadre 8 {Esha conn fren son oo coe oes puede eu eae Sm us vaca 7. Aros ocr spss puden teers deresca mis ares, © lat sn rears san cone cntastnacennst eens eonndoueroees ‘de 3m para voila arate do cada pas de aga, . a Los rociadores que tienen rossas de 1/2 de puigada con un tamafo nominal de ori cferente e 18 mm, deben tone, encima de! desvador, una varila metaica de extension de (10 2) mm o longtud yun didmoto de (8+ 2) mm. 62. TEMPERATURAS NOMINALES DE LIBERACION Las temperatura nominalos de Iberaciin de los roiadores con bombila de vido deen cumpir la.que ce indica an la Tabla 2y la temporaturas de operacion deben estar denzo de Ws ranges ‘epecicads en la Tabla 3, NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4187 1 fabicante debe espociicar con antipacin ls tormperturas nominales de lberacon de los fodladores con elemento fusible, ls cuales se deben verficar de acuergo con fo naicado en el ‘numeral 63. Daben determinarse después del ensayo de temperatura nominal de liberacion {tose numeral 6.7), Las temperaturas nominaies de lberacion deben estar dent de los rangos ‘cspeccados en la Tabla 2 La temperatura nominal de iberacén que se marca sobre el roclador debe sr la que se determina tuanda se ensaya al rclador de acuerdo cone nda en el numeral 7.8, tomando en overt Ine espeescaciones del numeral 6.3. 6.2. TEMPERATURAS DE OPERACION 16.4. Los reladores con elemento fusible deben abirse dentro de un rango de temperatura de 2 Todos los rciadores con cubeta Jeo deben abrirse dentro del rango de temperatura ‘specfcado ena Tabla 8 (de acuerdo eon las tomperaturasnominales do bere) 64 FLUJO Y DISTRIBUCION DEL AGUA 16.44. Constante de jo la constant de fj K, pare ocadores se obtiene porta formula, NORMA TECNICACOLOMBIANA _NTC 4187 Donde: p 8 lapresién, en bares « lata de fj, en tos por minuto. Los valores de K deben estar entre los indicados en la Tabla 4, cuando ee determinan por o método de ensayo indicado en el numeral 7.10. 16.4.2 Dietibucién del agua para demestrar la coberturarequerda del srea de prteccién ques les asigna, lo rciadores deben pasar el ensayo expectcado en el numeral 7.11, 65 FUNCION 85:1 Cuando se ensaya de acvordo con lo ndicado en el numeral 75, e roclador debe abise Y¥. no mae de 6 © desputs de la Hoeracin del elemento de respuesta al calor, debe operar Salstactoiamenie, cumplondo los requistos.Indcados en a numeral 6.4.1. Cuakuler ‘2cumulacén de las partes Iberadas debe poder despoiarse dento de €0 s posterores sla Tberacén dal elemento sensible al cal, oe! roclador debe cumple requ inieados en 8 numeral 642. {65.2 Eldesviadoy sus soportes no deben sur dafos sianifcatos como resuitado del ensayo funcional especiicado en el numeral 756 y deben cure los reqislos Indleados en el numerat a2 ‘Net En a mayor de scons, examen Vu equa bat para etter a ceromiad con so Peas en numer 1y85 ‘Tati Rangoe de temparatua den uote de vido Tampereuas sn gros Collis ar ESTES ane | Saag rage eeee Sane a a z z - 5 " : é i 3 3 & fe |e 8 | 2 | #] # = ee NORMATECNICA COLOMBIANA __NTC 4187 “atid Constante doo ‘Sato noma aeT 66 _RESISTENCIA DEL CUERPO DEL ROCIADOR El everpo del rciador no debe mostareongaclon permanente de mis do 0.2% entre los puntos ‘que sopertan carga después de sor somtigo a dos veces la carga de sarc promedi coma se ‘efin en el numeral 73. 67 RESISTENCIA DEL ELE! 74. Laresitonca promedt be ear al menos eels veces la carga do sente aa méxima i 20 oncaya do fensayan de acuerdo con lo Indica en numeral 4 8.9. EXPOSICIONAL CA 6.94. Rodiadores do cubeta de GF dafo en la cubota de vito cuando se tensayan ls rociadres de acuerdo hel numeral 77.4 1682. Rociadores no recubleros: os reciadores deben soprtarexposiclén a ncrementos en ta temperatura ambiente sin evidencia de debiidad o fala, cuando co encayan de acverdo con lo incieado en el numeral 772. 6.2.3 Rodladores recubiets: ademés de cumpi los requis indicados en el numeral 69:2 en [Bversén no rebels rcadores recubleros deben soporar a expocién a increments en [a temperatura ambiente, sn evidence de dblicad fala del ecubimiento, cuando se ensayen ‘de acuerdo con lo ndicado enol pumecal 7.7.3. 640. cHOGUE TERIICO Los rocadores con cubeta de vido no deben dafiase cuando se ensayan de acuerdo con lo Inglcado en el numeral 78. La operacién correcta no se considera dic 8 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4187 6.41 CORROSION 8.411 Corrosion por esfuerz: cuando ee ensaya de scuerd con Indado en el numeral 7.12.1, los rciadores no deben presentar fractures que puedan afectar su capacklad para cumplr oros requis. 6.11.2 Corrosion por dixido de azute: los roiadores dabon sor sufcientemente resistentes al ‘dibxdo de azul saturado con vapor de agua cuando se ecendcionan de ard eon lo incioado fen el numeral 7.122 - Después’ do ia exposicin, les rocadores. deben funciona cuando #2 someten a ensayo a 035 bar (0,035 MP) (véanse los numerales 65.17.52), 6.11.3 Corrosion por sal atomizads: los roiadores deben ser suiclntementsresstentos. somizada y debon cumpir los requis Inicados en el numeral 7.123 6.11.4 Exposicion al ale himedo: los rocladores deben ser sufcientements resistentes a la ‘exposicin al aie med y deben cumpi los requis indicados en el numeral 8.14.2 despues ‘e ser ensayados como so indica en ol numeral 7-124 6.12 INTEGRIDAD DEL RECUBRIMENTO DEL ROCIADOR 8.12: Evaporacion do cora y betin: las coras y betunes que se usan para los rociadores ‘scuberios no deben contener materia vot en caridades sufeienios para causar encogimiento, ‘endurecimiento,aritamiento 0 formacion de escamas del recubrimiento aplcado, La peda en masa no debe ser mayor que el 5 % dela dela muestra orginal, cuando se enya como 8 Indio en el numeral 7.131. 16.422 Resictoncia ala bojas tomporaturae: os recubrimientos que 68 usan para los rociadoree no deben agrctaree ni quebrarse, cuando se someten a baja temperatures de soverdo con Io Indicado en el numeral 713.2 6.12.3 Resistencia a las atas tomperaturas: los rociadores recubietos deben cumplir los requstosinleados en el numeral 6.2.3 6.43 ARIETE HIDRAULICO Los rciadores no deben tener escapes cuando se someton a aumentesrepentinas de presin de 4 bar a 25 bar. No deben presentarsefales do dafo mecsnico cuando ee eneayan de acuerdo ‘one indicado en el numeral 7.18 y debon oporar dentro de los pardmetos del ensayo incon ‘tna presion de 0,35 ba (0.035 MPa) (vease a numeral 6.5.1). 6.44 CALENTAMIENTO DINAMICO ‘Véase también as referencias en ol An B, 6.141 Los rocadores normals y os de respuesta rida deben cual los mies de RT y © ‘que se presentan en la Figura 1, cuando se ensayan en la arentacion normal de acuerdo con lo Indicado on ot numeral 7.62. Los valores maximo y minim para todos los puntos ealulados Ulizando C para les rociadores de respuesta répi y normal, deben esar dentro dela categoria ‘2propiada qe aparece en la Figura 1. Los rocadores de respuseta eepocal daben fener un valor romeo de RTT, calulado uizando C, de ene 50 y 80, y ningun valor Indvidual menor que 40 © mayor de 100. Cuando se ensayen con la peor orentacion posible, seyin se indica en el hhumeal 76.2, valor de RT no debe ser mayor que 600 (mx s)*" 6250 % dal valor de RT en fa ‘ientacién noma Debs ascogerse el valor que sea menor a NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4187 6.14.2 Después deka exposicin al ensayo de corrosion especiiado en los numerales 6.11.2 8 5.114, todadores se ensayan en Ia ofetacion normal de acuerdo con el numeral 7.6.2.1 para determina el valor de RTI postarex ala expsiié. G45 RESISTENCIA AL CALOR Los roiadore aberos deben ser suclentomento resistontes a las aastomporaturas cuando se fensayan segin idea el numeral 714, Desputs do la exposicén, o rocador no debe presentar Setormacin sigiflcaia o rupture 6.48 RESISTENCIA ALA VIBRACION Los rociadores encamblados deben soportar los efectos de la vibracén sin deterioro do sus ‘aracereieas de fnclonamieno, cuando ge ensayan de scusrdo con le ndicado en el numeral 78. Desputs del ensayo de vies ‘iho numeral, es rociadres ensamblados Po los rociadores adyacentes cuando se 6.20. RESISTENCIA DE 30D A LOS ESCAPES Los rociadores no deben presentar escapes, dlstersiones ules dios mecénicos cuando se someten @ una presién de agua de 20 bar (2 MPa) durante 80d. Después de a exposcn, os ‘ocladores deben cum les requsios de ensayo dicados en el numeral 720 621 RESISTENCIA AL VACIO, Las reciadores no deben presentarcstrsén, dao mecénico o escapos despuds del ensayo indicado en el numeral 72%, 10 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4187 7. METODOS DE ENSAYO Los siguientes ensayos se deben realizar para cada tpo do rocador. Antes del ensaye, se daben presenta dibuos precios de Ins pores el ensambl, junio con las especifcaciones apropiadas (utizando uridades 1). Los ensayos se realizan a una temperatura ambient de 20°C 822°C, 8 menos que se indique ora temperatura. En la Figura 2 se da un programa de ensayo sugendo Para orentacion, Los rciadores se ensayan con todos ls components requeridos pr su seo eintalacién, 7A EXAMEN PRELIMINAR. ‘Se examina ta construcelén para garantizar que cumple con fs requistos indicados en los rumerales 4 6, 72 EXAMEN VISUAL ‘Antes del ensayo se examinan sualmente ls rocadores con respect alos siguientes puntos: ©) rtlado ©) conformed con los duos y especicaiones de! fabicante ©) defectosobvios 7.2 DETERMINACION DE LA CARGA D& SERVICIO ‘vease numeral 7 731 Se mide la carga de servico instalando el rociador de manera segura, a temperatura ambiente, en una maquina para ensayo de accion o compresin y apicando el equivalonts aun prosién ideulca do 12/bar(1.2 MPa) ona enrada. ‘Se usa un indicador que pueda leer Ia desviacién con una precsiin de 0,10 mm para medir Csalguer cambio en longitu del rociador ene los puntos que soportan carga, Se debe evar, 0 Tener en cuenta, ef movimiento del esparrago que se enrocea en e bije roseado dela maquina fe ensayo, Se tibera ia presén hidrdlica y se retira el elemento sensible a calor modiante algin método adecuade. Cuando ol rociador est a temperatura ambien, se hace una segunda medicin con tinceador Se aplca una carga mecénica creciente al rciador, a una tasa no mayor de 00 Nin, hasta que la fecura del indeador en el extreme desviador del rociador vuolva a valor nial aleanzado bajo carga hidrosttca. Se registra la carga mocénica necesaria para alcarzar ese valer, que se doine ‘come carga de servi. ‘Se rept el ensayo en ores cuatro probelas y se foma el promedio de fos resttados que 5° detine como ta carga de servicio promedo. 7.32 Se aumentala carga apicada progresivamente a una tasa no mayor de 500 Nini. sobre cada una de las cco probetas hasta aber apicado dos veces la carga de servicio promedio. Se mantle esta carga por (18 8) io NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4187 ‘Se rar a carga se rosa cualquier defermacén parmanente como se dai n ol numeral 6.8 teow NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4187 O Winer de rosadrs veers 7 Niner de mated de maa Baron panna (ass numer.) aren eval Qoscsnanerel 72) aon? Echoes pemrnemsrian Sorc cervesepeeces Sk Toevaatre main debe tec oe rer) $S _Tonpoatra nail do owen do enolate vs (ese none 7) 18 Ensayo de coven por etre nel argos amerios (ace manera. 121) 32 Exajo de ecto pos weroncs de terastn soe nan!) Ie Exaro race de cotmiemo was rumera 8.2) 1S Exarooocrohimose (eave natal 7129) 2) Cagedeserase Qoase maa 73) 21 Ereyoce eosinon scar ene ner 77) 22 Ereayode coun pra sloncada (arsenal 7123) 2 Eaves emperecdn ane nara), 2¢ Encode orca alc (ean mare.) 2S Eresoce bvesa aren naen (ae moe 18) 28. _Renoprtcol efi Gova eace umeral756) 2r)Eresyece poco rumoral 77) 2 rayo se encape cn S04 oaserumerl720) 22 Eayosevnls fencer 721) Net, Se reguren a mena 19 oor Figura 2 Programa de ensayo 8 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4187 7A _ ENSAYO DE RESISTENCIA A LOS ESCAPES ‘vease numeral 88, ‘So aurora la presion ena etada del oir de bar a.30 bx (9 MP) aura tsa de (1 £025) bac ‘Semanonelpresin en 30 bars durante un pio de 3 min y ogo so dja casr hasta bar Después do quo a logo a eso valor, se aumeria 20 bar (0.05 MPa) en menes ce 5s. Se mantene ota reat por 18 hugo ee aumerta a 10 bar (1 MPa), a unatasa do (1 0.25) bars y se manana par ise. 1.8 ENSAYO FUNCIONAL \Vesse numeral 65.1 7.84. Para rociadores que tengan nominal de teracién menores que 78 °C, ineiayando los secoe que se pus auipo de ensayo, se calenta el roeador en ‘et horn (vas la Figura 3) aun 20)°C-en min n més alas y otros ociadores secos, ‘conta calentando hasta que e cantata se Estas presones so Sagaeen 1 ober a al menos 75 % de la presion Inia de operacén, 7.84. Si cure acumulac 8 cualquler nivel de presion y postion a monte, 22 eneay osiciny a esa presi. El numero {otal de rociasores en que otra ‘ser mayor que 1 de 32 ensayados acca resin y posi, 7.88 Se considera que ha ocurdo acumulacin cuando una o més de las partes beradas c= ‘cums en el ensemble del deflector o desviacor, deal forma que Impida sgniflestivament a fitibuegn del agua por un perodo de mas do 1 min 7.58 Para vericar la resistencia del deflector o desvlador,erealiza ol ensayo funcional en es rodaores en cada posicon normal de montajea una presion de 12 bar (1,2 MP). Se dea fir ‘agua a ura presi de 12 bar (12 MPa) por un periedo de 15 min “ NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4187 78 _ ENSAYO DE LAS CARACTERISTICAS DEL ELEMENTO SENSIBLE AL CALOR, 7.84 Se calenta ol eciadoro se cambiala temperatura de a cubeta de vidio dela temperatura ambiente entre 20°C y 22°C menes que la temperatura nominal de iberscién 1.62 Eneayo didi de calentamiento 7.6.2.1 Ensayo de inmersbn, Se reatzan ensayos para determina las oontaciones normaly peor ‘como se definen en fos numerales 3.1.4 y 3.1.5, Serealizan 10 ensayos adcionales de lxmersion fen cada una dels orentaiones ientiiadas. ‘So calcula el valor do RTI como $0 describe en los numerales 72:3 y 76624 para las ‘tentaciones normaly peor, respecvaments, Los ensayos de inmersion se realizan utiizando un reciador de montura de cobre,diefiado de forma que el aumento def temperatura del agua ode la montura no sea mayor que 2 °C nvenitas: ‘ura un ensayo inévidual de inmersion para un tiempo de respuesta de 95 s. Si el emp Je Fespuesta es mayor que 85s, la fomperatura del agua no debe aumentar mas de 0,098 voces tiempo de respuesta en segundos para la duracion de un ensayo individual de inmereién, (13 temperatura 60 mide con la tormocuplaincorporada en ol equipo no mas de & mm en diresién radial hada afuera del démeto de laosca interna, o.con tna temocupa ubcada en lagu, en Cleaniva de ls ented del roctdor), ‘ieee atria —{ i ete a) ca | mien Pecan Tq Laan +e» —|}—s—4 Nota, Eres con aber te au peri laa a tae requ de amet de trot Fgura. Eneayofanclonal (home de eeaye) ‘Se aplcan de 1 a 1,5 wieltas de cinta sellante PTFE a las roscas del rociador que se est tensayance, Se atonal rociador a un equlpo, a un torque de (5 4 3 (Nem), Se monta cad Fociador en fa cublrta de una soccl6n do Un nel da ensayo y 26 mantiene en va camara de ‘acondctonamiento durarto un periedo no menor que 30 min para perme que el rocldor Ia Cubleta alcancen a temperatura ambiente, Antes del ensayo ge inroducen al menos 25 ml de ‘agua, acondicionade a temperate ambiente, en la envada del ociador. 