You are on page 1of 340
aE ACADEMIA ADUNI » Habilidad Verbal » Habilidad Légico-Matematica » Matematica » Comunicacién » Clencias Sociales » Ciencias Naturales Lumbreras Ise eltd Habilidades Habilidad Verbal Habilidad Logico-Matematica ee Vy oY oy ys + Tipos de preguntas de comprensién de lectura Comprensién de lectura Texto N.2 1 En la educacién, su filosofia, su psicologia y su método, Reynaldo Suarez Diaz, prestigioso educador mexicano, clasifica a los profesores en cuatro tipos: el dictador, aquel cuyo objeti- vo primordial es conservar la autoridad dentro del grupo con el fin de evitar el desorden y la pérdida de tempo valioso; el profesor madre, aquel que sacrifica Jos objetivos académicos para que sus alumnos estén contentos; el doc- tor, aquel que se preocupa porque sus clases sean ordenadas y ricas en contenido, pero ca- rentes de corazén, por lo que son indiferentes alos sentimientos de sus alurnnos; y el educa- dor. En un andlisis fulminante, descarta los tres primeros y destaca al iltimo, al educador, Lo aprecia, pues es académicamente exl- gente y humanamente comprensivo, No teme el didlogo nila libre discusién, pues tiene suf ciente claridad conceptual y sustento racional No confunde orden con uniformidad, ni auto- ridad con autoritarismo. No teme reconocer sus limitaciones y eventuales errores, ya que su actividad no esta centrada en su propio prestigio, sino en servir a la humanidad, Sabe que su labor no consiste primordialmente en ” hp preparar buenos profesionales, sino en contri- buir a la formacion de sexes humanos plenos. Su actividad académica no se reduce a dictar clases, pues participa de las inquietudes estu- diantiles y esta presente con sus luces y orien- taciones, Comprende que el educando es su- jeto de sentimientos y que su vida no puede encasillarse en un curriculum profesional: el hombre no vive ‘inicamente de némeros, f6r- mulas 0 reacciones quimicas. En conclusién, persigue auténticamente la yerdad. No es un enviado ni un poseedor, sino un caminante y tun buscador. En apretada sintesis, e! (exto A) estipula que el objetivo esencial de ta edu- cacién no es formar buenos profesionales, sino personas serias. 8) presenta una clasificacién de jos profesores ¥, luego, se centra en el tipo idéneo deno- minado educador. ©) constituye una polémica resefia, muy pro- funda, del ditimo libro de Reynaldo Suirez Diaz sobre la educacién D) explica con clatidad meridiana las cualida- des de los docentes que buscan el prestigio yla férrea autoridad. , E) establece las exigencias académicas que deben tener fos educadores pata evitar los errores. Material Diets. El sentido de la palabra fulminante es A) efectivo, B) explosivo, ©} superticial D) atolondrado, E) prolongado. iCual de los siguientes enunciados es incom- patible con el texto? A) Un verdadero educador no debe limitarse a ensefiar formulas. B) Surez Diaz brinda un analisis iluminador del docente educador. ©) El docente educador muestra empatia en su trato con los alumnos, D) El rigor académico y la comprensién son virtudes de un buen docente, £) El docente educador aborrece la autoridad Y esté contra todo orden. Se infiere que, para el autor del texto, A) toda docente debe tener sustento tedrico para impedir los debates. B) el profesor madre confunde el orden con el deseo de uniformidad. Jel docente debe mantener distancia con sus alurnnos, D) la educaci6n debe priotizar el aspecto for mativo de los alunos. 1) la bisqueda de la autoridad es tan nefasta como ¢! autoritarismo. Si nuestro sistema estuviese constituido solo por docentes educadores, entonces la eduen- — ¢ cién peruana ' A) perderfa sentido critica. B) tendria total uniformidad. ©) girarfa en tomo al eurriculurn. D) careceria de tigor académico. £) seria promisoria para el pats. Texto N22 La llustracidn y el Romanticismo se acerca- ron a la mitclogfa sin mayores problemas. Los ilustrados, a pesar de desenvolverse en los ém- bitos propios de la racionalidad, se abstuvieron. de condenar los mitos y, por el contrario, se propusieron encontrar sentido a los relatos mf- ticos aparentemente fantésticos, La tradicién roméntica, en confrontacién direcla con todo aquello que surgiera del radicalismo intelec- tual, defendié los contenidos que no estaban al aleance de la raz6n y, porlo tanto, les atribu- 6 un valor aftadido. Es mas, desacreditaron a Ia raz6n como via adecuada para ofrecer expli- caciones sobre el mito, Justo al otro extremo, el Racionalismo entendié que el mito era lo contrario de la verdad y, en consecuencia, no ‘mareabs ningéin modelo vatido a seguir EI mito, pues, ha merecido, histéricamen- te, valoraciones muy distintas, Ha gozado de movimientos de apoyo y ha suftido corrtentes de éesprecio, Algunos fildsofos insisten en la necesidad de separar las dosis de ficci6n 0 de irrealidad que contienen los mitos, para poder adentrar- se en el estudio y andlisis de las aportaciones histéricas que se intuyen como la parte esen- cial de su existencia, Se recalca, en ese sen- tido, que el mito puede contener mensajes ¥ jentos de gran complejidad que solo pudieron ser transmiti- dos a través de personas que utilizaron el sim- bolismo para relatar hechos de los cuales ellas mismas pudieron ser testigos de excepcién, referencias sobre aconteci Medularmente, el texto trata sobre A) ln aceptacién y rechazo de los mitos. B) la funcién ética y pedagégica del mito, © el valor ecuménico de la mitologia, 1D) la transmisi6n generaciona) del mito. 5) la naturaleza simbélica de los mitos. @« c re oy yy BS ay AAD AS a sayy ~ z 10. —— | Repaso Espacial SarMarods <éréas ADE" Enel tercer parrafo, el verbo intuir connota A) suspicacia, B) conjetura, C) certeza, D) estudio. E) andlisis. éCual de los siguientes enunciados es incom- patible con el texto? ‘A) Los mitos han generado distintas opiniones respecto al signo. B) En los mitos se puede hallar diversos men- sajes implicitos. ©) El Romanticismo consideré contraprodu: cente aceptat los mitos. D) Et mito es una forma simbélica de transri- sion de mensajes. E) E1 Racionalismo recus6 el mito como una fuente fidedigna, Del texto, se desprende que el mito se carac- teriza por ser A) un modelo vélido pata todos los raciona- listas. k B) una conexién del presente con el futuro in- clesto. ©) un relato de sucesos ficticios e ilégicos, ) una narracién con profundo valor explica- tivo. E) una serie de mensajes arcanos ¢ inconexos. Si los ilustrados se hubiesen cesarroliado al margen de la racionalidad, habrfan A) rechazado tajantemente cualquier forma mitica. B) coincidido con el pensamiento de tos racio- nalistas, ©) recusado la posicién roméntica respecto del mito, D) catalogado de ildgica y ficticia a la mitologla, ) mantenido su posicién valorativa sobre los mitos, 13) | NIVEL INTERMEDIO. Texto N23 Dos son los meeanismos que, en la socie- dad democritica, han ido desacralizando la literatura hasta convertia Gnicamente en pro- ducto industrial, Uno es sociolégico y cultural La nivelacién de los ciudadanos, la extincién de las élites, ef arraigo de la tolerancia ~del derecho “aa diferencia y a la indiferencia’y el consiguiente desarrollo de! individualismo y el narcisismo, han abolido el interés por el pasado y la preocupacién por el futuro, cen- ttando la atencién en el presente y tornando como maximo ideal la satisfaccién de las necesidades inmediatas, Victima de este pre- sentismo ha sido lo sagrado, realidad alter- nativa cuya raz6n de set desaparece cuando una comunidad, contenta 0 descont el mundo en el que vive, acepta a este como el dnico posible y renuncia a la “alteridad" de la que las creaciones literatias eran emblema y alimento. En una sociedad asf puede haber libros, pero ha muerto la literatura, El otto mecanismo es econémico. No hay otra democracia que la del mercado, dice Raczymow, lo que significa que el libro, des- pojado de su condicién de objeto religioso 0 mitico, se vuelve una mera mercancfa some- tida al frenético vaivén -a la ley de hierro~ de fa oferta y la demanda, en la que “un libro es un producto y un producto elimina a otro, in- cluso del mismo escritor”. La banalizacién es el resultado de esa voragine en la que ningtin libro permanece, en la que todos pasan y no con vuelven, puesla literatura ya solo cuenta como producto de consumo inmediato, entreteni- miento ellmere o informacién que caduca en el instante de ser conocida. Acacia ALINE 2 oe 11, iCudl es et tema central del texto? A) La posible banalizacién de la literatura y el mecanismo econdmico B) La inmingnte desacralizaci6n del quehacer Iiterario en nuestro tiempo C)EI mecanismo cultural en la sociedad de- mocratica contemporénea D) Ellibro como herramienta sagrada en la so- cledad moderna E) Los mecanismos responsables de la desa- cralizacion de la literatura 12. La palabra voragine tiene el sentido de A) violencia B) remolino. ©) tempestad. D) desorden, F) tenacidad. . De acuerdo con el texto, el mecanismo cultural A) permite la produccién de libros. B) motiva el quehacer literario. ©) expone obras literarias que admiramos, D) no tiene relevancia en la sociedad demo- cratica E) se basa en las aspiraciones de los escritores. De la expresién de Raczymow, es posible in- ferir que A) la literatura debe solamente entretener. B) el mercado actual resulta promisorio para los artistas ©} el entretenimiento esté refiido con el rigor intelectual D) la sociedad moderna desacraliza la perso- na del escritor. £) no siempre hay lugar pata Jos escritores es- trellas. 15, Merri Ceca Desde la perspectiva econdmica, es posible inferir que A) el ibro no es mas uri objeto religioso. B) los Ambitos intelectuales desestiman fa lite- ratura, ©) al fibro desaparecerd inciscutiblemente. D) no son relevantes los escritores guias 0 maestros. B) la persona del escritor ha sido vejada, Texto No 4 Los iiltimos treinta afios han estado mar- cados por notables descubrimientos y progre- sos cientificos. Muchos pafses han salido del subdesarrollo. El nivel de vida ha continuado ‘su progreso con ritmos muy diferentes segiin los pafses. ¥, sin embargo, surge un sentimien- to dominante de desencanto que contrasta con las esperanzas nacidas inmediatamente después de la tiltima guerra mundial. Pode- mos entonces hablar de Jas desilusiones det progreso, en los planos econémico y social El aumento del desempleo y de los fenémenos de exclusién en los paises ricos son prueba de ello y el mantenimiento de las desigualdades de desarrollo en el mundo lo confirma. Des- de huego, la humanidad esté més consciente de las amenazas que pesan sobre su medio ambiente natural, pero todavia no se ha procu- rado los medios para remediar esta situactén, a pesar de muchas reuniones internacionales, ‘como las de Rio y Kioto, olas graves adverten- clas procedentes de fenémenos naturales 0 de accidentes tecnolégicos. De todas formas, el crecimiento econémico’a ultranza no pue- de considerarse ya el camino mas facil ha- cia la conettiactén del progreso material y la ‘equidad, ni garantizar tampoco el respeto a 1a condicién hurena ni al capital natural que debemos transmitir en buenas condiciones a generaciones futuras, ‘UNMSN 2015-1 YS + Sy oy yA ry ey ( a Eee Flonase Especial Seri Mercos arab ADE 16. iCudl de las siguientes caracteristicas no co- rresponde, segin el autor, alos ditimos treinta anos? A) Nolables descubrimientos y progresos téc- nicos B) Desarrollo econémico de muchos pafses ©) Predominio de un sentimiento de optimisme D) Progreso continuo del nivel general de vida E) Diferentes ritmos de progreso segtn los paises 17, Podremos tener esperanza de un futuro mejor silogramos ‘A) conseguir el crecimiento econémico a ul- wanza. B) proteger el medio ambiente natural. ©) proteger efectivamente el capital natural D) prever los accidentes tecnoldgicos. E) armonizar progreso material y equidad. 18, En el texto, la expresion a ultranza equivale a A) equitativamente, B) singularmente. ©) exclusivarnente, D) genéricamente, &) evidentemente. 19. Pese a los notables descubrimientos y avances cientificos, el desarrollo de los paises ha sido A) veloz B) desigual. ©) uniforme. D) equitativo, £) inesperado, 20, Las desilusiones del progreso en los planos ‘economico y social se dan por A) el nivel de vida y la tecnologia de la pobla- cién en los patses ticos. B) el sentimiento de desencanto que predomi- na sobre las esperanzas, 15 @- C) ia ausencia de conciencia ecolégica en el mundo desarrollado. D)el fracaso de reuniones internacionales como las de Rio y Kioto, E) la discriminacién y las marcadas desigual- dades de desarrollo, Texto N25 En China el bambi es sfimbolo de la buena fortuna, pero es posible que a la planta se te esté acabando la suerte. Un informe publica- do en el 2004 por el programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente (LINER, por sus siglas en inglés), alerta que lamitad de las 1200 especies de bambi en el mundo podrian estar en camino a la extincién por la destruccién de su habitat, ‘Aunque la mayor parte de las plantas crece con rapidez, con muchos brotes nuevos cada afo, st supervivencia a largo plazo depende de la Mloracién, No importa en qué parte del mundo sé encuentren, todas tas plantas de bambd de la misma especie florecen simulté- neamente, producen semillas y pronto mue- ren. Algunas especies florecen cada afo, otras esperan 120 afios, Cualquiera sea el tiempo que tarde, ja floracin debe suceder para que la especie se perpettic. Al fiempo que bosques enteros son arrasados para dar uso agricola a su suelo, la vital floracion no se esté llevando a cabo, Las conpecuencias de esta situacién son graves. Un ejemplo de esto es el caso det pan- da gigante de China, que subsiste casi exclusi- vamente de bambi y llega a consumir unos 15 kllogramos de brotes, tallos y hojas cada dia. Los bosques de Madagascar, en peligro, son el hogar de tres diferentes especies de Iémures, que dependen también del bambi. Los seres hummanos también dependemos del bambi. Su comercio internacional como ma- terial de construccién, fibia text, fuente de alimentoy mas- tiene un valor de uns dos mil rmoillones de délares anuales, El bambd culliva- do-y no las variantes silvestres~ es la fuente de muchas actividades huranas. = EJ = Habit Verbal x pedi 21, Basicamente, el texto advierte sobre A) las amenazas sobre aquellas especies que dependen del bambi, B) la dependencia del panda gigante de los bosques de bambi C) las graves consecuencias de la destruccién del habitat del bambi. D) las consecuencias de la foracién del bam- bii para la ecologia, E) los peligros que acarrea la excesiva Nora: cin de la planta de bambu. En el texto, la palabra simbolo significa A) aviso. D) sentido. B) misterio. C) ema. £) sefal. . Con respects al bambi, resulta incompatible afirmar que A) se trata de una planta que es'exclusiva del < continente asiatico, B) sus varledades silvestre disminuyen por la actividad humana, ) el panda gigante se alimenta de esta como de otras plantas. D) puede cultivarse y ser muy rentable para los seres humanos. E) tiene usos industriales variados y permi obtener ganancias. 