REX 2676 RyP Aulas Conectadas 2019

You might also like

You are on page 1of 17
aa (JANSE REQUISITOS, PROCEDIMIENTO Y ANEXOS PARA LA CONVOCATORIA AL PROYECTO “AULAS CONECTADAS 2019", EN EL MARCO DEL PROGRAMA INFORMATICA EDUCATIVA EN ESCUELAS Y LICEOS. soicitudne = 2495 SANTIAGO, RESOLUCION EXENTA N° 2676 27.05.2019 CONSIDERANDO: + Que, el Ministerio de Educacién, a través del Centro de Innovacién MINEDUC también denominado Centro de Educacién y Tecnologic-Enlaces, conforme a la Resolucién Exenta N° 3635, modificada por la Resolucién Exenta N° 5076, ambas de 2018 y de la Subsecretaria de Educacién, en su misién de fomentar el desarrollo de la educacién en todos sus niveles y promover el progreso integral de todas las personas, a Hravés de un sistema educative que asegure iguaidad de oportunidades y aprendizajes de Calidad para todos los nifios, jévenes y adultos, realiza acciones para mejorar su eficiencia y otorgar una atencién més oportuna al conjunto del sistema educacional . Que, Io Ley N° 21.125, de Presupuestos del Sector PUiblico para el afio 2019, en la Pattida 09, Capitulo 01, Programa 11, Subiitulo 33, tem 03, Asignacién 026, Giosa 05, consigna recursos para el programa “Informatica Educativa en Escuelas y Liceos.” Que, la mencionada glosa presupuestaria dispone que dichos recursos se ejecutarén Conforme a lo establecido en los Decretos N° 209 de 1995, N° 216 de 1996, N° 101 de 2006, N° 12 de 2006 y N° 45 de 2012; todos del Ministerio de Educacién y sus modificaciones. Que, durante el afio 2018 se dio inicio al proyecto “Aulas Conectadas”, cuyo objetivo es habilitar las salas de clases de los estatblecimientos educacionales subvencionados en los niveles de educacién parvularia, educacién general basica y educacién media con conéctividad y equipamiento computacional para facilitar innovaciones pedagégicas que aporten a mejorar los procesos de ensenianza y aprendizoje. . Que, durante el afio 2019, en el marco del plan “Chile Aprende Més", impulsado por. €l Ministerio de Educacién para lograr una educacién de calidad, e! Centro de Innovacién del Mineduc convoca a los establecimientos educacionales que ‘cumplan con los requisitos que se establecen por este acto administrative a participar en el proyecto “Aulas Conectadas 2019", fijando sus requisitos, procedimientos y ‘anexos en el marco del Programa Informatica Educativa en Escuelas y Liceos, el que debe sancionarse administrativamente, y: ie VISTO: Lo dispuesto en la Ley N 18.956, que Reestructura el Ministerio de Educacién y sus modificaciones; en la Ley N° 21.125, de Presupuestos del Sector PUblico corespondiente al afio 2019; en los Decretos N° 209, de 1995, N° 216, de 1996, N° 101, de 2006, N° 12, de. 2006, y N° 45, de 2012, todos del Ministerio de Educacién y sus modificaciones; en la Resolucién Exenta N° 3635, modificada por la Resolucién Exenta N° 5076, ambas de 2018 y de la Subsecrelarla de Educacién; en el Memorandum N° 237, de 2019, del Coordinador del Centro de Innovacién MINEDUC; y en Ia Resolucién N°1.600, de 2008, de ta Contraloria General de la Republica, RESUELVO: ARTICULO UNICO: Fianse los siguientes Requisitos, Procedimientos y Anexos para la convocatonia del proyecto “Aulas Conectadas 2019": “REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS PROYECTO AULAS CONECTADAS 2019 CONTEXTO El Ministerio de Educacién, en adelante MINEDUC, @ través del Centro:de Innovacién MINEDUC, en adelante “Centro de Innovacién", también denominado Centro de Educacién y Tecnologia-Enlaces, conforme a Ia Resolucién Exenla N° 3635, modificada por la Resolucion Exenta N°5076, ambas de 2018 y de la Subsecretaria de Educacién, tiene la mision de acompafiar y apoyar a los establecimientos en Ia implementacién de nuevas practicas pedagégicas en linea con las habilidades de! siglo XX! y facilitar la provision de recursos y servicios que garanticen la dotacién de una adecuada infraestructura tecnolégica en el sistema escolar, con un especial foco en la equidad. A partir del afio 2018, el MINEDUC inicié Ia implementacién del proyecto "Aulas Conectadas”, cuyo objetivo es habilitar fas salas de clases de los establecimientos educacionales subvencionades en los niveles de educacién parvwlaria, educacién general basica y educacién media con conectividad y equipamiento computacional pora_facililar innovaciones pedagégicas que aporten a mejorar los procesos de ensefianza y oprendizaje. Durante el afio 2019, se realizaré una nueva convocatoria que permite participar a Sostenedores y Establecimientos que no fueron invitados durante el ho 2018. 2. OB: NERAL ECT & objetivo general del proyecto “Aulas Conectadas 2019", en adelante, “Proyecto”, es @segurar, en los establecimientos parlicipanies, las condiciones necesarias para la implementacién de innovaciones en las practicas pedagégicas (también denominadas “Estandar Aulas Conectadas 2022") que aporten a mejorar los procesos de ensefianza y aprencizgje en linea con las habilidades del siglo XXI. £l “Esténdar Aulas Conectadas 2022" (ver Anexos | al IV) comprende los siguientes componentes: a) Conectividad y Equipamiento Computacional: Contar con conectividad a intemet adecuada para uso pedagégico en salas de clases, laboratorio de computacién, biblioleca-CRA y sala de profesores. Especificamente, en salas de clases, contar con proyector, parlantes y equipemiento computacional para uso de docentes y alumnos. 