You are on page 1of 72
TESTIMONIO Licitacioén Publica Internacional Bajo la Cobertura de los Tratados de Libre Comercio N° LO-018TOQ054-T11-2014 correspondiente al Proyecto “317 RM \ CCC Tula Paquetes 1 y 2” clave w 1218T0Q0020. Instituto Mexicano de Auditoria Técnica, A.C. imat México, D.F., a 28 de diciembre 2014. TESTIMONIO Instituto Mexicano de Auditorla Técnica A: C. (IMAT), Testigo Social autorizado por la Secretaria de la Funcién Publica, con Registro PMOACO03, en cumplimiento de Jo dispuesto en los articulos 27 Bis, fraccién IV, inciso c), de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas y 56 de su Reglamento, emite el presente Testimonio Public sobre Ia Licitacién Publica Intemacional Bajo la Cobertura de Tratados de Libre Comercio N° LO-018TOQ054-2014 , cuyo objeto es el Proyecto “311 RM CCC Tula Paquetes 1 y 2” clave 1218T0Q0020. 1. ANTECEDENTES 1. Mediante oficio N° UNAOPSPF/309/BM/0220/2006 del 23 de marzo de 2006, suscrito por el Lic. Rodolfo H. Lara Ponte, Titular de la Unidad de Normatividad de Adquisiciones, Obras Puiblicas, Servicios y Patrimonio Federal, de la Secretaria de la Funcién Publica, le fue notificada a este Instituto la resolucion favorable a su solicitud de registro como Testigo Social, quedando inscrito con el nimero PMOACOO3... 2. Mediante oficio No. UNCP/309/BMACP/0273/2014 del 20 de marzo del 2014, el Titular de la Unidad de Normatividad de Contrataciones PUblicas, de la Secretaria de la Funcion Publica, designé al Instituto Mexicano de Auditoria Técnica como Testigo Social en La Licitacion. 3. Mediante comunicado No. TS-IMAT-0273-001-2014 del 24 de marzo de 2014, este Testigo Social solicit a la Convocante diversa informacion relacionada con el proyecto a testificar. 4. E127 de marzo de 2014, mediante Comunicado No. P-008-2014, emitido por el Presidente del VII Consejo Directivo de! IMAT, se designé al Ing. Ignacio de la Mora Navarrete y al Lic. Espartaco Rodolfo Higuera Iglesias, como fepresentante de este Instituto dentro de los actos desarrollados en el procedimiento licitatorio que nos ocupa, Instituto Mexicano de Auditoria Técnica, A.C. imat 5. Mediante comunicado del 02 de junio de 2014, el IMAT designé al Ing. Alvaro Urrutia Salgado (en sustitucion de los Representantes anteriormente designados), como su Representante en el La Licitacién. IL DEFINICIONES Para efectos del presente Testimonio Publico se entender por: CFE: CompraNet: Convocante: IMAT: La Licitacién: Ley: Proyecto: Reglamento: Secretaria: Comision Federal de Electricidad. Sistema Electrénico de Contrataciones Gubernamentales. La Comisin Federal de Electricidad. Instituto Mexicano de Auditoria Técnica, A. C. Procedimiento de la Licitacién Publica Internacional Bajo los “A Tratados de Libre Comercio N° LO-018TOQ054-T11-2014 cuyo SY objeto es el Proyecto "311 RM CCC Tula Paquetes 1 y 2” clave 1218TOQ0020. Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas. El Proyecto "311 RM CCC Tula Paquetes 1 y 2° clave 1218T0.Q0020. Elde la Ley. Secretaria de la Funcién Publica. Ill, ESQUEMA DE CONTRATACION De acuerdo con lo manifestado por la CFE, mediante una presentacién realizada 3 Instituto Mexicano de Auditoria Técnica, A.C. imat en el acto de visita al sitio de los trabajos, la Central Termoeléctrica Ciclo Combinado Tula, pertenece a la Subgerencia regional de Generacién Termoeléctrica Central y forma parte de ia Gerencia Regional de Produccién Central Asimismo, se seffalé que la Central se encuentra interconectada con el Sistema Eléctrico Nacional, cuenta con 6 unidades generadoras que integran los paquietes 1 y2 del Ciclo Combinado con capacidad bruta actual de 238 MW y.251 MW, las, cuales estan catalogadas como unidades Base que consumen gas natural como combustible. Dentro de las diapositivas del Proyecto, que fueron expuestas, destacan las siguientes: usicxcion BEL PROVEEIO eé Uubjcads op el Km, 28 de le Carretera Jocobas-Tut. EI lane 24. Seccién, en et Munlipia de, Tula de Allende en ol Estado de Hidalgo. : Instituto Mexicano de Auditoris Técnioa, A.C. TURBINAS DE VAPOR 1a Turbina de Vapor Unidad 3 marca Westinghouse tipo acciSn-reaccién (10 pasos de acciin y 3 de reaccién sin recalentamlento, con condensacibn ¥ apackiad efectiva de 190 MW. Yapor ala entrada Lda 805 glen? de presién con $07 "C de Teomperatura. Presin de escape 63.5 mllmetros de rmercuco absolut, ‘ wee ‘ “te Turbina de Veper Unidad 6 mares Hitachi tipo Imps con 10 pasos de adn yd eae sin racaletarenta, con eondersacén y capaclésd Clecva de 107 MW. Vapor ale entrads de 649 tele de poién con 5078 °C de lamperatra. Fresen de escape 635 ciinetor sf mewsrogh Ry abate, oN wi it ff) GENERADORES ELECTRICOS ‘ | Ganelair Sléctico Unidad 3 meres Westinghouse con capacidad de dicelio de 143,400 KVA enfriado com hidrogere a una presién de 2.21 kgfen. i sistema de excitacién e¢ marca Westinghouse Tipa PMG sin escobils. Ate Gener Bk Und 6 ma Sones cn Canin de ich 150 WA ear i Tttora de tin as mans Nets Taner: Tp euseeconceen. Ne A re eA nea le ee ee ee eae Stolen ‘pet umaies wae AY AN Instituto Mexicano de Auditoria Técnica, A.C. a O imat it: TRANSFORMADORES PRINC:PALES Wise le Lee Tronsformadores principales Unidades 3 y 6 son marca Westinghouse Tithsloof SE copatdad misma de args de 140 MA, relatién de wolje, 230,080/18300 Vol, conan “reafdeta ycue de enfamlentoFOA “~ Unica 3 El cohdensador principal de Unidae 3 y Unidad 6 marca svar Uus/min, superticie de entriamienta de 8.2823 m?, nimero de tubox 12,660 de material Uniaa Asimismo, a decir de la Convocante, con la realizacién del Proyecto se pretende extender la vida util de las unidades existentes, asi como mejorar las eficiencia térmica y por consiguiente, el costo unitario de generacién de la central El Proyecto comprende la ingenieria, disefio, fabricacién, construccion e instalacién de equipos; suminisiro de materiales, herramientas y equipos especiales ‘de trabajo, partes de repuesto; obras electromecanicas, civiles, de instrumentacion y control; desmontaje y montaje asi como desensamble y ensamble de equipos; permisos y trémites, apoyo técnico, capacitacién, todas las pruebas y puesta en servicio, garantias de los trabajos, fletes, seguros, aranceles 6 Instituto Mexicano de Auditoria Técnica, A.C. ° y manejo aduanal, requeridos para llevar a cabo la Rehabilitacién y Modernizacién de los Paquetes 1 y 2 de la Central Termoeléctrica Ciclo Combinado de Tula. Acorde con los alcances de! Proyecto, la CFE proporcionara el predio para la instalacién de los equipos, siendo el Contratista absolutamente responsable de tramitar, contratar y hacer los pagos correspondientes de los servicios pruebas y licencias de construccién requeridos para las obras. DESCRIPCION DEL PROYECTO FE yw" ae De acuerdo con lo anterior, la CFE de conformidad con los Tratados Intemacionales suscritos por los Estados Unidos Mexicanos que contemplan el capitulo de compras guberamentales, la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionadas con las Mismas y su Regiamento, pretende llevar a cabo una Licitacién Publica Internacional para la adjudicacién de un Contrato de Obra Publica Financlada a Precio Alzado para realizar el Proyecto "311 RM CCC Tula Paquetes 1 y 2°, consiste en la sustitucién de las cuatro Unidades Turbogeneradoras dé gas y los cuatro recuperadores de calor existentes, por dos Unidades Turbogeneradoras de gas que en conjunto con sus recuperadores de calor asociados y la Rehabilitacion y Modernizacién de las Unidades de Vapor existentes conforman dos Paquetes de Ciclo Combinado capaces de obtener una Capacidad Neta Garantizada de no menos de 275 MW, ni mas de 317MW por Paquete y un Consumo Tétmico Unitario Neto Garantizado (CTUNG) como maximo de 7259 kJ/KWh; el plazo para la 7 Instituto Mexicano de Auditoria Técnica, A.C. 8, imat ejecucién del proyecto es de 944 dias. IV. