You are on page 1of 28
| Mriterio de Salud Péblica REVISION DEL DECIMO PRIMER CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO CELEBRADO ENTRE EL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y LA ORGANIZACION SINDICAL UNICA DE TRABAJADORES DE LA SALUD (OSUNTRAMSA) En la ciudad ce Quito, a los diez dias del mes de marzo del dos mil diez y siete, comparecen ante la Dra. Yomayra Liliana Méndez Enriquez, Directora Regional de Trabajo y Servicio Publico de Quito; y, Ia gs. Andrea Noboa Camacho, Secretaria Regional del Trabajo de Quito, por una parte la Dra. Verdnica Espinosa Serrano en su calidad de Ministra de Salud Piblica, y por otra parte, los dirigentes sindicales de OSUNTRAMSA, quienes de mutuo acuerdo concurren a suscribir el siguiente Contrato Colectivo al tenor de las siguientes cléusulas: CLAUSULA PRIMERA: NUMERO DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES Para los efectos del articulo 240 del Cédigo de Trabajo, el Ministerio de Salud Pablica, declara que cl niimero de sus trabajadoras y trabajadores es de DIEZ Y SIETE MiL CERO SETENTA Y UNO (17.071). Para los mismos efectos la Organizacién Sindical Unica Nacional de Trabajadores det Ministerio de Salud Pablica (OSUNTRAMSA), declara que el niimero de trabajadoras y trabajadores es de diez y siete mil cero setenta y uno (17.071). CLAUSULA SEGUNDA: EXTENSION DEL CONTRATO. Este Contrato Colectivo de Trabajo, comprende y ampara a las trabajadoras y trabajadores que laboran bajo la dependencia del Ministerio de Salud Péblica, que se hallan comprendidos en las siguientes denominaciones: © Auxiliar de odontologia © Auniliar de enfermeria © Auxiliar de enfermeria de hospital psiquidtrico © Auxiliar de mantenimiento * Auxiliar de alimentacién © Auxiliar de nutricién ‘Av. Rapabica de 8 Sahador NE38-64 y Suscia Tet: 689 2)3 814 400 ‘wo sic goD 82 Miristerio ‘de Salud Puiblica © Auxiliar de autopsia © Auxiliar de laboratorio © Auxiliar de farmacia © Auxiliar de centro infantil © Empleado sanitario /trabajador sanitario * Auxiliar administrativo de salud del sector salud © Auxiliar de rehabilitacién © Auxiliar de radiologia © Técnico de mantenimiento '* Chofer del sector salud/ conductor administrativo del sector salud/ chofer de vehiculos livianos del sector salud © Chofer de ambulancia del sector salud '® Motorista de embarcaciones © Guardién ‘© Operador de talier de imprenta * Jefe de Trabajo EI presente Contrato Colectivo, ampara a las trabajadoras y trabajadores del Ministerio de Salud PGblica, en las diferentes Unidades Operativas del Pafs, que han venido laborando con distintas modalidades de contratos. Se exceptian del amparo del presente Contrato Colectivo de Trabajo, a las trabajadoras y los trabajadores que tengan contrato por obra cierta, eventuales, ocasionales, por temporada e individuales y los determinados en los articulos 326 numeral 16 de la Constitucién, 36 y 247 oe Cédigo de Trabajo, para efectos de estabilidad. ( CC Se aclara de modo general, que este contrato colectivo de trabajo comprende y ampara a todos los trabajadores que se hallen comprendidos en el Art. 9 del Cédigo de Trabajo § denominaciones que constan en esta cléusula corresponden a la de los trabajadores, ‘Av epics do Salaorl Tel: 609 213.814 200 eteanslaeiees Ministerio do Salud Péblica ff EI Ministerio de Salud Piblica, se compromete a mantener las denominaciones enumeradas y realizar los trémites correspondientes, para que los trabajadores que laboran bajo denominaciones correspondientes a la Ley Orgénica del Servicio Pablico, y cuyos contratos hayan sido celebrados antes de la entrada en vigencia de la Enmiendas Constitucionales pasen a régimen de Cédigo de Trabajo y al amparo del contrato colectivo. El Ministerio de Salud Pablica se compromete a no disminuir el niimero de trabajadores y servidores ya establecidos para estas funciones, de conformidad a la disponibilidad presupuestaria y necesidades Institucionales, en un término de noventa (90) dias saivo que la normativa regule otro término para el efecto. Para las denominaciones de chofer de salud y choferes especiales (ambulancia), chofer de vehiculos establecidas en el Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2015-0094, de fecha 29 de abril de 