You are on page 1of 14
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA. RECTORADO RESOLUCION RECTORAL N° 2149-R-UNICA-2018 Tea, 21 de Setiembre de 2018 VISTO: El Oficio N° 343-OGPIIC-VRID-UNICA-2018 del 5 de Setiembre de 2018, del Vicerrector de Investigacion y Desarrollo, quien solicita se apruebe la Estructura de la Presentacion de Tesis y Articulo de Investigacién de Ia Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica. CONSIDERANDO: Que, Ia Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, desarrolla sus actividades dentro de la autonomia de gobierno, académica, administrativa y econémica, conforme Jo establece el articulo 18° de la Constitucién Politica del Estado, en estricta concordancia con el articulo 8° de la Ley Universitaria N° 30220; Que, mediante Resolucién N° 046-CEU-UNICA-2017 de fecha 02 de Seticmbre del 2017, el Comité Electoral Universitario de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, proclama al Dr. Anselmo Magallanes Carrillo como Reetor de esta Casa ‘Superior de Estudios, para el periodo comprendido entre el 2 de Setiembre del 2017 hasta el 1 de Setiembre del 2022; Que, con Resolucién N° 023-2017/SUNEDU-02-15-02 del 5 de Octubre de 2017, la Superintendencia Nacional de Educacién Superior Universitaria - SUNEDU, a través de la Unidad de Registro de Grados y Titulos, procedié a la Inscripcién de la firma del Dr. Anselmo Magallanes Carrillo en calidad de Rector de la Universidad Nacional “San Luis onzaga” de Ica, para el Registro de Firma de Autoridades Universitarias, instituciones y scuelas de Educacién Superior de la SUNEDU; para el periodo comprendido del 2 de Sctiembré de 2017 al 1 de Setiembre de 2020, evidenciando el error en la fecha del aio de culminacién del mandato (1 de setiembre 2020), donde la SUNEDU de oficio la rectifica, debiendo decir: 1 de setiembre dei 2022; Que, de conformidad con el articulo 48° de la Ley Universitaria N° 30220, la Investigacién constituye una funcién esencial y obligatoria de Ia universidad, que la fomenta y realiza, respondiendo a través de la produccién de conocimiento y desarrollo de tecnologias a las necesidades de Ia sociedid, con especial énfasis en la realidad nacional, Los docentes, estudiantes y graduados pariicipan en la actividad investigadora en su propia institucién o en redes de investigacién nacional o intemacional, creadas por les instituciones universitarias piiblicas 0 privadas; ra Que, el articulo 4° del Estatutd” "Universitario, sefiala ava “Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, es una Institue’ ‘Baudddion’ Supeni8t Universitaria R.R. N° 2149-R-UNICA-2018 21-9-2018, Pag. 2 sociocultural, cientifica, democratica y humanistica, con autonomia normativa, de gobiemo, académica, administrativa y econémica, integrada por docentes, estudiantes y graduados, dedicados al estudio, investigacién cientifica, difusién del saber, la cultura y la produccién. El personal no docente es integrante de la Universidad en la forma que establece la Ley Universitaria, el Estatuto, Reglamento General y normas conexas; Que, el inciso e) del articulo 6° del Estatuto Universitario, determina que la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, realiza y promueve Ia investigacién cientifica, teenolégica y humanistica, cuyos resultados son la ensefianza, la proyeccién social y la produceién, orientadas hacia un mundo globalizado; Que, en Sesién Extraordinaria de Consejo Universitario de fecha 21 de Setiembre de 2018, el Dr. Anselmo Magallanes Carzillo Rector de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica pone en consideracién de! pleno la aprobacién de Ja Estructura de la Presentacién de Tesis y Articulo de Investigacién de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica a propuesto por el Vice Rectorado de Investigacion y Desarrollo, siendo aprobado de manera undnime; Estando al acuerdo del Consejo Universitario en Sesién Extraordinaria