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO. Durante el desarrollo del procedimiento de contratacién que nos ocupa, presentaron diversos acontecimientos, entre los que destacan los siguientes: 4. Mediante comunicado del 06 de junio de 2014, este Testigo Social envié Convocante diversos comentarios relacionados con la convocatoria y Anexos, al tenor de lo siguiente: Secei6n 1.0 Instrucciones para los Licitantos 1.0 Introduccién Comentario: Se recomienda que en él primer pdrrafo de este numeral se incluya como fundamento of artculo 134 de la Constitucién Poltice de ios Estados Unidos Mexiceno: as/como en su caso, los articuios especticados de la Ley da Obras Publicss y Servicios Relecionados con las fismas que feculten a esa Entidad a emitirla Convocatora, talos como las articulos 1°. Fraccion IV, 3, 32 y 33 de la Ley y los correlativos de su Roglamento, De igual forma se siguiere precisar la direccién electrénica del sistema compranet en donde seré publicada la convocatoria y estaré 2 disposicion de los interesados, que es ttos:compranet funcionpublica. gob. mx, Del misma modo se recomisnda verifcar los oficios de autorizacién sefialades en el tercer pérrafo de este punto, emitidos por la Secretaria de energia y la Comision Intersecretarial de Gasto Publico Financiero y Desincorporacién, ya que estén fechados en noviembre de 2013 y agosio de 2012, respectivamente, 0 en su caso, checar sino @s necesario actualizarlos. Respuesta: El Art. 31 do fa LOPSRM, no establece Ia obligacién del a Convocante para fundementar la Convocatoria a ta Licitacion. ‘No obstante, como pusde abservarse en los puntos 1.0 y 1.28 de Ja Convocatoria, La LieitaciSn quee nos ocupa ésta fundemeniada en la Consttucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley de Obras Pblicas y Servicios Relacionades con las Mismas, ‘su Reglamento, los Tretados de Libre Comercio colebrados por nuestra pais y demas ‘isposiciones de orden piico eplicables af Concurso. En tal virtud, no se considera necesario preciser los artfoulos aplicables a la litacién. Resulta ocioso precisar la direcci6n electronica del sistema Compra Net, toda vez que 8 Instituto Mexicano de Aucitoria Técnica, A.C. se ala sus jejp- { © Jos licitantes obtienen les base de la convocatoria del citado sistema, por lo que evidentemente tienen pleno conocimiento de dicha dlreccién con anterioridad a 1a ‘publicacion de las regias concursales, Respecto a los oficios de autorizacién mencionados, le informamos que han sido verificados y se encuentran vigentes. 1.2 Deseripeién General del Proyecto Comentario: Verticar si es corecta la descrigcién del proyecto, ye que en el primer pitrafo se sefeia que proyecto consiste en la sustitucion de cuatro Unidades Turbogeneradoras de Gas y cuatro recuperadores de celor existentes, por dos Unidades con sus recuperadores asociados. Por otra parte, en este numeral se indica que el Contratista sera o! Gnico responsable de la ejecuat6n del Proyecto, sin embergo, podré subcontrater, ef aisefio, la ingenieria, Ja ejecucién de la Obra Civil Electromacanica, instalacion, - Apoyo -Técnico fetes, ‘manejo acuanal t puesta en servicio, sujeto a fo establecido en el contrato. Al respecto, este Testigo Social tiene ia siguiente interrogante: ¢Cémo asegurara la CFE que jos subcontratistas tendran la experiencia necesaria para realizar cada uno de los diferentes trabajos 0 servicios que pueden subcontratarse? Asimismo, se sefiala que e! Licitante debers incluir en su propésito una oferta para los Servicios de Garantias de Funcionamiento (SGF) de los Turbogeneradores de gas, sin ‘embargo, en la desciipcién general del Proyecto de Inversién Financiada no es claro que la Obra Pablica financiada incluye flas Servicios de Garantia de Funcionamiento, Al sespecto of articulo 31, fracciones il! y XVill, de fo LOPSRM seftala que fia convocatoria a fa licitacién pablica, debe contener las bases en que se desarraliara el procedimiento, entre otras, 1a descripcion general de la obra, asi como los términos de referencia que deberan precisar el objeto y alcances de servicio, De acuerdo con fo anterior, en opinién de esta Representacién Social, es necesario que esa Convocante verifique ios alcances de la obra y servicios que serén materia de! contrato adjudicado cori motivo de esta lielacién, y precise con claridad fos alcances, 1é:minos y/o condioiones en que se contrataran, pagaran y regularan los “Servicios de Garantias de Funcionamiento’, con of objeto de que se garantice la imparcialidad y trasparencia en este licitacién, tal como lo sefiala ol articulo 66, fraccién Il, dal Reglamento de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con fas Mismas (RLOPSRW). ‘Aunado a lo anterior, se seftala que el lictante deberd Incluir en su proposicién una oferta para los Servicios de Garantias de Funcionamiento (SGF) de los Turbogsneradores de combustion o de gas (ie cual no podré ser modificada en caso de resultar ganador) incluyendo todos fos mantenimientos tipo A, By C, para garantizar la eficiencia, disponibilidad y capacidad, comprendiendo hasta el segundo mantenimlento mayor. Instituto Mexicano de Auditori cia, A.C. ° Lo anterior, nos lleva a considerar que de acuerdo con os requisitos soliitados, ef lictante ganador deberé ser un Tecndlogo y el febricante de los turbogeneradores, ya que serian los tnicos aceptados por esa Convocante para prester el Servicio de Garantla, en tal caso estarlamos en fa presencia de un requisitos que podria fimitar fa libre participacién de los interesados, vulneréndose con ello lo dlspuesto por el erticulo 37 del RLOPSRM, por lo que se recomienda aclarer tal circunstencia, Respuesta: La descripcién actual del proyecto es correcta y es consistente con la descripoiin indicada en las Espectficaciones Técnicas, Seccién 7.1.1 de ia Convocatorid. Lo que se pretends 8s sustituir los cuatro juegos de equivos de sgeneracién por dos juegos ce mayor capacidad, mayor eficlancia, mayor disponibilidad ¥ aprovechar la economfa de escala que ello representa, De acuerdo con el Art. 83, segundo pérrefo del RLOPSRM, el Contratista seré el tinico responsable dle las obligaciones que adquieran con las personas que subcontraten. Sin embargo, de acuerdo con lo establecida en las Secciones 2.1.2.2 y 33.17 de la Convocatoria se especfican los requisites que deben cumpilr: EI Gerente del proyecto, ‘2 responsable de fa Ingenierta y disefio y responsable de la construccion y puesta en servicio: - eee : El punto 1.2 de la Convocatoria es claro y preciso en cuanto al objeto y alcances del proyecto OPF. De la simple lectura de dicho numeral se aprecia que los Servicios de Garantias de Funcionemiento, no son materia del proyecto OPF. De fa lectura de los comentarios del Testigo Social, s9 aprecia, que confunde e! alcance de la OPF, can los Servicios de Garantias de Funcionamniento, que se adjudicarén al amparo de la Ley de Adquisiciones Arrendemientos y Servicios del Sector Publico, figuras que son independientes en sus alcances y ejecucién, Los alcanees, témminos y/o condiciones en que se contratarén pagaran y regulerén los Servicios de Garantia de Funcionamiento estén claraiente establecidos en el Ariexo 24 de la secoién 6 de la Convocatoria, por jo que se sugiere al Tastigo Social remitirsa 2 dicho documento. EI contrato de ios Servicios de Garantlas de Funcionamiento, se adjudicaré con osterioridad a fa firma del contrato OPF, antes de la fecha de Aceptacién Provisional yuna vez cumplidos todos los requisitos establecidos en la normatividad aplicable para bresentar el caso de excepcién de licitacién ante el Comité Central de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la CFE, por lo que evidentemente et licitante ganador, no debe ser un Tecndlogo y el fabricante de fos turbogeneradores, como lo expresa ef Testigo Social. Para el efecto se suguiere leer fos pérrafos del diez af trece punto 1.2 de la Convoeatoria, En Ja Convocatoria no existe requisite alguno que limite fa fibre concurrencta, como erréneamente también lo seftala of Testigo Social. 10 Instituto Mexicano de Aueltoria Técnica, A.C. imat 1,5 Consorcios ‘Comentario: El articulo 36 tercer pérrafo de la LOPSRM, en congruencia con el articulo 47, fraccién Ii, incisa ¢) de su Reglemento, dan fa opcién pera que los integrentes de tuna proposicion conjunta se obliguen ya sea soliaria o mancomunadamente, segtin convengan, por lo que serfa recomendable dejar optativo ese derecho, En el tercer pérrafo de este numeral se seftala lo siguiente: “Podran formar parte del Consorcio Personal morales de recién constitucién (Socfedades de Propésito Especifico) para los fines que ef Consorcio considere pertinentes.” ‘No obstante, cabe mencionar que el euerto pérrafo de! art. 36 de la LOPSRM, prevé la posibilidad de que les personas que integran la proposicién conjunte pueden constituirse en una nueva sociedad, pare dar cumplimiento @ las obligaciones previstas en ¢! convent de proposicién conjunta, siempre y cuando se mentengan en la nueva sociedad, para dar cumplimianto a las obligaciones previstas en el convenio de ‘proposicién conjunta, siempre y cuando se mantengan en la nueva sociedad fas responsabilidades de dicho convenia, por lo que se sugiere incorporar taf previsién,-o bien , ajustar al citado pérrafo para establecerio en este sentido y hacerlo @ su voz congruente con el pérrafo subsecuente al mismo, Por