2015. fiancs, conductor administrativo, se los incluiré dentro de las denominaciones En cuanto a Ias denominaciones de jornalero, jardinero, ayudante de servicios de lavanderia, , ayudante de bodega, mensajero, camillero, auxiliar de servicios ayudante de servicios de li de salud y telefonistas pasardn a la denominacién de auxitiar administrative de salud del sector salud. En los casos de auxiliares de mantenimiento y mecénicos se los incluiré en las denominaciones de técnicos de mantenimiento. Asi también en los casos de los trabajadores y trabajadoras que se encuentren bajo la denominacién de técnicos de radiologia se los modificaré a la denominacién de auxiliares de radiologia, A CLAUSULA TERCERA: RECLAMOS. (< Cualquier reclamo de los trabajadores afectados deberd plantearse ante las autoridades de las respectivas Unidades Operativas, quienes darn solucién a la brevedad posible previ realizado las investigaciones de cada caso; de no haber solucién en el plazo laborables, el reclamo lo efectuaré ante la Coordinacién Zonal de Salud corresp% 200 ‘vom sic gob 2 | Bec a resolver en el término de cinco dias, y luego ante el Director Regional del Trabajo, de la ir, 0 ante el Inspector del Trabajo. respectiva regién en caso de exis Los funcionarios que no gestionaren el pago de las remuneraciones, beneficios sociales a las trabajadoras y trabajadores, serdn sancionados de acuerdo a la ley, En caso de no encontrar ninguna solucién se acudiré ante los organismos competentes de los Ministerios respectivos. tamente por los trabajadores afectados; por las Los reclamos podran ser planteados Oryanizaciones Sindicales de las Unidades Operativas locales 0 provinciales, legalmente constituidas y que se hallen afiliados a la OSUNTRAMSA, este reclamo se lo realizaré ante la Unidad Operativa / Hospitales, respetando la siguiente escala jerdrquica segin corresponda: Distritos de Salud, Coordinaciones Zonales, y de no existir solucién la Organizacién Sindical de base remitiré su planteamiento a la OSUNTRAMSA Nacional, para que a través de su Comité Ejecutivo lo traten en Planta Central del Ministerio de Salud Pablica. Las partes harén los esfuerzos necesarios para dar solucién a los reclamos en forma oportuna y extrajudicial; de no haber acuerdos entre las partes, el solicitante afectado acudira a los Organismos que considere pertinentes de no set posible su solucién, el trabajador 0 Ia Organizacién de base de la OSUNTRAMSA, presentaré su reclamo judicialmente. Deno haber acuerdo entre las partes intervendr4 la OSUNTRAMSA Nacional. El Ministerio de Salud Publica, en las relaciones laborales que mantiene con sus trabajadores, deberd respetar las normas contempladas en la Constitucién de la Repiblica, Convenios de la OIT ratificados por el Ecuador, el Cédigo del Trabajo, la Ley de Seguridad Social, y demés norm, aplicables, considerando ta naturaleza de la relacién laboral.” I“ OEE FS 8 best Fee P| \ ‘Av, Repibiica de Bl Saivedor NP 36-64 y Suecia S22 ig | Ministerio | de Salud Péstica CLAUSULA CUARTA: ESTABILIDAD. EI Ministerio de Salud Publica, garantiza a todos los trabajadores y trabajadoras que laboran bajo imo Primer Contrato Colectivo de Trabajo, cinco (5) afios su dependencia y amparados en el D de estabilidad en sus respectivos puestos y unidades operativas de trabajo o sitios donde sactualmente se encuentren laborando. Entic .dase por unidad operativa, respecto de Ia estabilidad a !a Planta Central, las Coordinaciones tales, los Hospitales, los Centros de Salud, Sub - Centros de Salud y Zonales, las Direcciones Puestos de Salud del Ministerio de Salud Publica. , 0 &rea de trabajo, donde se encuentra Cualquier cambio, reubicacién y traslado del puesto, sit Jaborando actualmente el trabajador, podra hacerse solamente a peticién o con consentimiento del nes que estén determinados trabajador siempre y cuando el cambio solicitado cumpla con las fun: dentro del Contrato Colectivo. Cuando se requiera cualquier cambio, reubicacién y traslado del in de la unidad puesto 0 area de trabajo donde se encuentre laborando el trabajador por cierre, fu y extemalizacién de servicios, y se originare un conflicto, este requerimiento deberd ser solventado por el trabajador afectado, delegado de OSUNTRAMSA y la