24, Se desprende del texto que en Madagascar A) habitan especies de bambit que florecen cada 120 afos. B) las especies de Iémures han proliferado pe- ligrosarnente. (©) existen algunos animales nativos en peligro de extincién, D) esta la mitad de todas las especies de bam- bii del mundo. E) noes la at grar al bambi, jad humana Ja que hace peli- 25, Si se redujese drésticamente la deforestacion delos bosques de Madagascar, A) el programa LINEP no tendrfa que preocu- parse por el bambi. B) las especies de lémures podian mutrirse sin mayores problemas. ©) estarfa totalmente asegurada la stiperviven- cia del panda gigante. D) el bamb6 seria usado intensamente en el comercio internacional. F) ya no habria que preocuparse por la extin- cién del bambi silvestre. | NIVEL AVANZADO Texto N26 Quizés, dentro del dmbito de ta organiza- cién social de los romanos y de la filosafia'que anima. esa concepcidn, lo més notable sea precisamente el concepto romano de ciuda- dania, algo que jamés alcanzaron a desarrollar los griegos. Hablamos siempre de Roma y de los romanos, incluso para referimos a perso- ras que no eran romanas de nacimiento y que ni siquiera estuvieron en la ciudad de Roma. Romano era un térrnino juridico ¥ cualquiera, fuera cual fuese su raza 0 su origen, podi lle- {gar a ser ciudadano roman’ No deja ce ser paradéjico que, en buena medida, él rechazo que hoy suscita Roma y Jo romano se debe a un cierto sentido nacio- rralista, por parte nuestra, del cual carecfan hasta extremos sorprendentes Ios habitantes del imperio, Reparese en el hecho de que, por ejemplo, varios de los emnperadores mas ANANAAGA SAA 75 Sa Ay A NIVEL INTERMEDIO Texto N° 3 Antes del siglo xvin, el hombre no se exp! caba el porqué de la caida de un cuerpo al ser Janzado al aire. EI fisico y astrénomo ingles Isaac Newton did'respuestaa esta interrogante al proponer la ley de la gravitacién universal. Esto sucedié cuando se hallaba descansando, tendido a la sombra de un Arbol y vio caer de este una manzana. A partir de esia observacién, reflexioné a profundas meditaciones matematicas para indagar la causa de la cafda de los cuerpos. La ley de la gravitacién universal consiste en la fuerza por que todos los cuerpos se atraen entre sf en e! universo. La atraccién esté con- dicionada por el tamafio y la distancia que fos separa. Asi, cuando mas grande es un planeta mayor seré su fuerza de atraccién sobre otros astros de menor tamatio. ¥ a mayor distancia Ja atraccién sera menor, Como aplicacién de esta ley, decimos que la Luna es atrafda por la Tiemta y el Sol atrae a ambas. Por eso, la Luna no cae a la Tierra. De la ley de gravitacién se desprende la gravedad lerresire. Esta consisie en la fuerza con que atrae la Tierra a los cuer- os que estan en su superficie o en su atmés- era, Por eso, todo objeto lanzado al aire tiende a caer, atraido porla tierra. Y su velocidad seré mayor cuanto més es la altura desde la que cae. La fuerza del choque contra la Tierra sera; portanto, mayor también, También hay que te- ner en cuenta la resistencia del aire, la cual se ‘opone y disrninuye la velocidad del descenso. Los objetos de poco peso (nieve, pluma, hoja, etc) se mantienen en el espacio y descienden lentamente debido a esa resistencia; en este caso visible, Si no fuera asi las gotas de Iluvia caerian sobre nuestras cabezas con tanta fuer= za que nos motivarfa la muerte, 11. El tera medular del texto gira en torno a A) lameditacién de Newton. B) la caida de Ja manzana, ©) laley dela gravitacion, D) larresistencia del alre. ) las reflexiones astronémicas, 12, En el ultimo parrafo, el término motivaria se puede reemplazar por A) estimulaiia B) intensificarfa. ©) activaria, D) ocasionaria, £) aumentaria. 13, éCudl de los siguientes enunciados es compa- tible con el texto? A) La explicacién de la caida de los cuerpos prescindié de conocimientos matematicos, B) En la segunda mitad del siglo xvii, el hom- bre atin desconocia la fuerza de gravedad, ©) La distancia y el tamafio son factores que no condicionan la atraccién de los cuerpos. D) El dormir constantemente fue el hecho que ocasion6 la reflexi6n clentifica de Newton. £) La resistencia del aife disminuye la veloc dad del descenso de cuerpos, sobre todo livianos. 44, Se desprende del texto que todo descubri- miento A) se da gracias a la mente billante de un in- telectual B) parte de la observactény del trabajorellexivo. €) tiene como cimiento vital ala fisica y la as- tronomia, D) surge de la formulacién del problema y el rumen. B) se debe a profundas reflexiones matemiiicas. & = Hobild: Verbal ‘Acedemia:ADUN 15, Si el aire no presentara resistencia a los cuer- pos que caen, probablemente A) los planetas pequefios atraeran a los grandes. B) el Sol ya no atraerfa ala Tierra ni ala Luna. ©) la hoja caerfa més répido que una pluma. D)} la lluvia seria fulminante para el humano, F) la Luna caerfa sobre el planeta Tierra. Texto N24 En octubre de 1995, un equipo de astrono- mos sulzos anuncié Ja existencia de tirones gravitatorios sobre la estrella 51 Pegasi, a unos 50 afios luz de la Tierra. La causa tenfa que ser un planeta en érbita alrededor del astro. Pro~ bablemente era una gigantesca bola de gas de masa similar a la de Jupiter, pero circunvalan- do su estrella acho veces mas cerca de esta que Mercurio de nuestro Sol. Eso lo hacia muy caliente y extratio, Por supuesto, nadie vio al planeta orbitando a 51 Pegasi. Su deteccién fue indirecta, pero la bola ya estaba rodando. Con. instrumentos mejores y ojos mejor entrenados para observar los cielos, los descubtimientos de planetas se convirtieron pronto en rutina. Pero las dudas persistian. La evidencia parecia clara, pero nadie habfa podido ver con sus pro- plos ojos un nuevo planeta Entonces, el 7 de noviembre de 1999, otro equipo de astrénomos, esta vez norteamerica- nos, consiguié finalmente pruebas de un obje- toque orbitaba una estrella Hamada HD209458. Su masa se calculé como 200 veces mas pe- sada que la Tierra, Un mes después llegaron noticias alin mejores; astrénomos briténicos anunciaban haber localizado un languido ma- tiz de luz azul verdosa que se teflefaba en un gigantesco planeta gaseoso y caliente el cual se sabia orbitaba la estrella Tau Boots, Hasta enero del ajio 2000 se habla confir- mado la existencia de 29 planetas alrededor de estrellas parecidas al Sol junto con una miria- da de candidatos prometedores. Tres de ellos estén en drbita alrededor de tna sola estrella, el primer descubrimiento de otro sistema so- 16, 7. 18. Jar, Los astrénomos han encontrado planetas calientes, fos, en dtbita alrededor de estrellas amarillas, de estrellas rojas, y orbitando dos es- trellas a la vez. Lo més fascinante es que han hallado planetas en la zona no tan caliente y no tan frfa que podrian ser habitables 0 tener lunas habitables. Sefiale acerca de qué trata el texto, bisica- mente, A) El descubrimiento de estrellas semejantes al sol de nuestro sistema solar. B) La hipétesis sobre la posible existencia de planetas del tamafio de Jopiter. © La confirmacién de la existencia de plane- tas fuera de nuestro sistema salar. D) Et hallazgo de un planeta cuyas condiciones son idénticas a las de la Tierra. £) La existencia de sistemas planetarios idén- ticos al nuestro en el universo. Destaca, en el texto, el hecho de que el primer planeta extrasolar descublerto A) esté tan cerca de su sol como Jipiter del nuestro, B) fuera detectado mediante un procedimien- to inferencial. © orbite Ia estrella conocida con e) nombre de HD209458, D) se haya observado recién el 7 de noviembre de 1999. £) tenga todas las caracteristicas orbitales de Japiter. Ei término mejores, aplicado a los instrumen- tos astronémicos aludidos en el texto, debe entenderse en el sentido de tener mayor A) precisién: B) costo, ©) prestigio. D) difusién F) tamano (ep) 24 Material idles Bs ¢ C ¢ ¢ ¢ LAA AAMAD SA ty SAAN IAS oped Eapeciel ell Meruce aneoo ADE =) 19, La diferencia entre los registros de planetas anteriores y posteriores a noviembre de 1999, radica en que estos illimos son A falibles. B) directos. ©) indirectos. D)erroneos. ~, . E) hipotéticos. 20. Se infiere que la consecuencia mas impactan- te de los hallazgos realizados A) es poder comunicamos con ia vide inteli- gente que a su vez nos observa. B) consiste en determinar con precision la edad de nuestro sistema planelario. Jes la posibilidad de que haya planetas con condiciones semejantes al nuestro. D) consiste en concluir de manera categérica que existe vida en otros planetas. E) es permnitir que los centros astronémicas accedan a.un mayor financiamiento. Texto N25 ‘Algin experimento efectuado con anima- Jes salvajes y en cautividad demuestra que, a veces, ocurre lo mismo que con los hurnanos: los animales no humanos pueden cooperar, or ejemplo, para capturar una presa o incluso lamentar en grupo la pérdida de uno de ellos. Tenemos muestras de cooperacién, de altruis- mo, de reparto de la comida; animales que, después de una lucha entre un subordinado y otto dominante se abrazan para reconciliarse y tranquilizara todo el mundo, para que los nive- les de estrés colectivo no suban, exactamen- te como ocurre en las sociedades humanas. En cambio, hay cosas que parecen ser dni mente humanas, como la capacidad de co- rrespondencia: «Yo te doy algo a tihoy y dentro de un tiempo, ta me lo dards a mfr. Es algo bastante comin en ias sociedades humanas, pero es una capacidad que no vernos con fre- cuencia en otros animales. Lo anterior sugiere que a Jos animales no humanos les cuesta ser 25 (oh) 21. 22. Habiided Verba pacientes, En los humanos, si yo te doy algo, tengo que esperar a que td me lo devuelvas. Al resto de los animales, por el contrario, pa- rece que les cuesta mucho mas controlar su |? impolsividad. Por otra parte, hay una distancia cognitiva enorme entre lo que nosotros hacemos y Io que ellos hacen. Por ejemplo, es cierto que el resto de los animales utiliza también ins- trumentos, pero estos son triviales st compa- rams su uso con e] que nosotros les damos. Ningin otro animal crea un objeto con dos |; tipos distinto de material, un lapiz, por una | parte, y una goma, por otra. Es muy sencillo, os restantes animales utilizan un solo tipo de material, como un palo para sacer termitas. No ocurre lo mismo si le damos un tenedor a un nifo, Si le preguntamos para qué sirve, el nifio diré: “Es para comer", pero si le preguntamo: “¢Puedes pensar en algo mas que puedas ha- = cer con el tenedon”, el nino dia: “Puede uti zarlo para pinchar a alguien o para peinarme’ Enceguida enumerard hasta veinte cosas di tintas, Para Jos otros animales, en cambio, un objeto tiene un solo uso. UNMIS 2012. Lo que el autor llama “capacidad de corres- | pondencia” puede ser entendi ‘pale mente como A) funcionalidad. B) utilidad. ©) reciprocidad | ) sociabilidad. : E) cooperacién. Bl autor se centra en A) Is peculiaridad moral de los seres hummanos | B) las patticularidades de los anirnales hu- manos. . ee ©) la singularidad cognitiva de los seres no hu- manos, D) los procesos evolutivos de animales y de humanos £) el origenbiolégico de lainteligencia humana. |- 4 cadena ACN 23. Resulta incompatible con lalectura afirmar que A) los animales y hombres asignan funciones alas cosas, B) la reconciliacién se presenta en animales y en humanos. ©) Ia falta de paciencia también se da entre los animales. ) los animales no humanos carecen de capa- cidad cognitiva E) la distancia cognitiva es grande entre huma- nos y animales, En el empleo de herramientas, los animales humanos y los no humanos se caracterizan or privilegiar, respectivamente, la A) sencillez y la complejided. B) simplicidad y la composici6n. ©) composicién y la combinacién. ) trivialidad y la relevancia. E) complejidad y la inmediatez. De acuerdo con el texto, la distancla cogniti- va entre animales humanos ¥ no hurnanos se puede ilustrara través A) de los diferentes usos que unos, pero no otros, podrian darle a la rueda. B) de las variadas formas de cooperacién en- tre los animates. ©) de los instintos que eamparten los seres hu- ‘manos con los animales, D) del manejo que animales y hombres hacen del estrés colectivo E) de los altos niveles de altruismo a los que pueden Hegar los animales. iy Material Biddcticn | NIVEL. avanzaDo Texto N26 La nocién formal de racionalidad teérica se reduce a la de consistencia légica y es cornpa- tible con cualesquiera contenidos de creenci incluso con las de muchos lunaticos. La con- sistencia es compatible con la falsedad mas obvia, El criterio formal es, en consecuentcia, demasiado débil para caracterizar bien la ta- cionalidad. Con el fin de definir cabalmente la racionalidad, tenemos que atar el universo de creencias consistentes con la realidad. Los animales necesitamos informacién so- bre el entorno para sobrevivi. Un conjunto in- consistente de creencias contiene informacion cero acerca del entorno, Pero, no todo conjun- to consistente de creencias contiene informa- cién positiva acerca del entomno: Si creo que soy Napoleén y que Napoleén nacié en Cor cega, tengo que creer que yo nacf en Cércega. Esto es consistente, pero totalmente falso, Las dos ataduras materiales principales que podemos exigir a todo conjunto de creencias son la atadura ala percepcion y Ia atadura a la ciencia, El realismo de la percepeién sensible est4 garantizado por su eficacia y éxito evolu tivo, Nuestras sensaciones nos suministran in- formacién fidedigna sobre e] mundo, aunque no nos brinden toda la informacién objetiva- mente presente, sino solo aquella que es re- Jevante para nuestra supervivencia. Las raras ilusiones perceptivas (cuando, por ejemplo, veo «torcido» a un lapiz en un vaso de agua) no disminuyen la fiabilldad basics de nuestro aparato sensorial. La desconfianza de algu- nos filésofos respecto a los sentidos solo es ret6rica, teatral. Con todo, nuestro lengiiaje y nuestro pen- samiento van mucho més alla del mundo re- Jativamente limitado de las percepciones, Por eso, la atadura ala percepeién no basta. Tam- ign requerimos de la atadura a la ciencia. yA ASA +4 = PYVADIADARWIGA yy +4 VRADADAAN aN r Trill Se Expedia Son Mereoe tosae ADE | 26, Cudl es la idea central del texto? A) Los animales, necesitamos informacion para sobrevivir. B) La racionalidad es consistencia mas atadu- raa la realidad. C) La evolucién humana garantiza el realismo de la percepein. D) La consistentia por si sola esta divorciada de la verdad. E) La percepeién no agota la atadura respecto de la realidad. 