You are on page 1of 305
Los ditntos tos de exdmenes a que pueden seh Sometidos fos estados financieos els empresas, sean estas industales, cameras o de sencon, ha sido reemplazado por el Pian Contable General Empresarial, vigente a partic del 1 de enero de 2011, segin Resolucién N° 043-2010- E194 del 12 de'maye de D010, LaCONASEV, ademés, ha normado los Planes de Cuentas de las Sociedades Titu lerzadoras; y de las Empresas de Fondos Mutuos de Inversion en Valores Sector Empres En cuanto a las empresas integrantes del Sistema Financiero, su incorporacion al Sistema Uniforme de Contabilidad para Empresas creado en 1974, se inca on fa ddécada del 80 Sin embargo, es preciso sefialar que el Sector Financiero peruano fue el primer Ambito de la actividad econémica nacional donde se establecieron en fonna chal reglas de contabilidad, las cuales estuvieron ligadas a Ley de Bancos de 1931, an facultaba al superintendente de bancos a wdictar reglas para definisy uniformas ies cuentas de las empresas bancariass, En atencién a ese mandato legal, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, ‘exganismo paleo descentraizado del Sector Economniay Finanzas, con el vancere {els afios ha emitdo resoluciones aprobando Planes de Cuentas pales emmroses conformantes del Sistema Financiero del pas Financiero Es asf que en 1981, la refeida entidad oficial pore en vigencia un nuevo catdlogo de, cuentas denominado Plan Contable para Empresas Bancatias, cuyo esaucna y.dinémica tiene una aproximacion notable al Plan Contable General actual Plan Contable General Revisado- aplicable por las empresas no financieras; propiciande <. = ——ea— | C= be | eee | | - | | semis || aceite | (Search| | ("+ se ee az : | 2 rersse cee arin a pa | | ConNl Sus 8 ME sennszs || Yebeonas fas ctaenon en | Pee | Kevaron reais leiuerese) ste | ieee er | Loken Aino, en su memento hab , ro habré de remitimos a comespondinte Pande ofa seco apcable por cade ent, segun sas achidadoconenicg on Organismo de Supervision Porlo general son ents repesentatvos de resentative de a estucnira oficial, conforman cl Sek ka! Economia y Finanzas del denominado Poder Ejecutivo. ah conf "Sector enen como misin fundamental protege os las oport dades que intervine en el Sector Banco y no Bancao, ea cians oer sucondcin de scktante de ecursosnonetaos anni, essanlspeesean le las empresas y personas que concurren al Mercado de Valores. pamcpacen También tenen a su cargo la formulacén y ejecucin de polticasecondmicas ieras, y administrar la politica monetaria aplicable en e! pais. ° i El diagrama siguiente sintetiza las res El diagrama siguiente snttiza las responsabilidaes de los Organismos de Super a roma ence ra oo Norma Legal del Sistema Financier ‘Alos efectos de proteger a os usuarios de los Mercados Financieros, sean como de- positantes en Mercado Bancario, o en s condicion de inversionistas en el Mercado de Valores y por ende, mantener la confianza de los mercados ctados, ha sido necesario festtuchirar un adecuado marco legal, esipulando funciones y responsabilidades de fos partcipantes del Sistema Financiero. ‘Sinos remontamos al afo 1981, perfodo claramente coincidente con la gran crisis Thanciera que sacudié a los mercados desarrolados, en especial a Estados Unidos de América, en el Peri surgi la preocupacion por desarrollar un adecuado marco regulador que evitara los problemas que venianafrontando los Mercados Financieros foréneos en exe momento. Con tal propésito, la mision especial iderada por el Dr. Kemmerer propicis la cea~ ‘én de la Superintendencia de Banca y Seguros con ocasién dela promulgacién Ge la Ley de Bancos N° 7159; época en que también se propuso cra Ley que crea ‘1 Banco Cental de Reserva, Estructura legal