You are on page 1of 34
ox ia 19 JUN 2014 INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL fi a CONSEJO DIRECTIVO AESOLUCION No, C.0, $68 EL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONSIDERANDO: Que, el articulo 370 de la Constitucién de la Republica establece que el Instituto Ecualoriano de Seguridad Sociales una entidad auténoma regulada por la Ley, responsable e la prestacin de las contingencias del seguro universal obligatorio de sus alliados; Que, el articulo 16 de la Ley de Seguridad Social, dispone que el ESS es una entidad ublica descentralizada, creada por la Constitucicn Politica de la Republica, dotada de aulonomia administrativa, financiera y presupuestaria; Que, el segundo inciso det articulo 18 de la Ley ibidem, determina que ta autonomia normativa, técnica, administrativa, financiera y presupuestaria, la ejercera el IESS a través del Consejo Directivo, mediante la aprobacion de normas técnicas y la expedicion de reglamentos y resoluciones que serin de aplicacién obligatoria en todos los érganos y dependencias del Instituto: asi mismo, sefiala en el acapite de Descentralizacién Operativa que el |ESS integrara a las unidades de su propiedad en entidades zonales de prestacion de salud a sus afiliados y jubilados. a cuyo efecto fas constitura como empresas con personeria juridica propia, Que, el articulo 26 de la norma invocada en el considerando precedente dispone que e! Consejo Directivo es el é-gano maximo de gobierno del IESS, responsable de las politicas para la apicacién det Seguro General Obiigatorio y tiene por mision la expedicion de las normativas de organizacion y {uncionamiento de los Seguros generales administrados por e! less Que, ¢! articulo 115 de la mencionada Ley estipula: "Unidades médicas del IESS.- Las Unidades meédico asistenciales de propiedad de! JESS seran empresas prestadoras de sermcios de salud, dotadas de autonom/a administrativa y financiera, integradas en sistemas regionales de atencién médica organizados por nivel de complejidad, de conformidad con la reglamentacién interna que, para este efecto, dictard e! Consejo Directivo. En las unidades médico asistenciales de segundo y tercer nivel de complejidad medica habra un Director, que deberd acreditar titulo profesional, amplios canacimientos en economia o administracién de salud y experiencia administratwva en servicios de salud. En todas las unidades médico asistenciales, cualquiera sea su nivel de complelidad médica, habra un director técnico, que seré profesional médica, con especializacién 0 experiancia en gestin 0 auditoria de servicios meédico asistenciales. E! Consejo Directiva aprobard anualmente la escala de sueldos de los profesionaies de la salud que prestan servicios en relacion de dependencia en las unidades médicas del IESS, en concordancia con la leyes de escalafén sancionadas or ef Ejecutivo y otras normas de cardcter obligatoio en materia de remuneraciones...": Que, fa Disposicion Transitoria Decimotercera de la Ley ibidem sehala: Unidades Médicas dei IESS.- Se tia un periodo de transicién de dos (2) afios coniados a partir de la a promuigacién de esta Ley, para fa transformacién de las unidades médicas del IESS en ‘empresas prestadoras de Servicios de salud a los afilados y a la poblaciin en general, cor), suecion a la Ley; ye Co 19 JUN 2014 INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL ‘CONSEJO DIRECTIVO esciueisn No. C.0.468 Pag. 2 Que, mediante Resolucién No. C..056 dictada el 26 de enero de 2000, la Comision Interventora del IESS expidio el REGLAMENTO GENERAL DE LAS UNIDADES MEDICAS DEL IESS, que contiene Ia estructura orgénica de las unidades médicas del |ESS, la cual ha sido retormada por las Resoluciones numeros C.. 066 de 7 de abril de 2000, C.l. 086 de 2 de agosto de 2000, C.D.114 de 29 de mayo de 2006, C.0.233 de 11 de diciembre de 2008, C.0.258 de 15 de abril de 2009, C.0.311 de 8 de abril de 2010, C.0.977 de 24 de agosto de 2011, C.0.204 de 2 de diciembre de 2011: Que, mediante Resolucién No. C.0.377 expedida por el Consejo Diractivo el 24 de agasto de 2011, se aprueba modificaciones a las denominaciones y perfiles de los puestos ditectivos de las Unidades Médicas de! IESS: Que, la Diteccién General det IESS, en uso de las facultades conferidas en la Resolucion de Consejo Directivo No. C.D.457, publicada en la Edicién Especial del Registro Oficial No. 45 de 30 de agosto de 2013, fundamenta las razones técnicas. juridicas y financieras de la propuesta de estructura orgadnica de las Unidades Médicas de Nivel Ili del IESS; Que, fa Procuraduria General del IESS, emite su pronunciamiento sobre la pertinencia legal de la propuesta presertada por la Direccion General, contenida en el Memorando No. IESS- PG-2014-1458-M de 29 de mayo de 2014, para la creacion de la nueva estructura organica de las Unidades Médicas de Nivel Il! del IESS: y. En uso de las facultades que le otorga los lterales c) y f) del articulo 27 y articulo 115 de la Ley de Seguridad Social RESUELVE: Expedir e siguiente Reglamento Interno para la creacién de la nueva estructura orgénica de las Unidades Médicas de Nivel Ill det IESS: Art, 1.- Objeto.- El presente Reglamento tiene por objeto regular la estructura organica, funciones y perliles de los diversos organos de gestién y dependencias que integran las Unidades Médicas de Nivel lll, para la prestacion de los servicios de salud a los afiliados y beneficiarios del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social Art, 2.- Unidades Médicas de Nivel Ii Son Unidades Médicas de mayor complajidad, de referencia zonal, que prestan atencidn de salud en hospitalizacion y ambulatoria en cirugia, Clinica y cuidado mater infantil, medicina critica, trasplantes, enfermeria y auxiiares de diagnostico y tratamiento. Las Unidades Médicas de Nivel Ill del IESS, en su calidad de prestadoras de servicios de salud para proteger a los asegurados contra las contingencias de enlermedad y maternidad, 8e regiran por este Reglamento, en los términos que sefiala la Ley de Seguridad Social Corresponde a la Direccién del Seguro General de Salud Individual y Familiar la calificacion del nivel de complejidad de cada una de las Unidades Médicas del IESS y su acreditaci como prestadores de salud. na ae ap cir peor Mi a 19 JUN 2014 INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL i as CONSEJO DIRECTIVO 255 Resolveen Ne. CD.468 | Pag. TiTuLot ESTRUCTURA ORGANICA Seccién Primera De la Direccién de Gobierno de la Unidad Médica Art. 3 Organo de Direccién de Gobierno.- La Gerencia General es el drgano de gobierno de la Unidad Medica de Nivel Il Art, 4 Dependencias de la Gerencia General.- Son organos y dependencias de la Gerencia General de la Unidad Médica, las siguientes: Organos de Gestisn: 1. La Direccién, que comprende las siguientes coordinaciones: a. La Coordinacién Goneral Administrativa b. La Coordinacién General Financiera ©, La Goordinacién General de Talento Humano 2. La Direccién Técnica, que comprende las siguientes coordinaciones: a. La Goordinacién General de Hospitalizacién y Ambulatorio b. La Coordinacién General de Traspiantes ¢. LaGoordinacién General de Medicina Critica 1d. LaCoordinacién General de Diagndstico y Tratamiento 2. LaCoordinacién General de Eniermeria £ La Coordinacion General de Control de Calidad g. La Coordinacion General de Auditoria Médica Organos de Apoyo: 3. Son 6rganos de apoyo, las siguientes coordinaciones: a, La Coordinacién General Juridica b, La Coordinacién General de Docencia c. La Coordinacién General de Investigacion d. La Coardinacién General de Planificacion y Estadisticas La Goordinacién General de Tecnologias de informacion y Comunicacién 4, Ei Area de Comunicacion Social Seccién Segunda De los Organos de Gestion Art. &.- Organos de Gestion de la Gerencia General. Son organcs de gestion, Gependientes de la Gerencia Genoral de la Unidad Mécica, fos siguientes 4, La Direcci6n 2. La Direccién Técnica : Art. 6. Organos de Coordinacion General y Jetaturas de la Direccién- Consiituyen Gapendencine de coordinaciony jefatura de unidades, dent de la Direccisn y hacia toda, las dependencias de la Unidad Medica, las siguientes ot INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL ig CONSEJO DIRECTIVO Resolucion No. C.0.468 Pag 4 1. La Coordinacién General Administrativa, que estaré a cargo de las siguientes Jefaturas Administraivas: ‘2. Alimentacion, Esterlizacion y Lavanderia: . Transporte, Seguridad y Guacdiania, Construccién y Mantenimiento de Edificos: Bodega y Control de Actives: y. 4._Contratacién Publica 2. La Coordinacisn General Financiera, que estard a cargo de las siguientes Jetaturas ‘Administrativas: a. Presupuesto y Contabiidad b. Facturacién y Consolidacién de Costos: ©. Recaudacion y Pagos; 4. Subsidios, Responsabiidad Patronal, Seguros y Guentas Reed Pilblica e. Tesoreria 3. La Coordinacién General de Talento Humano, que estard a cargo de las siguientes Goordinaciones de Unidades Administrativas: a. Planiticacién y Administracién de Talento Humano; b. Capacttacion y Formacién, ©. Evaluacién del Desempeno: y. 4. Desarrollo y Fortalacimiento institucional Ant. 7. Organos de Coordinacién General y Jefaturas de la Direccién Técnica. Constituyen dependencias de coordinacién y jefatura, dentro de la Direccién Téenica y de la Unidad Média, las siguientes: 1. La Coordinacién General de Hospitaizacién y Ambulatorio, que estard a cargo de las siguientes Jefaturas de Areas y Jefaturas de Unidades Técnicas: a Jefatura de Area Clinica 1. Unidad de Alergologia, it Unidad de Cardiologia, it. Unidad de Dermatclogia, \v. Unidad de Endocrinolog v. Unidad de Gastroenterologia, wi Unidad de Geratria vi Unidad de Hematologia, vii. Unidad de intectologia, ix. Unidad de Medicina Interna, x. Unidad de Nefroiogia, xi, Unidad de Neumologia, xi, Unidad de Neurotog xi, Unidad de Oncologia, xiv. Unidad de Reumatologia, vv. Unidad de Salud Mental, ai, Unidad de Salud de Personal, xvi Unidad de Nutricion b. Jefatura de Area de Cirugia 1. Unidag de Cirugia General, ii Unidad de Cardiotoracica, ii, Unidad de Pulmonar, \ W Una fe Vesela Potiica, Sif INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD son gl i) CONSEJO DIRECTIVO Reseluadn No. C.0.468 Pag 5 v. Unidad de Plastica y Reconstructiva, vt Unidad de Oncoldgica, vil, Unidad de Pediatica, vii. Unidad de Coloproctoiogia, ix. Unidad de Neurociugia, x. Unidad de Oftalmologia, xi. Unidad de Otorrinoiaringotogia, xii. Unidad de Traumatologia y Ortopedia, xi, Unidad de Urologia, xiv. Unidad de Hemodinamica, xv, Unidad de Quemados. c. Jefatura de Area de Cuidado Materno Infanti: Unidad de Ginecologia i, Unidad de Obstetricia iil, Unidad de Peciatria iv. Unidad de Alto Riesgo Obstétrico. v. Unidad de Neonatologia. J, Jetatura de Area de Estomatologia 2. La Coordinacién General de Trasplantes, que estard a cargo de la siguiente Jefatura de Unidad Técnica: ‘a. Jefatura de Gestién de Trasplantes 3, La Coordinacién General de Medicina Critica, que estard a cargo de las siguientes Jefaturas de Area: ‘a. Jefatura de Area de Cuidados intensivos i Unidad Adultos ji. Unidad Pedidtricos b. Jetatura de Area de Emergencias i. Unidad Adultos li, Unidad Pedidtricos cc. Jelatura de Transporte Medicalizado 4. La Coordinacién General de Diagnéstico y Tratamiento, que estard 2 cargo de las siguientes Jefaturas de Unidades Técnicas: Unidad de Anatomia Patologica, Unidad de Banco de Sangre, Unidad de Dialisis, Unidad de Farmacia Hospitalaria Unidad de Imageneologta, Unidad de Medicina Nuclear, Unidad de PET Ciciotron. Unidad de Patologia Clinica, Unidad de Radioterapia, Unidad de Anestesiologia, Unidad de Genética y Molecular ie 5. La Coordinacién General de Enfetmeria, que estard a cargo de las siguientes Jetaturas de Unidades Técnicas. cA a JUN “0 INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL he CONSEJO DIRECTIVO Pesoluciin No. 6.0.468 Pag.8 a. Unidad de Entermeri 'b. Unidad de Central de Equipos y Esteriizacion. 