27. Enel texto, el adjetivo fidedigna significa A) axiomatica. 8) honrada. ©) arcana. D) total. =) veraz. 28. Se puede colegir del texto que el escepticismo filosdfico respecto de fos sentidos es A) arlificioso. B) plausible, ©) logic. D) radical. E) verosionil 2Cudl de los siguientes enunciados es incom- patible con el texto? A) La consistencia ldgica es un criterio formal de racionalidad teérica, B) Los orates pueden proferir discursos muy coherentes en sf misinos. ©) La atadura a la percepcisn es suficiente como nocién de racionalidad. D) La informacién que nos brinda nuestio apa- rato sensorial es confiable. E) El pensamiento humano trasciende los i miles del mundo sensorial. Para defender el realismo de la percepeién, ef autor emplea un argumento A) docttinario, 8B) ingenuo. ©) ideoligico. D) metafisico. E) pragmatice. pal I E-Aeadtemie! AOU. oat EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS Series verbales Infausto, desventurado, funest0, see A) aciago B) acuciante C) ominoso D) incniento E) ingente Refran, adagio, proverbio, A) maxima B) frase © moraleja D) eonjetura F) equivoco Rubi, topacto, jade, .ssenem A) oro B) plata ©) mineral D) coral £) cuarzo Sefiale el término holénimo para la siguiente serie. A) vestibulo B) alcoba ©) jardin D) mansion E) ventanal éQué palabra no conesponde a la serie verbal? A) tullido B) baldado ©) amputado D) lisiado, F) estupefacto, 6. 9. iCual es el vocablo que se disocia del campo seméntico de los demas? A) desternillar 8) bisbisear C) murmurar D) susurar =) musitar Determine el término que engioba a los de- mis. A) ciencia B) geologia ©) astronomia ) lingutstica E) sociologia {Cua de Jos siguientes términos tiene afinidad. semantica con parsimonia? A) jactancia B) cachaza C) sagacidad D) mocedad B)laceria Ellminacién de oraciones : (DEI amor no es ehvidioso. (11) No hace alar- de, no se envanece, (Ill) No busca la gloria, sino lo material y la satisfaccién de placeres ‘efimeros. (IV) No acttia con, bajeza, no busca ‘su propio interés. (V) No se alegra con fa injus- ticla sino que se regocija con la verdad. AW BIT ov bp) am HI ¢ ay ty = SARA TT TT T oy r x ZARA ATAI!AS ‘ al | aaa) | ZT H dlp pd abe asa ce 2 10. () Elescudo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, adoptado en 1574, posee un gran simbolo. (Il) En os libros de arte bizan- tino, puede observarse testimontos iconograti- cos de San Marcos. (HI) A la derecha aparece la imagen de San Marcos evangelista y 2 sus Pies el leén que es su simbolo. (IV) En la parte superior, figuran, las iniciales S. M. (V) Al otro Jado, vienen dos columnas de Hércules que Carlos V adopté como escudo por consejo del médico humanista Marliano. AV BI D)IV om EI 11, () Erickson fue, quiz4s, el mas importante es- tudioso de la identidad del yo y su desarrollo. (i) Laidentidad delyoes la nocién experimen- tada conscientemente que el individuo tiene en sf mismo. (Ill) Se deriva de las interaccio- nes con la realidad social, (IV) La identidad del ‘yo se modifica constantemente en respuesta a Jos cambios en el medio social, (V) La ausen- cia de esta identidad es causa importante del mal ajuste psicologico en el sujeto. Al B) It D) il ov EV 12. ( En general, se denomina instrumento mu- sical a cualquier aparato capaz de producir mésica. (II) La mtisica es el arte de combinar los sonidos de suerte que produzcan deleite. (4D A menudo, los instrumentos musicales estén culdadosamente cisefiados para respon- der a la calidad, duracién y tono requerido. GY) Los instrumentos musicales estén conce- bidos para tocarlos en forma conjunta a indivi- duaimente, (V) Segin la forma de ejecutarios, estos instrumentos musicales se dividen en. varias clases, como de viento o de cuerda, A) B)I oj DV Ev = @ SS — Sabittiad Varoat— 13. (O La refutacién en e! método mayéutico era la fase en la que Sécrates llevaba al interlocu- or a reconocer su propia ignorancia. (11) Pri- mero, Sécrates obligaba a definir el tema so- bre el que versaba la indagacién, (Ill) Sécrates centraba la discusién en un tema espectfico hasta que la ignorancia se hacia manifiesta, (IV) La siguiente fase consistia en profundizar de distintas maneras en la definicién ofreci- a, y definfa las carencias y las debilidades de esta. (V) Proponia formular una nueva defini- cién con el fin de refutaria y criticarla decidida- mente hasta que el interlocutor se deciaraba un completo ignorante. AV B)Il ow ppt &) ll 14, @) Cerea de dos mil personas se encuentran seducidos por el olor humeante que despren- de el pollo. (tt) Ingresan rauclamente a local donde se encuentra el pollo sobre la parrilla y solicitan una presa, (Ill) Los comensales: hombres, mujeres y nifios disinutan afanosos de dicha presa. (IV) Y no hay hueso incluso que resistan, pues las especias han penetrado los huesos de aquel exquisito pollo. (V) Luego de degustar el delicioso pollo, las personas se cohesionan jubilosas al compas de una cum: bia de moda. AV B) tt ov D)I E) il 15. (DEL calcio es un elemento quimico, de sim- bolo Ca. (ll) Su ntimero atémico 20. (Ill) Es un metal alcalinotérreo.(IV) Su superficie es de color blanco plateado, (V) Las personas adul tas deben ingerit 1200 mg de calcio por dia, Al By Dv ov Ell Academmie‘ADUN | EJERCICIOS DE LEXICO N.° 2 Relacione los términos con sus respectivas definiciones y escriba dos sinénimos para cada une deellos. iolencia fisica o psiquica para obligar a {) Pena oalteracién del nimo que alguien padece. 9. Coaccién Tevsinwa dae fees ‘cuyos actos son coherentes con sus princi | sexpechas | 11.Cohecho 12.Conjetura 14.Consecuente ( 15,Cuita “( )| fe Persona que no ha contraida matrimonio, Complete adecuadamente las siguientes oraciones con Jos térrminos del cuadro anterior. 1, A pesar de sus 30 afios, atin se mantiene .. 2. Todo lider debe ser... -on los principios que profesa. 3. Elacusado fue . para que se declare culpable, 4, Bl reo solicité que su pena sea «por arresto domiciliario, 5, No le temas ni pretendas huir, porque solo es un . YN AT ay Be eh Sy ak s FARQARAAS3AAYA \Aepasa Espucial Sel! Martds ; Academia ADUNE i 5. Tercera practica dirigida tipo examen de admision San Marcos Series verbales Eterno, perenne, imperecedero, .. A) precario B) inmarcesible Oetéreo D) raudo E) estatico Loa, vituperio; abyecto, vil} pletérico, ex U0. A) abulia, felicidad B) obsequioso, elocuente ©) Neébil, alegre 1D) tempestuoso, borrascoso E) provecto, pueril Polémico, inconcuso; adepto, oponente; divertida, plambeo; A) palurdo, basto B) fandtico, cogméstico © etéreo, impalpable D) centil, ponderado. E) ins\pido, insipiente r Alectado, fatural; conservador, liberal; dis- ereto, .. A) sobrado B) mesurado ©) infidente D) cireunspecto E) lujurioso Etija el témino que no concuerda con los demas. A) impericia 8) insurgencia ©) incompetencia D) inexperiencia F) ineptitud Eliminacion de oraciones @ Bt “arte macabro” surgic en el siglo xvy co- bré gran importancia en la centuria siguiente, tal vez come respuesta la crisis ya gran mor- tandad que azotaron esa: época. (I) El “arte macabro” tuvo varios exponentes, como “El encuentro de Jos tres vivos y los tres muertos”, “B! triunfo de la muerte” y, el mas célebre, la “Danza de la muerte”, (IN) En la “Danza de la muerte” se observa una serie de escenas en Jas que unos esqueletos van emparejéndose con los vivos, arrastrandolos a bailar con ellos. (IV) En “EI triunfo de la muerte’, Ja muerte ‘no aparece personificada como un monstruo amenazante que atrapa @ sus indefensas vieti- ‘mas, (V) Es posible que el “atte macabro” sea la expresién de una trégica realidad que cobré numerosas vidas. AI B) Il or DY QV {D imimanuel Kant fue el pensador alemén ‘que centré Ia teorfa del objeto o de la objeti- vidad. (if) Kant no ha podido ser olvidado, 0 para refutarlo 0 seguirlo © simplemente para Partir de él, (I) Por una u otra razén ha ocupa- do lugar central en las discusiones filosoficas y de teorias de la ciencia rds disimiles. (IV) A todos nos consta, por ejernplo, que la flosofia critica de Kant fue toradgs como fundamento del més puro positivism como de la metalfsi- ca mas especulativa. (V) El pensamiento més reciente ha retomado a Kant, en los plantea- mientos epistemoldgicos de todas las ciencias, sociales y naturales. au BV ol pitt EV oy —{(ep) 62 TOS 5 RA GABAA S SRA 10. (@ Gregor Mendel, un monje agustino, realizé durante una década una setie de interesantes experimentos utilizando et guisante. (II) En su trabajo con el guisante, Mendel demostrd que los caracteres pasan a la prole de una manera predecible, (UI) Mendel concluyé que los ca: racteres de los guisantes, como la altura de fa planta y el color de la flor, estén controlados or pequefifsimas unidades que ahora llama- mos genes. (IV) Mendel dedujo de sus experi- mentos que los genes que controlan un carée- ter del guisante estan en parejas. (V) El trabajo de Mendel con el guisante se publicé en 1866, pero fue ignoracio hasta que fue parcialmente reproducido y cilado en algunos articulos alre- dedor de 1900, * al By pv om EV (D Alan Mathison Turing fue un brillante mate- matico inglés que se hizo famoso por su traba- jo descifrando los c6digos nazis en la Segunda Guerra Mundial, (ll) Pese a ser un personaje insigne, Turing fue procesado después de que suamante Amold Murray entrara a rober en su casa con ayuda de un cémplice. (Il!) Denun- ci6 ef delito y durante la investigacién policial reconocié que era gay, convencido de que no tenia nada de qué avergonzarse. (IV) Deci- diezon imputarlo por indecencia grave y per- versién sexual, y tuvo que elegir entre ira la cdrcel o someterse a un tratamiento con est:6- enos para corregir su defecto. (V) Opté por el tratamiento, lo que le produjo fatales efectos secundarios y dos afios después murié enve- nenado con cianuro. ar B)t bv om HV (D El cerebro pesa 1380 gramos en el hombre y 1250 en la mujer. (I) El cerebro pesa mas en los varones que en las mujeres. (lil) Con- tiene unos 100 000 millones de neuronas, cilra 89 (ap) aproximada al numero de estrellas de nuestra galaxia. (IV) Eas neuronas tienen cast 100 tri- llones de interconexiones en serie y en para- lelo, (V) Las neuronas proporcionan la base Hisica que permite el funcionamiento cerebral AV B) tl cn D)I Hv | NIVEL INTERMEDIO. Comprensién lectora Texto N21 Ea inteligencia, para su desarrollo, exige tuna curiosidad alerta, pero debe ser de cier- ta clase. Esa clase de curiosidad que impulsa a los vecinos de una aldea a atisbar a través de las cortinas después de anochecer, no tie- he, mucho valor. El difundido interés por los chismes esta inspirado en la malicia y no en la apetencia de conocimientos. Nadie coma- drea respecto de las virtudes secretas de otras personas sino solo acerca de sus presusmibles vicios ocultos. Por otto lado, la curiosidad, llamada asf con prioridad, se inspira en una autentica apeten- cia del conocimiento. Bajo una forma bastante pura podemos ver funcionar ese impulsoen un | ~ gato que, llevado a una habitacién extraia, se pone a husmear todos los muebles. También veremos esta autentica curiosiciad es los nifios que se interesan apasionadamente cuando un cajOn o una alacena, cerrados, se abren para inspeccionarios. Ese impulso se debilita con et paso de los aos, hasta que por fin Jo que no es familiar solo inspira disgustos, sin despertar el menor deseo de establecer un conocimiento mas es- echo. Es el periodo en el cual la gente gene- ralmente fatalista, suele anunciar que el pais se esta yendo al diablo y que “las cosas no son mas de lo que eran antes" = =Hablidadl Verbal ‘Academia! ADUN 3 11, De acuerdo con el texto, a inteligencia, para su desatrollo, necesita nuttitse |A) de las experiencias del pasado. B) de la facultad de pensar. ©) de la actitud inquisitiva. D) de las creencias adquiridas. E) del acopio del conocimiento, 12. Segin el autor, la clase de curiosidad que re- sulta ser mas productiva, es aquella que se manifesta en |A) la capacidad del hombre de adorar el mundo, B) el conocimiento de las intimidades de los demas. ©) un real deseo de conocer lo que nos rodea. D)la madurez que produce el paso de los atios, E) Ia indagacién de los problemas morales. 13. Puede deducirse de la actitud del gato, referida en el texto, que la curiosidad A) sirve para atacar: B) es instintiva ©) es adquirida. D) se sustenta en el saber. E) no tiene utilidad, 14, De acuerde con él texto, con el transcurso del tiempo, ta curlosidad por conocer se A) olvida. B) atenda, ©} concentra. D) fortalece. E) mantiene igual, 15, En el texto, la palabra difundido se puede re- emplazar por A) disuetto. B) extendido. Maverial Didéetica ©) esperado, D) advertido, E) permitido. Texto N22 Elcine tiene una manera peculiar de vincu- larse al péiblico. Si el teatro esta sumido en la penumbra que realza la brillantez luminosa del escenario, el cinema esté en profunda oscuti- dad. El espectador, arrellanado en su butaca, se arreboza en una blanda capa de tinieblas. Ello acentia el anonimato que el cine impone allos espectadores. En el auditorio de un ballet, de una 6pera, de una comedia, fa mirada pue- de por unos instantes apartarse del escenario y mirar al piblico para verse, evaluarse, compar tir la reacci6n de los demés espectadores. En elcine, la oscuridad impide todo eso. El espec- tador esid en la compafia fisica de otros cien- tos de personas, pero en absoluto aislamien- to espiritual. En tomo suyo solamente puede percibir bultos oscures, murmullas, sonidos. La oscuridad afsla al espectador y lo obliga a concentrarse en la pantalla. Su vineuilacién es con los personajes con los que se identifica y ‘con la trama en la que se sumerge. EI cine permite el conocimiento omnis- ciente, la complicidad, el ejercicio heroico y el impertinente, salisface las necesidades psicoblolégicas del ser humano, convierte en. préximo lo distante y en factible lo imposible. La oscuridad también es democratizadora, elimina las diferencias, pero, ademas, brinda tun ambiente protector forque no puede da- far y porque profundiza la distancia respect al mundo exterior gris. Por eso mismo, ef cine es un vehfculo efectivo de manipulacién ideo- légica que absorbe y convence en el buen y en el mal sentido, y es también una fuente de suefios y realizaciones. [UNNSM 2013-11 | \Repasd Especial San Marcos ~Areas abe & 16, El texto trata, principalmente, sobre A) el cine como vehfculo de comunicacién y ascenso social B) el singular modo como el cine influye en el espectador, ©) el cine como fuente inagotable de sueitos y realizaclones., D) la capacidad de manipulacién ideol6gica a través del cine. E) las sutiles diferencias entre el espectador de teatro y el de cine, 17. Resulta incompatible con lo planteado en el texto afirmar que el cine permite A) la salisfaceién de necesidades psicobiolé- sicas. B) una eficaz manipulacién de sesgo ideol6- gico. ©) la interaccién entre los espectadores. ) la cercanfa fisica con otros espectadores. £) laidentificacién con la tama y los personajes. 