You are on page 1of 26
verémca Quetada DAA s4Lel Mage sto. 2616 pre-clase Tare 310 re oy pp PBwenre> ? Pl 2P sancae © a5 a od PPro) ou 3 _2bUames bisuersip sadsa bun anb, eee oa ae ous PT eyes SNUB HIE ruoufas sp ariput Bibliogra fia; 4. Anénime, Tipes de cremato- Jrafia. C2014), CPDF]. Dispomble en blog. utp. ectu. co/ docencia edliny Files/ 2014/0 F/TIPOS ~ CRO MATOSRAFIA, pal. 2. tamarque, A. et al (208) Funclamenios Tedricos~ Pracicos de @usmica Organica, 1% ecaicisn, Encuemtto quae editor 2. Skoog, D. e+ al (2008), Pincipioy bd oymsarau odwarl sovramw odwiany pep rat ales eo ANTOd = AL Beets uaunien po Bban wr R Us. voisnys 9p odwar rap Brey syus edu, — YOUNJ U2 Ug2\ap ap PUDDU RED? Voues bi 29 o4psibou ap odwets ppwpsboy eu 15 savor ap Srque> _ 1 Sayuaued iui pe bred sayua woduior iuoo sb) 2 Ud Popa irdass 30) 2p POPIIAN) -J08Po ap sap -95 ey unbas BS 2p sv—ugiag TRPlS SoHE \ = 1p spy unbas -sip Se) unbas oo1u: 1 { oyu HUY opndas T q Vortospy us de Analisis instrumental, 6a Ed- : Pp odst as ney wou bur - s0b- spb | s9s8b"Sp ede us aded us Se eeee ine "1 i : oP nbs, - Puno us See epinby ~ sob. ; ? r oPioby -opinbs,. _‘seuamsod ms ues ‘ | = : Bduior ds zon4oiny one Mere : *so01d 1 | Usrodwios a6 tony ryu0n? » unbas 1 pee eae Wryndns wae unsb [Gene31918 15] Dauowied amb asvy4 eon. 7 + {eupusperes owaninbs © robo spyiq ou sass é wiap 2s anb on ewratsis F Bisis un © UPPISodxa 0d b so ° ° op seein oe e Sopraw 2p .UoKBIEdas | S apd e tener, ene didsap 28 2nb sv) | 03! Usb voquahare of)! nowt f pijnsbopowoid| | aiupied 1s LUsbr4] rontca @uerade, le agosto. 2014 ver ) THAsHlEl lavestigacten Fase normal —» fase estactenarta polar y pe lar vn eluyente menos Fase inversa— fase estactonanta potar-no © débiimente polar, Yoel disetvente mes peiar. Elucdéa ascendtente, se sravaia Clon veittcat 0 te infertor de con el papel © placa en pest imelinaca. La fase meus se depestta en ta par los mismos Yel movimients se Produce por capttardad. Etacaen cendven ae descenovente: Ss line’ forma de eperar en el que Sahn OSE GMSWENO ES Go troAREEPSR VENUES eS isupertor del pa PA © placa, y et mourmiento haca abwajo se procuce Fundamentaimente y Perm qravedad Cubeta sandwich crentemente pig aeons paredes to saei~ froximas ol papel o placa. como ‘para alcanzar un equivbrte retativamenie rapide cdmara con tas Biblioqratia: a. ttre, b. (1449S) Womenclatura para cremate grafla ta edteten Edetortal Real Jardin Botanic: madrid, Espana 2. Haris, B. C2009). Andlisis aurmico Cuantita tive, 3% ediien. Eaditertal Reverte: Barcelona, Espana, Trotamente de ta muestra Extracaén Técnica vttitada para el aislamiento 4 purificaadn de vn Compuesic orqinice de una metcla, fundamentada en la ciiferen- Cla de “sctubitidad de tos compuestos Ley de teparte k. EA (1) de A en fase ong [Au] <1) ae Aen | tonpsdooas veronica @uerada 20-agoste- 2018 2099 s4iel tavesttgaasn Cromateqratia "en cotumna ta Cremategrafra en columna utiliza una cotumna de vidio verti ~ cat auc se Nena con un soporte soiido adsorbente (810% y AliOs en sa mayerial. Ca muesira que se quiere separar se deporiia en ta Pare Superior gel soporte. Et tesio de la columna se wend con el tleyente que, por efecto de gravedad, hace moter a muestra @ través de ta cotumna, Eficientia de ta columna: Hedda aet grade de ensanchamiente de une generaimente expresacde en ter- tos “plates © det ndmere (1) ge plo dos geencos sue Gtredidal