Direccién Nacional de Talento Humano del Ministerio de Salud Pablica, quienes en sesién luego del andlisis procederan aceptar 0 negar el requerimiento motivo del conflicto; hasta que no exista la resolucién de la comisién, no se tomaré ninguna accién administrativa ni judicial tanto como la parte Empleadora como ‘Trabajadora. Se mantendran los horarios y la rotacién existentes en cada Unidad Operativa del Pats, establecido en este Contrato Colectivo. En caso de terminacién del Contrato por decisién unitateral de la parte empleadora, el Ministerio de Salud Piblica, 0 su dependencia pagarén al trabajadot despedido, ademas de las indemnizaciones establecidas en el Cédigo del Trabajo, una cantidad equivalente a SIETE (7) \. Ja remuneracién mensual unificada por el tiempo de la estabilidad pactada en este Con fe =, Bless rae montos, en conjunto, no podrén ser superiores a los establecidos en los Mandatos Constituyentes 2 y4. Los funcionarios que inftinjan las normas establecidas en esta cléusula, serin sancionados de acuerdo a la Ley. fo en el articulo 172 del Cédigo del Trabajo. Se dejaa salvo el ejercicio del derecho estable La parte empleadora antes de ejercer el derecho que le otorga el Art. 172 del Cédigo de Trabajo, al trabajador y a “OSUNTRAMSA” el motivo de la reunién de conciliacién. La comuni comunicacién seri realizada de manera obligatoria y por escrito. OSUNTRAMSA delegaré por escrito la representacién a la organizacién de la unidad operativa filial a Ia cual el trabajador afectado esté afiliado, a fin de buscar extrajudicialmente una solucién conciliatoria. Si no se cumpliere con lo establecido en este parrafo ser4 nulo todo lo actuado. La sancién que imponga la parte empleadora sera de forma: verbal, escrita o pecuniaria la cual no. podrd exceder del 10% de la remuneracién diaria; ésta se aplicard de acuerdo a la gravedad de la falta disciplinaria En caso de que el trabajador 0 su abogado patrocinador, no se presentare en la fecha y hora sefialada para la reunién de conciliacién, la parte Empleadora continuaré con el trémite legal respectivo, De no llegar a un acuerdo en la reunién de conciliacién entre las partes, el empleador podré continuar con el trimite correspondiente, CLAUSULA QUINTA: REMUNERACIONES. EI Ministerio de Salud Piblica, aplicaré la fijaci Uy Seeing ‘A Repibiea do Sava ‘ec Tat: 688 219 814 400 idigob 8c i Geies ‘de Salud Puiblica establecido en los acuerdos ministeriales Nro. MDT-2015-0054, de fecha 18 de marzo de 2015; y, IMDT-2015-0094, de 29 de abril de 2015, e1 salarial seré a partir del mes de enero del afio 2016. idos por el Ministerio de Trabajo. Esta fijacién A partir del mes de enero del affo 2017 se efectuara un incremento adicional de dos punto cuarenta y seis por ciento (2.46%), a la remuneracién vigente de todas las denominaciones establecidas en el presente Contrato Colectivo, conforme al anexo 3. CLAUSULA SEXTA: SUBSIDIO FAMILIAR. El Ministerio de Salud Péblica, pagara el UNO POR CIENTO (1%) del salario basico unificado del trabajador en general por cada hijo o hija, pagadero mensualmente, hasta los DIECIOCHO (18) afios de edad. Sin embargo se pagaré este subsidio por las hijas y/o hijos con discapacidad, isterio de Salud Publica, de cualquier edad portadores del camet de discapacidad emitido por ef pagadero mensualmente. ‘CLAUSULA SEPTIMA: SUBSIDIO DE ANTIGUEDAD. E] Ministerio de Salud Pablica, para efectos de pago de este subsidio calculard el CERO PUNTO VEINTICINCO POR CIENTO (0.25%) de la remuneracién mensual unificads, multiplicada por ién de la remuneracién, es decir a partir de enero de el niimero de afios, desde la fecha de unific: 2004, el mismo que ser pagado mensualmente a cada trabajadora y trabajador. CLAUSULA OCTAVA: VACACIONES. Las trabajadoras y trabajadores amparados en este contrato Colectivo de Trabajo, gozarin de treinta (30) dias de vacaciones al afio. En el caso de los trabajadores que laboran el Hospitales Psiquiatricos, Rayos X, Cobaltoterapia, \ apt meet eS ‘Av. Repablica ge'Ei Salveciot Moped} Suécia To woaara 409 emcee [ll | cs a Si por alguna razén, el trabajador no pudiera hacer uso de sus vacaciones, deberi hacer conocer por escrito al departamento de talento humano, con ocho dias de anticipacién y en