18. Cabe inferir que el espectéculo cinematograi- co propicia en el espectador una experiencia A) frustrante, debido a que le impide comuni- carse con sus semejantes. B) excluyente, puesto que se puede aislar de Ja trama central. ©) liberadora, ya que mire con desdén lo que sucede en la pantalla. D) subyugante, puesto que lo sumerge en una realldad alternativa. F) democratizadora, en tanto que logra una efectiva manipulacién. 19. Elanténimo contextual de acentuar es A) atildar. B) languidecer, C) rebatir. D) aportar. E) atenuar, 20, Si el cine se hubiese desarrollado ‘como una experiencia interactiva con el espectador, pro- bablemente A) seria idéntico a la experiencia del ballet, B) perderia su efecto de valor estético ©) contrarrestaria el efecto de anonimato. D) tenderia a desaparecer como forma de arte. ) propiciaria el completo aislamniento humano, Texto N23 EI cerebro en Jos animales superiores ha evolucionado, aleanzando crecientes grados de complejidad, volviéndose cada vez mAs eft lentes y més capaz de integrar la informacion recibida y de cobrar mayor conciencia de lo que rodea en general. El cerebro del antropoi- de parece haberse desarrollado hasta un um- bral -o un poco mds~ de la conducta conscien- te, peto no ha salvado los fosos que lo harfan verdaderamente humano. @Por qué el Australopithecus, con la capack dad cerebral de un gotila, fue un fabricante de herramienta de piedra, un ser con una cultura fen sentido humano, mientras que el gorila li bre no revela de manera ninguna el marevillo- 508 potencial de su cerebro? Sospecho que la incapacidad del gorila para desarrollarse mas se relaciona conla facilidad con que puede sa- tisfacer sus necesidades en la selva. En sus lo- zanos dominios no existe ventaja selectiva que ayudle al mejoramiento de las capacidades de manipulacién, como fa fabricacién de herra- mientas,o de a actividad mental siguiendo los derroteros que caracterizaron a la evolucién humana. No hay razén para hacer, portar y uti- lizar herramienta siel alimento vegetal abunda por doquier en todo momento y no requiere ‘ninguna preparacién, como no sea arrancarlo y hacerlo trizas con dientes y dedos. No hay presidn selectiva para probar nada auevo o mejorar lo viejo. La necesidad de herramien- tas y de nuevas adiciones a la dieta, como ratones, antilopes y otfos tipos de came, es mas probable en habitats relegados, donde se aprecian la mente alerta y nuevos modos de satisfacer las necesidades corporales, baa varal Academia ADUND El Austratopithecus vivid en un medio asi, yet hombre debe de haber seguido desenvol- viéndose en un lugar comparable. Pero la exis- tencia misma del gorila. Libre de necesidades y de problemas es mentaimente un callején sin salida evolutivo. 21. En el texto, se expone principalmente el tema referido a A) los distintos derroteros que siguieron los Australopithecus en su largo proceso de evolucién a formas humanas. B) las condiciones naturales de existencia que permitieron el desarrollo cerebral del Aus- rralopithecus. ©) la supetioridad craneal de los Australopi- thecus desarrollada en condiciones favora- bles de existencia, D) Ia superioridad tecnol6gica alcanzada por Jos Austratopithecus en condiciones natura: Jes muy adversas. E) la diferencia de lascondiciones de sobrevi- vencla de los Austraiopithecus en compara- cin con la de los gorilas. 22, En texto, el vocablo retegado puedes ser re- emplazado por A) cercano. B) inhéspito. © excluido. D) limitado. E) dominado. 23. Si los Australopithecus hubieran desenvuelto su vida en condiciones naturales como las de Ja selva, no habrian {A) salvado los fosos que los harian verdadera mente seres humanos. B) carecido de capacidades de manipulacién ni fabricacién de herramientas. . Material Diddetice © encontrado obstaculos para salisfacer ple- namente sus necesidades, D) desarrollado su cerebro hasta el umbral de Je conducta consciente, ) podido, aisladamente, defenderse de la conducta agresiva de los gorilas. 24. Se infiere que los Austrafopithecus no desarto- llaron tina conducta consciente comparable con la del ser humano, principalmente, debi- doasu A) dificil condicién de vida. B) incipiente grado de evolucion. © marcada diferencia fisica con este. D) escasa capacidad selectiva. E) limitado potencial cerebral 25, Es compatible, con el texto, afirmar que A) el hombre se desarroll6 en un habitat dife- rente al de los Ausiraloplthecus. B) el potencial cerebral de los gorilas era com- parable con el de los Australopithecus, ©) los Australopithecus desarrolaron un alto grado de capacidad mental selectiva, ) la came constituyé parte importante de la dieia alimenticia de los Australopithects. B) la mente de los gorilas se aletargé en un ambiente natural muy complaciente. NIVELAVANZADO. } Texto N24 Para saber qué es filosofia es indispensable adentrarse en ella y explorarla. No es posible hacerse una idea de lo que es filosofia «desde Teform|-adle oldaas, sino aligves neclsaila dha aproximacién propia, un recorrido personal Por sus regiones, por sus cimas y sus oscuri- dades. Y para no perderse en lo que, tal vez, desde lejos se divise como una selva inextri ble, lo aconsejable es recurrir a gufas expertos, aproximarse a la experiencia flloséfica através de quienes vivieron intensarnente esa expe- riencia, esto es, los maestros pensadores, [+—_——__——{p) «6 NANO 7 +) yy SAV N45 + JA4A7 +N ( < Esta ls “Repesd Expetiol Ban Niardos = Arcee ADE 26. Gabriel Marcel ha dicho que sla verdadera experiencia filos6fica, tal como Platén no solo Ja definié sino que la vivi6, es como una llama que despierta otra llama». El camino hacia la sabidurfa seria, pues, segtin Plat6n ~uno de los mas grandes {ildsofos de todos los tiempos, el didlogo, en ef que palabras que aluden a vicisitudes del espfritu tienen el poder de des- pertar otras palabras, en un intercambio part cipativo, vivo y conjuntamente inventivo hacia Gia) Ia raz6n (i6gos). Claro que el saber, aun el conseguido por la via de la discusién, de la interrogacién 0 del didlogo, corre a cristalizarse sedimenténdose en sistemas y teorfas. Es asf como la flosoffa, que en su sentido originario no era otra cosa que «amor a la sablduria», «afin de saber» desahogado en discusiones dialécticas, se ha convertido hoy en sinénimo de «exposiciones escritas de temas abstractos y racionales», El acceso a la experiencia filos6fica tiene aho- ra lugar, fundamentalmente, mediante la me- ditaci6n reposada de los escritos donde los fil6sofos dejaron plasmado su pensamiento. Segtin la tesis central del autor, para saber qué ¢s filosofia resulta, esencial A) llegar a la sabiduria por medio del dislogo, en el que una lama despierta a otra lama. B) adentrarse en ella y exploraria de la mano de un gran pensador como el griego Platén. © discutir y dialogar para que el saber filos6fi- co se cristalice en sistemas filoséficos. D) acceder @ la experiencia filoséfica median- te la pausada reflexién de los filésofos, E) llevar a cabo tuna aproximacién somera por un recorrido personal por sus tareas. 27, Resulta incompatible con el texto afirmar que |A) se debe soslayar la guia de los maestros pensadores, B) el didlogo permite un vivo intercambio par- ticipative, ©) Platén es uno de los més grandes filésofos occidentales. D) el saber filoséfico se ha cristalizado en sis- temas y teorfas. E) para Piaton e! didlogo es el camino hacia Ja sabiduria. 28, Del texto se deduce que la experiencia floséll- ca no puede estar divorciada de la A) actitud dogmatica. B) mirada superficial. C) interpretacién de textos. D) propensién al mondlogo. £) polémica cienttfica, 29. La expresidn selva inextricable connola A) naturalidad. B) desitusion. ©) pletora. D) productividad. E) confusién. 30. Sila enseftanza filoséfica se rigiera por el ideal de Platén, se privilegiaria el A) dogma, B) didlogo. ©) enigma D) plano teérico. E) sistema, ‘Academia ADUNI- at ee 4. Materiel Oidictico EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS Series verbales Infringit, quebrantar, desobedecer, A) superar 8) inti ©) desacatar D) abrogar B) rescindir Explorador, precursor A) incipiente B) pletsrico © pionero D) contingente E) prosélito Cul de los siguientes términos no pertenece ala serie verbal? A)bondadoso B) benemérito © benigno D) magnénimo £) benévolo Cul de las siguientes palabras esta fuera del campo seméntico marcado por las demas? A) prosapia B) consistencia J estabilidad D) solidez F) seguridad Sefale el término que no corresponde ala se- sie verbal, A) fausto 8) infortunado ©) nefasto D) aciago E) fatidico Eliminaci6n de oraciones (0 Francisco Goya Lucientes nacié en 1745 en. elseno de una familia de mediana posicién so- cial de Zaragoza, (II) Sumuerte acaece en Bur- deos (Francia) el 15 de abril de 1828. (Il) Su padre era un artesano de cierto prestigio cuyas relaciones laborales contribuyeron a la forma- cién artistica del célebre pintor, (IV) Cuando Francisco tenfa poco mas de diez afios, la fa- mila atraves6 dificultades econémicas, por !o que el jovenclsimo Goya tuvo que ayudar con su trabajo. (V) En 1771, Francisco fue a Parma, presentandose a un concurso en el que obten- ‘dré el segundo premio. A) BV Or byt BV () Alfred Bernhard Nobel (Estocoimo-1833) dedicé su vida al estudio de tos expiosivos en San Petesburgo y Estocolmo. (iI) En 1865, establecié la fébrica de nitroglicerina més importante de toda Europa. (Ill) En 1866, des- cubrié la dinamita, cuyo uso se extendié por toda Europa y América. (IV) Fue también un gran inventor: desarrollé un metodo para la destilacién continua del petrdleo. (V) Con la fabricacién de explosives y la explotacién de los yacimientos petroifferos en e! C4ucaso, se hizo de una gran fortuna con la que establecié los premios que levan su nombre. AIL B)V ou ppv BDI ( En 1960 el Departamento de Alimentacion y Férmacos de Estados Unidos aprobé el primer anticonceptivo oral del mundo. (Il) Fabricada por el endocrindiogo Gregory Goodwin Pincus, a «pfldora» fue uno de los medicamentos con mis significado cultural y demnografico. (II) Su funci6n era otorgar ala mujer «dominio sobre. tun viejo demonio, el sistema reproductivo fe- menino», segin Katherine McCormick, que |____-----—-@) «= patrociné Ia investigacién de Pincus. (IV) Pin- cus se hizo famioso en los afios treinta, cuando Jogré la fecundacisn in vitro de évulos de co- nejo. (V) La pildota pronto se convirtié en algo cotidiano para millones de mujeres. al BDI ov Dp) |v @) La Escherichia colt, en su habitat natural, vive en los intestinos de la mayor parte de los mamiferos sanos. (ll) En los intestinos, sue- len vivir una gran cantidad de bacterias que pueden acarrear molestias y enfermedades. (UD En individuos sanos, la bacteria Escheri- chia coli actéa como un comensal formando parte de la flora intestinal y ayudando asf a la absorcién de nutrientes. (IV) En humanos, la Escherichia coli coloniza e! tracto gastrointes- Uinal de un neonato adhiriéndose a las muco- sidades del intestino grueso en el plazo de 48 horas después de la primera comida, (V) La Escherichia coll es el principal organismo anaerobio facultative presente en et sistema ayy DIV . 5) 1 B) il Qt (D Bl florecimiento de una nueva corriente es- loica se gesté en Roma donde asumié rasgos pecullares y especificos. (Ul) El neoestoicismo romano tuvo interés predominante por fa ética y, en algunos pensadores, se vuelve un tema casi exclusivo, (IID Esta cortiente ética reduce de forma apteciable el interés por los proble- mas légicos y fisicos. (IV) Para e! neoestoicis- mo el individuo, al haberse suavizado notable- mente los lazos que lo vinculan con el Estado, busca su propia perfeccién en la interioridad de su conciencia. (V} Un extremado fervor re- ligioso se presenta como caracieristica esen- cial de los nuevos estoicos, quienes desarro- an topicos como la fraternidad universal, la necesidad del perdén, entre otros. { All B) ov DI E)V Hablided Verbal Comprensién lectora Texto Herbert Spencer (1620-1903), que era in- geniero y contribuy6 a la formacién de la so- clologia como disciplina, fue el principal re- presentante del evolucionismo floséfico y sus teovfas sirvieron para furndamentar el conser- vadurismo social frente a las propuestas revo- Jucionarias. Si Proudhon y Marx concebian el conocimiento para revolucionar la sociedad, Spencer -al igual que Comte- lo concebia para conservar lo que existia, aunque diferencién- dose de los pensadores tradicionalistas que propugnaban un retorno al gobierno de! cato- licismo ante la amenaza de la democracia que conducfa al socialismo, ' Para Spencer, la materia tiene dos formas: Inorganica y orgénica, A él le interesa la se- gunda y considera que la materia orgénica Hene, a su vez, dos expresiones: la biolégica y la social, Ambas presentan una primera ley: Henen capacidad para crecer, La segunda ley 5 que ese crecimiento genera una comple- jidad y aparecen estructuras y funciones (no hay estructuras sin funciones y viceversa). La biologia estudia la estructura sin funciones de Ja materia biolbgica; la sociologia se ocupa del estudio de ia estructura y funciones de la me- teria social (la sociedad). Tanto la materia bio- J6gica como la social son resultado de la agre- gacién de particulas. La materia biologica es ln agregado de células; la materia social lo es de individuos, ¥ ambas estén sometidas a un continuo proceso de transformacién: un paso de lo incoherente alo coherente y un transito le lo homogéneo a lo heterogénes. Spencer obviaba la cuestién metafisica, aduciendo la imposibilidad del hombre de conocer todo lo que no es real y concibié la sociedad com un conjunto de pastes inseparables, cuya salud dependia dei buen funcionamiento de las mis- mas y de su sincronfa entre si : i “_Acédemnia ABU = 14, iCudles el tema central del texto? A) Herbert Spencer y sti adhesion al conserva- durismo social B) Herbert Spencer y la naturaleza de los pro- cesos evolutivs © Spencer y la materia orgénica desde la perspectiva evolutiva D) El evolucionismo filoséfico de Spencer y st desarrollo hist6rico E) Las dos formas de la materia segtin el pen- samiento conservador En el texto, el término disciplina se puede re- emplazar por A) métode. B) ciencia ©) filosofia, D) rigor, E) norma. iCudl es el enunciado incompatible con el texto? A) El conocimiento para Proudhon implicaba un cambio revolucionario. B) La transformacién de la sociedad obedece a.un proceso de desarrollo. 