2 b) Coordinacién Informética: ~Mantener en funcionamiento el equipamiento computacional (proteger, reparar, reponer y Configurar) y asegurar su manejo basico por parte de los docentes. Administrar y facilitar e| uso diario de intemet, de! equipamiento, de los plataformas educativas, de los insumos y de los programas computacionales, entre otros. ¢}_Usos Pedagégicos de las TIC: Asegurar condiciones para la realizacién de actividades pedagégicas minimas con uso de internet y tecnologia, a poner en prdctica en los diferentes espacios con los que cuenta el establecimiento: salas de clases, laboratorio. de computacién, sala de profesores, biblioteca CRA y otros. d) Coordinacién de la Innovacién Educativa: Disefiar, implementar, evaluar y reportar innovaciones educativas que respondan a las necesidades escolores priovitarias, de manera incremental y alineadas curricularmente. 3. OB: SPECIFI L “PR " 3.1, Transferir fondos financieros a los sostenedores, representantes legales o ‘administradores, que se encuentren regidos por el Decrelo con Fuerza de Ley N° 2, del afio 1998, 0 por el Decreto Ley N° 3166, del aio 1980, y sus modificaciones, ambos del Ministerio de Educacién, en adelante y para efectos de este documento. “Sostenedor” o “Sostenedores”, para cofinanciar la habilitacién de las salas de clases y otras dependencias educativas de los establecimientos participantes con red de dates, equipamiento computacional, periféricos necesarios, red eléctrica, seguridad y mobiliario. 3.2,. Comprometer a los “Sostenedores” o osegurar en los establecimientos participantes, intemet adecuada para el uso pedagégico de |a infraestructura tecnolégica habilitada, 3.3, Entregar apoyo y comprometer a los “Sostenedores” en el disefo e implementacién de procesos de coordinacién informatica, usos pedagégicos de las TIC y coordinacién de la innovacién educativa, orientada a aprovechar Pedagégicamente la conectividad y equipamiento computacional en tos establecimientos participantes. 4. CRITERIOS DE INVITACION, Serén invitados @ participar del “Proyecto”, aquellos establecimientos 0 sostenedores que cumpian los siguientes requisitos: 4.1. Requisitos del Establecimiento: i. Que se encuentre regido por el Decreto con Fuerza de Ley N°2, del aio 1998, 0 por el Decreto Ley N°3166, del afio 1980, y sus modificaciones, ambos del Ministerio de Educacién. ‘Que se haya encontrado en estado "FUNCIONANDO", segun el registro SIGE del MINEDUC, al cierre del afio escolar 2018. Que se encventre libre de sanciones disciplinarias tales como: revocacién de! reconocimiento oficial, ciere permanente o temporal, privacién total del pago dé la subvencién, u otras que impidan o dificulten la ejecucién del proyecto. iv. Que cuente con una conexién a intemet a través de tecnologia fibra éptica o coaxial, segin los registros del afio 2019, de Subsecretoria de Telecomunicaciones © SIGE del MINEDUC. v. Que cuente con empalme e instalaciones eléctricas al interior del establecimiento, operando sin graves problemas, segin decloracién del “Sostenedor”. vi. Que haya contado con una matricula mayor o igual a trescientos (300) alumnes, segin registros del SIGE del MINEDUC al cierte del afio escolar 2018, 4.2. Requisitos del “Sostenedor”: id Perlenecer a los siguientes tipos de dependencia administrativa: Municipal DAEM, Corporacién Municipal, Parlicular Subvencionado 0 Adminisiracién Delegada. ii.” Que el "Sostenedor” cuente con al menos cuatro (4) establecimientos que cumplan con los requisitos sefialados en el punto 4.1. Lo anierior no impide que los establecimientos educacionales no invitados puedan ser incorporados en convocatorias posteriores de este proyecto. il, Para aquellas Regiones en las que no existan dos (2) “Sostenedores” que cuenten con al menos cuatro (4) establecimientos que cumplan con los requisitos del punto 4.1, se reducird a tres (3) establecimientos, luego a dos (2) 0 incluso a uno (1), en caso de ser necesario, hasta completar un cup de dos (2) Sostenedores porregién. En caso de existir mas Sostenedores con una misma cantidad de establecimientos ‘que cumplen los reauisilos para ser invitados, se establecerd un orden de prelacién en atencién a la surna de las matriculas de sus establecimientos a ser invitados, existentes al momento del cierre del afio escolar 2018. iv, Que se encuenire libre de sanciones disciplinorias que impidan o dificulten la correcta ejecucién del proyecto, como inhabilitacién temporal o Perpetua para administrar establecimientos educacionales. u otras que impidan o dificulten la ejecucién del proyecto. ¥. Que se comprometa a asegurar a conectividad a internet requerida para este Proyecto (ver Anexo |}, lo que deberé hacerse efectivo en un plazo maximo de doce (12) meses, desde que confirma su participaci6n en el proyecto. vi. Que no tenga convenio vigente con el MINEDUC por el proyecto “Aulas Conectadas 2018”. Cabe destacar que, para el caso de Sostenedores con establecimientos en mas de una Regi6n, se considerara, para los efectos que deriven de la presente convocatoria, que su residencia se encuentra en el lugar donde se ubica su representante legal. 5. DESCRIPCION DEL “PROYECTO” 5.1. Mediante el presente acto administrativo, el MINEDUC establece los beneficios y responsabilidades de aquellos “Sestenedores” que confirman su participacién en el “Proyecto”. 5.2. EI “Proyecto” consta de las siguientes etapas: etapa amination Salas de Cases 7 ag —a 5 as ee) contin | (stop tee ay 4 eee Seleclin eamtacin rendiein de coat naan | pad soe cae 7 Flaps Condiciones Biscas praia Inovaciony Uso Pedagsgico 6 1°Etapa: EINVITACIO 1. El MINEDUC invita a participar en el “Proyecto” a los “Sostenedores” y establecimientos que cumplan los criterios definidos en el numero 4 del presente 4 documento, mediante los canales de comunicacién que se estime pertinentes, como oficio y/o correo electrénico, entre otras herramientas de difusién. 6.2. En dicha invitacién, se informa ai “Sostenedor" los establecimientos educacionoles que cumpien con los requisitos para participar, la cantidad de salos de clases a conectar y los recursos financieros que serian asignados para sus establecimientos invitados. 