6 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4167 Se ula un temporizador con una precsién de + 0,01 s , con los espostivos de meticién adecuados pare determinar el ampo ene el momento en qus loco se conecta ena tne! y ft momento en que funciona, ‘Se debe utlzar un tinal con condiciones de fj de aire y temperatura en la seccién de ensayo (Gence ests ublondo al rider) esleccionadas ene el rango de condiciones indicado en la ‘Tab 5, Las condiciones del tinel ee elgen para ima el maxima err antsipado del equipo 3% (véas0 Heskestad and Smith (2). Para minimizar ol intercambio de radacion ente el flomento sensor y las foniras quo iitan ol fjo, la seccin de ensayo del aparato debe ‘sonar para tales efectos de la radactn a 3% dolos valores calelados de RTI El rango de condiciones de cperacién pormisbes del tine! se presenta en la Tabla 5. La ‘codon de operacén eegida se dbo mantoner durante l ensayo con las tlranclas qe 5 ‘especfean en i polas 1 2-ala Tabla 5, 7.62.2 Determinacin del factor de factor de conducvdad,C, se determina Ubiizando el ensayo de inmers 17.82.2.1)0el ensayo de exposion Prolongada en decive (véase 7.62.2. Ensayo prolongado de 022.1 Ensayo po para determina el valor de Cy puede fequerr hasta p muestras ina nueva muesra para cada fensayo, aun ska mudi no func ‘Se apcan ador en ensayo. Se storia et ‘aa rolador en ‘na i ‘usa camara. de ‘cone nef yia ableta ounce 25 ml de agua aconcie it “ola Ran t on tne orm +) tstempaar scoot dl oat conecos y manner coats dante de secon de esa, (urea et ersoo, con rarer des paclreo co tempera clare ao 10°C e100 (Steen de aneyey abr d= °C pees donde penta 2) Lawl selec dle sabe conc mainte caste darted ensayo, conn Desa ce 209 mv pra wllees de 185 hie 13Smmay 24 mee 26 my Out me Pa [Sis dete sem Para chtone ol topo do respuesta so ulza un temporizadr cuya procs sea de +001 s, cn dspostivos de modiién adecuados que determinen el empe entre el memento en que 82 {cnecia el reclador onal tnel yet momento en que funciona. ‘mato que se slo fara delornina bs lacs de I ein conte on roaaronsayos epeos de matacn enara poste og tues (ate cod) ym oblate pugs ‘e NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4187 La temperatura de la montura se debe mantsner a (20 & 6) %C mientras dure at ensayo, La \elosad Gel ire eneltinel donde est ubleado et roclador se debe mantener dentro do 2% de Ia Velociad elogida, La temperatura de are se elgo y se manttene durante el ensaya como £2 ‘expecta on fa Tabla 6. condones ds ensayo para etarminacén dl ator de contd) “oni seein do atv ubeacln el role} Tempers en groe Coie Temperate rarivles | Temper stare | Winn vein npr dl “slrocador ‘re durnte slenayo, con erpectos ios lomperturay seroma sar. wea El rango de condiciones de operacin perisibies on ol tne! se presenta en fa Tabla 6. La ‘condicén que se elja ee debe mantenor micntas dure el ensayo, con ls tolerancas ‘especticadas en dca taba Pra detorinar ol valor de C, se sumerge al rocador en el chorro de ensayo a diferentes valecdades do air por un tempo maximo de 18 min. Sie roiader no fneiona a la velocisad més alia, se seleccona una temperatura del are de fa Tabla 6 para la sigiont temperatura Iominal massa ise dermina que Cs manor quo (0.5 (a), a debe suponer un vel dC Ja (0.25 (ms) para calcul los valores de RT So eigen vloctades isles que a acvacién ooura eke dos vlociades de ensaye sucess. Es dcr, s esttlecen dos veloridades tae quo alam baja do ‘elas (4) no core actvacen en os 1 min dl ervalo ce ensayo, Ala stuenle velosed masa ()) ‘debe cau acsvacén dene doles 15 min, deem inte La siguiente desigualdad se debe mantener para las velocidad de ensayo selecionadas fentay* ent E valor de ensayo de C es ot promod artmético de los dos valores de C calculados a las dos velocidades con la siguonta ecuacon = arate tu" Donde AT, * 5a temperatura real del. gas (are) menos la temperatura de Ia montura (F) exprecada en grados Celsius, Tm = 66 la fomporstura promedo de operacién det bao liguido menos Ia temperatura de la montura (Tp) expresada en grados Cosas; 4 © esa velocidad real dal gas en a seccén de ensayo, expresada en metros por segundo, 7 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4167 El valor de C de reciador se detomina reptondo tras voces el procedimianto de activation entre fds velocidades de ensayo euoasivaey caleulando el promedio artmatica da los tes velorae de ensayo obtonis. Eso valor se usa para calular todos le valores da FT en oretacion normal ara determinar la conformidad con lo inicado on ol numeral 6.14 EJEMPLO La tomporatura promedio de operacién del rociador obtenida en Tos ensayos eserios en el numeral 78.1 fue de 72 ©. Se realzaron ensayos secuenciales ‘como se descrbiéanterormante. En ol primer, = 0,288 mis ya = 20,5°C. La temperatura real del aire fue 125 °C, No oourié acivacén en t6 min. En el sean ensayo, = 0.342 my T= 20°C ye empath 4127 °C. cu actvacin 76222 ion prolongada: ot ve do exposicén Prolongada ‘se realza en do ensayo do un tine! berodinamico ra on la montuefptador quo coincican para ‘tenseyo io proacondelgreros recadores. Se ensayan 10 mucsas {dos los rociadores ubcodos en fa ‘eco velocded constante de | ms ‘Pominal del rocador al comienzo Gal ‘Se aumenta a temperatura dol area ‘£0,25) iin hasta que el ocadorfuncone ‘Se contol a tomportura del ao la temperatura de a montura dosce ol inicio do ele aumento y se mide yregsran estas temperatures cuando al roclador est funcionando, El alr dC es entonces el promedioariméico de los 10 valores de ensayo de C deteminado com ia misma ecuacén que en el numeral 7.6.22 omryrate-tu* Este método es adecuado para los rociadores de todas ls temperaturas nominaes. 7.62.3 Céloulo del valor de RTL La ecuacion que se usa para determina l valor de RTI es como {e ndica a contnuacn: NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4187 ogee Donde = ese ompe de respuesta del rociadr,expresado en segundos 4 = esa velociad real del ae en Ia seceién de ensayo del tine! (ela Tabla '5), expresada en metros por sogund. Ata = 08 la temperatura prometio de operacién del bafo Hquido del rociador ‘menos la temperatura ambienta, cpresada on grados Cals AT, = @8 la temperatura real en fa seccin de ensayo menos la temperatura Ambiente, exprosada an grades Cass. © = ese factor de conducvidad determinado en el numeral 7.5.2.2 EJEMPLO ‘Se considera un tempo de respuesta on ol ensayo de nmersin (t) igual a 30,1 8 ara un rocador de respuesta normal “También se presume que = atemperaturapromedio de operacin dl bao aide del reciador es 72°C = temperatura ambiente es 20°C la temperatura eal del ae en la seccn de ensayo es 197 °C = avolcidad real desir on la seein de ensayo es 2,58 mvs ~ el factor do conducts para este reciador se determind en 0.59 (ms), como fe descrbo en elrumeral 7.6.22. Por tanto, i sa 256"? Lapa] tone pre za gan 19 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4187 7.6224 Deterninacin del RT para la peor ofantacin posible. El céeuo del RTI para la peor ‘orientacién pose require el factor de conductvidad de la poor exentadon posible, Ce que 28 proporcional al factor de conductvidad para a operacin normal, Cy La constante. de roporcionaidad es igual a a poporcion ene. RT] para a peor eietacién poste, The, y RT ara la orieniacén normal RT. La expresen del ensayo de inmersin para C,entonees, se hac implicta en la expresin para RI en la peor eentacion, que se puede resoher teraivamente EJEMPLO Junto con et ejempio del numeral 7.62.3, se supane un tmp de respuesta en la ‘eor orentacién posible, de 45,28. xf 059g 18/2862] si ire Rasta que se hay de nuevo una burbja de gas. Durante ol peredo de entianiento, el extrem con punta de la ‘beta de vio (extremo selado) debe apurtar hacia abajo. Se reaiza este ensayo cuatro veces ‘en cada uno de os eat rociadores. 7.12 Rocladores no recublertos: véase numeral 692 Se exponen doce rocadores no recubletos duranto un perodo de 90 d a una temperatura ambiente alle, que esté 11 gratos por debojo do la nominal, o @ una de las temperatuas ingiadas en la Table 7. Se escoge la més baja, pro no inferior 49 °C. Sila carga de serviio ‘depende dels presin de servico, os rociadores to ensayan Bp una presin do 12 ba (1.2 MPa) Después de la exposiion, 92 someten custo de los focadores a cada uno de os ensayes ‘especiioados en os rumeraes 74y 7.5 (ds a 3 bar (0.35 MPa) y dos a 10 bar (1 MPa) y en el humeral 76.1. Sun rocader fala ene ensayo, se ensayan ocho adlonles como se deseri6 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4187 antoomentsy se someten al ensayo en que e regi la fala. Los ocho rocidores deben pasar lensayo, 7.73 Rociadores recubiertoe: wase ol numeral 6.29. ‘Adams dela exposicin al ensayo dl numeral 7.72 en una versin no recublerta, se ensayan ‘doce reciadoresrecubiertos de scuordo con fo indcado en este numeral, izando las {emperaturas que aparecen ana Tabla 7 para rociadores recubertos. Se reat et ensayo para 00d. Durante este pero, se rea la muestra del hor intervals de "74 60 deja ener por un perioge de 2h a 4h, durante el eval so debe examina la muestra, Tenperturanonhalae | Tomparradosneaye da | Tonparturadeamaye do oeuderna recut Tocldorwesoiens 7.8 ENSAYO DE CHOQUE TERMICO PARA ROCIADORES DE CUBETA DE VIORIO ‘Antes de empezer el ensayo, 68 acondconan las reciadores a una temperatura de (20:6) °C por 30 min, como minim. ‘Se sumergen fos rociadoes en un bafo liquid, cuya temperatura debe ser (10+ 2) °C inftioe ala homina de Iberacién dels rociadores. Desputs de 5 min o retran los rciadores del bari y 5° ‘Sumergen inmediatamonte en oto bario ligudo con a lado salad de la cubeta hacia abajo, tna temportura de (101) °C Luogo se ensayan les rciadores de acuerdo con incado ar el numeral 7.5 9 ENSAYO DE RESISTENCIA PARA ELEMENTOS DE LIBERACION ‘Veate el Anex0 A Para cubetas de vile, ubicanéstas en sucispesvo normal de montaj y se someten 2 tina fuera unformemente crecente a una fasa de 250 Nis en la maquina de ensayo. El ‘dispositive de montaje ce puede reforzar extemamiente pars ear que colapse, Para elementos fusbles, se determina la conformidad con fs requis indieados en meral 6.7.2, somebéndoles a cargas superores ala maxima de disefo, Lf cul roduc fala nito después de un perodo de 1 000 h. Se someten al menos diez musstas a cerentos ‘cargas de has 15 vecas la maxima de dser, Las falas anormalos causan rechazo. So taza una curva de regtesin logartnicautlzando el método de los minimos cuacrados , 3 pari de ola, se calcula la carga a 1h Ly i carga a1 000 h, Lx donde a NORMATECNICA COLOMBIANA NTC 4187 aya ae teste 4d Estos ensayos se deben realizar a una temperatura ambiente do 20 3), 7.40 ENSAYO DE FLUJO DE AGUA ‘Se mona erciador con un incador de presién sobre un tubo de suministo (véase la Fgura 4) ‘Se mid el yj de aqua a presiones de 0S bar a6 5 remade do Ka pai do cada serie de aso, co vera quo eté donto oo ‘se coin as prescnesterendo ‘lexi de aba el rocadoe TAL ENSAYO DE DISTRIB, ‘TAA Rosiadores cafivencion En una cémaragfle say (con dimen se instalan ores del mismo reparada, Fiowras ae | rociadores NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4187 Hh. -_ oo “Tod aca, dinate tor ronal 40mm, peso me (seg rama 15066) ‘Accor go 10 rm, 15am 20mm, 25mm 652m (e509 NMS 48) Proce nde da resin 22% ‘mdi prapesar 1% Fgura Aparato de ensayo para verter fo do agua | [eee] | rots Figura 6 Ezquoms de recto pre ecolecin de etic agus (res me 20,25 m) a NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4187 ex media 12,25) Le Peete nom Fgura. Esqma de recite recolecén de tbs de gun rea el 2 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4187 Dimensions en j | | Lekomp Fup desi Fir 8 Esquoma del elo para ecleccén dela tun de aqu ire mass 6.28 La distancia ent el techo y la placa de distibucén dels rocladores vercales debe ser SO mm Enel ease eles rocadores pendienes, ln lstanca debe so do 7S it Los reciadores empotrados, incustados a nivel y ecultos se montan en un techo falso de ‘dimensiones no infrores a mm x6 mmy so dsponen simétcamente en la cémara de ensayo, Los rociaores se deben colocar drectamante en la tuberia horizontal medians scoescris en forma de T 0 coo, El tamano de ta supericie por cubriry la densidad del cubiméanta para cada uno de los tres tamafos nominales se dan en a Tabla 8, La distibucion del agua en el area protegida entre los custo rociadores s2 mide con Conlenedores cuacrados de medcién de 500 mm por lado. La asta entre e tachoy a bords ‘superior de los contenedores de medion debe ser de 2,7 m. Los contenedres ee colocan en 6 ‘centro del recinto, debajo de os cuatro roclagores, ‘Se ecoge ol agua para un pariedo de operacién de 3 min, cama minimo, Elndmero de contenedores en os que a catidad de agua sea menor del 60% dela cabertra de ‘agua en le colurna 2 do la Taba 8, no debe exceder el valor especicado en la column 6 Gola misma Tabla, 7.41.2 Rociadores de pared ‘Nt 18 Un ensayo etn de apse do pte