You are on page 1of 26

BIODIVERSIDAD EN EL PERÚ

En el Perú se pueden encontrar 84 de las 114 zonas de vida identificadas en nuestro planeta; su
rica biodiversidad esta representada en la Amazonia Peruana por 1,700 variedades de aves, gran
cantidad de mamíferos y todo tipo de animales. La flora peruana le ha dado al mundo la más
grande variedad de plantas domesticadas, entre ellas, por ejemplo, existen más de mil variedades
de papa (patata).

Las reservas naturales peruanas son la más rica fuente de recursos naturales en el mundo.
En el Perú nace el río Amazonas, el mas largo y caudaloso del mundo, y su cuenca esta cubierta
de una densa vegetación, que comprende mas de la mitad del territorio del Perú.
Lo interesante es que la amazonia peruana es tan grande que podríamos tardar meses o años en
visitarla en su integridad, y es por eso que se ha diseñado una infraestructura turística que permite
al turista elegir programas de corta, mediana o larga estadía para su mayor satisfacción. La selva
norte, la oriental, la central o la selva sur son puntos de gran interés, además de las reservas,
santuarios naturales, que abundan en las tres regiones del Perú, y en las que se protege la fauna
y la flora.

La costa del Perú tiene un dominio marítimo de 863 mil kilómetros cuadrados, casi similar al área
de la amazonia, siendo la zona correspondiente a la corriente Peruana o de Humboldt, la más rica
del mundo en producción de plancton. Frecuentemente el Perú ocupa el primer lugar del mundo
en volúmenes de pesca. En el mar peruano, viven 20 de las 67 especies de cetáceos menores
conocidos en el mundo. Es recomendable visitar la Reserva Nacional de Paracas, con una gran
cantidad de flora y fauna marina; el santuario nacional Lagunas de Mejia en el sur, con una gran
variedad de aves; las Lomas de Lachay al norte de Lima, un paraíso biológico en pleno desierto
costeño; lugares especiales y únicos en el mundo, son las áreas protegidas de la amazonia
peruana, como el Parque Nacional del Manu y la Reserva de Tambopata Candamo.

En la zona andina existen lugares muy interesantes bajo el punto de vista ecológico, y de paisajes
de indescriptible belleza, como el Parque Nacional del Huascaran y los nevados de la Cordillera
Blanca, y el Cañon del Colca, el más profundo del mundo, la Reserva Nacional del Titicaca o el
Santuario de Machu Picchu. El Valle del Colca es la sección previa al cañon del Colca. Este valle
se encuentra encajonado y corre de este a oeste, empezando en la fría puna y bajando a las
regiones tibias, mostrando su gran belleza escénica y atractivo cultural además de su riqueza
étnica, petroglifica, iglesias coloniales, arte y folklore.

1
PARQUES NACIONALES

Los Parques Nacionales son áreas que constituyen muestras representativas de la diversidad
natural del país y de sus grandes unidades ecológicas.

En ellos se protege con carácter intangible la integridad ecológica de uno o más ecosistemas, las
asociaciones de la flora y fauna silvestre y los procesos sucesionales y evolutivos, así como otras
características paisajísticas y culturales que resulten asociadas.

En los Parques Nacionales está prohibido todo aprovechamiento directo de los recursos naturales
con fines comerciales y el asentamiento de grupos humanos que no hayan ocupado
ancestralmente estos territorios.

En estas unidades se permite, bajo condiciones especiales, la entrada de visitantes con fines
científicos, educativos, recreativos y culturales.

Hoy en día el país cuenta con Parques Nacionales que ocupan un área de 2.918.179,25
hectáreas, lo que representa el 2,27% del territorio nacional.

Los Parques Nacionales son:

- Cutervo
- Tingo María
- Manu
- Huascarán
- Cerros de Amotape
- Río Abiseo
- Yanachaga-Chemillén
- Bahuaja-Sonene
- Cordillera Azul
- Otishi
- Alto Purús

PARQUE NACIONAL CUTERVO

El Parque Nacional Cutervo, es la primera área natural de esta categoría establecida por el Estado
Peruano, mediante Ley Nº 13694, el 8 de setiembre de 1961.

El Parque Nacional de Cutervo, creado por Ley N°13694 de 1961, es la unidad de conservación
más antigua del Perú. Se encuentra ubicado en la Cordillera de Tarros, en la provincia de Cutervo,
en Cajamarca. A pesar de su antigüedad, esta área natural protegida no cuenta con un mapa
oficial de límites ni con una extensión claramente definida.

Su existencia fue un precedente decisivo para la creación del actual Sistema Nacional de Áreas
Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE). Este Parque Nacional está ubicado en el
departamento de Cajamarca, provincia de Cutervo, distrito de San Andrés de Cutervo; tiene una
superficie de 2 500 hectáreas.

Se considera que tiene una superficie de 2 500 Ha. En 1974, fue propuesta ante la Dirección
Nacional de Flora y Fauna su ampliación sin resultados favorables. Es necesario volver a plantear
la ampliación de este parque con la finalidad de abarcar un total de 24 000 Ha de la Cordillera de
Tarros, preservando así vastos sectores del bosque lluvioso y asegurando no sólo la protección de
los suelos y el régimen hídrico de la región sino también el hábitat de un gran numero de especies
animales y vegetales.

2
Su atractivo principal es la cueva de los Guácharos, ubicada a una hora de caminata desde la
localidad de San Andrés. En esta cueva habita la colonia de una especie de ave nocturna llamada
guácharo (Steatornis caripensis) y en el riachuelo que recorre estas cavernas vive el bagre de las
cavernas (Astroblepus rosei).
El Parque también alberga especies amenazadas de fauna silvestre, como el jaguar (Panthera
onça), el tigrillo (Leopardus pardalis), el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), la nutria (Lontra
longicaudis), el gato silvestre (Oncifelis colocolo), el tapir de altura (Tapirus pinchaque), el pilco o
quetzal de cabeza dorada (Pharomachrus auriceps) y el gallito de las rocas (Rupicola peruviana).

La flora que se encuentra en este Parque es extraordinariamente rica y variada e incluso


cuentacon algunas especies endémicas. Existen pajonales, bosques enanos y bosques de
neblina; se encuentran orquídeas de flores diminutas de extraordinaria belleza; y la vegetación
arbórea está compuesta por muchas especies valiosas entre las que tenemos cascarilla
(Cinchona sp.), cedro (Cedrela sp.), roble (Nectandra sp.), nogal (Juglans neotropica) y aliso
(Alnus jorullensis).

El objetivo principal del Parque Nacional de Cutervo es la protección de su flora y fauna así como
la conservación de la belleza escénica de la Cordillera de los Tarros.

Este parque fue creado para proteger las cuevas de San Andrés, lugar en el que habita una
importante población de guácharos, ave que anida en su interior y sale de noche a alimentarse de
frutos y semillas. El conjunto de cuevas es muy extenso y bajo ellas un río subterráneo.

La vegetación predominante en esta área corresponde a la selva alta, con abundantes orquídeas,
bromelias y helechos arborescente. Durante el siglo pasado densos bosques cubrían gran parte
de Chota y Cutervo, al noroeste del departamento de Cajamarca, según constan en las
descripciones de Antonio Raymondi y Augusto Werberbauer. Hoy en día, relictos de estos
bosques subsiste solo en lugares poco accesibles, como "La Cordillera de Tarros".

Entre los 2 000 y los 3 500 msnm se extienden los bosques de neblina, extremadamente húmedos
y densos, donde proliferan palmeras, helechos arborescentes e higuerones. Muchas plantas
epifitas, orquídeas y bromelias cubren, junto al omnipresente musgo, cada árbol de las laderas.

Por encima de los 3 500 msnm existen extensos pajonales donde habita una especie muy rara de
la fauna peruana: el tapir de altura, también llamado pinchaque o gran bestia, uno de los
herbívoros más grandes y menos conocidos del continente, el cual, debido a la presencia del
hombre, se ha visto obligado a reducir su hábitat a un estrecho rango altitudinal.

El Parque alberga también diversos ejemplares de la fauna nativa, entre ellos 36 especies de
caracoles, y algunos mamíferos en peligro de extinción, como el oso andino, la nutria y varios
cientos de aves, la mayoría de ellas aún poco estudiadas.

