You are on page 1of 84
Estubi0 DEFINITIVO DEL PROYECTO DE REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA PALLASCA - MOLLEPATA - MOLLEBAMBA-SANTIAGO DE CHUCO- Emp,RutaL0. TRAMO: SANTINO DE CHUCD -CACRICADAN MOLLEPATA VOLUMEN 0 FILE PALANCA N° 04 RESUMEN EJECUTIVO MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA PALLASCA — MOLLEPATA - MOLLEBAMBA-SANTIAGO DE CHUCO- Emp,Rutal0. TRAMO: SANTIAGO DE CHUCO - CACHICADAN - MOLLEPATA ea INFORME FINAL RESUMEN EJECUTIVO Seatienbre 2016 oy Estio Definitive det Proyecto de Rehabitiacion Mollepeta Tram: Sanilage de Chueo-Cachie Region La Libertas RESUMEN EJECUTIVO 4. NOMBRE DEL PROYECTO Rehabilitacin y Mejoramiento de la Carretera Pallasca - Mollepata - Mollebamba — Santiago de Chuco — Emp. Ruta 10, Tramo: Santiago de Chuco — Cachicadén - Mollepata. 2. ANTECEDENTES GENERALES El tramo de Carretera Santiago de Chuco ~ Cachicadan - Mollepata (tiene una longitud de 76.61842 Km y cuenta con un trazo preexistente de una longitud de 78 kilémetros) pertenece a la Ruta Nacional 3N, forma parte de la Carretera Longitudinal de la Sierra que 8 uno de los principales proyectos de desarrollo de infraestructura de transportes, 3. LOCALIZACION El tramo de Carretera Santiago de Chuco - Cachicadén - Mollepata se ubica en la sierra del departamento de la Libertad entre altitudes que varian desde los 2,630 m.s.n.m hasta los 3,433 m.s.n.m.; atraviesa los distritos de Santiago de Chuco, Quiruvilca, Cachicadén, Santa Cruz de Chuca, Angasmarca, Mollebamba y Mollepata, en la provincia de Santiago de Chuco del Departamento de la Libertad, ‘igura 1.- Ubicacién Provincial del tramo de Carretera Santiago de Chuco ~ Cachicadén - Mollepata. 4. OBJETIVO DEL ESTUDIO El objetivo del estudio es la Elaboracién del Expediente Técnico Definitivo para la ejecucion las obras de “Rehabilitacin y Mejoramiento de la Carretera Pallasca ~ Mollepata - Mollebamba — Santiago de Chuco — Emp. Ruta 10, Tramo: Santiago de Chuco ~ Cachicadan ~ Mollepata’, a nivel de carpeta asfaltica en caliente, en base a las consideraciones técnicas establecidas y con las mejoras obtenidas mediante el presente estudio. INFORME FINAL MEMORIA DESCRIPTIVA _ ‘Reg. CPN" 68672 Ot Mollepata- Tramo: Santiago de Chuco-Cachicadin - Mallepats Region ka Libertad ef 5. ACCESIBILIDAD El tramo de carretera Santiago de Chuco ~ Cachicadén — Mollepata tiene acceso por: + Via terrestre mediante la siguiente Ruta: Lima-Trujilo-Shorey-Santiago de Chuco (inicio del tramo). * Via Aérea: Lima-Trujllo el resto por via terrestre. 6. ALTITUD El tramo de carretera Santiago de Chuco ~ Cachicadén — Mollepata tiene altitudes que varian desde 2,630 msnm hasta 3433 msnm 7. CLIMA El clima en la zona del proyecto es templado, con amplitud térmica moderada. La media anual de temperatura maxima y minima es de 22°C y 3°C, respectivamente. La precipitacion media anual para el periodo es 700mm. 8. ESTADO ACTUAL DE LA ViA EXISTENTE La via existente presenta caracteristicas y condiciones actuales a detallar: 8.1. Caracteri icas Geométricas de la Via Existente: La via en estudio presenta las siguientes caracteristicas geométricas resumidas en el siguiente cuadro: INFORME FINAL MEMORIA DESCRIPTIVA Estudio Definitve del Proyecto de Reh Mejoramiento dels Crretare Palaces mibe-Satiago 6e Chuco-Emp Ruta ‘ram: Santiago de Chuco-Cachieadén = Mollepata ‘ote Cuadro 1.- Caracteristicas Geométricas de la Existente. i xcmovo0 | Kmievose | Kmatwseo | _ Km vesoo pekcoecen| Km 16+086 Km 41+560 Km 674800 Km 76+618.42 Tongitud en Km 70 7654 7S om Velocidad dreciizon ae 20 20 20 20 Plataforma Total enm. | °63298 | De3.s0a6s0 | De4.5a600 | De 3500550 Tacha de caada eum | 350 Ta 350 350 Bema enm. | Sn Bema—| Sin Borma | — Sin Bema | — Sin Boma Sobreanchos | No detido“[ No detnido | —No detnido | —No defo SAC. en, | No Prosenta | "No Presenta | No Presenta | No Presonta Bornbeo en Ye [No Presenta | ~No Presenta | No Presenta | ~No Prosenta Peale xno erates | Nodefnio | _Nodafrio | Nodetnico | No dethido Sub base No presenta_| No presenta | No presenta | No presenta Base No prosoni| —No presonta —| No presenta | No presenta TAncRo de derecho de via|| No presenta | —No presenta | No presenia | —No presenia Longitud de Transicion | wo presenta | NoPresenta | NoPresenta | No Presenta Fado minima eum —| tom Tim on 7 Gurvas de Tension —[ No Prosenla | No Presents —[ No Presents | No Presona Pendiente minima %—| 0% O% Oe o% Fendente maxima en % [10% 10% Tom ci Curva VericalK min | No defndo | — No define —| No deinido | No eating Tia. 40x Twa 40x] — To, a x Cunotas ta 40% [na 40x0.20m| THe. 40 ie 0) Tipe de supericieen'@ | ptrmado | Afimaco | Afimado | Afrmado Tipo de supercon | —Torreno eal asses’ fe super Toone | Tereno Natural | Tereno Natural | Terreno Natural Talodaerelons =| Variable [Verte Taras Vara Talud de Cone | Variable | Veriale Varah Variable TcTalud de Releno—| Variable —| — Variable arabe Variable Variable [Variable Varabe Variable 8.2. Fuentes de Agua Existentes 8.2.1. Fuentes de Agua Existentes: Las Fuentes de Agua existentes son las siguientes: INFORME FINAL MEMORIA DESCRIPTIVA 04 of Estudio Definitve de Proyecto de Rehablitacién y Mojoramlento dels Carretera Pallsees~ Mollopats Mollebamba-Sartiago de Chuco-EmpRUta0. ‘ramo: Santiago de Chuco-Cachlcadn =~ Mallepata Cuadro 2.