que extendi6 formalmente la patida Ge naclmiento del Sistema Financiero peruano. Con el transcurtr de tiempo, el Sistema ha experimentado cambios, conocidos como Reformas del Sistema Financiero. Podemos citar la experimentada en 1970, época en que se cre6, ademas, la Com: sién Nacional de Valores - CONAVA, nombre inicial de la actual CONASEV®, aio fen que se innov6 la estructura de la Bolsa de Valores y se cre6 la Banca Asociada ig RE T0731, rt de nna ero Spt i Mri Ac eer30 del Estado, integrada por el Banco Continental, Banco Popular y el Banco Internacional, provenientes del Sector Prvado, Ota reforma se dio en 1981, al establecerse el régimen democtétco en el Peri ¢ inicarse la vigencia de la Constitucién Politica de 1979. Se procede o revises ‘ormatividad expedida desde 1968 referda al Sistema Financions En|a década iniciada en 1990, espect Seger Financiero,dspositvo legal que es denominado Ley éel Sitetna Fen ¥ del Sistema de Seguros y Orgénica dela Superitendencia de Banca y Seuea {i giiada Ley introdujo modificaciones al Decreto Legslativo N° 637 del ato 1991 yal Decroto Legisativo N° 770 del afio 1983. Norma que ineorpors, eke seo ja Deros. nuevos instrumentos financieros; propicia condones mas eqtavessare 4a partcipacion de capitales nacionalesy fordneos, Cabs indicat que ala fecha la Ley del Sistema Financiero ha sido complementada con Ses norma a os efectos de incorporar las nuevas tendencias de ln ntenechccon financiera en un contexto de economia globalizade, Ba los propos de la presente obra, nos refetiremos muy brevemente a dos SfGanemos de supervision en el pais como ex el caso dela SBS y de ls OMY Co, CONASE\ Superintendencia de Banca y Seguros {a Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) es el organismo encargado dela ‘eaulacion y supervision de los Sistemas Financiero, de Seguros nose da oo {Eile de,2000, del Sistema Privado de Pensiones (SPP), segin 6 encase Ja Ley 27328, He Uiztntendencia de Banca y Seguros (SBS) es una instucién de derecho paleo EeiSector Economia y Finanzas, cya autonornia funcional els recone ron Consttucién Poltica del Per La SBS tiene a su cargo la normativided de los planes contables siguientes; Manual de Contabiided para las Instituciones Financieras, Plan Contable para empresas de seguros; Plan, ‘ontable para empresas aimaceneras y Pran Contable para administradoras de fondos de pensiones Funciones Preservar los intereses de los depos Sistema Privado de Pensiones. Suasiones que estén extableidas en la Ley N® 26702 del Sistema Financier y del Sistema de Seguros y Orgénica de la Superintendencia de Bancny Gopun Mision IS.mision de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) es proteger los inte reses de los depositantes, asegurados y afliados al sistema privaio de pensions, ora imine ORES tantes, de los asegurados y de ls afllados al ros de segues vedo doa soz integad de s sem nancies, de egos — a in marco legal moder- to sot la base dl unconamiento de una economia de mercado, En cus aa Tes prs, er cost en ely oon eran sarin id cada empresa gue acta en el metado, De esta manera SBS con rece und essen esos oso eal de Gedisiad que bind na sopeni — el ptiblico respecto de la solvencia de los sistemas financiero, Braet peso de eratnes ve seri jase para su crecimiento gracias sho tees tase sieeemrantncha ate ers ee is nlopeon de un comportamieno pradencal por parte de Denies econdimice. - Un de supervisin de reconocida credibilidad, comrtaye snejorsr R esarollo la captacién de fondos para las empresas financieras, crpcsos Se segues, aimiistadore rvadas Ge fons de persone 9, eh general, para la economfa en su conjuno cones ———e Es | | Sibi |) c . ro ‘Superntendencs weoomeie| (eras) (ee )| Lees | | = Scpearerde | supinancence | Spertarese crgaras | [Ridedaes] |SSomar | Ac FURNES NAS € NTEDHEWEEN ROR SECTOR Comision Nacional Supervisora de Empresas y Valores? ieemteegtsemny Seca espe rer cause nas le las empresas y normar la contabilidad de las mismas. = La CONASEV es una entidad de derecho piblico del Sector Ezonomiay Finansas, 1ya autonomia funcional estéreconocia por la Consttucion Pola del Pen, Tee a cg anomalies Plan contable para fondos mutuos de inversién; ™ Pan conde saad ttn y tn cote enn! esd, timo vga eS de dente de 2010 Funcines De acuerdo a au ley orgniza, la CONASEY tene como sus funciones: 8) _Estuday, promover y relamentar el Mercado de Veloes, controlando & Personas naturales y juridicas que intervienen en éste. ees Velr por a tansparencia de los Mercados de Valores, la comeca formaci le precios en ellos y la informacién necesaria para tales propésitos. rn » Q Promover el adecuado manejo de las empresas y normarla contabilidad de las Reglamentar y controlar las actividades de k Reglamenta:y controlar las actividades de las empresas adminisredoras de Mision Prone ena delta de Vrs ran como Siena eel crm ca ie ‘regulacién, supervision y difusion de informacion, es aac aang dt dine isbn ‘Ser una institucién eficaz e Serna int wadora, y lider en desarrollar y alcanzar mercados valores, de productos, as como un eficlente sistema de fondos colecivos, foe GOT AGEN ON YR ES eT Estados Financieros ‘Aspectos Generales La compleja estructura social y Ia acelerada evolucién de la economia generan Fresones diversas, muchas veces contadictoras, ue el hombre de negocios con Eimpordneo tiene que afrontarlas como problemas y por lo tanto, dales solucin: ‘Roblemas tales como, la estrechay ceciente competenca;yel servic socal, queen Br Gctualidad debe brindar toda actividad econémica, En muchos cesos la dificultad prncipal para satisfacer esto itimo, esa falta de informacion adecuada; y en oro, Uno saber qué acer con ella cuando se la obtiene. La contabilidad, como lenguaje de los negocios, cumple papel importante de auxio, Eeponiendo para ello, entre otras fuentes, de los Estados Financie:os, alos cuales, $ertine frecuentemente el hombre de negocios. Las funciones principales son aux- Te en el control dela empresa y en la toma de decisiones fundacas y oportunas. {Una actin bien informada porlo general alcanzaré sus objetivos;en tanto que, una. ‘accion carente de ella dificimente lo lograré ‘Empero, fa naturaleza real de tal auxiio,sélo seré comprendida cuando el usuario Ge fa iniormacin esté famliarizado con los métodos de andlisis de los referidos ‘stados, que e permitan formarse una opini6n de las situaciones en ellos deserts. Fuente de Informacién ‘De acuerdo con los procedimientos bésicos de la teneduria de libros, todo sistema ‘ontable descansa por lo general en los libros Diario y Mayor, sea que se trate de un ‘Setema tradicional de registro manual u otro moderno que tiende ala automatizacion de los registios contables mediante programas computarizados, Mientras que elibro Diario recage en forma de aientos, cronolégicamente, los hechos ‘de caraciet econémico que se producen, expresados en funcién dela unided monetaia, tltibro Mayor resume la informacién recoplada por el primero, presentando en forma de cuentas los importes que a su vez han de serir de base para la formulacion de los, Enlados Financieros, los cuales fnalmente han de ofrecer, por un lado, el resuitado de las operaciones efectuadas por la empresa durante un petiodo determinado; y por ft, la Stuacion y el valor real del eericio econémico a una fecha dada. Estados Financieros ‘Sin pretender formular una definicén propiamente dicha, sino més bien con la inlenclén meramente aclaatoria, los Estados