14, 15, tats Material Didéesic® C) La teoria de Spencer legitimé el discurso del conservadurismo social. D) La materia se halla sometida a transforma- clones intermitentes. E) Todo lo que tiene existencia verdadera y efectiva es asequible, Se desprende del texto que Spencer vefa a la sociedad como A) un paradigma del triunfo del catolicismo. B) un flujo que conduce a lo simple homo- géneo. ©) el vasto objeto de estudio de la metafisica. D) el espacio de cambios violentos terribles. E) un organismo en continuo crecimiento. Si Comte hubiese sido un epigono de Proudhon, A) habria negado la verdad del evolucionismo. B) habria afirmado la verdad de la metafisica. C) se habria inclinado por una via revolucio- nari, D) Spencery Marx se adherirfan a la metafisica, F) Spencer no habria podido fundar la socio- logfa. AS43994 | 45535 EJERCICIOS DE LEXICON. 6 |. Relacione los téiminos con sus respectivas definiciones y escriba dos sinénimos para cada uno de ellos, Sten aS s i vie re rs | 1. Sareasma —_{_} 2 Deminare mandarviolontamente sobre una persona o un | 2. Sevicia b. Que muestra diversidad de colores o de aspecto. Placer, distracci6n o alivia de los trabajos o penalidades guien. 10, Urdlir Despreciar a alguien, ofenderlo 0 humillarto. 11. Variopinto . Excesivamente imprudente al enfrentarse a un peligro. 12,Verosimil - 13.Vilipendiar 14.Zalameria Tenaz y persistente en sastener un propésito 0 una idea. | 15.Zaino Crueldad excesiva I. Complete adecuadamente las siguientes oraciones con los términos del cuadro anterior. 1, Aunque resulte ...lo que dices, ya no confio en ti, 2. Después de ser ascendido, camina . porlos pasillos. 3, Seguin la policfa, el asesine la mats con... 4, Sus danzas ys... ttajes tfpicos Impresionaron al jurado. 5, Ponte el cinturén de segutidad, no seas... 6. No seas. y ahora reconoce que te has equivocado. Primera practica | NIVEL BASICO 1 La Municipalidad de Lima organiza un torneo de fitbol con tres distritos participantes: La Victoria, El Agustino y Lima Cercado. La tabla siguiente muestra los goles a favor (GF) y goles en contra (GC) de los tres equipos que han ju- gado entre sf, {Cul fue el resultado del partido entre La Victoria y El Agustino si este sitimo perdié por un gol de diferencia? Equipos | GF [Ge LaVietoria [12 [ 8 FiAgustion | 10 | 11 LimaCercada | 9 [13 A) 6-5 D)5-4 B)3-2 7-6 54-3 Tres jugadores, Bruno, Enrique y Luis, cada uno pertenece a un equipo: U, AL y SC. Cada uno usa una camiseta que tiene un numero dis- Uinto: 7; 3; 21 y ademas, cada jugador tiene un puesto diferente: arquero, defensa y delantero. Se sabe lo siguiente: - Bruno no es arquero y lleva el ntimero 3. = Luts juega en la U yno tiene el namero 21 - Eldefensa lleva el nirmero 21 -_ Elque juega en AL no lleva el niimero 3. Quin juega en SC y en qué puesto? A) Bruno, delantero, B) Enrique, defensa ©) Lats, arquero D) Luis, delantero E) Bruno, defensa Con 20 soles puede adquiritse 4 lapiceros azu- les, 5 negro u 8 rojos. Si solo se dispone de una decena de cada color, icual es el costo mini- mo, en soles, de 2 docenas de lapiceros? A) 85 B) 82 ©) 86 Dal £) 90 En el siguiente grafico se muestran dos dados comunes e iguales. Indique el puntaje de la cara no visibles que indica la Mecha, Az w B)4 e Ait. £) Nose puede precisar, ‘Cuatro amigas: Cecilia, Jennifer, Paola y Leslie pesan 69; 73; 71 y 75 kilogramos, respectiva- mente, y son estudiantes en las carreras u versitarias de Fisica, Biologia, Quimica y Mate- mitica, no necesariamente en ese orden. Se sabe lo siguiente: + Cecilia yla que estudia Fisica estan enojadas con Leslie, + La estudiante de Biologia es amiga de Jennifer. + Laestudiante de Matemética es familiar de Leslie. + Laestudiante de Quimica es muy amiga de Paola y de la que estudia Biologia. Cecilia desde muy nifia deseaba estudiar Matematica y cumplid su deseo. 2Cuénto pesa, en kilogramos, la estudiante de Quimica? AB 8) 69 gn D)75 ER f t ¢ t c Ps c C c c ¥ C c “Benaad Especial Sen Mercos:reoe ACE 6. De las cinco fichas mostradas, écudntas deben serinvertidas, como minimo, para que la suma de los puntos de la parte superior de las fichas sea una unidad menos que la suma dé los pun- tos de la parte inferior? Al B)2 O38 D4 2S NIVEL INTERMEDIO 7. Para abrir la puerta del laboratorio que contie- ne la férmula del producto secreto, hay que pulsar los cuatyo botones en un orden deter minado. Si no se hace en el orden correcto, la f6rmula se destruye. @aoa Alencargado de abrirla puerta le han dado las siguientes instrucciones: = Los ntimeros colocados sobre los botones, en ningéin caso coinciden con el orden en que deben ser pulsados. = El primero y el ultimo en pulsar estan se- parados. = Eliiltimo no esté en ningtn extremo. Indique la secuencia correcta en la que ‘debe pulsar los botones el encargado, para ‘que este tenga éxito, A) 2341 B) 2413, ©) 3421 D) 4123 E) 4132 8. En el siguiente grafico se muestra 3 balanzas cequilibradas, {Cudnias tazas se necesitan para cequilibrar Jas 3 jattas? Considere que objetos del mismo tipo tienen igual peso. ays B)7 o9 D3 Hs 9. Cinco amigos: José, Carlos, Pedro, Oscar y Ma- nuel juegan ping pong. Si cada uno jugé con ada uno de los olros Ja misma cantidad de partidos y en total se jugaron 40 partidos, ccuan- tos partidos en total jugé José en dicha ocasién? AIG B) 20 o4 Dy 12 5) 24 10. En un buffet, a Manuel, Martin, Javier y Arman- do se les asigna un mimero de mesa del 5 al 8. Si se sabe que: ~ Manuel y Martin tienen asignados némeros pares. + Armando tiene asignado un ntimero mayor que el asignado a Martin. Entonces se deduce que A) Armando tiene asignado et njimero 8. B) Armando tiene asignado el nimero 5. ©) Javier tiene asignaco el ntimero 5. D) Martin tiene asignado el numero 8, F) Manuel tiene asignado el namero 6, : Habilided Logica-Matematica _—Agedérrie’ ADIN 11, En el siguiente grafico se muestra un terreno. de 500 m? de area, el cual esta formado par 5 parcelas cuadradas eongruentes. Si dicho te- reno sera dividido en cuatro partes que tengan Ja misma érea y fa misma forma, calcule el pe- simetro de una de las partes obtenidas al final. Esl A) 40 D) 30 B) 35, O28 E) 50 ‘Tres amigos: Armando, Braullo y Carlos salen ‘a pasear con sus novias, cuyos nombres son Paola, Karla y Rita en sus autos VW, MB y Hyun- dai. Ademas sus profesiones son: ingeniero, abogado y médico, Halle la profesién y marca de automévil del nave de Rita si se tiene la siguiente informacién: + Elingeniero tiene un Mercedes Benz (MB). ~ Karla no esté con Armando y su novio ene un Hyundai. = Elmédico no tiene un Hyundai. + Braulio no esté con Paola y no tiene un Mercedes Benz. = Carlos no es médico y no est4 con Rita, Considere que los datos no necesariamente se corresponden en el mismo orden. A) abogado, VW B) médico, VW ©) ingeniero, MB 1D) ingeniero, Hyundai E) médico, Hyundai 13. Ocho amigos estén sentados simétricamente alrededor de una mesa circular. Los lugares estén numerados consecutivamente desde 1 hasta 8 en sentido horario. Se observa Io si- guiente: 14, 15. be Materiel Dice. ~ Galia se sienta frente a Bertha, Elnimero que corresponde a Casandra es la sernisurna de Jos niimeros de los riimeros que correspon den a Emilio y Dino, el cual se sienta junto a Bertha y Fernanda, Bertha se sienta a tres lugates a la'derecha de Alejando y Fernanda ocupa el lugar nu- merado con ef 7, Halle la suma de los niimeros que indican los lugares que ocupan Galla y Humberto. N7 B) 12 4 D9 6 A Pedro, Alan, y Luis se les asigna uno de los si- guientes néimeros: 1, 3.05, un ndmero distinta a cada uno, Se sabe lo siguiente: + Los que tienen asignados los némeros ly siempre mienten, + El que tiene asignado el nimero 5 dice siempre la verdad. Si Pedro dijo: Luis tiene asignado ef ntirnero 5, entonces ‘A) Alan y Pedro mienten, B) Pedro dice la verdad, ) Luis dice la verdad. D) Alan tiene el niimero 5. E) Alan miente. Don Mateo repartié billetes de $/.20; $/.50; 8/,100 y $/.200 entre sus cuatro hijos, uno a cada uno. Se sabe que cada uno hizo las si- guientes afirmaciones: Carlos: Yo recibi S/.200. Alberto: Yo recibt $/50. José: César recibié 5).20. Luis: Yo recibi S/.20, Si solo uno de ellos miente y os otros dicen Ja verdad, Zcuanto es la diferencia positiva del nidmero de soles que recibieron José y Luis? A) S/.180 B) 8.150 ©) s/.100 D) S/.50 E) 5/.80 (ap) @» al past Eapedial San Moros dren ADE 16, Tres amigas: Tania, Janet y Angélica fueron al teatro y se sentaron juntas en una misma fil. Se sabe que Tania siempre dice la verdad; Janet. aveces dice la verdad; y Angélica nunca tice la verdad, La que esta sentada a la izquierda clice: Tania es quien esté sentada en et medio; la que std sentada en el medio dice: Soy Janet; final mente, la que est4 sentada a la derecha dice: Angelica es quien’esté sentada en el medio. éQuién esta sentada a la izquierda, en el medio, yala derecha, respectivamente? AANA @ B 7 A) Janet, Tania y Angélica B) Janet, Angélica y Tania ) Angélica, Janety Tania D) Angélica, Tania y Janet E) Tania, Angélica y Janet ~ZAaAT NIVEL AVANZADO. 17, Abel, Beto, Carlos, Danlel, Juan y Miguel se sientan en una fila de 6 butacas consecutivas y numeradas del 2 al 7, Abel y Beto estan sen- tados a una misma distancia de Carios; Miguel no esté en la butaca 7; Daniel est4 en la butaca 2; Beto esié en una butaca con numeracién menor que 6, pero mayor que la de Carios. éCunto suman los niimeros de las butacas de Abely Juan? AVA Ayo B) 10 D)s s gu E) 12 18. Valeria, Paul, Luis, Rocio, Tania y Alex, cuyas edades son: 24, 40, 28, 31, 24 y 21 afios, res- ectivamente, viven en pisos diferentes de un edificio de seis pisos. Se sabe que: + No hay un par de hombres que vivan en pi- ‘808 adyacentes y Paul siempre usa el ascen- sor para ira su piso. + Rocio, Luls y Valeria viven en pisos consecu- tivos, lo mismo que Alex, Rocio y Tania. ~ Tania y Alex viven tres pisos arriba de Valeria y Luis, respectivamente, éCuantos afios suman las edades de los que viven eneltercer y quinto piso de dicho edificio? AAAS oS SS 75 (wh) — v4 is = Heblided Logico-Metematia A) 6B B) 64 ©) 45 b) 52 E) 55 19. Sobre una mesa se disponen circo tarjetas, tal ‘como se indica en la figura. Dichas tarjetas lle- van impreso un solo némero impar del | al9, Se sabe que la suma de los nrimetos de las tarjetas que no estén en los exiremas es un cuadrado Perfecto, mientras que a suma de los nimeros de las dos tarjetas que estén a la izquierda ola derecha es 12. Para averiguar cual es la tarjeta que lieva impreso el niimero.cinco, A) es necesario voltear las tarjetas C y D. B) es suficiente voltear las tarjetas BoD. ©) es necesario voltear las tarjetas B y C. D) no es suficiente voitear la tarjeta A. £) no es suficiente voltear la tarjeta E. 20. Elgréfico muestra la distribucién de dliez daclos comunes ¢ iguales. Calcule Ja minima suma de os puntos ubicados en las caras laterales de los dados sombreados indicados por las flechas. A) 10 BIT ow D)id Hw ANS 34 3-4 445 YAAAAQRTA A +4 ar teas! ADE Habilited togtto-Matarsatics ANAGRDAS AAAS 25. Se tienen 9 fichas distribuidas en 3 flas. Cuan- las fichas se deben cambiar de posicién para que Ja suma de puntos en la fla I sea el do- ble de la fila I y esta sea el doble de la fila Il? Ademés en cada fila la summa de puntos en las caras superiores debe ser el mismo que en el de las caras inferiores, nar FY fas |. sia oul al Bz O38 pa ES 26, Hay 25 personas en una fila, que pueden ser veraces (dicen siempre la verdad) o mentiro- sas (siempre mienten). Todos, excepto la pri ‘mera persona de fa fila, dicen que la persona que estd delante de ellos es un mentiroso, y la primera persona de la fila dice que todos los que estan detrés de é! son mentitosos, /Cuén- tos mentirosos hay en la fla? Ayo B) 12 ois D) 24 . Ht 27. Un reportero leg después de finalizada una carrera de 100 metros planos, donde no hubo empates, para escribir su articulo en la sec- cidn de deportes. Consiguié la informacion de S personas que vieron la llegada de la carrera y dijeron lo siguiente: Alejandro: Juan leg6 segundo y Oscar, tercero, Boris; Pedro llegé tercero y Tornds, quinto. Cristian: Tornds lleg6 primero y Pedro, segundo. Jaime: Juan llegs segundo y Rau, cuvarto, Diego: Oscar lieg6 primero y Ratil, cuarto. Era claro que el reporiero no consiguié el orden de llegada correcta, Sise sabe que cada una de las cinco personas hizo una afirmacién verda- era y la otra falsa, 2quiénes llegaron en primer, segundo y tercer lugar, respectivamente? A) Juan, Pedro, Ral B) Oscar, Pedro, Juan ©) Pedro, Juan, Oscar D) Juan, Pedro, Oscar E) Oscar, Juan, Pedro 28, Se ha cometido un asesinato y la polica detiene ‘43 sospechosos, Al interrogarios, responden asf: Alfredo: Yo no fai, lo hizo Daniel. Javier: Daniel no fue, lo hizo Alfredo. Daniel: Yo no io hice, Javier tammpoco to hizo. De las investigaciones, se sabe que uno de los sospechosos ha dicho la verdad, otro ha men- tido en todo yl tercero ha mentido en una de sus afirmaciones, A partir de las informaciones, iquién fue el cul able? A) Alfredo B) Javier ©) Daniel D) José E) No se puede determinar. Segunda practica Se sabe que A, B, C y D son nimeros primos diferentes. Halle (A+B)-(C+D) si ABC+BDA+ADB=1ACB At B)2 Q-1 D)3 E)-2 En la figura mostrada, halle el ntimero de cua- drados no sombreados, A) 165 8) 191 ©) 156 D) 153 E) 172 La figura muestra un sélido formado por 6 caras triangulares. En cada vértice hay un nt- mero. Para cada cara consideramos la suma de los tres ndimeros que hay en los vértices de esa cara, Si todas las sumas son iguales y dos de los ntimeros, como se muestra en la figura, son 1y5, cul es la suma de los 5 niimeros de los vertices del s6lido? 9 B) 12 O17 D)18 5) 4. Enel siguiente grafico se han distribuido 16 car- tas de una misma baraja, ademas en cada flay columna se indica sus respectivos puntajes en algtin orden. Calcule la suma de los puntajes de las cartas que se ubican en las caras sombreadas. ajar B) 48 Qa 1D) 50 E) 5! Se define el operador[__] como E2)-pe+0 Halle el valor de a en| [3a - 12 =182. a2 BS o4 Ds 56 2 ademés, a—c=2'%3, $ caleule el valor de 1 46-0” +(a-0)" 1026 B)6 O83 H4 | Maxeret bideteico. | ay ey JABS AAS VAAN yA SNA ye Oy yy 9% ~ Ey pais Especial Sarl Nidraos tress ADEA) En la figura mostrada, el ntimero en cada efrcu- lo representa la diferencia positiva entre los ni- eros de los dos circulos sobre los dos cfrculos ‘que se apoyan, Si en la fla de la base todos los niimeros tienen dqs.cifras y se emplean todos Jos nvimeros enteros del | al 8, halle la suma de Jos tres ntimeros que faltan en la base, cia £) 135 A) 138 D) 130 8) 140 Se definen las operaciones (+) y (x) segin jas siguientes reglas. ~ a(x)b=n; siendo m tatiltima cifra del resul- ado de a”, > a(+)b=r; siendo el resto de a-b entre 4 Calcule el resultado de [2008(x)2008]()[2009(+)2010] As BI 4 D6 2 En el conjunto de los nimeros reales, se define eloperador A=+1? B)l+v2 0 C)I-V2 E) y2-1 7a @)-— ar D) 2-2. u. 12, Ax] B)x-1 Ox ‘D) x BE) c+] Determine el valor de Z+W+T si se cumple que rrr+ TTT w Zwr Ay 12 B) 13 ow D)I5 2) 16 Enel siguiente grafico se deben distribu los nt- eros del | a8, uno en cada casilla, de modo que sé verifiquen las sumas que se indican en cada fila y columna, ademas a cada simbolo diferente le corresponde una cifra diferente y a sinnbolos iguales les corresponde la misma cifra. | 20 @} 18 @|¢ Oo) 23 ol ro] 26 16 27 28 16 2 alt oly o 2 s[=> fe Indique la suma de los nézneros que estén ubi- ‘cados en la diagonal que empieza en la casilla. superior igquierda y termina en la casilla infe- rior derecha. A) 23 B) 24 D) 26 os E27 ee ee \\v] 13, Determine el valor de A. {_—— ts 5 2009+ 2008 i * 2008+ 2007+ 2008 2010 2009 $2008. 