You are on page 1of 181
Universidad Catélica Andrés Bello Estudios de Postgrado Area de Ciencias Administrativas y de Gestién Postgrado en Gerencia de Proyectos Especializacién en Gerencia de Proyectos Instructivo Integrado para Trabajos Especiales de Grado (TEG) ef ede 0 EP wr 4 © @ Jorge-Luis Velazco Osteicoechea. Coordinador de la Recopilacion. Enero 2011 Universidad Catélica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos Instructivo Integrado Trabajos Especiales de Grado INDICE GENERAL INDICE GENERAL ... INTRODUCCION .. Capitulo 1. EXTRACTOS REGLAMENTARIOS, DISPOSICIONES Y NORMATIVAS GENERALES.4 1.1 De la fecha de presentacién final del Trabajo Especial de Grado... 1.2 De las Unidades Crédito correspondientes al Trabajo Especial de Grado. 1.3 Del Costo de la Unidad Crédito correspondiente al Trabajo Especial de Grado... Capitulo 2. Consideraciones procedimentales previas a la ejecucion del TEG 2.1 Introduccién, 2.2 Culminacién y Aprobacién del Seminario de Trabajo Especial de Grado. 2.3 De la Posesidn del Proyecto de TEG, aprobado a nivel de seminario. 2.4 De la verificacién del seguimiento del Pian de Estudios 2.5 De la aprobacién del Asesor, por parte de la UCAB 2.6 De la aprobacién del Asesor, por parte de la UCAB........ 2.7 De la aprobacién del Proyecto de TEG, por parte del Asesor.... 2.8 Constitucién de la base de datos de Trabajos Especiales de Grado.. 2.9 Sobre los Términos y Condiciones. Capitulo 3. Ejecucion del TEG. Términos y Condiciones Generales 3.1 De la conformacién de los involucrados. : 3.2 De la duracién de la ejecucién del Trabajo Especial de Grado... 3.3. De las condiciones de inicio de Ia asesoria. 3.4 Desarrollo y culminacién de la asesoria 3.5 Terminacién anticipada de la asesoria... ZSvweeo © Capitulo 4. Ejecucién del TEG. Modalidades de la investigacion neeatgesnsenee 16 4.) Introduccion se : 4.2 De las disposiciones generales ... ce 4.3 De las lineas de Trabajo y su Mejora Continua... Universidad Catélica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos wa ess Instructivo Integrado Trabajos Especiales de Grado Capitulo 5. Ejecucién del TEG. Aspectos Estructurales....ccssnectsssinnnnnenen 19 5.1 Formalidades preliminares de formato. 5.2 Caratula, Dorso y Portada... 5.3. Paginas Preliminare: 5.3.1. Carta de aprobacién del asesor, 5.3.2. Carta de solicitud de aprobacién de la empresa. 5.3.3. Carta de aprobacién de la empres: 5.3.4, Carta de certificacién de instrumento nuevo validado para el TEG 5.3.5. Pagina dedicatoria.. en. 5.3.6, Pagina de reconocimientos. 5.3.7. El indice General. . 5.3.8. Los Indices de tablas, cuadros e Infogrames 5.3.9. EI Resumen, oo 5.4 Cuerpo del Documento. 5.4.1. La Introduceién 5.4.2. Los Capitulos. .. SCOCHCOSC COCO OOCEOES Capitulo 6. inscripcién y Evaluacién del Trabajo Especial de Grado .. 149 6.1 Inscripcién del Trabajo Especial de Grado. 249 6.2 Evaluacién del Trabajo Especial de Grado. 49 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .. 51 ANEXO A. REGLAMENTO GENERAL DE LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO -osecsnasesssesenees54 ‘ANEXO B. FORMATO PARA LA EVALUACION DE LOS PROYECTOS DE TEG sesssscssscrsns68 ‘ANEXO C. LINEAS DE TRABAJO. ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE PROYECTOS wvsssaoue71 ‘ANEXO D. DETALLES DE CARATULA, PORTADA Y DORSO. wn 22 | ANEXO €INSTRUCTIVO ESTUDIANTIL PARA LA INSCRIPCION DEL TEG 26 | ‘ANEXO F. SOLICITUD DE EVALUACION DE TRABAJO ESPECIAL DE GRADO es.cssseasneuee 129 ‘ANEXO G. FORMATO PARA LA EVALUACION DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO -.......133 ‘ANEXO G. OTRROS ANEXOS DE INTERES 146 Universidad Catélica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos Instructivo integrado Trabajos Especiales de Grado INDICE DE FIGURAS, TABLAS Y CUADROS Infograma 2.1. Diagrama de flujo de los pasos previos a la revision del TEG. Infograma 3.1. Los Stakeholders del Trabajo Especial de Grado Infograma 3.2. Diagrama de Causa Raiz para los riesgos de retardo Infograma 3.3. Aspectos cruciales de la Asesoria. Infograma 3.4. Calendario de Retardos. Infograma 4.3. Mapa Mental de los aspectos cruciales de la Tutoria. Infograma 5.1. Constructo de la Investigacion Conceptual y Teérica Infograma 6.1. Diagrama de Flujo del Proceso de Inscripcién del TEG. Infograma 6.2. Diagrama de Flujo de Evaluactén del Trabajo Especial de Grado. Tabla 1. Esquema de Medicién del Progreso del Trabajo Especial de Grado Tabla 2. Estructura de! Cuerpo del Documento. Tabla 3. Verbos de accién para los objetivos Tabla 4. Relacién entre objetivos y tipos de investigacin Cuadro 1. Cargas de Trabajo Asociadas al Trabajo Especial de Grado Cuadro 2, Modelo de Carta de aceptacién del asesor Cuadro 3. Modelo de carta de solicitud de aprobacién de la empresa o institucién Cuadro 4. Modelo de carta de aprobacién de la empresa o institucion Cuadro 5. Modelo de carta de validacién de nuevos instrumentos 10 27 32 10 21 22 223 24 SOSSe SOS SSHOHOHS HHH HHHHSHHEHHHHHHHHHHOHHOOOOE Universidad Catélica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos Ae Instructivo Integrado Trabajos Especiales de Grado LISTA DE ACRONIMOS SFI: Sin fuente Identificada TEG: Trabajo Especial de Grado GM: Trabajo de Grado de Maestria ‘TMTEG: Todo Menos Trabajo Especial de Grado UCAB: Universidad Catélica Andrés Bello UPEL: Universidad Pedagégica Experimental “Libertador” Universidad Catélica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos Instructivo Integrado Trabajos Especiales de Grado INTRODUCCION En este instructivo integrado encontrara una recopilacién de siete (7) capitulos de sumo interés para la realizacién del Trabajo Especial de Grado (TEG), de la Especializacion en Gerencla de Proyectos, Existen dos tipos de informacién en este instructivo: uno concerniente a los precisiones reglamentarias y estatutarias complementarias 0 que forman parte del Reglamento Generai de los Estudios de Postgrado en la UCAB, de su Trabajo Especial de Grado, de estricto cumplimiento, para los involucrados, y otro que tiene ver con la calidad y componentes del contenido del mismo, con la finalidad de llevar a feliz término cada trabajo. La informacién sobre el contenido de su TEG es de tipo referencial, con la idea de ayudar a aquellos asesorados que asi lo requieran o que deseen tener un punto de comparacién adicional. De ninguna manera la informacién suministrada busca suplantar el buen juicio o el sentido de direccién que el asesor deba o quiera imprimirle a la ejecucion de la asesoria y a su estructuracién, siguiendo metodologias diferentes a la propuesta. La idea, en todo caso, es que independientemente del camino 0 metodologia utilizada el asesorado pueda realizar su TEG con la mejor calidad posible. La informacion especifica que contiene este documento, como en el caso de las condiciones de la relacion asesor - asesorado que buscan establecer las reglas claras de interaccién, es una de las buenas prdcticas del Postgrado en Gerencia de Proyectos de la UCAB; y especificamente de las buenas practicas de realizacién de TEG, la cual incluye contribuciones tanto de profesores focalizados en la metodologias de la investigacién, profesores asesores internos y externos focalizados en las competencias y en los contenidos, cuyas credenciales académicas y aportes se consideren de relevancia para merecer tal distincién, y los mismos alumnos, como retroalimentacién necesaria de la mejora continua, en la reafirmacién de los conceptos ampliamente aceptados y en la validacidn de los nuevos conceptos. Con la finalidad de asegurar mayor gobernabilidad del proceso de realizacién de TEG; este instructivo define y regula, adicionalmente, roles y parte del capital relacional de figuras propias de dicho proceso, que involucran, como minimo, las del coordinador de Trabajos Especiales de Grado, los asesores, los “leedores", que conforman el equipo AD HOC y que apoyan las Universidad Catélica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos ee Instructivo Integrado Trabajos Especiates de Grado fesponsabilidades formales del (la) Director(a) del Postarado, y finalmente los propios asesorados del Trabajo Especial de Grado. Este instructivo integrado sigue conservando vallosas contribuciones de profesores que, aunque fisicamente ya no estan en el Postgrado, dejaron su huella, grande 0 pequefia, en aspectos clave de la conformacién de este documento; ellos son: Francisco Rivero De Cabo, Ramén Garrido, Alberto Santana, Dra. Maria Magdalena Ramirez Corredores, Dr. Pedro Castillejo, Dr. Teodoro Campos y el Dr. Miguel Angel Gomez Alvarez. En la presente revision, aparte de la recopilacin de documentos habitual, de os valiosos Comentarios y contribuciones de una audiencia critica conformada por usuarios de este instructivo, siguen la ayuda consultiva y el aporte permanente de agregacién de valor de los Profesores: Dr. Guillermo Enrique Yéber Oltra, Dr. Augusto Pefaloza, Emmanuel Lopez Corrochano, Maritza Farrera, Gloria Maria Aponte Figueroa, Fredy Vallenilla, Rafael Gil y Ana Julia Guillén Guédez, focalizados dentro de la practica del proceso de enseftanza aprendizale de las metodologias de la investigacién y también dentro de los receptores de los profesionales con las nuevas competencias que requieren las instituciones y organizaciones nacionales Especiales agradecimientos a la profesora Gloria Maria Aponte Figueroa y a la 6eca Trabajo Ida Fébres, por el apoyo en el proceso documental, principalmente de levantamiento de todo la informacién histérica de los Trabajos Especiales de Grado, desde 1994 hasta el presente. Agradecimiento también a la Profesora Ana Julia Guillén Guédez, quien ha estado actualizando lo referente a las Lineas de Trabajo de la Especializacién en Gerencia de Proyectos, desde su presentaci6n inicial ante el CNU y al presente. Sigue contando esta recopilacién con a ampliacién de la tematica central, con aportes producto de la seleccién de una revision bibliografica de mas de treinta (30) obras, enmarcadas en los aspectos practicos del desarrollo del Trabajo Especial de Grado, aporte el cual le confiere