veniliauenthentiinacten | deqiactas Gentro de (a Ganda ef qaussiana, (a.airura. de los plate; ea. go dadas potiiita! validnia divrdidamiemee tS columns del empacadg banda cromatogrdrtca, minos de la atyura (Hy, de longitud de ta Preto Teerico:l Mefodd due consists en Gehan Law ucstamnad qomo st esfuviera compuesta de pequenas tenas © plates. en las ane Men Isso el reparic) enite) tas \Gaees (Pout 4 eafecione: na Nume platos teéricos ftempe de reiencton anche de la base del pico i Factor de tetenctén; medida aet tempo que un mece en lA Fase estacicnarta, en relacien manece en ta fase e€) velumen Ciiempey de basico- compuctte perma- con et trempe que per” MEV Matemdicamenie, es la cetactén entre tetenasn ajustacde 4 ¢ velumen Gtempe) facior de selectwectad Tipos ade cromategrafia de D colamna ae cleer sien. EL Séido adsorbe al componente a@¥e Iniciclmen Ye estaba en Fase movil Cfueizat de van der waats) c miccs El soticle es un cambracio: de tones Cfvertas LECH OSH 4 cas) + De exctusién. €1 sctiao es tenicos poreses que su tamane + Be 49 gel Fermacle por pelimercs no Fetrenen a tas metecutar ge sclutc segun r chs El selide esi enlaracte a on Ngancle . “CLL Pe parttapacden + CLS1 De tocles los tipos. Bibliegra fia 1. Eitve, bs Claas). Nomenclature para cromategrasra. 1a edlRclen Editorial @eal lardin Botanice: Madrid. espana. 2 Gallego, A., Garcinune, R. y Mortille, M. C2013), Experimentacdn en Guimica AnaliHea. unwersided Nacional de Educacion a Dir- tancta: Madnd. Espana veronica @ueradaq 20. ace sto. 2014 pinaster J Ejempto + EL Solute A tiene un ceeficiente de teparte de $ entre el te- \ tuenc y Cl agua, Supengames que se cAttoen 100 mt de una cle A o.10m acucsa+. + ajet Se hace una extraccien b) Si se hacen gs disoludén acucye con totuenc, CwUE Fracaén de a en la Fase queda en L con soo mi? extracaones con 100 mi cada una? inctso a) ines! BY vs leo mys See 9*(Ze scc0) 4 eieom* Sts0omN) MORPROEE® 0-057. 0.0628 = 5.257 + ei uctad verénica Guctada comes iar satel Cremetogiatia de columna eluyente _etvate, >| cotumna | FUUSNNAMEHIES MV min garic neat: “ymin Tavea Resolucion: separacien enive dos pites con relacién a ta media de sus anchuras en ta base AViura de plato: es ta tengitud deta cotumne aiutarda por Cif tutetere ge Selatan] (owas oe Fte edi Fuston - cee Fsctente AVFASLON: Cantidad de una determinada sutton Aue se difunde per unidad de area en 1 sequnde, Ble la influentia de un gradente uncdad ¢ \ Ecuacton de van Deemter rr E(B) encia @ ta transferencia de mata eens Gas. S) iy Sotepsnbtt taht | monte alas tars -tagal toyed —> pifusien longitudinal L_, pifuscon per turbulencia Dies nig turbulencia: surge dé la multitud de trayeciortas de distintas longitudes que toma la fare mevit at Fluir: €s independiente de la velocidad de ta fase mevit, ere ES Funcidn del famase dé tas particulas de ta fare esiactonarca Dieus ‘ juclinalt $@ produce debiade a que ta eoncentia~ clon de sclute &S menor en los berder de ta banda queen el la columna Centro, S€ aiecculte por tas partfevlas centencelas en MY ef coefcctente de difusicn en la fase mevil. R . transferenc © masa: Este relactonade con ef hecho de que €l Equilibrio pare la distrteucisn del solute entre tas Fases mevil Y eStactenearta Se estapleee tan lentdmente que una Columna cromategrd fica SeMpere opera en condiciones Veyes del €qartibrie Biblrogralig TELE. L.Ceaas). Nomenclatera para eromare gralra-ta edccren Editorial Peat Sardin Betentco. radnd, Espana, 2. Gonreilez,c. Tema 10: introcuceten a tos Metodes cramategraftcos, > CeDFI. Disponivle en cew.usat-es/ clencias~exactas /course.