1) 2010 aoe 3008 Dao 2008 2011 1004 ” Z008 © 608 . Si Pep ]=1 +2? +37 +...+(x+y)', donde xey son nlimeros enteros positives, calcule el re- sultado de jabe|pqrs| ti A) 256 B) 385 O35 1) 204 E) 285 i 15. Se define la operacion matematica represen- tada por (4), talque A(a+1)=A(n)+2n; Vn 21. Ademés, A(1)=2 Calcule el valor de A(100), Z| A) 9900 B) 9901 —¢) 9902 e ‘D) 9903 E) 9904 __©| 16, Emesto escribié 6 nimeros diferentes, uno en He} cada una de las caras de 3 tarjetas, y dej6 las tarjetas en la mesa, tal como se muestra, Las sumas de los dos némeros escritos en cada tarjeta son iguales. Silos tres ndmeros que estén emlas caras ocul- tas son niimeros primos, ictal es el promedio de Jos niimeros ocultos? @ Gl BW A 8) 10 O12 D4 6) 15 Material DidBetico, | NIVELAVANZADO 17, El arreglo mostrado esta conformado por ceri- Ios de 3 cm de largo. Sila suma de los perime- tros de las regiones sombreadas (la segunda - peniiltima fila) es 1,2m, halle el numero de cerillos en todo el perimetro del arreglo. A) 54 B) 4S ©) 48 b) st F) 50 18, Se define la siguiente operacién matemética representada por 3, como aSb= adh +/bEa;Va.b/(abb)>0 Calecule el valor de A. A=((QEME2)24)E2 Ay? 4 or D)1 BO 19. UnntimeroN de diez cifras tiene las siguientes, caracteristicas: la cifrade la izquierda indica la cantidad de ceros que tiene 1; la siguiente ci- Ira, la cantidad de veces que aparece el digito 1 en N; la siguiente, la cantidad de veces que aparece el digito 2 en; y asi sucesivamente, Halle la suma de las cifras de N. A) 10 B) 12 ow D4 £8 eee =) 60 AAARADVAAAA RADA ‘Hablided! pid Matarnstic—} 20. En el siguiente arreglo formado por 2014 filas, halle ef ntimero de formas de leer 2014 unien- do cifras contiguas. Fj——+ 204 F,——+ 2014 F,————> 2014 F,——-—> 2014 Fy, 2014 rat 2014 Fos 2014 A) 16112 B) 16100) 16104 D) 16096 E) 16088 21. Sea TNF 122413% 1494 214 20-294 2407 Caleule (a-1)%, Al Bg D) 49, 025 5) al 22, En el siguiente gréfico se han distribuido las cifras del 1 al 9, de modo tal que el niimero. que se forma al elegir tres nimeros de casillas consecutivas sea divisible por la cifra de las unidades de dicho ntimero. Por ejemplo: 637 es divisible por 7; 372 es divisible por 2; 728 es divisible por 8; 284 es divisible por 4; 845 es ible por 5; 459 es divisible por 9 y 591 es divisible por 1 Calcule 4+D+U+N-+! si son cifras del mayor numeral que cumple las condiciones antes mencionadas, AL Jol Jel [nt |r Az D) 25, B) 28 O27 £) 26 23, Se define la operacién matematica @ucs0? Calcule T+ A) 1024 D) 1875 + (D+..+. 1974 B) 1975 B) 2048 24, Complete las casillas circulares del gréfico mostrado con niimeros enteros del | al 8, de ‘modo que se vetifique que la suma de los né- meros ubicados en los vértices de cada triéngu- Jo sean iguales entre s{ y también igual es a la suma de Jos nimeros ubicados en los vértices del cuadrado. Calcule el valor maximo de (AB). A) 30 D) 18 3) 20 24 E) 32 25. Se define 2(2)=000)-06);voe0 Halle el valor de 214), (9) | 116) @{n? +241) @@)*8@)* eay*"* ened A) 2n S B) 2n+1 ©) 2n-1 D) 2n42 E) 2n-2 pend nS : u Material Didéético. 26, Una clara mafiana en el bosque, un pastor re- costado sobre el prado observa pasar un cuervo negro cruzando el cielo azul, Después de dos minutos, observa pasar otro cyervo junto a tres palomas blancas. Dos minutos ms tarde, ve. pasar otros 6 cuervos junto a otras ties palomnas. Otros dos minutos més tarde, ve pasar otros 6 cuervos junto a ottas 10 palomas. Dos minu- {os més tarde, ve pasar otros 15 cuervos junto a otras 10 palomas. Si os cuervos y las paloras siguen surcando el cielo, segdn la secuencia establecida, Jcudntos cuervos y palomas obser- vard cruzar, luego de una hora de haber visto al primer cuervo surcar el cielo azul? A) 961 B) 965 ©) 900 ) 450 £) 650 27, Calcule la suma de los términos de la fraceién frreductible. 2f la —2)+(98-3)4 (4-4) +..+ (29% -29)) A BxP4SK2? 43x84. +I DE™ A) 257 B) 329 ©) 459 D) 324 £) 528 28. De cudntas formas diferentes se fee la palabra academia uniendo letras contiguas? > Ce A DD D EE E MMM MMM Tee hia tie gk oh ad AAAAAAAA D mn o> A E siz E) 328 A) 128 ) 384 B) 256 yA4 TS 7. ~ = SSA Ay Antes que empiece una asamblea estaban reunidas 690 personas, y por cada 8 varones habia 15 damas. infciada la asamblea llegaron 30 damas. Halle la nueva relacién de los varo- nes con respecto a les damas. A) 24/25 B12 ow ) 8/45 E) 7/16 Si Luis vende todos sus helados a $/.1.50 cada tno, le faltarfa S/.15 para comprarse un par de zapatos, pero si vende todos Jos helacos a $/.2 cada uno, te sobrarfan $7.30. ¢Cudnto cuesta un par de zapatos? A) 8/.140 D)S/.75 B) 5/100 C) 7.125, E) 9/.150 Una persona compra una canasta de peras y otra de manzanas con igual némero de fru- tas cada una, La canasta de manzanas le ha costado S/.15 menos que la canasta de peras. éCuéntas manzanas compré si 5 peras cuestan tanto como 7 manzanas y eft conjunto 5 peras y 7 manzanas cuestan S/.7? A) 55 B) 105 Ons D)s7 5) 65 Carlos prest6 $/.750 a cada uno de sus amigos, Andrés, Bruno y Darfo, con Ia condiciér que Ie devuelvan §/.810. Actualmente Ia deuda de Andrés es igual al triple de la deuda de Bruno, e igual al doble de la deuda de Dario. Si lo que ya pagé Andrés es a lo que ya pagé Dario como esa, Zcuanto debe Bruno? A) S675 B) S/d ©) 108, D) s/324 5) $/216 >) 23 =) Sy Hel ae 5; a] ae k bli -Mateinétioa a == 3] Tercera practica 5. Lucas lanz6 un dado veinticuatro veces y el Puntaje total que obtuvo fie de 98, Si el punta je que obtuvo en cada lanzamiento no es me- hor que 3 ni mayor que 5 y, ademds, en cuatro lanzamientos obtuvo el menor puntaje, den ‘cuéintos lanzamientos obtuvo puntaje par? As B) 12 O16 Dy 14 E)6 6. Siun mévil demora 8 segundos mas porque la distancia original que recorria fue aumentada en 200 m, écudnto demorard en recorrer dicho automsvil una distancia de 3 km si utlliza una rapidez dos veces mayor que la anterior? ABs B) 30s ©)40s D) 505 E) 32s VEL INTERMEDIO Un comerciante compré cierto nimero de li- bros por un valor de §/.60. Se le extraviaron 3 de ellos, y vendiendo los que le quedaban en $/.2 més de lo que le habfa costado cada uno, gané en total $/.3. ) 6. Un.cubo de hielo pierde el 50% de su volumen. pot cada hora. éCudintas horas deben trans- currir para que su atista se reduzca a 1/4 del tamatio inicial? Considere que la reduccién es uniforme en todas sus aristas. AB B)9 O3 D4 EDS NIVEL INTERMEDIO 7. Carlos cuenta con $/.100 para adquitir una coleccién de libros, siendo justamente esta cantidad el precio original de la coleccién. Sin embargo, al visitar una libreria le offecen 3 descuentos sucesivos de 20%, 2096 y 109%, mientras que en otra libreria también le ofre- cleron 3 descuentos, pero de 40%, 5% y 5%. Si escogié la mejor oferta y con todo el dinero que sobré se compré una camisa, scudl es el costo de dicha camisa? A) 8/5415 BY $/.42\4 ©) 8/412 D) S/.45,85 E) 9/576 8. Una poblacion de 2000 habitantes consume en promedio por persona 3 litros de agua al dia, y se abastece de un pozo cilindrico leno, cuya altura es 4 veces la longitud del didme- tuo, Si el 254% de la capacidad del pozo no es consumido, halle la medida del radto. irom Beem oom ‘SEMANA 1 (oO) co he 1 pzedomia’ ADIN 9 Ww Se sabe que 1010 DY (ay) le) = a4 2x5 43.08 2x a Calcule el valor de 2 é s=Som1 2 AL B)-2 O3 D) 29 E) 43 Dada la siguiente sucesion de mimeros cua- dradados consecutivos: ‘m;, 237169; 238144; n; 240100; . calcule el valor de a; ¥a008, A) 2008 B) 2009 ©) 2007 D2 E4 Se sabe que en el trabajo de perforacién de un pozo de cierta profundidad, el costo es de /.8 para el primer metro y $/:4 mas que el anterior para cada metro adicional. Si el costo de per foracién total es de S4.756, écual es la profun- didad del pozo? A) 12m D) 20m, B)ism | iém F) 15m En ia progresién aritmética G8; GG. 7.» €1 término central de los k pri- yaa mers térrninos es Db. Halle el valor de x+h. A)30 B) 31 O32 D) 33 E34 . Seala serie S,, tal que 5, =B0+78+ 76474. rr saanoe Calcule el valor de A. A=Sy +54 Se Sito Sao A) 44.440 B) 44280 © C) 44360 D) 44820 F) 48 020 14, La suma de los 6 primeros términos de una progresion geométrica es igual a 65 veces la suma de los tres primeros términos de esta progresion, Si la suma de los cuatro primeros {érminos de esta progresion geométrica es 510, halle el primer término. As DS BT O68 E)4 15, Dadas las siguientes sucesiones 2;5;8; 115 14; 170; 166; 162; calcule el término comin que ocupa el mismo lugar en ambas sucesiones. a) 70 B) 74 O76 D) 82 E) 86 16, En la sucesi6n 2; 11; 26; 47; 74;..., halle la suma de cifras del tercer término que termina en 6. a) 10 B) 1 O13 D) 16 59 17. Se sabe que mientras los precios aumentaban ‘en un 20%, el salario de Hernan aumentaba en. 26%. UEn qué tanto por ciento aumenté o dis- minuy6 su poder adquisitivo? A) 8% B) 7% ©) 6% D) 5% E) 4% sat eel te < Hepa Cepectel Sah Miarcde-drese ADE 18, Se contrata a un obrero para cavar en busca de + fésiles. Se le promete pagar una summa pot el pri ‘mer fésil que encuentre y luego se le ird dupli- cando dicha suma por cada nuevo fésil encon- trado. Si encuentra 11 fésiles y recibe S/.10 235, Acuénto le pagaron por el noveno fs? A) S/.1280 D) 5/1480 B) S/.1380 ©) S/.1450 in E) $1230 19. Un estanque de petrileo vacio es abastecido por medio de mangueras iguales que, empe- zando juntas, lo llenarian en 36 horas. Un dfa Jas mangueras abastecieron al tanque, una por ‘una, a intervalos iguales de tiempo y sin cerrar la anterior al abrir la siguiente. Sila primera manguera llené 11 veces lo que llend la tiltima, Zen cudnto tiempo las mangueras llenaron de petréleo el tanque vacio? 8) 47h ©) 50h E) 66h A) 45h D)30h 20. Se sabe que pert 3/4 de lo que no perdi, y si hubiese perdido los 2/3 que to que pera, tendria S/.600 mas de lo que tengo ahora. Cudinto dinero tengo ahora? A) 5/1600 B) §/:2400 ©) $/1200 D) S/-1800 E) §/.1500 21. Una ferreteria tiene para la venta un cierto niimero de fluorescentes, Se sabe que vende primero las 3/5 partes y después le hacen un pedido de los 7/8 de lo que queda, pero antes de despachar este pedido se le inutilizan 240 fuorescentes, por lo que solo cubre los 4/5 de la cantidad pedida. éQué cantidad de fuores- centes se vendieron? A) 1890 1D) 1760 B) 2240 ©) 3000 £) 2000 22, Si se lanzan 100 dacios comunes e idénticos, luego de ello, icudntos dados debemos tomar ¥ girar, como minimo, para observar al menos 25 dados con el mismo puntaje? A) 10 b) 12 Bs 7 By 23. En una urna, se tiene 40 esferas numeradas de] 1 al 40. 2Cudnias esferas se deben extraer, al azar y como minimo, para tener la seguridad de gue el producto de les numeraciones de dos esferas extraldas es rniiltiplo de 8? A) 30 B) 31 ©) 32 D) 33 ED 34 24, Un homo esté a 2/4 de su temperatura normal de funcionamiento cuando se interrumpe el suministro de energia. Dos horas después, la temperatura del horno bajé 100° y este se en- cuentra 2 5/8 de su temperatura normal, {Cul es la temperatura normal de funcionamiento del homo? A) 400 8) 800 ©) 1200 D) 560 E) 640 25, Se tiene en una caja canicas azules, otras ver- des y otras rojas. Si seis de ellas son verdes, una octava parte del total son azules y el n- mero de rojas es cinco veces el nimero de azules, (cudntas canicas habra que extraer, al azar y como minimo, para tenet la certeza de obtener dos canicas de cada color? au B) 25 ©) 28 D) 20 #) 23 abide Lgico-Matemitice 26, Se tiene 400 bolosiguales en una caja no trans- parente, numerados con numeros naturales del 1 al 400, $i en cada bolo hay un nimero distinto, Jcual es el menor nimero de bolos que hay que extraer de la caja al azar para es- tar seguros de que el producto de los nimeros er. los bolos extaidos sea divisible por 25? ©) 326 E) 322 A) 320 1D) 316 B) 336 27, Abel tiene en una caja doce fichas numeradas del 0 al 5, tal que dos fichas tienen la misma numeracién, es decir, hay dos fichas con el 0, dos fichas con el 1, dos fichas con el 2 y asi su- cesivamente, JCudntas fichas, como minimo, debe extraer al azar para tener la certeza de que, con dos de ellas, se pueda representar un nimero primo de dos cifras menor a 27? Ail BS og D) 10 E12 S 7 Moterie! Dieéctico 28, Se tiene un reservorio en forma cénica cuya capacidad es de 6000 L. El reservorio tiene un cafio de llenado y dos desagiles, tal como se muestra en el grafico. El primero suministra. 800 L por hora y los otros dos desaguan 125 L por hora cada uno. én qué tiempo se lenard el reservorio si se abren los 3 eafios simulta neamente? A 12h D) 20h B) 18h Qih 5) 16h a Wes a Wes Mc es Pes ae | 3 > Ay he “Habiiied Logioo-Matemética 2 Quinta practica NIVEL BASICO Siye 2 4, halle el valor de y, tal que se cumpla Ja siguiente igualdd. Spa A)2 B)9 O3 D4 EB Silas rafces de la ecuacién 2x*-3x+4=0 son p ¥-q, halle la ecuacién cuadrética cuyas raices seanp’+p-qyq'+p-q. A) 4 -or+ B) 4x*-9x+9: OP 42x49: D) x*-18y+18=0 F) 2x24 ar+9= Halle ef valor de.x que verifica la siguiente igualdad. YB UBS 2 USP x... V2"! 2187 AS Be o4 DF Fs Calcule el valor dey. B)2 On E) dn 5. A Marfa compré tantos articulos como soles ag6 por cada uno, Si al vender todo lo com prado recibe en soles ef doble del nimero de articulos aumentado en cuatto, calcule la ga- nancia maxima obtenida por Marta. Ald BI Os D)9 56 La neuméioga Diana, directora de un centro de salud, lee un informe sobre la titi epide- mia de gripe desencadenada en dicho centro, notando que la cantidad de pacientes que ine gresan al centro de salud después de ¢ dias a partir del 6 de marzo es Pey=-5P+300¢+3105 Cus! fue el dia en ef que ingresaron més pacientes? A) 3de abril D) 5 de abril B) 7de abril C) 4 de abril E) 6 de abril | NIVEL INTERMEDIO Halle el conjunto solucién de shanle?