- Fuentes de agua, tipo de uso actual. Nombre | Progaena [ Csudsl | pista | Anexoocasero | uioy ‘ia Chasnas | —08s000_—| Poms | Guraca | —Cachula Baa —|~ fogs ie Ghaconas, | 9-448 —[ Permanente | Gunaica | — Cachula Ala —| Floss Ti San anario | —120993 —[ Pemanerte-|-Cachcatan”| ——Cacheadan —| ~Risge ‘Rio Angasmarca_ atti7, Permanente | Angasmarca Angasmarca Riego Tio Possiuce | —s0ea50 —[ Pomarerte | Amoonares | Tanto Paneamarca | Pisa Keser 63+200 Permanente | Mollebamba Tulpo- Riego (canal de riego) Kmsseza0 | _eoavo | remanent | wotenemoe | __Tupo Feego Tio Andarana | 650690 —|-Pemanenie-| Wolebanba_| ——Tulpo ego Km 71-200 | 71200 | Pemanonte | Motopata | Aractutama | Riego Fuente: Elaboracion propia PROMOGEST SAG Las fuentes de agua que se ubican en la carretera Santiago de Chuco ~ Mollepata, los cursos de agua superficiales més importantes son los rios Chacomas, San Antonio, Angasmarca, Piscochaca. Estas fuentes de agua utilizadas por los pobladores seran analizadas en el proyecto con sus respectivos analisis quimicos y se recomendaran las apropiadas para la construccién. 8.2.2. Puentes y Pontones existentes Cuadro 3.- Inventario de Puentes y Pontones Exi ‘Santiago de Chuco a Cachicadan 1_| 014664 | Pontén provisional 7 2_| 024204 | Pont6n provisional 6 3_| 02+772 | Pontén provisional 7 | 05+000 | Pontén provisional @ 5 | 08v632 Puonte 16 6 | 104000 Puente 14 7_| 11#000_[Pontén provisional 5 | 12+000_| Pontén provisional 7 9 | 19+540 Puente 10 410 | 20+000 | Pontén provisional é 11 | 25+000_ | Pontén provisional 7 Cachicadan @ Angasmarca 12 | 34*000 | Pontén provisional 7 13 | 45+800_ | _Pont6n provisional 7 14 | 45+900 | Pont6n provisional é 15 | 45+950_| Pont6n provisional 8 16 | 47+500 | Pont6n provisional 10 17 | 52+000 Puente 30 ‘Angasmarca a Tulpo 18 | 56+500 | Pont6n provisional 6 49 | 61#200 | Pontén provisional 8 20 | €2+100 | puente provisional 19 INFORME FINAL MEMORIA DESCRIPTIVA Po: 0, ‘CAMPOS: INGENERO CIV Reg. CPN" 68572 Estudio Definitve del Proyecto de Rehabiltacén y Nejoramtento dela Carretera Pallca = Mollopata, Mollebombe-Santiage de Chuco-Emp Ruta ‘ramo: Santiago de Chuce-Cachicsdan Mollepata - 21 | 69+300 | Ponton provisional 6 22 Puente provisional 18 Tulpo a Mollebamba 23 | 70+300 Puente 10 24 | 75+000 | Pontén provisional 5 8.3. _Identificacién de Sectores Inestables: Cuadro 4.- Sectores Inestables. Progresiva Lm) Tipo ‘Observacion Iniciat | Final = Depésitos residuales provenientes de roca altamente kmi2+060 | 447, | 30m. | Cércava ‘meteorizada, de tipo arcilla limos, se observa afforamienio de roca en el talud superior. ad Falta de medidas de drenaje han originado la kmz0+280 | km20+310 | 30 m dally saturacién de los materiales en el talud inferior, 2 conformado por arcllaslimosas. Erosion | Depésitos residuales provenientes de roca altamente rn46+200 | km46+960 | 70m. | rerio meteorizada, de tipo arcila imosa Erosion | Depésitos residuales provenientes de roca altamente superficial meteorizada, de tipo arcila limos, Conformado por euslos arcilosse organicos km48+280 | km48+340 | 60 m. km48+940 | km49+020 | 80m hee ‘saturados, se recomienda reforzar |a sub-rasante con geomallas kamd9+600 | km4o+760 | 130m. | 2005, | Zona himede cot ras a ara Kosa km51+900 | km51+980 | 80 m. ieee eer ee ee rae Pree km56+700 | kmS6+780 | 81 m. perce Oca tees eta eee, ee ar km7+750 | km67+850| 100m. | ,cougq | “ona himess con mate ie otoacee tmose . Be <= INFORME FINAL MEMORIA DESCRIPTIVA us. en CAMPOS PALOMINO INGENERO CL, Reg. CPN" 68872 ue \ 9906 Estudio Definitvo del Proyecto de Rehabiltaién y Mejoramtenta dels Carretera Palaces Mollepta Wollebamba-Santiogo de Chuco-Emp Ruts. ‘ramo: Santiago de Chuco-Cachleadan~Nollepats Regién ts Libertad 9. PLANO GENERAL DEL PROYECTO INFORME FINAL MEMORIA DESCRIPTIVA CAMPOS: INGENERO CIVIL Reg. CPN" 66672 9907 oN Estudio Definitivo del Proyecto de Rehabs Mojoramlento dela Crcetore Palaces Mi Mollebamba-Sartiago de Chuce-Emp. Rut Region ts Libertad 40. ESTUDIO DE TRAFICO Y DE CARGAS El Estudio de tréfico se actualizé en el afo 2015 considerando los Tramos homogéneos aplicados en el Estudio de Factibilidad (afo 2011), se definieron 03 estaciones de control Santiago de Chuco, Cachicadan y Mollebamba (Desvio a Mina Comarsa), realizandose las siguientes actividades: Conteo volumétrico Origen y Destino Pesaje Puntos negros La carretera presenta dos tramos definidos en volumen vehicular con un IMDa medio entre “Santiago de Chuco -Cachicadan” y con un volumen vehicular reducido entre “Cachicadan- Angasmarca — Mollebamba — Mollepata Cuadro 5.- Resumen de Volumen Vehicular Promedio Diario 2015 (IMD). ae ‘Santiago de Chuco | Cachicadan—Dv. | Dv. Mina Comarsa = Cachicadn ‘Mina Comarsa Mollebamba Tipo de Vehiculo Ct C2 3 (AutossW/sCaoneta) 9 a a Camta Rural+Micro 6 3 Smnibus 15 13 2 Camln Untar (234 a a z Gamién Acoplado IMDa 2015 207 EI 2 Fuente: Estudio Ge aon 2075 Cuadro 6.- Resumen en (%) de Volumen Vehicular Promedio % IMD). aay Santiago de Chuco - | Cachicadan—Dv. | Dv. Mina Comarea- Cachicadén | Mina Comarsa | Mollabamba Tipo de Vehiculo ci 2 cs (AutorSWComionet) kidd Se Se Camta Rural+Micro Rm Te Omnibus Ti 249% o% Cain Unt 24 fa sae a Camién Acopiado| MDa 100% 100% 100% Fuente: Estudio de wico 2015 INFORME FINAL RESUMEN EJECUTIVO 0008 Estuclo Definivo del Proyecto de Rehabiltacion y Mejoramienta de la Carretera Pallasea ~ Mlle Mollebamba- Santiago de Chuce-Emp. Ruta 10 ‘Tame: Santiago de Chuce-Cachlcadan ~ Mellepsia Para el tramo en estudio es aplicable analizar el transito normal analizado mediante los conteos vehiculares, el transite generado (20%) que aparece como efecto directo del proyecto corresponde al volumen y clasificacién vehicular de los aforos efectuados en agosto 2015, el tréfico inducido se produce como consecuencia del mejoramiento vial y nuevas facilidades para los pueblos interconectados para el proyecto se ha considerado el 10% del tréfico normal. El estudio arroja los siguientes resultados: Cuadro N° 1. Proyeccién de Trafico Carretera Santiago De Chuco - Mollepata. ‘Santiago de Chuco-Gachicadan- | Santiago de Chuco-Cachicadan- | Santiago de Chuce Cachicadan- Nollepata Nollepata Nollepata ‘Santiago de Chuco - Cachicadan_ Cachicadan - Dv. Mina Comarsa De Mind Comarea “ Momeberia- ‘ambos ‘ambos INFORME FINAL. ; RESUMEN EJECUTIVO 0009 Estudio Definvo det Proyecto de Rehabittacién y Mejoramiento dela Carretera Pallasca Mollepsta ~ ‘Mllebamba-Ssntiago de Chuco-Emp, Rut 10. ‘Tramo: Satiage do Chuco-Cachiesdén - Mellopata Region Ls Libertad 11, ESTUDIO DE TOPOGRAFIA Y DISENO GEOMETRICO 41.1.1. Referenciacién 44.1.1.4. Referenciacién Planimétrica: EI Sistema de Referenciacién utilizado es el WGS-84, ubicéndose el proyecto en las zonas 17 y 18 a partir de la localidad de Tulpo aproximadamente. Debido a que la mayor parte del tramo se encontraba en el Huso 17, se decidié trabajar todo en ese Huso, para lo cual se transformé los puntos de control al Huso 17. Para obtener la referenciacion planimétrica se hizo uso de un GPS diferencial enlazado en un punto del IGN de orden O ubicado en el aeropuerto de Trujillo. Cuadro N° 2.- Coordenadas UTM . COORDENADAS UTM: ZONA 17 South Nro | Nombre Norte Este Altura Geoidal i= [| TRuswLo| 9,105,799.572 | 708,512.276 27.739 Cuadro N° 3.- Coordenadas Geograficas. COORDENADAS GEOGRAFICAS Nro Nombre Latitud Longitud Altura elipsoidal le TRUJILLO| ar0s06.60332"S | 70°678.07219°0| 41.477 11.1.2. Levantamiento Topografico: 11.1.2.1. Levantamiento Topografico de la Franja El levantamiento de la franja ha sido realizado en un ancho promedio de 30m a cada lado salvo excepciones donde la topografia accidentada no lo permite siendo a su vez innecesario ya que no se prevé obras. es Figura N° 1.- Ejemplo donde no ha sido posibl de 30.0m a la derecha. 11.1.2.2. Levantamiento Topografico para Puentes y Pontones En las zonas de quebradas mayores, donde se prevé la proyeccién de puentes o pontones se han realizado levantamientos de 300m aguas y 300m aguas abajo acorde a los Términos INFORME FINAL, RESUMEN EJECUTIVO Zz INGENERO CIVIL Reg. CPN 68672 0010 ide Chuco-Cochicadin ~Mollopate Regién La Liberia de Referencia y a las necesidades del especialista. La relacién de estos lugares ha sido proporcionada por el especialista de Hidrologia y Drenaje, los cuales son los siguientes: Cuadro N° 4.- Relacién de Puentes y Pontén Proyectados. ne | Progresiva Tipo Luz (m.) 1 | o7-008.88 Puente Chacomas | 16 2 | 00+447.64 Puente Chacomas I 20 3 | 12+322.90 Puente San Antonio. 20 4 [41011767 Puente Angasmarca. 30 5 | 50+832.13 Puente Quebrada Seca, 40 6 | 53+857.50 Puente Piscochaca. 50 7 | _65+972.00 Pontén Andamarca. 8 11.1.2.3. Levantamiento topografico de Depésitos de Materiales Excedentes Para el levantamiento de Depésitos de Materiales Excedentes se ha coordinado con el especialista de Impacto Ambiental, el cual nos ha proporcionado la siguiente relaci6n: Cuadro N° 5.- Relacién de DMEs del Proyecto. we] Progresiva Nombre Volumen (m3) 7 047600 MEN? B7a8H1 2 754500 DMEN'S 261,796.75 3 18+200 DMEN' 79,817.45 4 24¥620 DMEN'S 06,814.35, 5 20+300 DMEN'G 108,807.65 6 434700 DMEN'T 86,175.28, 7 57+000 OMEN 2,195,760 65 3 54760 DME N10, 121,354.11 9 694720 DME N"12 70,185.60 "Nota: Los OWES KOT, 08 y 11 han sido desestimados por no Gonlar Gon autorizacion aprobada, 14.1.2.4. Levantamiento topografico de Cant. Para el levantamiento de Canteras el especialista nos ha proporcionado la siguiente relaci6n: Cuadro N° 6.- Relacién de Canteras del proyecto. N°] Progresiva Nombre Volumen (m3) 7 Oara0 Roca TORTIE 2 (064550 Gide. Seca 127,830.91 3 (09+580 Bio Chacomas 68,027.38 oe, 4 124300 ray 104,566.22 o% 5 19+820 Car Pesamayo | SSSR yeas 6 41022 “Angasmarca 166,854.08 ie 7 504830 Pampamarca 41,41404 = 3 534820 Piscocheca Iza 9127.57 8 iscochaca Der 124,170.62 INFORME FINAL TRESUMEN EJECUTIVO a cAuUPOS PALOMNO INGENERO CL Reg. CPN" 68672 Ootl 11.1.2.5. 11.41.26. Mejoramiento dela CereeteraPallosca ~ oli Nellebamba-Santago de Chuco-Emp. uta 10. Trame: Soniage de Chuco-Cachicedan ~Mellepate Regién (Libertad el Proyecto de Rehab Levantamiento topografico de Centros Poblados: Para el levantamiento de centros poblados se ha considerados el ancho de franja hasta el limite de propiedad, tomandose detalles como buzones, postes, etc. Los centros poblados por los cuales pasa la carretera son los siguientes’ Cuadro N° 7.- Relacién de Centros Poblados. Ne | Progresiva Nombre 1 (00+000 Salida de Santiago de Chuco 2 16+000 ‘Cachicadén 3 |_22+300 Cochapampa 4 | _30+100 Villa Cruz de Algeliama 5 | _36+500 Las Manzanas, ‘6 | _41#180__ |” Angasmarca (bordea al pueblo) 7_|__61+200 Tulpo. 8 | _ 67+000 Mollebamba 9 |_73+500 Ato Mollepata 10 |__76+200 Mollepata (bordea al pueblo) Levantamiento de Sectores Inestables Para el levantamiento de los Sectores inestables Geologia y Geotecnia, cuya relacion es la siguiente: se ha coordinado el especialista de Cuadro N° 8.- Relacién de Sectores Inestables. Ubicacién Clasificaci6n im) | Tipo Progresiva |Progresiva| U(™) Ps Inicial _| Final Lave, | Moderads |" ere km 12+060| km12+090| 30m. | Cércava x Erosion de Km 20+280| Km 20+310| 30m. | 6fosien de, x rem a5e200 | km 46-360| 70m | EON z Erosien Km 48+260| Km 46+340| 60m. | Erosion x Fi 7 Zone Km 48+940 | Km 49+020| 80m | Zona x Zona Km 494630 [km 49+760 | 130m. | 2208 x F + i |e x km 51+900 [Km 51+960| 80m, | 208 +7 + mM. aoe x Km 56+700 | km 56+780| 81m. | 208 7 a | zona km 57+750|km 57+850| 100m. | 2078 INFORME FINAL, sun CAMPOS PALOMINO INGENERO CV. ‘Reg. CPN 68672 RESUMEN EJECUTIVO 12 Estudio Definivo del Proyecto de Rehabiltaién y Mejoramiente dela Carretera Palasca Mel ‘Mollebarba-Santago de Chuco-Emp. Ru ‘Tramo: Sartiago de Chuco-cachicadén ~Mollepata ~ Region Le Libera 11.1.2.7. Levantamiento de Plantas Industriales, Campamentos Para el levantamiento de las zonas proyectada para plantas industriales y campamentos se ha coordinado con los especialistas de Suelos e Impacto Ambiental. La ubicacién de dichas zonas son las siguientes: Cuadro N° 9.