od ecunmorte a pep 8 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4187 ‘711.3 Distrbuctén do agua aribay abajo del delextor 0 desviador La doscarga do agua do ls roiedores hacia able desde los desviadores debe corde 40% @ {60 para rociadores convencionales y 80% a 100% para rociadores de atomzador. Los rociadores se instalan horizontalmente en un equipo de ensayo, cuyes caracteristioas importantes se testa ena Figura 9. El dosviador se ubica dato del apaato de forma que una linea divisor tesrica entre los dos ‘volimenes de recoleccién intereece un punto sob ol ee del rclador donde el agua atomizada ‘ij prSctcarente paral l plan dela dvs. ‘Se ensayan los rciadores en la condiciones de fo que ee dan enlaTabla 9 Sas ea EEE aN ico, mm a | ‘bajo contenido ao z zr oe =o t ert Appr tein tn bln er NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4187 742 ENSAYO DE CORROSION 742. Eneayo de corrosién por esfuerzo con solucién acuoss de amonlaco (ver Figu a ‘Se someten cinco rociadores al siguiente ensayo, ‘Se desengrasan las muestras por ensayary se exponen luego durante un periodo de 10d a una ‘mezcia doe himed y amoniaco en un conteneder devo en un vokimen de (0,02 0,01 ‘Se mantere una soluién acucsa de amoriaco, can una donsidad de 0,04 gl enol fondo det ‘conlanodoe, aproximadamente 40 mm abajo cel fondo de las muestras. Un volumen de soliion ‘Seuoea de amoniaco correspondiente 0,01 mi por em? del volumen el cortenodor, da ‘aproxmadamente las slgulentes concenraciones atmoefericas: 36 % amoniaco, 8% vapor de ‘gua y 60 % aie. La entrada de cada muestra se debe sear con una tapa no rescva, por ‘hemp de pléstico. ‘Se mantione la mezca himeda de arefamoniao lo mas oorea posible de a presién atmosteica y ‘se mantiene la temperatura a (94 = 2) °C. Se deben tomar dlsposiciones para ventir la camara or medio de un bo caplar que evil la acumulacion de presion. Las probetas sa debon poteger elas gotas condensadas Después de la exposiciin, se enjuagan y se secan los rociadres y se realiza un examen etal. Si se cbservan grelas, delaminacin o fala de alguna parte operative, ellos) focladories) s6 debe(n) someter a un eneayo de resistencia los escapes a 12 bar (12 MPa) ‘ante 1 min al ensaye funconal a 0,35 bar (0,038 MP). Véase el numeral 65. Los recadores que presenten grist, laminin ofl din sina pan oneeatva no deen ‘mostrar evisencia de separacin de las partes fas cuando se smeten a una presien de fujo de ‘2 bar (1,2 MPa) durante 1 min. 7422 Ensayo de corrosién por diéxide de azufre ‘Se someten 10 rociadores al siguiente ensaye. 1 equip da ensayo debe constar de recipintes de 5 (se pueden uizar recipients do hasta 45 po le canidades de productos quimices que se dan a contrwacién se debenineremeniar fen proporcin), hechoe de vidro resstenle al calor, con una tapa lguaimente resistente, cuya forma eve el goteo de agua condonsada sobre los rociadores El reciente se calenta tlécticamente por la base y debe fener una resistencia (obinado) para reigeracon alrededor {e sus paredes. Un sensor de temperatura colocado on el centro, 160 mm 20 mm arriba del fondo del redpiente debe regular el calenamonto de manera quo la tomperatura dento det teaiplente sea de 45 °C #3 °C, Durante el ensayo, el agua debe fir por la resistencia de Tefigeracin a Una tata cllcente para mantene’la temperatura del agua descargada en menos ‘de 20 *C. Exla combinacion de calentamiento y enflaminto debe estimular Ia condensacion ‘sobre ls supertcies de os rocadores. ‘Se suspenden los reciadores en ensayo en sus posiciones normales de montale bajo la tapa dentro del reciente y se someten a una atmésfera coresva de dloxido de ante duranto 16d {i imésferacorosiva se oblene invoduelendo una soucion que se hace dsoWiendo 20 g do cilstles de Tiosuato de sodio (NA,S:0, 5H) en 800 mide agua, Elensayo consste en des periodos de 8d, Cada dase aiadon 20 mi do did sulrico luo” Después de 8d co tran los rocadores del recipient, el cual se debe limpary vai. a NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4187 ‘Se epite ol procedimiont deseo para el eegundo perlodo de 8d. Daspuse don total de 16 3 retan ls rociadores del contenedor y se dejan secar por 7 da una temperatura no superior @ ‘35°C con tna humesad relatva no mayor det 70%, Después del perfodo de eecado, se someton a ensayo funcional cinco reciador (0,035 tuPa) (véase el numeral 6.5.1) y se someten ottes cinco al ensayo Calentamiento(¥éase el numeral 7.62.1). 7423 Ensayo de corrosién por sal atomizada 7,423.4 Rocadores para atmésfras normales. So exponen diez recadores dentro de una ‘timaa de neblina durente un perodo de 10d. Durante la exeoscén ala cmrosicn, el elo de fntrada ‘se debe salar con Una taps plsica después co lenar los rocadorcs con. aga ‘esionizada, La elucén ealna debe eer una solucien al 20 % (mim) de corrode sodo en aga ‘estiada, El pl debe estar ene G8 sida entre 1128 gly 1157 glnl cuando so ‘stoma a 26 °C. Se debe dpe cusdos para conor Ia atméstera en la in normal de eracin y exponer aia sl 3p de 0.43 como minima, en la eval a ra de (95 + 2) °C. Se regisva la de dierencia, excepto los fines de gerrada. La solulén salina se ‘aspiadores de aie, a una no debe volver a 7.1232 Rocladoces para ‘especfeado en el numeral 7 Estos rocladores deben cumple ‘numeral 6.142, 7.124 Rociadores para exposieion al aire himedo Se instalan 10 roiadores sobre un tubo mile que cntenga aqua desionizada, Se coloca todo {lube en una almésfora de humedad relate (08 = 2) % y tomperatura de 05°C -4°C durante tn peiedo do 90.4 Después de este periodo se retran cinco recladores y se someten al ensayo funcional (véase humerses 7.5.1 8 7.58) a 08 bar (005 MPa) y los otros cinco al eneaye dndmico de Caentamiento (vase numeral 76.2.1) 28 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4187 Not 1A sec de event 26 punden daar recta aoe pare exe enenyo, pra posers ‘Sida hepa elles ross sone se cebon argo sana eens areas se 208 743 ENSAYOS PARA LOS RECUBRIMIENTOS DE LOS ROCIADORES 43:1 Ensayo de ovaporacién ‘Se pesa una muestra de £0 cm de cea obetin. Se clocala muestra en un contenedor mete (0.46 alo, con fondo plano, date interno de 65 mm yaltura interna do 35 mm. ‘Se eoloca of eontenedor, sin tapa, en un hemo eléctco de contol aulomtce, de temperatura ‘ambiente constane, con erculacén de ae. Se mantiene la temperatura del hemo 16 °C por ‘Sebajo dela nominal de Kberacion del roclador, pare no menos de 50°C. ‘Se pes de nuevo a mucstra desputs de 90 d de exposicién para determinar cualquier pérdida de materia vlé Después de a exposcién, la muestra debe cumpiilosrequstos indcades en el numeral 6.121 7432 Eneayo de bala temperatura ‘Se somoten cinco rociadores,recublrtos por ls méodos normales de produccié, sea con cers, boetdn @ un recubrimiono metico, a una temperatura de -10 °C durante un periodo de 24 h. Después de retrarios de la cémara de baja temperatia, se les permite volver a fa temperatura ‘ambiente normal por lo menge durante 30 min luego ee examina el recuximient, 744 ENSAYO DE RESISTENCIA AL CALOR ‘Se caliente everpo de un reelador en un homo & 800 °C durante un period de 15 min, con et Feclador en su posiion normal de Inssiacon. Luego se rela, sosteniérdolo por la entrada ‘oscada y 9 sumerge rpldamento on un bar de agua a una temperatura aproximada de 15°C. Después del ensayo, el ociador debe cumpsrlos requstos ncicados en el numeral 6.15. 7.18 ENSAYO DE ARIETE HIDRAULICO ‘Se conectan los rciadores, on su poscién normal de operacin, al equipo de ensayo. Se purga e are de los recadores.y ‘del equip. Se coren 3000 ccios de presion variando de (4 2) bar [(0.42 2 MPa) a @5 = 5) bar (2. + 5)MPa] a una tsa de (100 10) bal (10+ 10)MPals) de forma que al menos se completon 30 cicos de presion por minuto, Se mide la preién con un tranedtorelécrico de presion 746 ENSAYO DE VIBRACION 7746. Se fa el rocador verticalmente a una tabla de viracién. Luego se somete el rocador a \Vbraciones enusoidaies de acuerdo eon la cua de ensayo que aparece en fa Figura 10, 3 temperate ambiente. La dessin dela racén debe ser on la dreccn de eja do la rosea do conexon, repro lye 166! HeS04 (05 mah on Bl agus agrgaca anata costs Ey ee NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4187 7.462 Se sigue la cua de ensayo coniruamente desde 5 Hz hasta 60 He a una tasa de 30 minioctva, Después de Hogar al fnal do la cuva, si se detocia uno 0 més puntos de resonanci, se hace vibrerelrociador, a cada una de lat fecuenclas de resonant por {ha os valores de aceleracion dela vibracioneducios dela Figura 10, ‘Sino se encuentra frecuencia de resonancla, se somete el rciadoravibracones a 35 He par un petfodo de 120 ha una amp de 1mm. Not 15. Apt: alr deco po. 7.18.3 Luogo se somete el rociador al ensayo de escape (véase el numeral 6.8) y al ensayo funcional (ease el numera 65), TAT ENSAYO DE mPACTO s0bre el deflector o desviador del ia del agua. La energiacinetica del ‘equivalent ala de un peso con la lea umpires se realiza ibn de 0:38 bar 1 748 ENSAYO DE TABA Aparatos 7.48.1.1 El ensayo se debe sivesreoabeto. hechas con tamos asetrados de pina Cada béveda debe contenes dos tramos'ten cmensiones nominales de 100mm x 150 mn x2 400 mm (vga longtusnales), 13 ‘ramos. con eimensiones nominaes de 100 men x 100 mn + £200 mm y 28 tramos con dimensiones nominates de 50 mm x 100 mm x 1200 tm. El conten ‘Promedio de humedad de la madera dabe estar ent 6 %y 14% a boveda debe constnitse como se indica en la Figura 12, Los tramos de madera deben estar espaciados unfrmementa, Las vigas lonatudnales deben apoyarse en un marco de acero de hiero en U, montado sobee ‘soportes de tubos ajustables. El marco debe ser suflentomente lao para ‘abate todo ot ‘eciplente de acer descio en el numeral 7.18.13, 7.18.12 En el ensamble que se usta en la Figura 13 se debe incorporar un combustible n- Fhepano o equivalene, suciente para 20 min yuna bequlla", Al atomizer el combust a una 30 NORMATECNICACOLOMBIANA NTC 4187 {asa de 0,06 We, et raciado dabe formar un cono husco con un éngulo de aproslmadamente 75%, Para eviar la extncén de las famas, se debe colocar un inflamador cerca de la boqulla. Este puedo ser un contonedr ini parciaimente eno eon heptane, ! geree enozaa or) — Donde 1 slateonres one » esta arp de eclracon en etos pr spun cserado ea nahin dina gave (81) Figura 10. Curva de eneyo par ensayo de vracin «nsson al paso rouertn Dinensenes erin ‘Pura 1 Apart par neay de impacto © atonal soins depare comerisvnt. Se pune ener dts dea sera SO/TC21 a SS NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4187 — a a BGT rome 7 = — Mt eri Pee Bape, iment Figur 13 Ensayo de boned conte fg 2 NORMATECNICACOLOMBIANA NTC 4187 7.18.13 Las dimensiones dl_reciplente de acevo deten ser 1.800 mm x 2 400 mm x 300 mm (profundidag), daba estar conetrudo de una placa de avero con un espesorno menor de 8.4 mn. Use esquinas superires deben estar reforzadas por una banda continua de aco, € respite ‘debe ser hermélico a ls lqudos y, antes del ensayo, se debe lenar con agua hasta una Pounded de 100 mm, Dabe cisnener de mesos para drenao, con eln do mantener el rivel ge ‘agua en 100 mm, 748.2 Instalacin del roclador 7,182.1 Se colocan cuatro rociadoresabiertes® bajo una pare no obstruda de techo que tenga lun fea minima de 6 000 mm x5 000 me. Las rocadores se deben montar en una coniguracion ‘uadrada, con 3.000 mm entre elles. por cada lado. Eltecho debe estar uti 2 800 mm # ‘100 mm arriba de la pate superior dela boveda. La distancia entre los desvindores 62 Tos rociadoresy el tech debe ser de 250 mm 100 mm. 7.18:2.2 Dos temocuplas,separadas por 20 mm, se deben clocar 50 mm absje de echo, ena ‘canto dol cuadrado formado por los rociadoros’ Las puntas de las temocupas se deben gar hacia arrba para evita que se formen gotas de agua. 7.482. Los brazes del rciadordebenorentarse paaleos ala tubeia, 7.4833 Recinto de ensayo recto de ensayo debe ser un encerrariento ventas, Sore de conintes de are y oon un rea ‘rintra do piso petetiemento do 144 iy con ninguna’ mension dl piso menor de 12 m Se petmitn recs con dreas ne meneres de 100 mY rnguna dimension del piso menor de 10 mst [Sevelor co ettroaén son eumparics La au del toane debe ser auieonte par wood et tensamble como se fusa en fa Figura 13. E] ea total de la era do ae al reco de ensayo no {be eer menor que #1. Se daben tomar dsposicones para evacuar el humo dsipado, soa Gejando oificios de ventacin o por las dimensiones del recto, Los recinis de ensayo deben calitarse por lo menos contra dos recintos de ensayo derentes 7.184 Procedimiento ‘Se alizan dos ensayos, cada un con una duracién de 30min, Para cada ensayo so usa una nueva béveda de madera y se dtermina y regia st rasa. Se colca fa béveda en ol centro dal recinio de ensayo. Se alta con = heptano durante 30 min, Y se mantene a una temperatura ere 5 °C y 25°C en la boquil, ‘Se debe asegurar la combustion de! n-heptano por medie de una llama pio oun cisposvo do lencendido clocado a 50 mm de la boquilaatomizadora, La tsa de fujo de cada rciedor debe ‘8er60 min para el primer ensayo 90min para el segundo ensayo. ‘Se punden unr rodrscarade incre dnt de 70 dese inicin 38 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4187 ‘Se Ica et tuo de combustible y se enciende el dspostvo de ignsiéninmedlatamente, Cuando el Sspoavo est encod, se enciende el tempoizador y ol equpo mecldor dela temperate, Se ‘empieza la epicaién de agua despues do un Vergo minimo de gnicon fre de | min © deapuds e ‘ue sha eeanzedo una teperatira detache ae 760°, fo que ooura en timo ga r. riterios de funcionamiento La temperatura del aie en ls silos donde estin ins termocuplas se debe reduc @ menos de 278°C por encima dela emperatura ambiente deta de 6 min doepus dela grin, {La temperatura promedio del aie on las termocupas no dabe excoder la temperatura ambiente en ims de 275°C on los 24 min restantes del ensayo La temperatura del are en as termacuptas. 