3
PARQUE NACIONAL TINGO MARÍA

El Parque Nacional Tingo María se estableció el 14 de mayo de 1965 mediante la Ley Nº 15574.
Se encuentra ubicado en el departamento de Huánuco, provincia de Leoncio Prado, distrito de
Mariano Dámaso Veraún. Tiene una superficie de 18 000 hectáreas y está conformado por una
cadena montañosa conocida como la Bella Durmiente, porque sus cumbres tienen una forma que
recuerda un perfil de mujer yaciente. Esta figura de montañas se puede observar desde la ciudad
de Tingo María.

El atractivo principal de este Parque es la cueva de las Lechuzas, que es la abertura principal de
un complejo sistema subterráneo de cavernas que se encuentra dentro de la Bella Durmiente.
Cerca también se pueden visitar las aguas sulfurosas de Jacintillo y la cascada conocida como la
Quinceañera.
En el Parque se puede encontrar una rica variedad de fauna silvestre conformada por 104
especies: 9 de peces, 21 de batracios y reptiles, 38 de aves y 36 de mamíferos. Entre los
batracios y reptiles existen desde grandes mantonas y boas, hasta las pequeñas naka naka
(Micrurus sp.).

Entre las aves destacan varias especies como el guácharo (Steatornis caripensis), ave nocturna
que nidifica en cavernas, permanece allí todo el día y sólo sale al anochecer en busca de
alimento; el gallito de las rocas o tunqui (Rupicola peruviana); el ave conocida como cóndor de la
selva (Sarcoramphus papa); así como el otero o relojero (Momotus momota).

Entre los mamíferos destacan la sachavaca (Tapirus terrestris), el venado rojo (Mazama
americana), el sajino (Tayassu tajacu), el tigrillo (Leopardus pardalis), el frailecillo (Saimiri
boliviensis) y el pichico común (Saguinus fuscicollis).

De la flora que se encuentra en el parque se han identificado 144 especies: 96 arbóreas, 17


palmeras y 31 arbustos. Destacan entre ellas el cedro de altura (Cedrela sp.), el huasaí (Euterpe
precatoria) y la bolaina (Guazuma crinita), así como diversas orquídeas silvestres.

El objetivo principal del parque es proteger la flora, la fauna y las bellezas escénicas que allí se
encuentran, como son la Bella Durmiente, la cueva de las Lechuzas, las aguas medicinales de
Jacintillo y la cascada de la Quinceañera.

4
PARQUE NACIONAL DEL MANU

El Parque Nacional del Manu fue establecido el 29 de mayo de 1973 por Decreto Supremo Nº
0644-73-AG. Está ubicado en los departamentos de Cusco y Madre de Dios. El Parque Nacional
ha sido reconocido como Patrimonio Natural de la Humanidad en 1987, y anteriormente (1977), la
UNESCO lo reconoció como zona núcleo de la Reserva de Biosfera.

El Parque nacional Manu tiene una superficie de 1 532 806 hectáreas y representa parte de la
gran diversidad biológica que existe en la Amazonía.
Debido a la variación altitudinal, desde los 200 hasta casi los 4 000 m.s.n.m., posee casi todas las
formaciones ecológicas subtropicales del oriente peruano. En esta inmensa superficie existen
especies y ecosistemas de gran interés científico. En la cercanía de los ríos se encuentran árboles
característicos, como el cetico (Cecropia sp.) y la topa (Ochroma sp).

También se encuentran árboles como el cedro(Cedrela sp.), el tornillo (Cedrelinga catenaeformis),


la castaña (Bertholletia excelsa), la lupuna (Chorisia sp.) y el jebe (Hevea brasiliensis), entre otros,
formando mosaicos de bosque húmedo tropical.

En este parque se protege una gran variedad de especies animales: más de 800 especies de aves
y 200 de mamíferos (entre los que se encuentran más de 100 especies de murciélagos). Existen
más de 120 especies de peces y los reptiles son también abundantes y variados, al igual que los
insectos y otros invertebrados que sobrepasan el millón de especies.

En esta región es posible observar aves muy difíciles de encontrar en otros lugares de la selva
como el águila harpía (Harpia harpyja), el jabirú (Jabiru mycteria) y el espátula rosada (Ajaia
ajaja). En las orillas de los ríos, sobre las ramas de los árboles, se encuentra el sacha pato
(Cairina moschata), ancestro silvestre del pato criollo.

Además existen especies de fauna silvestre como son el ganso selvático o ganso del Orinoco
(Neochen jubata), el gallito de las rocas (Rupicola peruviana), el mono choro común (Lagothrix
lagotricha), el maquisapa negro (Ateles paniscus), el lobo de río (Pteronura brasiliensis), el jaguar
(Panthera onça), el tigrillo (Leopardus pardalis), el oso de anteojos (Tremarctos ornatus) y la
taruca (Hippocamelus antisensis).

En esta zona, no sólo la fauna y flora o sus bellos paisajes son de interés. En sus inmediaciones
viven poblaciones agrupadas en más de 30 comunidades campesinas que mantienen el quechua
como su lengua materna. También hay poblaciones nativas amazónicas pertenecientes a
diferentes grupos lingüísticos que han ocupado la zona ancestralmente, como son las etnias
Matsiguenka, Amahuaca, Yine, Amarakaeri, Huachipaire, Mashco Piros y Nahua.

Además, existen restos arqueológicos aún no estudiados, así como otros muy conocidos, como
son los Petroglifos de Pusharo, en la región del río Palotoa y las Ruinas de Mameria.
Entre los objetivos de creación del Parque Nacional está el conservar una muestra representativa
de la diversidad biológica de la selva tropical del sudeste del Perú, para así contribuir al desarrollo
5
regional mediante la investigación y el monitoreo de los parámetros ambientales. Asimismo, se
busca desarrollar programas antropológicos relacionados con las comunidades asentadas en el
parque nacional.

PARQUE NACIONAL HUASCARÁN

El Parque Nacional Huascarán se estableció el 1 de julio de 1975 mediante Decreto Supremo Nº


0622-75-AG. Ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad, en
1985 y como núcleo de la Reserva de Biosfera del mismo nombre, en 1977.

Este Parque Nacional abarca virtualmente toda la Cordillera Blanca, la cordillera tropical más alta
del mundo, y se ubica en el departamento de Ancash, en las provincias de Huaylas, Yungay,
Carhuaz, Huaraz, Recuay, Bolognesi, Pomabamba, Huari, Mariscal Luzuriaga y Asunción.

Tiene una extensión de 340 000 hectáreas. Este Parque Nacional alberga gran riqueza de flora y
fauna, nevados y bellezas paisajísticas. Varios de los picos y lagunas de esta cordillera son
mundialmente reconocidos por su belleza, lo que convierte a esta región de montañas en un
atractivo internacional. Allí se encuentra el nevado Huascarán, el pico más alto del Perú y uno de
los mayores de América, con una altura de 6 768 m.

Presenta siete zonas de vida que albergan un amplio espectro de microclimas, de esta zona lo
que hace un mosaico de diversos tipos de vegetación íntimamente ligados entre sí. Se han
identificado 779 especies de flora altoandina distribuidas en 340 géneros y 104 familias.

En esta diversidad florística, la familia de las Bromeliáceas está representada por la Puya (Puya
Raimondi), especie que tiene la inflorescencia más grande del mundo. Allí también se encuentran
bosques relictos de queñual (Polylepis spp.) y numerosas gramíneas que conforman el pajonal de
puna. Asociada a esta flora se encuentran numerosas especies de fauna que aún no han sido
suficientemente estudiadas ni inventariadas.

Los datos preliminares señalan 112 especies de aves de 33 familias. Entre los mamíferos se han
detectado ocho géneros y más de diez especies.

Entre las especies amenazadas se encuentran el gato montés (Oncifelis colocolo) y el gato andino
(Orailurus jacobita), el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), la taruca (Hippocamelus antisensis)
y la vicuña (Vicugna vicugna). En aves tenemos el cóndor andino (Vultur gryphus), el pato de los
torrentes (Merganetta armata), y la perdiz de puna (Tinamotis pentlandii), entre otras. De abril a
noviembre el clima es seco y favorable para realizar prácticas de andinismo, montañismo y
caminatas en muchos circuitos.

6
PARQUE NACIONAL CERROS DE AMOTAPE

El Parque Nacional Cerros de Amotape fue establecido el 22 de julio de 1975, mediante Decreto
Supremo Nº 0800-75-AG. Junto con el Coto de Caza El Angolo y la Zona Reservada de Tumbes
forman, desde 1977, la Reserva de Biosfera del Noroeste.