- Relacién de Campamentos y Plantas Industriales. N°] Progresiva Nombre 7 (08+490 Planta Industrial N°01 - Chacomas. eZ 28+480 ‘Campamento 4 3 41490 Planta Industrial N°02 - Angasmarca 4 60+870 ‘Campamento 2 5 544160 Planta Industrial N°03 - Piscochaca 11.2. Estudio de Disefio Geométrico Vial EI Objetivo de! Disefio Geométrico de la via, fue el de desarrollar los alineamientos horizontales y verticales con sus respectivos parametros, de modo que permita la optimizacién de las inversiones considerando ademas la seguridad y serviciabilidad, teniendo como marco de referencia la normatividad actual (DG-2013, Manual de Disefio de Carreteras de Bajo Trénsito, etc.) y primando sobre todo las condiciones contractuales contenidos en los TDR del proyecto, 11.2.1, Marco Normativo y Contractual. Se tiene como Marco Normativo y Contractual lo siguiente: ¥ Manual de Disefio Geométrico de Carreteras ( DG - 2013 ) v Términos de Referencia del Estudio. 14.2.2. Sectorizacién. De acuerdo a las caracteristicas de Trafico, orografia y otros se ha establecido los siguientes sectores o tramos: ¥ Del Km. 04000 correspondiente a la salida de Santiago de Chuco al Km 15+886.01 correspondiente al pértico de ingreso de Cachicadan. Aqui existe una ecuacién de empalme 15+867.745 = 15+886.01 ¥ Del Km. 15+886.01 correspondiente al pértico de ingreso de Cachicadan al Km41+160 correspondiente al ingreso a Angasmarca, pasando el puente existente antes del ultima curva de volteo. ~ Del Km 41+160 correspondiente al ingreso a Angasmarca, pasando el puente existente antes de la ltima curva de volteo al 67+500 correspondiente a la salida de Mollebamba. Y Del Km 674500 correspondiente a la salida de Mollebamba al Km 76+618.42 correspondiente a Mollepata INFORME FINAL RESUMEN EJECUTIVO == INGENERO CL Reg. CPN" 68672 9913 Mejoramiento dels Cortera Palseea ollepsts~ Mollebambo-Santiogo de Chuce-Emp. Ruta 10 ‘amo: Santiago de Chuco-Cachicadan-Mollepaia ~ Region Libertad 11.2.3. Segn su Funcién Segin su funcién y de acuerdo al plan vial del pais, la via en estudio se clasifica como Nacional su denominacién es 3N 0 Longitudinal de la Sierra. 11.2.4. Categoria segtin Demanda La clasificacién segin su demanda esta basada en el estudio de Trafico realizado como parle del presente estudio. Considerando afio de proyeccién 2037, la clasificacion segiin la demanda es la siguiente Cuadro N° 10.- Clasificacién de la Carretera Seguin la Demanda. Demanda Vehi.idia Tramo Clasificacion Normatividad Tramo 1. km. 0*000 al km, 15+867.75 938 ‘Segunda Clase 06-2013, Santiago de Chuco - Cachicadén Tramo 2. km. 15+886.01 al km. 414160 319 Tercera Clase 06-2013, Cachicadén - Angasmarca Tramo 3. km. 414160 al km, 67+500, 319-200 Tercera Clase DG-2013, Angasmarca - Mollebamba Tramo 4. km. 674500 al km.76+618.42 200 Tercera Clase 16-2013, Mollebamba - Mollepata TEciacion de empaime 15¥867.745 = 15+886.07 11.2.5. Segiin las Condiciones Orograficas La mayor parte de la via atraviesa topografia accidentada y semi-accidentada con angulo de taludes naturales superiores a 45° (100%), por ende clasificaremos a la via en toda su longitud como de tipo 4. 11.2.6. Secci6n transversal tipica adoptada De las tablas anteriores se deduce los siguientes valores: Cuadro N° 11.- Seccién Transversal Tipica. Tramo Calzada Calzada Bermas Tramo 1. km. 0+000 al km. 15+867.75 ‘Santiago de Chuco - Cachicadan Ce ea oo Tramo 2. km. 15+886.01 al km. 414160 Cachicadan - Angasmarca oats oe on Tramo 3. km, 41+160 al km, 674500 ‘Angasmarca - Mollebamba pee baa ae ‘Tramo 4, km. 67+500 al km.76+618.42 ‘Mollebamba - Mollepata Ecuacion de empaime 15+867.745 = 16+886.01 ay 06-2013 6.0m 050m INFORME FINAL, RESUMEN EJECUTIVO Ncjoramiento dela Crretora Palaces -Mollopats— ‘oebamba-Sentago de Chuco-Emp. Ruta 10. ‘ame: Santiago de Chuco-Cachicadsn ~Mollepata ~ Regién Us Libertad 14.2.7. Secciones Transversales Especiales. Se ha planteado sectores con Secciones Transversales Especiales 0 diferentes a la estipulada en la Norma DG-2013 por tres motivos, zonas urbanas, zonas arqueolégicas 0 por Seguridad Vial. 14.2.7.1. Zonas Urbana: Existe sectores con una densidad alta de viviendas, tomando caracteristica de urbana, en estos sectores se adoptado el espacio disponible, pero sin poner en riesgo el paso de los vehiculos, eliminandose bermas o manteniendo la caracteristica de la via existente en caso de estar pavimentadas, a continuacién se da la relacién de ellas y el criterio tomado: Cuadro N° 12.- Seccién Zona Urbana. Centro |____ Progresiva ‘Solucion Poblado De Hasta Adoptada ‘Actualmente Pavimento de Goncreto, $2 ‘mantione lo oxistente.. ‘Actualmente Pavimento de Concreto, 68 Santiago De Chuco | 00+000.00 | 00+090.00 Cachicadan 15+867.75 | 16+269.73 pad hal oachiey Se eliminara la Berma, se mantiene Veredas y Cachicadan 17+000.00 | 17+340.00 | se repone canal existente al lado izqulerdo de la i. . ‘Afectacién para conservacion las caractoristicas Cochapampa 22+200.00 | 22+340.00 span D201. ‘Afectacion para conservacion las caracteristicas Villa Cruz de Algallama | 29+900.00 | 30+500.00 ea ‘Afectacién lado derecho para la conservacién LasManzanas | 36+460.00 | 22+340.00 | de las caracteristicas segun la DG-2013., se mantiene Centro Educativo. Variante Angasmarca, se ha desarroliado la via Angasmarca 41+140.00 | 43+100.00 | hacia el lado izquierdo del pusblo, conservando las caracteristicas de la DG-2013. Del 614160 al 61+200 y del 61+270 al 61+520 ‘actualmente Pavimento de Concreto, se Tue 61+160.00 | 61+520.00 | mantione lo existente. Del 61+200 al 614280 se proyecta Intervencion. - a avimento de Conereto, se mantiene 10 Mollebamba 66+660.00 | 67+340.00 eee ape = Se eliminara la Berma, se proyectara Veredas y ese S100. 