tal caso, podran =cumular sus vacaciones como lo indican los arts. 74 y 75 del Cédigo del Trabajo. los de vacaciones acumulados, no podrén exceder de cuatro, y no podrin ser gozados en Los ps forma continua; cada periodo de vacaciones no gozado, ser tomado con intervaio de seis meses, ‘CLAUSULA NOVENA: JUBILACION En caso de que una trabajadora o un trabajador se acoja a la jubilacién por el “IESS” o la jubilacién patronal el Ministerio de Salud Publica, pagard una bonificacién equivalente a SIETE (7) salarios minimos basicos unificados del trabajador privado por cada afio de servicio y hasta un monto méximo de DOSCIENTOS DIEZ (210) salarios minimos bésicos unificados del trabajador privado en total; teniendo como fundamento lo establecido en el Art. 8 del Mandato ‘Constituyente No 2. recibido el beneficio citado en esta cléusula, el L uego de que la trabajadora o el trabajador ha Ministerio de Salud Pablica, no pagard valor alguno, a ningin trabajador, que demandare aciministrativa 0 judicialmente, el pago por este mismo concepto, salvo lo dispuesto en a D isposicién Segunda General que forma parte de este Contrato Colectivo. EI Ministerio de Salud Pablica, considera la jubilacién patronal a las trabajadoras y los treabajadores que tengan VEINTI CINCO (25) afios o més de labores continuas o interrumpidas de acuerdo al Art. 216 del Cédigo de Trabajo y que soliciten acogerse a dicha jubilacién, a misma que seri la que establece el Cédigo de Trabajo. Para computar el tiempo de trabajo que da derecho a la jubi patronal, se tomara en cuenta toclos los afios de servicio que él trabajador hubiera prestado con anterioridad en funciones que se encuentren reconocidas por el Cédigo del Trabajo y el Contrato Colectivo, en las dependencias que hoy conforman del Ministerio de Salud Publica, el Instituto Nacional De Higiene y Medicina Tropical “Leopoldo Izquicta Pérez”, de las dependencias de la Asistencia Soxf@hOlibA Antitubereuloso, Servicio Nacional de Erradicacién de la Malaria y en general Ce es ‘Av, Republica de i Sk 869 Suecia TSS 2] 9.814 400 via sbudoobe Ministerio do Salud Paisica ) ‘trabajadores que hayan prestado sus servicios en dependencias de salud del sector piblico o de sZobiemos seccionales, que fueron asumidos por el Ministerio de Salud Pablica. Para el trémite de la jubilacién patronal se procederd conforme en lo previsto en el acuerdo ministerial N. 3723 del 8 de diciembre de 1989, publicado en el Registro Oficial No. 344 del rriismo mes y afio. Para acogerse a este derecho no se exigird al trabajador el certificado sefialado en el Art. 5 y 9 del acuerdo ministerial antes mencionado, EJ Ministerio de Salud Piblica daré cumplimiento al Art, 231 de la Ley de Seguridad Social puablicada en el Reg. N. 465 del 30 de noviembre del 2001, el mismo que especifica la Jubilacién del Trabajador que labora en actividades insalubres. La prioridad de jubilaciones deberd ser revisada por la Direccién Nacional de Talento Humano, la Direccién de Gestién Financiera de Planta Central y los representantes de las organizaciones siradicales filiales de OSUMTRANSA, para que se priorice a las persona de mayor edad, aquellas con algunas discapacidades, 0 que tengan determinada enfermedad comprobada, en base a la dis ponibilidad presupuestaria, CILAUSULA DECIMA: PRESTACION POR FALLECIMIENTO. El Ministerio de Salud Pablica, para efecto del cumplimiento de lo establecido en el articulo 1, nurneral 1.2.5 dei Decreto Ejecutivo No 1701 y su reforma en el Decreto Ejecutivo No 225, contrataré a favor de cada uno de sus trabajadores exclusivamente, un seguro de muerte o incapacidad total y permanente, que sean, iguales o tiendan a mejorar las condiciones prestadas a los trabajadores y trabajadoras actualmente, que seré de CUATRO DOLARES (USD $ 4,00). CLAUSULA DECIMA PRIMERA: DiA DEL TRABAJADOR DE LA SALUD. primera reunién de los Organismos ha sido el antecedente de la Organizacién “FETSAE”. tooo |g Ss Gece | de Salud Piiblica Se establece el 14 de julio de cada affo como fecha clisica del Auxiliar de Enfermeria. Con tal motivo, el Ministerio de Salud organizaré actos conmemorativos, con la participacién activa de sus trabajadores. CLAUSULA DECIMA SEGUNDA: TRANSPORTE. EI Ministerio de Salud Pablica, dictaré