del 21 de Setiembre de 2018 y en uso de las atribuciones conferidas al Sefior Rector de la ‘Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, por el articulo 62° de la Ley Universitaria N° 30220 y articulo 204° del Estatuto Universitario. SE RESUELVE: Articulo 1°: APROBAR la ESTRUCTURA DE LA PRESENTACION DE TESIS Y ARTICULO DE INVESTIGACION de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, cl mismo que en anexo forma parte de la presente Resolucién. COMUNICAR la presente al Vice Rectorado de Investigacién y Desarrollo y demas dependencias de Ja Universidad para su conocimicnto y fines correspondientes. Registrese, comuniquese y cimplase. &E EL otc UNIVERSIDAD NACI Que, la presente copia fotostatica corresponds exarlament: he bucana™ {que lengo a ml vista, de to que doy 6 ‘Dr, MANUEL JESUS DELACRUZVILCR ‘BECRETARIO GEN UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA VICERRECTORADO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO DOCUMENTOS DE GESTION DEL VICERRECTORADO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO 2018 Ica — Pert AUTORIDADES UNIVERSITARIAS Rector: Dr. Anselmo Magallanes Carrillo Vicerrector de Investigacié Dr. Martin Alarcén Quispe. Vicerrector Académico: Dra. Asela Saravia Alviar Director Oficina General de Planeamiento de [a Investigacién e Innovacién Cientifica Dr. Roberto Castafieda Terrones Director de Ia Oficina General de Gestién de Recursos Financieros para la Investigacién Dr. Pedro Cérdova Director de {a Oficina General de Gestién de {a Informacién y Publicaciones Cientificas Dr. Jorge Magallanes Magallanes. Director de la Oficina General de Investigacion Interdisciplinaria Dr. Juan Pisconte Vilea UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUES GONZAGA DE ICA VICERRECTORADO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO ONAL“ ts Meo, fo, UNIVER "ey, ESTRUCTURA DE LA PRESENTACION DE TESIS Y ARTICULO DE INVESTIGACION DE LA UNICA 2018 Ica—Pert ESQUEMA DEL PROYECTO DE TESIS Caratula: Escudo de la Universidad Escudo de ta facultad Universidad Facultad Titulo Autor Ciudad Atio Contra caratula: Universidad Facultad Titulo Area de conocimiento. Linea de Investigacién Autor Asesor INDICE GENERAL PRESENTACION 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION 4. Situacién problematica. 2. Formutacién de Problemas 2.4. Problema general Problemas especificos Delimitacién de! problema Delimitacin conceptual 1.4. Justificacién e importancia de la Investigacion 1.4.4. Justificacion 1.4.2. Importancia 1, MARCO TEORICO 2.4. Antecedentes del problema de Investigacion 2.4.4, Antecedentes a nivel internacional 2.1.2. Antecedentes a nivel nacional 2.1.3. Antecedentes a nivel local 2.2. Bases tedricas de la investigacién 2.3. Marco Legal ( si fuese necesario) 2.4. Marco Filoséfico (obligatorio en Doctorado) 2.5. Marco conceptual ll, HIPOTESIS Y VARIABLES 3.4. Hipétesis de investigacién 3.1.1. Hipétesis general o principal investigacién nde variables + Variable Independiente + Variable dependiente + Variable interviniente 3.2.2. Operacionalizacion de variables + Variables « Definicién de variables + Dimensions * Indicadores ° Indice IV. OBJETIVOS DE INVESTIGACION 4.1. Objetivo general 4.2, Odjetivos especificos V. ESTRATEGIA METODOLOGICA 5.1. Tipo, nivel y disefio de Investigacion + Tipo de investigacion + Nivel de investigacion + Disefio de investigacion 5.2. Poblacion y muestra + Poblacién de estudio + Tamaiio de la muestra Criterios de inclusién y exclusién Operacionalizacién de variables Técnicas de recoleccién de datos Instrumentos de recoleccién de datos Técnicas de procesamiento, analisis e interpretacion de datos VL MATRIZ DE CONSISTENCIA INTERNA, Vil: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 7.1. Financiamiento y Presupuesto del proyecto + Financiamiento + Presupuesto 7.2. Asignaci6n de recursos. * Recursos humanos + Recursos materiales 7.3. Cronograma de actividades 7.4. Control y Evaluacién del Proyecto Vill. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS o FUENTES DE INFORMACION IX. ANEXOS 4. Instrumentos de recoleccién de informacién. 3. Consentimiento informado, 4. Otros. ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE TESIS Cardtula: Escudo de la Universidad Escudo de la facultad Universidad Facultad Titulo Autor Ciudad Afio DEDICATORIA (OPCIONAL) AGRADECIMIENTO (OPCIONAL) INDICE GENERAL RESUMEN: ESPANOL E INGLES Contra caratula: Universidad Facultad Titulo Area de conocimiento Linea de Investigacién Autor Asesor INTRODUCCION CAPITULO I. MARCO TEORICO Antecedentes del problema de Investigacion 1. Antecedentes a nivel internacional -1.2, Antecedentes a nivel nacional 3. Antecedentes a nivel focal Bases feéticas de la investigacion Marco Legal ( si fuese necesario) Marco Filoséfico (Obligatorio en Doctorado) Marco conceptual CAPITULO Ul, PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION 2.1. Situacion problemética. 2.2. Formulacién de Problemas 2.2.4. Problema general 2.2.2. Problemas especificos 2.3. Delimitacién del problema + Delimitacién espacial o geografica + Delimitacién temporal + Delimitacién Social + Delimitacién conceptual 2.4, Justificacién e importancia de la Investigacion 2.4.1. Justificacién 2.4.2. Importancia 2.5. Objetivos de Investigacion 2.5.1. Objetivo General 2.5.2. Objetivos Especificos 2.8. Hipétesis de Investigacion 2.6.1, Hipétesis general 2.6.2. Hipdtesis especificas 2.7. Variables de investigacion 2.7.1. Identificacién de variables 2.7.2. Operacionalizacion de variables. CAPITULO Ill ESTRATEGIA METODOLOGICA / METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 3.1. Tipo, nivel y disefio de investigacion. + Tipo de investigacion + Nivel de investigacion + Disefio de investigacion 3.2. Poblacién y muestra materia de investigacion + Poblacién de estudio Muestra de estudio CAPITULO IV: TECNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION 4.1. Técnicas de recoleccién de datos 4.2. Instrumentos de recoleccién de datos 4.3. Técnicas de procesamiento de datos, andl is © interpretacion de resultados CAPITULO V: PRESENTACION, INTERPRETACION Y DISCUSION DE RESULTADOS 5.1. Presentacién e interpretacién de resultados 5.2. Discusi6n de resultados CAPITULO VI: COMPROBACION DE HIPOTESIS 6.1. Contrastacién de hipétesis general 6.2. Contrastacién de hipétesis especificas CONCLUSIONES RECOMENDACIONES FUENTES DE INFORMACION ANEXOS ESTRUCTURA PARA EL PLAN DE TESIS Y TRABAJO DE INVESTIGACION {CON ENFOQUE CUALITATIVO) inpIcE Paginas Portada indice CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Descripcidn de fa situacién problematica 4.2 Formulacién del problema 1.3 Objetivos 1.3.1 Objetivo general 1.3.2 Objetivos especificos 1.4 Justificacién 4.44, Importancia 1.4.2. Viabilidad 1.5 Limitaciones CAPITULO II: MARCO TEORICO 2.1 Antecedentes 2.2 Bases teoricas 2.3 Definicién de términos CAPITULO II: METODOLOGIA 3.1 Disefio metodolégico ientos de recoleccién de datos 3.2 Procedi 3.3 Procesamiento y andlisis de datos 3.4 Aspectos éticos CRONOGRAMA FUENTES DE INFORMACION ANEXOS 1. Matriz de consistencia 2. Instrumentos de recoleccién de datos 3. Consentimiento informado ARTICULO CIENTIFICO Los manuscritos serin presentados en hoja tamafio A ~ 4 y escritos a dable espacio en su totalidad. Se usard el formato Word, empleando letra Times New Roman, tamafio 12. Los mérgenes serin de 2.5 om., para cada lado. Las hojas se deben enumerar consecutivamente desde la pagina del titulo. El niimero de la pagina se colocaré en el Angulo superior derecho de la hoja. El trabajo in extenso tendra la siguiente estructura: 1. TITULO. Bl tftulo del resumen y de! cuerpo del manuscrito, debe ser escrito en mintiscula y centrado, los nombres propios con inicial mayiscula, los nombres comunes deben estar escritos en mintiscula, salvo que incluya nombres propios, los nombres cientificos en cursiva y en (paréntesis). Remarcar el titulo con negrita. AUTOR(ES). Se tendré en cuenta lo siguiente: Colocar los apellidos seguido de Ja inicial del nombre (s) para el primer autor y separado por un punto. ¥ Para los siguientes co-autores primero se consignaré la(s) inicial(es) del nombre(s) separados por un punto y luego los apellidos patemo - materno. Y Cada nombre de los autores se separaran con un punto y coma o la conjuncién Y para el tltimo. Y El nombre del autor o autores del trabajo debe ir en negrita. 