001 | ekeG: debajo drenaje longitudinal. een 73+300.00 | 7370.00 | Afectacién para conservacion las caracteristicas segin la DG-2013, {La via se ha proyectado de modo que no pase Mollepata 76+200.00 | 76+618.42 | el centro poblado, conserva las caracteristicas ‘segan la DG-2013. 11.2.8, Parametros de Trazado La via en estudio desde el punto de vista de trazado presenta una sola alternativa, es decir las caracteristicas geométricas tanto en planta como en elevacién se mantienen para los cuatro tramos, las cuales son las siguientes: ae & e wee INFORME FINAL RESUMEN EJECUTIVO ~~" aon ‘CAMPOS PALOMINO INGENERO CVL Estudio Defiitivo det Proyecto de Rehabilisciény ejoramiento dela Cereetora Palaces Mol ‘ollebamba-Samtago de Chuce-Emp. Ruta 10 ‘tram: Santiago de Chuco-Cachicadan ~Molepata = Region Ur Libertad Cuadro N° 13.- Parémetros de Trazado. [_ Tramo 2: Tramo 4: Tramo 1: Tramo 3 Descripcion | ggg VT#™2, isea06.01 | 44, Tamas: resco ovoon 15v86601| *52880.01 | ateregnezesoo | 875500, Longfd en Kr i867 2527 2634 a118 Velocidad drectiz on ane 0 a x0 20 Plataforma Toll en m a 7a 70 7 fncho de caleada nm 66 60 60 60 Berma enm. | 120acadalado | O50acadalado | 050a.cadalado | 050. cada ado Sobresnchos SeginNoma | Segun Noma | Segdn Norma | _ Segin Noma SAC. en‘, 050 00 0.50 0.50 Bombeo en % 20% 20% 20% 20% Peale maximo : ae &% o% a o% Longitud de Transicion | Segin Norma | Segin Norma | Segin Noma | Segin Norma om, Excepconal nnn ‘ten | 25m,encunas de | 25m, en curvas de | 25m, on cunas do curves de volts 16m | voteo em | volleo 16m vatee 2m Canvas de Tenscién | Clotoge Getise Gites Ceteide Pennte minima % 020 a7 023 294 Pendientoméxima en % | 963 a7 3 958 Curva Verte, min 380 830 807 457 Cuneta Tia 120 x0.90m | Ti 4.20 «00m | Tia 1.20 x0.30m | Ta 4.203x0.30m 7 ; a aie pode supericle S12 | seain ateratva | Segin Atemava | Seoin Atematva | Segin Atemava Tipe de superice ® |” Seoin aternawva | Segin Atemava | Segun Aterava | Segun Atematva Tatud 6 reno 5m | 16H WV isn is | ear steno oe poner 0) Fe Error, A.75H:1V 1.75H AV 4.75H = 1V TD9.8%), la misma que deberd verificarse por retro céloulo con ensayos de deflexiones mediante la viga Benkelman, el cual se determinara en el tramo de prueba antes de la ejecucién de los trabajos de mejoramiento, Hay que considerar que este refuerzo debe corresponder a toda la base de la plataforma (sector afectado), a fin de evitar asentamientos diferenciales, en caso se refuerce solo una parte El mejoramiento de estas ZONAS HUMEDAS se ejecuta por la presencia de suelo blando el cual se ha verificado en los trabajos de refraccién sismica hasta profundidades de 15 metros, optandose por proteger al pavimento con el empleo de geosintéticos, 12.3. Geologia de los Puentes: En el tramo en estudio existen 07 puentes que serén reemplazados en el proyecto, los cuales se detallan en el Cuadro N°35 con su respectiva descripcion y caracteristicas geologicas - geotécnicas INFORME FINAL RESUMEN EJECUTIVO Cuadro N° 16.- Descripcién Geolégica de los Puentes a ser Estudio Definitive del Proyecto de Rehabltacion y Mejoramiento dela Garrtere Palasca Mollepats — ollabamba Santiago de Chuce Emp. Ruta 10. ‘Teamo: Santiago de Chuco-Cachicadin -Meliepata Region Ls Libertas 0019 Reemplazados. Ubicacién | Luz Descripcién | estructura cauce (Km) (m) Margen Izquierda Margen Derecha Conformado por Conformado por | “eforamioncs atoramienioe roosos, | rocoaom + cghuente, , | 07188087-| 5 | “"iedanamento | metianamente | Rocoso aterado, Pereneconte | "ater, alvolsnico de Catpuy | _Pereneiote a volenico de Caipuy Conforado por Conformado por | “aforamience one437 645 atoramientoe ocosos, | rocoson 2 | tee [8 20 | “"'medanamento" | modanamenlo | Rocoso Ooe45764 aterado,Perenecente | "aterado, atvolenieo de Catpuy | _Perenetente a volenico de Catpu 5 Confommado par —] "Conformed por a | Puente Rio | 12021275 | 25 | depéetoeresinaiesy | aforamientode | Rocoso torments rocosoa rea, Conformado por | Canfomade Pa Vegetacion, Puerto Re | 4102.67 dapéatoe resus y tragmentoe 4 | Angosmerca | 4tei2267 | % | ‘storamentoroceeoy | "*@duales craves, | "OFT Paani Oca, | SOVST1 T- Confomado por graves | Confomado por S ‘Seca '50+552.24 | 40 ‘angulosas. gravas angulosas. mee Conformed por —| ~ Confomnado por Puente Rio | 526832.59- clasos decalza de | clase nguosoe, © | Piscochaca | 53+882.51 bd grano fino y arcillas y Goes storsminio dooce _| soramieno oso. Confer por Confomado por gravas Puonte Ro | 65¢067 98 oravee, ator co 7 | Andamarea | @ovareot | © | enguisesycesioede | 2 °%/storamienta | Roeoee 12.4, Estabilidad de Taludes 12.4.1.A lo largo del Tramo en estudio El analisis de estabilidad de taludes se desarrollé en aquellos taludes de corte mayores a 10m de altura, el cuadro siguiente nos da los resultados de taludes tipicos analizados en nuestro estudio. (Pin Gent BM se INFORME FINAL RESUMEN EJECUTIVO, Eetudio Definivo del Proyecto de Rehabiltalén y Mejoramiente dele Carretera Pallasca~ Mallpata ‘Molebama-Santago de Chuco-Emp. Ruta 10. Trame: Sentiogo de Chuco-Cachicadén - Mllepata Region La Libertad Cuadro N° 17.