6. La Coordinacién General de Control de Calidad, que estaré a cargo de las siguientes Jetaturas de Unidades Técnicas: Unidad de Admision Unidad de Calificacién Medica Unidad de Trabajo Social Unidad de Gestion Hospitalaria Unidad de Atencion al Cliente Unidad de Archivo y Documentacién Clinica reacges 7. La Goordinacién General de Auditoria Médica Seccién Tercera De los Organos de Apoyo ‘Art, 8.- Organos de Apoyo de la Gerencia General.- Son drganos de apoyo a la gestién institucional. depencientes de ta Gerencia General de la Unidad Médica, los siguientes: La Coordinacién Juridica La Goordinacion de Docencia La Goordinacién de Investigacién La Coordinacion de Planificacion y Estadisticas ‘La Goordinacién da Tecnologias de la Informacion y Comunicacién El Area de Comunicacién Social seats es Ns ‘Seccién Cuarta De los Grganos de Asesoria Art. 9.- Comités Técnicos. Son Organos de Asesoria, los Gomités Técnicos bajo la autoridad del Gerente General de la Unidad Médica, los siguientes: 1. ElComite de Bioética 2. El Comité de Bioseguridad 3, El Comité de Emergencias y Desastres: 4. Et Comité de Epidemioiogia; 5. El Comite de Farmacia y Terapéutica: 6 El Comité de Historias Clinicas 7. El Comité de Infectologia; y 8. El Comité de Mortalidad, TITULO FUNCIONES: ‘Seccién Primera De la Gerencia General Ar. 10. De a Gerencia General de le Unidad Médica.- La Gerencia Genera es el érgano 7 de gobiemo de la Unidad Médica y tendra las siguientes funciones: p= itl oui de Saar est se agg aero crt JUN 2014 INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONSEJO DIRECTIVO Resalucidn No. C.0.468 Pag. 1. Cumplir y hacer cumplir las resoluciones del Consejo Directive y la Direccién General del less; 2. Asegurar el cumplimiento de las polilicas de administracién publica en las areas a su conocimiento de la Direccién General del |ESS, para aprobacién de! Consejo Directivo, son cabot apo alas depecnes loge yeplamonianasvigarte, principios de eficacia. eficiencia, equidad y calidad, para cumplir con los objetivos ettlocrie dentro del ars normetvo gers, con suecon al Plan Operate Anal 6. Digi jeoueon del presupuesto anual dla Unidad Medica tcpepamiette a Unidad Mada, acves Ts en goera, conctuacicnes,Inversones V"donan oqeriientos, con sues a les proceammionios 7 ltes, 60 cuaia establecidos por el Consejo Directivo del IESS, en estricto cumplimiento de la Ley Srgnca det Sutoma Nasonal de Contratctn Pub Aieiea eapecitmorte on cases do cts, emergencies silanes croustancas a. Supercar” cumplimnie do las policaseststogae, norma y_procesos_ Jb tvalueaon cal desompato, pramosin, remeccn dl personal, Toruroreciones ree 11, Aotoba planes, programas y proyectos def Unidad Mésica: {2 Prose nlornas umstalee ds Dreclon Goror ool IESS sobre a acta y ls resultados de la gestion de fa Unidad Médica; 14, Gonfomar, proselrycemnom los coms ecncos pea ol elalocmiont de bjtos, 15. Resatver sere es inormes de ics comigstécncas dela Unidad Média y su asada trgane super competente,sopun soa case 16. Supervisar la ejecucién de los planes, programas y actividades de cada uno de sus branes y dpendencis 17. Dar cumplimiento a los programas anuales de prestacién de servicios médicos a la 18 Propone” manta 0 instuctvos que sean cecesais para Gierenes unaces cperaivas dela Unded Medc, 19. Autorizar, organizar y supervisar el cumplimiento de tos programas de promocion, prevencién, diagndstico, tratamiento, recuperacién y rehabilitacién, orientados hacia el Sito Tae, el devecnoheiets ya poblacrn en genera pave loss las deporinace deb Uned Madea 21. Organizar las Especialidades de ta Unidad Médica, debidamente fundamentadas en los protocols espera, sein el sesowao omnia teenage, tare dates oe : padentesy ia pond de recursos Sy | funcionamiento de las 7 INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL ! CONSEJO DIRECTIVO Resolucds No C.D.468 Pag 8 22. Evaluar el costo/beneficio de la gestion de la Unidad Médica, e identificar las acciones necesarias para elevar su productividad y calidad, cuando sea requerido; 23. Establecer la normativa interna necesaria para el uso eficiente y eficaz de los recursos. humanos. financieros, tecnoldgicas y materiales de la Unidad Medica; 4, Aprobar y controlar el cumplimiento de las normas y los planes de bioseguridad, prevencién de riesgos, seguridad hospitaiaria, defensa civil y contingencias para casos. de desasties 0 epidemias, 25. Gestionar ante los organismos competentes 1a acreditacién y licenciamiento para el funcionamiento de la Unidad Médica: 28.Informar a la Direccion General del IESS sobre los resultados de la gestion administrativa y financiera de la Unidad Médica, y sobre la evaluacién del impacto de los ‘servicios producidos en el perfil epidemiologic de la poblacién asegurada: 27. Proporcionar la informacién solicitada por la Direccién del Seguro Genera) de Salud Individual y Familiar respecto de la gestion de la Unidad Médica, en las diferentes dependencias, segun corresponda; 28, Divulgar y promocionar los servicios brindados por la Unidad Medica’ 29, Gestionar vinculos de cooperacién institucional con organismos y entidades nacionales internacionales, en el ambito de la gestién hospitalaria; 30, Promover ejercicios de veeduria ciudadana y rendicion de cuentas; 31, Ejecutar las actividades propias de la Gerencia de una institucién de salud: y, 32, Ejercer las demas funciones que le confieren las normas establecidas en e! marco legal vigente y las que le tueren delegadas por autoridad competent, Seccién Segunda De tos Organos de Gestion y sus Dependenciss Art. 11.- De la Direccién.- La Direccién tondra las siguientes tunciones: 1. Estabiocer y contolar al cumplimionto de potas y procedimientes para al uso acociado de Tow insumos. benes musbles © inmusbies ela Unidad, Médico, Consdevando ol marco uric Vgete sabre ta materia 2 Ejecutar las potas. esalegia. normas Y procedmiertos generates aprobads po a Gorenca Ganeral sobre Talanio humano, naestucura,adeuietén da materiales © insumos.archwo y repodvesion de socimentes, inomatca,seneos de tatonia y Comuncaoones dela Unidad Mees 3. Proponerineamvetes,estategas y proidades a observarse en fos planes programas o proyectos que equera la Undad Medea 4 Supervsaria rtomason as bases Ge dels yas redes computaconales do la Unidad Maca 5 Regsivar y actuaizar las estadisicas adminstatvas y conables de los service proucidos pola Unidad Mesa 6. Velar por el adecuado desempefio de los procesos de contratacion publica de la Unidad Médica en el marco de la Ley y las disposiciones de la Gerencia General, la Direccién General y el Consejo Directivo del IESS; 7 Aseguret la dtacen de os semcis bascosbienes muebieseinmusbls ala Unidad Meats 8. Vigilar que los servicios requeridos por la Unidad Médica, cumplan con los,-—~ procedimientos legales establecidos, i ey INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONSEJO DIRECTIVO Aesolucicn No.C..468 Pag. 9 9, Coordinar Ia ejecucién de obras y adecuaciones de acuerdo a los requerimientos y ecesidades, en lo relacionado con los aspectos administrativos y técnicos, de la Unidad Medica: 10. Coordinar la contrataciéin de seguros de bienes y valores de la Unidad Médica, 44, Generar informacion clara y oportuna para la toma de decisiones en el ambito administrativo - financier: 42. Monitorear y evaluar la gestién administrativa ~ financiera de la Unidad Médica; 13, Autorizar el pago de las obligaciones econémicas, contomme la normativa legal vigente, de la Unidad Medica; 14, Disponer la elaboracién de las especiticaciones técnicas, informes técnicos, planos arquitectonicos y de ingonieria, presupuostos, cronogramas valorados de obra, precios unitarios y térmulas polinémicas para la contratacién de obras, que serdn sometidos a resolucién de la Gerencia General de la Unidad Médica; 15, Coordinar la administracién de los contratos que se ejecuten en la Unidad Médica: 16. Supervisar y consolidar la elaboracién del Plan Anual de Compras (PAC) de la Unidad Médica, para conocimiento del Gerente General; 17, Supervisar la elaboracién del Plan Operativo Anual de la Unidad Médica; 18 Planiticar, organizar. diigt, controlar y evaluar los procesos y productos de la Direccién; 19. Coordinar acciones con las dependencias Administrativas, Técnicas y de Apoyo de la Unidad Mécica para ol cumplimiento de sus objetivos; 20. Evaluar los requerimientos y autorizar la distribucion de farmacos, insumos, materiales de trabajo. equipes y repuestos para el funcionamiento de las areas de la Unidad Madica: 21, Supervisar la preparacién de las especiticaciones técnicas para la provision de alimentacion en la Unidad Médica: 22, Evaluar los indicadores de rendimiento de las actividades a su cargo, y aplicar los correctivos necesarios para su mejoramiento, cuando sea requerid 23, Supervisar la prepatacion de informacion contable sobre las actividades cumplidas en la Unidad Médioa: 24. Controlar la facturacién de los servicios prestados por la Unidad Médica, sobre la base de las actividades realizadas y con sujecién a los aranceles aprobados por la autoridad ‘competente, e informar a la Gerencia General para el tramite correspondiente; 25, Establecer los sistemas de control previo y concurrente de los ingresos y egresos de la Unidad Médica; 26. Coordinar la formulacién y ejecucién de planes de bioseguridad, prevencién de riesgos, higiene de! trabajo, seguridad hospitalaria, defensa civil y contingencias para casos de desastres 0 epidemias; y, el cumplimiento de los planes y normas sobre la materia, aprobados por la Gerencia General de la Unidad Médica: 27. Aprobar, conforme las directrices institucionales los informes de gestién de los responsables de los servicios a su cargo; 28. Intormar a la Gerencia General de la Unidad Médica sobre los resultados de la ‘organizacion y gestion de la produgcién, productividad y calidad de las Coordinaciones a Su cargo; 29. Elaborar conjuntamente con ta Coordinacién General de Talento Humano, el plan de ‘capacitacién y formacién de las Coordinaciones a su cargo; y, 30, Las demas funciones y responsabilidades constantes en la iey, reglamentos y las que "p sean dispuestas por la maxima autoridad de la Unidad Médica, Tit "aie INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL - CONSEJO DIRECTIVO Resolusién No C.D 468 Pag. 10 Art, 12+ De la Coordinacién General Administrativa- La Coordinacion General Administrativa, con las jetaturas sefialadas en el articulo 6, numeral | de este Reglamento, tendra las siguientes funciones: +. Planificas. organizar. dinigir, controlar y evaluar los procesos y productos desartollados por esta Coordinacisn: 2. Controlar el ingreso y la salida de muebles, maquinas, equipos y materiales en general, de la Unidad Medica; 3. Programar y suministrar informacion sobre los requerimientos de ropa, lenceria e insumos, asi como controlar las existencias de los mismos; 4, Coordinar en forma pianificada el mantenimiento de equipos, maquinaria, bienes muebies e inmusbles que posee la Unidad Medica: 5. Implementar y controlar el sistema de seguimiento y monitoreo de los vehiculos de la Unidad Medica: 6. Autorizar salvoconductos para el parque automotor y reportar las novedades al Director, 7. Coordinar las adecuaciones y construcciones nuevas de la Unidad Médica; 8. Planear. programar y ejecuter la realizacién de fas obras que requiera la Unidad Médica; 9. Velar por el cuidado, buen uso y adecuado funcionamiento de las instalaciones, equipos y materiales de la Unidad Médica; 10, Elaborar los procedimientos administrativos estandarizados, comunes a la asistencia administrativa de todas las dependencias de la Unidad Médica: y, 11, Las demas funciones y responsablidades constantes en la ley. regiamentos y las que le ‘sean dispuestas por la maxima autoridad de la Unidad Médica, Art. 13. De la Jefatura de Alimentacion, Esterilizacion y Lavanderia.