Este Parque Nacional se encuentra ubicado en los departamentos de Tumbes y Piura. Tiene una
superficie de 91 300 hectáreas.
Es la única Área Natural Protegida del Perú en la que se preserva la ecoregión de bosque seco
ecuatorial. Presenta cuatro zonas de vida con una variedad de asociaciones vegetales entre las
que predominan el Ceibal, el Chaparral y el Algarrobal.
En ella se han registrado 44 especies arbóreas, 47 especies arbustivas, 61 especies de
herbáceas terrestres, 12 herbáceas rastreras o trepadoras, 6 parásitas, 7 cactáceas
arborescentes o colum-nares, 7 bromeliáceas y 12 epífitas, entre ellas 4 variedades de orquídeas.
Algunas especies arbóreas como el cedro (Cedrela sp.), el ébano (Ziziphus thyrsiflora), el
guayacán (Tabebuia billbergii), el madero (Tabebuia chrysantha), el hualtaco (Loxopterygium
huasango) y el palo santo (Bursera graveolens) se encuentran amena-zadas. La fauna silvestre es
muy variada, se encuentran especies de bosque tropical, de zonas áridas y de la cordillera andina.

También se han registrado aproximadamente 100 especies entre mamíferos, aves, reptiles y
anfibios. Las más comunes son: el cóndor andino (Vultur gryphus), el cóndor de la selva
(Sarcoramphus papa), el venado gris (Odocoileus virginianus), el venado rojo (Mazama
americana), el sajino (Tayassu tajacu) y la ardilla de nuca blanca (Sciurus stramineus).

Otras especies son los pájaros carpinteros, las cotorras y los pericos. En cuanto a los reptiles se
encuentran ser-pientes como la macanche (Bothrops barnetti, Micrurus tschudii olsoni), la boa
(Boa constrictor) y la iguana (Iguana iguana). Tam-bién alberga algunas especies en peligro de
extinción, como el cocodrilo de Tumbes (Crocodylus acutus) y la nutria del noroeste (Lutra
longicaudis).

En cuanto a restos arqueológicos, se han ubicado importantes monumentos de diferentes culturas


como Guineal, Modroño y Platanal, así como otras por determinar.
El objetivo principal del Parque Nacional Cerros de Amotape es proteger las áreas naturales de los
bosques secos del Noroeste.

PARQUE NACIONAL RÍO ABISEO

El Parque Nacional del Río Abiseo fue establecido el 11 de agosto de 1983, mediante Decreto
Supremo Nº 064-83-AG. En 1990 fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural y
Natural de la Humanidad. Se encuentra ubicado en el departamento de San Martín, provincia de
Mariscal Cáceres, distrito de Huicungo. Ocupa una superficie de 274 520 hectáreas.

7
En este Parque existen siete zonas de vida que comprenden desde los 350 hasta los 4 200
m.s.n.m., con flora y fauna muy variada. Los bosques de neblina que conforman la mayor parte
del parque contienen la más grande diversidad de plantas después de los bosques húmedos
tropicales.

Su flora incluye helechos, orquídeas, bromelias, caña, musgos y plantas propias de la Selva Alta.
Se han identificado 261 géneros, 105 familias y 1 000 especies de flora, de las cuales 13 han sido
identificadas como nuevas para la ciencia y 50 aún no han sido determinadas.

Entre los 11 géneros y 13 especies de mamíferos registrados, se encuentran el mono choro de


cola amarilla (Lagothrix flavicauda), especie endémica en el Perú y en peligro de extinción, el
picuro de montaña (Agouti taczanowskii) y especies amenazadas como la taruca (Hippocamelus
antisensis), el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), el jaguar (Panthera onça) y la maquisapa de
montaña (Ateles belzebuth).

De las 132 especies de aves encontradas podemos mencionar el paujil de vientre blanco (Crax
salvini), el cóndor de la selva (Sarcoramphus papa), el loro de cabeza amarilla (Amazona
ochrocephala) y el pato de cabeza castaña (Netta erythrophthalma).

Este Parque Nacional presenta una gran riqueza biológica y contiene restos de ocupación
precolombina, de incalculable valor cultural y científico.

Se han registrado 36 sitios arqueológicos, siendo el de mayor importancia el Gran Pajatén,


considerado el conjunto monumental más impresionante por su especial diseño arquitectónico,
comparable, en Latinoamérica, con el Parque Nacional de Tikal en Guatemala.

El objetivo principal del Parque Nacional del Río Abiseo, es proteger los bosques de Neblina de la
Ceja de Selva y Selva Alta, conservando especies de la fauna silvestre como el mono choro de
cola amarilla, en vías de extinción.

PARQUE NACIONAL YANACHAGA – CHEMILLÉN

El Parque Nacional Yanachaga-Chemillén se estableció el 29 de agosto de 1986 mediante


Decreto Supremo Nº 068-86-AG. Este parque se encuentra ubicado en el departamento de Pasco,
provincia de Oxapampa, distritos de Oxapampa, Villarica, Huancabamba y Pozuzo, sobre una
cordillera aislada al este de los Andes.

Ocupa 122 000 hectáreas.

8
Es refugio de vida silvestre del Pleistoceno, época en la que se dieron severos cambios climáticos,
como lo demuestra la diversidad de flora y fauna que allí se encuentra. Abarca un rango altitudinal
que va desde los 2 500 hasta los 3 800 m.s.n.m. Uno de sus atractivos es la innumerable cantidad
de especies de musgos, helechos, orquídeas, bromeliáceas, arbustos, cañas y árboles que allí se
encuentran.

Entre las especies de valor económico se encuentran el ulcumano (Podocarpus rospigliosi y


Podocarpus glomeratus), el diablo fuerte (Podocarpus oleifolius y Podocarpus utilior), el cedro
(Cedrela lilloi y Cedrela montana), el nogal (Juglans neotropica), el roble (Lauráceas) y muchos
otros. También hay palmeras de diferentes géneros y especies.

La fauna silvestre está representada por 59 especies de mamíferos, como el lobo de río
(Pteronura brasiliensis), el jaguar (Panthera onca), el oso de anteojos, el venado enano (Pudu
mephistophiles), el machetero (Dinomys branickii), todas ellas amenazadas, y el manco (Eira
barbara).

De las 427 especies de aves, las más representativas son el águila harpía (Harpia harpyja), el
gallito de las rocas o tunki (Rupicola peruviana), el relojero (Momotus momota), el quetzal
(Pharomachrus sp.) y tucanetas de altura, entre otras. También se encuentran 16 especies de
reptiles, entre las que podemos mencionar el lamón y el jergón (Bothrops sp.), la shushupe
(Lachesis muta) y la naka naka (Micrurus sp.).

En sus ríos se han registrado 31 especies de peces tales como la corvina (Salminus affinis), el
boquichico (Prochilodus nigricans) y la lisa (Schizodon fasciatus). En la región habitan los
Yaneshas, que actualmente se agrupan en 60 comunidades nativas.

El parque protege parte de sus últimos territorios. Se han encontrado en la zona restos
arqueológicos de las culturas Inca y Yanesha.

Entre los objetivos fundamentales para la creación del Parque Nacional Yanachaga-Chemillén se
encuentran el proteger las cuencas altas de los afluentes de los ríos Palcazú, Huancabamba y
Pozuzo, a fin de garantizar la producción sostenida en los valles adyacentes y evitar desastres
naturales por erosión de las tierras de protección.

Asimismo, conservar áreas naturales que constituyan una zona de seguridad, para las
comunidades nativas Yaneshas establecidas en las cercanías del parque, y conservar muestras
representativas de los ecosistemas de las vertientes orientales de los Andes hasta la selva baja,
que forman parte del refugio del Pleistoceno Ucayali-Pachitea. Al mismo tiempo, se busca integrar
esta zona al desarrollo económico regional y aprovechar sus atractivos para uso turístico,
científico y cultural.

9
PARQUE NACIONAL BAHUAJA – SONENE

El Parque Nacional Bahuaja-Sonene fue establecido el 17 de julio de 1996 mediante Decreto


Supremo Nº 012 - 96 - AG. Se creó como resultado del ordenamiento territorial llevado a cabo con
la activa participación de organizaciones gremiales y sociales, autoridades, especialistas y
comunidades locales de Madre de Dios y Puno.

Este Parque Nacional está ubicado en los departamentos de Madre de Dios y Puno, en las
provincias de Tambopata y Sandia, respectivamente. Abarca una superficie de 537 053,25
hectáreas que correponde a lo que era el Santuario Nacional Pampas del Heath y parte de la
Zona Reservada Tambopata-Candamo.