otra parte de observo que existen incongruencias respecto de los representantes del consorcio, esto porque en una parte se sefiala an la fracciGn | del numeral en ‘omento, que cada Cansoreio deberd designar uno o mas representantes comunes con fecultades suficientes para tratar y resolver cuestiones de indole técnica, comercial, financiera, juridica y de cualquier otra naturaleza que se deriven de la Licitacién, mientras que én la fracci6n V del segundo pérrafo del mismo numeral, se indica que s& debe designar a un representante comin oforyéndole poder amplio y suficiente para tratar cualquier asunto relacionado con el procedimiento de lictacién pablice y con la proposiciGn; por lo que se recomienda se verifique tal aspacto, con el objeto de que exista congruencia en e} contenido de fa Convacatoria y evitar confusiones entre los Liottantes. Respuesta: Con base en ef Art. 36, terver pérrafo de la LOPSRM, ordenamiento do ‘orden piblico reglamentario del Art. 134 Consttucional, la Comisién establece la forma fen que al contratista quederé obligado frente a la misma Comision, respecto del cumplimiento de las obligaciones contractvales, por lo que no ha lugar @la sugerencia del Testigo Social En este sentido, la Comisién no puede soslayar la obligacién que tiene de obtener las ‘méximas garantias para que el contratista cumple con las obligaciones contractuaies. Lo mismo aplica para el caso de que ellicilante ganador constituya una nueva sociedad, Por lo expuesto, se considera inprocedente el comentario del Testigo Social. Do ia simple lectura de los textos a que se refiera 0! Testigo Social, se aprecia que en n Instituto Mexicano de Auditorfa Técnica, A.C. ° «21 primer caso se establece que el consorcio deberé designar uno o més representantes comunes con fecultades suficientes para tretar y resolver cuestiones de indole técnica, comercial, financiera, jurloica y de cualquier ofr@ naturaleza que se deriven de la licitacién, como requisito de particioacién en la Lici cont mo un mismo, Licitante, En el segundo, se establece que el consarcio designaré un representante comin ofergéndole poder amplio y suficiente para tratar cualquier asunto relacionado con ef pracedimiento de licitacién pablica y con la proposicién, como requisito dal convenio de ‘proposicion conjunte que deben celebrar los que desean participar én consorci. Por lo anterior, no existe incongruencia en fo solicitado por la CFE. 1.6 Juntas de Aclaraciones Comentario: De conformidad con e! segundo pérrafo del articulo 34 de la LOPSRM la asistencia @ la junta de aciaraciones es optative para jos lictantes, recomendéndose por jo tanto precisar tal circunstanoia. en-6!-pendltimo parrafo de este numeral, independientementa de que la inasistencia de alg interesado alas juntas, no lo releve de su obligacién de avatar las decisiones que de ellas se deriven. Respuesta: Se consideraré la posibiidad de seffalar on fa Convocatoria que la asistencia @ la junta de aclaraciones es optativa, fada vez que no selevante, ni afecta el procedimiento de contratacién, 1.8 Idioma Comentario: De acuerdo con este numeral, cada proposicién y cualquier correspondencia o documentas relacionados con la misma, intercambiados entre un Licitante y fa Comisién, debergn estar redactados en espafiol y que cuando se trate de documentos originales redactados en un idioma diferente al espefiol, el Licitante deberd presontar su traduccién fie! al idioma espafiol por pento traductor autorizada y debidamente legalizado cuando asi se requlere. De fo anterior, las interrogantes que surgen a este Testigo Social son las siguientes Por quién debe estar autorizado el Pento Traductor? Y ¢A qué se refiere por “debidamente legalizado"?, ya que el terminé “debidamente legalizado’, es demasiado subjotivo, lo que resta transparencia al contenido de la Convocatoria, En tal virtud, atendiendo a fo dispuesto por 6! articulo 88, fraccién |, del RLOPSRM, so sugiers a ‘esa Convocante preciser este especto, a efecto de que existe clarided y congruencia ‘en 6! contenido de la Convocatona, Respuesta: E! porto traductor debe ser autorizado por la autoridad competente de México. En su caso, el documento traducido debe sor certificado por un servidor puiblico fecieral R Insliluto Mexicano de Auditoria Técnica, A.C. ° de forma que sea reconocido oficialmente por un sistema legal de una pais extranjoro. A esio so le lama legalizacisn. Dichas figuras son del pleno conocimiento de ios Licitantes. Para ambos comentarios resultarie ocioso pracisar con claridad lo que incica el Testigo Social, pues serfs tanto coma seftalar en el Proyecto de Convocatorie los requisitos de un acta constitutiva 0 elementos que debe confener un poder notarial Evidentementa 6! término "Debidamente legalizado” para surtir efectos en México, ‘significa, que lo solictado debe cumplir con todos Jos requisitos formales, establecidos en la Ley, por lo que evidentemente no es un tésmino subjetivo, 1.9 Costos de Preparacién de las Proposiciones. Comentario: Considerando que ef articulo 47 de la LOPSRM que se cita en este parrafo contione diversos supuestos, seria recomendiable precisar que se trate del cuarto- parrafo de ficho articulo, ya- que~es-el que precisa el-pago de gastos no recuperables relativos a la preparacion de Ia proposicién, por la falta de firma por parte de la dependencia o entidad. Respuesta: No se considera necesario incluir esta previsién ya que no dentro de este punto se hace referencia al articulo 47 de la LOPSRM donde se seviala el supuesto que ‘menciona. 1.11 Documentos que Componen la Proposicién. ‘Comentario: De acuerdo con lo Sefialado en fa fraccién |, inicio D, la Capacicad financlera no Aplies por tratarse de un proyecto de Obra Publica Financiada. Alrespecto, el articulo 44 del RLOPSRM, sofiala que ia proposiciones deben contener entro otros requisites los documento que acrediten la capacidad financlera, como declaraciones fiscales, estacos fnancisros dictaminados 0 no de los titimos dos ejercioios fiscales o, en caso de empresas de nueva creacion, los mas actualizados @ Ia facha de presentacién de proposiciones, con el contenido y alcance que requiera la convocante, De acuerdo con fo anterior, seria recomendable que la Convocante vertfique que so incluya en la Convocetorio este requisit, 9 efecto de dar cumplimianto a lo dispuesto porelaiticulo 44 del RLOPSRM, o bien nos eclare a través de qué forma se acrediteria fal capecidad. Respuesta: E! primer parrafo del Articulo 44 dei RLOPSRM, expresamente sefiala que “Las dependencias y entidades atendiondo a las_caracieristicas, complejidad y magnitud de los trabajos, requerirén que la proposisién de fos licitantes contenga, cuando corresponda, los siguientes (e/ subrayado es de la CFE) B Instituto Mexicano de Aucitoria Técnica, A.C. imat oy De Ia simple lectura del citado pérrafo se desprende que para la Licitacién, la CFE no esté obiigeda 2 solistar documentos que acrediten la capacitad financiera de los licitantes, ya que como él, Testigo Social sabe, ol objeto de la Licttecion es la adjudicacién de un contrato de obra publica financiads a precio alzado, por io que bajo la modalicad Pidiregas, no se requiere Is presentacién de dicho documental, 1.12 contenido Nacional del Proyecto. ‘Comentario: En ol parrafo primero y segundo de este numeral, se sefiala lo siguiente: “E] Licitante deberé Incorporar en su proposicién, meteriaies (diferentes a los de construccién), maquinaria y equipo de instalecién permanente (incluyendo les Partes de Repuesio), de fabricacién de origen nacional, de manera que se acredite un porventaje de Contenido Nacional de! Proyecto, de por lo menos e! veintiuno por ciento (21%) respecto del importa de fa Central, Los materiales (diferentes a los de consirucci6n), maquinaria y equipo de instalacién permanente (incluyendo las Partes de Repuesto) ofertades ‘como nacionales para ‘conformar el porcentaje de Contenido Nacional cel Proyecto en la Proposicion, deberén cumplir con lo dispuesto en el Capitulo Ii “De la Determinacién y acreditacién de la produccién en ios Estedos Unidos Mexicanos y del porcentaje de Contenido Nacional de fos biones" de las ‘Reglas para la delerminacién, acreditacién y verificacién del contenido nacional de los bienes que se ofertan y entregan en fos procedimientos de Contratacion, asi como para 12 aplicacién de requisito de contenido nacional @ Ia J contratacién’ de obras piblices, que celebren las dependiencias y entidades de la Adiministracién Pablica Federal. (en lo sucesivo “Las Reglas de Contenido Nacionat’).” De acuerdo con Io anterior, este Testigo Social tiene la