esta Connotacion de Gufa Practica, ademas del juego de instrucciones y recomendaciones que le Confiere su otra connotacién de Instructivo General ‘Como se indicaba en parrafos anteriores, muchos de los conceptos aqui expresados han sido Probados en las interacciones tanto del Seminario de Trabajo Especial de Grado en Gerencia de Proyectos como en cinco otros programas de postgrado distintos tanto del Area de Ciencias Administrativas y de Gestién como de otras areas, ademas de la interaccién con mas de una (YAS Copii 3011 srt tara pr Taos Epscaes Ge Gdn Coordin Gel Spy Be Rcopimon pov TOOL VERO OTP | Universidad Catélica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos i Aa Instructivo Integrado Trabajos Especiales de Grado centena de estudiantes que los han utilizado en la redaccién de sus informes de investigacion y muchas veces en el ordenamiento de sus propias ideas. Sus observaciones nos han sido de gran utilidad, para el proceso de mejora continua llevado a cabo en las revisiones realizadas hasta la presente, La informacién aqui contenida no reviste ni representa cardcter contractual alguno. Tiene caracter estrictamente referencial con la intencién de guiar a los stakeholders del TEG al mejor cumplimiento de sus roles, responsabilidades y mejor uso y aprovechamiento del componente relacional que dicho instructive promueve y fomenta, con la finalidad de que las distintas tareas y actividades sean realizadas a cabalidad y con la calidad exigida de tal manera que permita la obtencién de un titulo de Especialista en Gerencia de Proyectos. El instructivo se desarrolla con base en los siguientes documentos Capitulo 1: contiene extractos del Reglamento General de los Estudios de Postgrado en UCAB, de interés primordial para la realizacion del Trabajo Especial de Grado. Capitulo 2: considera los procedimientos a realizar antes de ejecutar el Trabajo Especial de Grado. Capitulo 3: es el Ter capitulo dedicado a la Ejecucién del Trabajo Especial de Grado, y contiene los términos y condiciones generales que asesor y asesorado deben cumplir para su realizacién. Capitulo 4: es el segundo capitulo dedicado a la Ejecucién del Trabajo Especial de Grado y, trata sobre modalidades de la investigacién. Capitulo 5: es el tercer capitulo dedicade a la Ejecucién del Trabajo Especial de Grado y, analiza los componentes y definiciones de su Estructura. Capitulo 6: contiene las instrucciones para la inscripcion y las secuencias para la evaluacion del Trabajo Especial de Grado. Tan par forgn Wasco 7 e e e ® e e e \e e eo e ie e e e ie e oe e e e e e e @ ° ° ° 2 2 . ° ° . > » . > > > » > > > Universidad Catélica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos wens Instructivo Integrado Trabajos Especiales de Grado Capitulo 1 Extractos Reglamentarios, Disposiciones y Normativas Generales 1.1. Extracto Reglamentario. De la fecha de presentacién final del TEG De conformidad con Io establecido en el Reglamento General de los Estudios de Postgrado, Anexo A, Documento N’ 7.01, del 19 de febrero de 2008, articulo 33, Numeral 3, e/ Trabajo Especial de Grado deberé ser presentado en un lapso no mayor de cuatro (04) aftas, a partir de Ja fecha de iniciados los estudios del respectivo programa. Lo establecido en el articulado anterior, del Reglamento General de los Estudios de Postgrado, se hace con base en lo estipulado en Gaceta Oficial de la Repdblica Bolivariana de Venezuela, del dia 20 de noviembre de 2001, donde el Secretario Permanente del Consejo Nacional de Universidades (CNU) publica la normativa general de Estudios de Postgrado para las universidades e institutos debidamente autorizados por dicho Consejo, el cual reza “El Trabajo Especial de Grado seré el resultado de una actividad de adiestramiento 0 de investigacién que demuestre el manejo instrumental de los conocimientos obtenidos por el aspirante en la respectiva drea. Su presentacion y aprobacién deberd cumplirse en un lapso de cuatro (4) aftos contados a partir del inicio de los estudios correspondientes." 1.2. Extracto Reglamentario. De las Unidades Crédito correspondientes al TEG. También, de conformidad con lo establecido en el Reglamento General de los Estudios de Postgrado, Documento N’ 7.01, del 19 de febrero de 2008, articulo 33, Numeral 3, ef Trabajo Especial de Grado tiene un valor de doce (12) unidades crédito para régimen trimestral. 