Su nombre, en lengua Ese'eja, es el de los ríos cuyas cuencas protege: el Tambopata y el Heath.
Conforma un área fronteriza con el Parque Nacional Madidi en Bolivia.

Este Parque alberga poblaciones intactas de varias especies de fauna silvestre amenazada como
son: la nutria gigante o lobo de río (Pteronura brasiliensis), el perro de monte (Speothos
venaticus), el caimán negro (Melanosuchus niger) y el águila harpía (Harpia harpyja).

Al igual que en la Zona Reservada Tambopata-Candamo, en esta área existe una alta diversidad
de aves e insectos como mariposas, libélulas y hormigas arbóreas. También protege la única
muestra existente en el Perú de las denominadas pampas o sabanas húmedas tropicales y las
especies representativas de fauna silvestre que se encuentran en dicho ecosistema: el ciervo de
los pantanos (Blastocerus dichotomus) y el lobo de crin (Chrysocyon brachyurus), que no existen
en otros lugares del país.

El río Heath y sus pampas son un ecosistema único en el Perú. Este río por sí mismo no sólo da
acceso a las famosas Pampas del Heath, sino que incluye una gran extensión de terrazas
arcillosas que parecen estar asociadas a las colpas de guacamayos y otros animales. Las pampas
con 8 000 hectáreas aproximadamente son pastizales inundados periódicamente que se
regeneran por incendios ocasionales en la temporada seca.

El origen y edad de las pampas son desconocidos, pero su futuro se asocia a los fuegos
periódicos. Los pastizales que se regeneran en las pampas no consumidas por el fuego, son de
corto periodo de duración.

Entre los objetivos principales del Parque Nacional Bahuaja-Sonene están los de conservar las
bellezas paisajísticas de la selva sur y proteger la única muestra existente en el Perú de las
sabanas húmedas tropicales y su flora y fauna silvestres, especialmente el ciervo de los pantanos
y el lobo de crin.

10
PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL

El Parque Nacional Cordillera Azul fue creado como producto del proceso de categorización y
delimitación definitiva de la Zona Reservada Biabo-Cordillera Azul. Una vez finalizado el proceso
la zona correspondiente a la Cordillera Azul fue declarada como Parque Nacional mediante
decreto supremo Nº 031-2001-AG del 21 de mayo del 2001, con una superficie de 1'353,190.84
has.
Este Parque Nacional está ubicado entre las provincias de Bellavista, Picota y San Martín (región
San Martín); la provincia de Ucayali (región Loreto); la provincia del Padre Abad (región Ucayali) y
la provincia de Leoncio Prado (región Huánuco).

En esta área se protege una serie única de especies, comunidades biológicas y formaciones
geológicas, propias de los Bosques Premontanos y Montanos del complejo de la Cordillera

Azul, donde se encuentran cabeceras y cuencas intactas de ríos. Además, con la creación de este
parque se logró el desarrollo de un manejo integrado y equilibrado de los recursos naturales de las
zonas adyacentes.
El Parque Nacional Cordillera Azul es un área que presenta una gran variedad de relieves, como
una cadena de montañas, laderas, mesetas, depresiones, llanuras, colinas y planicies. De las
montañas nacen numerosas quebradas y ríos que discurren fuera del área protegida. Todo el
conjunto de formas presenta paisajes de forma muy singular y de particular belleza.
La zona cuenta con dos tipos de clima, básicamente, que se originan por la gradiente altitudinal y
la distribución de lluvias, así se tiene: clima cálido y húmedo de selva tropical y clima templado y
lluvioso de selva alta. El efecto conjugado del clima, relieve y los suelos dan origen a 7 Zonas de
Vida, de las cuales 3 son de carácter transicional. Estas son:
Bosque Húmedo Tropical ( bh -T); Bosque Muy Húmedo Tropical (bmh - T); Bosque Muy Húmedo
Tropical Transicional a Bosque Pluvial Premontano Tropical (bmh - T/ bp - PT); Bosque Muy
Húmedo Premontano Tropical (bmh - PT); Bosque Muy Húmedo Premontano Tropical Transicional
a Bosque Húmedo Tropical (bmh - PT/ bh - T); Bosque Pluvial Premontano Tropical (bp - P T) y
Bosque Pluvial Premontano Tropical Transicional a Bosque Muy Húmedo Tropical (bp - PT/ bmh -
T).
Dentro de esta área protegida hay diferentes hábitats y tipos de bosque que albergan numerosas
formas vegetales, entre ellos árboles, palmeras, cañas, lianas, arbustos, hierbas, orquídeas,
bromelias, helechos, musgos, hepáticas, algas y otros.

Entre las especies de árboles más importantes y de reconocido valor comercial presentes en la
zona tenemos la caoba (Swietenia macrophylla), el cedro (Cederla spp.), el ishipingo, (Amburana
cearensis), el tornillo (Cedrelinga catenaeformis), el palo ajo (Cordia alliodora); palmeras como la
tagua (Phytelephas macrocarpa) y el huasai (Euterpe precatoria) y lianas como la uña de gato
(Uncaria tomentosa).
La fauna del Parque Nacional está representada por numerosas especies de peces, sapos y ranas
y serpientes, además de tortugas como el motelo (Geochelone denticulata), el lagarto blanco
(Caiman sclerops). Las aves están representadas por numerosas especies, siendo las más
comunes de ver por su tamaño los paujiles (Crax tuberosa), la pava de garganta azul (Pipile
cumanenses) y la pucacunga (Penélope jacquacu), además de papagayos (Ara spp.) y otros
grupos taxonómicos.

11
Entre los mamíferos mas representativos tenemos al otorongo (Pantera onca), el oso de anteojos
(Tremarctos ornatus), la sachavaca (Tapirus terrestris), la huangana (Tayassu pecari). Algunas
especies de monos como el choro (Lagothrix lagothicha) y la maquizapa (Ateles paniscus);
además de otras especies animales como el lobo grande de río (Pteronura brasiliensis), osos
hormigueros, ardillas, murciélagos, armadillos, entre otros.
El Parque Nacional Cordillera Azul es un área protegida de suma importancia para la ciencia,
dentro de ella se han encontrado especies nuevas de flora, además de albergar especies raras y
poco conocidas de plantas en ambientes singulares. En cuanto a la fauna, también se han
encontrado especies nuevas para la ciencia.
Los objetivos de este Parque Nacional son conservar hábitats amenazados, como los pantanos de
altura, comunidades biológicas en roca ácida, bosques esponjosos y bosquecillos enanos, cerros
de piedras rojizas erosionadas, bosques de colinas y laderas, lagos aislados, arroyos y riachuelos
de altura.

PARQUE NACIONAL OTISHI

El Parque Nacional Otishi fue creado mediante decreto supremo Nº 003-2003-AG del 13 de enero
del 2003. Está localizado en la parte alta de la Cordillera de Vilcabamba, entre el distrito de Río
Tambo, provincia de Satipo (región Junín) y el distrito de Echarate, provincia de La Convención
(región Cusco), cubriendo una superficie de 305,973.05 has.

Este territorio es predominantemente montañoso, con bosques vírgenes de abundante diversidad


biológica. Por ello su protección es prioritaria para garantizar la estabilidad e integridad de los
suelos y el agua de las cuencas de los ríos Ene, Tambo y Urubamba.

Esta región está habitada por comunidades indígenas pertenecientes a la familia Arahuac,
mayormente al grupo étnico Asháninka y Machiguenga, aunque también se encuentran algunos
grupos de los Yines y Caquintes, todos ellos comprometidos con el uso sostenible de los recursos
naturales.
El Parque Nacional Otishi es poseedor de una gran diversidad biológica. Presenta importantes
zonas de vida, evidencia la presencia de especies endémicas y una gran diversidad de
ecosistemas, y está conectado con otras áreas de importancia biológica al formar parte del
Corredor Binacional Vilcabamba-Amboró.

La fauna del Parque Nacional Otishi es muy diversa, encontrándose gran número de especies de
aves, mamíferos pequeños y grandes, anfibios, insectos, mariposas, etc. Estos habitan una zona
cuya vegetación está formada por Pajonales, Bosques de Queñual y Bosques Achaparrados
Mixtos.
Dentro de este complejo ecosistema resalta el puente natural más largo del mundo, 'Pavirontsi',
que al ser atravesado por el río Cutivireni forma un enorme túnel de más de 67 m de altura, con
una boca de 63 m de ancho y un largo total de 220 m aproximadamente. La zona alcanza una
altitud de hasta 4,000 msnm con cientos de cataratas alrededor de la cuenca del Cutivireni.
Algunas de las cataratas más importantes son Hectariato, Maisanteni, Cubejas, Tsillapo, Parijaro,
Piarontsini, Kimayonicabeni, Sariteto, Tankoari, Patsani y Jetariato.

