You are on page 1of 30
LA IMAGEN CARACTERISTICAS ae we Rw DE LA IMAGEN inDICE 5. Caracteristicas comunicativas y expresivas de la imagen 5.1. lconicidad y abstraccién 5.2. Denotacién y connotacién 5.3. Simplicidad y complejidad 5.4. Monosemia y polisemia 5.5. Redundancia y originalidad 6. Otras caracteristicas de la imagen 61 a contraste 6.2. Larima 6.3. La silueta 6.4. El ritmo 6.5. El minimalismo 6.6. El instante comunicativas y expresivas de la imagen 5. Caracteristic Todos los elementos constitutivos de la imagen pueden combinarse para trasladar al espectador diversos signiticados. Vamos a analizar las principales caracteristicas comunicativas y expresivas que la imagen puede tener. UNIDAD DIDACTICA 18 CCARACTERISTICAS DE LA IMAGEN 1 we eewweucse 5.1.Iconicidad y abstraccién ‘Aquello que reconocemos por nuestra experiencia y que mantiene un parecido inmediato y facilmente identificable resulta icnico en una fotografia, Ahora bien, si el arte consiste en desautomatizar el punto de vista habitual sobre las cosas, en proyectar nuevas posibilidades sobre los objetos y sujetos, entonces interesa muchas veces para lograr efectos estéticos sorprendentes llevar a cabo un trabajo de abstraccién. Cuanto menos se parece algo a su referente real, tanto mas abstracto resulta. No obstante, siempre debe mantener un puente con el objeto real, de otro modo estariamos hablando de formas completamente abstractas, es decir, sin referente real alguno. ‘Aunque estas Ultimas también se utiizan en las sesiones de animacion misico-visual, normalmente se ponen en juego imagenes que mantienen un mit imo de parecido con aquello que representan. Vamos a verlo a través de un ejemplo. Si mostramos la siguiente imagen, todo el mundo sera capaz de reconocer de qué objeto se trata, pero el efecto de sorpresa estético se habré 4 y UNIDAD DIDACTICA 18 CARACTERISTICAS DE LA IMAGEN - Si ahora utilizamos una imagen abstracta, conseguida gracias al punto de vista frontal y a la escasa profundidad de campo, habremos conseguido arrojar un nuevo punto de vista sobre un objeto tan cotidiano: Para conseguir abstraer las imagenes, se pueden utilizar diversas técnicas. UNIDAD DIDACTICA 18 CARACTERISTICAS DE LA IMAGEN 3 UNIDAD DIDACTICA 18 ‘CARACTERISTICAS DE LA IMAGEN 4 Olas sombras: © un punto de vista (colocacién de la cdmara a una altura diferente a la habitual) insdlito: UNIDAD DIDACTICA 18 CARACTERISTICAS DE LA IMAGEN ‘Cuando representamos algo que mantiene un gran parecido a su objeto ‘estamos identificando el mismo. Cuando el parecido es menor, abstraemos la imagen y esa abstraccién nos causa un efecto de extrafamiento que desautomatiza el punto de vista habitual que de esos sujetos tenemos. Ya hemos visto que podemos abstraer utiizando la parte por el todo, el desenfoge, el movimiento, las sombras, un punto de vista poco habitual, etc. Y ese efecto de extrafiamiento es el que, combinado con los colores adecuados y una distribucién de los elementos en el seno del encuadre arménica, nos resulta placentero. 5.2.Denotaci6n y connotacién El significado comunmente atribuido a las cosas es el significado denotativo, el que puede consultarse en los diccionarios. Es un significado objetivo. Pero las imagenes pueden comunicar, junto a ese significado primario 0 denotativo, Un significado asociado que afade ideas diferentes al denotativo; éste ultimo es el significado connotativo, que puede transmitir sensaciones positivas o negativas. Las imagenes adquieren su significado en el seno de una cultura concreta. Seguramente un oriental percibiré de forma diferente lo que un occidental observa bajo otro prisma. Un ejemplo llamativo es la esvastica nazi, que lleva asociado un significado connotativo peyorativo en nuestra cultura actual, pero que, originariamente, en la tradicién sumeria donde surgié, era un simbolo de vida. UNIDAD DIDACTICA 1B. CARACTERISTICAS DE LA IMAGEN 6 Preparacidn de sesiones de video disc-jockey Profesor: Ricardo Ferrando Si buscamos en el diccionario la palabra luna veremos que la acepcién comtin