1.3, Extracto Reglamentario. Del Costo de la Unidad Crédito correspondiente al TEG. Segiin lo contemplado en el Régimen de Transicién para la Aplicacién de las Disposiciones sobre la inscripcién y el pago de Trabajo Especial de Grado, de fecha 16 de enero de 2008, el costo de la Unidad Crédito por el concepto de Trabajo Especial de Grado corresponde al cuarenta por ciento (40%) del costo de la Unidad Crédito de las asignaturas regulares. Este Ultimo costo seré determinado al comienzo de cada periodo académico, Universidad Catélica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos /o Integrado Trabajos Especiales de Grado instru Capitulo 2 Consideraciones Procedimentales Previas a la Ejecucién del TEG 2.1. Introduccién Como un paso preliminar al inicio de bee la interaccién asesor~ asesorado, en cuanto a la ejecucién del TEG, se deben realizar las yocrwrec,[ Enrevstg con abe ePomgrse siguientes _acciones previas, ilustradas en el Contomarcreaenciaes | Infograma 2.1 \nfograma 2.1, Diagrama de Flujo de las pasos previos ala Proyecto ge TES ESE Ejecucion del TEG ‘ieee java Eee 2.2. Culminacién y Aprobacién del Seminario de Trabajo Especial de Grado Los estudiantes considerados en este instructivo son aquellos que han culminado todos los estudios contemplados en la Estructura Curricular de la Especializacién en Gerencia de Proyectos, incluyendo el Seminario de Trabajo Especial de Grado. 2.3. De la Posesién del Proyecto de Trabajo Especial de Grado, aprobado a nivel seminario Los Estudiantes, que han cumplido con los requisitos mencionados en el parrafo anterior, a este nivel, son poseedores de un Proyecto de Trabajo Especial de Grado, y una nota evaluativa que comprende el resultado de su desemperio durante la ejecucion de tal accién académica. 2.4, De la Verificacién del seguimiento del Plan de Estudios El infograma 2.1., presupone la existencia, como minimo, de las siguientes posibilidades para la realizacién de los pasos preliminares a la ejecucién del TEG, y especificamente en cuanto a la POSOOHOSSSSOOHHOHSHOHHHSSHOSHHHSEHHSSHOHHSHSHOHHHSOHSOR Universidad Catélica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos Instructivo Integrado Trabajos Especiales de Grado continuidad de! seguimiento al plan de Estudios de Especlalizacién en Gerencia de Proyectos. Estudiantes que han: * Atendido continuamente y sin ningtin tipo de interrupciones sus compromisos regulares hasta completar la aprobacién de todas las asignaturas contempladas en el mismo y que desean ejecutar su TEG de inmediato. + Atendido continuamente y sin ningiin tipo de interrupciones sus compromisos regulares hasta completar la aprobacién de todas las asignaturas contempladas en el mismo, pero que han dejado transcurrir mas de un trimestre antes de iniciar la ejecucién del TEG, sin que les aplique to considerado en el punto 1.1. de este Instructivo, el cual es tomado del Articulo 33, Numeral 3, del Reglamento sobre los Estudios de Postgrado, sobre el vencimiento de los cuatro (04) afios, contemplados para la presentacién del TEG. ‘*Atendido continuamente y sin ningdin tipo de interrupciones sus compromisos regulares hasta completar la aprobacién de todas las asignaturas contempladas en el mismo, pero que han dejado transcurrir mas de un trimestre antes de iniciar la ejecucién del TEG, y que, adicionalmente, les aplique lo considerado en el punto 1.1, de este Instructivo, el cual es tomado del Articulo 33, Numeral 3, del Reglamento sobre los Estudios de Postgrado, sobre el vencimiento de los cuatro (04) aitos, contemplados para la presentacién del TEG ‘+ Interrumpido, en repetidas ocasiones, y vuelto a reasumir sus estudios trimestrales, hasta completar la aprobacién de todas las asignaturas contempladas en el actual plan de estudios, que acaban de culminar el Seminario de TEG, y desean ejecutar su TEG de inmediato; sin que les aplique 10 considerado en el punto 1.1. de este Instructivo, el cual es tomado del Articulo 33, Numeral 3, del Reglamento sobre los Estudios de Postgrado, sobre el vencimiento de los cuatro (04) afios, contemplados para la presentacién del TEG. *Interrumpido, en repetidas ocasiones, y vuelto a reasumir sus estudios trimestrales, hasta completar la aprobacién de todas las asignaturas contempladas en el actual plan de estudios, que acaban de culminar el Seminario de TEG, y desean ejecutar su TEG de inmediato; pero les aplica lo considerado en el punto 1.1. de este Instructivo, el cual es tomado del Articulo 33, Numeral 3, del Reglamento sobre los Estudios de Postgrado, sobre el vencimiento de los cuatro (04) afios, contemplados para la presentacién del TEG. ‘s Interrumpido, en repetidas ocasiones, y vuelto a reasumir sus estudios trimestrales, hasta completar la aprobacién de todas las asignaturas contempladas con asignaturas del anterior plan de estudios semestrales y el resto de asignaturas con el actual plan de estudios ‘UcaE Copyright® 2017 mative reac pra Tabaos Epecales Ge ads Coordin dl pede Rcapnon per Jovge Wazoo 6 FE Universidad Catélica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos Instructivo Integrado Trabajos Especiales de Grado trimestral, que acaban de culminar el Seminario de TEG, y que desean ejecutar su TEG de inmediato; a los cuales necesariamente les aplica lo considerado en el punto 1.1, de este Instructivo, el cual es tomado del Articulo 33, Numeral 3, del Reglamento sobre los Estudios de Postgrado, sobre el vencimiento de los cuatro (04) afios, contemplados para la presentacion del TEG, debido a la brecha temporal entre el cierre del primero. + Reunido condiciones tales que son casos Especiales, no contemplados en los anteriores. 