12
El objetivo principal del Parque Nacional Otishi es proteger las cumbres del norte de la Cordillera
de Vilcabamba, así como los suelos y el agua de las cuencas de los ríos Ene, Tambo y Urubamba,
así como conservar y proteger las muestras representativas del bosque húmedo de la selva
central de la Cordillera de Vilcabamba y proteger la belleza paisajística de esta cordillera,
incluyendo el puente natural de Pavirontsi, y el sistema de cataratas.

PARQUE NACIONAL ALTO PURÚS

Alto Purús fue declarado Parque Nacional el 20 de noviembre de 2004 mediante decreto supremo
Nº 040-2004-AG. Esta Area Natural Protegida por el Estado peruano está ubicada entre las
provincias de Purús y Atalaya (región Ucayali) y la provincia de Tahuamanú (región Madre de
Dios). Cuenta con una superficie territorial de 2'510,694.41 has.

El territorio del Alto Purús contempla dentro de su geografía una armoniosa relación entre el
hombre y la naturaleza, albergando significativos valores naturales y estéticos, así como
culturales; esto último debido a los grupos étnicos que viven en aislamiento voluntario dentro del
área del parque (grupos lingüísticos Yora y Yine).

El Parque Nacional Alto Purús contribuye de manera efectiva a conservar la diversidad biológica y
a ampliar medidas para la protección del ámbito territorial de los grupos étnicos en aislamiento
voluntario. Y fue debido a que alberga una alta diversidad biológica, una gran variedad de
ecosistemas y extraordinarias bellezas paisajísticas, lo que permitió su identificación por el Plan
Director aprobado por decreto supremo Nº 010-99-AG como zona prioritaria para la conservación
de la diversidad biológica del Perú.

El medio físico está conformado por un paisaje geomorfológico de dos formas predominantes: la
llanura aluvial con superficies planas y ligeramente inclinadas, que es muy cambiante por efectos
de los ríos y la actividad meándrica del sistema, y colinas onduladas y disectadas con laderas de
fuertes pendientes. Los suelos son de textura fina con una reacción ácida a muy ácida y de baja
fertilidad natural y profundidad variable.

De acuerdo con Holdridge (1978) y ONREN (1976), en el Parque Nacional Alto Purús se
encuentran las siguientes zonas de vida:

Bosque Muy Húmedo - Premontano Tropical bmh - PT, con biotemperaturas entre 18.5 y 25.6º C y
lluvias totales anuales entre 2,193 y 4,376 mm. Las especies características que se encuentran
son las mohenas de la familia Lauraceae, géneros Persea spp., Ocotea spp., Nectandra spp.;
principalmente, Congona (Brosimum sp.), Mashonaste (Clarisia sp.) y Tornillo (Cedrelinga
catenaeformis).

Bosque Húmedo - Premontano Tropical, la biotemperatura varía entre 17.2 y 24.9º C y


precipitaciones totales anuales entre 936 y 1,968 mm. La vegetación arbórea está representada
por el tornillo, congona, cedro y otras especies.

13
Bosque Húmedo - Tropical (bh-T), con biotemperaturas medias entre 23.2 y 25.7º C y lluvias
totales anuales entre 1,916 y 3,420 mm. En esta se encuentra especies de árboles como la caoba
(Swietenia macrophylla), cedro (Cedrela odorata), lupuna (Chorisia integrifolia), cumala (Virola
spp.) y lagarto caspi (Calophyllum brasiliensis).

Bosque Húmedo - Tropical Transicional a bosque muy húmedo - Subtropical (bh - T / bmh - S),
con biotemperaturas medias entre 22.5 y 24º C y lluvias totales anuales entre 2,300 y 2,600 mm.

Otras especies vegetales son las pacas del género guadua spp., palmeras como las pona (Iriartea
spp.), huasai (Euterpe precatoria), shapaja (Sheelea cephalotes) y pijuayo (Bactris gasipaes),
vegetación de orilla como caña brava (Gynerium sagittatum), pájaro bobo (Tessaria integrifolia) y
cetico (Cecropia spp).

La fauna también es muy variada, contando con especies representativas como el tigrillo
(Leopardus pardalis), puma (Puma concolor), jaguar (Pantera onca) y el lobo grande de río
(Pteronura brasiliensis); entre los ungulados se encuentran el pécaris (Tayassu spp.), venados
(Mazama spp) y el tapir (Tapirus terrestris); entre los roedores pacas (Agouti paca), añujes
(Dasiprocta spp.), ronsoco (Hydrochaeris hydrochaeris); primates como el pichico emperador
(Saguinus imperator), maquizapa negro (Ateles paniscus), coto (Alouata seniculus), machines
(Cebus spp.) y el frailecillo (Saimiri sciureus).
Las aves más llamativas están representadas por los guacamayos (Ara spp.), loros (Amazona
spp.), garzas, paujiles, aguiluchos y muchas otras especies.

Ente los reptiles están las tortugas terrestres motelo (Geochelonia denticulata) y tortugas
acuáticas (Podocnemis spp.), lagarto blanco (Cayman crocodylus), lagarto negro (Melanosuchus
níger), numerosas especies de serpientes y lagartos, también anfibios y peces además de los
invertebrados.

Los objetivos del Parque Nacional Alto Purús son la protección de la gran diversidad biológica y de
los ecosistemas, además de la conservación y protección de la extraordinaria belleza paisajística.
Este Parque Nacional contribuye también a ampliar las medidas en defensa del ámbito territorial
de los grupos étnicos en aislamiento voluntario, cuyos territorios ancestrales se encuentran
ubicados principalmente en las cabeceras de las cuencas de los ríos Alto Purús, Alto Yura y Las
Piedras.

SANTUARIOS NACIONALES
Los Santuarios Nacionales son áreas donde se protege, con carácter intangible, el hábitat de una
especie o una comunidad de la flora y fauna, así como las formaciones naturales de interés
científico y paisajístico.

En el Perú tenemos hoy en día Santuarios Nacionales, que abarcan un área total de 48 113,10
hectáreas, lo que representa el 0,037% del territorio nacional.

Los Santuario Nacionales son:

- Huayllay
- Calipuy
- Lagunas de Mejía
- Ampay
- Los Manglares de Tumbes
- Tabaconas Namballe
- Megantoni

14
SANTUARIO NACIONAL DE HUAYLLAY

El Santuario Nacional de Huayllay se estableció el 7 de agosto de 1974, mediante Decreto


Supremo Nº 0750-74-AG. Está ubicado en el corazón de la Meseta de Bombón, con el fondo
escénico de la Cordillera de Huayhuash en el departamento de Pasco, provincia de Pasco. Tiene
una extensión de 6 815 hectáreas.

Uno de los atractivos del Santuario es el Bosque de Piedra Huayllay, una zona rocosa en la que
los procesos erosivos, ocasionados por el viento, el agua y el desplazamiento de glaciares han
generado numerosas formaciones escultóricas muy atractivas.

Es como un inmenso oasis petrificado en medio de una desolada y fría puna. En este lugar, la
infatigable naturaleza ha esculpido figuras de hombres, animales y muchas otras variadas y
caprichosas formas, tales como portadas de diferentes dimensiones, desde la más pequeñas
hasta las más grandes por las que puede pasar tranquilamente un jinete sobre su cabalgadura.

Es una de los mejores museos geológicos del mundo. Se afirma que por su extensión y tipo de
formación es tan interesante como el Jardín de los Dioses, en los Estados Unidos o el Bosque de
Piedras de Shilin, en la República Popular China. En medio del bosque de piedra existe una
hermosa fuente de agua termal con propiedades curativas, que llega a más de 60º C de
temperatura y se ubica a 4 000 m.s.n.m.

Entre las formaciones rocosas existen parajes de pastos compuestos principalmente por plantas
de la familia de las Poáceas y otras como Asteráceas, Brassicaceae, Ciperáceas, etcétera. La
única especie arbórea existente dentro de los límite del santuarios el queñual (Polylepis sp). Entre
las especies semileñosas tenemos la huamanpinta (chuquiraga spinosa), la putaga (Rumex
peruvianus) y la mata mata o pargash (Tafalla Thujoides).