- La Jetatura de Alimentacion, Estenlizacion y Lavanderia tendra las siguientes funciones: 1. Dar cumpimiento @ os planes, programas, protacolos, normas y estandares vgertes 2. Aplicary mantener ol sistema de documentaciony archwo de registros © informes sobre la adqursicwn, enttege y uso de fos insumes 3. Conilar et cumpimiento de Ins tunes, horatosy calendarios de trabajo asi como a las acividades estabiecdas 4. Cumpir tas normas y planes de biosegundad, prevencién de riesgos, higiene en el trabajo, seguridad hosplalana, Gefensa cli y contingencias para casos de dsastres 0 epidemias: 5. Informar a la Coordinacion Administratva sobre los resultados de fa organizacién y gestion de la prodvccion, productvida y calidad del servicio de a Jafatura a su cargo: 6. Preparar fa. nformacin para la factwracion de los servicios producidos. que’ sera eniregadia a fa Jefatura responsable; 7. Bisefia e implementar programas Je atencion nutcional al paciente, sagin los principio y tecnicas de la detética y detcterapia. con base en las. prescrpciones médicas: 8, Programar, solotar. almacenar. inventanar, disinbur y controler los productos destinados a ia almentacion del pacient 9. Dituncir informacion y educacion dietetica al paciontehosprtalzado: 10.Colaborar en programas de invesligacion y docencia en Distetica y Nutricion; ay Establecer y aplicar controles bactenoldgicos y bioldgicos en la esteriizacién: ae “19 JUN 2014 INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONSEJO DIRECTIVO Resoluccn No. C0468 Pag 1 12, Supervisar el saneamiento y la esterlizacién del instrumental y materiales hospitalarios; 18, Controlar los procesos para empacar almacenar, inventariar y entregar los materiales y elementos esterlizados a los usuarios, y controlar su distrbucién; 414 Programar y suministrar informacién sobre los requerimientos de ropa, lenceria, insumos materiales de aseo y estarilizacion, asi como controlar las existencias de los mismos: 15, Provisionar ropa y lenceria para uso hospitalasio y disponer su confeccion y reparacion; ¥. 16. Las demas {unciones y responsabilidades constantes en la ley, reglamentos y las que le sean dispuestas por la maxima autoridad de la Unidad Médica. Art. 14. De la Jefatura de Transporte, Seguridad y Guardiania, Construccion y Mantenimiento de Edificios.- La Jefatura de Transporte, Seguridad y Guardiania, Construccién y Mantenimiento de Exificios tandra las siguientes tunciones: 1. Programar y suministrar informacion sobre los requerimientos de materiales, repuestos & insumos necesarios para el servicio, asi como controlar las existencias de los mismos; 2. Cumplir las normas y planes de bioseguridad, prevencion de riesgos, higiene en el trabajo, seguridad hospitalara, defensa civil y contingencias para casos de desastres 0 epidemias; 3. Controlar el cumplimiento de los turnos, horarios, recorridos y calendarios de trabajo y de las actividades establecidas; 4, Velar por el cuidado, buen uso, adecuado tuncionamiento y mantenimiento de los vehiculos, instalaciones, equipos y materiales de la Jefatura su cargo; 6. Informar a la Coordinacién General Administrativa sobre los resultados de la organizacién y gestion de la produccién, productividad y calidad del servicio; 6. Aplicar estrategias, normas y procedimientos aprobados sobre el servicio: 7. Organizar, coordinar y administra el transporte en ambulancia, Ja escola y la prestacién de primeros auxitos al paciento que va a ser admitido 0 referido a medicina critica: 8 Organizar, coordina y administrar el servicio de transporte de funcionarios, abastecimiento de equipos y materiales del Unidad Medica, 9. Escoltar al paciente admitido 0 dado de alta: 40. Organizar, coordinar y administrar el servicio de camil montacargas: 11. Preparar la informacion para la facturacién de los servicios producidos y su entrega a la efatura responsable: 12. Aplicar y mantener el sistema de documentacién y archivo de registros e informes sobre uilizacion y estado de bienes, materiales © insumos; 13, Programar y supervisar los servicios de seguridad y guardianta, contratados con terceros: 14, Coordinar los servicios a su cargo con el Cuerpo de Bomberos, Defensa Civil, Policia Nacional, Policia Municipal y ECU 911 15. Velar por la integridad fisica del paciente, visitantes y personal del Unidad Médica, mediante fa identiticacién, evaluacion y contol de areas 0 situaciones de riesgo: 16, Controiar et acceso y salida de pacientes, visitantes, personal y pubblico en general; 17. Conirolar el uso de uniformes y credenciales del personal de la Unidad Médica, y la identficacion de las personas que ingresan a las dependencias de la misma: 18, Impiementar mecanismos de vigilancia en la entrada y salida de vehiculos. asi como en los parqueaderos: 19, Administrar la existencia de equipos de proteccién y seguridad, extintores, seftalética, piezas, repuestos y otros accesorios, y el control de su adecuada utiizacion y reposicion: s, Silas de ruedas, ascensores y ihe: INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONSEJO DIRECTIVO Aesclucion No. C.0-468 Pig. 1? 20. Programar, ejecutar y supervisar los servicios de mantenimiento, reparacién, adecuacién y limpieza de las instalaciones de la Unidad Médica; 21. Volar permanentemente por la asepsia de los locales y equipos hospitalarios; y 22. Las demas funciones y responsabilidades constantes en la ley, reglamentos y las que le ‘sean dispuestas por la maxima autoridad del Unidad Médica. Art, 15.- De la Jefatura de Bodega y Control de Activos.. La Jefatura de Bodega y Control de Activos tendra las siguientes funciones: 1. Establecer un sistema de almacenamiento de bienes, suministros y materiales para la Unidad Medica’ 2, Generar y reportar ingresos, egresos @ inventarios de bienes muebles € inmusbles, ‘suministras y materiales sujetos a control administrativo; 3. Generar reportes de existencias de bienes en bodega; 4. Reportar a la Coordinacién General Administrativa los bienes a ser dados de baja y elaborar las respectivas actas; 5, Realizar el levantamiento y constatacién fisica de los bienes de la Unidad Médica; 6. Elaborar y registrar las actas de entrega recepcién de bienes asignados a los servidores de ta Unidad Médica; y, 7. Las demas tunciones y responsabilidades constantes en ia ley, regiamentos las que le ‘sean dispuestas por la maxima autoridad del Unidad Médica. Art. 16. De la Jefatura de Contratacién Publica La Jefatura de Contratacién Publica tendrd las siguientes funciones: 1. Asesorar a la maxima autoridad y a los funcionarios de ta Unidad Médica, en ol Ambito de su competencia, sobre la cabal aplicacién del marco juridico que reguia los procesos de contratacion publica: 2. Ejecutar as actividades de contratacién publica requeridas, para el cumplimiento de los process establecidos en ei marco de la Ley Orgénica del Sistema Nacional de Contratacion Publica, su Reglamento General y las resoluciones del SERCOP; 3. Supervisar los procesos y trémites previos a la contratacion de bienes, obras y prestaci6n de servicios. de conformidad con la normativa vigonte: 4. Ejecutar las actividades necesarias, en las fases pre-contractual y contractual de los procedimientos de contratacién: Revisar y analizar conjuntamente con la Coordinacién Juridica, fos documentos habiltantes pravia a la suscripcién de los contratos: y, 6. Las demas funciones y responsabilidades constanies en la ley, reglamentos y las que le sean dispuestas por la maxima autoridad del Unidad Medica. Ant. 17.- De la Coordinacién General Financiera.- La Coordinacién General Financiera, on fas jefaturas sefaladas en el articulo 6, numeral 2 de este Reglamento tendré ias siguientes funciones: 1. Programar, dirigir y controlar las actividades financieras de la unidad médica de conformidad con las politicas emanadas de la autoridad y con lo dispuesto en el marco legal vigente; 2. Organizar, dingir y evaluar la planiicacion. formulacion, programacién, consohdacié cia aS pga Und isn abe oboe oc transparencia, eficacia y eficiencia: tree sche 9 JUN 2014 i Zt os aba TY gun 2016 INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL it CONSEJO DIRECTIVO Rosolusin No C.D 468 Pag 13 3. Ejecutar las politicas, estrategias, normas y procedimientos de! presupuesto, contabilidad, tacturacion. recaudaciones, pagos. consolidacién y control de costos, subsidios, tesoreria, establecidos en la normativa vigente, 4 Preparar informes sobre costos directos e indirectos, fijos y variables, por procesos y productos, de las dependencias de la Unidad Médica; 5. Disefar. implementar y controlar las estrategias financieras de la Unidad Médica: 6. Generar informacion veraz y oportuna para la toma de decisiones en el ambito financiero; 7. Optimizar los recursos econémicos y financieros necesarios para conseguir fos objetivos: planteados: 8. Coordinar la ejecucion presupuestaria de la Unidad Médica, conforme al Plan Operative nual y la mision institucional 9. Emitir fa certficacién de dssponibilidad presupuestaria y la existencia de fondos, previa a la contratacion de obras o adquisicion de bienes y servicios para Unidad Medica: 10. Dirigiry evaluar la gestion financiera y la contabilidad del Unidad Médica; 11. Cumplir las normas e instrucciones sobre gastos e inversiones, establecidas en ot Presupuesto General del ESS; 12. Gestionar la adecuada y oportuna recaudacién de los fondos asignados a la Unidad Medica, acorde a la normativa vigente: 13, Proponer las reformas presupuestarias necesarias para la ejecucion del Plan Operative Anual, de acuerdo al marco legal vigente: 14, Controtar el pago ¢e las obligaciones econdmicas de la Unidad Médica; 15, Resolver los asuntos de cardcter tributario que corresponda a la Unidad Médica; 16, Asegurar el control interno de los recursos financleros de la Unidad Médica; 17. Ordenar pagos previa autorizacién expresa de la autoridad competente: 18 Paricipar en la elaboracién del Plan Operativo Anual de su unidad, 19. Aplicar y mantener un sistema de documentacién y archivo de registros ¢ informes de fa actividad financiera de la Unidad Medica; 20, Aprobar los intormes periodicos y ocasionales de las Jetaturas a su cargo 1, Difundir entie las Coordinaciones de la Unidad Médica, las normas, procedimientos, estandares y técnicas para la programacién, ejecucién y control del sistema de costos, del presupuesto y contabilidad de la Unidad Médica, aprobades por ta Gerencia General; 22. Informar a la Direccién sobre los resultados de la organizacion y gestion de la produccién, productividad y calidad de los servicios; y, 23. Las demas tunciones y responsabilidades consiantes en la ley. reglamentos las que le ‘sean dispuestas por la maxima autonidad de la Unidad Médica, Art. 18.- De la Jefatura de Presupuesto y Contabilidad.