Financieros son cuadiros sindpticos, preponderantemente numéricos integrado con los datos extractados de los libros y Fegistos de contabilidad, aclarados con anotaciones adicionals, en su caso, en los ‘uals se muestra la situacion, a una fecha determinada;o el esutedo en la gestion, ‘durante un determinado periodo, de una entidad o ente econémico, Estados Financieros Basicos De conformidad a lo establecido por las normas contables,dispostivos legeles vi- igentes, concordantes con los usos ¥costumbres que la contabilidad aplca en el pais, {bs diversos agentes econémicos deben elaborar los Estados Financieros bésicos siguientes: |SUDOS NANCEROS ALE NTERRETACEN FO SECTORS ECONEMICDS Estado de Situacién Financier Estado de Resultados ~ Estado de Cambios en el Patrimonio Neto + Estado de Flujos de Efectivo Conviene agregar que algunas veces las operaciones realzadas por las diferentes centidades y los factores que intervienen son tan compleos, que no resulta fac ‘mostrar en pocas palabras, correcta y claramente, la naturaleza y caracteraticas de estos concepios, por lo cual es recomendable que sus comrespondientes Estates Financieros exten acompafiados de la explicacion adicional que aclare los diferentes ‘spectos de dichos elementos mostrados, mediante las denominades nots los Estados Financiers. Condiciones de los Estados Financieros Los cuatro Estados Financieros citados deben cumplircon los aspectos siguientes: 1. Objetivos: Brindar a sus usuarios informacién razonable sobre la situacién actual de la empresa y su evolucién habida durante un periodo determinado, on la fnalced de que puedan tomar las decisiones que le son propias, 2. Contenido: La informacion minima a ser brindada a los usuarios debe inclu ‘2. Descripeién cualtaiva y cuantitativa de los recursos econémicos de la empresa en un momento determinado; asi como, de los derechos de los acreedores e inversionistas sobre dichos recursos, b. Analisis de los hechos y factoressignificativos que dieron lugar, durante «l periodo considerado, a aumentos o disminuciones en los recursos eco. némicos netos de la empresa. Resumen de as actividades financiers y de inversn del empresa di sane deo perodo. 3. _Requits:Lainformacén debe contar con ls condiciones generale svete: 4 Integridad: Incl todos los dats necesaros para que sus objetivo ean logrados. i * 1. Comparabildad: Ser factibles de confrontacén etre eri de un risa emprese yenreeercios de dvesas empresas © Imparildad: La informacin debe presontars de acuerdo a los pins ios, procedimientos ynormas establecidas, prescirdiendo de los inereses Particulares de los usuarios, Fecha de Formulacién de los Estados Financieros Lafecha de formulcin de os Estados Fnancteros es un ator importante paras examen au consiguentenerprelaccn Generamente se lige como eerccio anual el perodo comprendido de! de enero al de dcembre, esto obedoce ala costumbre dela nayora de los Gubler aves de as enidadesconfonmants de Sector Pibleo~ de considear sue Sones scales dento del perodo ciao; val eleco pacokgio que roducs latrines, 4e un ao calendar. Sin embargo, tal procedr de niacin entalogeny sarc Se, ———— a mayoria de los casos conveniente para las empresas porque traen_ pas saan peeks : A oy ceca te cape ne Bere dee arenes dened geese ce de an soe ess Se oe ae Selene es cn Cane ee rate diperen Represents com PRS Ee as ois wnal ce wcpnner al vaca orate Ea ee es aia oe Tee pate coon prepa pcpaeyomin na, Be cm can iarntnineprt tna basncven Eros en i ere CainckpsnGaseead cameron See tvcrcer spn ce merece i a rates eel somplse de atividades, 9 pore tant, serdn mas Ges y ee eee es Bee ss canes Raine ccc de ore Corin on ag ons ae es cepa an Oe ee eke Limitaciones de los Estados Financieros lair