6.3. Plazos: El MINEDUC enviard Ia invitaci6n a los “Sostenedores” dentro de los primeros diez (10) dias habiles siguientes a la publicacién del acto administrativo que apruebe el presente documento de Requisitos y Procedimientos del “Proyecto” en el sitio innovacién.mineduc.cl. 7. 228tapa: MAC: -ARTICIP/ i: 7.1, &1 “Sostenedor” confirmara la participacién de sus establecimientos educacionales invitados de = manera individual, ingresando en el sitio. web www.comunidadescolar.cl, seleccionando el enlace "Aulas Conectadas 2019". 7.2. £1 “Sostenedor”, al confirmar su participacién, declararé expresamente su compromiso de firmar el convenio y manifestaré su acuerdo con los plazos y exigencias establecidos en el presente acto administrativo. 7.3. 1 “Sostenedor” deberd confirmar su participacin en el “Proyecto” antes de quince (15) dias habiles, contados desde el término del plazo de invitacién (ver punto 6.3). 7.4. En el caso que todos los “Sostenedores” contirmen y/o rechacen a la totalidad de sus establecimientos educacionales invitados antes de! plazo anterior, e| MINEDUC Podré dar término anticipado a la 2° Etapa: CONFIRMACION DE PARTICIPACION. Asimismo, se podra extender el plazo si es que la plataforma de postulacién presenta ‘alguna dificultad técnica, Excepcionaimente, en alguna circunstancia evaluada y aprobada por e! MINEDUC, se podré disponer de un mecanismo alternative de confirmacién y/o rechazo. 8. 3°Etapa: ION: 8.1. Una vez finalizada la etapa de “CONFIRMACION DE PARTICIPACION’, se inicia ia etapa de "SELECCION”. 8.2. EI MINEDUC, a partir de los establecimientos para los cuales los “Sostenedores” han confimado participacién, considerando el cumplimiento de los requisitos de los puntos 4.1 y 4.2, elaboraré la némina de establecimientos educacionales beneficiarios del “Proyecto”, dentro de un piazo estimado de cinco (5) dias habiles, contados desde finalizada la etapa de "CONFIRMACION DE PARTICIPACION", sefialada en el punto anterior, Ia que deberd ser aprobada a través de! acto administrative correspondiente, dentro de un plazo estimado de veinte {20} dias habiles, contados desde el término de la elaboracién de la némina de establecimientos educacionales beneficiarios del “Proyecto”. 8.3. Dicha némina constituye e! reconocimiento por parte del MINEDUC de la participacién del “Sostenedor” en el proyecto. Una vez que se encuente totalmente framitado el acto administrative que aprueba la némina antes mencionada, éste se Publicaré en el sitio web innovacton.mineduc.cl 9, 4° Etapa: FIRMA Y TRAMITACION DEL CONVENIO 9.1. Una vez finalizada la etapa de “SELECCION", se inicia la etapa de “FIRMA Y TRAMITACION DEL CONVENIO", 9.2. ElSostenedor debe remitir los documentos necesarios para elaboracién del convenio como, por ejemplo, personeria vigente del representante legal, copia de su cédula de identidad vigente, entre otros. 9.8. Se firma un Convenio (en los términos sefialados en el numero 16 del presente documento}, entre el MINEDUC y el “Sostenedor” con el fin de: i. Indicar el total de! aporte de los recursos financieros destinados a Ia habilitacién de las aulas de los establecimientos participantes con red de datos, proyector, amplificacién, dispositives de uso en aula, periféricos, equipamiento computacional, condiciones de seguridad, mobiliario y eleciricidad, acordes al “Estandar Aulas Conectadas 2022", segin lo sefialade en el numero 2 del presente documento (Anexos ly V} ji, Establecer la responsabilidad del "Sostenedor" de asegurar, en el tiempo, el “Esténdar Aulas Conectadas 2022" y de proveer y aseguror una internet adecuada a dicho estandar. ji, Establecer la responsabilidad del “Sostenedor" de destinar el equipamiento computacional y los bienes adquirides en virtud de este convenio, al uso pedagégico en los establecimientos educacionales participanies. iv. Establecer la responsabilidad del “Sostenedor” de asumir compromisos pUblicos anuales con sus comunidades educativas respecto a la innovacién y uso Pedagégico del equipamiento computacional; y a reportar anualmente a dichas comunidades educativos y al MINEDUC el cumplimiento de estos compromisos. 9.4, Una vez firmado el convenio, se procede a la aprobacién de éste mediante la total tramitacién del acto administrative correspondiente. 9.5. Plazos: El “Sostenedor” que ha confirmado su participacién, firma el convenio dentro de los quince (15) dias habiles contados desde Ia publicacién del acto administrative que aprueba Ia némina de seleccién, e! sitio web innovacion.mineduc.cl; en caso contrario, el MINEDUC podré eliminar de la némina de seleccién los establecimientos educacionales del Sostenedor". ° Etapa: 1 ICIA DE RENDICI TAS 10.1, Una vez finalizada la etapa de “FIRMA Y TRAMITACION DEL CONVENIO" sé inicia Ia etapa de “TRANSFERENCIA DE FONDOS Y RENDICION DE CUENTAS", en ia cucl él “Sostenedor” recibe los fondos para cofinanciar el desarrollo del proyecto y luego realiza la rendicién de cuentas. 10.2. Antes de realizar la fransferencia de fondos, el “Sostenedor" debe enlregar un “Informe de Programacién Operativa”, el cual define la planificacién global para la ejecucién del proyecto. 10.3, Ademés, en el caso que corresponda, el “Sostenedor” debe entregar al MINEDUC una garantia de fiel cumpiimiento del proyecto, cotrespondiente al 10% del toial de los fondos aportados por el MINEDUC. 10.4, Una vez cumplido(s) el 0 los requisito(s) anterior(es), segtin correspond, se realiza la transferencia de fondos por ei MINEDUC, en dos (2) cuotas, de la forma y en las condiciones que se sefialan en el convenio respective, conforme al nimero 15.2 del presente documento. 