La fauna silvestre está representada por mamíferos como el venado (odocoileus sirginianus), la
vicuña (vicugna vicugna), la vizcacha (lagidium peruanun), el gato montés (oncifelis colocolo) el
zorrillo (Conepatus chinga). Entre las aves podemos citar al gavilán (Buteo sp.) y la perdiz
(Nothoprocta ornata y Tinamotis pentlandii).

El objetivo principal del Santuario es proteger las formaciones geológicas del Bosque de Piedra de
Huayllay, así como su flora y fauna nativas.

SANTUARIO NACIONAL DE CALIPUY

El Santuario Nacional de Calipuy se estableció el 8 de enero de 1981, mediante Decreto Supremo


Nº 004-81-AA. Está ubicado muy cerca de la Reserva Nacional de Calipuy, en el departamento de
La Libertad, provincia de Santiago de Chuco. Tiene una extensión de 4 500 hectáreas.

15
Protege uno de los rodales más grandes de la puya o cahua (Puya raimondi), una rara especie de
flora silvestre que tiene la inflorescencia más grande del mundo y constituye un valioso recurso
biológico. Perteneciente a la familia de las Bromeliáceas, crece sólo en laderas expuestas al sol y
en suelos de buen drenaje. A pesar de que vive más de 100 años, florece una sola vez (en un
proceso que dura 9 meses), para luego morir paulatinamente. Su floración es todo un espectáculo,
pues su inflorescencia puede alcanzar hasta diez metros de altura. En forma de una gigantesca
vela, la cubren miles de flores de color blanco-crema. En este tiempo se puede ver decenas de
picaflores y otras aves revoloteando a su alrededor.

Las demás plantas que habitan en el santuario son de porte pequeño o medio, semileñosas y
herbáceas, y se distribuyen sobre terrenos de tipo pedregroso o rocoso. La vegetación,
principalmente semileñosa, es más abundante sobre las laderas de los cerros.

Entre las especies de fauna silvestre destacan mamíferos como el zorro andino (Pseudalopex
culpaeus), el venado cola blanca (Odocoileus virginianus) y la vizcacha (Lagidium peruanum).

Entre las aves podemos mencionar, de la familia Tinamidae, la perdiz serrana (Tinamotis
pentlandii); de la familia Falconidae, el halcón perdiguero (Falco femoralis), la chinalinda o
guarahuau (Phalcoboenus megalopterus albogularis); y de la familia Psittacidae, el perico andino
(Bolborhynchus sp.).

El objetivo principal del Santuario Nacional Calipuy es proteger el rodal más denso de Puya que
constituye un valioso potencial biótico de la especie.

SANTUARIO NACIONAL LAGUNAS DE MEJÍA

El Santuario Nacional Lagunas de Mejía se estableció el 24 de febrero de 1984, mediante Decreto


Supremo Nº 015-84-AG. Está ubicado en el departamento de Arequipa, provincia de Islay. Tiene
una superficie de 690,6 hectáreas.

Es un refugio y lugar de descanso para las aves migratorias en más de 2 000 km de la costa del
Pacífico. Proporciona el hábitat y alimento necesario, principalmente a las aves que provienen del
hemisferio norte, como el playero blanco (Calidris alba).

En las orillas de las lagunas se encuentra el sapo (Bufo limensis), mientras que en las colinas de
las playas cercanas se observan lagartijas, como Microlophus tigris y de las zonas más altas baja
el zorro costero (Pseudolapex sechurae). Se han registrado especies de peces como la lisa (Mugil
cephalus) y el pejerrey (Basilichthys sp.).

16
En cuanto a las aves, existen aproximadamente 180 especies en la zona de playa, entre
migratorias y residentes. Se pueden observar: gaviota gris (Larus modestus), playero blanco
(Calidris alba), rayador (Rinchops niger), gaviota peruana (Larus belcheri), gaviota dominicana
(Larus dominicanus) y gaviota de capucha gris (Larus cirrocephalus).

En las lagunas también se encuentran otras aves como el zambullidor pimpollo (Rollandia rolland),
el zambullidor grande (Podiceps major), el pato sutro (Anas flavirostris), el pato gargantillo (Anas
bahamensis), el pato colorado (Anas cyanoptera), la polla de agua (Gallinula chloropus), la choca
(Fulica americana), la gallineta común (Rallus limicola), la garza cuca (Ardea cocoi), la garza
blanca grande (Egretta alba), la garza blanca pequeña (Egretta thula) y la garza azul (Hydranassa
caerulea). Las parihuanas (Phoenicopterus chilensis) tienen preferencia por las áreas de poca
vegetación.

La vegetación dominante es el junco (Scirpus sp.), la totora (Typha sp.) y los gramadales
asociados con Salicornia fructicosa. Dentro del agua de las lagunas se encuentran algas del
género Chara sp.

Entre los objetivos del Santuario Nacional Lagunas de Mejía están: proteger la avifauna residente
en peligro de extinción, así como las especies migratorias; conservar el refugio de las aves
migratorias en sus rutas norte-sur; preservar el hábitat para especies endémicas en peligro de
extinción; mantener importantes asociaciones de flora silvestre propias de los ecosistemas
acuáticos del litoral y promover el desarrollo económico de la región mediante el desarrollo de la
actividad turística.

SANTUARIO NACIONAL DE AMPAY

El Santuario Nacional de Ampay se estableció el 23 de julio de 1987, mediante Decreto Supremo


Nº 042-87-AG. Su nombre se debe al nevado Ampay que custodia la ciudad de Abancay y es
también el nombre de los bosques que cubren los cerros vecinos. Está ubicado en el
departamento de Apurímac, provincia de Abancay, distrito de Tamburco. Tiene una superficie de 3
635,5 hectáreas.

En cuanto a su fauna silvestre podemos citar mamíferos como el zorro andino (Pseudalopex
culpaeus), el venado (Odocoileus virginianus), la vizcacha (Lagidium peruanum), la taruca
(Hippocamelus antisensis) y aves como la gaviota andina (Larus serranus) y el cóndor andino
(Vultur gryphus).

La flora está caracterizada por la intimpa (Podocarpus glomeratus) que crece por manchales
formando bosques en las laderas. La presencia de vegetación a grandes altitudes da lugar a
escenarios de gran belleza, que contrastan con las nieves perpetuas de las cumbres y con la
aridez de los cerros circundantes. Así podemos encontrar hermosos parajes salpicados de
gigantescos chochos (Lupinus sp.) con flores azules y herbáceas con flores amarillas conocidas

17
como zapatitos (Calceolaria sp.), así como varias especies de orquídeas.

El santuario alberga dos lagunas, de las cuales la más espectacular es la laguna Uspaccocha que
aparenta ser un gigantesco cráter. En sus aguas se reflejan las cumbres nevadas del Ampay.

El objetivo principal del Santuario Nacional de Ampay es la protección de un relicto de bosque de


intimpa en asociación con fauna silvestre y las dos lagunas principales.

SANTUARIO NACIONAL LOS MANGLARES DE TUMBES

El Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes se estableció estableció el 2 de marzo de 1988,


mediante Decreto Supremo Nº 018-88-AG. Su importancia se debe a que es la única muestra
representativa de bosques de manglares en el Perú. Está ubicado en el departamento de Tumbes,
provincia de Zarumilla. Tiene una extensión de 2 972 hectáreas.

Este ecosistema es uno de los más productivos porque sostiene una producción agregada y
múltiple entre productos directos, indirectos e intangibles. Proporciona leña, estacas y puntales.
Esta zona es también refugio de fauna silvestre, principalmente en época seca, y lugar de
reproducción de muchísimas especies de crustáceos, aves, peces y mamíferos.

Los manglares constituyen una barrera natural contra la erosión que producen las olas y mareas.
Es un área natural poco conocida, que propicia la investigación científica y ofrece condiciones
favorables al desarrollo de actividades educativas, turísticas y recreativas.

La comunidad de manglar en Tumbes está tipificada por cuatro especies: el mangle rojo
(Rhizophora mangle), el mangle salado (Avicennia germinans), el mangle blanco (Laguncularia
racemosa), y el mangle botón (Conocarpus erectus).

En cuanto a la fauna acuática, existen 33 especies de caracoles, 34 de crustáceos, 24 de


moluscos con conchas y 105 peces que son recursos que extraen los pescadores artesanales
para la alimentación de la población local.