3. RESUMEN. Més conocido como abstract, en inglés, aparece inmediatamente después de] titulo de} articulo. Tiene como objetivo permitir al lector identificar en forma répida y precisa el contenido basico del articulo. Debe ser escrito en estilo impersonal, que contenga los objetivos del trabajo, los materiales y métodos utilizados, asi como una breve descripcién de los principales resultados y conclusiones. El resumen debe tener una extensién de 250 palabras. 4. PALABRAS CLAVE Consta de una lista de términos especfficos ¢ importantes que aparecen en el articulo, los cuales se escriben separados por comas y son utilizados por los servicios bibliogréficos para catalogar el trabajo dentro de un area especifica. 5. INTRODUCCION. Es la primera seccién del texto propiamente dicho y constituye la presentacién de una pregunta gPor qué se ha hecho este trabajo? En este acapite se definiré tanto el tema que se abordard en el trabajo como sus antecedentes. Se expondran los objetivos del estudio, asi como la justificacién para su realizacién. No se incluirén datos ni conclusiones propias del trabajo. 6. MATERIAL Y METODOS. Esta seccién responde a la pregunta: 2Cémo se ha hecho el estudio?3,16 Tiene como meta describir minuciosamente, pero sin exageraciones ni redundancias, la forma en que se realiz6 el estudio. Se describiran los materiales y métodos utilizados, los criterios de inclusion y exclusién de Jas entidades estudiadas, la composicién y las caracteristicas esenciales de las muestras, asi como los procedimientos, técnicas estadisticas (tipo de muestreo, prueba, etc.) de control de la calidad empleadas, ete. T- RESULTADOS. El primer prrafo de este texto debe ser utilizado para resumir en una frase concisa, clara y directa, el hallazgo principal del estudio Los resultados se presentarén en secuencia légica, se emplearén solo las estadisticas pertinentes y graficos necesarios para exponer la informacién més importante hallada de acuerdo con los objetivos del trabajo. No se repetira en-cl texto la informacién presentada en las tablas y figuras. Se utilizarén los gréficos como una alternativa a las tablas, no se debera duplicar la informacién en tablas y graficos. 8. DISCUSION. Aqui se interpretan los resultados en relacién con los objetivos originales ehipétesis y el estado de conocimiento actual del tema en estudio. En este acépite se tratarén los aspectos novedosos aportados por la investigacién. Se explicard el significado de los resultados y sus limitaciones en relacién con otros similares. No se repetirin los aspectos desarrollados en Ia introduccién y los resultados. 9. CONCLUSIONES. Las conclusiones son generalizaciones derivadas de los resultados y constituyen los aportes y las innovaciones del estudio realizado. Se expondran Jas conclusiones en consonancia con los objetivos del trabajo. Se evitardn conclusiones 0 extrapolaciones injustificables con los datos utilizados. 10.-REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. Se presentaran segin las "“secomendaciones del estilo de Vancouver" y se acotardn numéricamente por orden de aparicién en el texto al final del trabajo, EXIGENCIA DE ORIGINALIDAD Y EXTENSION. Los articulos deben ser ORIGINALES. Los artfculos, incluyendo las notas y la bibliografia, tendrén una extensién maxima de 75.000/80.000 caracteres, incluyendo espacios, es decir, unas 12.000/13.000 palabras aproximadamente.

You might also like