You are on page 1of 2

Ressenyes Enrahonar 30, 1999 137

Però totes aquestes reflexions són coro- de la veritat del passat contra tot record
nades per uns textos finals, la importàn- subjectiu i amenaçat de deformació, si no,
cia dels quals per l’autor és clara, i això ho senzillament, contra l’oblit humà. Jonas
reflecteix el fet que donen títol al llibre, vol assegurar l’existència i l’objectivitat del
deixant en segon terme, aquesta és la meva passat donant-li una presència mental i
valoració, aportacions més originals i més intencional dins de la memòria perfecta
productives. Després de la crisi radical que d’un subjecte espiritual.
a causa de la creença en Déu ha suposat Fent encara un darrer esforç, Jonas
l’holocaust, els que encara volen salvar-la, intenta repensar un Déu després d’Aus-
com és el cas de Jonas, s’entreguen a una chwitz, un Déu que renuncia a l’omni-
metafísica feta d’acrobàcies, potser amb potència i la perfecció per esdevenir amb
la gosadia que atorga saber que no hi ha la Humanitat i patir amb ella, i inverteix
res per perdre. Jonas construeix el que ell així un esforç teòric que alguns li agrai-
presenta com una innovadora prova de ríem que dediqués a la que ha estat la seva
l’existència de Déu, però que al meu parer gran aportació al pensament ètic: la de fer-
no és més que fer explícit un dels con- nos conscients de la nostra responsabili-
venciments que acompanyaren el mono- tat amb tot allò que ja no és o que encara
teisme des dels seus inicis, i una de les no ha arribat a ser, mentre dura el nostre
raons fonamentals, per molt inconscient breu moment en el torn de l’existència.
que sigui, de la fe dels creients. Jonas mira
de salvar aquest Déu, sobre el qual la seva Marta Tafalla
no intervenció en el present dels homes Universitat Autònoma de Barcelona
ha estès el dubte, convertint-lo en garant Departament de Filosofia

SAFRANSKI, Rüdiger
Un maestro de Alemania. Heidegger y su tiempo
Barcelona: Tusquets (traducción del alemán por Raúl Gabás)

A finales de los años ochenta aparecen en pondencia de Heidegger y de una exhaus-


el mercado editorial dos trabajos sobre la tiva investigación archivística —caracteri-
vida y la obra de Heidegger de muy dife- zada por el rigor documental y encaminada
rente estilo y propósito. Uno es el libro de a ofrecer una reconstrucción interna de la
Víctor Farías, Heidegger y el nazismo (1987), formación y evolución de la obra de
que en seguida da pie a la polémica, más Heidegger. No obstante, ambos libros
periodística que filosófica, sobre el grado pecan de un mismo defecto: tanto el de
de vinculación de Heidegger al movi- Farías, interpretación en ocasiones forza-
miento nacionalsocialista y que, si bien da y sesgada, como el de Ott, exposición
ofrece interesantes detalles y testimonios árida dirigida más a especialistas que al lec-
del comportamiento de Heidegger duran- tor medio, se centran tanto en la persona
te la etapa del rectorado, acaba por con- de Heidegger que se olvidan de su obra y
vertirse en una genealogía que rastrea de su tiempo.
cualquier indicio de filiación nazi de Precisamente, éste es uno de los pri-
Heidegger; el otro corresponde a la bio- meros aspectos a resaltar de la biografía de
grafia elaborada por Hugo Ott, Martin Safranski, Un maestro de Alemania.
Heidegger. En camino hacia su biografía Heidegger y su tiempo, en la que la vida y
(1988), a partir de un estudio de la corres- la obra se entretejen de tal manera con la
138 Enrahonar 30, 1999 Ressenyes

atmósfera intelectual y la época histórica A continuación Safranski ofrece una


que acaban por confundirse. De este magnífica reconstrucción de las cuestio-
modo, contemplando la figura y la obra nes filosóficas, de la situación académica
de Heidegger desde la óptica de su vida de las universidades alemanas, del pano-
como del espíritu de la época, Safranski rama social ante la crisis de la República
consigue ofrecer una panorámica cierta- de Weimar y de las motivaciones políticas
mente transparente e inteligible, todo un que, a finales de la década de los años vein-
mérito tratándose de Heidegger, del reco- te, van conduciendo al recién nombrado
rrido vital y filosófico de un pensador cuyo catedrático Heidegger a posiciones cada
genio filosófico ha marcado este siglo. En vez más afines al emergente nacionalso-
palabras de Safranski, «el nombre de cialismo de la época y que cristalizan en
Martin Heidegger evoca el capítulo más el famoso discurso del rectorado del año
excitante de la historia del espíritu alemán 1933. De este modo, Safranski presenta
de este siglo. Hay que narrarlo tanto en lo una detallada cronología de los hechos y
bueno como en lo malo, y más allá del bien de las repercusiones de ese turbio período
y del mal». Y fiel a este principio de neu- del rectorado, tratando de ofrecer una
tralidad valorativa y de claridad expositi- explicación más filosófica que política de
va, Safranski va desgranando las distintas los errores cometidos por Heidegger (que
etapas del pensamiento de Heidegger. nos resulta mucho más plausible que la
Los primeros capítulos del libro ofre- versión criminalizadora de un Farías).
cen un sugestivo e interesante cuadro del Y, finalmente, los últimos capítulos del
proceso de formación intelectual del joven libro efectúan un obligado recorrido por
Heidegger, que arranca con sus primeros la obra del llamado «segundo Heidegger»,
estudios de teología en Friburgo (1909- que va desde su diagnóstico de la época
1911), seguido de su temprana adhesión al contemporánea en términos de una
rigor científico del neokantismo y de la crítica a la dominación técnica de la natu-
fenomenología (1912-1916). Ahora bien, raleza y a la razón instrumental que
tras la Primera Guerra Mundial se abre un gobierna un mundo cada vez más desen-
nuevo campo de intereses filosóficos en el cantado, hasta sus intentos de recuperar
prometedor Privatdozent de Heidegger, la olvidada experiencia del ser a través de
que van de la hermenéutica de Dilthey, el la actividad creadora del arte.
vitalismo de Nietzsche y Bergson hasta Por último, cabe destacar la excelente
la mística medieval, la teología liberal y traducción realizada por el profesor Raúl
el neoaristotelismo. Durante estos años Gabás. Una traducción que no sólo ha
el joven Heidegger va elaborando la arqui- tenido que hacer frente a la rica prosa lite-
tectónica temática y conceptual (histori- raria del propio Safranski, sino que tam-
cidad y temporalidad del ser, facticidad bién ha situado al traductor ante la
del ser-ahí, analítica existenciaria, mun- siempre difícil tarea de verter en castella-
danidad, cuidado, angustia, muerte, etc.) no las múltiples referencias y citas de los
que habrá de culminar en la redacción de distintos escritos de Heidegger. En defi-
Ser y tiempo en 1927. Nos hallamos, pues, nitiva, una traducción rigurosa que, entre
ante un período de la vida de Heidegger otras virtudes, facilita una lectura fluida
fundamental para comprender la génesis del libro y abre el camino para una uni-
de su pensamiento y que hasta la fecha ha ficación de los criterios de traducción de
quedado eclipsado por el impacto gene- la compleja terminología heideggerianna.
rado por Ser y tiempo y la tardía publica-
ción de las lecciones de su primera etapa Jesús Adrián Escudero
como docente en Friburgo y Marburgo, Universitat Autònoma de Barcelona
respectivamente. Departament de Filosofia

You might also like