275°C, Durante cualquerperiodo can Despits de parodo do 30 min, debe excede a temperatura ambionte en més de eno de fos 24 min estates de ensayo, Se instalan cinco muesras sobre una ayo lena de agua, que s2 mantene bajo una resin constante de 20 bar durante 30d @ una emperatira ambiente de 20°C a 25° Se inspeccionan las muestras_al menos semanaimente para ver si hay escapes. Despus det ‘ensayo de 30d todas las muestras deben cumpir los requistos sobre escapes qe £6 especcan en ol numeral 68, Se examinan todas las muestas para vrilar que no haya dourido distrsion ‘dato mecénic, 721 ENSAYO DEVACIO ‘Se someten tres moesias a un vacio de 460 mm de mercuto apicados al eid de un rociador ott min a una temperatura ambiente do 20 °C 8 25° Despue de este ensayo, se exact esta pra vefear que no haya ccunio distrslén 6 dia mecinco, La musa Geb curl ‘enlonces es requistos de resistencia al escape aspecicados ene rueral 68 4 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4187 8. ROTULADO 84 ROCIADORES “Todos os reciadores que cumplan ls requsos de esta norma deben rotuarse como se indica coniruacion: 3) nombre orazén social del abrcanto '») _identfcacén del modelo. Los rociadores quo tengan roscas de % pulgada con un {amafo nominal de orco distro de 15 ram deben tener el dmeto nominal de iio grabado 0 estampade cobre la lave pncpal ©) Wentifcacén de ta fabriea, si el fabrcante tene més de una inetalacién para {abiicarrocladores 4) aboviatura del tipo de recador y a posicén de monte (véase ef numeral 3). Para desviadores de rociadores de pared no horizontals, debe haber una indcacién cara de su otiertacén previsia con respeco ala drecsén de fj. SI ‘se emples una fecha, debe acompafarse de ls palabra "yo". Loe rocadores horizontals de pared deben incr la palabra “aribat sobre ol desviador para Indica su eromtacion ©) aflo nominal de fabricacén* 9) temperatira nominal de Iberasin? 82 _ ALOJAMIENTOS PARA LOS ROCIADORES Los alojamientos incrustados a nivel deben rotulase para uso con los correspondiente rocaderes ‘a mencs que el slojamiento sea una pate removibe del rociedor. Este de bcaln sue ictloe moe res meses ol a airy se rime dl iit, spo oro oicores recite y lines, l ango de tempera rail de brain ete ‘Star east pore sate rcndr pore ear a aes rade El espn ao caereate ‘stile aos raze go osdenen plea debs par ae ocaderes do soar Nabe Truag pret ear de! ign on aucutetas devo Lapeer deoe searoe © {jabar sabe‘ skort ‘isble,da Is raises de ese ps Toss erodes deter eat ‘Stanpadon geboce aladoso con tage de sore, Sea om qe ot vavoe nore opurdan ‘ceo anletesdeYaha ss corsa Eas daa hc soa con ieaen Tabled Eas on ei lo ctr en bras, ede area par secede 35 ———— NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4187 ‘Anexo A (Informative) Le formula que se da en el numeral 7.02 se bata en fa lnencién de suminisar elementos fusibles que no sean suscepibis de falar debido a etuerzos por temodoformacion dutants or Period razonable de servicio. La duracién de 878 600 h (100 ahos) se eligi ilo Gono valor estacstio con un factor de seguridad amplio. No ay ningun oto slgnseado provists ve noe ‘muchos otros factors igen la vida Ul de un recacr, Se apican cargas que causan fala por estramiento continuo y no por un esfuero inca de distorsin innecesaramenta sto y so ‘iompos. El requisoincicaco so apraxia ala ‘extapolacién da curva completa lea por medio del sguento andl, Los datos cbservatis go usan laccaraa th. Lyla carga a ‘grafea sobre papel logartmi igual ala pendentedeterminada Jo del método de os minimos cuncrados, 2205048 tat 208049 Ly vnc Bsotainigr gros (Con un error de aproximat aproximar por bhuv208¢ot4+ ht 6, como compensacion pot ose 14300 flaky 6 tsi Be NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4187 ‘Anexo B (Informative) BIBLIOGRAFIA [1] HESKESTAD, G. and Bil, .G.. Jr. Conduction Heat Loss Effects on Thermal Responce of ‘Automate Sprinklers, Factory Mutual Research Corporation, Sepiombor 1987. [2] HESKESTAD, G. and SMITH, HEF, Plunge Test for Determination of Sprinker Sensi. Factory Mal Research Corporation, December 1980, [3] HESKESTAD, G, and SMITH, HEF Investigation of a New Sprinkler Sensitivity Approval Test ‘The Plunge Test, Faciory Mutual Research Corporatio, December 1073 a7 i NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4187 DOCUMENTO DE REFERENCIA INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION. Fre protection - Automatic ‘Sinker Systems - Part 1: Requirements and Test Methods fr Sprinklers. Géneva’ ($0, 1003, 0p (180 6182-1: 1863(6). ® icontec Injernaclonal aes net ‘et oe Oyo emai inne "ae sn st cso facets ‘samc oxi aS ant ‘ae a 2028 romania ase aor oe Gaar sereom ‘hur ‘aman amt sSecee eae Sans Teva a 28 vaio Gowan 2227 Eft orca eet ‘neem: wii Sta ence ‘ntasikmieaa sexe ‘i 3109 Feige en ie 4a Feet ae Ciena Seton io eran ‘Soo eztoe ra STE ermemeentos “tien Ciscoe. froma into sox ‘chance someone ore ea eo ai ‘it 82067 ‘meng ‘ur Joontoe.org ® ICONTEC NORMA TECNICA NTC COLOMBIANA 1669 2009-09-30 NORMA PARA LA INSTALACION DE CONEXIONES DE MANGUERAS CONTRA INCENDIO STANDARD FOR THE INSTALLATION OF STANDPIPE AND Hose evSTENS CCORRESPONDENCIA, ala rma es una adoplin iténea DESCRIPTORES: les: 1322010 ‘route saat Bop Ge = ae ead Pa | ste ‘inde 2 rprecucie ulead on evo fora fecal fnew, esranco® recsnen awendo cae Y Imliaten sernngereioes ei PRELOGO EI Instituto Colombiana de Normas Técnicas y Cariiccion, ICONTEC, es et organismo ‘nacional de normalizacion, segn el Decreto 2268 de 1999, CONTEC es una entiad de carter privado, sn nino deur, cuya Misén es fundamental ara bendar soporte desarolo al productory protecién al consumer. Colabora con el ‘Sector gubernamental y apoya al sector prvado del pas, para lograr vntajas compete en Jos mereados interno y exter. La rapesentacién de todos los en ol proceso de Normalizacion Técnica ode de Consuta Publea, ete limo POTABLE (CRA) COMPARA COLOME CERAMICOS SA, -COLCEF ‘CUERPO OFICIAL BOMBE! “UAECOBS: DICOL LTDA PROYECTOS Y DISEROS HIDRAULICOS DURMAN PNG GERFOR SA. (GENERAL FIRE CONTROL, ‘S2R INGENEROS, GRICOL SA. UNIVERSIDAD CATOUICA DE COLOMBIA LUBRIZOL CORPORATION UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMEIA ‘Adem do las antoioos, en Consuta Pablca el Proyecto 60 puso a considerecién de las ‘iguienles empresas ACCESORIOS Y VALVULAS SA, ANDRES GILBERTO PEREZ PARRA ACUAVASA.ESP. [ANGEL ROM HERNANDEZ. ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS —_ASOCIACION COLOMBIANA DE INGENIERIA SOSTENIBLES SA, 'SANITARIA Y AMBIENTAL -ACODAL- [AGUAS DE CARTAGENA -ASOCINGON COLOMBIANA DE INGENEEROS AGUAS Y OBRAS CABTULOCUNDNAMARCA- ASOCIGION COLOMBIANA OF PEQUENAS Y MEDIANAS EMPRESAS ASOCGION “COLOMBIANA "POPULAR DDE INDUSTRIALES -ACOPL ASOCIACION DE CORPORACIONAES AUTONOMAS REGIONALES -ASOCARS. CAMARA. COLOMBIANA DE LA INFRAESTRUCTURA (CAUDALES V PRESIONES CELTASA CENTRO AMERICANA DE PVC. S.A, GONCIENCIAS GONCONCRETO S.A. (CONSTRUCTORA MELENDEZ S.A. (DBO INGENIERIA SANTTARIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION EMPRESA” DE ACUEDUCTO ALCANTARILLADO DE BOGOTA ESP. EMPRESA MUNICIPAL DE. SERVICIOS PUBLICOS DE ARAUCAE.S P EMPRESAS PUBLICAS DE LA CEJAESP. EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN ESP. FLOW TITE ANDERCOL, FONADE, GIRSAT COLOMBIA GESTION INTEGRAL DE RIESGOS SOCIALES, AMBIENTALES YTECNOLOsICos HIORESA HIDROGAS. HIDROYUNDA 5.4 HOYOS INGENERIA LTDA INDUSTRI, NACIONAL ELECTROMECANICA SA INGENIERIA ESTRUCTURAL S.A INGENIERIA SANITARIA LTDA, INSTTUTO. DE. CAPACITACION INVESTIGACION DEL PLASTIC Y EL caucHo {JACOBO ROMBALSKY JORGE MARIO JARAWILLO MEZA SUAN A, CARVAL M. & CIALTOA. LA” CONSTRUCTORA VIVIENDAS PROYECTOS SA, LONDORO GOvEZ SA MANCESA SA. MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO. MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL MURCIA MURCIA S.A (OBRAS CIVILES AMBIENTALES LTDA ORGANZACION. IBEROAMERICANA DE LA PROTECCION CONTRA EL FUEGO - orci. POLYPROLTDA. PROYECTOS HERAULICOS ‘SANCHEZ GOMEZ Y CIA, LTDA, ‘SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA.Y COMERCIO. SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS TORNILLOS Y COMPLEMENTOS S.A. TCL UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA VAR LTDA, ICONTEC cuenta con un Centro de Informacién que pone a dispesicén de los intresados ‘ormas intemacionales, regionals ynacionales y otfos documentos relacionados. DIRECCION DE NORMALIZACION NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 1669 (Sogunda actualizacién) 1 12 13 14 15 24 22 23 24 26 32 aa arr CONTENIDO INTRODUCCION ADMINISTRACION.... REFERENCIAS PARA EXT DDEFINICIONES nn (GENERALIDADES ..... DDEFINICIONES OFICIALES DE LA NFPA.. DEFINICIONES GENERALES... COMPONENTES Y ACCESORIOS DEL SISTEMA.. GENERALIDADES... NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 1969 (Segunda actualizacién) 42° TUBERIAS... 43 ACCESORIOS nn 44 UNION DE TUBOS ¥ ACCESORIOS, “ $5 VALVULAS enn ae 48 ESTACIONES DE MANGUERA wonccon ae 47 CONEXIONES DE MANGUERA .e cence 48 CONEXIONES PARA EL. CUERPO DE BOMBERSS.... 49. _DISPOSITIVOS DE REGULACION DE PRESION 440. SERALIZACION..... eT 5. REQUISITOS DEL SISTEMA. sc 54 GENERALIDADES. 52 TIPOS DE SISTEMAS PARA CONEXION DE MANGUERAS CONTRA INCENDIO wns 53 CLASES DE SISTEMAS PARA CONEXION DE MANGUERAS, ‘CONTRA INCENDIO. 54° TIPODE SISTEMA REQUERIDO, eae 2 55° INDICADORES DE PRESION a) 55° SENSORES DE FLUJO V ALARMAS DE SUPERVISION .. sth 8. REQUISITOS DE INSTALACION se nnnnennnen UBICACION Y PROTECCION DE LA TUBERIA..... 6.2. TUBERIAS ENTERRADAS wc eenonmnn NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 1669 (Segunda actualizacién) 67 on ua 12 73 4 78 78 a 1. 79 740 ma raz Pagina 'SOPORTE DE TUBERIA. INSTALAGION DE SERALIZACION 29 SENALIZACION PARA BOMBAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DEL DISENO HIDRAULICO.... ‘CONTRA INCENDIO. CAUDALES. RED PRINCIPAL: DRENAJE ¥ PRUEB, ‘CONEXIONES DE BOMBEROS... PLANOS Y CALCULOS.... PLANOS ¥ ESPEGIFICACIONES...... CALCULOS HIDRAULICOS ence PROCEDIMIENTO DE CALCULO HIDRAULICO.... SRR NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 1669 (Segunda actualizacién) 8, _SUMINISTRO DE AGUA.. 9.4" SUMINISTRO DE AGUA REQUERIDO 982 SUMINISTRO MINIMO PARA SISTEMAS CLASE1Y CLASE I 93. SUMINISTRO MINIMO PARA SISTEMAS CLASE I 40, PRUEBA DE SUMINISTRO DE AGUA... 404° EVALUACION DEL SUMINISTRO DE AGUA... 402" PROCEDIMIENTO. 41. ACEPTACION DEL SISTEMA. 41.4¢ GENERALIDADES. 44.2 LAVADO DE TUBERIA, 471.3 ROSCAS DE MANGUERA, {714 PRUEBAS HIDROSTATICAS. 41.8 PRUEBAS DE FLUJO. ‘YA6 PRUEBA MANUAL DE VALVULA, ‘VT PRUEBAS DE ALARMA Y SUPERVISION. INsTRUCCIONES 419 SENALIZACION, 42. EDIFICIOS EN CONSTRUCCION econ Y2A GENERAL enn 122 CONEXIONES DE BOMBEROS.... 423 OTRAS CARACTERISTICAS DEL SISTEMA. 424 SOPORTE DE TUBERIA, NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4 (Segunda actualizacién) Pagina 42.8" CONEXIONES DE MANGUERA... 412.6" EXTENSION DEL SISTEMA DE TUBERIA. 427 INSTALACIONES TEMPORALES. 428 SINCRONZACION DE LA 429 PROTECCION DE CO> DE BOMBEROS.. Figura 1. Conexion di drt Figura 2. Cortiticados de Figura 3 Certfcados de mater TABLAS Tabla 4, Unidades Métricas de Medicin.. — Tabla 2. Materiales y dimensiones de tuberas. oe Tabla 3. Materiales y dimensiones de accesories. Tabla 4. Diémettos nominales minimos para rodes principales y tubos dessministro en pulgadas. ‘Tabla 6, Dimensionamiento de drenales de redes principales. en ee NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 1669 (Segunda actuaizacién) Pagina ‘Tabla 6. Carta de longitud equivalente de tuberia, Para C= 120 nun ‘Tabla 7, Ajuste de Factores para valores C. ‘Tabla 8. Valores C Hazen-Willams. NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 1669 (4 ygunda actualizacién) [NORWA PARA LA INSTALACION DE CONEXIONES DE MANGUERAS CONTRA INCENDIO. se pn owen serene esencev bee peseeeioay boseieans nt 0. oa 02 Indica que se Puede os ccén o pardgrafo nea. una ayo. para et Usuario, eft rearactos 6n seccones ‘obligaoras de! Fara extracts on Se0cones Informatvas son 4. ADMINISTRACION 4a ALCANGE 444. Esta norma contiene los Timos para la istalacién de sistemas para conn de mangueras conta incandie. 4.42" Esta norma no cubre requisites para la Inspeccién periédea, el ensayo y el rmantrimianta de estos cetera. 12 oBJETO 41.2.1 El popésto do osta norma es proveer un razonabo grado de proton conta fuego a la vida yal prosiodad,esabledendo los requis para a insalacn do sstemas para conesn do ‘mangueras cova incondio basados en sblos prndios de ingeiria,hfomacen de ensayos y ‘@pateeia do campo. 4.22. Nada en esta norma Intenta resting nuevas tecnologiae o cispsicones alters, siompre que el nivel de seguridd prescrto por la norma no sea reduc, de 76 SI NORMA TECNIGA COLOMBIANA _ NTC 1669 (Segunda actualizacin) 4.3 RETROACTIVIDAD Lae eteposiciones de esta noma refgjan el consenso de qué es necesara proveet un grado Lae deposorroaion de 1s pelgros Vatados en esta noma en el momento en que fe pubtcada 4.34 Amenos que sea eapecticado en otra pat, las dspesiciones de esta norma no aplcan $n Tequpos, estuctures 0 insalacones existentes o que fueron aprobadas para Sonattucsdn o insalacon antes de la fecha de vigenciaefecva de esta norma, Donde sea ‘Sopesticad, las previsiones de esta norma deben ser retroacvas. 4132En aquellos catos donde la autordad competente determine que la suacién exstonto presenta un grado de riesgo inaceptable, fal auloicad podra permit ia apbeacon revoactva ‘do cualquer parte de esta norma que coneidere aproplada, 413.3 Se debe permit la medicacién de los requistos revoactvos de esta norma sia jucio Ge la auforded competent, su apicacion resulta ser claramente imprcica y slo condo es ‘aramente evento que se ha provito un razonable grado de seguridad 414 EQUIVALENGIA ‘Nada en esta norma intenta prevenir el uso de sistemas, métodos o cispostivos de calkad fequivalente © superior, resstencia mecinica, resistencia al fuego, eectvided, durabiléad y ‘Seguridad por encima de aquelios prescatos en esta norma, 441. La documentacién tonica se debe someter a la autoridad competent para demestrar equator 4142 La autoridad competento debe aprobar el sistema, método o dispositive para el objetivo propoesto 418 UNIDADES 418: Las unidades métricas de medcién en esta norma estin en concordancia con el sistema mético modernizade conocido como el Sistema Internacional de Unidades (S). Las Uniéades lo y Det, las cualos estan fuera. do él pero son reconacias por el SI, son ‘cominmente u8adas infenacionalments en proteccién de incendlos. Estas unidades y sus {ctores de conversin se presentan en la Tia 1. Sina ae Una Faster Conveaibn mt = pe = 050¢6m rains oa pass = 25.4 he i 9aen= 3795 ceo coe a “aan = 3.785 an? NOTA Para cae de convelnrlomacibn acral wae aC 100, NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 1669 (Segunda actualizacin) 415.2. En esta norma, si un valor de medida se presenta sogudo por un valor equivalnte en oiras uridades, et primer valor es ol que api como requis. El val equvalonte puede Ser faproximado. 