ants ra da Sin cargo, l hacer al ftaion se debe exer consente de las tiacones = ee an gate tn rh rr Soccernet ge emcee eae See enen ees aed mire aeigenae tains Ie Ecosse eleren a Gnas hedhos que no puede ser medios exaca Bee anh meen aie deh arte ee eer ie ret on iaatananaracsts a ‘GeO OCONEE COREE See 2) = a Dado que la moneda, insrumento de medicién en contablidad, carece de estabi- lided por el constante cambio de su poder adquisitvo, por inflacion deflacén, femmmp 2 entender que ls Estados Financleros expresados a valores histrcos -en tal situacién- no son la medida exacta del resultado obtenido por la empresa, al cabo de explotar un negocio. Sin embargo, no obstante las lmitaciones sefaladas, los Estados Financieros darén ‘por cumplida su misién cuando ademés de tener el apoyo de los Principios de Con. ‘abitdad y las Normas Contables para el primer aspecto, contemplen parael segundo oi | aspecto, una metodologia de exposicién del efecto inflacionario que permita mostrat : | razonablemente la situaci6n financiera de la empresa a una fecha determinada, y S por ende posbillar su evaluacion tomando en cuenta la Vatiacion por comecsion A al bn Tanta Infarmacin de gran ulldnd pares ona de decors eons i i ¢ Laformay contenido de los Estados Financieros de las empresas no financieras serén i ie desarrollados en el Capitulo I q at pe qh 423 i 5 af lita gd g gyghs Seqe 28 a ti? tigi, 2 bag S a52.28 3 eh Sega | Ee om TT i 2 je 5 ie {| = 4 | | LI I= s e | tuiy i ilil paul if fila fall pap plies Hild fue Hap dpeug a —— an ORG imo ERC a SYRDOS FNANOEROS ANS NTEFEETACON POR SECTORS ECON L i} ‘ian (Pres Nata Actes Conn (anv Noe cle Laces Pein Hea wun eg es ‘Nombre de le Ente — x a3 | Me ceo ee ay ex ———__ —_ _ Ginn casomte Seememccmiemanienges an | ‘AcTiMOADES be OFERAGION | Cotrane ts pe at es 0 erie (gress Opus) covenegn 0 a UuDAD NET cw KL EFECTVO NETO PROVE: = Sera ‘Sin fet fin a mn sn et cr | Stent anc re Scan Prorat ey moo Sneath open nen ri nee Date ‘spent semenscceanas | era cinco en sr Seen San tne toon otee | Sea ce ee ent rons een ecm recesses fee Sorec esi weneecretammce Ae oer fSennvona coerce Seo ea we Penne ae Se rn Raia nt inn FechSsren re) Frown ala ers Pepa dos Tabgadoue ‘eo emt agar Eadpo Nets Ate a Un Ps ct ‘oct inv mts vse eso tne ‘Manos page (ens) por ‘Unie n Varo rani, Meguro y Eup Prins Pare tacorade ‘andan Vou se Aes ange Cpe tbat yO nde Ge Nopcos ‘eos Prana, , ¢ ‘Congr de inernes arcs Par ano ido de Pre Rana (rt de Oseoe (oner emernas ncn Fron Sea) ‘Soro emo, Mapa Epa Irina eta Peripac oo Tabasoer Desoto pr Oar Gus a, ag a0 One lov ara te ea rang egos atowosron cans NETOSENLOG ACTOS CORRENTE ‘Amat Oen} ol ey Ease hecvo Tian Beinn unis por Cota Comacien rorelrion helene ever (fuman} Beinn se Ores Guerin or Car Pers Paras Acrioabes 6¢Fanetacion (duman} Benne s eas Curt or Soba Asan e Stier Bree {himans| Benet en abe {Extn iin Oates Parca ‘Beh Ae Se (tee Cobonce ce Raat Acid (hanes) Bantssen Gases Coren pr htconas nos pgos ees por: (ran nia Se roe hee ota Papa Sagons Fos! (ers) Barua Gres Cre Pg nPars Pcoedas ‘con de ects Pipes (Assen Yes # cin eas {humans} Benin o tmpuests Hany Pee Carre eo tars Ppa (sot Tes) a on tar a rn enon Pt \ Shite Page exit ee Mate {hen Baan rao avn aa ea (tos page coos ashes aa And ise Reine oni Ach tn) ‘tout et Srey Eq Ge Cctvo Prove Si roan oa nn en) | aumento Eenicen nto de Eco y Equant de cto eg per oo CRT RENN ROS SOE armor wi ESTADOS FINANCIEROS DE EMPRESAS NO FINANCIERAS Capitulo 11 Estados Financieros de Empresas no Financieras Bizctzecmt states en Jan os aspectos sustancales relacionados con la a ercn presentecion de la informacion financiera de las empresas dela Fete anclera como es el caso de las empresas