You are on page 1of 8
CAPITULO 3. “[NDICADORES DEL MERCADO DE VALORES”. 3.1 Definicién. 3.2. Indice de precios y cotizaciones. 3,3. Indices sectoriales. 3.4, Miltiplos del mercado. 3.5. Indice de volatilidad. 3.6. Indice de bursatilidad 3.1, Defini Debido al riesgo que implica la inversién en renta variable, se hace indispensable el andlisis de los indicadores descritos en éste capitulo, tales como los indices de mercado, que nos permiten conocer en forma instanténea el desenvolvimiento del mercado; los Miltiplos de las acciones, {que nos ayudan a valorar su precio en relaciGn u lus demids emisoras del sector y del mercado en general; la Razones Financieras de las empresas, las que nos dan una visién general de la salud financiera de la empresa; el Coeficiente de Riesgo 0 de Volatilidad, que nos brinda una medida del riesgo viables, para compararlas y venderlas facilmente. A continuacién se describirén algunos indicadores de una manera mas general. 3.2. Indice de precios y cotizaciones. A) Seleccién de la muestra. (criterios). 1.- El criterio para seleccionar la muestra, esté basado en un I Bursatilidad el cual hu sidv validado y autorizado por CNV, como el indicador ‘que nos muestra de mayor a menor grado la bursatilidad de cada’ una de las emisoras que cotizan actualmente el mercado. De éstas son seleccionadas las emisoras de mayor bursatilidad para conformar la muestra del IPC. 2 La muestra a tomarse debe ser dinémica y es revisada en forma bimestral con el fin de que no se tome anaerénica. 3.- Las emisoras incluidas deberdn ser altamente representativas de todos los sectores econémicos. 4.- El tamafio de la muestra estaré en funcién de la representatividad de su valor de capitalizacién con respecto al total del mercado. B) Célculo del Indice. Existen dos factores que afectan de manera determinante los indices de precios, que son: el precio y su valor de ponderacidn. Estas factores se miden dependiendo del momento en que se tome la base. Este es, el dia final o inicial. En este sentido, la formula que se aplica para el céleulo del IPC es la 20 denominada Indice'de Fisher. la cual se adecué a las condiciones del Mercado Mexicano, incluyendo un factor de ajuste. C) Factor de Ajuste. Fit= Factor de ajuste por ejercicio de un derecho, A. Dividendo en Efectivo. B.- Dividendo en Acciones. C.- Suseripcién de acciones. D.- Split. E.- Aumento por conversién de obligaciones en acciones. F.- Reduecion de Capital. D) Formula, MCN tFit Pitt) Wit . donde: It = Valor del indice para el dia t Las mismas definiciones se aplican a las demés variables, con la diferencia de que son para el dia anterior, esto es, el dia t-1. ’ Pit = Precio de cierre de la i-ésima emisién, en el dit. Qit— Naunero de acciones inscritas de la {-¢sima emisi6n, en el dia t Fit = Factor de ajuste por derecho, ai 3.3. Indices séctoriales. Las acciones industriales, comerciales y de servicios, han sido las, ‘opciones de inversién tradicionales del mercado de valores y desde el principio han tenido como caracteristica la movilidad de sus precios y la variacién en su rendimiento. Estos indices expresan el rendimiento del mercado acorde a las variaciones de los precios en un modelo representative de las acciones cotizadas en la BMV, clasificadas atendiendo al sector al-cual pertenece cada tuna de las empresas seleccionadas en la muestra. Nos permiten ademés analizar al mercado accionario por estratos. El modelo incluye alrededor de 100 emisoras de las cuales 40 conforman la muestra del IPC, y representan el comportamiento de las acciones que son clasificadas en siete sectores y 23 ramos, como sigue: 1.- INDUSTRIA EXTRACTIVA: Industria Minera. 2.- INDUSTRIA DE LA TRANSFORMACION: Industria Quimica y Petroquimica, Celulosa y Papel, Imprenta Editorial e Industrias conexas, Siderirgica, Metalirgica, Fabricacién de prodiictos metélicos, Eléctrico- Electrénico, Maquinaria y Equipo de Transporte, Alimentos, Bebidas y Tabaco, Fabricacién Textil, Fabricacién de Prod. De Caucho, Fabricacién de prod. Minerales no Metilicos, Otras industrias de la Transformacién, 3. INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION: Industria Cementera, Materiales para la Construccién. 4.. COMERCIO: Casas Comerciales. 5... COMUNICACIONES Y TRANSPORTES: _ Transporte, Comunicaciones. 6.