4.8. Las dimensiones indicadas para tubers, laminas o placas de aceco y calibre de los Cables estin expresades en dmetros comerciales y na por sus conversiones exacts, 2. REFERENCIAS NORMATIVAS 24 GENERAL Los siguientes documentos nomatvos referenciados son indspensables para la apcacion de este documento normative. Pare las, se apa Gnicamente la econ cada Pata referencias no fnadas, in del documento normative referenciado (inca cualquercoreccin), 22 PUBLICACIONES 1G INO DE NORMAS TECNICAS [NTC 1000, Metoogia, Sistema’ (480 1000, NFPA 3, NFPA 13R, Standard ‘and Incluing Four Stories NFPA 20, Standard forthe [NFPA 22, Standrd for Water Tar NFPA 24, Standard forthe Instalation of Private Fire Service Mains and Their Appurtonances, 2007, NFPA 25, Standard for the Inspection, Testing. and Mainionance of Wator-Basod Fire Protection Systems, 2002. [NFPA 518, Standard or Fie Prevention During Wold, Cuting, and Other Hot Werk, 2008, NFPA 72, National Fire Alarm Code, 2007 [NFPA 101 Life Safty Code, 2008, NFPA 170, Standard for Fre Safety and Emergency Symbols, 2006, 3 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 1669 (Segunda actualizacién) NFPA 1969, Standard fr Fire Hose Connections, 2008, 24 OTRAS PUBLICACIONES. 2.44 Publicactones ANSI. AMERICAN NATIONAL STANDARD INSTITUTE ANSI 16.1, Cast ron Pipe Flanges and Flanged Fitings, 1998 ANSIB16.3, Mallable ron Threaded Fitngs, 1998, ANS! B16.4, Gray ron Threaded Fitings, 1998, ‘ANSIB16 5, Poe Flanges and Flanged Fitings, 2003, ANSIBI6 9, Facton- Made Wrought Stee! Butwolaing Fitings, 2002, ANSIB16.11, Forged Fitngs, Socket Welding and Threaded, 2001 ‘ANSI 16.18, Cast Cooper Alloy Solder Joint Pressure Ftings, 2001, ‘ANSI 816.22, Wrought Capper and Cooper Ally Soldor Joint Pressure iting, 2001 ‘ANSI 16.25, Butwolaing End, 1997, ‘ANSI B26.10M, Welded and Seamless Wrought Stoo! Pipe, 2000. ANSI 074, Softy Clasing Moloals Used in Bunge Safty Performance Specifications and Methods of Test, 1994 24.2 Publicaciones ASME, AMERICAN SOCIETY OF MECHANICAL ENGINEERS, [ASME 8120.1, Pie Threods, Goneraf Purpose (Inch), 2001 243. Publicaciones ASTM. ASTM INTERNATIONAL {ASTM A385, Standard Speciation for Elactic-Resistance-Welded Stel Phe, 2001 ‘ASTM A234, Standard Specification for Ping Fitings of Wrought Carbon Steol and Alley Stee! for Moderate and High Temperature Servic, 2008 ‘ASTM 7S, Standard Spectoation for Seamless Caoper Tube, 2002 ‘ASTM B88, Standard Specication fr Seamless Cooper Water Tube, 2003 ‘ASTM B25, Standard Specification for General Requirements for Wrought Seamless Cooper ‘and Cooper Aloy Tuto, 2002. [ASTM 8828, Standard Practice fr Making Cepilary Jon's by Soldering of Cocper and Cooper ‘Aly Tube and iting, 2002 244. Publicaclones AWS. AMERICAN WELDING SOCIETY AWS AS.8, Speetleation fr Filler Metal for Brazing and Ereze Welding, 2004, NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 1669 (Segunda actualizacion) AVES 62.1, Spectleation for Wolding Procedure and Performance Qualiicton, 2002 2.48 Publicaclones AWWA. AMERICAN WATER WORKS ASSOCIATION [AWWA C104, Comont-Mortar Lining fr Ductie-on Pipe and Fittings for Water, 2008, AWWA C181, Duct ton Pipe, Cenugaly Cast, for Water 2002, 2.5 _ REFERENCIAS PARA EXTRACTOS EN SECCIONES OBLIGATORIAS [NFPA 18, Standord forthe Instalation of Sprinkor Systems, 2007 NFPA 101, Life Safety Code, 2006. NFPA 5000, Busing Construction a 3. DEFINICIONES 34 GENERALIDADES: Las deiciones sados on esta norma, Los ‘mines que) ‘etna uilzando Su ‘sgnieado siendo uzados y la ‘ent pa ola dels Langu, ‘ima saat vivo responsable de de equpos, materiales, dodieada @ la evaluacién de de la producciin de equipo © material lists establecen que tanto el equipo, ropiadas 0 ha sido probado y encontrado 3.24 Debe, Indica un requisite de obigatco cunplionto, 13.25 Deberfa Indica una recomendacién o que es aconseableparo no engi. 32.6 Norma. Un documento, cuyo testo principal conone solo disposciones obigatorias ‘sando la" palabra "debe" para’ indcar fequisios y los cuales son en forma general ‘onvenientes para referencia obigatria por ota norma o cédigoo para adopcén dento dela ley. Las csposiciones no obligatoias se deben ubicar en un apéndiceo anexo, pe de pagina © nota en letra menuda yno son coneideradas pare do os oquiilos de una non, NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 1869 (Segunda actualizacién) 33. DEFINCIONES GENERALES 33.4 Ramal. Un sistema do tuberia, generalmente en un plano horizontal, conectado a solo ‘wa conextén de mangueta can una rea principal 33.2.Conexién 33.2: Conexién de bomberos 23.24.1 Conexién de bomberos para sistemas autométicos. Una conexiin través do la ial Ios bomberos pueden bombear agua suplementaria dent el sistema rocador, red Bincpal de aimentacon, u oifo sstema accesorio de agua para la extincién del incendo, Suplementando ast las fuentes de suministreexistotes, 33.2:.2 Conexién de bomberos para sistomas manuales. Una conesin através dela cual los bomberos pueden bombear of suminstro de agua primare a un sistema manual para Conexin do manguoras contra ineenao la domanda requerda poral sata. 33.22 Conexién de manguera. Una combinaclén de equipo provista para conexién de una imanguera a un sistema para conexién de mangueras corra incondio que incuye una valwuia ‘de manguera con una sala oscada, 33. Salida 3.324 Pasadizo de salida, Pasilos, coredores, pasajes 0 tineles usados como vias do ‘evacuaciény separados de oras partes del edfco en concordancia con la norma NFPA 101 33.32 Salida horizontal. Una via de paso desde un edificio hasta un ea de reugio on otro ‘edifeio, aproximadamente al mismo nivel, 0 una via de paso a Wawée 0 sredodar de una barra do incendios hasta un drea de retugio aproximadamonte al mismo nivel y en el mismo ‘edifcio quo offece seguridad cortra ol fuego ¥ humo origiarios del area de incidencia'y tspacios que las comuncan, [NFPA 101:2000) 33.4 Alimontacién principal. La parto de un sistoma para conexién de mangueres contra ined quo suminista agua a una © mas fedes principales. 3.3.8 Eatficlo alto. Un osificio donde el pico de una planta ocupable est a mas de 75 ples (@5 m) por encima det nivel mas bajo de acceso para el carfo 0 vehiculo de bomberos TNFPA 8000:2009}, {33.6 Estacién de manguera. Un conjnto 0 combinacion de soporte para manguera, boqulla ara manguera, manguera y conesién de manguora, también concede come gabinel. 3.3.7 Presién 33.7: Presién on ta boqulla.Presién requerda on la entrada de una bogulla para prosucr ise caracteritoas daseadas de la descarga de agua 33.7.2 Presién residual. En sistemas para conexién de mangueras contra Incendlo, la prsién ‘ue acta sobre un punto del sistema bajo condiciones de fo. 33.73 Presién estitia. En sistemas para conexién de mangueras contra incendie prin ‘ue aetda sobre un punto del sistema cuando no hay fkjo en 8 sistema. NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 1659 (Segunda actualizacin) 13.8" Dispostivo requlador de presién. Un dispostvo diseiado con el props de reduc, reouiar, controlar Imtar a pesion del agua. 3.38 Dispositve de restrccién de presién. Una valvula 0 disposi dsefado con el Proptsito e reduc la presion del agua aguas abajo del accesoro solo bajo condiciones de ‘uj (esc, 3.310 Capacidad nominal. EI caudal dsponibie do un cisposvo, a la presién residual disehada, meds o caleuads, 3.2.41 Red principal. El vam verteal det sistema de tuberia que entega vertesimente, de Piso a piso el suministo de agua para conexiones de manguera y en sistemas combinados también a rociadores. El término “Red principal también se puede refer ala parte horizontal Ge! sistema ge teria que envoga, en-ugssgo rive, el sums de agua para dos © ms Incendio. Una esposicion 6 tubes, inetalado en un eco 0 eerucurs, ‘el agua puode ser descargada on ton las conexiones de mangk patton de choos © aspersin fbocuiias acopladas, con el propésto {de extinguirun in strut y sus contnidos en aciodn ala prota 3.124 Sia yeendio. Un sistema ara oo Sumit do agua apa requere accion ‘stro ‘conexiones Jo mana 33.122 incendie, cwya ted sums ores automaticos 22.4224 Sistema ‘sisioma para conoxion de Sumiisto do agua y que Sistema est sendo utlizedo, sngueras contra incendio. Un ‘coneciado pormanentomerte un conten en la uberia soo cuando a 33.1232 Sistema seco manual = contra incendlo, Un sistema ata conexin de mangueras conta ‘conectade a une tents permanente de agua y fue esta cisenado para tener agua contonida en la tubera solo cuando el sistema est siendo Ute a través de fa conexdon de bomberos, 3.4244 Sistema manual para conexién de mangueras contra incendio. Un sistema para Conexin do manguoras contra incendio que depende exclsivamente de la conexion de Bomberos para abastcer la demanda del sistema. 33.125 Sistema semiautomatico para conexién de mangueras contra incendio. Un ‘stoma para conexion de mangueras contra Incndlo que esta conecado aun sumnisto de ‘agua capaz de abastecer todo el tiempo la demand del sistema y que require actvacion de Un dlspestivo de convol para suministar agua alas conexiones de manguera NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 1669 (Segunda actualizacién) 23.126 Sistema hiimedo para conexién de mangueras contra incendlo. Un sistema para ‘eanexion de mangueras contra ineenaio que bene la tuberla eon agua todo el emp 23.13 Zona del sistema para conexién de mangueras contra incendie, Una subdivisién ‘artical de un sistema para conexién de mangueras conta incendio limita o determinado por lag lmtaciones de presicn de los componentes del sistema. 33.16 Demanda del sistema. E caudal y la presion residual quo se requiere do la fuente de fumingo de gua, medidos en el punto de conexion del suministo a un sistoma para Conexion de mangusras conta inoendo, para enregarel caudal otal de agua y as presionos reslduales minimas requeridas aun sstoma para conexion de mangueras cola incon on la ‘manguera hieaulcamente mas remota y el eaudal mimo para conexcones de reciadores en ‘stomas combinads 33.18" Tipo de sistema Un sistema provisto con estaciones de manguera de 2 1/2 iministrar agua para uso de Bomberos y personal enrenado en el ‘manoj de chor de aqua de gran caudal para incondio, 3.3.18.2 Sistema Clase I. Un sistema proviso con estaciones de manguera de 1 1/2 pulgadas (40 mn) para suminsirar agua para uso prota por personal enronado © por los bomberos durante a respuesta iil, 3.3.45.3 Sistema Clase Il. Un sistema provisto con estaciones de manguera de 1 12 pulgada (40 mim) pare sumiistar agua para uso por personal eritenado y conexiones do fanguora de 21/2 pulgad (65 mm) para suministrar un mayor velumen de agua para uso de Tos bomberos y personal entrenado en el mangjo de chorres de agua de gran caudal para Ineendt, 33.46 Valvula| 33.46-1 Valvula de control. Une valvula de control defo para sistemas de proteccion contra incendios a base de agua. Las valulas de contol no inciiyenvalwulas de manguora,valvulas fe inspezcion y prueba, vélvuias de drenaj, conunto de valulas para tuberla seca, value {e pro-acclon @ hundacn,valvlas de retencion 0 valvulas do ali, 33.46.2 VAlvula de manguera. La vlvula para una conesién individual de manguera 3.3.16.3 Vilvula reguladora de presién. Una valvula operada por plloto, dsefiada con el ‘ropbsio de convoar la presion de agua aguas abalo a un valor especiice bajo condicones ono sin fujo feidualo estates), 3.3.46.4" Valvula eductora de presién. Una vavula diseiada con el propésito de reduc la ‘resin de agua aguas abao, ba condllones con o sin jo (residual o esac), 4. COMPONENTES Y ACCESORIOS DEL SISTEMA 44° GENERALIDADES 444 Los componentes y accesorios del sistema para conexién do. manguoras contra Incendlodeben estar en concordancia con este capo, NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 1669 (Segunda actualizacion) 41.2. Todos los disposives y matrales usados on sstomas para conexién de mangueras ‘conta incendo deben ser stados, exceptuando lo permit en el numeral 4.1.3. 4.13 No oe requlre que sean lstados los componentes que no afectan edesempero de Sisfoma tales como tuber de drengle,valvulas de drenale y sehalzacion, 42° TUBERIAS 421 Las tuberias usadas en sistemas para conexién de manguoras contra incendio deben Ccumpli © excoder una de las normas’de la Tabla 20 star en concordancia con los fnumorsis 42.2 hasta el numeral 4.26 "Tiber der utes de hore ci a 7 fa bo de ob Bi fair 42.2 Cuando se insiale Conform Ia nox A Water. yn Ia Tabla 2, debe estar rovestila ng for Ductosron Pipe Ftngs for 4.2.3. Cuando s0 uioe Ia tuber cada on la Tabla 2y su unén se realce Soldedao ranurada por presién co lcado on ol numeral 4%, ol espeaor minim nominal de pared para presiones hasta do 500 psi (20.7 bat) dabe estar en concordanci con la Cedula 10 (SCH 10) para ckitros de tberia hasta de 6 pulgadas (125 mm), 0,198 pulgadas {G.a0 mn para tuberia de 6 pulgadas (150 mm) y 0.188 pulgades (4,78 mm) para tuberia 46 8 plgadas (200 mr) y 10 pulgadas (260 mm), 1423.4 Las limitaciones de presiin y espesor de pared para tuberla de acero Istada de ‘onformidad con el numeral 4.26 se debenajustar a los equistos de Ista. 424 Cuando la tuberia de acoro especticada en la Tabla 2 este acoplada por accesovios ‘oseados como se espectica en el numeral 44 © por accesoros usados con tubera que tne lunlones ranuradas por corte y para presiones hasta de 300 pal (20,7 ar el esposor minimo de Dred debe ser ceula 30 (SCH 30) [para cametros de 8 pulgsdes (200 mm) y mayores] © {uberia cedula 40 (SCH 40) para dlamios menores de 8 pulgadas (200 mm, ° NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 1669 (Segunda actualizacion) 4.2.4.1 Las lintaciones de presi y espesores de pared para tuberia de acero especialmente Ista de eonformisad con ol numeral 42.6 se deben alusar alo requis do Isiad. 