usuarias del Plan Contable acti Empresarial. PCGE, normado por el Consejo Normativo de Contabilidad Ertoma dscue fundamentalment sobre la formulacin de los Estados Financeros Masa los Estados Financietos sobre la base dela informacién obtenida de 1a cbildad de la empresa a una fecha determinada, teniendo en consideracién {Ba Normas Internacionales de Informacion Financiera (NI). Para elo, se tiene como fuentes recurentes ~ademés del Plan Contable General Pa gonial - PCGE-;IaNIC 1 Presentacon de Estados Financiers el Reglamento fie Informacion Financiera de la CONASEV.! Normatividad e Informacién Financiera 4. Consejo Normativo de Contabilidad “articulo 1°: Oficializar la Norma Internacional de Contabilidad 1 (Modifi- ada) Presentacion de Estados Financieros; la que forma parte Sntegrante dela presente Resolucién” ‘articulo 2%: Precisase que en la presentacién de Estados Financiros, se beré tener en cuenta lo siguiente: 2) Mantener la presentacién del Balance General (Estado de Situacion Financiere) enorden decreciente, de liquidez de! activo y exigiblidad del pasivo. b) Mantener la presentacin del Estado de Gananciasy Pé ‘Hales (Estado de Resultados) por el Método de Funcién {del Gasto, revelarse informacion adicional por el Método de la Naturleza del Gaso incluyendo aquella sobre gastos Ge depreciacion, amortzacion y de personal; ¥ 1 Mantener ie resetactn del Estado de Cambios en el Patimonio Neto ene queso revlon wos catia en ls cues patmones Norma Internacional de Contabilidad NIC 1 Presentacién de Estados Financieros (Modificada en mayo 2010? Aleance ¢ informacién a revelar para transacciones y otros sucess. meen i, presen et uae on no de expect ieee oa, Sn Dericones 7 Lostéminos siguientes eusan, en ea Noma, @ continuacién se especifica: BN aac Les Esindos Financiers con propésto de informacn general (dno: minados “estado nancies) soy agurlos cee ero oe necesades de unin gus ho exes ch condSar ae lo medida de ws necesdades pectin fen La aplcacin de un requis eda scarica eleunt odo on euros i ae {as Notas Itermadonles de Inrmacén Fiancere (IF) on Le ase ntepretoconesadopada pore Conse Ne eet cionales de Contbilded (ASB) Esat Nomes con ern (a) Norma internacionales deinfrmacin Fnereare (0) las Normasnteraconles de Conblidads» (© tas Interpretaiones desarlads por el Comité de nterprtaion de las NomasIntemaconales de nfoeacion Financiers INI} c el aniguo Comite nerpetactones i) Maelo importance). Ls omnes neater de Mente nu onkn nu en as decstnesecondneas oa los usuarios sbre la base de los Estados Fhancieros Le motennad importancia lata depend delarmagitl ylanstaries ea aes nexactitud,juagada en funcién de las circunstancias particulares en que Se hayan producido. El factor determinante podria set la magnitud dela partida, su naturaeza o una combinacién de ambas. La evaluacién acerca de si una omisén o inexactitud puede influir en las decisiones econémicas de los ustarios, considerandose asi material o con importancia teativa, requiere tener en cuenta las caracteristicas de tales usuarios. E! Marco Conceptual para la Preparacién v Presentacion de la Informacion Financiera establece, en el prafo 25, que: "Se supo- rhe que ls ustaros tienen un conocimiento razonable de las actividades econémicas y del mundo de los negocios, asi eomo de su contabllidad, y tambien la voluntad de estudiar la informacion con razonable dligencia™ En consecuencia, la evaluacién necesita tener en cuenta cémo puede fesperarse que, en. términos razonables, usuarios con las caractersticas escritas se vean influidos, al tomar decisiones econémicas. Las notas contienen informacién adicional ala presentada en el Estado de ‘Situacin Financiera, Estado del Resultado Integral, Estado de Resultados