2.5. De la Aprobacién del Asesor por parte de la UCAB. Lo expedito o complejo que pueda ser la aprobacién del asesor va a depender mucho de las consideraciones del apartado 2.4., anterior. EI caso mas sencillo, de aprobacion inmediata de! asesor, es cuando el futuro asesorado ha interactuado con un asesor potencial para él desarrollo del Proyecto de TEG, realizado durante la ejecucién del Seminario de Trabajo Especial de Grado. Basta para dicha aprobacién, el visto bueno del Director del Postgrado y del Equipo Ad Hoc que le acompane en tal selecci6n Para el resto de los estudiantes que no tienen ningiin tipo de impedimento para ejecutar su TEG de inmediato, y que no estan en la situacién anterior, la Direccién del Postgrado apoyada por el Equipo Ad Hoc, le podra sugerir un Asesor. En todo caso, el estudiante siempre es libre de aceptar o rechazar tal sugerencia, y solicitar otro asesor. Se entiende que el estudiante no podra excederse de dos rechazos, en este sentido. Las situaciones extremas ocurren cuando el tiempo acumulado por el diferimiento de la presentacién del TEG hace que se cumpla lo establecido en el articulo 33, Numeral 3, de! Reglamento General de los Estudios de Postgrado, el cual prevé que el TEG deberd ser presentado en un lapso no mayor de cuatro (4) afios, contados a partir de la fecha de iniciados los estudios del respectivo programa. En dicho caso; el estudiante, previamente a todo trémite previsto en este instructivo, deberd solicitar su readmisién como estudiante del postgrado, por ante la Direccién del Postgrado en Gerencia de Proyectos, y esperar la notificacién de que se le ha concedido tal prerrogativa para poder realizar dichas tramitaciones. Los estudiantes en situacion de TMTEG deberan presentar una solicitud, en formato libre, para la consideracién de su caso, ante el (la) Director(a) del Programa de Gerencia de Proyectos. En estos casos, él (la) Director (a), serd el tinico responsable, con el apoyo del Equipo Ad Hoc, por identificar los potenciales asesores y leedores del Proyecto de TEG, e informar a estos ultimos sobre tal intenci6n. STENa Convnghnb TTT nT Hegre ps Tabajy Epes de Gr Coonan de Epo Ge Racoon porJOGEL VERIO O. PT FOSS SSO SSO OSE SETS SST SST SESSSSTSSSCSseseseseseseeseeeeeceo Universidad Catolica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos wuss Instructivo Integrado Trabajos Especiales de Grado Para los asesores externos, propuestos por los estudiantes, en cualquiera de los casos contemplados en el apartado 2.4, el estudiante especifico, 0 el asesor potencial, debera presentar las credenciales académicas y profesionales (titulos de pregrado y postgrado en fondo negro, curriculo vitae y todos aquellos soportes que ayuden a avalar los méritos del potencial asesor para asumir tal responsabilidad). La UCAB se reserva el derecho de aceptar 0 rechazar tal, asesoria, de considerar que no existen méritos académicos ni profesionales suficientes que aseguren el cumplimiento cabal de la calidad esperada de un TEG en Gerencia de Proyectos. 2.6. De las Entrevistas con el (la) Director (a) del Postgrado. Los casos a considerar, como aquellos estudiantes que estan en situacién de TMTEG, y otros casos especiales, relacionados con la realizacién y culminacién del Trabajo Especial de Grado, deberan ser soportados con las exposiciones de motivos correspondientes, y realizadas dentro de un clima de confianza, respecto y proactividad de las partes, con la finalidad de analizar las distintas alternativas de solucién a la problematica presentada, y sobre todo establecer el plan de accién para la ejecucion de las actividades correspondientes. 2.7. Dela Aprobacién del Proyecto de Trabajo Especial de Grado por parte del Asesor El asesor debe constatar la existencia, evaluar la adecuacién, hacer que el asesorado potencial corrija alguna deficlencia, con la finalidad de garantizar que el Proyecto de TEG cumpla con los requisitos minimos de calidad, especificados en el formato Evproytgd-2, que se incluye como ANEXO B de este Instructivo, como requisitos exigidos por la UCAB, antes de iniciar el desarrollo del TEG correspondiente. 2.8. Constitucién de la base de datos de Trabajos Especiales de Grado La Direccién del Postgrado en Gerencia de Proyectos es responsable por el mantenimiento y actualizacién de una base de datos contentiva de los nombres y apellidos del asesorado, del asesor y los evaluadores: el nombre del proyecto de TEG; fechas de: inicio de la interaccién asesor ~ asesorado; estimada de culminacién de la interaccién asesor - asesorado; estimada del acto de colacién, y definitiva del acto de colacién en caso de culminacién exitosa. 