You are on page 1of 4
INDICE Caprruto Los Kupus: ORDENADOR ECOLOGICO PREAMERICANO 4 Khipu: una computadora preamericana... Caracteristicas de los Khipus, Los Khipukamayogs: Los primeros Cientficos dela Informacién de la Antigtiedad. 21 Red Informatica del Tawantinsuyo: Ordenador centrales en los palacios del Rey y de la Reina Ordenadores periféricos Difereneia entre los Eseribas reales y los Técnicos creadores de los instrumentos de altas matemsticas y expertos en la mecinica de los computos. z sn Simbolismo arcaico de la Cuerda y el Nudov ‘Cuerdas y nudos en los jeroglificos egipcios... Sistema de computo Mochiea (Dinastia Lunar/Rama del Reino de los Kitus que emigné al Peri Origenes dela Carretera del Sol y del Sistema Chasg) Camino real “gemelo”y sistema chasqui en Persia Cariruto I Sisrema DE COMPUTO DE LA DiNaSTia LUNAR © Dinastia CHANDRAVAMSA/RAMA DEL REINO DE LOS K1TUS: FICHAS PERFORADAS DE DIVERSAS FORMAS, o 45 Khypusen el reino de los Kitus .. Nombre autéctono de as fichas o cuentas. a7 (Caracteristicas de los khipus del reino de Los Kits... 51 Fichas correspondientes ala Cosmocronologia. - : 56 Sistema de eémputo de la cultura Situma 6 Kafiasi 6 Losantiguos ecuatorianos ¥ el comercio de la concha Spondylus 66 Otros hallazgos en diversas regiones de América del Sur Eases 6 Fichas perforadasen el Asia Eerie 70 Sistema de cémputo por medio de cuentas o fichas de arcilla en el Asia... a Paralelismos de las fichas de la Dinastia de los Kitus o Karas y as fichas Sumerias. 75 Fichas discoidales perforadas en Ia cuenta del tiempo de los egipcios. 79 Dos tipos de nudes. 81 Fichas perforadasen el Sa 2 Cariruto IIT EL NEPOWALTZINTZIN.. Ordenador Azteca y Maya (Mecénica del Computo Az2e¢a) sou Nepowalezintzin de la zona de Puebla, reconstruccién de Esparza Mecinica del Computo A2t2€.snnsnnne Sistema de eSmputo de la cultura Waxteka . 10 Carfruzo IV SISTEMA DE COMPUTO DE LAS CULTURAS DE NORTEAMERICA .ssinsnusnmnsinnninnnennnne EA Laetnia Hohokcin y su ingenioso invento. 116 Registros dela etnia “Pucblo”. 19 Los Constructores de los Monticulos y su sistema de computo. 124 Sistemas de cémputo Iroguescs. coat 12 Ordenadores Mamiwininis... 125 Ordenadores proféticos de la nacién Mamiwini 127 BIBIOGRAFIA oss 131 NOTAS ¥ ANEXOS ees 135 3 ELORIGENPREAMERICANO DE LAINFORMATICA NEPOWALTZINTZIN DE LA ZONA DE PUEBLA, RECONSTRUCCION DE ESPARZA Blanta lus. N° 80.- Ne itzinzin, % Nepowuatzhtcn, Derfil Ing, David Esperza Hidalgo (24-25). Planta. ls. NP 82 Nepoweiah Epona ee 28) Reconstruccién de Esparza (24-25} 4 RUTH RODRIGUEZ SOTOMAYOR Refiiéndose al Computador de la zona de Papantla, nos indica lo que sigue: “Esta tablila es un disco muy pecilian; porgue en sus oquedades, que son como rombos alargades, (penetra en zigzag una especie de regleta que a la vezsirve para separar los valores; eigualmente, como las anteriores tablillas,el material qt se usb en su construccion fue madera, oro y chalchibwites, 0 sea cuentas de jade” Segiin los datos recuperados por el Ing. Esparza, las fichas eran de piedta verde. Lo més admirable ddceste investigador mexicano es que ha logrado reconstruir unos arcaicos computadores de pulsera, ceuyos modelos demuestran que los sabios preamericanos se adelantaron en milenios en la invencién de computadores ecolégicos de pulsera, estos som las antecesores de los ordenadores electrénicos de pulsera de los siglos XX y XX1. Tus, N° 83. Nepowalzintzin de pulgera, Computador Tus. N° 84, ‘ecoi6gico de Nepowalizintzin pulsera. Cultura Maya de pulsera, ‘Aztova, Attplanicie. Zona de Tebssco. Reconsirucciin de Reconsiruccién de Esparza (24) (25) Eaparza (24) (25). El Ing. Esparza tuvo que aprender las lenguas autsctonas, condicidn indispensable pata conocer las costumbres de los pueblos aborigenes, de esta forma logré establecer comunicacién con varias personas de las etnias que sobreviven, quienes le proporcionaron la riqueza de unos conocimientos ancestrales sobre altas matematicas, la misma que le ha servido para reconstruir estos ingeniosos ordenadores ecolégicos, que constituyen una parte del Tesoro que nos han legado nuestros antepasados. Refiriéndose a este tipo de computadores de pulsera, nos describe el brazalete de origen maya, y dice: “Los mateviales que se usaron para etoscomputadores fueron: el enero, el carro, el jade y el ore. EL rodelo de este brazalete se encuentra en un dibujo con el que fue deorado wn vaso que se exhibe en el Museo de Antropologta de Tabasco.” Con la recopilacién de este conjunto de prucbas el Ing. Esparza Hidalgo reafirma su tesis de que el Abaco tuvo su origen en Preamérica. Hasta ahora, los mateméticos y los historiadores europeos y sobre todo los espafioles han difundido ce todas sus obras tuna falsa informacin acerca de la forma de contar que tenian las antiguas culcuras ‘preamericanas, siempre han sostenido que la forma de contar “era tan primitiva’ que se usaban los ddedos dé las manos y “hasta de los pies’

You might also like