You are on page 1of 21
tr ae lel a ue CAPITULO 4 ‘os de Resisten y de Servi Lecturas: 4.1 Load and Resistance Factors for Concrete Design. James G. MacGregor. ACI Structural Journal, July-August 1983 4.2 Calibration of Design Code far Buildings (ACI 318): Part 1 — Statistical Models for Resistance, Pert 2— Reliabilty Analysis and Resistance Factors. Andrzej Nowak, Maria Szerszen. ACI Structural Journal. May-June 2003 4.3 Capitulo 1 (Las Estructuras de Concreto) del libro Aspectos Funcamentsles del Conereto Reforzado — Tercera Edicion. Gonzalez Cuevas — Robles. Limusa 44 Capitulo 1 (Structural Safety) del bro Practical Design of Reinforced Concrete. Russell S Fling. John Wiley. 4.5 Development of a national Building Code for Reinforced Concrete 1908-1977. George Winter ACI Concrete International, December | 982 ee Baa Se eae El objetivo del disefio consiste en determinar las dmensiones y ceracteristicas de (os elementos constituyentes de una estructura, para que esta pueda cumplir la tuncion para la cual fue concebida, con un grado de seguridad razonable. Adcionalmente el comportamiente de la estructura bajo condiciones normales de servicio, debe ser satisfactorio y finalmente ¢ costo de la estructura debe estar dentro de limites economicos aceptables. De la definicion anterior surgen, de manera natural, elgunas interragantes: a) 4, Cual es le vida util de la estructura que debe preverse? b) {Cudles son las solicitaciones 0 acciones exteriores que debe soportar la estructura? {Cudles son sus valores maximos, minirnos y medios? ¢) {Qué fuerzas intemas 0 solicitaciones generen las acciones exteriores? d) 4.Cual es el grado de seguridad razonable? 6 ..Cual es la resistencia adecuada? €) 2Qué se entiende por un comportamienta haja cargas de servicio aceptable y cuales son los requisitos que debe cumplir una estructura para lograrlo? f) &Cudl es el costo econdmice aceptable? g) QE5 estéticamente aceptable la solucién propuesta? Les respuestas a estas preguntas no siempre son sencilla. Dada la cornplelidad del probleme, en general, puede afirmarse que la solucién estructural no es Unica, se intenta que la sdlucion see razonable Para intenter una respuesta a las preguntas foruadas lineas arriba, es conveniente introcucir algunas ideas sobre lo que se conoce como Estados Limites de una estructura, elemento estructural 0 seccion 42 Conceptos sobre los Estados Limites de una Estructura Cuando una estructura 6 un elemento estructural ya no es capaz de cumplir con alguna de las funciones de uso para la cual fue concebida, se dice que ha alcanzado alguno de los Estados Limites. En el disefio de estructuras de concreto armada, se reconocen, en general, tres grandes grupos de Estados Limites. 42.1 Estado Limite vitimo Involucra el colapso total 0 parcial. Este evento debe tener une probabilidad muy baja de ocurrencia ya que puede conducir ala pérdida de vidas humanas y pérdidas econémicas importantes. Los principales estados limites ultimos con: @) Pérdida de Equilibrio. De una parte o de toda le estructura coma sélide rigido, ceso tipico del voltea 0 del deslizamiento. Gcurre cuando las reacciones y/o resiricciones necesarias para mantener el ecuilibrio no pueden desarrollerse. b) Rotura © Agotamiento. De alguno de los elementos estructurales que conileva al colapso parcial o total. Casi todo el disefio en Concreto Armado que s2 estudia en este curso, tene que ver con este estado limite ¢) Colapso Progresivo. La falla locaizada de un elemento puede conducir a que los elementos adyacentes se sodrecarguen y fallen y asi sucesivamente hasta que toda la estructura puede alcanzar el colapso. El colepse progresivo puede prevenirse o atenuarse mediantz detalles adecuados del refuerzo que permitan “arnarrar’ a los elementos estructurales entre si y que provean trayectarias alternativas a las carcas en caso de una falla localzada, Este tipo de falla suele ocurrir con relativa frecuencia durante la construccién Brel )5| GNIERSIDAD Toulas plasticas que conviertan a la estructura en mestao limite es la base cel denominado Disere Limite o Diserio Pidstico o Disefio por Capacidad utilizado por ejemplo, pera el disefio plastico de estructuras metalicas 0 pata el disefio sismico en el cual se confia en la ductilidad de la estructura para reduc les fuerzas elasticas de dsefo. @) Inestabilictadt (Pandeo). Puede tratarse del pandeo local (aislado} de un elemento o del pandeo total de un grupo de elementos, por ejemplo el pandeo lateral de un entrepiso. f) Fatiga, Fractura o falla del elemento debido @ un numero elevado de ciclos de carga y descarga. Ocurre bajo cargas de servicio. 42.2 Estados Limites de Servicio No involucran colapso parcial o total, pero si puede involucrer un mal (pobre) funcionamiento de la estructura bajo cargas de servicio. Ya que este estado tiene asociado un menor peligro de pérdidas de vidas humanas, generalmente se suele tolerar una mayor probabilidad de acurrencia que para el caso de los estados limites ukimos Los principales ostados limites de servicio para al concreto armado son a) Doffoxiones Excesivas, Pueden generar un mal funcionamierto do la estructura con dafios en los elementos no estructurales y suelen ser visualmente inaceptables ya que generan una sensacion de inseguridad b) Fisuracién excesiva. A pesar de que el concreto debe fisurarse antes de que las armaduras de refuerzo sean etectvas, es posible detallar el refuerzo para lograr minimizer la fisuracién (ancho de fisuras y