142.5 Cuando en sistemas para conexin de mangueras contra incendo se ule wberia de ‘Shre coma se indica en a Taba 2a teria debe tear un epescr de pared del Tipo K, Lo Mt 426. Se debe permit ol uso de otros pos de tubera, ue hayan so evalvados para uso en instalacones dered principal, listados para este servicio, instalados de conformidad con las Tmiaciones del listado y cumptendo con as instuccionas de insalaién como por elemplo ‘ero no lntado a tuberla de aoero dierent al previa en la Tabla 2 4.2.6.1 La tuberia no debe estar stad parcialmonte para una clasfieaci6n de ocupacién, 42.7. Curvado de tuberia 42.7.4 Se debe permit el cambio de dreccién de la tuberia de acero codula 40 (SCH 40) y tubo de cobre Tips K'y L siempre y cuando las curvas estén hechas sin dobleces, ondas, dstorsiones, reducciones en didmetro © cualquier ota desviacion notable des forma redondeads, 4.2.7.2 El radio minimo de la curva debe ser de seis veces el diémetro para tuberlas de 2 pulgadas (50 mm) y menores, y cinco veces el clamotro para tuberias de 2 1/2 pulgadas (65 mm) y mayores. 43° ACCESORIOS 43:4 Loe accoeorioe uvadoe on eietomae para conesién de manguras contra incendie ‘eben cumplr 0 exceder una de las normas de la Tabla 3 0 estar en concordancla con el ‘numeral 43.2 Toba 3. Matern ydnenlones de acces Tiaras ySmenslonse Nema loo Foo, a Acces Rosai ro Si meres Aezesroe Rosai dearest mSEES [Acceso are DO Ha Gare Ra YS Mene—— ese Siti Tipe RSG Faas Waco FES ass speiencey oe Norms para Rasoaigee do bata de Ar Fado @Cafoonoy Rane | ASTIN A254 | sas ara Saran so Tongue tenga Bias bora yAceotoe Bos meas posers Foote, de Magus Salo Rance ‘STE 7 casi paras Poon de Ges Fay Sanon ws Cabs Fas aa ozo paras co Pes Sess on Gabe Funda Reso ANSI B66 43.2_ Se debe pemit el uso de ottos pos de accesorios que hayan sido anaizados para {Uso en instalaciones de red principal, stados para este servicio, inluyendo pero no mia @ fccararoe de aceros diferentes aloe prevstos en la Tabla 3, insalados en concordancia con {as lnitaciones del istado y que eumplan con las instucciones de netalacon 10 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 1669 (Segunda actualizacién) 4.33 Cuando la presin exceda de 175 pl (12,1 bay) los accesoros deben ser del ipo ext pesado, 4213.4 Cuando la presiin no exceda de 300 pel (20.7 bar) se debe permtir el uso de accesories de hier funddo de tipo oranaro, para eldmeltos de 2 pugadas (80 mn) ¥ 4333.2 Cuando la prosién no excoda do 300 pel (20,7 bar) ve debe permit el uso de accesoris dle hero maleabe de tipo ornario, para dlametios de 6 pulgedae (150 mm) y 43.8.3 Se debe permite uso de acesoris hasta los limites de presén especiicados en sus Istados 4.34 No se deben ullzar unions tuber de diamotro mayor de 2 pulgadas (60mm. 4.34.4 Los acopes y unione ben se itades espectcamente para [so en sistemas para conexi io. ctor da una ela plz, (Bushings), 0 bues sin scion Ha ME 81.201, Pipe an coro roscada flo el especor de pared soa Wn) y mayees), © cuando el enores de @ puigadas sido ivestigado como aproplado para ho ensemble este Istado para este servicio, NFPA 1385.12) 4.4. sllante de la unin ole sobre la rosca macho, [NFPA 13:6. 5.1.3. 442 Tuberiay accesorios soldados. 4.4.2.4 Gonoralidades 4.42.41 Se debe permits la unién soldada para acoplar tubers y accesories de rocadores, {e coniormidag con los numeales 4.42.2 hasta et numeral 4.426,(NFPA 198.52.1.1} 442.2 Ensamble 4.42.24 La soldadura de tuberias y accesoris para rciadores so debe realizar en taller @ menos que se cumplan los requisios de os numates 442264423. NFPA 13:65.22.1) " NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 1669 (Segunda actualizacion) 442.22 Cuando ls especicaiones de deafo requeran que alguna parte del sistema de luberia sea soldada en el si, ee. debe permit Ia soldadura de la tberia de roiadores sempre y cuando, et proceso de soldado se tealce conforme con la norma NFPA S18. y se instalen ibs socesorne de union mecanscarequerids en los numerales 8.16.21 y 8.16.3 de la NFPA 13. (NFPA 1355.52 22) 44.2.2. Se debe permtir la soldadura de suplomentos en sit la tubera para t nstalacon 4e los sopertas sisma resistentes longtucinales cuando el proceso de sokdadura se reaice ‘conform la NFPA 816, [NFPA 13'6.52.23) 442.24 No se deben realizar trabajos de soldadura de tuberla cuando exstan impedimentos ‘fgitades por condiciones de luvs, rive, aguarieve o fuertes wentos en el rea de abajo ‘donde se realza la sokdadura dela tuboia, (NFPA 1338.52.24), 442.26 Para modiicar 0 reparar un sstema de rociadores, no se debe permit el cote y soldadura con coplto u otros instrumentos de lama abit, [NFPA 12:8.52.25} 4423 Accesorios 44.2.1" Los aczesorios soldados usados para acopartuberfa eben ser istados fabricados 6 acuerdo con la Tabla 3 [NFPA 15:6.5.2.8.1) 4423.2 Los accesorios referidos en 44.2.3.1 se deben unirsigulendo un procedeniento califcado de sokdadura como so establace en esta seccion y deben ser un produto sceptable bajo esta norma, siempre que los les y el espetor de pared cumpan on otras seceiones de esta norma, [NFPA 13:6 5.2.3.2, 44.2:3.3 No oe requére el uso de accesoros cuando los extremes dela tuberia se suelden @ {ope confome alos requisiios de 4.42.42, INFPA 13:6.52.3.3, 44.2.3.4 Las reduccones de aigmetto en tramos recto de tuberia se deben realizar mediante ‘accesories de reduccion dsefiados para este proptsto de acuerdo con fos requsitos del humeral 4423.1 INFPA13:6.52.3.4). 4.4.2.4 Requisitos para soldadura 442.4.1° Se debe permit: el uso de soldadura de ponotracién total, de soldadura de penetracion parcial, y eldadura de flete para unién de tuberias y accesovis. La saparacion Ininima dela piezas no debe ser menor a cualquiera de los siguents valores: al espesor do pared de la tiberia, el espesor del accesoro soldado 0 de 3176 de pulgada (6.8 mn) [NFPA 4385241) 44.2.4.2" Las juntas creulares a tope se deben cortar,bselar, linear ydstancar para por ta penetracion total, aunque no se requlere que fa soldadura sea de penetacin total [NFPA 1985242) 4424.3 Cuando so suelden bridas de tipo desizante a tuberias mediante un solo corén de ‘soldadura, esta debe estar en el ado de la campara dela brda y la superficie de contacto de la soldadura debe ser mayor al menor de los siguiontes valores: 1.25 veces el espasor de Prod dela tubera o del esposor de pared dela campana. [NFPA 13:65.2.43) 442.44 Se deben pert soldaduras supertcals sobre la cara interna de la brida como slo ‘de_agua adlconal a la soldedura en la campana, que se requiere en el numeral 4.243 INFPA 3652.44), 2 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 1659 (Segunda actualizacién) 4.42.48 La sokdadua on los suplements al uberia para ia instlacin dels sopetes sino Tesistentes longtudinales deen toner una supertle de contacto no menor de #25 veces lespesor de [a pared de a fubora y estar soldados en ambos lados dela imensién mayor de Suploment. INFPA 136.524.) 4.42.48 Al ejecta la soldadura, se debe tenor en cuenta lo siguiente 1) Los ois que se hagan en la tuberia para ia conexin de accesories, se deben corar on un cémeto igual al meta Intero del tubo de dervacion y antes de solar ©! core, deen ser retrados. sda completarento lisa y toda rebaba y ret varitas con ofa, permiidos en los eedimiento de soldadura a ular y a habildad {e lo soldadoresy operarioscumpia o exceda los requstos de fs nornas ANS 62.1, ASME. Botor and Prossure Vossol Code, Soccitn I, Welding and Brazing Qualfoadons W ota norma 4e calfeaién apicable que sea exigida por ia autordad competes, excepto en fo permiido fen ol numeral 442.53. [NFPA 136.5252) 4.42.53 La aceptacién del procediiento de soldadura de ranuraen juntas teminads, debe senvrigualmente para calfcar soldaduras de. ponetvacién parcial (anuradoffets)'y las Soldaduras de fete de acuerdo con lo previsio en esta norma. [NFPA 138.525.) 4.42.54 Se debe permits el uso dels procedimients do soldadura cusifcados bajo normas. ‘econocidas en edsonesprevas de esta norma, [NFPA 13:6.5.25.4), 1% See NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 1669 (Segunda actualizacién) 44.255 Los contaistas o fabricantes deobon ser responsables por toda soldadura que ‘lecitenoprecuzcan, [NFPA 13:6.52.5.5) 4425.6 Cada conratista 0 favicanta debe tener disponible para la autoridad compotente un Drocedinienta escifo de aseguramiento de la calidad, garantzando el cumplimiento de los Fequstos dol numeral 44.24 (NFPA 1385255), 4.4.2.6 Rogiatros de soldadura 4426.1 Una ver terminada la soldadura do la tuerla, los sokdadores 0 los operarios de soldedura deben colocar su mates de identicactn o eiqueta sobre cada pleza en zona adyaconte ala soldadura. (NFPA 13:6.626.1) 4426.2 Los coniaistas 0 fabrcantes deben mantener reistros certiicades, disponibles para la autores competent, ce los procedimiantos usadcs y los sokdadores opefario de ‘oldadura empleados por elos, junto con suientficacion como soldador. [NFPA 13:6.52.6.2] 44.263 Los regitros de sokdaura deben inclu la fecha, los resultados del procedimiento y ‘alcaclones de desempefo. (NFPA 12:6 5.26.3 44:3 Métodos para unién ranurada 44.344 La unin do tubortay accesoiosranurados, se debe realizar mediante una combinacién Istada de acoesoros, empaques yranuras. [NFPA 136 5.3.1, 443.2 Las ranuras cortadas y las ranuraslaminadas que se realicen sobre la uberia, deben ter dmnencionalmento sompatioe son ee osansain, [NFPA 48:86. 44.3.3 Los accesorios ranurados y los empaques correspondlentes que se utlicen en sistemas {Je lubora soca, pre-acstn y de Inundacien, deban ser Istados para servico en sistemas Je lubera seca, NFPA 18:6.53.3) 444° Uniones de soldadura por capi dad 44.4.1 Cuando se permita el uso de uniones soldadas por caplaridad, estas se deben fabricar ‘do acuerdo con os métodesy procedimienos relacionados en ASTM B28, [NFPA 13°6.5.41} {4.4.4.2 Todas las uniones para tuberla de cobre se debenrealzar mediante soldadura capt {worte, a menos que se cumplan los requistos de los numersles 44.4.3 6 44:44, [NEPA, 196642) 44.43 So debe pormitr @ uso de uniones de soldadura caplarblanda para sietemas de {uberia himeda cusndo la tuberia esté expuesta y en ocupaciones de riosgo igero donde la [Esmiove tite N° 2 cm don ance ce merges 6 150%] aee | ao | an | a 0b sae mm) a 4 [etsy 2 pdpnn [carne de tog 2 ml do menguna orgies de 1094 ous | azo | aa | a0 i desde el caro bomba ble usando una del eco son ora abieriay presion, ta valuta Ta valvua est més de un eaficlo o mas de un rea base en el edi 0 frea de ncendios pales Invidua que require ol mayor Para un debate sobre o uso de los bo las conexiones de bomberos, véaee la NFPA, 18E, Recommended Practice for Fie Department Operations In Propetve Protected by ‘Spkior and Standpo Systoms. ‘A7.10.1.12 El intonto de esta soccion es proveer un requisite de caudal erento para una ‘ran drea de edicios de baa altura y otras estructuras roteidas por redes principales (en endo norizontal ‘A7A0.4.2 Véase el numeral 144 do NEPA 18 Standard forthe Instalaion of SpinKor Systems. Cuando se realca un disso hidtéulic, las caactrstioas hidruoas de cada suministvo de ‘gua neces ser conocias, n NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 1669 (Segunda actualizacion) El procedimient para determinar las carsctristias hidrdulicas de suministos permanentes de ‘aq, ties como bombas, os bastante drecta y esta doseto en NFPA 20 Standard forthe Instataton of Stationary Pumps for Fire Protection. El procedimiento para determina ‘caracterstcas hidruleas de los aparates de incendie que abatecen un sistema dered prncpal €s simi, Sfalta informacion sobre aparates de mena locales, un diseto conservadorpoctla acomodarse a una bomba dal cuerpo de bomberes de 1 000 gpm (8 785 Lin) trabajando de ‘acuerdo con las especicaciones dal vel de cso incicadas en la iorma NFPA 190% Stondord for automotive Fire Appar La norma NFPA 1901 espectica que as bombs del cuerpo de bomberos deben ser capaces de slcanzar tres combinaciones Ge prelén/iuj. Estas son 100 % de la tasa de capeciad a una presién neta do la bomba de 150 psi (1 03¢ KPa) 70 % dela tasa do capacdad a una presi neta dels bomba de 200 pi (1 379 KP) y $0 % dela tsa de capaccad a una preston neta dela Bomba do 250 pe (1-724). or tant, @ 1 000 gpm (3 785 Lin) el bombere puedo esperar lina enrega no menor de 000 gpm (3 786 min) 2 150 ps (1 094 a), 700 gpm (2 650 Limin) 12200 pat (11370 KPa) y 500 gpm (1 809 Limin) a 250 pal (1 724 Ka) Tambien puode eer ‘Scicionada la presién de suministo residual en et lado te succion 6e Una bomba desde un Suminisro de agua municipal presurizado a oto. Para realizar un dlseto hielico, 86 debela determina a presién y caudal minimos equaridos en la conexlén de manguera més remota y ealcular esta domanda de regreso @ través del sistema de ubera en cada suministo de agua, acumlando las perce por Meson yy cambios de elevaion y adicionando fuos para redes principales adcionaies yrocadores en ‘ada punto donde tales tubers vereales 0 rociadores conesien con ta rula. de dlseno Frauen, Cuando ee eonsideren carfos de bomberos como un sumbso de agua, ts fujos ‘on caleulaos deede fa tuberia del sistema a través dela Conexion de bomberos y de regres [troves de las manguerao eoncetadse ala omba. 8: la prealon dponibe on cada fuente de Suministo excede una demanda de presiin de un sistema de tuberia al fujo disehaco, el disefo es acoptale. De lo contaro, et seo de la tubera oe! euminstro de agua necesiian ‘ser austades. propio de esta norma es requere que cada fed principal que sive dos © mas conesones de ‘manguera saa capaz de un caudal individual de 500 gpm (1888 Lin) y 250 gom (846 iin) on Sada una do las dos conexiones de mayor demanca hidrdulca ala presén residual roquorda Dados fos requisitos del numeral 7.10.1.4.4.1 para la red prncpal hiréukcamente ms remota para absstecer eat