10.5, Posterior a la transferencia de fondos, el Sostenedor deberd realizar rendiciones de cuenta que acrediten la utilizacién de los recursos financieros de la forma y en las condiciones que se sefialan en el convenio respective, conforme al numero 16.3 del presente documento. Plazo: €| “Sostenedor” debe entregar el Informe de Programacién Operativa y la Garantia, si corresponde, en un maximo de quince (15) dias hdbiles contados desde la fecha de la total tramitacién del uitimo acto administrative que aprueba el converio. 11, 6° Elapa: HABILITACION DE SALAS DE CLASES 11.1, Una vez finalizada io etapa de “FIRMA Y TRAMITACION DEL CONVENIO”, se inicia ia etapa de “HABILITACION DE SALAS DE CLASES". El “Sostenedor” recibe los fondos destinados a cofinanciar la habilitaci6n de Ia red de datos, proyector, amplificacién, dispositivos de uso en aula, periféricos, equipamiento computacional, condiciones de seguridad, mobiliario y electricidad, acordes al “Estandor Aulas Conectadas 2022", segiin lo sefialado en el nmero 2 del presente documento (Anexos ly V). 11.2, | "Sostenedor” reporta formalmente al MINEDUC, para cada establecimiento educacional participante, el nivel de cumpiimiento de la habilitacion de las salas de clases. El MINEDUC podré realizar acciones para verificar dicho avance. 11.3, El “Sostenedor", debe asegurar conectivided a internet adecuada para el "Estandar Aulas Conectadas 2022" (Anexo |) 11.4. Plazo: el “Sostenedor" debe habiiitar las salas de clases en un plazo maximo de dieciocho (18) meses contados desde la fecha de la total tramitacién del ditimo acto administrative que aprueba el convenio. 12. 72 q |ONES B. PARA LA INNOV, Y USO PED) ico 12.1. Una vez finalizada la etapa de "Firma y Tramitacién del Convenio", y en paralelo a la etapa de "Habilitacién de Salas de Clases’, se inicia la etapa de “Condiciones Basicas para la Innovacién y Uso Pedagagico”. 12.2. Le comesponde al “Sostenedor” disefiar e iniciar lo implementacién de las condiciones bésicas para Ia innovacién y uso pedagégico de la conectividad y el equipamiento computacional, (Anexos I, lly IV), segdn lo siguiente: i. Coordinacién informatica que: = Permita y facilite la utiizacién del equipamiento y la conectividad a intemet acorde a as necesidades pedagégicas del esiablecimiento. ~Garantice el soporte técnico adecuado para el funcionamiento del equipamiento computacional y su conectividad a intemet. ~ Realice fa nivelacién de competencias bésicas en tecnologias necesarios para el aprovechamienio de internet en el avia para docentes y asistentes de Ia educacién, il, Usos Pedagégicos de las TIC qu ~ Asegure y promueva el uso de internet y equipamiento en el aula, para que docentes y estudiantes enriquezcan las estrategias de aprendizcje, Ia integracién curricular y el desarrollo de competencias digitales de alumnos. ii, Coordinacién para ta innovacién educativa que: ~ Vincule las innovaciones educativas con las necesidades prioritarias de los estudiantes y la comunidad escolar, mediante el trabajo articulado del “Sostenedor”, directivos, docentes y otros actores de la comunidad. ~ Permita y facilite la implementacién de modelos pedagégicos orientados a aprovechar gradual e incrementalmente las potencialidades de ia conectividad a internet y el equipamiento computacional. ~ Asegure Ia innovacién y mejora basadas en evidencias, mediante la adecuada evalyacién de las iniciativas y Ia comunicacién con la comunidad escolar, ef MINEDUC y otros actores relevantes. 12.3. Adicionalmente, el “Sostenedor” reporia formalmente al MINEDUC, para cada establecimiento educacional participante, el nivel de cumpiimiento del “Estandar Aulas Conectadas 2022" respecio de: i. Conectividad y Equipamiento Computacional. Coordinacién informatica, Usos Pedagégicos de las TIC. iv. Coordinacién de la innovacién Educativa 12.4, Finalmente, el “Sostenedor” se obliga a asumir compromisos pUblicos anuales con sus. comunidades educativas respecto al uso pedagégico del equipamiento computacional y a reportar anuaimente a dichas comunidades educativas el nivel de cumplimiento de dichos compromisos. 12.8. Plazos: e! "Sostenedor” debe implementarlas condiciones basicas para la innovacién Y USO pedagégico de la conectivided y el equisamiento computacional en un maximo de dieciocho (18) meses, contados desde la fecha de Ia total iramitacion del acto administrative que apruebe el converio. 13, 8° Etapa: MONITOREO Y CIERRE 13.1, Finalizadas las etapas de "Habilitacién de Salas de Clases" y “Condiciones Basicas para Ia Innovacién y Uso Pedagégico", se inicic la etapa de "Monitoreo y Ciere", 13.2, El "Sostenedor” debe evidenciar con el MINEDUC haber alcanzado el “Estandar Auias Conectadas 2022” en un maximo de veinticuatro (24) meses, contados desde la fecha de Ia fotal tramitacién del acto administrative que aprobé el respectivo convenio, 13.3 EI MINEDUC verifica, mediante revision de evidencias presentadas por el "Sostenedor” y/o visilas de inspeccién, que los establecimientos han alcanzado y mantienen el nuevo estandar de equipamiento computacional, conectividad, coordinacién informatica, usos pedagégicos de las TIC y coordinacién de la innovacién educativa. 13.4, | MINEDUC revisa e! informe final sefiaiado en el némero 16.2 letra b) del presente documento, e informa la aprobacién final de la rendicién de cuentas conforme los procedimientos establecidos en la Resolucién N° 30, de 2015, de la Contraloria General de la RepUblica © la normativa que la reemplace, y de acuerdo con lo estipulado en los convenios respectivos. 