- Resultados del Analisis de Estabili Taludes Altos. jad de : Angulo tua Fector de Segui we PI saa | Cate | Ee” | cones | oensitaa sa 7 sues | Friccién | kglem2 yrlem3, om) sues Freon) tem | amend | 1 uy | LD. [sauce | peeuo- esate este 3205 | ose | 17 |15315] 18648 | 1535 | 1961 | 1825 | 1.232 1|ro-s0| 13 | so stor | osare | 17 12281 1416 | 1.189 2| 12900| 13 | so 3519 | o1za0 | 1.98 19921 saa | 1134 3 | s4sgo| 12 | se gaze | 0174 | 196 | seat] 177e3 | 125 | 1.153 | 1.308 | 1.246 4 {esve0| 12 | oo ase | 0174 | 196 | 2651 125 | 1.053 5 | r5000| 12 | oo 332 | o1e2 | 1.96 25.582 125s | 127 6 | r54060| 12 | co 3306 | oar 86 25899 1204 | 1011 7 | re-150| 12 | oo 3204 | o1e99 | 16 |13326] 39588} tz | 132 | 1113 | tort 8 {r6s300| 12 | oo ‘* Se han analizado taludes mayores a 10 m. de altura * En las progresivas analizadas el talud de corte propuesto son de 1:3 y 1:2. Cuyos valores se muestran en el cuadro N°37. * Los anélisis de estabilidad se realizaron con los pardmetros obtenidos en los ensayos de corte y ensayos estandar. Banquatas propuestas 7 m. con hermas de 3 m. En algunos casos se tuvo que prolongar el talud hasta cortar el terreno obteniendo asi un menor corte, ya que la siguiente era de altura menor a m. + En las progresiva Km. 10+540 (Corte Cerrado) se propuso talud 1:3 con banquetas de 7m, + Talud izquierdo: Banqueta de 7 m. con berma de 3m + Talud derecho: Banqueta de 7 m. con berma de 3m. + Enlas progresivas Km.63+820, Km.76+300 (Corte Cerrado) se propuso talud 1:2 con banquetas de 7 m. + Tipos de suelos SUCS SC (arenas arcillosas), CL (arcillas inorganicas de baja plasticidad) y SM (arenas limosas). 12.4.2.En Canteras Se analizaron los taludes de corte para la explotacién de las canteras del proyecto, a continuacién se incluye el Cuadro N°38 con los resultados obtenidos, los cuales han sido considerados en los planos del proyecto. AS 6 HSE INFORME FINAL, RESUMEN EJECUTIVO Tus. on CAMPOS PALOMINO INGENERO CV ‘ollebamba-Santago de Chuce-Emp. Ruta 10. ‘Tramo: Santiago de Chuco-Cachicedan~ Mollepaia ~ Region Le Libertad Taludes en Canteras. Lado ‘ure Fecor Seguridad w | canter | BOR |seccion] tata | det | AIM | Banquet | OT? Paaais Talud (m) Estitico | estatico 1 | Cara cube | ssp 12 | o | ool 7 | a | sm | 101 2 Sica | eseo 13 [1 | rool 7 | s | zon | ans 3 | caverausry | 2-000] oo | 12 | 1 | coool s | 2 | tom | 103 contercero | 9, 4 | Coteacere | arson | 100 | 13 zoo] so | 3 | 1252 | 1008 5 | caneratones | 30-080 12 | 0 | oo] wo | 3 | 1160 | 1065 > | 600) oi | 3 | te | 1222 6] cme, | ate | sa | 13 1 | ta) 67 | 3) zr | a7 Cantera 7] pats. | soso | o | 13 | 0 | 2m| s | a | tas | 128 8 | coneraticoxraca] sive | 200 | ta | 0 | 1200] 6 | 3 | 1305 | 1250 12.4.3.En DMEs: Para los DMEs el andlisis de estabilidad recomienda construir las banquetas de relleno de desmonte de 5m de ancho por § m. de altura con un talud 2:1. 12.5. Disefio de Voladuras: EI calculo de voladuras se realizé en funcién de un requerimiento mensual de metros cubicos de material rocoso a tratar, se consideré ademés 25 dias utiles de trabajo, con lo que se necesitaran 9 barrenos. Para la voladura se consideré un alto explosivo (Dinamita) y un agente explosivo (ANFO), con una proporcién de 20% y 80% respectivamente. Los requerimientos por barreno son de 3 unidades de dinamita de 4" X 16", y 2 sacos de 25 Kg de ANFO. 12.6. Riesgo Sismico La sismicidad historica indica que en el drea de estudio se han producido intensidades sismicas de haste Vil en la escala Mercalli Modificada. INFORME FINAL, RESUMEN EJECUTIVO Ss INGENERO CV, Reg. CPN" 68672 0922 Mellebamba-Sarlago de Chuce-Emp. Ruta 10. ‘rame: Sanflago de Chuco-Cachicadén ~ Mollepata Region Ls Libertad 13. ESTUDIO DE SUELOS, CANTERAS, FUENTES DE AGUA Y PAVIMENTO 13.1. Estudio de Suelos Existen zonas donde se presentan suelos blandos (limos, y arcillas) y/o arenas con apreciable humedad, filtraciones, aniegos, donde es necesario realizar mejoramientos de material, por otro de cantera y/o de cortes laterales, cuyo CBR sea 2 15% y cumpla Especificaciones Técnicas EG-2000, para mejoramientos de sub-rasante y/o rellenos. La profundidad de los reemplazos de materiales serén efectuados, segiin se indica en el Cuadro N° 45: Sectores de Mejoramiento de Suelos. La conformacién de los rellenos y/o mejoramientos de sub-rasantes, deben seguir las Especificaciones Técnicas. Se ha confeccionado el perfil estratigréfico correspondiente de la carretera, determinada en base a las calicatas exploratorias, y todo el conjunto de ensayos efectuados con el propésito de establecer la caracterizacién de los materiales subyacentes encontrados, y su comportamiento mecénico. Es asi como se observa, que la secuencia de suelos mencionados concuerda con las fuentes de las litologias imperantes en el medio; en concordancia con su contexto geolégico. 13.1.1. Sectores de Mejoramiento de la Sub-Rasante: Asi mismo es necesario mencionar, que hasta la profundidad indicada, generalmente no se han detectado flujos de agua establecidos, que sugieran la presencia de un nivel freatico permanente, solo zonas con presencia de filraciones, aniegos, humedades naturales entre leves, moderados a muy himedos. Si se ha identificado sectores de carretera con mala calidad de suelo, saturado no apto para colocar la estructura de pavimento, estos sectores son los siguientes: 13.1.1.1 Materiales de Cortes Laterales para Rellenos y/o Terraplenes: La carretera estudiada presenta taludes formados por materiales rocosos y algunos, por material suelto tipo escombros con particulas angulosas y subangulosas. Los materiales (producto de los cortes que se llevarén a cabo por ensanchamiento de la calzada 0 por ajustes del trazo) podran ser utilizados en la conformacion de relienos, ylo terraplenes siempre y cuando _cumplan con los requerimientos de calidad establecidos en las Especificaciones Técnicas EG-2000, para tales usos. (Ver Anexo en Estudio de Suelos). Por otro lado, el esponjamiento de los materiales considerados en el estudio son los. siguientes: En Material suelto: 20%, Roca Suelta: 30%, Roca Fija: 40% = En materiales de desmonte: 30% We SMuse 13.1.1.2 Estudio de Canteras: En total son 9 canteras, las cuales se encuentran ubicadas cerca al trazo de la carretera, conformados principalmente por depésitos coluviales, aluviales, procedentes de rocas muy meteorizadas, las cuales se descomponen en forma de gravas angulosas a subangulosas, con