“Files/ Tema ae. pat yerentea guerada 22 agosto. 2014 a1atsyret Acerca de tos pices = inueccion 1 Tempe de retenuen pare > tetencien corteg! | <— 7 respuesia / det | / detector | \ A\ ie N78 Bae v [___ free tiem po/ distanaay volumen \ | \ an t \ 7 sobrecarga tdeat cota 1 Factor de asimetria 1 Eegee ' ca ' Factor de cotec Ag 42 ee Fes oS 2 fee x Plaios teéricos . Namero de plates | “ Ni tere, ost | Ac ccc an w we, \ | \ Resotacen ate ware \ | Rares By, | Ka aa aya z | Yas 4 | < ome: veremca eueradg, eB. cciubre-zo1a aiaasaigs CROMATOGRAFIA DE GASES Elercicio ‘1 Un patrén Gnico proporciona los resultados siguientes cuando se lo trata segiin el procedimiento descrito: Concentracién Trhalometano | ppb | Area del pico (x109) CHC 730 135 CHCIBr 0.80 6.12 CHCIBre 4.00 171 CHBrs 120 152 El andlisis del agua potable de un manantial proporciond areas de 1.S6X10%, 5.13X10%, 1.49X10¢, 1.76X10! para CHCIs, CHCixBr, CHCIBr2, CHBrs, respectivamente. Indique la concentracién de cada uno de los trihalometanos en la muestra de agua, Respuesta: 1.5ppb CHCI,, 0.754ppb CHCI.Br, 3.49ppb CHCIBr:, 1.39ppb CHE: 2. Zhou y colaboradores determinaron el porcentaje en peso de H.O en metanol con CG usando una columna ccapilar revestida por una fase estacionaria no polar y un detector de condustividad térmica. Un conjunto de patrones de calibracién proporcioné los resultados siguientes: pip HO ‘Altura det pico “ (unidades arbitrarias) 0.00 1.15 0.0145 274 (0.0472 6.33 Kd (0.0951 11.58 - 0.1757 20.43 0.2901 32.87 2) 4Cual es el porcentaje en peso de H:0 en una muestra sila altura del pico es de 8.637 ») El porcentaje en peso de H:0 en un antibiéticolioflizado se determina de la forma siguiente: una muestra de 0.175g se coloca en un vial junto con 4.4899 de metanol. En el vial, el agua se extrae hacia el metanol El analisis de una muestra proporciona una altura de pico de 13.68. {Cul es el porcentaje de peso de H.O ‘en el antibistico? Respuesta: a) 0.0682% pip H:0 b) 2.96% pip H:0 3. Van Atta y Van Atta usaron la cromatografia gaseosa para determinar el porcentaje viv de metil salicilato en alcohol para friegas. Prepararon un conjunto de adiciones patrén, introduciendo 20.00mil de alcohol para friegas en matraces volumétricos de 25ml y pipeteando 0.00, 0.20 y 0.50mi de metil saliclato en los matraces. A continuacién, enrasaron los tres matraces con isopropanol. El analisis de las tres muestras proporciono alturas de pico de metil salicilato de 57.77, 88.50 y 132.50mm, respectivamente. Indique el porcentaje viv de metil salicilato en el alcohol para friegas. Respuesta: 1.9% viv metilsalicilato 4. En una cantidad de pomada analgésica puede determinarse la proporcién de alcanfor mediante CG, usando e! método de patrén interno. Se preparé una muestra patrén introduciendo 45.2mg de aleanfor y 2.00mi de una disolucién patron interno de 6.00mgiml de hidrato de terpeno en un matraz volumétrico de 25mi que se enrasé con CCl. Tras inyectar una fraccién de aproximadamente 2 iL de la muestra patrén, se midieron las sefiales de ambos ‘componentes con un DIL, obteniéndose (en unidades arbitrarias) 67.3 para el alcanfor y 19.8 para el hidrato de 1 terpeno, Se preparé para el andlisis una muestra de 53.6 mg de la pomada