siguiente duda: Por qué se determiné un porcentaje de Contenido Nacional del 21 % cuando en el Capitulo Ii de las Regias para la determinacién, acreditacién y verficacién det contenido nacional @ que se hace referencia, establece un poreentaje de contenido nacional de cuando menos @! sesenia y cinco por ciento a partir del 27 de junio de 20127 Adicionalmente a lo anterior, se recomiendo precisar la fecha de publicacién en el diario Oficial de la Federacién de les referidas Reglas de Contenido Nacional que fue ol 14 de octubre de 2010, Respuesta: Se aclara al Testigo Social que ios conceptos “Contenido Nacional de los bienes" que menciona en su pregunta, son diferentes, por lo que el porcenteje requerido para cada uno de ellos evidentemente poder ser diferente. Tal y como lo sefisla, el Contenido Nacional del Proyecto especiticado en la Convoeatoris, es de por lo menos el veintiuno por ciento (21%) respecto del importe de a Central, que cumple con los requisitos de contenido nacional de obras pablicas establocidos on las “Reglas de Contenido Nacional (maximo de 25%), 4 Instituto Mexicano de Auditoria Técnica, A.C. B. imat Este porventaje de Contenido Nacional de! Proyecto, debe estar integrado por bienes rnacionales que cumplan con la fabricacién en los Estados Unidos Mexicanos y que cada uno esas bienes cumpla con un minimo de 65% ce Contenido Nacional (regla no. 5) 0 con el porcentaje permitido en los casos de excepcién contenidos en las regias 17 12.de las “Reglas de Contenido Nacional" Es irelevante sefalar a fecha de publicacién de la *“Reglas, ya que de hacerlo as/ seria rnecesario poner la fecha de publicaci6n de fa legistacién eplicable a la lcitacién. 1.14 Vigoncia de las Proposiciones. Comentario: De acuerdo con este apartado, las proposiciones recibidas en el acto de presentacion y apertura de proposiciones no podrén retirarse o dejarse sin efecto por Jo que permanecerén vigentes hasta la conclusi6n del procedimiento de contratactén, por fo que en caso de inconformidades, recursos 0 procesos judiciales respecto de la lictaci6n, las proposiciones continuaran vigentes haste fia fecha de firma de Contato, sin necesidad de que media comunicacién alguna por escrito de parte de Ia Comision. Al respecto, es de mencionar que ol octavo pérrafo del aitculo 59 de la LOPSRM, establece que en e! supuesto de que los trabajos inicien con posterioridad @ clento veinte ales naturales contados a partir de fa fecha de presentacién de las proposiciones, por causas no imputsbles al contratista, se podré solicitar la actualizacién del costo de fos insumos de los trabajos, por lo que serla recomendabie ue en el numeral que nos ocupa se precise dioha salvedads, Respuesta; £| numeral 7 del modelo de la carta compromiso que debe firmar of Licitante establecs lo siguiente: “Que esta proposicién serd valida por un periodo de ciento veinte (120) Dias contados @ partir de la fecha de celebracion del Acto de Presentacién y Apertura de Proposiciones y se prorrogaré automaticamente, en caso de inconformidades, recursos ‘0 procesos judiviales por todo e! plazo en que se suspencia e! proceso de Licitacién, en le inteligencle de que dicha prérraga no podré exceder de 120 Dias adicionales’. En virtud de lo anterior no se considera necesaria la mencién de Io cltsdo en el octavo parrafo del Art. 59 de la LOPSRM, 1.17 Apertura de Proposiciones. Comentario: En el apartado A, fracci6n | se reffere que traténdose de proposiciories presentedes por Compra Net, en el supuesto de que durante el Acto de Presentacién y Apertura de Proposiciones, por causas ajenas a la volunted de la Secretarie de la Funcién Publica 0 de la Comisién, no see posible abrir los sobres que contengan las pproposiciones pressntadas por Compra Not, o! acto se reanudara 2 partir de que se restablezcan las condiciones que dieron origen a la intertupeién. 15 {two Mexicano de Aucitoria Técnica, A.C. ° Sobre el particular es de mencionar que en opinién de esta Representacién Social la redaccién anterior crea confusién, ya que si se reestablecen las condiciones que cieron crigen @ la interrupcién, no se podr'a continuar con ef acto ds presentacién y apertura de propuestas, por io que Se sugiere adopter ia redaccién siguiante, contenida en “ACUERDO por el que se establecen las disposicfones que se deberén observar para la utiizacién del Sistema Electrénico de Informacién Publica Gubernamental denominado ConpraNet” publicado en el Diario Oficial de fa Feceractén el 26 de junio dol 2011 Cuarido por causas ajerias @ ComipraNet 0 a Comisién, ‘no sea posible iniciar 0 continuar con el acto de presentacién y apertura do proposiciones, e mismo se podré suspender de manera fundada y motivada, hasta en tanto se restablezcan las condiciones para su inicio 0 reanudacién; @ tal efecto ia comisién difundiré en CompraNiet la fecha y hora en la que iniolara o reanudara ef acto. Respuesta: E/ texto comentado por ef Testigo Social seré actualizado en Ia Convocatoria conforms al “ACUERDO por e! que se establecen las disposiciones que se deberén observar para la utiizacién dol Sistema Electr6nico de Informacion Publica Gubernamental denominado CompraNet’ 1.18 Evaluacién de Proporciones y Adjudicaci6n. Comentario: De acuerdo con este apartado, durante e! periodo comprendido entre la fecha del Acto de Presentaci6n y Aperture de Proposiciones y la fecha del Acto al Fallo, la Comision procederé a realizar el anélisis de las proposiciones presentadas de Conformidad con la legislacién apliceble y este punto 1.18 de esta seccién. Al raspecto, el articulo 31 de la LOPSRM establece que la convocstoria debers contener, entre otros requisites, los procedimientos olaros y detallados para fia evaluacién de las proposiciones. De acuerdo con lo anterior, en el caso que nos ocupa, {Cudl soré of procedimiento Contenido en el LOPSRM y su Reglamento ~ que utiizera la Convocante para realizer la evaluacién de las propuestas presentadas por los Licitantes?, aspecto que debe ser ‘considerado en la convocatarls, a efecto de cumplir con lo seffalado por ef articulo 34 de la Ley de la Materia Adicionalmente a lo anterior, es de comentar que de acuerdo con el tercer pérrato de este numeral, a comisién ha decidido identifcar de manera indubitable e! limite maximo pare el Precio'de! Contrato qua / propi Comision podré pagar por el objeto de esta Convocatoria, en términos de lo establecido en los articulos 40 de la LOPSRM y 71 de su Reglamenio, Al respecto es de comentar, que el articulo 40 de la Ley de la materia seftala que las, dependencias y entidedes procederdn a decisrar desierta una licitacion, cuando los precios de las propuestas presentadas por los lcitantes no fueren aceptabies, mientras que el articula 71 de su Reglamento, refieren que los precios no son aceptables cuando 16 Instituto Mexicano de Auditoria Técniea, A.C. e ‘88 propongan importe quo sean notarialmente superiores a los que se desorendan de Ia investigacion de mercado que $e realice para la presupuestacidn de los trabajos, 0 bien, no siendo nolarialmente superiores, rebesen el presupuesto elaborado de manera previa por parte de la convocante y 0 sea factible pagarios. De acuerdo con lo anterior, la aceptecién de precios parte de los precios obtenidos en ‘a Investigacion de mercado que se realice para la presupuestecion de los trabajos ‘objeto de la Licteci6n, porlo que le surgen a este Testigo Social siguiente interrogantes: Esa Convocante ya cuenta con Investigacién de Mercado, en la que se identifiquen Tos precios de mercado de los trabajas'y servicios objeto de la Licitacién?, EI monto ya considera la Obra Piblica financiada, como la presentacion del Servicio de Garantia? Y ¢Que elementos fueron considerados por la CFE para deferminar el limite méximo para e! Precio del Contra(o?, lo anterior con el objeto de que se as ‘cumplimiento a los principios de imparcielidad y transparencia que debe prevalecer en esta Licitacl6n conforms al articulo 65, fraccién Il, de ls LOPSRM. Asimismo, de scuerdo con ie experiencia de esa CFE zCué! seré el valor minimo ‘aveptable y cud! ser la metodologia a utilizar para asegurer que fas propuestas que resulten demasiado-bajas son.razonables para asegurer el desarrollo del-proyecto?, ‘cuando [os precios de las propuestas presentadas por los fiilantes no fueron aveplabies, miontras que ef artfoulo 71 de su Reglamento, refieren que os precios 10 ‘son aceptables cuando se propongan importes que sean notoriamente superiores a los que se desprendan de la investigacion de marcado que se realice pare la presupuestaciin de los trabajos, 0 bien, no siendo notoriamente