- La Jefatura de Presupuesto y Contabilidad tendra las siguientes funciones: Ejecutar, en coordinacion con todas las areas, el presupuesto de la Unidad Médica: Evaluar la gestion tinanciera y contable de la Unidad Médica, Poner a consideracion de la Direccién la proforma presupuestaria y consolidar la informacién de la Unidad Médica: 4. Ejecular las politicas, estrategias, normas y procedimientos iegales vigentes sobre contabilidad: 5. Recopilar, revisar y consolidar la informacién contable sobre los servicios producidos por Unidad Médica y entregar a la Jefatura responsable de la facturacin’ 6. Informar a la Coordinacion General Financiera sobre los resultados de la organizacion y ‘gestion de la produccion, productividad y calidad, So 19 JUN 2014 INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONSEJO DIRECTIVO esclueidn No. C.0.468 Pag 14 7. Programar, organizar y ejecutar los procesos y actividades de registro, manejo, conciliacion de cuentas e informacién contable de la Unidad Médica, de acuerdo con las exigencias legales vigentes: 8 Registrar las operaciones contables de la Unidad Médica de acuerdo con las isposiciones legales y reglamentarias vigentes; 9. Presentar oportunamente a la Coordinacion General Financiera los balances y estados financieros para la aprobacion de la Gerencia General de la Unidad Médica. 40. Analizar informes cortables ¥ financieros sobre la situacién economica de la Unidad Medica, 11. Apoyar a las Coordinaciones de la Unidad Médica sobre la aplicacién de normas, técnicas y procedimientos contables 412. Aplicar y mantener un sistema de documentacién y archivo de registros e informes de las ‘actividades de presupuesto y contabilidad de la Unidad Médica, 48. Elaborar previsiones economicas @ informes periodicos sobre ios controle presupuestarios: y, 14 Las demas funciones y responsabilidades constantes en la ley, reglamentos y las que le ‘sean dispuestas por la maxima autoridad de la Unidad Médica, Art, 19.- De la Jefatura de Facturacién y Consolidacién de Costes.- La Unidad de Facturacion y Consolidaci6n de Costos tendra las siguientes funciones: 1. Ejecutar las politicas, estrategias, normas y procedimientos sobre facturacién y consolidacion de costos; 2. Registrar los gasios incurrides por atencién profesional, examenes, medicamentos, ingumos y uso de los servicios oftecidos por el Unidad Médica, por paciente; 3. Aplicar tas tarifas aprobadas por la autoridad competente en la facturacion de tos senvicios; 4. Disefar @ implemantar la metodologia para la aplicacién de los esténdares e indicadores de costos y el caiculo de tartas de los servicios: 8. Consolidar las cuentas del paciente y la emision de la factura para su cobro 0 aplicacion alos respectivos seguros, 6. Preparar, registrar y archivar informes sobre la facturacién realizada dentro de la Unidad Medica: 7. Velar por el adecuado mantenimiento de la intormacién de facturacién y costos de la Unidad Médica, de conformidad con a normativa vigente: 8. informar a la Coordinacion General Financiera sobre los resultados de la organizacién y gestion de ia produccién, productividad y calidad de los servicios; 9. Preparar informes sobre costos directos € indiracios. fijos y variables. por productos y servicios, y el andlisis de los margenes de beneficio en relacion con ei Tarifario de la Unidad Medica: 10. Generar procedimientos a ser utiizados en el célculo de costos de fos productos y servicios de la Unidad Medica; 11, Recopilar la informacicn contable de los costos de cada dependencia de la Unidad Medica, para su andlisis y consolidacion; 12, Comparar y analizar los costos de los servicios con fos de otras Unidades Médicas, informar a la Coordinacién General Financiera las recomendaciones para su optimizacién; 13. Aplicar y mantener un sistema de documentacion y archivo de registros informes de las, actividades de facturacion y consolidacion de costos de la Unidad Médica; y. asian itera, (he fog ae HE "Pi 19 JUN 2014 INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL t CONSEJO DIRECTIVO Reschunén No a8 Pag. 75 44. Las demas funtciones y responsabilidades constantes en la ley, reglamentos y las que le ‘sean dispuestas por la maxima autoridad del Unidad Medica. ‘Art, 20.- De ta Jefatura de Recaudacién y Pagos.- La Unidad de Recaudacion y Pagos tendra las siguientes funciones 1. Ejecutar las estratagias, normas y procecimientas sobre tesoreria; 2. Recaudar los valores por pago de los servicios prestados por la Unidad Médica y acreditarlos en las cuentas respectivas; 3, Autorizar. los pagos de prestaciones a beneticiarios y por adquisiciones de bienes y servicios: 4, Electuar ia asignacién y controt de fondos rotatives y de caja chica 5. Registrar las recaudaciones y egresos: elaborar los flujos y arqueos de caja y los estados de cuenta de la Unidad Medica; 6, Informar a la Coordinacion General Financiera os resultados sobre la organizacion y gestion de la produccién, la productvidad y la calidad de los servicios; 7. Registrar y custodiar valores, titulos por cobrar y garantias otorgadas a la Unidad Médica por diversos conceptos, asi como solictar su renovacién, notificar su vencimiento, ieoucion y cobro de acuerdo con las normas establecidas: 8. Mantener ‘et archivo de documentos © informes periddicos sobre las actividades ccumplidas: y. 9, Las demas furciones y responsabilidades constantes en la ley. reglamentos y las que fe Sean dispuestas por la maxima autcridad de la Unidad Média, Art, 21 De la Jefatura de Tesoreria.. La Jelatura de Tesoreria tendra las siguientes funciones: 1, ealizar el page de obligaciones, previo 0! control estableciao en la normativa vigente; 2. Etectuar fa daciaracién de impuestos y dar cumplimiento a la normativa tributaria vigente: 3. Preparar informes para la facturacion por servicios prestados en la Unidad Médica y entragar a Ia Jefatura correspondiente: 4. Coordinar con la Jefatura de Recaudacién y Pagos el registro, control, seguimiento y devolucién de garantias y valores: 5, Administrar y mantener actualizado el registro y control de ingresos y egresos: y, 6. Las demas funciones y responsabilidades constantes en la ley, reglamentos y las que le Sean dispuestas por la maxima autoridad de fa Unidad Médica, Art, 22.- De la Coordinacién General de Talento Humano.- La Coordinacion General de Talento Hunan, con las Coordinaciones de Unidades Administrativas senaladas en el aniculo 6, numeral 3 de este Reglamento tendré las siguientes tunciones: 4. Cumpiir y hacer cumplir la Ley Orgéinica del Servicio Publico -LOSEP-. 6! Codigo del Trabajo y demas normas y resoluciones en materia de administracién de talento humano) 2. Formular la planiticacion anual del talento humano, de acuerdo a las directrices de la Gerencia General de la Unidad Médica, la Direccion General y el Consejo Directivo 7, del IESS, sobre la base de las normas laborales vigentes; ee 8. Administrar el Sistema Integrado de Desarrollo institucional, Talento Humano y Hemuneraciones de la Unidad Médica, C INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONSEJO DIRECTIVO Pnsolucion No. C.0.468 Pag. 16 4, Elaborar y aplicar tos manuales de descripcién, valoracién y clasificacion de puestos do fa Unidad Médica; 5. Elaborar informes. sobre indicadores de productividad y desempeno del talento humane de la Unidad Médica: 6, Realizar bajo su responsabilidad los procesos de movimientos de personal y aplicar el régimen disciplinario autorizados por la Gerencia General, con sujecién a las normas laborales vigentes; 7. Supervisar la evaluacién del desempeto del personal de la Unidad Médica e informar ‘a las autoridades para la adopci6n de las medidas que correspondan: 8 Participar en equipos de trabajo para la preparacién de planes, programas y proyectos institucionales relacionados con el desarrollo del talento humano: 9. Aplicar el subsistema de seleccién de personal para ios concursos de méritos y ‘oposicién, de conformidad con la normativa correspondiente; 10. Recepiar las quejas y denuncias realizadas por la ciudadania en contra de servidores de la Unidad Médica; elevar un informe a la autoridad nominadora y realizar el sseguimiento de las acciones que correspondan; 11. Elaborar y ejecutar el plan de capacitacion de ios servidores, en coordinacién con el ‘rea a cargo de ia gestidn de docencia de la Unidad Médica; 12.Dirigit la implementacion y e! desarrollo de programas de cultura organizacional y lima laboral; 13, Administrar y gestionar la némina del personal y mantener el distributive actualizado; +4, Partcipar en la elaboracion del Pian Operative Anual de su unidad; 15 Ejecutar programas de entrenamiento del personal del servicio de limpieza y mantenimiento, seguridad y guardiania, primeros auxilos asignado al servicio de ambulancia, transporte, lavanderia, esterilizacin y dietética, 16. Registrar y'actualizar las hojas de vida, expedientes, identiicacion. registros de asistencia, vacaciones, permisos y licencias del personai; 17. Preparar ta documentacién relacionada con la terminacién de contratos. actas de finiquito, y demas inherentes a la administracién de talento humano, en coordinacion con el rea juridic 18, Realizar la iquidacion de haberes y descusntos del personal de la Unidad Médica; y, 19.Las demas funciones y responsabilidades consiantes en la jey, reglamentos y las ‘que le sean dispuestas por la maxima autoridad de !a Unidad Médica. Art, 28.- De la Direccién Técnica.- La Direcci6n Técnica tendrd las siguientes funciones: 1. Dirigt y evatuar ia actividad y calidad del servicio médico, gestion del conocimiento, © investigacion en las dependencias de la Unidad Médica; 2. Dirigir y supervisar la gestion de las areas y unidades de la Direccion a su cargo, acorde con fos objetivos y metas institucionales; 3. Vigilar la oportunidad, integralidad, eficacia, eficioncia y calidad de los servicios en las Coordinaciones a su cargo, conforme a principios éticos y conacimientos médicos ‘actualizados para la adecuada alencién a las necesidades de los usuarios; 4. Definir los procesos de atencion y cuidado det paciente, con visién integral y de acuerdo a los esténdares establecidos por la Gerencia General: 5. Implementar los protacolos clinicos y guias de actuacién para la adecuada atencién al paciente, 6. Supervisar la calidad y costos de la prescripcién farmacolégica a los pacientes de “oA « Unidad Medica; 19 JUN an INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAI CONSEJO DIRECTIVO Resoucién No. 6.0.468 Pag. 17 7. Evaluar el cumplimiento de procesos y protocolos para todas las dependencias de la Unidad Medica, y proponer acciones de mejora: 8. Dingir y evaluar el manejo y operacién técnica de los servicios de la Unidad Médica: 9. Vigilar e! cumplimiento de las resoluciones adoptadas por los Comités Técnicos fomentando ei mejoramiento continuo en la practica médica y de atencién a los pacientes; 10. Proponer y liderar acciones de mejoramiento continuo en tas Coordinaciones bajo su responsabilidad: 11.Eslablecer opoitunamente los requerimientos de farmacos, insumos médicos y equipamiento de ta Unidad Medica, de acuerdo con las directrices emanadas por la Gerencia General, la Direccion General y el Consejo Directivo del IESS. en el marco de la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacién Publica; 12. Elaborar conjuntamente con la Coordinacién General de Talento Humano. el plan de capacitacién. formacién y entrenamiento del personal de las unidades a su cargo; 43. Coordinar la actualizacién de pertiles epidemiologicos y realizar el seguimiento de las acciones correspondientes; 414. Supervisar la aplicacion de politicas. normas y procedimientos en las Goordinaciones, 15. igiar Ta partcpacion eleciva aot poreonal mécleo a su cargo, para aseguar fa prestacion estandarizada y de calidad de los servicios; 16. Definir la cobertura y asignar el personal médico en las dependencias de la Unidad Médica, en funcion de los perties profesionales requeridos: 17,Monitorear el cumplimiento del Plan Epidemiolégico en los servicios prestados, y temitir disposiciones en el ambito de su competencia para las acciones corectivas, 18. Gumplir y hacer cumpiir las normas y procedimientos técnicos de uso y manejo de las instalaciones, equipos, medicamentos, instrumental ¢ insumos médicos; 19. Supervisar y coordinar la ejecucién del Plan de Calidad para alcanzar efectos positivos en la gestion de la Unidad Médkcs 20, Las demas funciones y responsabilidades constantes en la ley, regiamentos y fas que le sean dispuestas por la maxima autoridad de fa Unidad Médica Art, 24. De ta Coordinacién General de Hospitalizacién y Ambulatorio.