- SERVICIOS: Banos, Casas de Bolsa, Seguros y Fianzas, Otros servicios, 7. VARIOS: Controladoras, Otros. Los indices Sectoriales de la BMV aplican bésicamente Ia formula de Paasche combinando el concepto de encadenamiento del valor presente con el valor presente del dia anterior y el criterio de ponderacién de cada titulo del modelo con respecto a su valor de mercado, que es el método que se utiliza para el calculo del indice de Precios y Cotizaciones de la BMV. E] sistema de céleulo actualmente es de una manera practica que todas las bolsas de valores 22 en el mundo tienén como un indicador que expresan el promedio dé sus respectivos mercados accionarios. De la misma manera, el propésito en todos los sistemas de célculo es que el indice represente a dinémica operativa del mercado en lugar de las bajas fluctuaciones de los titulos. Por esta razén, el célculo esté basado en un modelo de aquellas acciones que tienen una gran incidencia dentro del desarrollo del mercado. kn general, los procedimientos de célculo usados en todo él mundo cae en las siguientes categorias: ~- Promedio de precios acumulado. ~- Férmula de Paasche. ~- Método encadenado de Laspeyres. ~- Derivacién de Paasche y Laspeyres. Expresién matemitica: Pit*Qit*Fit =I Pit-1*Qit-1 Donde : It= Indice en el momento t. Precio de cierre de la emisora y en el dia t, Acciones inscritas de la emisora (i) en el dia t. actor de ajuste por derechos. 23 3.4, Miltiplos de mercado. Los midltiplos de mercado son razones financieras de aplicacién generalizada en los Mercados de Valores cuya finalidad es de proporcionar informacién del desempefio de una empresa. Las principales razones financieras denominadas son: P/U. Op: Precio/utilidad de operacién. ‘ Aqui la utilidad de operacién corresponde a la registrada en los liltimos 12 meses dividida entre el minimo de acciones en circulacién. La utilidad de operacién es a precio del Ultimo trimestre reportado. P/U: Precio de mercado/Utilidad. La utilidad es por accién y a precio del iiltimo reporte. Dicha utilidad es la correspondiente a los iiltimos 12 meses o uiltimo trimestre. PIVC: Precio/Valor Contable. . Valor Contable se refiere al valor en libros que tiene cada accién. Esto es, el capital social dividido entre el maximo de acciones. Para evaluar la calidad de una empresa emisora, se analizan sus razones financieras, de las cuales se pueden destacar las siguientes: PT/AT: Pasivo Total/Activo Total. Representa el porcentaje de deuda en relacién a la inversién total. PTICC: Pasivo Total/Capital Contable. Representa el porcentaje de deuda respecto del capital contable. “AC/PC: Activo Circulante/Pasivo Circulante. Esta es la cldsica razén de liquidez, indica la capacidad de la empresa de hacer frente a sus pasivos de corto plazo. 24 CCIAT: Capital Contable/Activo Total. Este miltiplo representa el indice de capitalizacién. O sea, qué porcentaje de los activos esté respaldado por el capital de la empresa. VO/ingresos: Utilidad de Operacién/Ingresos. Esta relacién mide el margen neto. ‘ UPA: Utilidad por accién. Utilidad de la empresa dividido entre el niimero de acciones en circulacién, nétese que esta relacién es la inversa de P/U. 3.5. Indice de volatilidad. Este indice es conocido también como el coeficiente beta. Este indice mide la volatilidad del rendimiento de un valor respecto al rendimiento del portafolio de mercado. El portafolio del mereado esti conformado por las acciones considerados en el célculo del Indice de Precios y Cotizaciones de la BMV. El rendimiento del portafolio de mercado puede calcularse como el cambio porcentual del IPC. ‘La forma de calcular beta para un titulo valor determinado es realizando una regresién lineal sobre el rendimiento de dicho valor, (variable dependiente) y el rendimiento de portafalio de mereada (variable independiente). La pendiente de la recta ajustada seré el coeficiente beta o el indice de volatilidad. La interpretacién general de beta (B) es como sigue: Bm = 1.0 el punto de referencia es el portafolio de mercado Ri mayor = 1.0 Ia accién a valar (i) es més riesgoso que el portafolio de mercado. Bi menor = 1.0 la accién o valor (i) es menos riesgoso que el portafolio de mercado. 25 3.6. Indice de bursatili Este indice es una medida de la facilidad con que un valor puede ser negociado, Esto es, indica el grado de mercadeabilidad de un valor o titulo. El rango del indice de bursatilidad es de 0 hasta 10 y, la clasificacién de acciones con base en su bursatilidad es como sigue: 6.34 -8 8.00 - 10.00 Para el célculo del indice se considera la siguiente informacién: A) Importe negociado. B) Volumen de acciones operado. C) Nimero de Operaciones. D) Valor de Capitalizacién. E) Lote de accién negociado. . F) Dids operados. 26

You might also like