-sous) oad D) {3; 4} @-e) Aw 7 B) 45 046 yar E) 48 9. Al resolver un problema que se reduce a una ecuaci6n cuadratica, un esttdiante comete un error con el término independiente de la ecua- ion y abtiene por rafces 8 y 2. Otro estudiante comete un error con el coeficiente del término de primer grado y obtiene por raices ~9 y -1 La ecuacién correcta es A) x7 10x+9=0 B) x?-Bx-9: ©) 2-10x+16=0 D) 710+: BD P+ are Siel conjunto solucién de la ecuacién Hisx-31 es (a; B}; donde B > «, calcule 190+ 118. A)-8 By? os D)-4 E)6 2Cuantas soluciones tiene la siguiente ecuacion? x 2e-5s-|x-1] | AO BI O2 D)3 E)4 Luego de resolver la ecuacién Webs Maleet fre dlepredlefeed indique la suma de soluciones. AS Bt ow D)-13 H)-1 Si es solucién de la ecuacién a? fave 120 1 =| caleule el valor de “5, @ A-2 BO oz DI £) Material Dedbtico. | 14, Si@x-D* = a ademés, x#, halle (1). a1 Bia os D2 5) 4/3 15. El costo de un determinado articulo varia de S/.84 a S/.103. Si se venden 2n atticulos a $/.(2n-5) cada uno y se cumple que el costo minimo supera a la ganancia minima, icuél es el maximo niimero de artfculos vendidos? ans B) 131 127 D116 5) 126 16. 1Cudl es el minimo valor de la siguiente expresiOn? Ier#l 59 1024vx AY 1/64 B) 1/128 ow 1) 256 5 16 NIVEL AVANZADO_ 17, Se tienen las siguientes ecuaciones cuadré- ticas: x7+ar+0=0 y x°+mx+n=0, donde las raices de la primera ecuaci6n son fa sua y el producto de las raices de la segunda, y las rai ces de la segunda son la sua y el producto de las raices de la primera, Halle el valor de ma. AU B) 2 Q1 D)2 E)4 18. Sea 0 2) 50u? sombreada, D) 25u" E) 2007 12, Bldrea de la region civcular es G4nu, Calcul el rea maxima de la region def cuadrilétero ABCD. Ab ye Bt JD A) 64u? B) 36u? ©) 720? D) 144.u? E) 128 u? 13, Enel grafico, los lados de los cuadrados I, Il, ¥ I miden 8 cm, x cm y 18 cm, respectivamente. Calcule el perimetro de la regién sombreada. A) 124 cm B) 12cm, ©) 120.cm, D) 116 cm 5) 10cm 14. En el grafico, AI aMv=NC y BE = de la regién sombreada es 8.cm*, calcule el rea de la regi6n triangular ABC. B A WN c A)it2em® 8) 104m? C) 120. cm? D) 128 em? E) 96 cm? 15. En el grafico, los perimetros de las regiones triangulares ADE, BFG y CH! son 17; 1By 19 cm, respectivamente, Halle él perimetro del trian- gulo ABC, A) 50cm, 1D) 56cm B)S¢cm —C) 60em E) 58cm 16, En el grafico, A, B, C yD son centros de ci cunferencias, MN=16 cm y QN=12cm. Halle e! perimetro de la region sombreada. A) 30m cm D) 24n.em NIVEL AVANZADO. 17, Determine el drea de la region sombreada si ABCD es un cuadrado de lado 12 m; ademés My N son puntos medios,de AB y CD, respec tivamente. B) 28n.cm ©) 32nem E) 26n-cm A) 2m? 4 __M__B B) 16m? ©) 18m? D) 21 mé B) 24m* —Gp) 26 Repaso Espacial Seri Marcos-drees ADE 18, Calcule la longitud mfnima de la curva traza- da desde A hasta 8, que da dos vueltas com- pletas entomo al cilindto recto de radio 4 cm yaltura 8 em. A) Van? +1cm, B) 4¥ax*+2 cm ©) Van? +1.cm, D) 8V4x®—1em £) 9Van®=1em 19, Victor desea abrir una caja fuerte que posee 3 candados (A, B y C), sus laves estén distriaui das en gran cantidad en las paredes respecti vas. Se considera que al tocar la pared A, ya cogié una llave del mismo nombre y el mismo caso para B y C. Seguin el gréfico, dcudl sera el menor recorrido de Vietor para abrir dicha cala fuerte si desea coger las llaves en orden (By oy 20, En el grafico, el hexagono es regular y sus la- dos miden 4 cm. Si as circunferencias son tan- gentes dos a dos y a los laclos del hexdgono, halle la suma de los perimetras de las regiones sombreadas. A) 6(V5x-+4) em 8) 4(3V3n-+4) cm ©) 6(V3z-+2) cm D) 2(av3n+3) om E) (V3n+8) cm 21. Halle el drea maxima que encierra un rectan- gulo inserito en un triéngulo isésceles que tie- ne por base 10cm y por altura 15 cm. A) 37,5cm? D) 33 cm? ©) 40 em? E) 55 cm? B) 85 cm? 22, Halle el costo minimo de construccién de un contenedor que tiene forma de un paralelep pedo, cuyo volumen ha de ser 9m’, su altura Imy el costo de su construccién por m? es §/.50 para la base; 5/.60 por m* para la tapa y $/.40 por m? para cada pared lateral. A) S/.2000—_B) S/.1500 D)S/.1210 ©) §/.1470 E) 9.1390 23, El siguiente gréfico muestra tres paralelept pedos iguales, Si en el punto 4 una hormiga debe ir hacia el punto B empleando el menor tiempo posible, Zcual ser4 la longitud que debe recorrer dicha hormiga? B be 3 8 ; es én Som" Fem" A)8y¥5cm BAYT em) 36cm D) 20cin E) Mem Hablided Lagion-Matematics- 24, Enel grafico, se muestra un edificio conforma- do por dos torres, una en forma de paralelepf- pedo y la otra en forma de cubo. Si un albafil desea estirar un cable, por el exterior del edi- ficio, desde ¢! punto medio de la cara frontal de la torre mas alta hasta el punto medio de la cara lateral derecha de la torre més pequenia, deual es Ja minima longitud del cable? 10m 10 mt cara frontal / el edifcio A) 5VI7 m 8) 85 m Osim . D) 8V13. m £) 4J19 m 25, En una pirdmide de base cuadrada y apoyada sobre el piso (no se puede levantar), se obset~ va en el punto A una hormiga que debe trasla- darse hasta B, Si consideramos que las caras laterales de la pi. amide son tridngulos equiléteros de 4m de lon- situd, halle el minimo recotride de la hormiga, Aj4m 8) 2/3 m OWS m D)8m Em TT Mover Dibotica 26. El siguiente gréfico pentagonal sera cercado con 120 m de alambre, Caleule la longitud 4B, de modo que la regién encerrada por el penta gono sea maxima. A) 30m 0) 56m B) 45m 28m 260m 27, Enel siguiente grafico se muestra una mesa de billar de 28 ux14 u, Calcule ja minima longitud que recorte un esfera de billar que parte del punto R, toca dos bandas y llega al punto M. Considere que la primera banda que toca la esfera es la banda inferior de! grafico. a 9) us 7 OR a 2 reeSt J a) 850 B) 970 Ove Dy 655 E) 778 28, En la orilla derecha de un rio se encuentran un caballo. y su cuadra¢, La distancia entre | Ay Ces de 3km, La distancia del caballo al rio es de 2 km ya distancia de la cuadra al rio e5 de 3km. Calcule la distancia minima que tiene que recorrer el caballo para ir ala cuadra después de haber bebido en el ro, AD km —B) cm —C) 65 em ) Vad kin E) Vidi cm = ae Aritmética - Algebra _Geometria - Trigonometria My RS. By) Rey, ~ Pt. 3. Las cantidades de dinero Ae Juan, y Ricardo estén en la relacién de 4.4 3, respectivamente, yllas cantidades dle dinero de Ricardo y Miguel estén en la relacién de 2a 5, espectivamente Si sumamos la razén aritimética y la menor ra- z6n geométtice de las cantidaties de dinero de Juan y Ricardo se|obtiene'S/.16)75, {Cudl es la cantidad de dinero que ene Miguel? A) 7.150 D) §/.135 B)S/120 C) $/.165 ) s/.90 La edad que tenia Carlos hace 4 afios yla edad que tendra Jaime dentro de 10 afios estén en. la relacién de 2 a 3, respectivamente. Si den- tro de 7 afios sus edades estaran en la relacién de 9 a 7, respectivamente, icudl es la edad de Carlos? Ad 24 B) 20 B14 ow ow Se tienen 2 recipientes llenos, con igual capa- cidad, que contienen vino y agua en las rela- ciones de 2 a1 y de 3.a 1, Se extraen 24 litros del primero y 36 litros del segundo. Si 1a can- tidad de vino que queda en el segundo reci- Piente es 18, {cudntos litros de agua queda en el primer recipiente? A) 20 D)10 8) 18 on Proporcionalidad t 4. 5. 6. Si aia 30 ademés,a+d=51yb+e=20, calcule el valorde axd. A) 600 B) 450 270 D) 480 5) 360 En una proporcién aritmética continua, el pri mer término excede al tercer término en 8. UEn cuanto excede la suma de los términos de dicha proporcién al cuddruple del ‘iltimo término? As B) 16 oa D)24 E) 32 En proporcin geométrica continua, la summa de los términos medios es igual a los 5/13 de la suma de los extremos, Sila raz6n de la propor cidn es menor que 1, halle dicha raz6n, aw 8) 27 28 D1 Hw LUNMSM 2008-1 Una vaca atada con una soga de 7 metros de largo demora x dfas en comer el pasto que esi a su alcance. Si la soga fuera de 2n me- fos, Len cudntos dias comeria todo el pasto a sualcance? AD 2x B) 3x Ox E) 4x? Dos méquinas Ay B tienen la misma produc- cién mensual, operando 60 horas y 90 horas, respectivamente, Si A trabaja 24 horas y se malogra, por lo que B debe hacer el resto del trabajo, dcuantas horas adicionales debe tra- bajar B? oar £) 49 | A) 6 5] D)sa cui] | NIVEL INTERMEDIO 9. En una reunién hay 80 personas que no bei- | lan y 30 mujeres bailando. Si luego Megan 10 parejas y quedan 3 varones por cada § mu- jeres, Jcudntos varones habia inicialmente que no estaban ballando antes que Meguen las 8) 126 10 parejas? E a) 30 8) 40 ©) 20 D} 10 2) 25 10, En una proporcién, la suma de los términos de la primera razén es 35 y la suma de los tér- minos de la segunda raz6n es 56. Si los con- secuentes suman 39, calcule ef menor de los términos medios. A) 20 | ‘D)24 B) IS. ois 5) 25 11. Enuna serie de razones geométicas iguales de = ra26n 1/3, os antecedentes son 3 némeros con- secutivos. $i el producto de los consecuentes es 3240, calcule la suma de los antecedents. ADS D)6 B) 18 o)9 £) 21 12. Sean A, B y C magnitudes tal que A DP B? e. IP ¥C. Si el valor de B se triplica y el de C dis- minuye en sus 37/64, iqué sucede con el valor dea? 13, 14, 15. 16. J] _________@) A) Disminuye en sus 2/4. B) Aumenta 1 veces su valor ©) Aumenta en sus 3/4. D) Disminuye 12 veces su valor. E) Aumenta 9 veces su valor. Margarita y Elena inician un negocio con $/.2000 y S/.3000, respectivamente, Luego de 4 meses Elena se relira y Susana se incorpo- a al negacio con $),4000. Si el negocio duré 7 meses y se obtuvo una ganancia de S/.19 000, Zeudinto gané Elena? A) 8/5000 1D) s/.7000 B)§/.4000 —_C) $/.3000 E) $/.6000 Se sabe que 20 obreros deben terminar una obra en 15 dias trabajando § horas diarias. Al cabo de 10 dias han hecho solo la mitad y para cumplir con el plazo fijado se contrata 5 obreros, y todo el personal debe trabajar xhoras al dia. iCudl es el valor de.x? ADS p)7 B)B O10 Eo Julio dejé S/.1500 para repartir entre sus hi partes proporcionales al arden de nacimiento. Dej6, ademés, $/.400 para el mayor, con lo que | este recibe una cantidad igual a la del menor. Determine el némero de hijos de Julio. o4 E)2 Ayo D3 B)S Se sabe que 3 ruedas, A,'By C con 30; 40 y 60 dientes, respectivamente, se encuentran en- aranadas. Ademés, fija al eje de B, se encuen- | tralarueda Dy en 30 minutos todas las ruedas | han dado 180 wueltas en total, {Cuantas vueltas | dio la rueda Aen 15 minutos? { B) IS O45 £) 60 A) 30 D)20 Oy yyy an Sy hy Fh oy A 18, Ny M, respectivamente, separados 720 metros eirdn al encuentro, Ademés, en el punto medio de Vy M se encuentra el mévil C, que ird hacia el punto NV. Si los 3unéviles parten con velocida- des en la relacién de 7, 5 y 4, respectivamente, éa qué distancia del punto NV estard el mévil C cuando los méviles Ay B se encuentren? ©) 200m E) 240m A) 120m 1D) 150m B) 180m. calcule el valor de g en c-d a-b_b-c¢ =q 1. 20, Al D)4 B)2 3 25 SLA y B son magaludes tales que ADP B, cuando B <12 AUP B, cuando B212 ademés, cuando A= 16, 8 de A cuando B= 48. , calcule el valor A)24 Bs C)16 b)18 E20 Un niimero N se divide en pares que son DP a3 mimeros consecutivos decrecientes y a la vez IP a los mismos ndmeros pero en orden creciente. Si la cantidad mas pequefia obteni- da es la séptima parte de NV, deudl es la suma de los tres nuimeros consecutivos? Ayo p)iz B) 18 21 EIS S “Antrndtic’s — AG D)t B)4 Q2 E)8 SiA es el 20% de By Ces el 30% de B, dqué tanto por ciento de B es C~ A? A)5% B) 15% ©) 30% >|) 20% E) 10% bed ‘yp| 5+ En una conferencia, el 60% son varones y el 20% de las mujeres usan lentes. Si el 77% de las personas no usan lentes, iqué tanto por lento de los varones si usan lentes? A) 20% B) 33,3% ©) 10% D) 25% E) 15% | NIVEL INTERMED! 10. o2 Fy facet AO Material Ddtica F Se Proporcionalidad II ¢ | , : 6. Siel largo de un recténguloaumentaen 25%y fC {NIVEL BASICO el ancho en 15%, Len qué porcentaje aumenta “ ; el area? +1. En un aula de clase, la cantidad de varones can excede en 10 ala cantidad de mujeres; el pro- A) 38.25% —B)40,25% ©) 40% medio de las notas de los varones es 12 y el de D) 85,75% E) 43,75% ee | las mujeres, 16, Si el promedio de notas de to- ‘UNuisM 2002 dos los estudiantes es 13,5, calcule la cantidad —— . de:reatleres 7. Se deposita $/.26000 a una tasa de a% durante a | bafios. Siel interés generado es $/.1920, calcu- AO B) IS 20 le el valor de a+b. a D)25 E) 30 As B)6 o7 ; El promedio de las edades de 20 personas D4 £3 | es 18. Si ninguna de estas personas tiene me- | nos de 15 afios, icudl es la mayor edad pro- 8 FI capital de Carlos excede al capital de Juan medio que pueden tener 5 de estas personas? en S/.3000. Si Carlos deposita su capital a una tasa de 5% durante 3 meses y Juan a una tasa A)25 B)I6 O27 - de 3% durante 6 meses, se obtienen intereses D) 35 £19 iguales. Calcule la summa de ciftas del capital de Juan. La media aritmética y la media arménica ée 2 nGmeros enteros positivos es 10 y 9,6. Calcu- AS B)8 o7 i lela diferencia de dichos nfimeros. De ES r ‘La media aritmética de un examentomadoan alumnos fue 12, y el profesor decide aumentar 3 puntos a los 10 desaprobadbos, por lo que el nuevo promedio es 14. Halle el valor den. AIS D) 30 B)20 ©) 25 E) 40 Un auto recorre los lados de una pista trian- gular equildtera usando en cada lado las velocidades de V mys; 30 mvs y 90 mys. Sila | velocidad promedio que utilizé el mévil fue de | 270/13 ms, calcule el valor de V. | A) 60 D) IS 1B) 30 c)20 E) 10 ~ SQA ADARWOA Yaa ‘Repeso Especial Seri Marcos. arses 'ADE.! | 11, Carlos en un curso dio 3 exdmenes, cuyas ~ notas son 09; 12y 10, con pesos de 4; 2 y 2, respectivamente. (Cudl es la nota minima que debe obtener Carlos en el cuarto examen, de peso 2, para aprobar el curso sila nota apraba- toria es 117 AIS B)16 Our D) 18 E) 19 12. Si el promedio de 35 ntimeros pares consecu livos es 88, calcule el promedio aritmético de los 35 numetos pares siguientes, A) 128 D) 208 B) 158 ©) 188 E) 168 13, Un fabricante disminuye el precio de sus art culos en un 20%, LEn qué tanto por ciento de- beré aumentar el volumen de sus ventas para ‘que su ingreso bruto aumente en un 30%? A) 62,5% 1D) 60% B)55% ©) 50% E) 45,5% 14. Un televisor en agosto costaba S/.7200 y se pensaba venderlo ganando el 25%. Si cada ‘mes sufre una recargo de un 20% en su precio de venta, ‘a cudinto se debe vender ahora en noviernbre? A) S/.14400 B)S/.15552 C) S/.12.960 D) 5/.10 800 E) $/.12600 15. Se vendo un articulo en $/,2200, Sila ganancia bruta es el 10% de! costo y la ganancia neta, $/.180, Zeus es el gasto que produce la venta? A) §/.85 D) 57.60, 3) $7.40 S750 E) 57.65, 16. Elmontode un capital a los 8 meses es 5/.4320, pero al ao y 8 meses sera de $/.4800, {Cul Tue el rédito al que fue iinpuesto el capital? A) 5% B)10% = -C)12% D) 16% £) 8% 103 (=>) | NIVEL AVANZADG 17, Halle el promedio arménico de 3 nimeros si se sabe que el promedio arménico de los nti- meros tomados de dos en dos es 6; 12 20, oz E) 17/5 A) 10/3 a3 B) 10 18, El precio de costo de un televisor es $/,3600. Sila tienda realiza 2 descuentos sucesivos del 10% y 20%, y adn se gana el 40% del costo, ‘qué precio fijé la tienda para la venta? ays/7000 B) $/.4000 ©) $/.6000 ) s/.8000 £) 87,9000 19. Se vendié 4 articulos a S/.910 cada uno. En el primero se gané el 309% cel costo, en el segun- do se perdid el 30% del precio de venta, en el tercero se gaind el 30% del precio de venta yen ¢! cuatto se perdié el 30% del costo, Deiermi- ne si se gané o se perdi6 y cuanto, A) Se perdi §/.180, B) Se gano $/.30. ©) Se perdi $/.30, D) Se gané 8/.600, E) Se gané $/.180. 