- La Coordinacién Generat de Hospitalizacién y Ambulatorio, con las jetaturas sefaladas en al aniculo 7, numeral 1 de este Regiamento tendra las siguientes tunciones: 1. Planificar, organizar, dtrigt. controlar y evaluar los procesos y productos de la prestacion medica en atencién hosptalaria y ambulatora 2, Supervisar y avaluar la gestion de los programas de atencién hospitalaria y ambulatora: 3. Venticar los requerimientos de insumos, materiales, equipos y farmacos de uso hospitalario para ol funcionamiento de las Jefaturas a cargo, para conocimiento y decision de la Direccién Técrica; 4 Coordinar la prestacién de asistencia clinica, quinirgica y materno ~ infantil al paciente {en régimen ambulatorio 0 de hospitalizacién; 5. Realizar acciones conjuntas con las demas Coordinaciones del area médica para brindar atencidn de calidad al paciente, 8 Aplcar y actualizar el sistema de archivo de Ios inlormes, dagnesticos y eximenes, do. acuerdo a la codificacién internacional y a las poliicas detinidas por la autondad 8” competente: 7. Elaborar el registro estadistico de las prestaciones de salud producidas por las Jefaturas a su cargo; sta toy AG JUN 2016 INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL h CONSEJO DIRECTIVO 25S esolucisn No 0.468, Pag. 18 8. Revisar las especticaciones téenicas para la celebracién de contratos de adquisicién de bienes 0 de provision de servicios destinados al drea de su competencia 9. Pattcipar en la formulacidn y ejecucion de planes de bieseguridad, prevencién de riesgo®, higiene del trabajo, seguridad hospitalaria, defensa civil y contngencias para casos de desastres 0 epidemias 40. Programar, organiza’, digit, controlar y evalvar las especialidades clinicas, quirirgicas, ¢ cuidado. materno Infanti, y estomatologia en régimen de atencién ambulatoria especializada de tercer nivel 11, Supemvisar las actividades clinicas y/o quirirgicas ambulatorias, para el diagnéstico y ttalamiento de rulina, mediante procedimientos invasivos y no invasives, asi como de Beciones de recuperacién post anesiésica inmediata y su posterior egreso hospitalaro: 12. Organizar, aplicar, controlar y evaluar el sistema do referencia y contra reterencia del paciente, de conformidad con nivel de complejidad de las Unidades Médicas 13. Ditundir fos protocolos, guias y algoritmos de diagndstico y tratamiento en las areas de su competencia, aprobados por la Autoridad competente, para su aplicacién, contrat y evaluacion’ 14.Contormat equipas de especiaistas mécicos, para establecer diagnéstico y asistencia integral al paciente cuyo estado salud asf lo requiera; 15, Cootdinar la elaboracion de las especiicaciones técnicas para ta compra o venta de servicios medicos ambulatorios y poner en conocimiento de la Direceién Técnica; 16. Proparar {a informacion para la facturacion de los servicios prestados y entregar a la Jetatura responsable 17, Dar cumplimiento a las normas y planes de bioseguridad, prevencion de resgos, higlene en el trabajo, seguridad hospitalaria, defensa civil y contingencias para casos de desasires o epidemias: 18. Informar a la Direccién Técnica sobre los resultados de la organizacién y gestién de la pproduccion, productividad y calidad: y, 149. Lay demas funciones y responsabilidades constantes en la ley, reglamentos y las que le ‘sean dispuestas por la maxima autoridad de la Unidad Médica Art. 25.- De la Jetatura Clinica - |.a Jofatura Clinica tendré las siguientes funciones: 1. Administrar las unidades a su cargo, definidas en el articulo 7, numeral 1 steral a) de este Reglamento: Elaborar el diagnéstico y la terapéutica clinica al paciente que requiere de sus servicios: Gontormar equipos 62 especialsias médicos, para establecer ciagnostico y asistencia integral al paciente cuya patologia asi lo requiera: 4. Supervisat la asistencia clinica relacionada con sus especialidades, en las intervenciones quiurgicas que asi lo requieran, 5. Gontrolar la prestacion de asistencia médica general o especialzada, al paciente quo requiere terapeutica clinica en régimen ambulatorio 0 de internacion: 6. Goordinat la elaboraeién de especiicaciones técricas y condiciones contractuales para la compra o venta de atencion clinica y poner en conocimiento de la Coordinacién ¢ General de Hospitalizacion y Ambulatori: aly a ceri =i 7. Preparar_ informacidn para la tacturacion por la atencién médica brindada y remitir a la Jotatura responsable, % eg ae 19 JUN 2016 INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONSEJO DIRECTIVO Resotucion No. ©.0.468 Fog. 19 8 Cumplir normas y planes de bioseguridad, prevencion de riesgos, higiene en el trabajo, seguridad hospitalaria, defensa civil y contingencias para casos de desastres 0 epiderias; 9. Informar a la Coordinacion General de Hospitatizacién y Ambulatorio sobre os resultados de la organizacion y gostién de fa produccion, productividad y calidad del servicio, 10. Atender al paciente con el concurso de los especialistas clinicos disponibles en ia Unidad Médica 11 Flaborar. actualizar y aplicar los protocolos. guias y algontmos de diagnéstico y tratamiento para el Area, aprobados por la autoridad competente; 12, Las demas funciones y responsabilidades constantes en la ley, reglamentos y las que le ‘sean dispuestas por la maxima autoridad de la Unidad Médica, Art. 26.- De la Jefatura de Cirugia.- La Jefatura de Cirugia tendra las siguientes funciones: 1. Administrar las unidades a su cargo, delinidas en ef articulo 7, numeral 1, iteral b), de este Reglamento; 2. Adminisirar las Unidades de Cirugia del Dia. Quinirgica y de Quemados: 3. Supenisar ta asistencia médica integral al paciente que debe ser somelido a procedimientos quirirgicos, electivos 0 programados y de emergencia; 4. Contormar equipos de especialistas médicos, para establecer diagnéstico y asistencia integral al paciente cuya patologia asi lo requiera: 5. Cooidinar con el cuerpo clinica la realizacion de intervenciones quirirgicas al paciente; 6. Supervsar la asistencia médica adecuada al paciente que debe someterse a procedimiontos quicirgicos en régimen ambulatono; 7. Coordinar fa elaboracién de las especticaciones técnicas para la compra o venta de servicios quinirgicos y poner en conocimiento de la Coordinacién General de Hospitalizacién y Ambulatorio: 8. Dar cumplimiento de normas y planes de biosequridad, prevencién de riesgos, higiene fen el trabajo, seguridad hospitalaria, defensa civil y contingencias para casos de desastres 0 epidomias; 9. Suporvisar la atencién del paciente con el concurso de los especiaistas cirujanos disponibles en la Unidad Média 10.Coordinar la asistencia médica integral al paciente que debe ser sometido a procedimiontos quirurgicos. electives 0 programados y de emergencia, en régmen ambulatorio 0 de internacion: 11. Coardinar con el cuerpo clinico para la realizacién de intervenciones quinirgicas al paciente: 12.Elaborar, actualizar y aplicar los protocolos, guias y algoritmos de diagnéstico tratamiento para el Area, aprobados por a autoridad competonte; 13, Preparar informacion para la facturacion por la alencién médica prestada y entregar a la Jefatura responsable 14. Dar cumplimiento de normas y planes de bioseguridad, prevencién de riesgos, higiene fen el trabajo, seguridad hospitalaria, defensa civil y contingencias para casos de desastres 0 epidemias; & 1s Pronamar erganza. ag, consol eval unaonamanio de es qurlans de las unidades de Citugia del Dia, Quirdrgica y de Quemados; ie: INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONSEJO DIRECTIVO Hlesciuedn No. €.0.468 Pig 20 16. Goordinar con las diferentes areas de la Unidad Medica para la atencién quirirgica del paciente: 17. Requenr de acuerdo a su programacion, el equipamiento, abastecimiento de farmacos @ insumos y mantenimiento de 10s quiréfanos del Centro Quirirgico y de Cirugia del Dia: 48.Coordinar con los cirujanos, anestesiologos y olros profesionales de diversas ‘especializaciones médicas y demas personal de la Unidad Médica, para dar asistencia inlegral al paciente cuyo patologia asi lo requiera; 49. Supervisar el tratamiento, cuidade, alivio del dolor y la rehabiltacién fisica y sicolégica del paciente quemado, en coordinacion con las Areas de la Unidad Médica, mediante la utiizaciin de recursos, técnicas y protocolos establecidos; 20. Informar a la Goordinacién General de Hospitalizacion y Ambulatorio sobre los resultados de la organizacién y gestidn de la produccién, productividad y calidad de la actividad quirirgica: y, 21. Las demas funciones y responsabilidades constantes on la ley, regiamentos y las que fe sean dispuestas por la maxima autoridad de la Unidad Médica. ‘Art. 27.- De la Jefatura de Cuidado Materno - Infantil - La Jefatura de Cuidado Matemo ~ Infanti tendrd las siguientes funciones: 41. Administrar fas unidades a su cargo, definidas en el articulo 7, numeral 1, literal c), de este Reglamento: 2. Supervisar la atencién al paciente con el concurso de los especialistas en ginecologia, obstetricia, pediatria y neonatologia de la Unidad Medica: 3. Programar, organizar, dirgir, controlar y evaluar el funcionamiento de los quirdlanos y salas de parto de la Unidad de Alto Riesgo Obstétrico: 4. Coordinar con las diferentes reas de la Unidad Médica para la atencién materno infant y.quirurgica de la paciente: 5. Requerir de acuerdo a su programaciin, el equipamiento, abastecimiento de férmacos @ insumos y mantenimiento de los quirofanos y Salas de parto de la Unidad de Alto Riesgo Obstetric: 6. Coordinar con 10s cirujanos, anestesiologos y otros protesionales de diversas especializaciones médicas y demas personal de fa Unidad Médica, para dar asistencia integral al paciente cuya patologia asi lo requiera:, 7. Supervsar la asistencia ginecolégica u obstétrica a la paciente, a la madre y al recién nacido en el parto y el puerperio, en régimen de hospitalizacion o ambulatoria; 8 Aplicar los protocolos, guias y algoritmos de diagnéstico y tratamiento, aprobados por auloridad competente en las Unidades de Cuidado Matetno Infanti y de Alto Riesgo Obstétnco; 9. Conformar grupos médicos de diversa especializacion, para dar asistencia oportuna a la madre e tio; 10. Revisar las espectticaciones técnicas y condiciones contractuales para la compra o venta de servicios para atencién matemo — infantil y poner en conocimiento de la Coordinacion General de Hospitalizacion y Ambulatori; 41, Preparar informacion para la facturacién por la atencién médica prestada y entregar a la sJefatura responsable, me 42, Dar cumplmiento de normas y planes de bioseguridad, prevencién de riesgos, higiene en el trabajo, seguridad hospitalaria, defensa civil y contingencias para casos de desastres 0 