You are on page 1of 12
dios de Pricanométion re hacer de cola supe de Hep impide, | pequefio huevo yubaces, de nvoltura de lugar del Oxo. fra Gora Establecimiento del testo y traducein: Vera Ge nada del GREPS, M0189. Estudios de Paicosométicn EL CUERPO EN LA ENSENANZA, DE JACQUES LACAN Colette Soler Pteoamaitsia mtembro de la Ecole lela Cause Prendienne ide Paris. Coordinadora de los méctulos y profesor de la Section clinica de la Unuersael de Pars Vite Que el inconsciente no existe sin incidencia sobre el muerpo se descubrid desde los comienzos del trabajo de reudl. Aparece « partir de los primeram descframientos de los sinters histericas, con el descubimiento freudliane del ricter generalmente traumatico de la sexvalcad, y con el lescubrimiento de fo que debemos llumar una falla en el into sexual en el hombre —al decir hombre me tefier al Bénero, Lacan lo denominn parlétre (serdicente)—, defecto Bel instinro sexual al que suple el Edipo en ia teorta sudiana, Esta ineidencia del inconsciente sobre el cuerpo, ng tambien con el descubrimiento de aquello que Freud enoming "mAs. alltdel principio del placer", saber, exo be ue ebinconsciente no es sn relacién al cuerpo. Sin embargo, es preciso decir que el psicoandliss no ha Pportado gran cosa al conocimiento det cuerpo bielogico, fan, en su texto sobre la sexualidad femenina, dedics un rao completo 1 Bis correlatos geneticos, su disincim del sexo hormonal yy ite que les corresponde en la determinacin anatémies” (1). Debemos decir también que el psicoandlisis tampoco ha pondido a la cuestion de Tiesias. Y mis adn, como lo aaa Tac, np a sido capa de eriqece I ee ‘ekttacones ia ncidencia del inconscente sobre q Au |. tata de palabras, - Give, accidente extemo 0 interno. Lo que quiere decir que ely “cuerpo es tomado como se presenta sex, como un cur errado®. Es un hecho y debemos aceptarlo, hay una ‘cobesién det organismo: sin embargo el punio importante e {que es cohesion no basta para darie un cuerpo. Para. qu ks indiidualidad oreénica se conviena en. un cuerpo —dice Lacan— es preciso que’ amt nt Para ello toma como reletencla el pélipo, el individu viviente es tan poct cosa que cuando la zoologia intenta buscar Lo viviente a nivel del pélipo, no puede situa la individeatizacién. Exist, pues, una separacion inchiso en ‘rganismo, entre lo vviente y el organismo indiviualizaio, Refirimonos ahora a la observacién y tomemos cl) siguiente Tenémeno. Preguntemos qué es el cuerpo de estos enfermos 4 tos que se Ham, esquiofténiens, Puede sitar ‘muy bien este ctivaje cuando un esquizolténico dice, por jemplo, que su cabeza esth a un metro de su tronco, sin fembargo eso a0 impide que su orginismo manteng st Unidad. Entonces, esa cabeza que se pasea podemos situarla a ivel de la imagen o af nivel del significante, ambas posibiidades pueden darse en tanto el sujeto permanece Indeciso en saber si se wat. de una sensacion lo que nos indicaria que es su imagen lo que ext tastornads— 0 8 se una cabeza qué pasea”, a nivel de lo que se dice. Podemos apreciar en este simple ejemplo la alsyuncion enire el organism, la imagen del @verpo cuerpo-en-tanto tomado en el signficante, Tomemos co cjemplo: las somatizacionesshistriens en un sujeto histéxica con un pardlisis en un brazo. Nowe agen del euerpo quec-esté-afectadonsino-el-orpanisma, Por ests razén lo medicos se desesperan ya que efectivamente hay uni pardlisis y no es en absoluto lo mismo que cuando ut exquizoénico les dice que su ‘cabeza baila’, ya que purl tos medicos la cabeza permanece en su lugar adecuado tients que parel sujeo-hisérico que tiene una. pad — rea menace imtonces, el verdaders, el primer cuerpo —dice esn— exo que denomina cl cuegpo simbolicovet xe es un uso comeco del palabra “eurpor Pistic en un diccionario tose es un eacrpo en sistema de relacionesineras, por esa razon el Fecmsiss no es un tesa, yu gue fos es de mane Un everpo, con hea) Lica fo plctamen, por eeplo, en su seminar solve los pro discuss (1) cuando nos seca que pore existe avid dl siyeto cl picands hair Un la ila enc Eaten Se qu lengua es cuerpo eet ya eh Deciso de Roma enc momento lo dec ast pesca, Nes de ode ea, ene ne preeccsor yc rid record gic. Lacan to mena eh et si, seta de Sin, En aque époe for masa aan aun por donde pasabs la frontera ene Ta est I spereavct, sr pr els To nasa soe el lugar de lengua, para amc é sn tens ce) Lacan, lengua no es nt Peres, el lengune ex cuerpo, y cuerpo ue po il es an ms importante 3), podem encom un gna emera 8a tesiOn del ewerpo, sei por una ea Muy Pe, ¥sin cng tv