14. MISO DEL S 14.1. Compromisos generales del “Sostenedor”: i. Habllitar las solas de clases y otras dependencias educativas con condiciones de conectividad, equipamiento computacional, seguridad, mobiliario y electricidad. ji. Disefiar_e implementar los procesos de coordinacién informatica, uso Pedagégico de las TIC y coordinacién de Ia innovacién pedagégice para ‘asegurar en el tiempo, el estandar mencionado. ili, Asegurar una intemet adecuada para la implementacién del “Estandar Aulas ‘Conectadas 2022". Compromisos de! MINEDUC: i. Velor por la comecta implementacién del proyecto en cada una de sus etapas, para lo cual el MINEDUC entregard protecolos, orientaciones y otros documentos que faciliten la ejecucién de! proyecto, entre otras acciones de seguimiento y acompafamiento, Aportar recursos financieros a los “Sostenedore: establecimientos alcancen este nuevo esténdar. ji, Verificar, presencial y/o remotamente, que cada establecimiento participante haya alcanzade el "Estandar Aulas Conectadas 2022" Para cofinanciar que los 15. LAMIENTO DEL “ " 15.1. El monto méximo de recursos financieros que e! MINEDUC podré transterir al Sostenedor para ser utilizado en la ejecucién del proyecto se calcula de la siguiente forma: 16: Se ufilizan los siguientes datos y fuentes de informacién: ©) Matricula y cursos del Sistema de Gestién Escolar (SIGE) al ciere del arto 2018, b) “Estandar Aulas Conectadas 2022" (ver Anexo I) Se determina la cantidad de salas de clases a conectar, identificande la Jornada con mayor cantidad de cursos funcionando simultaneamente de cada uno de los establecimientos seleccionados del Sostenedor. Se determina la cantidad de alumnos méximos, identificando Ia jornada con mayor cantidad de estudiantes que asisten en forma simultanea a cada establecimiento. Para determinar el monto total del convenio se suman los siguientes valores: ~ Se multiplica la cantidad de salas de clases a conectar {calculada en el ndmero ji) por: $ 350.000.- [irescientos cincuenta mil pesos) = Se muttiplica la cantidad de alumnos maximos (calculada en el némero il) Por: $ 10.000.- (diez mil pesos). Este monto comprende el aporte del MINEDUC, que el Sostenedor puede distribuir_ para cofinanciar la ejecucién de los proyectos de todos los establecimientos seleccionados, de acuerdo con las brechas existentes para que cada uno de los establecimientos seleccionado alcance el “Estandar Aulas Conectadas 2022", Las fransferencias de los recursos financieros que aporta el MINEDUC para cofinanciar el Proyecto”, se enlrega en dos (2) cuotas: Q) La primera cuota, correspondiente al 70% de los recursos financieros, seran transferidos en un plazo de quince (15) dias habiles, contado desde le fecha de la total tramitacién del convenio y requiriendo, ademés: Que se haya eniregado el Informe de programacién operative, sefialade en el numero 16.2. letra aj del presente documento. ji. Que se haya oforgado la garantia, sefialada en el punto 16.4, del presente documento, en los casos que proceda. b) La segunda cuota, correspondiente al 30% de los recursos financieros, se transferiran en un plazo maximo de veinte (20} dias hdbiles, cuando se cumpian copulativamente, los siguientes requisitos: i. Que se hayan preseniado las rendiciones de cuentas respecto al menos del 80% de los recursos financieros entregados en la primera cuota. ji. Que se encuentre vigente la garantia sefialada en el punto 16.4, en los casos que proceda. ' 16. DELOS CONVENIOS § “Sostenedores” que resuiten beneficiades con e! “Proyecto” debe celebror un convenio de fransferencia de recursos, en adelante el “Convenio". EI "Convenio" tendré una vigencia de treinta y seis (36} meses, que incluiré el plazo de su ejecucién, el que no podra exceder de treinta (30) meses, ambos términos contados desde la fecha de Ia total tramitacién del convenio. 16.1. En el “Convenio" deberd estipularse. entre otras menciones, a lo menos, lo siguiente: ‘. Compromisos y obligaciones de las partes. : b. La tronsferencia de recursos y condiciones de suspensién, sanciones y causales de término anticipado por incumplimiento de las obligaciones del “Convenio”. c. Entrega de informes. d. Rendiciones de cuentas. ®. Las garantias que se otorgan para la ejecucién del "“Convenio” y la facultad de la Subsecretaria de Educacién de hacerlas efectivas en el evento que proceda, en los casos que proceda. Plazo de ejecucién de! “Proyecto” y vigencia del “Convenio". g. Contraparte lécnica y responsable de la supervisién del “Convenio" y de las tevisiones de rendicién de cuentas. h. Obligacién de devolucién de los recursos observados. rechazados, no ejecutados y/o No rendidos, al término de la vigencia del “Convenio 16.2, De los Informes. i Los “Sostenedores” deben entregar al MINEDUC, los siguientes informes: @) Programacién Operativa: informe que contenga lo programacién de las actividades a realizar en el desarrollo de! "Proyecto". Este informe debe ser entregado dentro de los quince (15) dias hdbiles siguientes a la total tramitacién del convenio, b} Informe final: Informe que contenga las acciones realizadas para el desarrollo del “Proyecto”, ademas del cumpiimiento de metas y objetives. Asimismo, debe sontener un reporte o informe final de gastos durante todo el periodo del “Convenio". Este informe debe ser entregado dentro de los 30 {ireinta] dias corridos, contados del término de la ejecucién del presente converio. — MINEDUC, aprobard o formulara observaciones, pedira corecciones o requerira aclaraciones de los informes de Programacién Operativa y/o del Final, en los plazos y bajo las condiciones que se establezcan en los respeciivos convenios 16.3, Rendicién de cuentas Los “Sostenedores" rendirén cuenta de los recursos aportados por el Ministerio, conforme @ los procedimientos establecidos en la Resolucién N°30, de 2015, de la Contraloria, General de la Repblica, o la normativa que Ia reemplace. I MINEDUC, a través de las Unidades que determine, revisard la rendicién de cuentas y podra aprobarlas u observarias, lo que debera comunicarse por escrito al “Sostenedor”, para que sean subsanadas. En caso de que las observaciones no sean definitivamente subsanadas dentro del plazo establecido en el "Convenio”, el MINEDUC podré poner término anticipado a éste, por el correspondiente acto administrative fundado, exigir la restifucién de los saldos no ejeculados, no rendidos u cbservados, a la vez de suspender los aportes faltantes, cuando corresponda. Los procedimientos referidos precedentemente se estableceran en los respectivos convenios. 