You are on page 1of 4
Vs; ‘E] hombre temprano en América" mz Simposio Internacional “El Hombre Temprano en América: a cien afios del debate Ameghino- Hrdlicka (1910-2010)” Libro de resumenes Book of abstracts La Plata, 22 a 26 de noviembre de 2010 Buenos Aires, Argentina Libro de resumenes - Book of abstracts, V Simposio Internacional: El Hombre Temprano en América: a cien afios del debate Ameghino- Hrdlicka (1910-2010). tra ed. Buenos Aires : El Rio Suena, noviembre 2010 Xp. 15 x 21 cms 172 pp. Disefio de logo de tapa: Matias Hermo matias2d@yahoo.com Diagramacion de tapa: Grafica El Rio Suena Diagramaci6n interior: Grafica El Rio Suena Impreso en: Cooperativa Grafica El Rio Suena graficaelriosuena@gmail.com Copyleft Esta edicién se realiza bajo la licencia de uso creativo compartido o Creative Commons. Esta permitica !a copia, distribucion, exibicién y utilizacion de la obra bajo las siguientes condiciones: Atribucion: se debe mencionar la fuente (titulo de la obra, autor, editorial, afio). manufacturaban puntas acanaladas hacia Beringia desde ambientes mas templados o el subartico de América del Norte. Estudios comparativos sobre tecnologia litica de las puntas de! sitio Sepertine y las de Norte America sugieren que una fuente geografica inmediata puede haber sido las Grandes Planicies y la Cordillera de Columbia Britanica nororiental y ei Norte de Alberta, Canada. Nuestra investigacién implica que la tecnologia de puntas acanaladas no evoluciono en Beringia, sino mas al sur de ia masa de hielos Canadienses. EN EL LiMITE PLEISTOCENO-HOLOCENO (LAGO NAHUEL HUAPI, PCIA. DE RIO NEGRO, ARGENTINA) Adan Hajduk’, Ana M. Albornoz2, Maximiliano J. Lezcano! y Pablo Arias? En este trabajo enfocamos las primeras ocupaciones del sitio El Trébol, ubicado en el ambito boscoso-lacustre cordillerano del Lago Nahuel Huapi (41°04° 35” lat. Sur y 71°29°25”" long. Oeste), con fechas de ca. 10.600 AP. Se describe el conjunto litico y éseo mas antiguo recuperado, con mencién de niveles adyacentes, asi como el peculiar contexto paleoambiental y estratigrafico; con un piso de bloques de derrumbe de techo, un nivel de arena volcanica en la cual estan contenides fos restos, un sello posterior estéril y sedimentos contiguos alterados en el Holoceno Medio. Se registraron instrumentos liticos, lascas de desecho de diversas materias primas, incluso aléctonas, instrumentos éseos, asi como restos de fauna actual y extinta (Mylodontinae, Cervidae indet. y un canido asignable a Canis avus) con evidencias de aprovechamiento. Se discute la antigledad de la ocupacién en un ambito de origen tardiglaciar y se interpreta el contexto en funci6n del marco paleoambienta! disponible. El sitio E! Trébo! aporta la mayor profundidad temporal para la ocupacién del ambito boscoso- lacustre y para norpatagonia, en un modesto pero claro contexto artefactual y de aprovechamiento de megafauna y otros mamiferos extintos. 1 CONICET y Equipo de Arqueologia y Etnohistoria det Museo de la Patagonia “F. P. Moreno” (APN). E-mails: adamhajduk@bariloche.com.ar y mjlladeranorte@gmail.com 2 Agencia Rio Negro Cultura y Equipo de Arqueologia y Etnohistoria del Museo de la Patagonia “FP. Moreno” (APN). E-mail: anaalbornoz@pbariloche.com.ar 3 Instituto Internacional de Investigaciones Prehistéricas de Cantabria (IIIPC), Universidad de Cantabria (unidad as asociada al CSIC) E E-mail: pablo.arias@unican.es 146 Vv SIMPOSIO INTERNACIONAL UN NUEVO NUCLEO DE POBLAMIENTO TEMPRANCO EN EL NORTE DE LA PATAGONIA: AVANCE AL ESTUDIO DE LOS SITIOS DEL VALLE DE ARROYO CORRAL (NEUQUEN, ARGENTINA) Pablo Arias', Adan Hajduk1, Angel Armendariz!, Ana M. Albornoz2, Adriana Chauvin?, Marian Cueto', Soledad Goye, Maximiliano J. Lezcano', Viviana Fernandez, Patricia Fernandez Sanchez', Eduardo Palacio1, Jests Tapia! y Luis C. Teira? Se presentan los resultados de las investigaciones desarrolladas entre 2006 y 2009 por un equipo binacional argentino y espafiol en el valle del Arroyo Corral, un pequefio tributario del Limay en su curso alto. Las excavaciones practicadas en 1971 por A. Hajduk permitieron detectar indicios de ocupacién tardiglacial u holocena temprana en un alero de este valle (Arroyo Corral |), en la base de cuya secuencia se localizaron estratos con Mylodontinae y Equidae asociados a algunos restos industriales. Durante esta nueva fase de trabajo arqueoldgico, dicho sitio ha sido objeto de una amplia excavacién, en la que se ha confirmado la existencia de una potente serie estratigrafica, que se inicia en el LGM, y que incluye depositos arqueoldgicos atribuibles a la transicion Pleistoceno-Holoceno y adistintas fases del Holoceno. Paralelamente, una prospeccién arqueoldgica del valle ha permitido localizar algunos sitios al aire libre y un segundo alero con indicios de ocupacién antrépica, que ha sido denominado Arroyo Corral Ii. En este ultimo se ha realizado un sondeo, en el que se ha identificado una ocupacién Temprana, datada en 10.020 + 96 BP. Finalmente, se discuten las implicaciones de este nuevo nucleo de ocupacién Temprana en el contexto general del poblamiento del sur del Continente durante la transicién Pleistoceno-Holoceno. A NEW NUCLEUS OF EARLY SETTLEMENTS IN THE NORTH OF PATAGONIA: ADVANCES IN THE STUDY OF SITES IN THE ARROYO CORRAL VALLEY (NEUQUEN, ARGENTINA) We are introducing the results of investigations that took place between 2006 and 2009, carried out by an argentinian-spanish team in the Arroyo Corral Valley, being the stream a tributary of the Limay river in it’s upper section. The diggings performed by A.Hajduk in 1971 made possible to find traces of late glacial or 1 CONICET y Equipo de Arqueologia y Etnohistoria del Museo de la Patagonia “F. P. Moreno” (APN). E-mails: adamhajduk@bariloche.com.ar y milladeranorte@gmail.com 2 Agencia Rio Negro Cultura y Equipo de Arqueologia y Etnohistoria del Museo de la Patagonia y Equip q gla y “F. P. Moreno” oT (APN). E E-mail: a ' aneatbomaz@perloche com.ar 1 54 Vv SIMPOSIO. INTERNACIONAL

You might also like