arenas y limos. Otras son de origen fluvial (canteras de rio), material hormigén, y otros de mantos rocosos (cantera Roca). A INFORME FINAL RESUMEN EJECUTIVO ‘Tramo: Santiago de Chuco-Cachieadsn Mella partir del estudio de estas, se ha determinado su uso, segtin el siguiente detalle * Canteras para Rellenos y MSR: Quebrada Seca, Rio Chacomas, Llaray, Cerro Pasamayo, Rio Angasmarca, Pampamarea Il, y Rio Piscochaca. * Canteras para Sub Base Granular: Rio Chacomas, Llaray, Rio Angasmarca, Pampamarca Il, y Rio Piscochaca. * Canteras para Base Granular’ Roca, Liaray, Rio Angasmarca, Pampamarca Il, y Rio Piscochaca + Canteras para Mezolas Asfalticas: Rio Angasmarca y Rio Piscochaca, * Canteras para Mezolas de Conoreto Hidraulico: Rio Angasmarca y Rio Piscochaca. + Canteras_para_material_de_Filtro_y Enrocado: Rio Chacomas, Rio Angasmarca y Rio Piscochaca. Las canteras Roca y Rio Piscochaca estan consideradas para ser utilizadas como Enrocados. 13.1.1.3 Disefio de Pavimento Se elaboraron tres alternativas con la Metodologia de Disefio AASHTO-93, donde se verificé si los paquetes estructurales propuestos satisfacian las condiciones de trénsito requeridas. Finalmente, la alternativa utilizada, contempla para una primera etapa, un disefio con una superficie asfaltica en caliente para una vida util de 10 afios, y luego en una segunda etapa, se incorporaré un refuerzo estructural consistente en una capa asfaltica en caliente para prolongar su vida util de 10 a 20 afos, bajo el concepto de “Vida Remanente" Cuadro N° 13. 3.- Espesores de Pavimento a nivel de Carpeta Asfaltica (1° Etapa a 10 afios). COO ao Ea Ta Cuadro N° 13.1.1.4.- Espesores de Pavimento a nivel de Carpeta Asfaltica (2° Etapa de 10 a 20 afios). CT 15845600 cS . tT Re Foe Ge INFORME FINAL i RESUMEN EJEGUTIVO, ‘LUIS ALBERTO catPos PALOUNO NOENERO CML 7 = Eetudio Definitve del Proyecto de Rehabiltaclén y Majoramiento cela Carretera Palaeca~ ollepats Samtago de Chuce-Emp. Ruta 10 “de Chuco-Cochicedan-Mellepata ~ Cabe indicar que el refuerzo estructural calculado, mediante la metodologia de la vida remanente, debe ser verificado al finalizar el afio 10 mediante una evaluacién. Esta evaluacién debe abarcar la condicién estructural y funcional que presenta el pavimento luego de culminar el periodo de servicio al afo 10, y con ello determinar los espesores reales de refuerzos que el pavimento requiere para prolongar su vida util de 10 a 20 afios. 14, ESTUDIO DE HIDROLOGIA Y DRENAJE 14.1. Estudio Hidrolégico 14.1.1, Estaciones Meteorolégicas. Cuadro N° 139.- Estaciones Meteorolégicas Ubicadas en el Area de Estudio. Esaciin | Provincia [Ditto | LatiudS. | Longiud W. | Alttud (msn) [Stgo.de-Chuco |Stgo.de Chuco |Siga.de Chaco | 08°08" 78°10" 2900 |Cachicadan [Stgo.deChuco |Cachicadan | 08°06 78°09" 2890 [Molepata__|Sigo.de Chuco |Molkepata os rest 2580 14.1.2. Estudio de Cuencas La carretera se inicia en localidad de Santiago de Chuco, a una altitud de 2900 msnm., pasando por Cachicadan a una altitud de 2890 msnm, Santa Cruz de Chuca, Angasmarca, Tulpo, Mollebamba hasta llegar a Mollepata (2580 msnm). En su recorrido cruza 31 quebradas con cauce definido, donde existen alcantarillas de madera, pontones y puentes. 14.1.3. Determinacion de los Caudales En el tramo en estudio no existen estaciones de aforo que permitan estimar directamente los caudales. Los caudales maximos fueron estimados mediante modelos de precipitacion- sobre la base de la precipitacion maxima en 24 horas y de las caracteristicas geomorfolégicas de las cuencas, 14.2. Estructuras de Drenaje Longitudinal y Transversal. De acuerdo a la evaluacién de campo y el célculo de los caudales de disefio para cada estructura proyectada para el buen funcionamiento del drenaje pluvial de la via, se considera la construccién de las siguientes obras de arte menores que a continuacién se detallan. oe eee o% 14.2.1. Estudio Hidrolégico None S Mice + Estaciones Meteorolégicas: En el ambito de la carretera se encuentran las~. ** estaciones Santiago de Chuco con 19 afios de registro (1964-1969, 1971-1981 y 1986- 1987), Cachicadan con 30 afios (1978-1981 y 1985-2010) y Mollepata con 30 afios (1980-1987 y 1989-2010). En el tramo en estudio no existen estaciones de aforo que permitan estimar directamente los caudales, estos fueron calculados con base en la informacién de lluvias maximas registradas en las estaciones ubicadas en el ambito de la zona del estudio. INFORME FINAL RESUMEN EJECUTIVO eae ‘CAMPOS PALOMINO INGENERO CVL, Reg. CPN 68672 Estudio Defintivo del Proyecto de Rehobiltac Mejoramiento dele Cerretora Palaces Molle ‘Mlebamba Santiago de Chuco.Emp. Rut ‘Teamo: Santiago de Chuco-Cachleadan = Nollepata = Region Le Liveriad + Estudio de Cuencas: La carretera se inicia en localidad de Santiago de Chuco, a una altitud de 2900 msnm., pasando por Cachicadén a una altitud de 2890 msnm, Santa Cruz de Chuca, Angasmarca, Tulpo, Mollebamba hasta llegar a Mollepata (2580 msnm). En su recorrido cruza 31 quebradas con cauce definido, donde existen alcantarillas de madera, pontones y puentes. + Determinacién de los Caudales: En el tramo en estudio no existen estaciones de aforo que permitan estimar directamente los caudales. Los caudales maximos fueron estimados mediante modelos de precipitacién-escorrentia, sobre la base de la precipitacién maxima en 24 horas y de las caracteristicas geomorfolégicas de las ‘cuencas, 14,3, Estructuras de Drenaje Longitudinal y Transversal 14.3.1. Cunetas Se ha proyectado cunetas en los tramos en corte y en los tramos de rellenos, bordillos Las cunetas proyectadas son cunetas de concreto Tipo | para la zona no urbana y Tipo II para zona urbana. Ademas, se incluirén cunetas en banquetas de corte y cunetas en banquetas en los Depésitos