16.4, Dela Garantia del “Convenio”. Los “Sostenedores” que tengan el cardcler de instituciones pUblicas se encuentran eximidas de presentar garantia. Los demas “Sostenedores” que celebren el “Conveni deberén entregar vale vista, boleta bancaria a Ia vista o pdliza de seguro, a nombre de la Subsecretaria de Educacién © Secretaria Regional Ministerial de Educacién Tespectiva, segun coresponda, para la siguiente caucién: Garantia de fiel cumplimiento de convenio por una suma equivalente al 10% del valor total de los recursos correspondiente al aporte que efectta el MINEDUC. Esta garantia deberd ser entregada dentro de los quince (15) dias hdbiles siguientes ola total tramitacién del Ultimo acto que apruebe el respectivo convenio y tener una 10 vigencia de al menos noventa (90) dias corridos posteriores al termine de vigencia det convenio respectivo. La garantic debberé estar siempre vigente y renovada al menos quince (15) dias habiles antes de su vencimiento. 17. Anexos: ANEXO I: "—ESTANDAR AULAS CONECT, 1022" - CONECTI UIP, 10 COMI |ONAL ‘Conectividad y Equipamiento Computacional Nivel/Espacio Basico Urbana Media ‘Conectividad | Red que permita compariirlos recursos locales, como impresoras y servidores, en cada dependencia conectada, comunicando computadores de Gistintas dependencias y el uso de intemet, Infemet de alfa velocidad que permila la navegacion simulfanea en todas los dependencias del establecimiento hobiltados con acceso @ punto de fed cableado. la navegacién debe permitir uso de plataformas web, visualizacion de videos de mediana resolucién, bajar contenidos y documenios, envio de correc con archives adjuntos o alguna otra actividad equivatente en consumo de internet Sala de clases. | © | portafil cada 4 salas de ‘* | portal cada 4 salas de clases. clases, En cada sala de clases: En cada sola de clases: * I conexién a red cableada de * Iconexiénaredcobleadade | datos. datos. #1 proyector fio, telén y I ptoyector fio, telén y ‘ompificacién de audio. ‘ampificacién de audio. Loboratorio mévii con Laboratorio mévil con: * Computadores para uso de * Computadores para uso de alumnos, ‘alumnos. * Dispositivo de red inalémbrica '* Dispositivo de red inalémbrica pera todos los computadores. ara todos los computaderes. | @ Sistema de almacenamiento, ‘Sistema de almacenamiento, carga y trostado. cargo y trasiado. Laboratorio de | Laboratorio de computacién cade | Laboratorio de computacion cada 16 Computacién | 16 cursos con: Cursos con: '* 2alumnos por computador, * 2.alumnos por computador, para ora el curso de mayor tamatto. | ° curso de mayor tamano. * I. computador para el profesor. | » 1 computador para el profesor. © 1 proyector fo, tel6n y 1 proyector fo, telén y amplificacién de audio. ‘ompificacién de audio. ‘© 2impresoros y 1 escéner. . 2impresoros y 1 escaner. * Cado computador con ¢ Cada computador con conexi6n conexién a red cableada de red cobleada de datos. datos. sala de * Tcomputador cada 4cusos. | 1 computador cada 4 cursos. protesores | * Limpresora y 1 escéner. ‘¢ Limpresora y 1 escéner. * Cada computador con ¢ Cada computador con conexién conexién a red cableada de red cableada de datos. : datos. Biblioteca CRA | © 2computadores con conexion | « 4 computadores con conexién @ red cableada de datos. ted cableada de datos. ¢_Limpresora y 1 escéner, 1impresora y 1 escéner. ‘Otros © T computador cade 8 cursos. T computador cada 8 cursos. dependencias Nivel/ Espacio Parvulo Basico Rural Sola de clases | © | computadorencadascla | « 1compuladory | impresora en con conexién a red cableada de datos. cada sola de clases, con un "1 ‘* Tproyector fifo, felon y minimo de 2 computadores por amplificacién de audio, escuela. © I proyector. 1 portatil, | escéner por escuela. + Se consideran las solas de clases y cursos de Ia jornada con mayor cantidad de cursos. + Se consideran como otras dependencias de uso educativo: salas de integracién, laboratorio de ciencias, oficine UIP, etc. XO, AR Al CONE! $2022 ICA Coordinacién Informatica Ambito Proceso Descripcion ‘Mantenimiento Inventario Inventorio conforme a la normativa vigente, incluyendo licencias de software pegadas a equipos computacionales. En coso de robo 0 hurto, denuncia en Carabineros. Proteccién Aseguramienio en el tiempo de condiciones fisicas ‘adecuadas para proteger el equipamiento fijo y mévily redes frente a: deterioro ambiental, robo e incendio, Péliza de seguro trente a situaciones calastréficas. Reparacién Reparacién, anies de 1 mes desde Io fecha de fala del hardware o desde Io fecha de dante de a infraestructura fisica asociada a la tecnologia (protecciones, muebles, telén, etc.). Para el caso de infraestructura critica, como eauipos de red, ave impliquen alectar actividades pedagégicas, contar con Planes de contingencia y plazos de resolucién antes de 1 semane. Reposicién Reposicién del equipamiento computacional y de red dado. de baja . Criterio para dar la baja: costo de reparacién supera et 50% del valor comercial del mismo. insumos Abosiecimiento, antes de 1 semana, de insumos faltanies {popel, finto, etc.) o pérdida de componentes menores {mouse, teclado, etc.) Configuracion dered Revisin semanal del funcionamiento de intemet en las aulas