superiores, rebasen af ipresupuesto eleboraco de nranera previa por parte de la convocante y no sea factibio pagarlos. Respuesta; Se sugiere al Testigo Social remilirse a la Seccién 2 de la Convocatoria, Ja cual contione a Metodologla de Evaluacién y Adjudicacién da! Contrato, por io dispuesto en el articulo 31 de la LOPSRM. Respecto al limite maximo para el Precio del Contrato que le propia Comisién podré ‘pagar, se le informa al Sr. Testigo Social, que este precio del contrato esté basado en un estudio de Mercado, contenido en @! Analisis Casto Beneficio (ACB), que cuenta con a aprobacion de la SENER, de la SHCP, de la Comisi6n intersecretarial de Gesio Financiamiento y Desincorporacién (CIGFO) y, desde luego, de Congreso de le Union, segin PEF 2013, Con relacién “gCuél serd el valor minimo aceptable y cual seré la metodologia a utilizar para asegurar que las propuestas que resultasen demasiado bajas son razonables para asegurar ef desarrollo del Proyecto? Se sugiera leer la Seocién 2, inciso 2.2.2 “Eveluaci6n Econdmica’ de la Motodologta de /a Evaluacién de la Convocetoria. Comentario: De acuardo con lo anterior, la aceptabilidad de precios parte de los precio ‘obtenidos en Ie investigacién de mercado que se realice para la presupuestacion de los trabajos objeto de fa Licitacién, por {que Je surgen a este Testigo Social las siguientes intenrogantes: {Esa convocante ya cuenta con la investigacién de Mercado, en la que ” Instituto Mexicana de Auditoria Técnica, A.C. ® 88 identiiquen los precios de mercado de los trabsjos y servicios objeto de le Licitacién?, El monto ya considere la Obra Publica financiada, como la prestacién del Servicio de Garanila? ¥ .Qué elementas fueron considerados por la CFE para determinar ef limite maximo para el Precio del Contrato?, fo anterior con el objeto de ‘que se dé cumplimiento 2 los principios de imparcialidad y transparencia que debe prevalecer en este licitaoion conforme al artoulo 66, fraccion I, de la LOPSRM. Asimismo, de acuerdo con la experiencia de esa CFE {Cuél seré el valor minimo aceptable y cual sera la metodologfa a utilizar para asegurar que las propuestas que Tesulten demasiada bajas son razonables para asegurar el desarrollo del prayscio? 1.27 Programa de Eventos de la Licitacién Comentario: De acuerdo con este numeral, el plezo de ejecucién del Proyecto es de 944 Dias. Al respecto, este Testigo Social tiene a siguiente interrogante: ¢Cual 9s el plazo para a presentacién del Servicio de Garantia?, ya qus en al décimo-parrafo de ia pagina-3 de la Seccion 1 de la Convocatoria (numeral 1.2), se indica que e! inicio de dichos servicios es a la fecha de la Aceptacién Provisional y comprenderén hasta un segundo ‘mantenimiento mayor, situacién que genera la siguiente duda zCuél es el tiempo en que se realizaran dichos mentenimientos y si es el mismo tiempo pare cualquier fabricante?, Respuesta: Cada fabricants tiene pertodos diferentes para realizar los mantenimientos ‘mayores, por io que el plazo de los Servicios de Gerantias de Funcionamiento esté en funci6n de Ia tecnologia que se offezca. Actuaimente, existen cuatro tecnologtas que fabrican turbogeneradoras de gas de gran ‘escala; General Electric, Alstom, Siemens y Mitsubishi, cacia tecnologfa realiza sus mantenimientos mayores (que implican cambios 0 sustiuciones de elementos principales sujetos a fuertes desgastes por sus funciones rotatives o de combustién expuestas @ alles temperaturas) en diferentes tiempos, es decir, uno @ los 5 affos, otros allos 6 affos y los de meyor duracién @ los 7.6 fos. La evaluacién de estos conceptos se realiza para un horizontes de 30 afios, por lo que estos velores gerantizedos se replican cuantas veces sean neceserias hasta alcanzar los 30 aftos de vide ail estimada ce estos equipos. Lo antenor, para darle transparencia y equidad al proceso de Licitacién, ‘Se sugiere al Testigo Social remitirse: (i) al punto 1.2 da la Convocatoria para efectos de claridad de los objetos de fos contratos OPF materia de la liitacién que nos ocupe el de prestacion de los servicios de garantfas de funcionamiento y on consecuencia de sus respectivas contraprestaciones: (i @ la metocologia dle evaluacién establecida en la seccién 2 de la Convocatora, Seccién 2 Instituto Mexicano de Aucitoria Técnica, A.C. . 5, imat etodologta de Evalonci y Aduceacién 2.4.6 Factor de disponibilidad equivalente enual garantizado (FDEAG) y promedio de disponibilidad garantizado (PDG) Comentario: En este apartado se habla del Factor de dispcnibilided equivalents anual gerantizando, al respecto este Testigo Social tiene la siguiente interrogante: ¢Qué debe fentenderse por valores de! promedio de Disgonibiliad Gerantizeda de los Turbogeneradores de Gas? e Respuesta: Favor do referrse a Is Secciin a la Seccién 6, Cldusula 1 inciso 1.1 y Seccidn 7.3.1. Definiiones, en donde se indica claremente la detinicién del Fromedio {de Disponibildad Garantizada de fos Turbogeneradores do Gas, asi como la definicién de FDEAG. Es importante mencionar que el FDEAG es un parémetro garantizado para ol primer afio de operacién Comercial de la Central completa y en, el caso del PDF es un valor ‘garantizado exciusivamente para los turbogeneradores de gas, durante la-vigencia dol- Contrato para Servicios de Garantla de Funcionamiento. 2.4.2 Asignaci6n de puntaje AT-A. ‘Comentario: De acuerdo con este numeral as asignacién de puntos para la eveluacién de Jas propuestas 6s fa siguiente: IBRO A CALIDAD EN LA OBRA Af Materiales y Equipos de Instalacién Permanente A.1.1. Garantias y Pardmetros Técnicos A111 Capacidad Neta Garentizads (CNG) y Capacidad Nominal Garantizada por Jos Servicios de Garentias de Funcionamiento (CNGGF) ‘A.1.1.2 Consuma Termino Unitario Neto Garantizando (CTUNG) y Consumo Térmico Unitario Nominal Gerantizado (CTUNG) y Consumo Térmico_Uniterio Nominal Garantizando por los Servicios de Garantias de Funcionamiento (CTUNGGF) 1.1.3 Curvas de Comrecoion Garantizadas ‘A414 Tiempo de Paro de las Uniciades A415 Garantia de Operacién de todos fos Equipos Critioos 41.1.6 Factor de Disponibiidad Equivalante Anual Garantizado (FDEAG) Promedio de Disponibilidad Gavantizado (PDG) AA.7 Otros Consumos Garantizados A418 Fecha Programada de Aceptacién Provisional A419 Espectticaciones Técnicas 9 Instituto Mexicano de Auditoria Técnica, A.C. ° 10 Balances Térmicos 1 Parémetros Eléctricos 2 Curvas de arranque 3 Alcance del Suministro de Equipos Oriticos y Materiales, Desviaciones y/o fucionas Menores 1.1.14. Datos Técnicos Complementarios A11.15 Feches Cleve y Fechas de Eventos Criticos ‘A 1.1.18. Expariencia con e! Equipo Principal Ofrecico por ef Lietante ‘A117 Programa de los Servicios de Garantias de Funcionamiento de los Turbogeneradores de gas A1.1.18 Horas Promedio Trimestrales con base al Algortmo del Célculo de Hores de Operacion A1.1.19 Algoritmo de Céiculo de Horas de Operacién 1.1.20 Lista de Partes de Repuesto Solicitedas y Recomendadas A11.21 Lista de Herramientas Especializacas y Recomendadas 11.22 Protecci6n af Ambiente 1 1 1 4 Nota: Se otorgara los 17 puntos, siy solo si, se cumplen con todos y cade uno de fos ‘conceptos indicados en al subro de “Garentias y Parémetros Técnicos’, de lo contrario 1no se oforgare ningun punto y la proposicién seré desechada, A1.2 Programa de Ejecucién A.1.3 Sistema de Aseguramiento dela Calidad A131. Sistema de Gestién de la Calidad y Sistema de Gestion Ambiental A132 Sistema de Gestiin de Seguridad y Salud en el trabajo Nota: Se otorgara un 1 punto, siy solo, se cumple con fads fos conceptos indicados fen el subro “Sistema de Aseguramiento de a Calidad’ de lo contrario no se otergera ringin punto. RUBROB Capacidad dol Licitante (11 puntos) 1 Estructura Organica y Funcional del Contratsta (0.5 puntos) B2 Capacicad de fos recursos Humanos (8.0 puntos) Gerenta de Proyecto (3.0 puntos) Responsable de Ingenieria (3.0 punios) Superintendente de Construccién (3.0 puntos) 2.3. Participacién de Discapacitados (0.1 puntos) B4 Subcontratacién de MPYMES (1-4 puntos) RUBRO C Experiencia y Especialidad de! Licitanto (10 puntos) 2» Instituto Mexicano de Auditoria Téonica, A.C. \ imat G1 Especialidad C2 Experiencia RUBRO D Cumplimiento de Contratos D1 Cumplimiento del Licitante RUBROE Contenido Nacional de Proyecto 1 Materiales, Mequinaria y Equipo de Instalacién Permanente E2 Mano de Obra RUBROF Capacitacién o Trasferencia de Conocimientos F.1 Programa General (preliminar) de Cepacitacion Para Personal de la Comision (6.0 puntos) (6.0 puntos) (3 puntos) (3 puntos) (3 puntos) (1.5 puntos) (1.5 puntos) (6 puntos) (8 puntos) De acuerdo con lo anterior, .Qué