2.9. Sobre los Términos y Condiciones Se requiere que asesorado, asesor y evaluadores, lean, hasta lograr el entendimiento cabal de lo estipulado en los Términos y Condiciones, que conforman el Capitulo 3, de este Instructivo General, con la finalidad de asegurar el cumplimiento exitoso del TEG en el tiempo establecido, dentro del presupuesto estipulado y con las exigencias de todos los stakeholders. Tan Cops TOrT voivo mrarade pr Table ese de Grd, Ceoramion dl Ego de acoincn por ange Veano OPE Universidad Catélica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos an Instructivo Integrado Trabajos Especiales de Grado Capitulo 3 Ejecucién del Trabajo Especial de Grado. Términos y Condiciones Generales 3.1. De la conformacién de los involucrados (CRG La asesoria del TEG involucra la interaccién de al ‘os imoucradog ene ts 3 menos Cuatro actores: el asesorado, el asesor, el > Trabaj alde Grados _ Sone ee eS creean 'eet0r¥ el coorcinador. \ & meee ieeiter Infograma 3.1. Los stakeholders del TEG El coordinador Fuente: Francisco Rivero (2005) 3.2. De la duracién de la Ejecucién del TEG El TEG debe ser desarrollado y completado en un lapso maximo de 12 semanas calendario continuas (trimestre académico posterior a la realizacién del Seminario de TEG), 3.3. De las condiciones de inicio de la Asesoria Durante el Seminario de TEG, el asesorado desarrollé y complet un proyecto, determiné la naturaleza, visualiz6, conceptualiz6 y definié un problema de investigacién en detalle suficiente para asegurar su desarrollo y culminacién, mas los aspectos de motivacién, capital intelectual en el contexto del proyecto, disponibilidad y acceso a las fuentes de informacién y la factibilidad de desarrollo que dentro de ese limite de tiempo fueron debidamente considerados. Como parte del cierre de la materia de Seminario de TEG y como requisito previo para aceptar la asesoria, el asesorado debe asegurarse que el asesor disponga del proyecto de TEG, de manera oportuna, para su lectura y comprensién de manera apropiada del problema de investigacién, los objetivos del proyecto y la metadologia a emplear. El asesor, a su vez, tiene la responsabilidad de leer el proyecto con atencién y detenimiento, formulando al asesorado las objeciones, observaciones y recomendaciones necesarias para asegurar la calidad del TEG. Una vez acordados y realizados todos los cambios requeridos en el proyecto, asesorado y asesor deben establecer y acordar conjuntamente, en una reunién de inicio, lo siguiente: + Estructura del TEG. + Otros requerimientos de asesoria tematica y metodolégica, aportada por terceros. + Programa de hitos y productos del trabajo. + Esquema de medicién de progreso del trabajo (tabla 1) + Medios electrénicos de intercambio de informacién. Tear tapas de Grado, Coonan i ge de FACopianon pore EDO, PD Universidad Catélica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos Instructivo Integrado Trabajos Especiales de Grado Se puede observar que el gran dominio del tema es excluyente. Es decir, en situaciones como en las que el tema de investigacién escogido es algo desconocido, y nuestra idea principal es el aprendizaje maximo que podamos sacar del desarrollo del TEG; entonces no se recomienda utilizar este tipo de ordenamiento. La gran capacidad integradora y la visién de conjunto deben también garantizar cumplir con los puntos planteados en los capitulos 1, 2 y 3. Desarrollo Transversal Combina las bondades del desarrollo horizontal, el cual es esponténeo e intuitivo, con el ordenamiento légico de los objetivos especificos como guién, Io que permite no estar atado totalmente al desarrollo paso a paso ni en el orden del desarrollo vertical. Pudiera decirse que es un esquema bastante equilibrado de llevar adelante el desarrollo; pero finalmente es el comuin acuerdo entre tutor y tutelado el que debe privar. Desarrollo Metodolégico. Para este desarrollo, el tutelado cuenta con un marco metodolégico tal que practicamente lleva descrito la planificacién del procedimiento paso a paso del desarrollo, la descripcién y practicamente el conocimiento de los instrumentos a utilizar, y sin lugar a dudas ha tomado en cuenta la participacién de los stakeholders, y previsto las limitaciones de la investigacién. En este caso, es importante buscar las racionalidades del desarrollo metodolégico que fueron analizadas en el Seminario de TEG, en esta fase de su anteproyecto. [CAPITULO 6. ANALISIS DE LOS RESULTADOS]. Analisis de los Resultados. Una vez cumplida la etapa del desarrollo del proyecto, el asesorado debe responder a la pregunta: Para qué sirve la informacién procesada y ordenada? El analisis se inicia con el manejo de los datos obtenidos y contenidos en cuadros, graficos y tablas. Su referencia para el anilisis es el marco te6rico sobre el que se construye conocimiento sobre el objeto de investigacién El analisis debe responder a las preguntas de investigacién, los objetivos planteados Identificacién de variables Para iniciar el andlisis identifique la informacion que corresponde a cada variable del objeto de conocimiento ‘ars Wako Espen de Grado, Conran del Cqupa de acopadon Forage WORTH OL PS Universidad Catélica Andrés Bello oo ess Postgrado en Gerencia de Proyectos Instructivo Integrado Trabajos Especiales de Grado El andlisis puede hacerse mediante la induccién y el método de analisis Debe establecerse la relacidn entre cada dato obtenido en la informacién y entre las variables, determinando un mapa de influencia