sce ho para que pode Beira ciple oe tach ert precint— gu Fel primer corpo hace al Segund Do en oa pls, exe cipal a aman un,obseqviendellenguake fo (esis de Lacan Estudios de Psicosomatica nico, para deci hombre 0 mujeres un de Ia eleccidn, asf que no nos detendremos mas en ese ndel-ojeto-y-cue dcpende de manera‘en Que cada unto, solamente aiidiré que-eF Eien ibe-e la Tunis fien- Debemos decirntonces, “Silico también-lormarea=Es lo que Je Lacan Joma ce da mulsipcaion en fa aculiee no solamente 10 diversas maneras al decir “elseuemportace”el ecliO lama transexuales, sino también de su correlato, ls “tiro®e “Tercero, mas alla de sus relaciones al gocey Mics quinigcas en relacn los tansexuale, hace de saber, etGuerpo Ttce-el-lecho de of por laroperacién fesis de Lacin que en un principio puede parecer seen. poten camo te dente, un fenémeno. La elec dl exo 9 sage en cnvesel-saber saber inconsciente veh in de ls anatomia,y eso sypone esta evidernemente sdesloviviene. EF efecto" dl marca —dice Lacan— es 5 el pape que ues aut ta anata, despedazamiento, Acostumbramos a considerar romanco cl tema, el-cuerpe halide que: nos atribuye especazamiento en su fax negativa, pensindo el cuerp peateves"Uun cuerpo desvitalizade: un cuerpo qre Tuneiona en el despedavamiento significance, Si bien te no es el punto esencial sobre el que quiero hacer hineapié, el nodullo de ese electo signiicante sobre el cuerpo es que ese _ ‘efecto. signifcante —inconsciente— afecta al cuerpo y mus precisaniente a. su goce."Quiero proponer algunas formu: Taciones paradojieas que en principio podrian ser mal ‘comprendidas. EI afecto, en primer lugar, no es nada evideate que debamos siuitrlo de! lado del cuerpo, pero vivimos bajo la eonviceidn inversa de que el sujeto es afeetado “en sw ‘euerpo", especialmente ses histrico Se eree que uno sult dle su cuerpo, J. Lacan desplaza completamente esta formutaci6n en los aos setena, en los textos alos que me voy a reletix. Daré las formulaciones y después invent cesclarecerlas HY sujeto es fel” (J, Lacan, Radlafonia y Televistn). Se testa pues de la inversion dle aguella conviccén, El sujexo es feliz pase lo que pase. Por otro lado: *El stberGnconscient -afeetn’, eso 90 10s somprende, lo sorpresivo es que Licin bade, “aleeta al cuerpo” (7). "Yo digo que el saber afec -el.cuerpo del ser que no se bace seemas que con paar ‘eso despetiaza su goce”. Debemes, pues, compeender estat dos proposiciones y ots. En el Seminario Aun: “para g ces preciso un cuerpo" (8). Podemos aceplar eso, pero que ‘cure entonces con otras clos proposiciones que aparecea ‘como problemiticas “ELcuempo'es el desieno del go" y -goce esti fuer‘de-euerpo", Recuerclo esas Formulaciones y Jas junto para que advienan que en ese punto debemos hacer un deseifmiento, Contindo con un pasaje en el que fi Lacan resume su tesis. Parte de la estructura sigaficante: “definitfo por welaciones anleuladas de su orden, y tales coma ahi partcipan, ao se lorhace-mais. que a su costa. Costas dl vida © de muerte, es secundario. Costas de aoee, he abi ky ‘priniario" (0). Tenemos pues, una primera afiemacion) ‘eomentads anteriormente: Lo vivente ng entra en el len : vs expensaisy porla-monifieacién del significante tes de proseguit, quisiera hacer algunos comenttios sobre término *goce" el cual, evidentemente, no es un témino udiano. Debemos sitar el término goce en relacién al imino placer pars oponerlo a él, ya que es en este sentido mo J. Lacan lo utiliza, 1o cual no es absolutamente ate en el lengua en el que también puede tomarse del del placer y panicularmente respecto a lo que se lama fgoce sexual, o placer sexual. J. Lacan separa el tsmino de todas sus acherencits al registro del places. Ahora n, cl términosplacer, en Ia teorfa Ireudiana, esta notico de un agrado probado y.correlacionade a la idea Un aivel minimo de exciacion, EI placer es ef acuerdo de sin exchaci6n. Por esta raz6n J, Lacan lo coment endo que el principio del placer freudiano consis en oven hacer lo menos posible; lo cual para Lacan, es ningin valor, sino mis bien algo opuesto a lo mas svante en la ética anata, Ia ética analtica no es una étiea del placer, El principio placer correspond al querer su bien, to cual significa m lo viviente, querer su blenestat, un acuerdo sin up fe Ia criatura y la vida (20), Aquello que Freud samarand, fue precisamente lo contrite; que uno ses fen-enveb-mal-0, para retomar la Kormula de Int con Sade", que en ef fondo, existe oir satisfacciéin Seu por-el equiibrio, por Ia homeostasis. Se dle

You might also like