analgésica, introduciéndola en un matraz Erlenmeyer junto con 10ml de CCls. Tras calentar a 5°C al bafio maria, la muestra se enftié por debajo de la temperatura ambiente y se fitr6. El residuo se lavé con dos porciones de Smi de Cla y los fitrados combinados se recogieron en un matraz volumétrico de 25ml. Tras afladir 2ml de la disolucién de patrén intemo, el contenido det matraz se enras6 con CCl.. En el anélisis, los 2uL aproximados de la muestra produjeron sefiales de 13.5 para el hidrato de terpeno y 24.9 para el alcanfor. Indique el porcentaje en peso de alcanfor presente en la pomada analgésica, Respuesta: 45.8%pip de alcanfor 5 La concentracién de residuos de pesticidas en productos agricolas como, por ejemplo, en las naranjas, puede determinarse con CG-EM. Los residuos de pesticidas se extraen en la muestra usando cloruro de metileno y las cconcentraciones de los pesticidas extraidos se concentran evaporando el cloruro de metileno hasta un volumen mas pequefio. La calibracién se hace usando antraceno-d10 como patrén intemo. En un estudio para determinar las ppb de heptacior epéxido en naranjas, se trturé una muestra de 50.0 g de corteza de naranja y se procedié 2 su ‘extraccién con 50m de cloruro de metileno, Tras eliminar los materiales insolubles por fitracin, se redujo el volumen de cloruro de metileno, se procedié a una adicién de patrén con una cantidad conocida de patrén interno y se diluyé ‘a 10mi en un matraz volumétrico. El andlisis de la muestra demostré una relacion pico/érea (Asa/Asain) de 0.108, Un conjunto de patrones de calibracién, todos con la misma cantidad de antraceno-d10 de la muestra, dio los, siguientes resultados: ppb Heptacior Epon | AcaThvan 2.0 C088 [sno T0183] 200.0 0687 300.0 1564 7000.0 Zi88 Indique la concentracién de heptaclor epéxido (ng/g) en las naranjas Respuosta: 7.98ng heptaclor opéxido/ g de cortoza de naranja 6. Una disolucion patrén que contenia yodoacetona 6.3X10°M y p-diclorobenceno 2.0X107M, usado como patrén intemo, originé picos de érea de 395 y 787 unidades, respectivamente, en cromatogratia de gases. Una disolucion desconocida de 3.00mi de yodoacetona se traté con 0.100ml de p-ciclorobenceno 1.6X10°M, y se diuyé a 10m Por cromatografia de gases se obtuvieron picos de area 633 y 520, para yodoacetona y p-diclorobenceno, respectivamente. Hallar la concentracién de yodoacetona en los 3.0m de la disolucién desconocida, a Ill, CROMATOGRAFIA DE COLUMNA. proceso que cosste en hacer pasar un liquido 0 un gas a fo largo de una colurma ccomatgréfica se dencmine ‘uci. Como se observa en la figura 2, a fase mi quo ena ala columns se lame olen, Al sal dela cokunna se lama celal oefvente eluyente entra eluato sale = ae PS Figura. Dierncia ene ent eluato La velocidd de a fase movil en una columna puede expesarse como fo volumético (gato en volumen, mL/min) 0 como gasolnel, omimin. Genoralmants se rabeja de modo que e uj de slvante que pase por la clurna sea constants d 1 ® Obiener 3. obtener dieas Aplicar + E\ detector responde mas all (std) que a ta fa |Fan <1 detector Etode anterior, Fra de tos estdndures Obtener Foe tos escogiends covrequdas de la mto. normaltracten cle dreas Acorregida = CAmta) ( Fee) s 7. componente = Normalizacdén con Factores de rpta. relativa hy Pere apticaco ct mezctes. un componente response mas a ta ta) que al Gd) come base. C std.) Acorenaa ZA convegisa (ee veronica Guezada 2074 Sag) Tarea