Separado (cuando se lo presenta), Estado de Cambios en el Patrimonio yy Estado de Flujos de Electivo, Las notas suministran deseripciones farrativas o desagregaciones de partidas presentadas en esos estados ¢ informacién sobre partidas que no cumplen las condiciones para ser Feconocidas en ellos. Otro resultado integral comprende partidas de ingresos v gastos (incl- vendo ajustes por reclasificacién) que no se reconoven en el resultado tal como lo requierer 0 permiten otras NIF. Los componentes de otto resultado integral ineluyen: (a) cambios en el superdvi de revaluacin (véase la NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo y la NIC 38 Activos Intangibles}; (0) ganancias y pérdidas actuarales en planes de beneficos definidos mocidas de acuerdo con el pérrafo SGA de la NIC 19 Beneficios {los Empleados, (2 ganancias y pérdidas producidas por la conversion de los Financieros de un negocio en el extranjero (v de la Variacin en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera), (d)_ganancias y pérdidas derivadas de la revisién de la medicién de los ‘actives financieros disponibles para la venta (véase la NIC 39 Instru- ‘mentos Financieros: Reconocimiento y Medicio (@) laparte efectiva de ganancias y pérdidas en intrumentos de cobertura fen una cobertura del flujo de efectivo (véase la NIC 39) Los propietaros son poseedores de instrumentos clasificados como pat Elresultado es el total de ingresos menos gastos, excluyendo los compo- nentes de otra resultado integral. Los ajustes por reclasficacin son importes reclasifcados ene! resultado ‘en el periodo cortente que fueron reconocidos en otto resultado integral fen el perfodo cortiente 0 en periodos anteriores, 7 — Elresultado integral total ese cambio en el patimonio durante un perfodo, {que procede de transacciones yotos sucesos, dstinios de aquellos cambios a Gerivados de transacciones con los propietaros en su condicin de tales Etresultado integral ota comprende todos los components del "resultado! de “otro resultado integra” Finalidad de los Estados Financieros 9 Los Estacios Financieros constituyen una representacién estructurada de la situacin financiera y del rendimiento financiero de una entidad, El objetivo de los Estados Financieros es suministrar informacion acerca de la situacin financiera, del rendimiento financiero yde los fujos de efectve Ep ena entidad, que sea ttl a una amplla variedad de usuarios ala hora de tomar sus decisiones econémicas. Los Estados Financleros tambien "muestran los resultados de la gestion realizada por los edministradores on Jos recursos que les han sido confiados. Para cumpl este objetivo, los Estados Financieros suministraran informacion acerca de los siguientes elementos de una entidad (@) actives; (0) pasivos; (©) patrimonio, (A) ingresos y gastos, en los que se inchayen las gananclas y pérdidas, (@)__aportaciones de los propictaios y distribuciones alos mismos en su condicién de tales; y (0 flujos de efectvo, 1 Esta informacién, junto con la contenida en las notas, ayuda alos usuarios 2 predecir os flujos de efectivo futuros de la entdad y, en particular, sa distribucion temporal y su grado de certidumbre. Conjunto Completo de Estados Financieros 10 Un juego completo de Estados Financieros comprende (@) un Estado de Situacién Financiera al final del period; (b) un Estado del Resultado Integral del period, (un Estado de Cambios en el Patrimonio del perfodo; un Estado de Flujos de Efectivo del periodo; ‘otas, que incluyan un resumen de as politicas contables més signi ficativas y otra informacién explicatve, y (®) un Estado de Situacién Financia al principio del primer comparativo, cando una entidad aplique una politica contable reso. \

You might also like