entre éstos y las variables Verificacién de programas de investigacién La capacidad de establecer interrelacién entre la informacién obtenida y las variables, unida al buen manejo del marco conceptual, permite un analisis completo de la informacin Verificacién de objetivos El analisis conduce a responder las preguntas de investigacién, explicar si se cumplen 0 no los objetivos planteados y redactar el informe de investigacién Este capitulo puede ser particularmente importante, por ejemplo, cuando se trata de estudios de formulacién y evaluacién de proyectos, donde existe la posibilidad de analizar un conjunto mas 0 menos grande de distintas sensibilidades. La analitica cuantitativa y cualitativa ofrece excelentes marcos de estudio en este capitulo, de manera de enriquecer el maximo de alternativas y soluciones posibles para las tomas de decisiones. A continuacién, indicamos una lista no exhaustiva de posibles analisis, los cuales cada tutelado puede enriquecer con su propia experiencia durante el desarrollo de su TEG: + Andlisis Estratégico. + Andlisis Estadistico de Procesos de la Calidad, para aquellos estudiantes que desarrollan ejercicios de Certificacién de Calidad 0 Propuestas de Mejoramiento Continuo + Andlisis Probabilistico y Técnicas de Simulacién para aquellos estudiantes que desarrollan todos 0 algunos de los procesos de la gerencia del riesgo en los proyectos + Anilisis de Escenarios mas 0 menos complejos, no tipificados totalmente dentro de los ejercicios de planificacién estratégica + Analitica Descriptiva general «© Andlisis de Modelos de Iniciativas de Emprendimiento (Modelos de desarrollo de industria, nuevos negocios o franquicias, empresas de base tecnoldgica, etc.) «Analisis de Patrones de Comportamiento Tipico, sobre todo para generacién de jul experto, en todas las areas del conocimiento de la Gerencia de Proyectos + Analisis de los datos obtenidos como parte de la aplicacién de los instrumentos de recoleccién, descritos en su marco metodolégico + Analisis de los datos obtenidos en metodologias tipicas de la gerencia de proyectos de implantacién de innovaciones tecnolégicas, como es el caso de la Metodologia de Delphi Universidad Catélica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos Instructivo Integrado Trabajos Especiales de Grado + Analisis Matematico Aplicado a la Gerencia de Proyectos, diferentes a su materia de Métodos Cuantitativos para Gerencia de Proyectos + Analisis Experto ‘= Analisis de Competencias [CAPITULO 7. EVALUACION DEL PROYECTO.]. Una vez desarrollado el TEG, analizados sus resultados, es hora de evaluarlos con base en criterios de cumplimiento de los objetivos Generales y especificos trazados. El investigador debe especificar claramente, por ejemplo, objetivo por objetivo en el caso de los desarrollos verticales, cémo va cumpliendo los mismos en toda su amplitud, y aleance. El objetivo desarrollado en el capitulo 5, analizado en el capitulo 6, es ahora evaluado y complementado como objeto de evaluacién y de comparacién de manera de asegurarse de que con estos tres pasos, se ha dado cabal cumplimiento a la promesa de valor que encierra cada objetivo. La logica de desarrollo, andlisis debe ahora complementarse con mayores ayudas a la toma de decisiones efectivas a partir de este capitulo, lo que contribuira a enriquecer las conclusiones y recomendaciones del préximo capitulo. La Idea de este capitulo es ofrecer una oportunidad al investigador de chequear sus niveles de cumplimiento, incluyendo las limitaciones a las cuales se hubiese tenido que enfrentar, a la vez que establecer un marco referencial con el cual completar el ciclo del proceso investigativo, mas alld del diagnéstico y el analisis decisional a verdaderas indicaciones del tipo de desempefio esperado y/o analizado y las rendiciones de cuentas que tuvieren lugar como resultado de la fase de implantacién. [CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES]. Realizar el ejercicio Ex Ante y ExPost que permita delimitar fehacientemente sobre las principales conclusiones del esfuerzo investigativo. Sintetizar las recomendaciones, principalmente aquellas que tienen mayor relevancia en las acciones a desarrollar inmediatamente o en el corto plazo, como consecuencia del TEG. [Referencias Bibliograficas]. Se recomienda utilizar la actualizacion mas reciente de las normas APA, que se incluyen en el anexo para referenciar todos los aspectos bibliograficos de la investigacién. Universidad Catélica Andrés Bello Postgrad mn ss Instructivo Integ} jo en Gerencia de Proyectos rado Trabajos Especiales de Grado Capitulo 6 Inseripcién y Evaluacién del Trabajo Especial de Grado 6.1. Inscripcién del TEG Para inscribir el TEG siga las instrucciones establecidas en el Anexo E. 6.2. Evaluacién del TEG. Para iniciar el proceso de evaluacin de su TEG, previamente aprobado por el asesor, dirijase a la Direccién del Postgrado y solicite el formato SETEG-1, Anexo F de este Instructivo, Ilene sus datos y los del profesor asesor tanto en la planilla original como en las dos copias. ae i es _{ = =e] | poe Esto iniciara el proceso por el cual le sera asignado oficialmente el evaluador definitivo (leedor), por la Direccién del Postgrado. Una vez transcurrido el tiempo reglamentario para la Infograma 6.1.