relenaén s velativa of Factor de selectividad 28- agesto- 2014 art re sotucré rule temo setuctenarte? Setectvread de Z Medificancto: regan ee eer serical wergreten ich, ~Volymen de ta Fare estacenana ftemee ~Coetiuente de distriba- en Fe cén é 4 £ acior de redencion, ¢ ees é s-4n) éve epende? Factor de Capacdad a SS Pears, Velonaad de miquacién « atempe — - Longitud de columna rte colurdna en Prt Coeficiente de reparte Constanie de reparte © Hinder ancne r pile meue WEA esotacen aS » SD (act ea a: @ (8>)(a) PLewessesneesy Rg E ¥ wy en base i altura det proto fecrico) “WHET RI: = > Factor de veten- del Concentracen de sctuto en Fave ebsacionarta Concentragen de sotute en ta fave mmsuil Come _mejorarta? Humentance ~ Longe columna Reete Cenguad de ce -retencien relative. anchura a media altura » lengiwud de columna ) factor de vecestene. ecuausn de Yan Deemter = s Fecter de ¢ factor de empaque Si eusten éceme cambiar esta onda a votumen? Ve F > Mui votumetttee Cmtys Wm - 4. .(¢ a) verdnica @uezada 22, octubre. 1a 2179 SHLEL Etectroquimica Evectroquimica: parte de ta quimica que estudia ta cnversién en dre la encrgia ecloctiica yo ta energia quimtca. Les preceses elecrequimicos son reacciones redox REEHONES FEAOX Aqueiias en tas cuates UNA o mds de las suston clas intervinentes modifica su estado de oxidacién omaaaén > Pércida de etectrones | ve auceter 5 6ananca de elecirones © La Forma recucicia prerde electrones 4 [se oxida] pasando a la forma oxidaca ji © ta ferma cridada gana electrones 4 [se eaace] pasando a ta forma reducida PULA eecrrted: pisposuive en a que s€ produce una Corrente elecivica de Gos) maneras diferentes! @ CAWANIAE reaccones que cturren de manera espontarea gene rande enerqia © Evecvrstaieay) se necessta energra elecirica externa para product reacciones que no Son’ espentdneas- Vipos de cetdas “Celda de 2 electrodes -Celda con puente saline + Celda con membrana celda con 3 electrodes dinodo | { 0 L@ editedo Feducctén 4 oxdaceé Tipos de etectrodos [ira_espece }—> Cationes (2da_especie} (Eada): Etecitode - E*énede (Brae speae }—> redox j 1 o »O Rrpenianta ne espentanea Ecuaden de Nernst Relacden entre et potenctal y ta concentracien oA + 66 sec 4 aD e- E.ec- ety, eye COP > productos ~ 2 dependiendo aa la peas ne Lads Ced)—> reactives @1E- EtlmS Brn CAI Co donde rey ro} By 8.34 emer Rie cassie, (earesto) Tage Kwute Fo, ge. 2.088), Eater? [Beso ‘eq * tay ts]? In €475 / EV polenual de una ceida | y, electroquimica depende de E a) naturateza de los electra dee y ws tones &)E) de ta sotucten c) Temperatura veronica @uezada 28. octubre.201q 2099 SULBV Mediciones 4 unidades electricas 0 @. Carga eHEeCtriCey ( outombs) carga de un 0" dteciren. 7 602x107 7500 “mel 0 Commiente ele ctyicales) camperes) © Resistencia cay(a cnms) 8-GO- + tempo [ta 24. | voue1e = O®. Sree tice ce © Potenctall cv) San cortiente a Joutes ve & (a ¥ Couto + BS lw resistencia, Nétodes ae Potenaal de de ta andlists quimicos que se celdas electroquimicar para compesiacna de una basan en ta mediaen cei obtener Infermauen acerca muestra Tipes de clectrodes A fetecirede (RACAA CM! 34 £ depende de lat especies presentes en la seracen @ Flecitode indicacder de membrana| “6 setective) Generan un Polencal etecrrice por MIQradcn selectiva determinade- elearen 4 tesponden selectivamente — x Beclox EN ne impiican procesot Be: @lEvecarcdes indiwcadores meraltcos + ter orden ——+ cationes + Lado orden ——» aniones + DE plating ——> Electrodo redex + pe ero —— + Cuande e PA reacciena lElecarodo de rererenad) ne Fije sin impordar xe SU Ene cambta ni a puraces. $e manne Va compostaen de la solucten de ta cetda. @ [Electrode normar de NidrEgene): Pri mario © fRectrede Agsaqe | rae ree) payin Late A @[Feareae calomel saturacte MgrCtray 4 26 —s ange 4 200" Pisposttives de mediacn = muttimete = Vottimet veronica @ucracda 3. octubre.