epiderias; - om ears epurea Seca na ea gee skits JUN 2014 INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONSEJO DIRECTIVO Resolucion No. C.0.468 Pag. 2 48. Informar_a la Coordinacién General de Hospitalizacion y Ambulatoria sobre los resultados de la organizacién y gestion de la produccién, productividad y calidad del cuidado matemo infantil 14.Supervisar las rutinas' y procedimientos de diagnéstico y tratamiento clinico yio {Quirurgico al recién nacido normal o en estado grave y la prestacion de asistencia integral e indvidualizada; 18.Conttolar ei avsiio oportuno al racién nacido que precisa de cuidados clinicos 0 qurrurgicos de mediana complojidad, en situaciones que no sean de extrema gravedad: 16. Coordinar con la Unidad Quiurgica para la atencién del neoneto y con las demas areas de la Unidad Medica: y, 17. Las demas funciones y responsabilidades constantes en la ley, reglamentos y las que le sean dispuestas por la maxima autoridad de la Unidad Médica Art, 28. De la Jefatura de Estomatologia- La Jefatura de Estomatologia tendré tas siguientes funciones: 1, Programar, organizar y ejecutar las actividades clinicas y quirdrgicas de la especialidad, establecidas por la Unidad Médica, 2. Revisar el ciagnostico y Ia terapéutica estomatologica al paciente: 3. Aplicar los protocolos, guias y algontmos de diagnostico y tratamiento aprobados por la autoridad competente: 4. Preparar la informacion para la facturacion por la atencién estomatoligica prestada y entragar a la unidad responsable: 6. Dar cumplimiento a las normas y planes de bioseguniad, prevencién de riesgos, higiene en el trabajo, seguridad hospitalara, defensa civil y contingencias para casos de desastres 0 epidemias; 6. Informar a la Coordinacion Generat de Hospitalizacién y Ambulatorio sobre resultados de fa organizacién y gestién de la produccién, productividad y calidad de Ja atencién de estomatologia: y. 7. Las demas funciones y responsabilidades constantes on la ley, reglamentos y las que le sean dispuestas por la maxima autoridad de la Unidad Médica Ant. 29.- De la Coordinacién General de Trasplantes La Coordinacion General de Trasplantes, con la jefatura sefialada en el articulo 7, numeral 2 de este Reglamento, tendra las siguientes funciones: 1. Coordinar con el instituto Nacional de Donacién de Organos y Trasplantes -INDOT-. el proceso de donacién para alender las necesidades de la Unidad Médica: 2. Colaborar en los procesos de mantenimiento de! donante, extraccién, transporte de ‘equipos extractores u érganos y gestion de la lista de espera de receptores, en ‘cumplimienta de la legistacion vigente: 3. Propiciar el incremento de donantes potenciales; ' Controlar la calidad del proceso de donacion y promover su investigacion: 8. Definir las funciones asistenciales, administratvas, docentes, de formacién @ investigacién en materia de trasplantes: 6. Informar a la Direccién Técnica scbre los resultados de la organizacion y gestion de la produccion, productividad y calidad de atencién en medicina critica; y 7 Las demas funciones y responsabilidades constantes en la ley, reglamentos y las que sean dispuestas por la maxima autoridad de la Unidad Medica INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONSEJO DIRECTIVO Resoluoion No. © 0.468 Pag, 22 Art. 30.- De la Coordinacién General de Medicina Critica.- La Coordinacién General de Medicina Critica, con las jefaturas sefialadas en el articulo 7, numeral 3 de este Reglamento, tendra las siguientes funciones: 1. Planiticar, organizar. dirigit. controlar y evaluar los procesos y productos de las unidades 2. Formula’ a la Dreccin ls requenmientos de insumos, materiales. equipos y famacos de uso hospitalario para la prestacion de salud a su cargo; 3. Supervisar el cuidado del paciente que necesita atencion urgente, con los elementos y las acciones necesarias para preservar su vida y posibiltar su recuperaciin y rehabilitacion 4. Disponer la asistencia oportuna y eficiente al paciente afactado por golpes, heridas, fracturas u otros traumatismos 0 dolencias repentinas, mediante la utiizacién de técnicas y recursos apropiados: 8. Controlar la alencién médica especializada de urgencia al paciente traumatizado grave, que requiera soporte circulatorio, respiratoio. yo proteccion neuroligica para su Festablecimiento funcional y ehabiltacion; 6. Supervisar la asistencia clinica y quirurgica especiakzadas para la recuperacién emergente del traumatizado; 7. Aplicar y actualizar el sistema de archivo de informes, diagnésticos y examenes, de acuerdo a la codificacion intemacional y a las politicas definidas por la autoridad competente: 8. Coordinar acciones con las demas éreas de la Unidad Médica, para la atencién integral del paciente, 9. Disponer la elaboracidn del registro estadistico de las atenciones de salud brindadas por ta Coordinacion a su cargo; 10. Evaluar el costofbeneficio de las actividades a su cargo y las accionas necosarias para elevar la productividad y calidad: 11, Revisar las especticaciones tecnicas para la celebracion de contratos de adquisicion de bienes 0 provision de servicios destinados a las 4reas de su competencia, para onocimiento de la Direccién; 12, Preparar la informacion para la facturacion de los servicios brindados y entregar a la Jefatura responsable; 13, Partcipar en la formulacién y ejecucién de planes de bioseguridad, prevencién de Fiesgos, higiene del trabajo, seguridad hospitalaria, detensa civil y contingencias para casos de desastres 0 epidemias; 14. Aprobar los informes de gestin de los responsable de los servicios a su cargo; 48. Supervsar la oportuna y adecuada atencion al paciente en estado grave, con rutinas y procedimientos de diagnéstico y tratamiento médico especializado: 16 {nformar al Director Técnico sobre ios resultados de la organizacién y gestion de la produccién, productividad y calidad de atencion en medicina critica: y. 17. Las demas tunciones y responsabilidades constantes en la ley, reglamentos y las que le sean dispuestas por la maxima autoridad de la Unidad Médica At. 31. Del Area de Cuidados Intensivos.- Area de CuidadosIntosivos tnd lag, Siguiente tuncones es INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL L CONSEJO DIRECTIVO tess esolucion No. ¢.0.468 Pag. 23 Asiair oportunamente al paciente en estado grave, con rutinas y procedimientos de diagnéstico y tratamiento médico especializado: Elaborar, actualizar y aplicar protocolos, guias y algoritmos de aiagnéstico y tratamiento para el Area, aprobados por la autoridad competente Coordinar con los responsables de las Areas de la Unidad Médica, la admisién y atencion del paciente: Preparar la informacion para la facturacisn de los servicios prestados y entregar a la Jefatura responsable; Dar cumplmiento a las normas y planes de bioseguridad, prevencién de riesgos, higiene fen el trabajo, seguridad hospitalaria, defensa civil y contingencias para casos de desastres 0 epidemias: Informar a la Coordinacion General de Medicina Critica sobre los resultados de ta organizacion y geslidn de la produccion, prodvctividad y calidad de la atencién en el ‘Area: y, Lis demas funciones y responsabildades conetantes en la ey, reglamento y as que fe sean dispuestas por la maxima avtoridad de la Unidad Médica, Art. 32- Del Area de Emergencias.- £| Area de Emergencias tendré las siguientes: funciones: 1 2. Programar, organizar, supervisar, controlar y evaluat las actividades de las dreas a su cargo: Asistir en forma oportuna y eficiente al paciente atectado por golpes, heridas, fracturas u otros traumatismos, y/o dolencias repentinas, mediante la utilzacién de técnicas y recursos apropiados; : Coordinar con los tesponsabies de las Areas de la Unidad Médica, la admision y atencién de! paciente; Difundir, controlar y evaluar la aplicacién de los protocolos, guias y algoritmos de diagnéstico y tratamiento, aprobados por autoridad competent; Dar cumplimiento de normas y planes de bioseguridad, prevencién de riesgos, higiene en el trabajo, seguridad hospitalaria, defensa civil y contingencias para casos de desastres 0 epidemias; Informar a la Coordinacion General de Medicina Critica sobre los resultados de la 6n y gestion de la produccidn, productividad y calidad de la atencién en el Preparar la informacién para la facturacién por ta atencién médica prestada y entregar a la Jetatura responsable; y, Las demas funciones y responsabilidades constantes en fa ley, raglamentos las que la sean dispuestas por la maxima autoridad de la Unidad Médica. Art, 33.- De la Coordinacién General de Diagnéstico y Tratamiento.- La Coordinacién General de Diagnéstico y Tratamiento, con las jefaturas sefialadas en el articulo 7. numeral 4.de este Reglamento, tendra las siguientes tunciones: Pianificar, organizar, dirigit, controlar y evaluar procesos y productos de auxiliares de Giagnéstico y tratamiento méaico referentes a las areas a su cargo; a ‘Supervisar y evaluar la gestion de los planes y programas de ta Coordinacién; we Formular a la Diceccion los requerimientos de insumos, materiales, equipos y farmacos__— de uso hospitalario para el funcionamiento de las Areas y unidades @ su cargo; Ge 10. 1" 12 FOUN 20ie INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONSEJO DIRECTIVO esoiucion No, €.0.488 Pag 24 Aplicar y actualizar el sistema de archivo de los informes, diagnésticos y examenes, de ‘acuerdo a la codficacion interacional y a las politicas definidas por la autoridad competente: Disponer la elaboracion del registro estadistico de las prestaciones de salud producidas ‘por la Coordinacion, Desarrollar acciones conjuntas con las Goordinaciones de la Unidad Médica que sean requeridas, para la atencién integral del paciente Evaluar el costofbeneticio de las actividades a su cargo y las acciones necesarias para ‘lovar la productividad y calidad, Revisar las especificaciones técnicas para la celebracian de contratos de adquisicion de bienes o provision de servicios destinados al drea de su competencia, para conocimiento de la Direccion, Participar en la formulacién y ejecucién de planes de bioseguridad, prevencién de ‘iesgos. higiene dal trabajo, seguridad hospitalana, detensa civil y contingencias para cas0s de desastres 0 epidemias: Aprobar los informes de gestién de los responsables de los servicios a su cargo: Informar a la Direccién Técnica sobre fos resultados de la organizacion y gestion de la produccién, productividad y calidad de los servicios a su cargo: y Las demas funciones y responsabilidades constantes en la ley, reglamentos y las que le sean dispuestas por la maxima autoridad de la Unidad Mécica. Art, 34.