presiony caudal ydados ls dmetros minimos de redes principales en el humeral 76 ls eapacidag de as rede principales que no son las hideuicamente ms fernotas para satsfacar estos requisites estd implica y no se deberian requei cleus hidraulleos Ssiconaes, ‘A711 Durante la prueba de fhjo de las villas reductoras de presién, so deberia toner ‘uldado al hacer las conextones para drenartuboraselevadas. Se debetiamantoner un ruptor {e are para evtar conesin cruzada a fuentes de agua no polables. AT42 Véase NFPA 13E, Recommended Practice fer Fite Department Operations in Propertiog Proiscte by Sprnler and Standpo Systems. El nimero de entradas de 2 1/2 pulgada (65 mn), para sumiistar al volumen y presion de ‘gua requerdes en la conexién de bomberos, depend do cstinias variables tales come la Confabiad del suministo de agua en Ia fuente, a distancia deede i fuente hasta la ubiczclén fe las enivadas, el ddmato de la manguera usada, el tamafio de la bomba del cuerpo de bomberos y el volumen y presiin de agua requeridos en la base de la red (es) princfal evade, NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 1869 (Segunda actualizacién) ‘A..4_Los planos deberianincicar el tipo de equipo del cuerpo do bomberos cue ld diseRado para serv, incicoel dlametro de Ia manguera, la lngitd de ela y la bogulla, Go la manguora. Tal equ es la base par la solocon de la presién en concoréanca con rumoca 7.8 ‘A. La seleccién de suminisos de agua para cada instalacién se deberia determinar en ‘ooperacin con la autorias competent ‘8.10.1 Un benefcio aconal que se deriva de las pruebas de fyjo de agua es la indicacion de Posies eficiencas, tales como la tuberculzacion de tuberia, valvulas ceredas u otas bSbatruciones, as cusles se deboran coregKr para suministarcaudales adecuad, ‘8.10.2 Las pruebas so doberian realizar conforme a la norma NFPA 291, Recommended Practice for ire Flow Testing and i nt ‘A.114 Donde las conexones | stn construdas dentro de muros 0 ‘antes de que elas sean cubler ermanentomente saladas. I suministro do ‘conexiin a un contra incendie Ia ombeo con una presién rrominal de on ‘de sumiistro normal ol agua te 120 zona que esté Siendo 1 Ta prosion dela riots rs 4 34 bar 010.5 Eon Pr ‘alne ond heir ry Asati ala norma NFPA 24, Stands or Maine and rtenancee, ‘generaimente cores S10 proto oon la parte mas aa de ia becalara que descarga hat mil-zon, los meds de prusba estan ‘eneralmente en un eabezal ‘en un tangue de sueeén en los pleas ates, Cuando no se_pueda realizar hirauicamente mts remota, se de fpropiada a prs, ‘A.11.5..1 Es importante probar los dspostvesreguladores de presion alos caudal minimes Y¥ maximos previstos. El caual minim puede ser ol de un solo rciador para sitomas combinados el de conexion do manguera de 112 pulgadas (40 mm) on sistemas para conesion de mangueras cota Incendio cue no alinentanrecadores. Esto puode requerr mantener un caudal coninuo para Somostare continuo desempere del depestva reglador de preson para el caudal minim 2 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 1669 (Segunda actualizacion) ‘A.125 Se deberiaubicar un gabinete sufclentemente grande y preferbiemente de meta, on la conexién de manguera mt aa, en la cul se ceberia mantener una canidad suflcente de manguers para aleanzar todas is partes del pico, una boqulla de incendio de 1 1/8 pugs (231mm), tes tensora(Spannen y coreas para manguera, ‘A.126 Las conexiones supetiores para mangueras no se deberianublcar en ingin memento ind Go un iso por deboo de ls congurcioras mas le, estaoramientoycorbusbles 1% NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 1669 (Segunda actualizacin) ANEXO 8 (torativo) REFERENCIAS INFORMATIVAS. B41 PUBLICACIONES MENCIONADAS Los documentos o pares de obs Iistados danre de este anexo son mencionados dentro de las seccionesinformativas de esta norma y no hacen para de los Yequistos do esta documento @ ‘anos que tambien estenlstados on el Caplio 2 por arasrazones, B11 Publicaciones NFPA. Nationa (Quiney, MA 02168-7471, tection Associaton, 1 Baltormarch Pak [NFPA 13 Standar forthe instal tection, 2007 ir Appurtenances, Fie Protection nt, 2002 B42 Otras Publicaciones. 8.4.21 Publicaciones ASME, / ‘Avene, New York, NY 10076-6090, of Mechanical Engineers, , Three Pak ASME 4.20.1, Pio Threads, General Pupase (Ich, 1983. 2 _ REFERENCIAS INFORMATIVAS (Reservado} 183. REFERENCIAS PARA EXTRACTOS EN SECCIONES INFORMATIVAS NFPA 13, Standard forth instalation of Spel Systems, 2007 % NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 1659 (Segunda actualizacin) DOCUMENTO DE REFERENCIA NATIONAL FIRE PROTECTION ASSOCIATION (NFPA), Standard for the Intalltion of ‘Standpipe and Hose Systems. USA, NFPA $4, 2007. 35 p. Esta accion de la NTC 1669, se basa en la edicién del 2007 dela NEPA 14 Standard forthe Instaation of Siandpe ard Hose Systems publcado por la National Fire Protection ‘Associaton en idoma inglés. Se ado al espaol por fa Organizacin Ibereamericana Je Proteceion contra. Incendios OPCI y de su posterior adopaon se encargo el Insta CCoiombiano de Normas Téanloas y Ceiieacién -ICONTEC- La NFPA no se hace responsable por la exactiud y veracad de esta traduccion al espanol, en ‘cago de algin conficto entre las ediciones en idioma ingles y espafiol, e ora ingles provalocer, Copyright 2007 National Fre Protection Assocation ® ICONTEC NFPA’ ® ICONTEC NORMA TECNICA NTC COLOMBIANA 2505 2006-05-24 INSTALACIONES PARA SUMINISTRO DE GAS COMBUSTIBLE DESTINADAS A — USOS RESIDENCIALES Y COMERCIALES. INSTALLATIONS FOR FUEL GAS SUPPLYING INTENDED "TO COMERCIAL AND RESIDENTIAL USES (CORRESPONDENCIA DESCRIPTORES: Insalacén de gue; sumo de ges Insaco pica Les: 91.4040 ‘aaa pro pa oa Tes Fea y Sonia OORT Seance Sata eras ere Pri ean ug sta ere donna me fe nt ten Pedra psn suttngeoncntuerimaetsrcmauer ‘ni levonco macs ‘auyerdo WbepasoY Shosmkopreeostedr PROLOSO 1 instuto Colombiano de Normas Técnicas y Certifcacion, ICONTEC, es el erganismo hcional de normalzacin, sogin el Docrelo 2269 de 1999, CONTEC es una entad de carter prvado, sin drimo de ura, cuya Mision es fundamental (era bendar soporte y desarrollo al poductor y prtecobn al consumo. Colabora con of parte guberamentalY apoya al sector prvaso del pals, para lograr ventajas competiivas en ioe meteados interno y extern 26 en el proceso de Normalizacion Técnica viedo de. Conauita Pobica, este timo lonsejo Directive de! 2006-05-24 objeto de que responda en de eta norma a DE MINAS Y ENERGIA SURIDAD GAS LTDA CONFORT COLOMBIA S.A RINTENDENCIA DE SERVICIOS ‘GASES DE OCCIDENTE S.A. E GASES DEL CARIBE SA ESP. ‘Adams de las anteriores, en Conga Pdblica ol Proyecto se puso a consideracién de las ‘siguientes empresas: ALCANOS DE COLOMBIAS.A ESP. CCONSORCIO METALURGICO NACIONAL ‘ALUMINIO NACIONAL SA. COLMENA, BP EXPLORATION COMPANY COLOMBIA —-ECOPETROL. (CDT DEGAS EQUIPOS INDUSTRIALES JOSERRAGO ‘COMERCIAL INDUSTRIAL NACIONAL ‘GAS DEL RISARALDASA. ESP. ‘COMPARIA AMERICANA DE GAS INSTRUMENT LTDA. MULTSERVICIOS, GASES DE BOYACA Y SANTANDER SA. CONFEDEGAS Ese. GASES DELA GUAJIRA SA ESP. GASES DEL CUSIANASA. ESP. PROVISERVICIOS SA. ESP. GASES DEL NORTE DEL VALLE SA REDES TRADING COMPANY CILTDA. ESP. ‘SOCIEDAD COLOMBUANA DE GASNACER SA. ESP. INGENIEROS. GASORIENTE SA ESP. ‘SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y HIDROTEST LTDA. COMERCIO. INCICON S.A, SURTIGAS SA ESP. ABWINGENIEROS LTDA. “TRANSGAS DE OCCIDENTE SA. MINISTERIO DE COMERGIO, NDUSTRIA ——_UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. ‘YTURIsMO UNIVERSIDAD NACIONAL PROMIGAS SA. ESP. ICONTEC cuenta con un Centro de Informacién que pone a dlspesciin de los ineresados normasinteacionales,regionalesy nacionalesy os documentos relacionados. DIRECCION DE NORMALIZACION ——————————————— NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 2505 (Cuarta actualizaci6n) noice, 34 32 33 4a 42 4s 46 ar 54 INSTALACION DE TUBERIAS. 52 METODOS DE ACOPLAMIENTO DE TUBERIAS. 52 PROTECCION CONTRA CORROSION. 54 UBICAGION DE LAS VALVULAS DE CORTE.. 55 CENTROS DE MEDICION.. NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 2505 (Cuarta actuallzacién) 6 VERIFICACION Y ENSAYOS eco 64 VERIFICACIONES. 62 ENSAYOS... 7. PUESTAEN SERVICIO, 8. REFERENCIAS NORMATIVAS ANEXO A (formative) ‘TIPOS DE REGULACION. ANEXO B (Informative) PAUTAS PARA LA CONSTRUCCION DE UNIONES A PRESION. ANEXO C (Informative) BIBLIOGRAFIA.. ‘Tabla 1. Distancias para dispositivos de anciae... ‘Tabla 2, Prosiones para ol nsayo de hermetildad nn 192 Figuras Figura entre tuberias que conducen gas cuando se instalan fentorradas y tuborias de otros servicios. Figura 2. Zona de trazado de instalaciones de tuberias embebidas. Figura 3 Detalle de a nstalacién de Ins tuberias embebidas. Figura 4. Distancias minimas entre tuberias que conducen gas Instaladas ala vista 0 embabidas y tuborias de otros servicios Figura 6, Tuberias por conductos.. Figura 6, Proteceién mecénica de tuberlas que conducen gas mediante ceamisas CoN UEtOS nnn Figura 7. Esquema de ubleacion de vélvulas en la lineas de servicio para SUMINIEO 86 G98 sane NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 2505 (Cuarta actualizacién) INSTALACIONES PARA SUMINISTRO DE GAS COMBUSTIBLE DESTINADAS A USOS RESIDENCIALES Y COMERCIALES La presente norma tone por ob que so deben cum enol dsefoy constuccin de instal sBipdestinades a veos residencies YY comerciaes, Instalacones para vetfear ‘operat Go Las insta comprenden los sistemas de a saa ela vail facts do uso Somist Cuando por esta norma comprend a Yanque hasta Los Las instatacionos NTC: 3853, la NTO 3853-1 y ‘ras quo sean apica ero y fs felis para a! als de: Lineas prmavlas 0 redes troncales, Lnaas seeundarias, Redes de cistibucén urbana (Red loca) y Maxima preston de operacion ‘ermisible, ben cor las roferdas en la NTC 3728 y en la NTC 3838, segin sea apicable. ‘aionalmente es deben toner en elena a siguientes definclones 24 ‘accesories ‘lemenis uizads para empalma ls tuberas para conduccén de gas. Farman parte de ellos tos usados para hacer cambios de dreccién, de nivel, ramifeaciones, educcones © acoples de ‘vamos de tiberias, 22 anito de disteibuclén parle de las ineas secuncarias conformada por aocesorios y tuberas que feeman mals 0 silos. 1 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 2508 (Cuarta actualizacién) 2a reas comunes parle de Ia edeacén que pertenece a les copropletaros © que estén afectadae por una Eervidumbre 24 reas privadas pares de una edeacn multfaniar que estn destinadas para fines de habltacén (vende). En el caso de eifcaciones comerciales, son aquellas partes dela constucciin destnadss al ddssrrola de la ctv comercial 25 armario, local, easetaonicho de medidores Teale debidamente vertiads donde se ubican Uno o varios mesidores 28 artofactos ages on aquellos en lo cuales ee desrrla a resccén de combustion, uizando la eneria quimica de os combustbes gaseosos quo es Wansformada en cao, zu ova forma, 27 Cabeza de ensayo ‘Stemante conformed por un instrument de medicén y por accesoros que permiton el regio y \vorfeacon de la pesionsuministada a una instalacin en un instante determinad, 28 tubes que loan en sunteror una tuberia de conduccién de gas. 29 apacidad instalada mméxima potencia expresada en KW, (Buf) que puede suministar una intalacién, la cual apende dels espoeteaciones de isefo dela misma. 210 entre de mediclén onformado por los equpos y los elementos requetdos para efectuar la reguacén, contol y ‘medion del suminstro del servicio de gas para uno o varios usuares an Centro de medilsn eolective onformado por los medidores, regladores, valulas de corte del suministo y eccesorios recesarios para el contol de ga a varios usuarios. 212 Centro de mediclén individual anformado por el medio, el reguador, la vlna de core del suminsr y los aocesoros para et onto de gas 2 una sola vena. 21a conductos espacio destinado para ajar una o varias tberias para conduccion de ga, OO ——————————— NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 2505 (Cuarta actualizacion) 244 Conducto de evacuacién Seatinado ala condvcion hacia el exterior de la edcacién de los productos generados en el procaso de combustion del gas, 245 ‘conexlén abocinada "aqua donde fa hermeticidad so cbtione por la compresin entre las paredes ednicas y ‘estércas de dos metales en contacto. 216 Conexién roseada ts aqusla donde la hetmetiidad se ogra en ls loos de a rosca dea unin, 2a7 ‘consumo de gas do los artefact tantdad de gas uizado por un 248 dotector de gas combustible ‘equipo que permite vega en gtmstera, el al puede ser ‘lemento mectnic a plst cao viceversa, nica, que al ser comprimido entre dos pleas melas debe produc ad al sistama, 223 {actor de coincidencia {elacon existete entre la mééma damanda probable y la maxima demanda potencial de gas 2 familas de gases combustibles ‘lasfeacin de ls gases en funcén del indice de Webbe de acuerdo con lo establecdo en re 3527 225 ‘das 0 gases combustibles ‘Jases dla sopunda teroora fala. apts para uso come combustible en aplicaciones de po omestico, comercial o industal, surinsrados a los usuarios através de uno o varios sistemas {do beat. Los tpos omnes de estos gases que se detbuyen comercaimente en a Reptien a NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 2506 (Cuarta actualizacién) de Colombia sone! gas natural (GN), y ls gases cuados del petrleo (GLP) en estado de vapor ‘mesintevaporzacon natural a forzade, con o sin la mezca dears proplent 226 ‘gasificacion Proceso medlante et cual se desplaza | aire 0 as hnete exstente en una tuber, ‘eemplaénolo por gas combustible. am 928 toxleo {85 aquét constulde por elementos novos para la salud, com el mensxido de earbono, ‘genera por la combustén incompleta del ges. 228 Instalacion para suministro de gas Conjunto de tuberlas,equipos y aecesorios requridos para el suministo de gas a edfeacones; ‘etd comprenida entre la sansa do la valvuado corla en la scometdey fos puntos de sala ‘ara Conexion de los gasodoméstcos o equips para uso comercial que funconan con 236 228 Juntas mecanicas por compresién ‘lomentos do un donde la hermeticidad se consigue apicando presion sobre las paredes de la {uboriayles compenentes de a unin, mecianto un elemento de material plastic, 2.30 lines de acometida 0 acometida detivacién dela linea secundaria que lega hasta el vAlvula de corte del inmueble. En eficlos ds propiedad herzontale condominice, la comet llega hasta a vada do sorte gener 2a linea incviduiat sista do uberiasintamas 0 extemas a la ediicacién que permten la conduccién do gas hacia los cities artefacts de consumo de un msmo usuato. Esa comprendda ene la eal dole ‘cents de medcén (obs reguadores de prsion para el caso de nsalaciones para suministo de {2s sn medi y los puntos de sald paral cones de los artefacts de consumo 222 lineas matrices: "Sistemas do uberas exterior 0 intoiores a a edicacén (on esto lime caso, ubicadas on las {reas comunes de la ediicacibn), que frman parte dea instalacion para suministo de gas donde result mpressneble Ingresar a las edicscones mulbusuaio con et objeto de secesar tos ‘ents de modidn. Estan comprendléas ene le sala cela vasa do corte onl acometida de la Tespectva edifeacion muliusuarioy ls comespontlentes mediores incvduales de consun. 