de Material Excedente-DMEs. a) Cuneta Tipo | para la zona no urbana. Para las zonas no-urbanas se esta proyectando cuneta de seccién triangular - Tipo I, el proyecto contempla 92,898 mi. Se consideraré un talud exterior de H/V: 4:1, talud interior de H/V: 3:1, altura de 0.30 m y ancho interior de 1.20 m. b) Cuneta Tipo Il para la zona urbana. Para las zonas urbanas se esta proyectando cuneta de seccién triangular - Tipo Il, el proyecto contempla 4,249 ml. Se consideraré una altura y ancho interior de 0.40 m, Las cunetas de seccién rectangular seran tapadas con una losa de concreto armado, con aberturas verticales de 0,20m por donde discurrira el agua de lluvias, estas aberturas tendran rejillas metalicas; ademas se esta considerando ubicar tapas de inspeccién distanciadas cada 10,00 m. ©) Cunetas en banquetas de corte En los sectores donde hay banquetas de corte, se esta proyectando cunetas triangulares revestidas tipo |, con un metrado total de 4,755 ml. ig, 14.3.2. Zanja de Coronacién Quer . Para el tratamiento de taludes inestables, afectados por procesos geodindmicos, 6% han proyectado zanjas de coronacién en las siguientes progresivas: Del Km. 46+290 al Km. 46+360, (70 m); Del Km. 48+280 al Km. 48+350, (60m), por Geologia (ver anexo sectores inestables) Del Km. 15+650 al Km. 15+670, (60 m); Las zanjas de coronacién seran revestidas con seccién trapecial: Talud: HIV 0.5:1.0, Base: 0.40 m. y Altura: 0.50 m. INFORME FINAL RESUMEN EJECUTIVO, = INGENERO CVL. Reg. CPN" 66672 9926 Estudio Dein del Proyecto de Rehsbiltaién y aretea Pallsses- Molopsta— Santiago de Choco-Emp. Ruta 0, ‘Chuce-Cachieadén™Molepaia ~ Regién te Libertas 14.3.3. Zanja de drenaje sin reves Para que el transporte de agua no afecte a los DMEs, se ha determinado Ia inclusion de zanjas de drenaje sin revestir en las siguientes progresivas: del Km. 69+760 al Km. 70+000, (240 m); en el Km 49+160 (40 m), y del Km 584450 al Km 58+640 (190 m). 14.3.4, Bordillos de Conereto: Los bordillos de conereto se han establecido en tramos que se encuentran en relleno, se han proyectado un total de 11,228 ml bordillos de conereto seguin disenio (ver planos) 14.3.8. Alcantarillas: Se han establecido alcantarillas TMC (Tuberia Metélica Corrugada) de 36", que proporciona un diémetro de 0,90 m, suficiente para evacuar las aguas de la cuneta y para el mantenimiento de la alcantarilla. Ademés, las alcantarillas contaran con: * Piedra Asentada: Las alcantarillas contarén con proteccién a las salidas especiales con piedra asentada, Se ha proyectado 4,053.98 m3 de piedra asentada, + Disipadores de energia: Las alcantarillas contaran con estructuras disipadoras de energia. Se ha proyectado 238.15 m3 de enrocado. 14.3.6, Subdrenes: Estarén constituidos por una zanja de 1,20 m. de profundidad y 0,60 m. de ancho, en la que se colocaré un tubo perforado de 6" de diametro, 4 perforaciones de diémetro de %', rellenado con material de filtro (grava o gravilla). Tanto el material de filtro como la tuberia estarén cubiertos con geotextil no tejido. La salida o desfogue de los subdrenes estarén distanciados cada 150 m 14.3.7. Canales de Riego: Se ha proyectado el reemplazo de los canales existentes que cruzan la via. 14.3.8. Otras Estructuras de Drenaje Defensa Riberefia: Los cauces de los rios donde se ubican los puentes y pontones estén conformados por roca, por lo que no requieren de proteccién riberefia, con excepcion de los puentes Km.41+118 y Km.50+257, En el caso del puente Angasmarca, Km.41#118, se esté proyectando defensa riberefia en una longitud de 50 metros hacia aguas arriba en ambas margenes, Hacia aguas abajo no requiere defensa por cuanto el cauce esta formado por roca. En el caso del puente Km.50+257, el cauce del rio esta encafionado y los estribos se ubicarén fuera del cauce, por lo que no se requiere de proteccién riberefia 8 Eas + Sifén: Se ha proyectado un sifén que cruza la carretera en la progresiva Kris uo® 63+789.30, el cual tiene una longitud de 91.30 ml. de tuberia enterrada HDPE ~~ =0.60m. y 57.20m. de canal abierto tipo VII, hasta empalmar al canal de riego existente. INFORME FINAL RESUMEN EJECUTIVO wus. clas CAMPOS PALOMINO INGENERO CVE Region ts Libetad Eetudio Definitve de Proyecto de Rehablitacén y ‘Molebamba-Sartiago de Chuco-Emp, Ruta 10. mmo: Senfiage de Chuco-Cachicedén ~ Mollepata 0027 + Cajas Cuneta: Se ha proyectado 4 cajas cunetas en las progresivas 03+800, 09+988, 214512 y 26+494 * Cruces Peatonales y Vehiculares: Se ha proyectado Cruces Peatonales y Vehiculares en las siguientes progresivas: Cuadro N° 14.3.8- Cruces Peatonales y Vehiculares Unidad Cruces Tipo w) Peatonal T 144 Vehicular i 170 ‘+ Emboquillados de Piedra: Se ha proyectado 3,751.44 m2 de emboauillado de piedra de e=0.15m, y 16, 030.82 m? de emboquillado de piedra de e=0.20m. 15. ESTRUCTURAS Y OBRAS DE ARTE 15.1, Puentes El proyecto contempla el reemplazo de 7 puentes existentes por nuevos ubicados en las siguientes progresivas: Cuadro N° 14.- Puentes. ‘Ancho ‘Nivel de L | de imentacion Tipo de puente a rem | NoMBRE tm | hy | cat eacimennsclen | atineacion oe Iquieedo | Derecho PUENTE, Cuno CConcreto Armado + | cafVENTE., | o7+ee6.ss | 16.00] 10.30 | 2.736.87 | 2,706.59, Tino PUENTE, Estibo y Tablero de 2 | QA G¥ENTE, , | o9+447.54 | 20.00] 9.00 | 2.57.47 | 2,657.47 | Recto mere Teter oe metalicas Mixto PUENTE SAN | 404, ds Estrbo y Tablero de 3. | PUENTE SAN | 124322.90 | 20.00 | 10.00 | 2,622.46 | 2622.41] cA PUENTE 2 Estribo y Tablero de 4 | ayGUENTE 4 | 419117.67 | 20.00] 9.10 | 2,629.00 | 2,678.70 | cure Este raion ‘meldicas Mixio PUENTE QDA. Estibo y Tablero de 5 NTE OPA | soess2.13 | 40.00] 8.40 | 2,93569 | 2,995.69 | Curve Fein Tales metalicas Moo PUENTE 4 e Estrbo y Tablero de. 6 |

You might also like