- De la Goordinacion General de Enfermeria- La Coordinacién General de Enfermeria, con las jefaturas senaladas en el articulo 7, numeral 5 de este Reglamento, tendrd las siguientes funciones: 1 2 Dar cumplimiento a las politeas, planes, programas, protocoles. normas y esténdares vigentes: Programar las aclvidades de enfermeria de acuerdo con las necesidades de cada una de las Coordinaciones de Ia Unidad Médica. segin los principos cientiicos,tecnologicos Yyormas establecidas. Asignar actividades y tareas a las entermeras, instrumentistas, tacndlogos y auxitares de antermeria de ja Coordinacién, Organizar y controlar las estaciones de enfermeria en la Unidad Média: Supervisar el registro actualzacion de la historia clinica Jel paciente Controlar la admnstracion de medicaments yo terapeutica al paciente Preparar y ejecutar el programa de pan de alla al paciente y sus lamilares: Desarrolar en forma oportuna, eficiente y continua actvidades asistonciales on ia proleccion de Ia salud, colaboracion en el diagnéstica y la recuperacion dei pacienta Planicar y programar la asistencia profesional al personal de. salud de la. Unidad Médica Controlar la asepsia y antisepsia de los locales y equipos hospitalarios asignados a la Coordinacion a 8u cago: Programar, organizar, coordinar y supervsar las actividades de las auxiiares do enfermeria y oo personal de la Unidad de Enfermeria, para el cuidado directo del aciente ta colaboraciin con el personal médico: Supervisar el cumplmianto de tumos, horarios y calendarios. de trabajo y de las actiudades de ios equipos de entermeria, en relacién con la asistencia al paciente, en (7. cada Coordinacion de la Unidad Médica: fe Controlar existencias y entregar oportunamente informacién y referencias para reposicion de farmacos. insumos y materiales de curacion: CA Josh Inst fog ts rai JUN 2014 INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONSEJO DIRECTIVO Resclucon No, C.0.468 Pag 25 14. Preparar [a informacion para la facturacidn por fa atencién de enfermeria y entrogar a la Jefatura responsable: 15. Dar cumplimiento a las normas y planes de bioseguridad, prevencién de riesgos, higiene en el trabajo, seguridad hospitalaria, defensa civil y contingencras para cascs de dosastres 0 epidemias, 16. Informar a la Direccion Técnica sobre los resultados de la organizacion y gestion de la produccién, productividad y calidad de la atencién de enfermeria; y, 17. Las demas funciones y responsabilidades constantes en la ley, regiamentos y las que le sean dispuestas por la maxima autoridad de la Unidad Médica, Ast. 35.- De la Coordinacién General de Control de Calidad.- La Coordinacién General de Control de Calidad, con las jefaturas sefaladas en el articulo 7, numeral 6 de este Reglamento, tendra ias siguientes funciones: 1, Supervisar la organizacion, establecimiento, actualizacion y control de un sistema de archivo y documentacién clinica: Administrar el sistema de informacién y atencién al beneticiario; Calificar el ingreso del asegurado ala prestacidn de los servicios de salud: Consolidar los registros estadisticos de los servicios prestados por cada una de las Coordinaciones de la Unided Médica: Velar por la proteccidn de los derechos y el cumplimiento de los deberes de! paciente; Preparar la documentacion necesaria para que la Unidad Médica recba las acreditaciones y ticenciamiento que autoricen su funcionamiento: ‘Supervisar y controlar la actualizacion, consolidacion y controt de la informacién sobre el sistema de provisién de farmacos al paciente: 8. Controlar la d'spensacién de medicamentos psicotrépicos y otras substancias que causan dependencia 0 adiccién tisica o siquica; 9. Organizar y supervisar los servicios religiosos requeridos por el usuario 0 sus familiares; 10. Coordinar la emisién de certificados y demas formularios de nacimiantos, defunciones y servicios funeratios; 11. Atender los reciamos del usuario; 12. Preparar indicadores de satistaccién del usuario con la calidad, eficiencia y oportunidad de los servicios de la Unidad Médica; 13, Dar cumplimiento de normas y planes de prevencién de riesgos, higiene en el trabajo, seguridad hospitalaria, defensa civil y contingencias para casos de desastres 0 epidemias; 14.Informar a la Dureccién Técnica de la Unidad Médica sobre los resultados de la organizacion y gestion de la produccion, productividad y calidad de las Jefaturas a su ‘cargo: y, 18, Las demas funciones y responsabilidades constantes en la ley, reglamentos y las que le sean dispuestas por la maxima autordad de la Unidad Medica Ant. 36.- De la Coordinacién General de Auditoria Médica.- La Coordinacién de Auditoria Médica se constituye en organo de apoyo de fa Direccion Técnica y tendré las siguientes funciones: 1. Elaborar ef Pian Anual de Aucitoria, con sujecién a la normativa vigente, para aprobacion de la Gerencia General de la Unidad Medica, 2. Eyecutar auditorias medicas de canformidad con el Plan Anual we Poe scar onina se 49 JUN 2016 INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONSEJO DIRECTIVO ‘esoueidn No. C.0.468 Pag. 26 Evaluar trimestralmente el cumplimiento y avance de actividades contempladas en el Plan Anual de Auditoria; ‘Asesorar a las autoridades de la Unidad Médica en materia de su competencia y de cconformidad con la normativa vigente; Realzar el seguimiento al cumplimiento de recomendaciones realizadas en las diferentes auditorias: ‘Supervisar y aprobar los trabajos de su unidad; Participar en la elaboracion del Plan Operative Anual de su unidad; y, Las demas funciones y responsabilidades constantes en la ley, reglamentos y las que le sean dispuestas por la maxima autoridad de la Unidad Médica Seccién Tercera De ta Organos de Apoyo Art, 37.- De ta Coordinacién General Juridica.- La Coordinacién General Juridica tendré las siguientes funciones: 1 2 Asesorar en materia juridico - legal a los servidores de la Unidad Médica, pat correcta aplicacién de fa normativa vigente: Elaborar y proponer a la maxima autoridad proyectos de: Reglamentos, Resoluciones, Contratos, Convenios y otros instruments juridicos; Patrocina’ a la Unidad Médica en las causas en las que sea parte procesal y reportar el estado de las causas al Gerente General; Socializar la aplicacién de la normativa vigente dentro de la Unidad Médica: Agesorar en todas las fases de los procesos de contratacién publica que realice la Unidad Médica: Emitir criterios juridicos solicitados per los funcionarios de la Unidad Médica, en el ambito de su competencia; Elaborar proyectos de convenios, de interés de la Unidad Médica; Asesorar a la Coordinacion General de Talento Humano en temas inherentes a la aplicacién de la Ley Organica de Servicio Publico -LOSEP-, Cédigo del Trabajo y demas. ‘nomas supletorias aplicables; Participar en la elaboracién del Pian Operative Anual de su unidad: y, Las demas tunciones y responsabilidades constantes en la ley, regiamentos y las que le sean dispuestas por la maxima autoridad de la Unidad Médica fa Art. 38.- De la Coordinacién General de Docencia.- La Coordinacién de Docencia tendrd las 1 2 3 siguientes tunciones: Planificar, organizar. digit, controlar y evaluar los procesos y productos de docencia de la Unidad Médicay Elaborar la programacion académica anual de actividades de divulgacién cientitica: Fomentar actividades de docencia en temas de salud humana, con sujecién a los programas sobre la materia y las directrices de la Gerencia General de la Unidad Medica; Preparar ia documentacion necesaria para que el Hospital sea acreditado como Unidad Médica Asistoncial Docente cx Organizar y coordinar ta ejecuicién de los programas de pregrado, postgrado con “4 establecimientos de educacion superior, asi como planes de educacién continua, formacion y divulgacién cientitica para el personal de la Unidad Medica; CF ae insta (Seley ea ang JUN 2 INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONSEJO DIRECTIVO Resolucion No. 6.0468 Pag, 27 6. Evaluar el costofbeneticio de las actividades a su cargo y las acciones necesarias para elevar su productividad y calidad, 7. Fomentar ta participacion del personal de salud de la Unidad Médica en congresos, seminarios y otros eventos de cardcter cientilico y técnico, en coordinacion con Talento Humano: 8. Participar en la formulacién y ejecucién de planes de bio-seguridad, prevencién de Fiesgos, higiene del trabajo, seguridad hospitalaria, defensa civil y contingencias para casos de desastres 0 epidemias: 9. Informar a la Gerencia General y Direccién Técnica sobre los resultados de la organizacion y gestion de la produccion, productividad y calidad de las actividades de docencia de la Unidad Médica: y, 10 Las demas tunciones y responsabilidades constantes en la ley, reglamentos y las que le ‘sean dispuestas por la maxima autoridad de la Unidad Médica ‘Art, 39.- De la Coordinacién General de Investigacién- La Coordinacion General de Investigacién tendra las siguientes funciones: 1. Planiticar, organizar. dirigit, controlar y evaluar los procesos, lineas y productos de investigacién de la Unidad Médica: 2. Programar con la Coordinacién General de Docencia estudios y programas de investigacién aplicada y basica en la Unidad Medica, con sujecion a los programas de la SENESCYT y las directrices de la Geroncia General; 3. Generar circuitos de disefios de investigacién analitica y experimental sujetos a la normativa del Ministerio de Salud Publica -MSP- y declaraciones de Bioética’: ‘Adminisirar los sistemas de informacion cientiica y biblioteca de la Unidad Médica Emitir informes técnicos respecto a los proyectos de tesis de pre y post-grado, en coordinacion con los Institutos de Educacién Superior 6 Publicar las investigaciones de la Unidad Médica en revistas propias de la institucién y Publicaciones con factor de impacto intemacional; 7. Gestionar la revista de la Unidad Médica cumpliendo los criterios de indexacién del MSP; 8 Evaluar e! costo/beneticio de las actividades a su cargo y las acciones necesarias para elevar su productividad y calidad 9. Participar en la formulacién y ejecucidn de planes de bio-seguridad, prevencién de riesgos, higiene en e! trabajo, seguridad hospitalaria, defensa civil y contingencias para casos de desastres 0 epidemias; 10 Informar ai Gerente General y Director Técnico, sobre los resultados de la organizacién y Gestion de la produccién, productividad y calidad de las actividades de investigacion de Ja Unidad Médica: y 11. Las demas funciones y responsabilidades constantes en la ley, reghamentos y las que le sean dispuestas por la maxima autoridad de la Unidad Médica Art, 40.- De la Goordinacién General de Planificacién y Estadisticas, La Coordinacién General de Pianiticacion y Estadisticas tendrat las siguientes funciones: GE 1. Dirigir y coordinar la elaboracion de los Planes: Estratégico, Operative Anual y otros de la Unidad Médica: Dectaracones da Helse, OMS y Bolo eee YS TUN 2014 INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONSEJO DIRECTIVO Rosolucién No. C0 468 Pag. 28 2. Construir, levantar y analizar estadisticas de las actividades ejecutadas por la Unidad Medica, a través de sistemas de informacion, en conjunto con la Coordinacién General de Tecnologia de fa Informacion; 3. Informar al Gerente General de la Unidad Médica, e! nivel de cumplimiento de fos planes. programas y proyectos; 4. Disefiar ei modelo de gestion hospitalario para aprobacién del Gerente General de la Unidad Médica: 5. Administrar los sistemas de seguimiento y evaluacién y det modelo gestién de la Unidad Médica, 6. Intercambiarintormacién estadistica con instituciones del sector publico afines a la gestion de la Unidad Médica, para faciltar la toma de decisiones; 7. Realizar el seguimiento de los proyectos y fa ejecucién de los convenios suscritos por la Unidad Médica; y. 8. Las demas funciones y responsabilidades constantes en la ley, reglamentos y las que le sean dispuestas por la maxima autondad de la Unidad Médica. An. 41- De la Coordinacién General de Tecnologias de la Informacién y Comunicacién- La Coordinacion General de Tecnologias de la Informacién y Comunicacién tendra las siguientes funciones: 1. Proponer las politcas para el acceso, manejo y procesamiento de la informacién y de los servicios de red, a través de las heramientas de Tecnologia de Informacion y Comunicacion (TIC) 2. Actualzar la infraestructura tecnolégica de la Unidad Médica, incorporando nuevos desarrollos 0 innovaciones de acuerdo al avance tecnoldgico para el mejoramiento de fos procesos institucionales; 3. Atender los requerimientos de los usuarios de la Unidad Médica, en el Ambito de su competencia; 4. Mantener operativa la infraestructura de transmision de informacion, a través de las redes locales y olras que se requieran para optimizar la gostién de la Unidas Média; 5. Coordinar el desarrollo de proyectos de infraestructura de redes, multimedia, telecomunicaciones y telemedicina atendiendo las necesidades de la Unidad Médica: 6. Coordinar las actividades de auditoria técnica y supervision sobre los sistemas automatizados de informacion de la Unidad Médica: 7. Controlar la seguridad, integridad y proteger el caracter institucional de Ia informacion manejada por los usuarios: 8 Respaldar ia intormacidn institucional con la periodicidad requenida: 9. Proponer medidas operacionales y nuevos proyectos orientados a mejorar los sisternas de informacion de la Unidad Medica: 10. Planificar la estandarizacién de los programas de aplicacién utlizados en la Unidad Medica con sus respectivas licencias; 11, Realizar el mantenimiento pericdico de los equipos tecnolégicos de a Unidad Médica y verticar su adecuada utilzacion: 42. Desarroliar programas y software necesarios para el cumplimiento de las actividades y proyectos de la Unidad Medica: ne 13, Participar en la elaboracién del Plan Operativo Anual de su unidad; y, r 14, Las demas unciones y responsabliidades constantes en la ley, reglamentos y las que “BD ‘sean dispuestas por la maxima autoridad de la Unidad Médica vad las JUN 2016 INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONSEJO DIRECTIVO Resolucion No. C.0 468 Pag, 29 ‘Art. 42.