dice que es un satélite natural de la Tierra. Ahora bien, la luna también puede connotar un significado negativo, asociado al hombre lobo, por ejemplo, 0 positivo, asociado a los enamorados. Signiticado denotativo Significado connotativo negativo Significado connotativo positivo UNIDAD DIDACTICA 18 CARACTERISTICAS DE LA IMAGEN 7 Esta caracteristica se usa asiduamente en publicidad, para asociar determinados valores a los productos que vende: En ocasiones, el motivo es asociado recurrentemente: UNIDAD DIDACTICA 1B CARACTERISTICAS DE LA IMAGEN 8 El simbolismo traslada una idea de forma arbitraria, por convencién social. La idea de la hermandad entre los pueblos y las personas, por ejemplo, es simbolizada con un apretén de manos. En la imagen siguiente se han utilizado dos manos unidas pintadas que evocan el globo terréqueo, uniendo los dos conceptos de forma simbdlica: CARACTERISTICAS DE LA IMAGEN UNIDAD DIDACTICA 1B En las siguientes imagenes también se juega con simbolos facilmente reconocibles: UNIDAD DIDACTICA 18 CCARACTERISTICAS DE LA IMAGEN 10 Se puede hablar también de fotogratia (conceptual; es decir, la que vehicula una idea a través de la imagen. Cuanto mas elaborada sea esa’idea y mejor esté sintetizada, mayor serd el interés que despierte esa fotografia! En las siguientes imagenes de Chema Madoz se expresan ideas como lo efimero del regalo y el concepto del libro como algo entretenido: EI mismo autor trabaja también ideas psicolégicas y filoséficas con acierto, como en las dos imagenes siguientes: UNIDAD DIDACTICA 18 CARACTERISTICAS DE LA IMAGEN u Y en otras desconcierta porque establece relaciones insdlitas e inesperadas en las imagenes: 5.3.Simplicidad y complejidad Una imagen puede buscar una comunicacién inmediata, sin problemas de entendimiento, a través de formas elementales bien definidas o puede buscar Por el contrario la agrupacién de formas diversas, de unidades dispares, o bien de elementos tan minimos que dificultan la comprensién de la imagen y que UNIDAD DIDACTICA 18. CARACTER(STICAS DE LA IMAGEN, 2 fequieren de una observacién més reposada para la descodificacién de su significado.’La ifagen @e abajo necesita de un recorrido visual lento y variado para poder ser procesada. La imagen que sigue no contiene tantos elementos, pero necesitamos reparar un poco en ella para damos cuenta de la manipulacién y del significado que se nos quiere trasladar. UNIDAD DIDACTICA 18 CARACTERISTICAS DE LA IMAGEN B Por el contrario, las seffales viales buscan simbolos, formas y colores faciles de identificar de un sélo golpe de vista, porque su descodificacién debe ser inmediata. Un mismo tema, por ejemplo el ferrocarril, puede ser trasladado de forma simple 0 compleja: Simplicidad Complejidad 5.4.Monosemia y polisemia Una imagen puede ser portadora de un Unico significado 0 monosémica: UNIDAD DIDACTICA 18 CARACTERISTICAS DE LA IMAGEN 14 ‘Aunque el uso polisémico no es privative de la publicidad. La siguiente imagen ha utilizado dos estaciones simétricas para evocar los ojos de un felino: Otras veces, una imagen monosémica esta construida con varios indicios. Por ejemplo, la siguiente fotografia de Robert Frank sintetiza la idea de Londres gracias a la niebla, al bombin que lleva el transetinte, al autobis de dos pisos y ala sefial de underground. UNIDAD DIDACTICA 18 CARACTERISTICAS DE LA IMAGEN 1s 5.5.Redundancia y originalidad Una imagen puede ser redundante, es decir, repetitiva, con lo cual el espectador estd acostumbrado a su contenido y no le llama la atencién, como la imagen que sigue. UNIDAD DIDACTICA 1B ‘CARACTERISTICAS DE LA IMAGEN 16 (© puede plantear un punto de vista original) como en las fotografias que siguen Hay fotégrafos cuyo lenguaje se basa en una originalidad sorprendente, como Jan Saudek o Joel Peter Witkin. UNIDAD DIDACTICA 18 CARACTERGTICAS DE LA IMAGEN v7 6. Otras caracteristicas de la imagen 6.1. El contraste Una imagen arménica no presenta elementos contrapuestos, sino que todas ‘sus partes establecen entre si una relacién familiar que