numero} del concreto por traccién. Una fisuracion excesiva puede conducir a problemas de corrosion en las armeduras de refuerzo y aun deterioro progresivo del concreto, En el disefo, por ejemplo, de un reservorio destinado a contener agua, este estado controlara normalmente el diseno ¢) Vibraciones Indeseables. Las vibraciones verticaes de las losas de piso 0 10s tableros de puentes asi como las oscilaciones laterales on odficios ocasionados por el viento o ssmo pueden originar un pobre comportarniento de la estructura. También sucede con las vibraciones ocasionadas por el trafico o por la operacion de macuinarias @) Corrosion de fas armaduras de refuerzo. Si bien en el concreto armado este estado se ha considerado normalmente dentro del los estados imites especiales (ver 4.23), creo que dada la frecuencia con la cual se presenten problemas de corrosion en las estructuras de concreto armada, tanto en nuestro mecio como en el mundo, este estado deberla considerarse como uno especifico dentro de los estados smies do sarvicio. La corrosién de las armaduras ocurre bajo cargas de servicio 42.3 Estados Limites Especiaies Involucran dafic o colapso de la estructura debido a cargas o condiciones inusuales. Es @| caso, por ejemplo de terrematos exiremos, cerges de nieve extremas, inundaciones, tomados, explosiones, colisién de vehicules, incendios El disefio de una estructura por Estados Lirrites, normalmente involucra las siguientes elapas. 1) Laidenttficacion de los mods potenciales de falla 0 estadas limites sianificativos 2) La determinacion de los niveles aceptables de seguridad ante cada estado limite: 3) Laconsideracién, por el disehiador, de todos los estados limites significativos. Ptuge ae lel eee Ea Normas. En ellos se especiiican les cargas de servicio, fos factores de carga con 0s cuales hay que combinarias, los factores de reduccién de resistencia para las distintas sdicitaciones que acttian en un elemento y los factores de seguridad minimos En @| disefio de edificios convencionales, se suele empezar por dimensionar las secciones y los refuerzos de acero utilizando para ello el estado limite ultimo de rotura 0 agotarniento (Liseno por Resistencia). Posteriormente se realizan las. verificaciones necesarias para asegurar que las dimensiones y refuerzos cumplen con los estacos limites de servicio. Se sigue esta secuencia ya que normalmente la funcién principal de los elementos estructurales de los edificios convencionales es la de resistir las cargas sin poner en riesgo 2 los ccupantes. En contraste, cuando se disefia un reservorio de concreto armado, el estado limite de fisuracién es de igual importancia que el estado Iimite ultimo ya que la estructura debe peimanecer impermeable. En este caso se suele empezar el disefio considerando el estado limite de servicio asociado al agrietamiento, pera luego veritcar la seguridad frente al estado limite de rotura 43° Coofici seauri La primera condicién que debe satisfacer un disefio, es que la estructura resulante sea lo suficientemente segura. Se entiende por seguridad, en términos generales, el evitar que la estructura o elemento estructural alcance a sobrepase alguno de los estados limites ultimos desecrites en 4.2.1 Les Normas 0 Cédigos actuales de concreto armado se centran en el estado limite ultimo de rotura, falla 0 agotamiento (Disefio por Resistencia) de las secciones que componen los elementos estructurales. Desde esta éptica y de manera rucimentaria, el factor de seguridad se puede detinr como el cociente entre la resistencia y el valor estimado ae la sdlicitacién conmespondiente en condiciones de servicio. La evaluacién cuantitativa del cosficiente de seguridad requiere comparar la demanda de resistencia (solicitacién o carga) con 1a capacidad suministrada al elemento o estructura (resistencia maxima) Dada la definicién de coeficiente de seguridad que se ha planteado, seria vélido imaginar una situecion hipotetica en la cual, si se cumpliern las siguientes dos condiciones: a) Lé resistencia de la estructura a elemento, construida sin defectes y tal como se concibié y disefi6, puede determinarse con absoluta precisién b) Les cargas que obran sobre ella durante su vida Util asi como los efectos que estas producen en el elemento (flexién, cortante, axial, etc.) se conocen con la misma precision Entonces, la seguridad de la estructura podria garentizarse suministrando una resistencia ligeramente superior a la demandada por las cargas. Se puede ilustrar la idea anterior utilizando el siguiente ejemplo simple sobre el factor o cceficiente de seguridad de un elemento estructural (Riddell, Hidalgo): El cable de una gria debe ser capaz de izar una carga de 3 toa, para ello se ha seleccionado un cable de acero de calidad y seccién transversal tal que su resistencia nominal de rotura es de 5 ton. En este caso el factor de seguridad frente ala rotura del cable es de 5/3 = 1.7 El ejemplo anterior nos lleva a pensar que si existiera certeza de que la carga maxima no excederé de 3 ton, y conociérames con precision la resistencia del cable, entonces bastaria seleccionar un cable con una resistencia ligeramente superior a la demanda pera evitar la rotura y por lo tanto se podria usar un cable mas econémico. Sin embargo, en la realidad hay incertidumbre respecto del valor preciso de la carga que el operador de la griia puede ser requerid de izar y también hay incertidumbre respecto do la resistencia ultima real del cable utilizado.

You might also like