las medidas del caso para mejorar los vehiculos de todas Jes dependencias, a fin de proporcionar servicio de transporte a todos los trabajadores, dando prioridad a quienes tiene que movilizarse por las noches o cumplir con sus labores y retirarse de estas. La cléusula se aplica en cada lugar de trabajo atendiendo sus particularidades necesidades. En aquellos sitios en que el Ministerio de Salud, no proporcione este servicio, pagaré el subsidio de transporte a cada uno de sus trabajadores el valor de cincuenta centavos de délar (0,50 USD), por persona y por dia laborado, valor que deberd ser pagado a las trabajadoras y trabajadores adicional a su remuneracién mensual unificada, éste serd establecido en los Acuerdos de Techos de Negociacién emitidos por el Ministerio de Trabajo. Transporte de campo para los trabajadores que realiza control vectorial y que se encuentran amparados por este contrato.- Los trabajadores que laboran en jomada continua de veinte (20) dias y que requieren medios de transporte fluvial, contara con este servicio proporcionado por EL EMPLEADOR, y si no estuviera en posibilidad de proporcionar la transportacién antes indicada reconocerd a sus trabajadores el valor de la transportacién establecida por la autoridad competente para el recorrido que fuere necesario efectuar, para la evolucién de valores el trabajador presentari las facturas 0 comprobantes pertinentes que justifiquen el pago. Se entiende que transporte de campo es desde la base de la vivienda y viceversa. de transporte a los trabajadores que presten servicio fuera el Distrito de Se cancelard el subs su residencia, sea transitoria 0 permanente; o dentro del Distrito cuando la distancia que_se evidencien entre poblaciones sede y a trabajar sea superior a 10 Km de ‘Av Ropibica od 8 Sa Tete 3614 400 ‘ww. sid 9.00 cuenta que para ia eplicacién de este subsidio Ia Institucién no proporcione 1a movilizacién correspondiente. Para todos los efectos de este inciso deberd aplicarse obligatoriamente el reglamento para pago de viditicos, subsidios, movilizacién dentro del pais para los trabajadores y trabajadoras, expedido por el Ministerio de Trabajo que se encuentre vigente a la fecha de su aplicacién, Las Unidades Financieras deberin generar la némina de pago de transporte los primeros quince (15) dias de cada mes. CLAUSULA DECIMA TERCERA: ALIMENTACION Fl Ministerio de Salud PGblica, proveerd de alimentacién cuyo valor esté establecido en cuatro délares (USD 4,00) por trabajador amparado en el contrato colectivo, que sera cancelado de manera pecuniaria, es decir se entregard el valor de cuatro délares (USD 4,00) diarios por cada. dia efectivo de trabajo por lo que la Institucién (Unidad Ejecutora), no prestara el servicio de alimentacién, En caso de que el trabajador se beneficie del servicio de alimentacién de la Unidad Operativa, este valor no sera cancelado de forma pecuniaria. incieras deberdn generar la némina de pago de alimentacién los primeros quince Las Unidades (15) dfas de cada mes. CLAUSULA DECIMA CUARTA: VIATICOS Y SUBSISTENCIAS. EI Ministerio de Salud Pablica pagard los viéticos y subsistencias a las trabajadoras y los_— trabajadores tanto de las dreas urbanas como rurales que sean declarados en comisién de servicios, /~}) de acuerdo a las disposiciones legales y reglamentarias emitidas por el Ministerio de Trabajo, \_ vigentes para el efecto. ‘Av Rapintca da H Satacor SRL sola Tet: 659 2.9814 400 vomnendgoses |B | GB sxe | deSalud Pablica ‘CLAUSULA DECIMA QUINTA: GUARDERIAS. El Ministerio de Salud Pablica dard el servicio de guarderfas como lo establece el Cédigo del Trabajo, en su Art. 155 y su reglamento, En Ios casos en que en la Unidad Operativa, el niimero de trabajadores sea inferior a CINCUENTA (50) trabajadores, el Ministerio de Salud Péblica, autorizaré para que se unan estas Unidades Operativas y soliciten este servicio, en la guarderia més cercana, de encontrarse esta sin cupos, el empleador implementaré la nueva guarderia, 0 de lo contratio deberd contratar este servicio con alguna institucién piblica o privada. El servicio de guarderia, podri ser utilizado por los trabajadores hasta las 20h00. CLAUSULA DECIMA SEXTA: ROPA DE TRABAJO. isterio de Salud Piblica, entregara