parémetros considerados por la CFE, en cada caso en particular, para determiner la ponderacién de puntos? Asimismo, es de comenter que se conformidad con ef “Acuerdo por el que se emiten diversos Lineamientos en materia de Adguisiciones, Arrendamientos y Servicios y ‘Obras Publices y Servicios Relacionados con las Mismras’, publicado en 6! diario Oficial de fa Federacion ef 9 de septiembre de 2010, en su disposicién General Novena, Fracci6n |, inciso i) del rubro Calided en fa Obra, se menciona que la convocante para disiribuir fa puntacion 0 unidades porcentuaies asignadas, deberé considerar, por io menos, los subros siguientes: 2) Materiales y maquinaria y equipo do instalacién permanente; 5) Mano de obra; ¢)— Maquinaria y equipo de construcci6n; d) — Esquema estructural de la organizacién de los profesionales técnicos que se ‘encargaran de la direccién y coosdinacién de los trabajos; 2) Procedimientos consecutivos. Se refiere a valoras las formas y téonicas que of Jicitante utilzara para la ejecucién da los trabajos, y 1) Programas. En este subro la convocante valorara la congruencia entre los distintos programas generales y especifics de fo obra, tales como los programas de ejecucién general, de utilizacion de mano de obra, ce suministros ‘de materiales, maquinaria y equipo de instalacién permanente, de utilzacion de! equipo y maquinaria de constnuccién, de mantenimiento y operacién, asi como la red de actividades, cedula de avances y pagos programados. Instituto Mexicano de Auditoria Técnica, A.C. 8, imat Sin embargo, en 6) ceso particular, esta Representacién Social observo que en la ‘Asignacion de Puntaje OT-A no se contienen todos los subrubros minimos que ‘establece la mencioneda Disposicién General Novena, por lo quo se solicita a la CFE znos indique si cuenta con la previa autarizacién de la Secretaria de a Funcién Publica, a través de le Unided de Normatividad de Contrataciones Pablicas, prevista en ia Disposicion General Séptima de los ya citados Lineamientos, para far y utilizar rubros, ‘subnubros y rangos distintos é fos indioados en la Disposicién General Novena. Respuesta: La Comisi6n informe que Ia ponderacién de Jos 50 puntos establecidos en Ja Convocatoria, fueron determinados con base en los rangos establecidos en los Lineamienfos en materia de Adquisiciones, Arrendamiantos y Servicios y de Obras Pablicas y Servicios Refacionados con Jas Mismas", publicado en el Diario Oficial de ia Fedaracion of 9 de septiembre ce 2070. ‘Adicionalmente, le ponderacién presantada en la Convocatoria para cada rubro y ‘subrubro, esté basada en la disiribucién de puntos establecida ene! Modelo de Convocatoria de proyectos de Rehabiitacién y Modemizacién, autorizado por of ‘Subcomité de PIDIREGAS en matena de-obre piiblica financiada de fa CFE. 2 Cabe hacer énfasis que en los 17 puntos asignados a las Gerantias y Parémetros Tecnicos, implican que deben ser cumplidos en su conjunto para poder asegurar la calidad de la obra. Respecto a Ja segunda parte de su comentario, se aciars que al rubro Calad en fa Obra se integra de la siguiente manera en los incisos del OTA de la Convocatori: a. Materiales y maquinaria y equipo de instalacién permanente, se detalla en ef inciso A.1, yde manera mas detallado en los subincisos A, 1.1.9, 1.1.13 yA1.1.14; b. Mano de obra, en 6! inciso &.2, © Maguinaria y equivo de construccién, se incluye en el inciso A.1.1.9 para fa resiizacion de las obras civiles, aunque para esta tipo de proyectos, su relevancia es menor. Ya que se trate de un proyecto de obra Pablica Financiada a precio alzado (Art. 45 LOPSRM), se page en una sola exhibicién al término de los trabajos, una vez que |e Central esté operando comercialmente; no se consieran precios unitarios, nos ¢ tienen pagos parcieles ni se considerani anticipos; no se reconocen avances de obra parciales y no existen penalizaciones por retrasos debido a una deficiente programacién en el empleo de maquinaria y equipo pare la construccién. d. Esquema estructural de la organizaci6n de los profesionales técnicos que s encargarén de la direccién y coordinacién de los trabajos, se incluye en el inciso Bt; 8. Procedimientos constructivos, se Inciuye en ef inciso A.1.1.9, dentro del alcance de las obras, Programas, Se incluye en el inciso A,1.2. Instituto Me» icano de Auditoria Técnica, A.C. e Seccién: 3.0 Informacion Requerida con la Proposicién Técnica 3.3.3.13 Requisitos de experiencia y especialidad del Licitante. Comentario: De acuerdo con este numeral, 6! Licitante debe presentar evidencia de Jos contratos ejecutados como titular, para cualquier persona, la ejecucién integral de ‘obras que incluya la Ingenieria, diserio, construccién y puesta en servicio de una o més ‘centrales de Ciclos Combinados de Rehiabiltacion y Modernizacion en centreles, do ‘cuando menos una capacidad oe {250__] MW y que actualmente se encuentro en operacién comercial De ecuerdo con fo anterior, le surgen a esta Representacién Social, las siguientes interrogantes: ,Por qué se requiere que los Lictantes acrediten le ejecucién integral de obras que incluya la ingenieri, dsefo, consiruccisn y puesto en servicio de una o mas centraies de Ciclas Combinados de Rehabiitacién y modemizacion en centrales, de cuando menos de una capacided de 250MW y no de una cepaoided mayor © menor? Y zCuéles son las diferencias sustantivas que hagan suponer que emoreses que hayan realizado obras de menor capacided no pueden cumplir en estos contretos? Respuesta: La Comision requiere que fos Licitantes acreciten la ejecucién integral de ‘obra qui incluy@ fa ingenieria, disefo, construceién y puesta en servicio de una o més cantrales de Ciclos Combinados o de Rehabiltacién y Modemizacién en centrales, de cuando menos de una capacidad de 250 MW, en raz6n de lo siguiante; () io disouesto en el Art. Segundo, numeral noveno Frace. |, inciso ¢), del “Acuerdo por el que se ‘omiten diversos lineamienios en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios 'y do obras publicas y servicios relacionados con fas mismas', (i) lo dispuesto en el ‘apartado A, numerales 4 y 5 del Criterlo TU-01/20/12, fechado el 9 de enero de 2012, ‘emitida por ie Unided de Normatividad de Contratacionas Publicas de la Secretaria de Ja Funcién Publica; (i) lo dispuesto en ol artioulo 31 de la LOPSRM y articulo 46 de su Reglamento, en donde se establece quo la convocants, de acuerdo a las ceracteristicas particulares y condiciones especiales del proyscto, podré inaluir requisites adicionales; ¥ (3) el modulo mas pequefio que se puede confgurar para desarrollar una central de ‘ilo combinadio con base en gas natural, es con un turbogenerador de combuistién tipo F, un recuperador do calor con uno 0 dos niveles de presién y un turbogenerador de vapor lo suficientemente grande pare aprovechar el calor de los gases de combustin al turbogensrador ce gas: esta combinacién nos arroja una capacidad nominal de alrededor de 250MW. Respecto a ¢Cudies son las diferencias sustantivas que haga suponer que empresas que hayan realizado obras de menor capacidad no pueden cumplir en estos controtos? Especificamente, son; que una central de menor capacidad no involucra plenamente todos Jos equipos principales y la tecnologia adecuada para aleanzar la calidad, cantidad y costo previstos para este tipo de proyectos y poder cumplir con el articulo 36 bis de la LSPEE y, las que so establecen en los puntos 2.1.3 y 2.1.4 de la Seccidn 2 "Metocologie de la Evaluacion" de la Convocatoria, relecionados con iso Requisitos de la Especialided y Expsriencia, asi como el de Cumplimienta de Contratos, 23 Instituto Mexicano de Aucitoria Técnica, A.C. imat respectivamente, Secci6n 4 Informacion Econémica Requerida con la Proposicién. 