20, Un padre al motir dejé dispuesto en su testa mento que los S/.14 500 que poseia sean repar- tidos entre sus 3 hijos de 10; 12 y 16 afos de ‘edad, de modo que al colocar el dinero a inte- 16s simple al 10%, todos tengan la rnisma canti- dag al cumplir 18 afios. “Qué cantidad es esta? A) $/.6000 B) 7.9600 ) 7.7200 D) 57.8400 ) 5/.5600 = Aristo: U1 1.° si A={34s(4: (1533), dcudnias de las siguien- { tes proposiciones son correctas? Hl oo. Sea 1 Gea UL aber V.B}CA v. (3;{4}}oA vidtis}e a AL B)2 “93 D)4 E)5 2. Sean los conjuntos re{rea/(@ om nen} H={xeR/x=5mmeN} halle el nimero de elementos de TH, | 6 B)5 as | D)4 £3 f LUNMSM 2008-11 3, En una fiesta a la que asisten 60 personas se sabe que 15 no canian, 20 no beilan y 30 cantan ybailan, 2Cuantas personas no bailan ni cantan? AIS B) 10 ©)20 Ds E) 25 4, Se tienen les conjuntos A y B tal que n(AUB)=a~3,n(A A B)=a~8, Calcule el nt- mero de subconjuntos propios de ANB. A)I5 B)? Qs t b)31 E) 63 = Material Diesitico Conjunto y Teoria de ntimeros | 5, Halle el valor de n si existen 156 numerales de Ja forma a(a +3) = 5)iny. A)I5 B14 O17 b) 19 £16 6, iCudntos némeros capictias hay entre 300 y 30007 A)70 B) 80 ©) 90 1D) 100 F) 110 7. Siun mimero se escribe en base 10 como x@x)@x) y en base 8 como 410, calcule el valor de a+x. A)3 B)4 os D)6 E)? 8. ' Si se tiene el mayor numeral con 3 cifras de la base 8 Zen cudnias bases se puede escribir con 4 cifras? al B)2 O3 D)4 _)5 NIVEL INTERMEDIO. 9, Si B={1; 2 {1 2}; 6}, indique cudntas de las siguientes proposiciones son incorrecias. 1 {{h ics ecb on ML {9} € PCD WiheB v. {fi pe Pla) VilcB Ay? B)3 oa D)s 56 = ——{(ap) 108 ANVAVAAA IAAT AA aS f |Bepese Especiel Son Marcos. rege ADE =! i yoy Rp Ym RA Ty KO 10. 12. 13, Se tiene los conjuntos ={aez*/a° ~c?-200=0} r-{(2 - Jet fucx y, calcule el valor de a~b. A) ay 8) ery O2yK-7 4 D) 2yx-y* I 5) ayx?-y7 ;. éCudl es el menor ntimero que al dividirlo en- tre una de las siguientes cantidades: 2; 3; 4; 6; 7; 8; 9 0 10 deja residuo que es menor en uno que e! divisor empleado? Gi A) 2039 B) 7559 ©) 2519 ) 1399 E) 4199 os Material Didbosico, 16. Enuna reunién donde asisten aba personas, se sabe que de los varones la séptima parte son abogados; la onceava parte, ingenieros y la oc- tava parte, médicos. Calcule la menor cantidad de mujeres presentes que hay en dicha reunién. A)S B) 10 O12 1D) 20 H4 IVEL AVANZADO 17. Caleule la suma de cifras del complemento aritmético de 2x10 +9 x10" +7. A)9n+8 —-B)9N¥23.—C)9n+27 D)9n+5 £) 9n+28 18. Siabcl2=17+5, icudl es el residuo de dividir T2abe entre 17? AB B) 16 on p10 9 19, Sila sucesién 19; 26; 33} .. ene 12 términos que acaban en 5, icuéntos términos como maximo puede tener? A) 128 B)127 126 D) 129 E) 130 20. Dadas las sucesiones Sy 1%; 235 sa 425 So 20; 27; 3 calcule la cantidad de términos comunes de 3 cifras que estas tienen, A)6 B)7 os yo E10 110 f 2. | NIVEL BASICO 1, Calcule la suma de cifras del menor numeral capictia de 5 cifras significativas que es mul- tiplode It. AS BG o7 ps E9 8. FA QDRARAAAASD Si el complemento de aia es miltiplo de 7, calcule la suma de los valores de a AT D)10 Bs og nu € c € 3. Siab(@B)ba es maltiplo de 45, calcule cl valor C deatb. C AS B)s o7 3 D)8 F9 ; ¢ 4. Sean los mimeros € Az 1Zr? , Ba12? = ¢ Si A~B tiene 107 divisores compuestos, calcu ( le el valor de n. ¢ AL B)2 oe D)4 55 r 10, 5. Sise sabe que 24” tiene 96 divisores, calcule la Cc suma de divisores de m®, ft A) 120 B) 132 14 ) 156 E) 169 ¢ 6, Elmaximo comiin divisor de dos niimeros en- f teros positives es 19. Halle la diferencia pasi- tiva de estos ndmeros sabjendo que su suma 11. € es 114. r A)87 8) 76 38 D) 45 E) 63 ‘UNMSM 2015-1 ao NIVELINTERMEDIO | Ee : 1 7 SEMANA 2 \Repesa Especial Sen Marcos - areas ADE) = —stmétoa PO O85 UO 3) Teoria de ndmeros II i Un empleado trabaja 5 dias seguidos y descan- sa el sexto dia, Si ernpieza a trabajar e) lunes, deudntos dias tiene que trabajar para que lle- gue a descansar un domingo? x Aa B) 39 cai a D) 35. £) 53 | {ual es el menor nimero de troz0s de igual Jongitud que pueden obtenerse dividiendo 3 varillas de 540; 480 y 360 milimetios sin des- perdiciar material? | A)10 D)35 B) 15 ©)23 ) 43 pero recordaba que eva de § cifras, miiltiplo de 25, capicéa, Pero si el némero de su clave lo divide entre 11, e} residuo es 4, Calcule fa. |) suma de cifras del némero de su clave siesta |» ..| es maxima. | | Julio olvidé su clave de coneo etectrénico, | A)2 D) 82 B) 22 23 E136 Catcule la suma de cifras del menor nimero de 6 cifras diferentes que es miltiplo de 8. A)I6 i B) 18 C24 D) 28 3 } 5) 20 Sea Gbc un niimero de 3 cifras tal que abc es mihiplo de 7, cba es miliplo de 11 y cab es miitiplo de 9, calcule el valor de 3c+2a+b. B) 26 2a 5) 32 ~ Academia ADUN 12, iCudntos pares de niimeros primos gemelos (que se diferencian en 2} suman una cantidad entre 10 y 50? C3 5 A)l D4 B)2 13. SiAyB son PESI, indique la secuencia corec- ta de verdad (V) 0 falsedad (F) L. AyAXB son PESL U. Ay A+B son PES! Ml A*y A? ~ B? son PESI. A) FFF D)FFV B) Ww c) vv E)FW 14, {Cuéntos términos debe tener el siguiente pro- ducto, 36 x 36? x 368 x...x36" para que el resul tado sea un niimero que tenga 961 divisores? AG D9 B)7 os £10 15, Calcule Ja summa de 2 nameros enteros A y B, de tres cifras cada uno, para que se curnpla que MCD(4; B)=CA(A) MCM(A; B)= CA(B) A) 1200 1) 1990 B) 1040 ©) 1970 ) 1000 16. Determine el menor entero que es MCM de 20 ndimeros enteros positivos y diferentes. A) 432 D) 220 B) 120 ©) 240 E) 280 Material Diséeticn NIVEL AVANZADO. 17. Si el siguiente nimero UCHAICH es divisible entre 225, calcule él mayor residuo por defect al dividir UCHUCH entre 8, AT B)2 3 D4 ES 18, La suma de 2 niimeros enteros positives que tienen 21 divisores comunes es 47 040, Calcule su diferencia si es la maxima posible. A) 40 763, B) 47 068 C) 48 670 D) 40.876 =) 43.904 19, Sea el ndmero N=2" xaxb descompuesto canénicamente, y la suma de sus divisores es 85/28 de N, calcule el valor de axb. Aja. Dp) By 22 orm £) 55 20. Aldividir ab yc, ntimeros que son PESI, por el algoritmo de Euclides, los cocientes sucesivos ‘son 2; 3y7.Calcule la cantidad de ladtillos que se necesitan como minimo para formar el me- nor cubo, con ladrillos cuyas dimensiones son acm; bemycem A) 100 1D) 45 B) 90 80 ) 36 VAAAIATO on yAAND VRUAANIADAND a 2. BD Un padre reparte 7 soles entre sus 4 hijos de ja manera siguiente; un hijo recibe la mitad de! total; otto, la guuarta parte del resto; otro, Ja quinta parte de lo que queda, y el «ltimo, 42 soles. Luego nes igual a A) 80 8) 140 ©) 100 D) 240 £) 180 ‘UNMSM 2004-11 Ay. pueden hacer una obra en 3 dias; By C, en 4 dias; Ay C, en § dias, dEn cuéntos dias podré haceria obra A trabajando solo? 1 1 MoE 8) 10 ort Dp)? 5) 15 éCudntas fracciones equivalentes 189/297 tie nen como diferencia de términos un némero de 2 cifras y miltiplo de 3? Al B)2 o3 D4 ES Si a,b ae gts oh 06 calcule la suma de los valores que puede tomara. Considere que (a; b} <2", AT B)15 ©) 24 0) 30 E) 45 En un cine, 2 varones y 3 mujeres encuentran 5 asientos juntos en una misma fila. 2De cudn- tas maneras diferentes pueden sentarse si las 3 mujeres no quieren sentarse una al costado de la otra? A) 10 B) 16 ois D)15S E12 113(@)- Numeros racionales y Probabil 6. Un examen consta de 12 preguntas, de las cuales un estudiante debe contestar 10. si de las 6 primeras pregunias debe contestar por lo menos 5, dde cuiintas formas puede elegir las 10 preguntas? A)15 B) 36 O51 p)2i 227 7. Side 10 varones y 5 mujeres se va a elegir un comité de 3 personas, dual es la probabilidad de que el comité esté formado por personas del mismo sexo? AU? Dar B27 Ow Bs 8. Carlos y Juan quieren resolver un problema y sus probabilidades de resolverlo son 4/5 y 2/3, respectivamente. Si los 2 tratan de resolverio juntos, écudl es la probabilidad de que el pro- blema sea resuelto? A) 11/5 D) 14/15, VEL INTERMEDIO. 9, Roberta dispone de P polios para venderlos, En cada venta vende la mitad de lo que tiene més medio pollo. Si después de la décima vere tae queda un pollo, calcule la suma de cifras de P. B)1Z1s 13/15 E) 10/15, A) 13 B) 14 oO D)IS 26 10. A los términos de una traccién impropia se le suma el denominador y se obtiene una frac- cion que se diferencia de Ja original en 3/8. Halle el numerador original, a3 B)8 o4 D7 E)S ~ nsdemia ADU 11. Se sabe que? carios pueden llenar un dep6: en 27 horas, Después de estar abierlos ambos durante 12 horas, se cierra uno y el otto llena lo que falta en 20 horas. {En cudntas horas Nenaré el depésito el de menos caudal? A) 36 B) 108 o27 D) 12 E) 54 12. Sise sabe que to 7g NOY ? caleule el valor de a+b+x+y. A) 10 BM oi D)13 E14 Sila suma de los términos de la fraccién gene- ratriz de 0,ab8ab8208... es 51, calcule el valor de axe. ADS. B) 21 28 D6 5) 12 14. {Cudntas estampillas cuadradas como mini mo se podrén confeccionar de una cartulina rectangular cuyas dimensiones son 12/5 mm y 2077 mm? A) 625 D) 500 B) 525 O17 2) 425 15. En una uma se tiene 4 bolas de color rojo; 6 bolas de color verde y 8 bolas de color azul. iCual es la probabilidad de que al extraer una bola esta sea de color verde 0 azul? A) 29 p47 8) 79 ow 5) 3/8 16. Enuna fila se ubican 12 arnigas, pero 2 de ellas no se hablan y no quieren estar juntas, (Cul es la probabilidad de que se cumpla esta con- dicién? AQT D)2/3 B) V6 35 B) 5/6 ont 7 Material DidAotica 17, Unjugacior de naipes pierde 3/8 de su fortuna en tuna partida, luego 5/6 del resto y 4/5 del tiltimo resto en ina tercera partida. En la cuarta parti- da logra ganar S/.455, con lo que la fortuna que tenfa solo queda reducida en sus 3/5. LCuanto dineto le quedé después de la primera partida? A) 8/770 D)S/.798 ‘B) $/.775 ©) S/.785. E) 8/750. 18. Indique la secuencia correcta de verdad (V) 0 falsedad () de las siguientes proposiciones. 1. La ditima cifra det desarrollo decimal de yb Sad entonces x-+y=iL alas y clas 0.1590, es una fraceténreductible v2 entoncesa+b= 51. A) FFF B) FW ©) FFV D)FVF 5) vw 19, De 12 estudiantes se escogerd a 4 para organi- zar un comité. éDe cudntas maneras se puede formar el comité si 2 de ellos no pueden ir al mismo tiempo? A) 495 D)210 B) 450 ©) 240 ) 200 20. Se escogen 3 lamparas entre 15, de las cuales 5 son defectuosas. Halle la probabilidad de que |. ninguna sea defectuost, Il, solo tna sea defectuosa, Il. una, por lo menos, sea defectuosa, A) 24/91; 45/91; 67/91 B) 17/91; 18/91; 35/91 ©) 1/18; 37/91; 27/87 D) 24/91 ; 45/83; 67/91 E) 21/85; 33/85} 91/103 —ap)i14 ATs aA eo S13 an JO = (2b)? ce halle Yab. t A3 B)G o9 Cc D2 E) V6 C 2. Sifesun polinomio lineal, tal que (1)=5, ade- c mas, (hoy) =fay evalie (16). C A) 12 B) 18 25 D) 40 5) 50 ¢ ft 3, Se sabe que fyg son dos polinomios, de modo: que /(x)=3x+2, ademds fgg.) =X=2. c Halle el valor de a(“(3)} C 3. t AIS B) 19 or D)2 £)3 C: r 4, Liuego de factorizar el polinomio PO) = 1) +3) (x—4)(x-8) +170 se obtiene como suma de factores primos f(x)=Ax+B. Determine A). A) 120 B) 84 ©)-96 D)-6 E)~4 yo indique la suma de cifras del resultado. A3 B)5 o7 D9 E) 10 . Sixeyi-vi-vi-.., dqué afirmacion es correcta? A) x=0 8) xa Oocxyo y satisfacen el sistema de ecuaciones jay(x + y)=30 ey +8 235 J 1 halle el valor de xy-yo. NS B)2 oO. D)3 54 ‘unisit2010-0 11. Luego de resolverelsisierma + 7.8 xty 5 determine 24y*+22 A) 13 By IG 25 D)29 E) 38 12, Luego de resolver el sisterna x?-ay=l5 2 xy=10 sefiale el mayor valor de x. Al Bz os D)8 5) 12 (>> 121 (=) 13, Apautir de ay(x ty) =25 ty) =50 caleule x-*4y"% AS B) 2/5 C35 D) 4/5 E)1 14. En el desarrollo de! binomio are Beja(rtee?) uno de los trminos centales es independien- te dex, Halle el nimero de términos. As B)7 os D)9 E) 10 15. Enel desarrollo del binomio Bx}=(c+2)", el cuarto término del desarrollo es 80x, Halle n+k. A6 B)7 8 be E) 10 16. Luego de resolver, WeFitx\(1-ve-1)_, x-2e=1 \Ve-141 indique el dupio de la solucién sumado con su inversa, A) 1A B) 1,25 O27 D)3,2 233 17. Determine la suma de todos los valores reales de a, de modo que el sistema homogéneo 6x-ay=y 2x+3y=ax tenga infinitas soluciones. A)-i Be ol D)-2 E2 18, En el sistema de ecuaciones 2 ray ry? =109 xtayty=a7 donde {x; y}ez* indique la suma de todos los valores de x e y ag B) 12 O16 D1. £24 19. Uno de los términos en el desarrollo del bino- mio (x7 - pvr)" es mx°yf, Determine el va- lor dem, 20. En el desarrollo del binomio determine el término independiente. A)5,276 B) 5,376 fe) ‘UNMESM 2010-1 ©) 5,736 E) 5,367 aN | Repesd Especial San Nicreos - reas ADE: = Cuarta pra 2 is a NIVEL BASICO. Determine la variacién de x+y, si se sabe que 9<2x-1<15, ademas 195 3y+1<37, 8) (10;21) Determine el conjunto solucién de 063 luego indique el producto de valores enteros negativos mayores que -5, A) +24 D) 24 yz £) 36 B) -12 12, Sila expresion eel xl xe xt] es una cantidad no negativa, indique cudntos enteros no negativos menores que 6 la verifican, a2 B)3 o4 bys E)6 Luego de resolver x2 x45 x4 x43 indique la surna de los valores enteros del con- junto solucién. Az B)S oa Ds 6 Dada la ineeuacién +b +a sia>b>0, encuentre su conjunto solucién, AGej-a) BY arb). C) Caza) D) (ee; -b) E) Carb) Luego de resolver 2-\2-sEx >1 indique la longitu de su conjunto solucién. Alu B)2u o)3u D)4u 5)5u NIVEL AVANZADO 16, Sila siguiente proposicién es verdadera Seely xe(h7) SH indique la longitud de I AyI2 B) a2 D) 3/4 sat TUE Menara idle. 17. Resuelva 18, 19. * 20, 2ax +3b 2bx 13a si se sabe que a2 Ja suma de cuadrados a ras en el conjunto soh las soluciones ente- esun A) cuadrado perfecto. B) cubo perfecto, ©) nero primo, D) niimero pat. E) ndimero impar. (ap) 124

You might also like