y prevenci6n de problemas de seguridad 0 mal uso. Soporte Técnico Capacitacion Usvaria Copacitacién a usuarios en el manejo basico del equipamiento y las redes, pora evitar solicitudes innecesarias al servicio de soporte técnico. Problemas simples Capacided local de resolucién de problemas de configuracién simples durante el transcurso del dia de suceso del problema. Problemas Complejos Capacided disponible de resolucién de problemas de configuracién complejos, de seguridad o mal uso. antes de 3 dias de sucedido el problema. ‘Coordinacién Control del Uso ‘Administtacién del tiempo de uso del equipamiento computacional, software educative y plataformas en linea. Uso de bitécora que registre: la reserva de hora y persona. Registro de Ia fecha de deteccién y resolucion de fall: fo fecha de falta y reposicién de insumos; la fecha de detecci6n y resolucién de problemas de configuracién: y la techa de baja y reposicién, Gestién de Contratos Geslion de los contratos de servicios tecnoldgicos. tales como Intemet, platatormas en linea. soporte técnico, seguros, proyectos especificos, etc. 12 Gestiinde — [Fomenio de la adouisicién y uso de recursos digitoles Software ‘educativos (software educativo) y de platatarmas educativas Educative y —_| en Kinea con Ia labor pedagégica del establecimiento. Platatormas Nivelacién de | Capacitacién a usuarios en uso bésico de Compuladores competencias | herramientas de productividad, platatormes educativas y bésicas recursos en linea. ANEXO Ill: "—ESTAND, 'S COI AS 202: 1S PEDAGOGI mic Usos Pedagégicos de las TIC Dependencia | Dimensiones _| Propésito Descripcién Sala de Integracién | Reforzary complementor | Los docentes uflizan _normalmente Clases Cunicular el aprendizaje de intemet y el proyector en sala de clases contenidos especiticos | para apoyar el desarrollo de contenidos de una asignatura, curiculares en diversos__sectores, enriqueciendo los uiifzando videos, platoformos, software estrotegios pedagégicos | educativo y recursos disponibles creados Qpartirdelincremento | por ellos. del uso de intemet y recursos multimedia en los aulas. Competencias | Mejorarlas Los clumnos utiizan equipos mévites, Digitales de | competencios digitales | accediendo ao platatormas —y Alumnos de los olumnos para herramientos cigitales, al menos, una vez lograr un manejo flvido | por semana en algunc de las asignaturos de los lenguajes Para aumentar su participacién, para digitales, necesatios oprendizaje personaiizado y familiaridad para desenvolverse en el | con los nuevos lenguajes digitales, pora siglo XXI. la bUsqueda ~~ de —_informacién, comunicacién, colaboracién sy convivencia digital. Sala de Gestién Mejorar a gestion los docentes usan la tecnologia Protesores | Pedagégica | pedagégica utlizando | disponible y platoformas para la herramientas de planificacién de clases, preparacién de productividad y/o materiales, elaborocién de softwore de apoyo alos | evaluaciones, perfeccionamiento y procesos de docentes. | otros Gestin Mejorar ta gestion los docentes utlizan Ia tecnologia Administrativa | administrativa utlizando | disponible para elaborar reporles de herromientas de asistencia, llevar et registro de notos productividad y/o generar informacién administrative para software de apoyo alos_| la direccién, UIP, padres y apoderados procesos administrativos. Ubre Acceso | Permilir que los docentes | Los docentes pueden utilizar los. utilicen las tecnologias | computadores del establecimiento para disponibles en el actividades tales como: uso de comeo establecimiento para electrénico, busqueda y gestion de resolver irémites informacién, transacciones _virtuaies, personales. Parficipacién ciudadana, entre otros. 13 Biblioteca Libre Acceso CRA Permitir que los alumnos desarrallen tareas de asignaturas e incremenien gradvaimente las habilidades de investigacién, busqueda ¥ andisis de informacién. Los alumnos disponen de tiempo y espacio. dentro y fuera del horario curicular para el trabajo guicdo y ‘aulénome, ——uflizande software, programas e Intemel para la Investigacion, bUsqueda y andiisis de informacién, 14 Usos Pedagégices de las TIC Dependencia | Dimensiones Propésito Descripeién Laboratorio de | Integracién | Reforzary Los docentes desarrolian los objetivos de Computacién | Curicular complementor el ‘oprendizaje de los ejes de cada coprendizaje de ‘esignatura, llevando a cabo actividades contenidos de presentacién de —_contenidos, especificos de una_—_| busqueda de informacién y elaboracin ‘asignatura, de trabojos e investigaciones de olumnos. aprovechandolas —_| Estas actividades consideran el uso de Potencialidades de ia | recursos educativos aigitoles, sitios web y tecnologia y Videos, simuladores._presentaciones estimulando la ‘elaboradas por los docentes, entre otros. colaboracién entre los atumnos, ‘Competencias | Mejorar las Los alumnos uflizan equipos_moviles, Digitales de | competencias eccediendo a platatormas y heramientas Alumnos digitales de los Gigitales, al menos, una vez por semana en ‘clumnos para lograr | alguna de las asignaturas, con el fin de un manejo fvido de | aumentar su participacién, aprendizaje loslengucies digitales | personalizado y familioridad con los necesarios para nuevos lenguaies digitales, busqueda de desenvolverse en el | informacién, comunicacién, colaboracién siglo XI y convivencia digital ‘Competencias | Desarollar I establecimiento genera _instancias Digitales de | competencias como talleres intemnos 0 intervenciones Docentes computacionales en | con apoyo de extemnos, que permiten docentes paralograr | generar capacidades institucionales, y un manejo fiuidede | que los protesores adquieran las {as principales competencias tecnolégicas__bésicas herramientas Necesarics para incluir