no desentona. Pero en casi todas las imagenes llamativas predomina el contraste, es decir, la contraposicin de elementos que difieren por diversas razones. En practicamente todas las artes el contraste es una fuente poderosa de expresién, una herramienta para subrayar ideas y, al mismo tiempo, un atajo comunicativo. El contraste puede ser formal o conceptual. Cuando es formal, Puede darse por el color, a través de la yuxtaposicién de matices diferentes: Por contraste tonal (diferencia acusada entre luces y sombras): UNIDAD DIDACTICA 18. CARACTERISTICAS DE LA IMAGEN 18 Cuando es conceptual, enfrenta 0 yuxtapone elementos opuestos 0 muy diferentes entre si: UNIDAD DIDACTICA 18 CARACTERISTICAS DE LA IMAGEN 19 En realidad, el concepto de contraste es aplicable por una u otra razén a précticamente todas las imagenes que hemos presentado en esta unidad didéctica, pues la fuerza de una imagen se consigue siempre, como veiamos al principio, porque una figura destaca sobre un fondo. En el siguiente fotograma de Espartaco, el héroe central presenta una vestimenta que lo individualiza frente al resto. Aunque 6! sea otro esclavo mds, para destacarlo como el caudillo de los esclavos, el figurinista lo destaca con un traje de color diferente: UNIDAD DIDACTICA 18 CARACTERISTICAS DE LA IMAGEN 20 6.2.La rima A veces, en lugar de presentar cualidades contrapuestas, se establece una analogia entre dos objetos o sujetos que aparecen en la misma imagen. Sin que sean iguales, algunos de sus elementos morfolégicos -tono, color, forma, etc.- se parecen entre con lo que se logra que estos elementos “rimen’. UNIDAD DIDACTICA 18 CARACTERISTICAS DE LA IMAGEN 21 6.3. La silueta Al eliminar el color y la textura, cuando silueteamos nos quedamos Gnicamente con la forma. La silueta se obtiene exponiendo para la zona de luz. De este modo los objetos que estén en primer lugar sin iluminacién quedan silueteados, pues sdlo verios su forma. A pesar de la ausencia de color y textura, la forma es capaz de trasladar la informacién visual basica para el reconocimiento de los objetos. UNIDAD DIDACTICA 1B CARACTERISTICAS DE LA IMAGEN, 22 mi Bain 6.4.EI ritmo La repeticién de formas en el seno de la imagen confiere a las imagenes la cualidad del ritmo. En las imagenes con ritmo, el centro de interés consiste en 'a misma repeticién de los elementos. La repeticién provoca uniformidad, y por 80 funcionan casi como imagenes abstractas, UNIDAD DIDACTICA 18 CARACTERISTICAS DE LA IMAGEN 23 6.5. El minimalismo Las imagenes que utilizan fondos uniformes para aislar sobre ellos unos cuantos elementos minimos consiguen que estos adquieran entonces gran protagonismo. Es lo contrario a la aglutinacién de elementos, que retarda el! proceso de asimilacién visual. En las imagenes minimalistas se descoditica el mensaje practicamente al instante. UNIDAD DIDACTICA 18 (CARACTERGSTICAS DE LA IMAGEN 24 UNIDAD DIDACTICA 18 CARACTERISTICAS DE LA IMAGEN 25 En la composicién de imagenes y en la postproduccién de las mismas se intenta muchas veces eliminar elementos superfiuos que distraen la atencién visual y no logran captar la atenci6n. DEMASIADOS ELEMENTOS, POCOS ELEMENTOS, SOLO LA INFORMACION EXCESIVA Y POCO INFORMACION NECESARIA Y CONTRAS' ;CASO IMPACTO. CONTRASTE = GRAN IMPACTO. 6.6. El instante Término acufiado para caracterizar la fotografia de Cartier Bresson, “el instante decisivo” alude a la capacidad de una instantanea para sintetizar sugerir una historia con una imagen captada en el momento crucial: UNIDAD DIDACTICA 18 CARACTERISTICAS DE LA IMAGEN 26 UNIDAD DIDACTICA 18 CARACTERISTICAS DE LA IMAGEN Gregory Crewdson consigue imagenes muy elaboradas desde el punto de vista de la iluminacién y la escenografia. Las imagenes que obtiene remiten al cédigo cinematografico. Las fotografias parecen fotogramas, y en ellas, 'o anémalo se instala en el Ambito cotidiano, haciendo contrastar lo familiar y 10 extrafo. UNIDAD DIDACTICA 18 CARACTERSTICAS DE LA IMAGEN 28 UNIDAD DIDACTICA 18 ‘CARACTERISTICAS DE LA IMAGEN 29

You might also like