anualmente a cada trabajador tres uniformes de buena EIM calidad y dos pares de zapatos de trabajo, de conformidad a lo sefialado en el manual de lenceria ; la elaboracién de fichas técnicas para los procesos de emitido por el Ministerio de Salud Pal adquisicién contaré con la participacién de una comisién de OSUNTRAMSA Nacional. Para los trabajadores y trabajadoras que realizan control vectorial y se encuentren amparados por este contrato, se proporcionaré cinco uniformes de buena calidad y dos pares de zapatos. Para los auxiliares de enfermeria los uniformes y los zapatos serin de color blanco. La ropa de trabajo sera entregada hasta el quince 15 de julio de cada afio, en caso de incumplimiento la Autoridad Nominadora de cada Unidad Operativa estar a lo dispuesto a sanciones establecidas en la Ley Organica del Servicio Pablico. En el caso de que la Institucién no proporcione los uniformes en las fechas establecidas en Ia presente cléusula, este subsidio se lo cancelara en efectivo de conformidad a lo seffalado en el Pree osof) a @ Ministerio ‘de Salud Pica de trabajo nueva, misma que cumpliré las espe el Ministerio de Salud Pabliea, en el término de cuarenta ¥ cinco dias (45) contados desde que el pago se efectivizé en las cuentas de los trabajadores y trabajadoras, que sera de CIENTO SESENTA Y NUEVE DOLARES (169,00 USD). icaciones del Manual de Lenceria emitido por CLAUSULA DECIMA SEPTIMA: PRENDAS DE PROTECCION. El Ministerio de Salud Pablica, a més de la ropa de trabajo, establecida en la cldusula que antecede, entregari a las trabajadoras y trabajadores prendas de proteccién que requieran, de acuerdo a sus actividades y funciones, esto es en funcién de lo determinado por los Comité de Salud y Seguridad en el Trabajo, adquisiciones que se realizarén con Ia participacién de los Comités afines y en caso de no existir estos se coordinaré con las organizaciones sindicales. Los / Las trabajadores que laboren en Rayos X, Técnicos y Auxiliares de Mantenimiento, Cobalto ‘Terapia, Quiréfanos, Areas Criticas e Infectocontagiosas, recibirin todas las medidas de seguridad y las prendas de proteccién, de acuerdo a las normas internacionales y se les proveerd de dosimetto de bolsillo y ta licencia personal de seguridad radiol6gica, emitido por el Ministerio de Electricidad y Energia Renovable (MEER). Esto se cumplira hasta el treinta y uno (31) de marzo de cada afio. Para lo cual se conformaran los Comités de Bioseguridad y los Comités de Salud y Seguridad en el Trabajo, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 14 del Decreto Ejecutivo No. 2393 o Ia norma vigente para el efecto. En ningtin caso este valor sera cancelado de manera pecuniaria, cabe indicar que no se exigira la evolucién de las prendas usadas, al momento de centregar las nuevas 0 cuando el trabajador se desvincule de la Institueién, Adicionalmente para los trabajedores y trabajadoras que efectian control vectorial, y se ‘encuentren amparados bajo este contrato, el Ministerio de Salud Pablica realizara el examen de medicién de colinesterasa, de conformidad a los requerimientos técnicos y sanitarios para el efecto. CLAUSULA DECIMA OCTAVA: LOCALES. El Ministerio de Salud, facilitara locales para actividades sindicales, siempre y cuando sus necesidades operativas de ampliacién, remodelacién o construccién de servicios h TAX Mi 7 upto y in rina Terug eet 00 won saudgooet Saad Poa bajo la figura de contratos de comodato o préstamos de uso a nivel nacional, que no podrén set mayores a diez (10) affos y que podrin ser renovados por periodos similares. En este tipo de contratos, constari de manera expresa una cléusula en el sentido de que estos convenios podrin darse por terminados en cualquier tiempo si los locales, objeto del comodato son requeridos por el Ministerio de Salud para atender necesidades institucionales, quien deberd solicitar la terminacién noventa (90) dias antes. Las adecuaciones y mantenimiento de los locales entregados ‘en comodato, estardn a cargo de los beneficiarios. Los comodatos vigentes se adecuaran a las disposiciones de esta cléusula. EI Ministerio de Salud respetaré los locales sindicales actualmente existentes, en caso de necesidad institucional debidamente justificada y se requerira dicho espacio, el Ministerio de Salud Piblica en 90 dias habilitard un drea tinica adecuada para las actividades sindicales de todas las organizaciones de dicha Unidad Operativa, garantizando la disponibilidad de espacio; aclarando que estos locales no podrin ser utilizados para otros fines que no sean las actividades sindicales. CLAUSULA DECIMA NOVENA: JORNADAS DE TRABAJO Y HORARIO. La jornada maxima de trabajo sera de 8 (ocho) horas diarias, de manera que no exceda de 40 horas semanales, salvo disposicién de ley en contrario y lo establecido en el Decreto Ejecutivo 1701, Art.