4.2 Procio del Contrato ‘Comentario: De acuercio con este apartadd, el Lictante deberé reffejar todos jos costos que se originen por. (7) fa realizecién de Iss Obras, incluyendo sin limitacién, el suministro de Materiales, equioo y mano de obra requeritios 0 apropiados para el disefio, ingenierfa, equipamiento, construccién, atranque y realizaci6n de les Pruebas: (i) 6] financiamiento durante el perfodo de ejecucidn de las Obras, a pertir de la Fecha de Inicio y hasta la Fecha de Aceptacion Provisional del citimo Paquete: (il) ios costos relacionados con Ja obtencién de cualquier Permiso a cargo del Contratiste: (iv) impuestos y demas coniribuciones fiscalss que se causen en México , en los tres niveles de gobiemo (federares, estatales y municipales) a que estén sujetos este tipo de proyectos, asi como les cuotas de seguridad social y al sistema de ahorro pare ratiro , INFONAVIT y demas prestaciones de los trabajadores; (v) seguros y garanttas; (vi) al primer llenado de lubrivantes, aceltes, grasa, sustanoias quimicas-y Materiales consumibles que cubran desde las Pruebas de Puesia en Servicio hasta los primeros 6 (seis) Meses a partir de la Fecha de inicio de operaciones de cada Paquete, (vil) las Partes de Repuesto; (vil) Obras asociadas y (ix) otros costos y gastos en que incurra €! Licitante al cumplir con sus obligaciones bajo el Contrato, mismos que deberén ser cealificados de canformidad! con los formatos correspondientes. De acuerdo con lo anterior, atendiando a lo dispuesto por los articulos 45, apartado A fraccién VI y 85, fraccién Ili del Regiment de la LOPSRM, Qué pasa con los costos correspondiontes al Servicio de Garantia?, EI costo de! Servicio de garantia forma parte del Preoio de! contrato de Obra?, lo anterior porque de acuerdo con la Seccién 1 de la Convocatoria, ol Lioitante Ganador debe consiterar fa prestecion de dichos servicios; esto con la ef objeto de precisar fos alcances de la convocatoria y atender asi los princibios de impercialidad y trasparencia que debe prevalecer an esta Licitaci6n. Respuesta: Consideramos que el Art. 45, apartado A, Frace. Vi del RLOPSRM, no aplica al pianteamiento formulado por el Testigo Social Elobjeto de! Contrato de Obra Pilblica Financiads es e! de desarrollar toda la ingenieria, disefio, suministro de equipos y materiales, construccién e instalacion de equipos y sistemas, pruebas y pueste en servicios de las Instalaciones, para entregar una Central ‘operando bajo ef marco legal de fa LOPSRIM y su regiamento y su presupuesto fue autorizado como inversién drecta en el PEF 2013. E! Contrato para los Sarviclos de Garantfa de Funcionamiento de jos turbogeneradores de gas, es un contrato completamente independiente del contrato de OPF. El contrato de’ Servicios de Garentias se adjudicara bajo ol marco legal de la LAASSP y su Reglamento, una vez que soa autorizada la excepeién de licitacién por el Comité Central de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de CFE, io cual debe suceder antes de la operacién comercial de la Central. Su presupuesto es completamente ey Instituto Mexicano de Auditoria Técnica, A.C. @ independiente al auforzado para la inversién directa del OPF; su presupuesto es de gasto corriente, autorizedo como muftianual por la Junta de Gobiemo y e! Director ‘General de OFE, por lo aitos de vigencia del Contrato de Servicios . Es importante aclerar que el ganador de Ia licitacién del Contrato OPF, tiene la ‘obligacién y responsabilidad de Construir la Central y presentar las cartes con las cuales @/ fabricante de los turbogeneradores de gas se compromete a firmar el Contrato de servicios de Gerantia con la CFE. ‘Se suigiar@ al Testigo Social remit'se: (I al punto 1.2 de Ie convecstoria para éfoctos de clarided de Jos objetos de Jas contratos OPF materia de la lcitacién que nos ocups ¥y 61 de prestacion de los servicios de garantias de funcionamiento y en consecuencia de sus respectives contraprestaciones; y (ii) Anexa 24 de la Seccién 6 de la Convocatone. Seccién 6 Modelo de Contrato de Obras Piiblica Financiada a Precio Alzado Declaraciones - - - |, inciso E) Comentario: De acuerdo con este numeral, la Comision cuenta con fa aprobacién de la H. Oémara de Diputados en el Presupuesio de Egresos de la Faderacion para el Ejeroiolo Fiscal de 2014 para la realizacién de este Proyecto, asi como las autorizeciones do la Secretaria de Energie contenida en | Oficio DGPP.411.-OIFD.- 0015-2073 def 26 de noviembre de 2013 y de la comisién intersecretaral de Gasto Publico, Financiamiento, y Desincorporacién, expedida ©! 20 de agosto de 2012 mediante acuerdo 12-E-1-2 y la inclusién de la Secretaria de Hacienda y Crédito Piblico en el Presupuesto de Egresos de la Federacién del 2014, para asumir los ‘compromisos contemplados en el Contrato objeto de I Licitacién. Alrespecto, Ie agradeceré que de no existir inconveniante alguno nos proporcione fas autorizaciones referidas, a efecto de conocer su contenido. Respuesta: De conformidad con el Art. 85, Frace, l, inciso a) del Reglamento de la LOSRM, las funciones det Testigo Social comienzan con Ia revision del Proyecto de Convocatoria, por lo que la revision de las eutorizaciones solicitadas no es materia del atestiguamiento, Clousulas Clausulas 2, ~ Objeto del Contrato Comentario: La Clusula segunda do este contrato reffere que el objeto del Contrato 96 la Rohablitacién y modemizecién de fos paquetes 1 y 2 de ciclo combinado en la Central Termosisctrica Ciclo Combinado Tula, ubicada en el km 28 ds fa Caretara vlorobas- Tota, B/ Llano 2%, Seccién, en el municipio de Tula de Allende en el estado de Hidalgo, mediante a susttuctén de les Undades Turbogeneradores de gas y 25 Instituto Mexicano de Auditorla Técnica, A.C. q ° Recuperadores de calor existentes asi como la Rehabilitacién y Modemizacién de los ‘demas equipos y sistemas que actualmente integran la CCC Tule, obteniendo con esto tn incremento en Ia Eficlencia Ténnica, aumento de la disponibiliad de las Unidedes y extension de la vide dtil do fa Central, cuyo alcance incluye la ingenierla, suministro, ‘consiruccion, pruebas y puesta en servicio, tramites, permisos y demés conceptos necesarios para la corrects y oportuna ejecucién da! Proyecto tal como se describe & identifica en la Seccién 7.0 de le Convocatoria y de conformidad con las Documentos de a Licitacion. Derivd6 de (6 anterior, con el objeto de qué exisia congrilencia entre el objéto descnto fen la Convocatoria y ef modelo de contrato y se dé cumplimiento a lo dispuesto en ef articulo 46, fraccion V, de la LOPSRM, es necesario que la convocante realice en esta Clausula la descripcién pormerorizada de los trabajos y/o servioios que serén materia de ia contratacion, Respuesta: La descripciin pormenorizada a que se refiere el Testigo Social para ef proyecto OPF, se encuentrs en la Secoién 7 de Ia Convecetoria, misma qua se cits como referancia obligada tanto en e! punto 1.2 de la Convocatoria, como fa cléusula 2 del madefo de Contrato, porio que no se observa incongruencia alguna entre fos textos de dichos apartados. Con ia simple lecture del volumen de la seceién 7 de la Convocetoria, puede observarso quo no es factible incorporar en Ia cléusula 2 dal modelo de Contrato la desoripoién pormenorizada de los trabajos materia del proyecto OPF. Cléusula 4.- Alcance de las Obligaciones del Contratista 4.2 Obligaciones Implicitas Comentario: De scuerdo con ef numeral 4.2, las obligaciones incluirén todos fos trabajos y materiales que no estén explicitamente estipulacios o desentos en el preserite Contrato, pero que puedan ser razonablemente inferidos del alcance del Contrato como necesarios 0 apropisdos en las Obras de conformidad con fos Esténdares de la Industri, para la culminacion satistactoria del Proyecto, Todos estos trabajos serén considerados Obras dentro del alcance de las obligaciones de! Contratista bajo este Contrato y estarén incluidos en el Precio del Contrato. Los trabajos adicionales por errores ti Omisiones del Contratista, no son susceptibles ce reconocimisnto, coniratacién y pago. En el caso de que se modifiquen los términos y condiciones originalmente considerados ‘pare la elaboracisn de la propuesta y de! Contrato, ¢La convocante reconocerd los trabajos y materiales necesarios para hacer frente a las nuevas condiciones? Respuesta: Siempre que dichas modificaciones sean imputables af a CFE se podra estar a Jo establocido en ef Regiamento de la LOPSRM en sus articulos 229,230y 231. Cléusule 7.- Reprosontantes de las Partes 6 Instituto Mexicano de Auditoria Técnica, A.C. ° imat 7.4 Representantes de la Comision Comentario: De ecuerdo con este numeral, en su pérrafo la Comisién, afin de verficer ‘que e! Contratisia cumpla con fo estipuledo en este Contraio, ievara a cabo las actividades de viglancia, contraly supervision @ que se refers la fracei6n I del Astculo 113 del Reglamento citado, mediante los mecarrsmos esteblecidos on el Anexo 18; al Temtirse @ cicho Anexo, en su numeral 2.3.1 De los Representantes de la Comisi6n, Rosidente de Obra, 9¢ observ6 qui le confieren facultades en términos del articulo 84 del Regiamenta de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionedos con las Mismas abrogado, debiendo corresponder ef artioulo"113 del Nuevo Reglamento de la Ley publicado en of daria Oficial de la Federecién e/ dia 28 de julio d0 2010, par lo que so Tecomiende actualizar el fundamento legal de dicho anexo, en términos del Reglamento do fa LOPSRM vigente, Respuesta: Se ofectud la adacuacién correspondiente en ef Addendum 2 a la Revisién 0" de la Convocatoria en le Segunda Junta de Aciaraciones. Cléusula 10.