18
Estos manglares son también refugio para el cocodrilo de Tumbes (Crocodylus acutus), especie
que se encuentra en vías de extinción.

Esta zona alberga numerosas especies de aves, como garzas de diferentes especies y el ave
fragata (Fregata magnificens) entre otras. En cuanto a los mamíferos, se ha registrado el oso
manglero o mapache (Procyon cancrivorus).

El objetivo principal del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes es proteger y conservar
estos manglares como única muestra representativa de este ecosistema y a la fauna que allí
habita, principalmente los invertebrados acuáticos.

SANTUARIO NACIONAL DE TABACONES-NAMBALLE

El Santuario Nacional Tabaconas-Namballe se estableció el 20 de mayo de 1988, mediante


Decreto Supremo Nº 051-88-AG. Está ubicado en el departamento de Cajamarca, provincia de
San Ignacio, distritos de Tabaconas y Namballe. Tiene una extensión de 29 500 hectáreas.

Este Santuario presenta, en las partes más altas, frecuentes neblinas que han hecho que a los
bosques que allí se encuentran se les conozca como bosques de neblina.
En ellos se presenta una alta heterogeneidad florística que varía de acuerdo a la altura,
topografía, suelo y drenaje.

El estrato arbóreo, a una altitud de 1 650 m.s.n.m está dominado por especies de las familias
Lauraceae, Ericaceae, Melas-tomataceae, Rubiaceae, Actinidaceae y Podocarpáceae, pero aún
falta identificar otras muchas especies. El Podocarpus es el único género de coníferas que se
encuentra en forma natural en el Perú y se le conoce como romerillo macho y romerillo hembra.

El estrato inferior es denso, pudiendo observarse helechos arbóreos y bambúes nativos del
género Chusquea. Existen abundantes epífitas como orquídeas, bromelias, musgos y líquenes.
Por encima de los 2 000 m.s.n.m aparece un bosque con abundantes helechos arbóreos del
género Cyathea, mezclados con algunas especies forestales achaparradas.

Hasta el momento se han identificado 33 especies de aves y 17 especies de mamíferos. Entre


ellos existen algunas especies en peligro de extinción, como el oso de anteojos (Tremarctos
ornatus) y el ante o tapir de altura (Tapirus pinchaque), cuya protección es uno de los objetivos
primordiales del santuario.

Entre sus atractivos turísticos se puede mencionar los páramos y cataratas, así como un sistema
de lagunas conocidas como Arrebiatadas, de belleza paisajística excepcional y reconocidas por
sus propiedades medicinales. Dichas lagunas están a una altitud promedio de 3 200 m.s.n.m.

Entre los principales objetivos del Santuario Nacional Tabaconas-Namballe están: la conservación
de una muestra representativa del páramo; la protección de los bosques de neblina y las especies
que albergan, a fin de mantener la diversidad biológica; la protección de las cuencas, asegurando

19
la estabilidad de las tierras y manteniendo la cantidad y calidad de las aguas; y el apoyo para el
desarrollo de las poblaciones asentadas en las partes bajas.

SANTUARIO NACIONAL MEGANTONI

El Santuario Nacional Megantoni fue creado mediante decreto supremo Nº 030-2004-AG del 18 de
agosto del 2004. Su superficie alcanza las 215,868.96 has y está ubicado en la parte central de la
cuenca del río Urubamba, en la Cordillera de Ausangate, distrito de Echarate, provincia de La
Convención (departamento del Cusco).

Esta área es una de las pocas cuya vegetación permanece intacta y que permite conectar la
región de la puna con la selva baja. Esta zona no solo contiene una riqueza impresionante de
especies únicas y restringidas a sus rangos latitudinales, sino que también sirve como corredor
continuo para la fauna, especialmente en la actualidad cuando los cambios de clima y la
deforestación afectan el hábitat de muchas especies.

La Zona Reservada Megantoni posee una vegetación bastante variada destacando la gran
diversidad de orquídeas, que están presentes en casi todas las áreas estudiadas. La gran
diversidad es probablemente consecuencia del amplio rango de hábitats que presenta la región
(10 zonas de vida).

La fauna del santuario es también bastante diversa. Se han observado muchas especies de aves,
así como especies nuevas y únicas de sapos y lagartijas. Además, de las 32 especies de
mamíferos encontrados en la Zona Reservada Megantoni, cinco se encuentran amenazadas de
extinción y 12 están potencialmente amenazadas.

El relieve en esta reserva natural es predominante colinoso y montañoso con altitudes que oscilan
entre los 416 y los 3,960 msnm, creando de esta manera una variedad de pisos altitudinales y
climas que han permitido la existencia de diez zonas de vida. También forma parte de este
santuario el Pongo de Mainique, que cuenta con más de 30 cataratas a ambos lados del río
Urubamba.

El Pongo de Mainique tiene un significado sumamente importante para la cultura Machiguenga y


Yine Yami de la cuenca del río Urubamba, debido a que las leyendas sobre los orígenes de sus
antepasados, así como diversos aspectos de su vida, están ligados a las fuentes de agua de dicho
lugar. Hasta allí acuden viajeros y aventureros, pero sobre todo curanderos Machiguenga, ya que
se dice que dentro de las rocas de los cerros viven los guardianes de la naturaleza (espíritus de la
naturaleza), quienes revelan su sabiduría y conocimiento de las plantas medicinales a los
curanderos.

El objetivo principal del Santuario Nacional Megantoni es el de conservar con carácter de


intangible los ecosistemas que se desarrollan en las Montañas de Megantoni y que albergan
bosques intactos, fuentes de agua como las cabeceras de los ríos Tambia y Ticumpinia y altos
valores culturales y biológicos.

20
BOSQUES DE PROTECCION

Los Bosques de Protección son áreas que se establecen con el objeto de garantizar la protección
de las cuencas altas o colectoras, las riberas de los ríos y de otros cursos de agua y, en general,
para proteger las tierras frágiles que así lo requieran.

En ellos se permite el uso de recursos y el desarrollo de aquellas actividades que no pongan en


riesgo la cobertura vegetal del área. Actualmente, existen Bosques de Protección que cubren una
superficie de 389 986,99 hectáreas que representan el 0,3 % del territorio nacional.

Los Bosques de Protección son:

- Aledaño a la Bocatoma-Canal Nuevo Imperial


- Puquio Santa Rosa
- Pui Pui
- San Matías-San Carlos
- Pagaibamba
- Alto Mayo

BOSQUES DE PROTECCIÓN ALEDAÑO A LA BOCATOMA DEL CANAL NUEVO IMPERIAL

El Bosque de Protección Aledaño a la Bocatoma del Canal Nuevo Imperial se estableció el 19 de


mayo de 1980 mediante Resolución Suprema Nº 0007-80-AA-DGFF.

Está ubicado en el departamento de Lima, provincia de Cañete, distrito Nuevo Imperial. Tiene una
extensión de 18,11 hectáreas.

El principal objetivo de este Bosque, es proteger la Bocatoma del Canal Nuevo Imperial contra los
embates del río Cañete, así como preservar y conservar los suelos aledaños y la infraestructura,
con el fin de garantizar el normal abastecimiento de agua para uso agrícola en el valle, principal
abastecedor de tubérculos y hortalizas destinados a la ciudad de Lima.

BOSQUES DE PROTECCIÓN EN PUQUIO SANTA ROSA

El Bosque de Protección Puquio Santa Rosa se estableció el 2 de setiembre de 1982, mediante


Resolución Suprema Nº 0434-82-AG/DGFF. Se encuentra ubicado en el departamento de La
Libertad, provincia de Trujillo, distrito de Virú. Tiene una extensión de 72,50 hectáreas.

Los principales objetivos de este Bosque de Protección son: garantizar, para el consumo agrícola
y humano, el abastecimiento de agua proveniente del Puquio Santa Rosa; conservar los suelos,

21
proteger la infraestructura vial, centros poblados y tierras agrícolas; y preservar el bosque como
factor regulador del ciclo hidrológico y climático de la zona para evitar la sedimentación de los ríos.

BOSQUES DE PROTECCIÓN DE PUI PUI

El Bosque de Protección de Pui Pui se estableció el 31 de enero de 1985, mediante Resolución


Suprema Nº 0042-85-AG/DGFF.

Está ubicado en el departamento de Junín, provincias de Chanchamayo, Jauja, Concepción y


Satipo, distritos de Vitoc, Chanchamayo, Pichanaki, Pampa Hermosa, Comas y Monobamba.
Tiene una extensión de 60 000 hectáreas.