- De la Jetatura del Area de Comunicacién.- La Jefatura de Comunicacion Social tendra las siguientes tunciones: 1. Disefar, planficar e implementar estrategias integraies de comunicacién y relaciones piiblicas de la Unidad Medica; 2. Planiticar, dirigir @ implementar herramientas de comunicacién e informacion para dilusién a publico interno y externo, asi como campafias comunicacionales: 3. Coordinar la agenda intormativa de la Gerencia General, 4. Coordinar la relacidn con los medios de comunicacion a fin de contar con espacios necesarios para promover y difundir las acclones y proyectos de la Unidad Médica: 5. Coordinar una estrategia de comunicacién oficial para atender solicitudes de informacién de medios de comunicacién, de conformidad con las directrices institucionales; 6. Proponer lineas de accién estratégica y técnica relacionadas con el impacto ‘comunicacional de tas actividades de la Unidad Médica: Monitorear el posicionamiento de la imagen de la Unidad Médica; Generar intormacion de la Unidad Médica para su difusion; Evaluar investigaciones penodisticas y encuestas de opinion publica sobre temas de interés de la Unidad Medica, 10. Coordinar el cumplimiento de la Ley Organica de Transparencia y Acceso a la Informacién Publica; 11, Elaborar el Plan Operativo Anual de la unidad: y. 12, Las demas funciones y responsabilidades constantes en la ley, reglamentos y las que le sean dispuestas por la maxima autoidad de la Unidad Médica Seccién Cuarta De los Organos de Asesoria Art 43.- De los Comités Técnicos - Son Organos de Asesoria, los Comités Técnicos y tendran las siguientes funciones: 1. Asesorar a la Gerencia General en temas de: Bioética, Bioseguridad, Emergencias y Desastres. Epidemioiogia, Farmacia y Terapéutica, Historias Clinicas, Infectologia y ‘Mortalidad: 2. Emitir informes a la Gerencia General de los resultados de la ejecucion de las acciones realizadas por los comités técnicos, en los temas enumerados en el ‘numeral anterior, para la tora de decisiones; y. 3. Las demas tunciones y responsabilidades constantes en la ley, regiamentos y las ‘que le sean dispuestas por la maxima autoridad de la Unidad Médica, TITULO PERFILES DEL NIVEL JERARQUICO SUPERIOR Art. 44. Establacer las denominaciones y pertiles para los cargos de nivel jerarquico ‘superior de las Unidades Médicas Nivel Ill, de conformidad con su nueva estructura, segun e1ANEXO que lorma parte del presente leglamento. "A ra /T9 JUN 2016 INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONSEJO DIRECTIVO esalueidn No. C.0.468 Pag 30 DISPOSICIONES GENERALES PRIMERA. Encérguese a la Direccion General, Direccién Nacional de Talento Humano: Gerencias Generales y Coordinaciones Generales de Talento Humano de las Unidades ‘Medicas Nivel Il del ESS, la implementacién de la nueva estructura organica SEGUNDA. Los cargos de: Gerentes, Directores, Coordinadores y Jetes de Area son puestos de libre nombramiento y remocién y seran cubierlos a través de procesos de seleccién. TERCERA. Para efectos de la implementacion de la nueva estructura en las Unidades Médicas Nivel Ii, os servidores ¥ trabajadores que vienen prestando sus servicios con nombramiento, contrato de servicios ocasionales 0 contrato de trabajo, continvaran laborando de acuerdo con la nuova estuctura, En caso de desvincuiacion, sera indemnizados conforme determina la Ley Organica del Servicio Pablo su Reglamento General de aplcacién 0 el Géigo del Trabajo, segun corresponda. DISPOSICIONES TRANSITORIAS PRIMERA... En el plazo de hasta 30 dias, la Direccién General del IESS y la Direccién Nacional de Gestion de Talento Humano, se encargarin de ejecutar las acciones administrativas pertinentes para la creacién de partidas y cargos requerdos en la implementacion de la nueva estructura de las Unidades Médicas Nive! II SEGUNDA.- En e! plazo de hasta 180 dias, la Direocién Genoral aprobara la normativa administrativa necesaria para 1a implementacién de la nueva estructura de las Unidades Médicas Nivel ill, y, presentara al Consejo Directivo un PLAN INTEGRAL PARA LA CONFORMACION Y'MEJORAMIENTO DE LA RED DE SALUD DEL IESS, en el que se reqularé los mecanismos de referencia y contra referencia de los pacientes entre las unidades médicas de le institucién. TERCERA. En ol marco de la Disposicién Transitoria Oécima Tercera de la Ley de Seguridad ‘Social y en el plazo de hasta 180 dias, la Direccién General realizard las acciones nocesanas para translarmar a las Unidades Médicas de Nivel Il! del IESS en empresas prestadoras de servicios de salud DISPOSICIONES FINALES PRIMERA.- La presente Resolucién deroga toda norma de igual 0 menor jerarquia que se ‘oponga a la misma, en Io relacionado con la estructura organica y perfiles de puestos directivos de las Unidades Médicas Nivel il del IESS. , INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONSEJO DIRECTIVO ess Resolucién No. © 0.468 Pag 31 SEGUNDA. La presente Resolucion entrara en vigencia a partir de su suscnpcién, sin ‘periuicio de su publicacién en el Registro Oficial COMUNIQUESE.- Quito, Distrito Metropolitano, a 30 de Mayo de 2014 : : , feistirs fice | ik Qe 3 Paulina Guerfero Miranda Felipe Pezo Zuniga REPRESENTANTE ASEGURADOS REPRESENTANTE EMPLEADORES o,, FAL _577 ose Antonio Martinez Dobronsky DIRECTOR GENERAL IESS ‘SECRETARIO CONSEJO DIRECTIVO \ ATS JUN 2014 INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL fh CONSEJO DIRECTIVO ess ANEXO RESOLUCION No. 2.0.468 “REQUISITOS MITULO | DE | TERCER! cApACITAGION Y FORMACION NIVEL (reconocides por | el SENESCYT) COMPLEMENTARIA jhveas Econdmicas of Thule de “cuato hivel reconocido ven pone SEMESCYT on Areas | GeRENTEA GENERAL ances 9 Romina © Econemicaso do [are |Geston Uneed Maca 0. ae Gestion Social TCapacitacén 0 Formacién |Complementara en Areas Juridicas Civiles, Penales 0 de Contratacién Publica poo COORDINADORIA GENERAL JURIDICO Areas Jurisicas EXPERIENCIA 1 5 ahos en Gestion publica: 0, Gestion administrativa gerencial: 0, | Cargos directivos 0 de Asesoria afos en Gestion Juridica COORDINADQR’A GENERAL DE | PLANIFICACION Y ESTADISTICAS Capacitacion 0 Formacion Complementara en Areas Planificacin yy Manejo de| ___Informacion, Avwas Econémicas 0 Financieras Administrativas 3 afos en Gestién de Planificacién, | Estadisticas y Evaluacién COORDINADORIA GENERAL DE Médico Cirujano 0 Doctor Especialidad Médica y Educacién DOCENCIA Jen Medicina y Cirugia Medica | COORDINADORIA GENERAL DE Médico Cirujano 0 Doctor Especialidad Médica © Doctorado LINVESTIGACION en Medicina y Cirugia (PHD) Se Capacitacion 0 +~——“~Formacién'| ‘cas de Tecnologia de COORDINADORIA GENERAL OE Infomacén 5 coments ere 3 Des Ines Comunicacion ‘ Ingonora en sstomas 3, Sofware, Manejo ce Base de ‘Safos en Docencia Universitaria 3 afos en Investigacién Cientitica ‘Baiios en Gestion informatica — 2 Rosoucién No. C.0 468 Pag. 92 INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL. CONSEJO DIRECTIVO ihe JEFLIA DE AREA DE. Area de Comunicacién) Capactacion 0 FormaciOn] 2 afios en areas de comunicacion COMUNICACION SOCIAL | Social [ici en Comunicacién | social = a eee ‘Amplios conocimientos en) Administrativa en servicios de salud _ DIRECTOR/A Titulo profesional Economia o Administracién de |(que no sera inferior a ia exigida para : : : Sad hamimacisn_ gos de menor erage) Areas Econémicas 0° Capacitacién ° Formaci6n GOQRDINADORIA GENERAL Francis @ Complemenaia en Areas oe| Safos en Gesitn Adminsatva anmisratves sonnveson | Areas Econdémicas 0 Capacitacion O Formacién i coupons GENERAL | Financieras © Complementaria en Areas} 3 afios en Gestion Financiera \ NANGIERO s ° | fe a — ..1Administrativas ____{Financieras 0 Econémicas _— sy _ eee Bee si Capac Oren Sg COORDINADORA GENERAL OF 3 anes. en Gestion Acmiistanva TALENTO HUMANO \Comploneniara en Areas | Geren! ee fe se E - Gestion 0 auditoria de servicios} mmadcosistenclos “ique no sea : oIRecTOAA TEcNICO Preesonal mécico Especial més mécco-asstencate "(que no sea an yy { menor jerarquia) s [Capactacon 0” Formacién RSNA NORA, GENERAL OF Wecico Cirviano 0 Doctor, Complementaia en Areas de| 3 afos en el ejercicio de la FMBUEATORIO! enMedicina y Cirugia|Unidad_—Medicalizacion ——_y Especialidad Medica i | ambuiatoria ‘ GENE e Capacitacon 6” Formation 5, COORDINADOR/A GENERAL DE Médico Ciujano o Doctor 3 anos on el ejerciio de ta TRASPLANTES |enModionay Crugia [Compmentaa en Areas de especahiad Mécica GOORDNADOWA DE WEDIONA, Mazo Gano. Dower GHEE © FEICERT 5 ae on a) chlo Gol | CRITICA en Medicina y Cirugia Medicina Critica Especialidad Médica | coon ‘Capacitacén 6 Formacién| 3 afios "en et COORDINADOR/A GENERAL DE] Médico Cirvjano 0 Doctor| [DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO en Medicina yCirugia COMPamentana |e” Areas de) Especatciad Médica Diagnéstico y Tratamiento seat oe! Hasolucion No. C0468 Pag, 33 £102 NOP 64 eww a qetice Gea) nM CONSEJO DIRECTIVO INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL ies seems “Capactacis 0 Formaciéa plier hat DE) Licenciadola Enfermeria |Complemeniaria_ en Areas de 3 afios en el ejercicio de Entemmerla [ENFERMERIA —_ Enfermeria y Administracién SaEEaat reas Econémicas 6 | COORDINADORIA DE CONTAOL ‘Financieras 0 Carat a Son AeommaEn| 8 afios en el ejercicio de contro! de SE CALIDAD Rammisratveso ——(Gamplemmiasa en Aroas "de Satng ee Médicas i __| _ | | COORDINADORVA DE AUDITORIA| Médico Ciryjano 0 Doctor, CaPamiagen © FORaeGS| 3 anos en el ejercicio de auuitoria MEDICA jenNescna y Crugia | omplameniara médica Capactadon 6 ‘Formadion| > an JEFEIA DE AREA Aeleconedo at Ata |Conelommara. rolaconades ‘a 2 2h0S @n el jee relaenaco al Area Capaciiacon oon smacién] » aos en el ejerciclo relacionado a lal JEFE/A DE UNIDAD Relacionado a la Unidad Complementaria relacionadas a la| Unidad Unidad COORDINADORIA DE UNIDAD Relacionado a la Unidad Capacitacién 0 —-‘Fonmacién Complementaria relacionadas a la 2 afios en ol ejercicio relacionado a la Unidad Jetatura, Reseluciin No. 0-468 Pag 4 v 02 Nor 6 |

You might also like