-2014 DAA S4LsH Tipes de andlisis potenciometricoe [Titulactones poienctomerreas Miden el potencat de tutante. Cuannfican ectonar con la fa solucien la cantictad fotatidad de respecto a ta cantictad ole 4d necesarta de tdulante capar de rea~ fa masa de ta solucén Potenciomerrta directa mide el petencal de un electrode sumergide en ta soiucien de ang tite: & partir det potenctal meducdte de va puede encontrarse supencende condiciones del sustancia preblema, ta cencentracén aplicable ea tas ae la eciacwn de Neenst 1 experimente Ejyempies + Determinar ta CJ} de Cut* en una muestra de de cu en ta St sumergimos un electra Soladén- El potencal det electredo estard dado gor Sv respectiy ucten ease pectva ecuacén de Ne STE Cut? 4 2e° ———9 Ca® 40.3402 E+ ee_ ery, Cul 2Sapenalans) yr. ce pe LOB EY au N(248 1) 1 ln gear (2 *4n)(46500 eq) eed Es 0.3402 + 0.0128 In Leute] Se preparan sotucones de 67 medimes et potenctal det cada concentiacien y se nace Una Curva de. calibracten. Después, se mide el poten cal dé la muestra problema concada electrode para = 0 tog 13 pas epaaun etal cea Niel CACC nin seteCIVO = Can CtLc Mae aeer anaes ticle estandar Cmantenidcr a Fuca Lenica Constante eon NaNO; 0. € observan los siguientes petenciales: e 2 Gusts ep leg fF ee E:-la2.5- 58.5 tog fF) aah HW Sa.ies parts yoo cet 10 SSeS Oe Sends Led: sxtorm Verontca @uczactq 30. octubr 21975418) aod E 43 Al determinar la acidez que presenta una bebida de “cola” se obtuvo un potenciograma caracteristico, Se tomo una alicuota de S0mL de muestra y se fitularon con NaOH 0.1033N. Si se sabe que los compuestos de la acidez son HsPOs y NaHaPOs, y que el primer gasto de base le corresponde al dcido y el segundo a la sal original mas la formada a partir del acido. :Cudntos mg de HsPOx y NaH2POs estan contenidos en 100mL de bebida? El primer punto de equivalencia fue a los 2.4mL y el segundo punto de equivalencia de 7.5m. 2) El acetaldehido es el responsable principal del olor caracteristico de la manzana. Para analizar el contenido del acetaldehido en una manzana que pesa 103.2g, se neutralizan los acidos naturales, se fit y la disolucién se afora a SOmL. Se toman SmL de ésta disolucién y se colocan en un vaso de precipitado, se agrega suficiente agua para cubrir el electrodo indicador de Pt y el de referencia de calomel saturado. Se titula con permanganato de potasio (KMnO:) 0.0208N produciendo acido acético segtn la siguiente reaccion: Calcular el % de acetaldehido CHsCHO contenido en la manzana estudiada? fe (@- Un laboratorio de control de calidad analiza potenciométricamente un lote de Sulfato Ferroso ‘heptahidratado, dicho analisis se realiza en medio acido empleando KMnO4 0.1080 N como titulante de acuerdo con la reaccién (no balanceada) MnOs + Fe’? + Hs0° <> Mn‘? + Fe" + HO ‘Se pesan 1.9062 g de la muestra se aforan a 100 mi y para el andlisis se toman 25 ml de esta solucion. La titulacién se llevé a cabo en un Potencidmetro Thermo Scientific