este tipo de informaticas, pora_—_| hemamientos en sus tareas de gestion permitir un uso bésico | pedagégice y trabajo cumicular. de las tecnologias en sus actividades pedagégicas. libre Acceso _ | Facililar que los Los olumnos disponen de tiempo en el clumnos desorrollen | laboratorio y en otras dependencias foreas de asignaturas | educativas fuera del horario curticular y/o motivaciones pare el trabajo individual o grupal, para el Personales vinculades | reforzamiento de contenidos, para la cloprendizgje, busqueda de informacién, para el usando tecnologia | desarrollo de toreas y proyectos, y para la intemet. exploracién de las potencialidedes de Internet en dmbitos como programacién, artes, deportes y la coordinacién de sus propias actividades y organizaciones, guiodos por un docente o moniter. ‘Acceso Potenciarla Los padres y apoderados disponen de Comunitatio | parficipacién dela | tiempo en el laboratorio, fuera’de! horario comunidad escolar ene! proceso pedagégico de los lumnos. curiculer para usar intemet, et equipamiento computacional y/o asistir a copacitacién en el uso de TIC, guiado por un docente 0 monitor. 15 EST R AULA’ JECTADAS 2022" DINACION DE LA INNOVACION EDUCATIVA Coordinacién de la Innovacién Educativa Ambito Proceso Descripcion Planificacion Diagnéstico Identificar necesidades escolares y abjetivos, favoreciendo el desarrolio de capacidades intemas de innovacién y la vinculacién con el medio (comunidad escolar, universidades, industria, etc.). Alineor la innovacién con instrumentos institucionales como. PME, PEI y PADEM. ‘Solucion Evaluar y priorzar cltemativas de solucién considerando referencias, impactos esperades y estimacién de recursos Tequeridos (personas, capacidades, equipamiento y Presupuesto) Buscar articulacién con otras iniciatives sucedidas, en curso y futuras. Preparacién Definir metas, etapas, plazos, presupuestos @ indicadores de ‘vance. Asignar responsables, roles y alcances. Realizar compras y contratacién de servicios de apoyo (ATE, entre otros). Ejecucion ‘Curricular Revisor planes y programas cumicuiares, plonificaciones de clases, en conjunto con UIP y docentes, ‘Competencias Generar competencios, copacitaciones y tolleres para realizar las actividades. Practica pedagégica Eecucién de actividades de innovacion educalive alolargo del afo. Evaluacién Evidencias Recopilar evidencias de ejecucién e impacios. Realizar cierre de contratos. Evaluacién Analizar resuliades y evaluar continuidad considerando los niveles de cumplimiento de {a innovacién educativa, Generar insumos para un siguiente ciclo de innovacién. Ditusién Realizar rendicién de cuentas pUblicos y entrega de resultados a la comunidad escolar, al Ministerio de Educacién y a otros actores involucrados. (OV: ESPECIFI DE CONDI |AS DE INFRAESTI RA Especificaciones Minimas de la Ubicacién Fisica del Equipamiento. i. Condiciones Ambientales que goranticen los requerimientos minimos referidos a iluminacién, ventiacién, aislamiento actstico, nivel de humedad y control de polvo. ji, Condiciones de Seguridad tales como chapas de seguridad en puertas, puertas de material resistente, protecciones de fiero macizo en ventanas, entre otras. Mueble de seguridad frente a robos (material resistente, chapa de seguridad, empotrado a Ia muralla, elemento interno para asegurar fos equipos con cadena) con capacidad para almacenar el equipamiento computacional mévil (proyectores, portatiles, etc.) de cada dependencio. 16 Especificaciones Minimas de la Red Eléctrica Conec! Empalme de Alimentacién Elécirica con suficiente capacidad para mantener funcionando los actuales aparatos eléctricos que utiliza el establecimiento, mas el total del equipamienio computacional. Se estima el consumo del equipamiento computacional en: 250 W, un computador fio con monitor tradicional (CRT): 150 W, un computador fjo con monitor plano {LCD}; 50 W, un computader portatil; 400 W, un proyector. Red Elécttica Segura para los computadores con interuptor culomalico para cada dependencia que contenga més de 5 computadores, cableado estructurado, enchufes necesarios (3 enchufes por computador fijo) y una buena Conexién a tierra. Para el aula: al menos, enchufes necesarios para el equipo de! docente, el proyector y la ampiificacién. tividad Red Local de Datos que respeta estindares de cobleado estructurado categoria, 5e o superior (estandar IEEE 802.3ab Gigabit Ethernet] para redes fisicas y para redes inalambricas WIFl (esténdar IEEE 802.11 0 variantes) o WIFI 5 (IEEE 802.1 lac), considerando segmentacién de redes segin usos en salas de clases, jaboratorios, docentes y cdministracién. Que el equipamiento y su configuracién permitan su administracién para asegurar conectividad confiable, proteccién ante. contenidos inapropiados, seguridad ante ataques de hacker y proteccién de los datos personales. UPS para el rack de comunicaciones principal. Por otra parte, ‘en caso de ser posible, el bolanceo de ia carga de internet en enlaces redundantes para asegurar la velocidad adecuada y la coneclividad ante fallas, Intemet sobre fibra Sptica (si hay factibilidad, coaxial en caso contrario) de alta velocidad de subida y bajada, que permita multiples usuarios y conexién de dispositivos WIFI, que cuente con IP fia y permita monitorear el trafico consumido. Se recomienda tiempos de resolucién de problemas comprometidos inferiores a 4 horas y sistemas de seguridad [virus, control parental, hackeo] y que se garantice una tasa de agregacién del servicio que asegure el uso pedagégico adecuado al esténdar.”. ANOTESE Y PUBLIQUESE EN EL SITIO WEB INNOVACION.MINEDUC.CL SLICA DE ESE oe Ei Diskin: ©p.86D ‘Cento de innovacién ~ Mineduc Division Jurcico Oficina de Portes archivo Tolat NP 17997-2019) 7

You might also like