- 1, numeral 1.2.15, y lo dispuesto en el Decreto Ejecutivo 225 en el articulo diez (10). Se reconocerin jomadas inferiores a ocho horas diarias, solo en el caso de estar contempladas en Tratados Internacionales, leyes especiales y normas contenidas en los Reglamentos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), sobre seguridad, salud y riesgos de trabajo, tales como: trabajo en rayos X, laboratorios, subsuelos, ascensores; en éstas areas se laborard seis (6) horas diarias La jornada de trabajo obligatoria no puede exceder de cinco (5) dias en la semana es decir cuarenta (40) horas semanales, ciento sesenta (160) horas mensuales para este tipo de horario. Toda jomada de trabajo, que exceda de ocho (8) horas diarias, se considera como trabajo en horas suplementarias, el cual ser pagado con los correspondientes recargos legales. De la misma se pagard con el recargo del veinte y cinco por ciento (25%) de remuneracién mensual ur or BSS Soca ‘Av, epotica oo 8 Sf Tos (689°2} 9514 400 r] ‘wo sa. gob so a |, (Blea la jormada noctuma. El pago tanto de horas suplementarias, cuanto de las horas extraordinatias, serd de acuerdo a la duracién efectiva de la jornada de trabajo sea esta diurno 0 nocturno. Se pagard con el recargo del cien por ciento (100%) el trabajo desde las cero (0:00) horas hasta las veinte y cuatro (24:00) horas en dias de descanso forzoso y /o festivo, este pago se hard de acuerdo a la duracién efectiva de la jormada de trabajo, independientemente de que esta sea ‘matutina, vespertina o nocturna, Para el pago de las remuneraciones se considerard el mes calendario, y que las jornadas de trabajo no superen las ciento sesenta horas mensuales (160). Por lo tanto, para el célculo de la hora mensual de labor se consideraré el mes de treinta dias (30) y la jomada de trabajo de ocho (8) horas diarias y para efectos de establecer hora mes, se dividiré la remuneraci6n mensual para doscientos cuarenta (240) en plena concordancia a lo que dispone el Cédigo del Trabajo, salvo lo dispuesto en Leyes Especiales que sean aplicadas a la materia, Los horarios de trabajo en turnos rotativos realizados en forma permanente donde parte de éstos se realicen durante la jomada noctuma, serén unificados estandarizados y ciclicos a nivel nacional, de la siguiente manera: ‘Una jornada de trabajo de seis (6) horas y media en la mafiana que se inicia a las 7:30 horas concluye a las 14:00; otra jornada de trabajo de seis (6) horas y media en la tarde, Ia misma que se inicia a las 13:30 y concluye a las 20:00 horas; y una jorada nocturna de doce (12) horas y media continuas que se inicia a las 19:30 y coneluye a las 8:00 horas en la mafiana del dia siguiente. Concluida esta jornada noctura, quien la labore, tendr la salida de la velada y dos (2) dias libres. La media hora de cada jornada, dependiendo del caso a la entrada o a la salida, ser para entrega — recepeién del tuno. Se mantendrén los horarios de trabajo y la rotacién existente en cada Unidad Operativa del Pais. CLAUSULA VIGESIMA: PERMISO PARA ESTUDIOS Y BECAS. El Ministro de Salud Pablica a través de sus Unidades Operativas, concederé a las trabajadoras y los trabajadores amparados por este contrato colectivo, los siguientes permisos con remuneracién y sin remuneracién: Bsc: ae PERMISOS CON REMUNERACION: a) Permiso con remuneracién para estudios a nivel primario, secundario, carreras técnicas, stitutos y establecimientos de educacién superior; debiendo el trabajador presentar los certificados de matricula, horario y de asistencia regular a clases, de dos horas diarias. b) Permiso para evaluaciones periddicas de estudios: en el caso de trabajadores que