-Pago 10.6 Derecho de Compensar De acuerdo con e! numeral 10.6 de esta Clausula, la comisién tendré ef derecho a ‘compensar contra cualquier pago debido al Contratista de conformicad can el presente Contrato, cualquier cantidad que sea debida a la comisién por parte del Controtista en virtud de cualquier disposicion del articulo 2185 dal cddigo Civil Federal y demds Leyes Aplicables. Al respecto, este Testigo Social tiene fa siguiente Interrogante, ¢Cual es el sustento normative en la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas, para a aplicacion de dicha compensacién?, esto porque se trata de un contrato ‘Administrativo que tiene una regulacién especial en la LOPSRIM — artfoulo 1° - y sti Regiamento. Respuesta: Se sugiere al Testigo Social remitirss al Art. 13 de Ia LOPSRM. Cléusula 11.- Garantia de Cumplimiento; Garantla Operativ 14.1 Entrega de las Garantias Comentario: De acuerdo con esta Cléusuls, la contratista debe entregar a le CFE dos garantlas ~ Garantia de Cumplimiento y Garantia Operativa.- Los articulos 48 y 66 de la LOPSRM, sefisian que en los contratos de obra piiblica, los contratista deben garantizar, fos anticipos que reciban, 6! cumplimiento de fos contratos y los Vicios oouitos, De acuerdo con Jo anterior, le surgen a esta Representacién Social las siguientes interrogantes: {Cuél es e! sustento normative para solictar a los Licttantes una 7 tuto Mexicano de Aucitort Técnica, AC. e Garantie Opsrativa? Y 2Cuél es el abjeto de solcitar estas dos geranties? Asimismo, en opinién de este Testigo Social, a efecto de que esa Convocente cuente con los elementos necesarios para inclur a figura de la “Garentla Operetiva” en un Contralo de Obra Publica, es necesario que cusnte con la opinion favorable de la Secretaria de la Funcién Pablica. Por otra parte, se menciona que dichas garantias deben estar construidas mediante ccartas de crédito incondicional e irrevocable Standby a favor de la Comisién, emitidas par un banco de primer nivel satisfactorio para la Cartision. De acuerdo con fo anterior, le surgen a este Testigo Social ias siguientes preguntes. 2Qué debe entenderss por “Banco de primer nivel"? esto con objeto de evitar faceptaciones equivocadas derivadas de aspectos seménticos, y ¢Qué parémetros serén considerados por la Convocante pare determinar que el banco es satistactorio 0 no?, esto iltimo porque se trata de conceptos subjetivos que pueden ocasioner contusion entra ios Licitanies, raz6n por la cual es necesario precisar tales conceptos, con el objeto ce que se dé cumplimiento a los principios de imparcialicad y trasparencia (que debe prevalacer en la-Licitacién: ~artfoulo-66, fraccién Ill, del Reglamento de la LOPSRM. Respuesta: La fundamentacién se encuentra en el Art. 242 del Regiamento de la LOPSRM y en el numeral 27, del Capitulo V “Aspectos que debers eplicar la Entidad ‘en relacién con abligaciones contractuales’, de las Poltticas, Bases y Lineamientos en de Obras Publicas, Servicios Relacionades con las Mismas y Pidiregas de la an Federal de Electricidad. Se aclara que la Cléusula 11, punto 11.1 y relativa a la "Gerantia de Cumplimiento y Garantia Operativa" se adecud en el sentido de sustituir... Emitidas por un banco de primer nivel satisfactorio para la Comisién, por un.,” por él siguiente texto: emitida en ‘México por alguna institucién de Bance de Desarrollo Mexicana o bien por elgura institueion banceria eutorizada por la Comisién Nacional Bancaria y de Velores por \ ” ( Cldusula 12.- Programa para la ejecucién de las Obras. ‘S 12,3 ajustas a las fechas de evento criticos Comentario: En esto numeral se establecen dos supuestos por Jos cusles no 26 ‘pudlera alcanzar cualquier evento critica en la fecha programade para ello, por causas ho impulables a la contratiste, se menciona que soré prorrogada la fecha del evento entico afecto por un periodo que no excederé al periado de dicho retraso, debiendo efectuer una Solicitud el contratista a le Comisién. Al respecto, se recomienda @ Ia comisién considerar en este numeral lo previsto en o! articulo 62 de fa LOPSRM, el cual establece el derocho da los Contratistas @ cobrar Gastos No Recuperables en case de que se determine une suspensién de fos trabajos. Siempre que estos sean razonebles, estén debidamente comprobados y so relaciones directamente con e! contrato, los cuales se limitaran, segdn sea el Caso, al pago de Jo dispuesto en los articulos 146.0 28 Instituto Mexicano de Aucitoria Técnica, A.C. ° 149 del Reglamento de la LOPSRM, levantando previemente el acta circunstenciada prevista el articulo 147 del mancionado Reglamento, Respuesta: Los ajustes @ la Fechas de Eventos Criticos a que se refiere fa cléusula 12.3 del modelo de Contrato, no implica neceseriemente que se incurra en alguno de fos supuestos del Ait. 62 de la LOPSRM. 12.6 Penas convencionales por atrasos De eouéida Gn el numeral 12.6, sila Aceptacion Provisional de cada Paquieté ocirre después de la Fecha Programada de Aceptacién Provisional correspondiente, ‘conforms al plazo de ejecucién pactado, por causes imputables al contratista, donde al atraso no se debe a un acto u omision de la Comisién, a un Evento de Incumpiimiento de la comision o ecaso fortuito 0 de Fustza Mayor, €! Contratista doberé pagar a la Comisién, como pene convencional por el atraso, una cantidad calculada mediante fa aplicacion de fos porcentajes para los periods indicados 2 continuacién, a la por ‘porcién de Precio del Contrato atribuible a cada Médulo de Ciclo Combinado atrasado, fen la ineligencia de que la cantidad maxima agregada pagadera conforme a la citada Clausula 12.6 respecto al atreso en elcanzar la Aceptacién Provisional no-seré mayor al manto de la garantfa de cumplimiento, de conformidad con el Anexo 3, pérrafo B; teniendo que: 2) Por cada une de la primera, segunda, tered y cuarta Semanas de atraso en alcenzar la Acepiacién Provisional, 0} contratista deberé pager a le Comisién una canlided iguel 8! cinco por ciento (5%) de 1a poroién de! Precio del Contrato correspondiente a | parte fo ejecutada, cantorme al Programa de eecucién eonvenio {| Paquete atrasado considerando para el célouo de las mismas, el avance fsico de Jos trabajos @ la fecha Programada de aceptacién Provisional 1b) Pocada una de la quina, sexta, séptima y octava semanas de atraso en alcanzar Ja Aceptacién provisional, ol contratista deberd pagar a Ja Comisién una cantidad igual a ocho por ciento (8%) de la porcibn del Precio cel Contrato correspondiente ¢ la parte no ejecutada, conforme al Programa de Ejecucién del Paquete atrasaco, considerando para e/ célculo de las mismas, el avance fisico de los trabajos @ (a fe ha Programada de Acgptacién Provisional; ©) Por cada una de fas novena y ulteriares Semanas de atraso en alcanzar la ‘Aceptacién Provisional, 6! Contratista deberd pagar a la Comisién una cantidad iguel a doce por ciento (1236) de la proporeién del Precio del Contrato correspondiente a Ia parte no ejecutada, conforme al Programa de Ejecucién def Paquete atrasado, considerando para el célculo de las mismas, | avance fisico de fos trabajos a la fecha Programada de aceptacién Provisional. De acuerdo con lo anterior, este Tesligo Social tiene la siguiente dude: ¢Qué parémetros fueron considerados por la convocante para determinar en cada caso los porcentajes a utiizer para el célculo de fas penas convencionales? Respuesta: Los pardmetros que fueron considerados por fa Convocante para 29 Instituto Mexicano de Auditoria Téenica, A.C. ° determinar en cada caso los porcentajes a utilizar para 1 célculo de las penas convencionsles son: En la cléusula 25.5 “Terminacién en caso de retraso en la Fecha Programa de Aceptacion Provisional’ se indica que pasados $0 dias (12,8 semanes) cualquiera de las Partes puede dar por terminado el Contrato, En la Ciéusula 11.1 ‘Entrega de Gerantias" inciso ¢) “Garantia de Cumplimiento" se indica que el monto de esta garantia debe ser equivaionte al 10% de! monto tal dal contrato en la Clgusula 12.6 *Penas Convencionales por Atrasos" s2 esteblecen fos porcientos de penes convencionales por semana respecto al monto de le obra no elocutada, 1-4 semana 5%, 5-8 semana 8% y de la S-uiteriores semanes 12%. Tomando en cuente fas Clausuies anteriores, se establecisron porcantajes somenals de penas convencioneles que en su conjunto resuitardn equivalentes a ls garantia de eumpliniento, ccnsiderando un monto de incumplimiento igual al monto de dicha

You might also like