empleando un electrodo de medicién de platino y como referencia uno de calomel saturado el punto de equivalencia se encuentra a los 15.5 mL de volumen gastado de titulante. (a) calcule la pureza como sulfato ferroso heptahidratado (©) Siel certificado analitico reporta indica contiene 200 mg Felg diga si cumple con lo declarado. (@A\ determinar la acidez presente en un liquido derivado de uvas, se empleé NaOH 0.1085N y la ‘écnica potenciométrica. Al tomar una alicuota de 50mL de muestra, adicionarle S0mL de agua destilada y proceder a la titulacién. De los datos obtenidos de pH vs mL de NaOH el Veq fue de 151ml ‘de NaOH. ¢Cuanta acidez expresada_ como tartrato Acido de _potasio (KOOCCHOHCHOHCOOH) en mg/100mL. contiene la muestra? (> Una muestra de 0.2250g de contenido de anilina (base orgénica débil), se disolvié en Acido ‘acético glacial y se titulé con HCIOs 0.0983N. Se emplearon electrodos de vidrio y AQ/AGCI. Al graficar los datos de mV vs volumen del titulante, el tnico punto de inflexion corresponde a un Volumen de 5.4mL. Sila reaccién que oourre es: CoHsNHe + HCI: + CsHsNHs*C1Oe zCual es el % de la base orgénica en la muestra? ©. Una tableta de un medicamento que contiene acido ascérbico (Vit C) se disuelve en suficiente ‘agua y se titula con una solucién 0.1062N de NaOH. En experimentos independientes se encuentra que la vitamina C es un acide monoprético con una masa molecular de 176. Si el peso de la tableta fue de 625.3mg y a partir del potenciograma obtenido fue de 23mL el Veq, ,Cual es el porcentaje de Vitamina C en la tableta? e (@- Para conservar algunos vinos de mesa se emplean sales de sulfito. Al analizar un vino tinto se ymaron 5OmL, se diluyeron con agua destilada hasta un volumen aproximado de 100mL y al titularse ‘con un par de electrodos Pt - Ag/AgCI, el volumen de equivalencia fue de 8,6mL. de una solucién de Yodo 0.1080N. Considerando que la reaccién de titulacion es: S032 + la + HeO— S04? +2 + 2H" zCual es la concentracion de sulfto en mg/100mL? verénica guczaca 219 S481 4.Probtema 1 Primer punto -Ee es E@ujpoys ES + 32.669 g-1038 £8 sage )/ + 2am naoty (Seo mr Ween 2g AAP) (490 mt) « al. octubre. 14 Qa ~ 3 sry ade) pesse y wofor)/ tegsates)/ TE® Hy POM &o saor 1@-tatt mg HsPOs 1 Satheony segunde punte “EB waeor® 222 < 1204 as mtd mts St ml 0.1033 Fa Naot )/4 cat samt saott(Tooom waon WG ca atte) So )( Aigurangeos cee (ESB) = 129.4392 mg watts PO" 2. Problema 2 a . See ene amin + SHO tac® “on ° " WC Nn 2.0204 cq MnOs” keinos (Tocomt stem Hinde 10.5 mi 3 ( \(t3ce )(G se eade (sq too) > © orga: aca fcx05,3430)/219.8 9 Fesos-amol sate’ tea torenaes )-- - 2. Probiema fet? __» Fess Isleatikn-0, (sesermmennos) | femaue eos MESSAGE (as mi) o.aase © A887. ss-esate Jfrecemute) . 4 _ Petes) = amecomates M889 Fesoq AHO GP ate, TOO q Feyoy. THO ind (249-8 g Tesos ALO teoctue Lo Veronica @ucrada Stoctubre-rol 219 99418) 4. Problema 4 A tops en taot )( 1 €e sartiaic) (186.129 sectate) nea tv osten 1e@ waon 4 €@ tartrate (tesserae )(set a7) (100 ) oaciganas) = apatite ees S-Probiema 5 S24 mat HCCOg (2e2RBS ES) (TES Seen ja Hulk g Cessaa) tooo misin| S + E@ Hos T Ea” Comgnrte = O-2ta4 = 2nany ©. Problema 6 gzien E0 mon )/1 ee wi \(nsat 23 mt Naon (Tseee See man) (Gaee ais) frarace Nereseaelee Tg Ste =) (00) - 68.9606 74 3. Problema 4 2.1080 6a sulfse )/ 80. 0692.9 903°" O-tog0 € ES \( (2S SEE )(00 mi) «44.36 "y Meoweli com

You might also like