Los principales objetivos de este Bosque de Protección son: proteger la cuenca hidrográfica de los
ríos Tulumayo, Huatzirok, Pichanaki e Ipoki, que nacen en la Cordillera del Pui Pui, contribuyendo
a garantizar el normal abastecimiento de agua para uso agrícola y consumo humano en los valles
de Chanchamayo y Perené; conservar los suelos y proteger la infraestructura vial, centros
poblados y tierras agrícolas; preservar el bosque como factor regulador del ciclo hidrológico y
climático de la zona para evitar la sedimentación de los ríos.

BOSQUES DE PROTECCIÓN EN SAN MATÍAS - SAN CARLOS

El Bosque de Protección San Matías-San Carlos se estableció el 20 de marzo de 1987 mediante


Resolución Suprema Nº 0101-87-AG/DGFF. Está ubicado en el departamento de Pasco, provincia
de Oxapampa, distritos de Huancabamba, Puerto Bermúdez y Villa Rica. Tiene una extensión de
145 818 hectáreas.

22
Los principales objetivos de este Bosque de Protección son: conservar los suelos y proteger la
infraestructura vial, centros poblados y tierras agrícolas; proteger el bosque, como factor regulador
del ciclo hidrológico y climático de la zona para evitar la sedimentación de los ríos; y promover el
desarrollo de actividades económicas que beneficien a las comunidades nativas Campas y
Amueshas, asentadas en la zona.

BOSQUES DE PROTECCIÓN EN PAGAIBAMBA

El Bosque de Protección de Pagaibamba se estableció el 19 de junio de 1987, mediante


Resolución Suprema Nº 0222-87-AG/DGFF. Se encuentra ubicado en el departamento de
Cajamarca, provincia de Chota, distrito de Querocoto. Tiene una extensión de 2 078, 38
hectáreas.

Los principales objetivos de este Bosque de Protección son: garantizar el normal abatecimiento de
agua para uso agrícola y consumo humano de los distritos de Querocoto, Llama y Huambos;
conservar los suelos, proteger la infraestructura vial, centros poblados y tierras agrícolas; y
proteger el bosque como factor regulador del ciclo hidrológico y climático de la zona para evitar la
sedimentación de los ríos.

Bosques de Protección en Alto Mayo

El Bosque de Protección Alto Mayo se estableció el 23 de julio de 1987 mediante Resolución


Suprema Nº 0293-87-AG/DGFF.

Está ubicado en el departamento de San Martín, provincias de Rioja y Moyobamba, distritos de


Yorongos, Rioja, Elías Soplín Vargas, Nuevo Cajamarca, Pardo Miguel y Moyobamba. Tiene una
extensión de 182 000 hectáreas.

23
Los principales objetivos de este Bosque de Protección son: conservar los suelos; proteger la
infraestructura vial o de otra índole, así como los centros poblados y tierras agrícolas contra los

efectos destructivos de la erosión hídrica producida por la remoción de la cobertura vegetal;


garantizar el aprovisionamiento de agua para consumo humano y agrícola del valle del Alto Mayo;
y proteger y conservar especies importantes de fauna silvestre como el mono choro cola amarilla
(Lagothrix flavicauda), el gallito de las rocas (Rupicola peruviana) y el guácharo (Steatornis
caripensis).

ZONA DE CAZA

Son áreas destinadas al aprovechamiento de la fauna silvestre a través de la práctica regulada de


la caza deportiva.

Hoy en día el país cuenta con dos Cotos de Caza que cubren una superficie de 124,735
hectáreas, lo que representa el 0,1% del territorio nacional.

Los Cotos de Caza son:


- El Angolo
- Sunchubamba

Cotos de Caza El Angolo

El Coto de Caza El Angolo se estableció el 1 de julio de 1975, mediante Resolución Suprema Nº


0264-75-AG. El 1º de marzo de 1977, a solicitud del gobierno peruano, el Programa del Hombre y
la Biosfera (MAB) de la UNESCO, lo instituyó como parte de la Reserva de Biosfera del Noroeste,
junto con el Parque Nacional Cerros de Amotape y el Bosque Nacional de Tumbes (hoy Zona
Reservada de Tumbes).

Se encuentra ubicado en el departamento de Piura, provincias de Sullana y Talara. Tiene una


extensión de 65 000 hectáreas.

En el Coto se han encontrado 19 especies de leguminosas, 15 asteráceas, 12 poáceas, 8


solanáceas, 7 cactáceas, 7 bromeliáceas y 2 especies de orquídeas.

Asimismo, se han registrado especies arbóreas, arbustivas, herbáceas terrestres, herbáceas


rastreras o trepadoras y 6 parásitas. Las más conspicuas son el angolo (Pithecellobium
multiflorum), que le da el nombre al Coto, el ceibo (Bombax sp.), de formas muy peculiares, el
frejolillo o porotillo (Erythrina sp.), el algarrobo (Prosopis juliflora), el hualtaco (Loxopterygium
huasango) y el almendro (Geoffroya striata).

24
En cuanto a la fauna, existen 17 especies de mamíferos, 150 de aves, 13 de reptiles y 10 de
peces. Sobresalen el puma (Puma concolor), el venado gris (Odocoileus virginianus), la ardilla
nuca blanca (Sciurus stramineus), la perdiz serrana (Nothoprocta pentlandii), el guarahuau
(Phalcoboenus albogularis), la lechuza de los arenales (Athene cunicularia), el loro cabeza roja
(Aratinga erythrogenys), la iguana (Iguana iguana), el colambo (Boa constrictor ortonii) y la
macanche (Bothrops sp.).

El objetivo principal del Coto de Caza El Angolo es conservar el bosque seco ecuatorial y su
recurso faunístico, a través del manejo sostenible de la fauna silvestre, para así ayudar en el
desarrollo socioeconómico regional fomentando el turismo aficionado a la caza deportiva.

Cotos de Caza Sunchubamba

El Coto de Caza Sunchubamba se estableció el 22 de abril de 1977, mediante Resolución


Ministerial Nº 00462-77-AG. Está ubicado en el departamento de Cajamarca, provincia del mismo
nombre y abarca una superficie total de 59 735 hectáreas.
Este Coto de Caza es un área natural protegida donde existen bosques en medio de un denso
estrato de pasturas, condiciones ideales para la presencia de fauna silvestre, la crianza de ganado
y la defensa del suelo contra la erosión hídrica.
En los bosques naturales se pueden encontrar el molle (Schinus molle), cuya madera se utiliza
como leña y sus frutos en la elaboración de chicha, y el aliso (Alnus jorullensis), cuya madera se
utiliza en trabajos de carpintería. Entre los arbustos destaca la chamana (Dodonaea viscosa),
cuya madera se usa como leña, y el llaulli (Barnadesia dombeyana), que es una planta muy
dañina para los animales.
Entre las herbáceas existe una especie introducida, el kikuyo (Pennisetum clandestinum),
gramínea invasora y rastrera que es, sin lugar a dudas, la más abundante, cubriendo el 95% de
los terrenos que se encuentran entre los 2 400 y 3 000 m.s.n.m.
En los bosques reforestados se han inroducido más de diez especies que se han desarrollado
vigorosamente en unas 500 hectáreas distribuidas en toda el área del Coto. Entre las especies
más abundantes destaca el pino (Pinus radiata), la grevillea (Grevillea robusta) y el ciprés
(Cupressus spp.)

En cuanto a la caza mayor en el Coto, las especies de mayor abundancia que allí se pueden
encontrar son el venado gris (Odocoileus virginianus) y el ciervo rojo (Cervus elaphus) que es una
especie introducida. Para la caza menor existen aves como la perdiz (Nothoprocta pentlandii) y la
tórtola (Metriopelia melanoptera).

En cuanto a los mamíferos menores existe el zorro (Pseudalopex culpaeus) y el conejo silvestre
(Sylvilagus brasiliensis); también se encuentra con frecuencia zorrillos (Conepatus sp.),
zarigüeyas (Didelphis sp.) y abundantes vizcachas (Lagidium peruanum).
Entre las aves rapaces se puede observar aguiluchos (Buteo poecilochrous), cernícalos (Falco
sparverius) y halcones (Falco femoralis).

25
El principal objetivo del Coto de Caza Sunchubamba es el de regular el aprovechamiento racional
de especies cinegéticas de la fauna silvestre y promover el desarrollo de la caza deportiva a la vez
que se conserva el recurso de fauna silvestre.

26

You might also like