7A El at de rttacores da ao cred err acorn crs or canacones cto a mea nani puede a onelirade como ies mas Pa urns sles paa a coeson ioc eins eh. 233 ‘material autoextingube ‘material que sometido a una fuente de ignicién arde pero que una vez rela éta no mantone ka Ignis y so extnguen as amas, NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 2606 (Cuarta actualizaci6n) 234 Inateral dolétrico ‘lemento qe asia eléebicamente dos metals. 2.35 ‘mecanismo de aivio ‘postive nstalado en un sistema presurizado de uberis para gas con objeto de proverir que ia resin dento del sistema exceda un limite predeterminado, bien sea median el venteo hacia la emésfera exterior dl gas excedentoo desviandolo hacia isiemas alrnos de menor prosion ‘que pusdan absorber in exceder sus propos Imes de seguridad 2.36 ‘medidor do consumo Insiumente de modicion que repista el ‘consumo interne. 21 ppardmento dela edficacton Jumen de gas suminisado un usuario para su con las reglamentaciones prasén del gas medi cuando osto so encuentra 2at a presén que deben entegary 35 etrBuldoras enol punto de ened 242 productos de combustn orlunto de gases, particuas elidssy vapor de agus que resin en el proceso de combustion. 243 purge rotedmiento para sacar de una tuberia de gas ear, el gas o una mezcla de ambos, NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 2505 (Cuarta actualizacién) 246 fed internat 1 el conjnto do reds, tuberia, aocesoioe y esulps que integran el sistema de suinisro det ‘servicio de gab al Inmuable a parr del meddor. Pata edfcios de. propiedad horizontal 0 Condominos, es aquél sistema de suminiso del servicio al mueble a party de registro de cote (general cuando lo habe. 245. Feqilacin del prestin proceso quo permite reduc y controlar la presén del gas en un sistema do tuberas hasta una pesion espocticada para el suminsto. La reguscién puede eectuarse en una 0 en varias tapas. 246 regulador de presién ‘spostvo mecsrica empleado presién do sala de un sstoma, sina la prosén de entrada y regular uniformement ka ‘sustancaso elementos destnados a garantzarla hometicidad en monajos mecsnicos. 248 semisétano lentepis de una esticacién,ubicado parcialmente por debajo de nivel dl treno, 249 ‘cus blonds capi aura en Is que la temperatura do fusion del metal de spore es inferior a 500°C. 250 Soldadura fuerto caplar ‘quia sldadura en la qu 500°C. ia temperatures de fusion del motal del spore e igual o superior a 281 sétano fentepo do una eafcacén,ublesdo por debe de nivel dl teen, 252 ‘vazsdo ‘ecotido de un sistema de tubes para suminisro de gas dentro o fuera de una eifeacén. 253 tubora a vista ‘uberas sobre la cual hay percepetén visual recta, + Ge ncn eta sti das pra Lay de sence Pubes Demise came fas fcr ‘Scan on Se a remanent coos Hed ra ees {ype amma oe vane aio ese ao csnoma % NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 2505 (Cuarta actualizacion) 254 ‘uberia de venteo Tueriae conectadas al oificio de avo dal reguador de presin usadas para conduct. a la ‘smesfra oa sos ventias ol gas expuleado po el regulador en caso de una sobrpresién on tl eistema o una rupua en el iaffagma det regulador. 258 tuberia embebida {uberiaInerustada en una edicacién cayo acceso sb puede lograrse mediante la remain de pare da los muros pisos dl inmucble, 286 ‘uberia ontorrada inataladas dei de ust, nora tempalme ene dos tuberias me fque haya contnulded enze los eae a dferencia de las Unions soldadas. Eis uniones mecsnicas puaden ser les 0 no y son de dverss tpos: abocinado, reccado, de alo de alist y acopls per compresén entre ots, 262 Yivienda pare dla edifcacién destnada para fins de habitacén, 8, CONDICIONES GENERALES DE DISENO 34 ASPECTOS BASICOS El cliseto de nstaiaciones para suministo de combustbies gaseosos debe tener en cuenta como ‘minimo ls siguientes aspecios basicos: NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 2506 (Cuarta actualizacin) o » ltpo de gas euministrado. Le posited do usar gases de cferents fami s se pravé qua hacia fturo puede presentarc o sumiisto de un ga frente al ceneiderad inalment, Las variables de medio excero que puedan afectar la integridad y seguridad de at Insalaciones para suminsto de gas. Lz demanda maxima prevsta que garantew el cumpimiano de fs pardmetios funelonamsento de todos los gasodomésticos y equpos que utlzan gas y que van ‘eter coneciadoe en la ineaicion acai de presion en a insalacién, de manera que bao las msximas condiciones Probables de deranda, la preson a la enrada de cada aclactoesté dent del Fangoestpulad on las Noemas Téenieas Colomblanas prtnentes, La longi dl sistema de tuberas y el nimero y tipo de sccesorios de acople Uiizados, 251 como ovos elementos lstalados ene eter. factor de coinidencia u oto factor asociae al calcul dela demand misma probable, Ls previsiones tenicas para stender demands futuras, En ol caso de oiicaciones reconciles, as liitscones en cuanto ala maxima presién de operacin permis en sstomas de tuberias Instatadas ono icon Je las ediicacones,conaladas en la NTC 2838, Pra ness matrices en istlacones para suministo de gas destnadas @ usos residencies, donde la presin minima es do 34.5 kPa (S psa), esta pucde Ineremeniar hasta 138 KPa (20 pi) previo cumpimiento de uno des siguientes requistos 1) El sistema de tuberias se construye con conexiones de tpo soldado. El proceso de soldaduray les soldadoros que lo apliquen deen calicarse ‘Sequin los pardmetro establecides on la NTC 2087, 2) Esistome do tuberias que conduc e gas debe ser instalado en conductos \vontlades, declcados sxlusivamente al slejamiono do esi, do tl forma {ue so evi a acumuacin accaentl de gas combustible enol evento de Un escape. Dichos conducios deben ‘ser consinides ‘de. materiales utoestinguibles y doben estar comunicades drectamente ala amisiera ero. En el caso de edifcacones comerciales, las Intaciones en cuanto a Ia maxima prosién do aperaién pormisbe en sistemas de tberia intladas en interior da fos eaiicaciones,senaladas on ta NTC 3838, Para lineas mates en insalaciones para suminso de gae destinads a usos ‘comercisle, donde Ia presion maxima es de 24,5 KPa (6 aig), la preston 3 ‘peracién en el sistema de tuberias pode Inerementarse hasta 138 KPa (20 po8) previo cumplimento de une de os siguiente requtos: 1) Elsstoma de tuberas 9 debe constr con conexones de tin sodado, 8 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 2505 (Cuarta actualizacion) 2) Elsistema de tuberias que conduce el gas debe eer intlado en conductos a {quo se evo la acamulaion accicenal de gas combustole onal evento do Uh escape. Dichos conductos debon sor constuldes do. materiales ‘utoextnguibles y deben estar comunicadee dirciamente a la stméstera erin 3) sistema de tubers so localiza en zonas comunes conectadas ‘drectamentacon el exterior 32. TIPOSDEREGULACION Los tpos de regain estén deteminades basicamente por las necesdades de reduclén de lo dela demanda maxima funsonamiento deo oct donde 86 senile a otros mae de ventiasién del har 2 gas, de manera que se garanco a red acuerdo conf stabi en a jares del fabecanto sin peucio de lo ‘estado @ ‘suministo de Nt 3631 y ‘etablecio en ia 4. MATERIALES Y EQUPOS “Todos los matrsls y equipas emploados en la constuccén de instalaciones para sumo do ‘gas debon cumplr con las normas técnica referencadas en este capo. El uso de estos ‘ateiales y equipos esta supedtado a las recomendacones y resisones que seile el ‘abveante de los mises, I mata do las tuberas debe resist la acciin del gas y del medio exterior con e que esta en contacto; dol contraro, as tubers deben estar protegias. Los espesores de las paredes deben cum como minimo las condiciones de ensayo de prosion yd resistencia mecinica especicadas pra cada material en la norma corespondints, NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 2505 (Cuarta actualizacién) 44 TUBERIAS. 444 Tuberias plisticas Las tuberiasplésticas deben cumpir con fo establecio en la NTC: 1748 y deen emplearse Unicamenta en instalaiones entradas, 44.2 Tuberias metilicas (gids y Mexibles) Para la conduciin de gas en ng caso se puede utizar tuberia de hiero fund, Los tipos de ‘ubsria metaice que pueden ser utlzados enlaconsrucen e las instalaciones para suminro ‘de gos eon: 2) Aeowo. 1) Tuberasrgitas. La tuberia rigs de acoro debe sor minimo cla 40 y debe cumplr con ura de las siguientes normes, sogin sea aplcable: 2 ANSUASME 38.10: Standard for Welded and Seamless Rought- ‘Stool Pp. b, NTC 3470: Tubos de acero solids o sin costa recublrtos de ‘che por inmersin en caliente, do conexion sokada (eogUhn os ‘rocedmietos deta norma ASME 831.8) o conexin roscada (dol fio cénico NPT seg las especiicacones de la NTC 332}. 6 _ASTMATOS: Standard Specicaton for Seamless Carbon Stoel Pipe {or Figh- Temperate Gevice, 4 Tuberias de acero fabadas sogin la NTC 2249, do conaxén ‘oscada tipo cénic seg las especiicaciones de la NTC 210. © Otas tuberas de aver fabricadas bao normas ASTM de iuaies 0 ‘mayeres especiicaciones que as establondas en la NTC 3470. 2) Tuberia Nevibie corrugada. La tuberia flexible corupada de acero lnoxidable debe cumpl ls requisos especfcades on la NTC 457. ») Cobra. La tuberia de cobre debe cumplr con una de las sigentes normas, segin splcable: 1) Tuberarigia do cob sn costura, seg le NTC 3044, 2) Tuber exible de cobro ein costura, sogin la NTC 4128, la ASTI E280, ‘ASTM 888 de ipo KL © ASTM BBM de To Ao, [No deben emplearse tuberas de cobre sel contenido promedo de sult de hirégeno por cada mete cubic ectndar del combust gaceoeo ws superior en promedie 2 7 mligramos (por cada Gen pies cubens extandar dl combustible [g2se080 es superior en promedio 203 grancs) ©) Aluminio pura o Alaacion de slumino. Tube gia Rouble facade alu too ahacén de lumi seta al camplmiento de farms ASTM E248, 10 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 2505 (Cuarta actualizacién) Las tuberas do aleacién de alumni debon protogerse contra la corrosion cuando se encuoriven locakzadas en ambienies exierores o en contacio con la ‘mampesteia, yeso o cuando estan sometias a humedad repeliva dé gua, elergentes © aguas esiduales. 'No debon emplearsetuberas de aluminio puro en locaizaciones exteriores en ‘aplicaciones enters. 4) Muleapas (PE / AL / PE, PE-X/ AL / PE), La tuberia mueapas debe cumplir con la norma ISO 17484-1 © AS 4176, Estas uberias deen quodarprotogidas do laluz olor directa, 42 ELEVADORES Los elevadoresestn suet al cumy NTC 4534 43. ACCESORIOS “Todos los aocosaros ute: cen eondleones de hermetodad ‘uber ulead. ‘eben pormit un suministo de gas [deben ser compatitis con el tno do 434 Aecosor ©) Accesorios para tuberiarigda de alescién de alumino, Los accesorios deben ‘umplirls requistos de la norma ASTM B361. Accesorios para tuberas exiles comugadas de avoro Inodable, fos aocesoros (eacores) deben cumpllos requis dels normas NIC 4137 6la NTC 4198, ©) Accesorios para tubeias fexbles de aleactin de alumino, ls accesoros deben ‘eampir con tas normas MILF-52618 1) Accesorios para tubers rigid de cobre. Los accesovios para solder tuberias rigdas do cobre ceben curplr ls rquisto estabiecds en las nermas ANSI 5 16.18 6 ANSI 16.22 segn sea aplcable, " NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 2506 (Cuarta actualizacién) ©) Accesorios para tuberla mulieapas (PE / AL J PE, PEX I AL J PEX). Los ‘ecosorios deben cumpi los requlstos de a nia ISO 17484-1 AS 4176, 43.3. Empaques para accesorios Los empaques para accesoros deben ser de vt, neoprene © buna-n W otro materat de caracefsieas snares o superiors, 44 VALVULAS DE CORTE Las valulas de corto deben ser de core répido mediante el gro del maneral en un cuarto de vata, Las vavlas deen cumpir con ls sigulentes nomas de acuerdo con la presin de operacén. 8) Las valvlas de corte con presi de oporacéninfoiores 26,9 KPa (1 psa) deben mpl con lo establacido en la NTC 3740. 1») Las valvlas de corte con presion de operacion desde 6.9 KPa (1 psig) hasta 162 KPa (125 pag deben cumpl con lo establendo en la NTC: 3538. ©) Cuando en tuberas de postiono so instalenvalulas,éstas deben cumplir con la Ne 2578 45° REGULADORES Los regladores se deben seleconar de acuerdo cone ipo de gas sumiistado,stendendo de ‘anor perbulr la glen dations: 8) Reguladres para instalaciones atonddas con gas natural cas cractrsicas do funconsmanto estan de acuerdo con lo estasicio ena Tabla 160 la NTC 3727 b) Reguladoros para instalaciones atondas con GLP 0 gas natural y que forman patto dela istalacién como regladores de dma elapa con lntador de venteo (e strdo con la NTC: 3283 ©) Reguladores para istlaclones atendidas con GLP de mesa 0 bala presién que ‘camplan con los requis etablesidos on la NTC 3873, 4G MECANISMOS DE CONTROL DE SOBREPRESION Con el objet de evar sobrepresién denzo dela red interna de ls instalaciones, éstas deben tanta con un dlepostve de Sopuridad que evi tales sobrepresiones cuando se presents una fala dt reqlador, est lepostvo puede estar intgrado con el reglador 0 puede Sr un equipo clonal que se stale junto con el regulador El conjunto regulador

You might also like