realicen estudios en cualquier nivel de instruccién en planteles educacionales que tengan la modalidad presencial, semipresencial 0 a distancia, el Ministerio de Salud Pablica a través de sus Unidades Operativas, concedera el permiso respectivo de conformidad a la convocatoria que realicen estas instituciones para efectos de evaluaciones periédicas mientras cursan estos estudios. ©) El Ministerio de Salud Pablica a través de sus Unidades Operativas, concederé permiso con remuneracién, a las trabajadoras y los trabajadores que deban cumplir el Internado Rotativo, siempre y cuando demuestren documentadamente que por esta actividad no reciban otra remuneracién, d) Permiso a las trabajadoras y los trabajadores que soliciten seguir cursos de Auxiliares de enfermerfa, Odontologia, Radiologia, Medicina Nuclear y todas las Carreras Técnicas, que se ‘ior del pafs; siempre y cuando sujeten a requerimientos de las Instituciones de Educacién Super titucional de la entidad competente, para acceder a estos isterio de dichos cursos cuenten con el aval i beneficios los trabajadores se sujetardn a 1a normativa que al respecto emitird el Mi Salud Piblica, Asi también concederé permisos a todos los trabajadores amparados en este Contrato Colectivo, para que asistan a los cursos organizados por las Universidades del Pais, “SECAP”, 0 los Institutos Nacionales de Capacitacién, siempre y cuando dichos eventos hayan sido calificados de interés institucional de acuerdo a las politicas establecidas por el MSP, para ci el efecto y para el mejoramiento de la calidad y calidez de los servicios y el nimero di trabajadores participantes no exceda del diez por ciento (10%), del total de trabajadores de la Unidad Operativa. El Ministerio de Salud Publica a través de sus Unidades Operativas, ‘Av Repdbca do El grado NSBR Sula Tet: (688 213 814 400 ‘wash gob Miristerio de Salud Pablica haya sido designado por ef Ministerio de Satud Publica a través de sus Unidades Operativas en comisién de servicios. Para los permisos establecidos en literal a), b) y ¢), los trabajadores debern presentar mairfcula, horario y asistencia a las evaluaciones de cardcter semipresencial o presencial. PERMISOS SIN REMUNERACION: 4) El Ministerio de Salud Piblica a través de sus Unidades Operativas, concedera un mes de permiso sin remuneracién, al trabajador que deba presentar su tesis o proyecto de investigacién de graduacién en cualquier establecimiento de educacién superior, debiendo presentar los cettificados del caso. b) Permiso para cumplir el Servicio de Salud Rural y Social; y, ©) Las trabajadoras y trabajadores que han sido seleccionados por las matrices sindicales para asistir a cursos de adiestramiento y capacitacién en el exterior, gozarin de permiso sin remuneracién durante el tiempo que dure su adiestramiento, el mimero de trabajadores seré un maximo de 5 por aio. CLAUSULA VIGESIMA PRIMERA: CAPACITACION La Unidad de Administracién de Talento Humano, incluira dentro del Plan Anual de Capacitacién los cursos de perfeccionamiento y capacitacién continua para las y los trabajadores, estos cursos debern cumplir con todos los requisitos legales establecidos por las entidades competentes y garantizarén su calidad. Los trabajadores y trabajadoras coordinardn su patticipacién en estos ‘cursos con sus Unidades Operativas, asi como con las Organizaciones de Base y las Federaciones /_, », Filiales de OSUNTRAMSA. Ow Asi mismo se permitiré la participacién de trabajadoras y trabajadores en los cursos, seminarios requisitos antes sefialados. ee ‘Av Roputiea oo & CLAUSULA VIGESIMA SEGUNDA: PERMISOS SINDICALES. PERMISOS CON REMUNERACION: a) A las 0 los dirigentes sindicales y miembros de base filiales de OSUNTRAMNSA para el ccumplimiento de asistencia a eongresos, cursos de formacién sindical y asambleas de las matrices sindicales, y sus organizaciones de base. by) Los trabajadores y trabajadoras que fueren elegidos como miembros del Comité Ejecutivo ‘Nacional de “QSUNTRAMNSA”, la Confederacién de ‘Trabajadores del Ecuador “CTE”, de la Central Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas “CEDOC-CLAT", Unién General de ‘Trabyjadores “UGTE”, el presidente de Federacion de Empleados y Trabajadores de la Salud

You might also like