- Diagrama de [~fensdeasts om Flujo det Proceso ce | Tophadonde evaluacién del TEG, asesor y evaluador llenaran el formato correspondiente, ver ANEXO G. Inseripcién del TEG Infograma 6.2. Diagrama de Flujo de Evaluacin del TEG El formato es el mismo para asesor y evaluador. La excepcién es el asesor debe evaluar adicionalmente el control y seguimiento de las fases de desarrollo del TEG. Adicionalmente, se anexa un BAREMO para mostrar las bases para el célculo de calificaciones parciales, con base en los aspectos arriba mencionados, para la obtencién de la nota final. Una matriz que contiene los parametros resultados de la evaluacién de cada a! preliminares y definitivas del Trabajo Espe: de evaluacién ponderados, y donde se registran los sesorado en particular, permite calcular las notas clal de Grado. Para las notas preliminares entre 0 y menos de 17,5 puntos, obtenidas en una primera aproximacién por el grupo evaluador, se vaciaran los resultados directamente sobre el acta de TEG y se cargaran las notas correspondientes, considerandolas como finales, “Scam Conmigo 2007 acne itpado pra Tap pen 6 Gade. Cooranain el Egipo de Rcopscon po JvgeU,VeaaCe OP Universidad Catélica Andrés Bello Postgrado en Gerencla de Proyectos wre Instructivo Integrado Trabajos Especiales de Grado Para las notas preliminares entre 17,5 y 20 puntos, obtenidas en una primera aproximacién por el grupo evaluador inicialmente constituido, se procedera a incluir un nuevo evaluador con la finalidad de aumentar el margen de precision de la que finalmente sera la nota definitiva. Cuando el aspirante incluya instrumentos propios, como parte fundamental de su desarrollo, lo que implica que tendrin algun tipo de importancia para e! desarrollo y andlisis y por ende Fepercusion directa en los resultados, el cumplimiento de los objetivos, las conclusiones y recomendaciones, debe haberlos validado previamente con al menos tres (3) profesores, con titulo minimo de maestria, en el area de gerencia de proyectos o en areas de las ciencias administrativas y de la gestién. La Ignorancia de este evento sera causal suficiente para Considerar no procedente la evaluacién de un Trabajo Especial de Grado. En el caso de utilizar componentes bien definidos de instrumentos validados, es responsabilidad del asesor del TEG, verificar la validez y la sinergia que dicha combinacién Proporciona. Si el asesor lo considera procedente, podra solicitar la intervencién de un segundo asesor para dicha verificacién. En los dos casos, debe quedar constancia escrita de la verificacién, firmada por ambos verificadores, la cual debe formar parte de las paginas Preliminares del TEG, conforme a lo indicado en el apartado correspondiente de la “Guia Practica para la Realizacién del Trabajo Especial de Grado", Cuando se comprobare fa existencia de plagio parcial 0 total por parte del asesorado en el documento de TEG finalmente entregado para su evaluacién, se dejard sin efecto cualquier Proceso de evaluacién del mismo y se documentara el hecho. El asesorado podra ser sometido a las medidas disciplinarias correspondientes. £1 asesorado enmarcard la realizacién de su TEG dentro de las lineas de trabajo de! Postgrado en Gerencia de Proyectos, contempladas en el ANEXO B de este instructivo. La inobservancia de ello puede causar la no procedencia de la evaluacién del TEG. La idea es responder a la dindmica cambiante del pais y de su entorno, con Trabajos Especiales de Grado que ayuden a resolver problematicas inscritas dentro de los principios de la Gerencia de Proyectos o a identificar y aprovechar oportunidades EI criterio anterior tiene su base en la Normativa General de los Estudios de Postgrado del Consejo Nacional de Universidades y las adaptaciones del caso que establece que el TEG se concibe como el resultado de una de las siguientes actividades: + Aplicacién directa en el sitio de trabajo + Adiestramiento especial + Investigacion {CAE Copigh 207, rstuctventarads pra Taboos Eapecales oe rad, Comananon dl Rapa de Recaplncbn prong Wonnw ee eee re eee eee ee eee eee eee Universidad Catolica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos Instructivo Integrado Trabajos Especiales de Grado REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Arias, F. (2006). El proyecto de investigacién. Introduccion a la metodologia cientifica. Editortal Episteme. Caracas. Barrera, M. (2006). Lineas de Investigacion. Tercera Edicién. Quirén Ediciones. Caracas. Barrera, M. (2007). Andlisis en Investigacién. Analisis seméntico, de signos, significados y significaciones. Quirén Ediciones. Caracas. Barrera, M. (2008). Modelos epistémicos en investigacion y educacién. Quinta edicién. Quirén Ediciones. Caracas. Bernal, C. (2006). Metodologia de la Investigacion. Segunda Edicién. Pearson Prentice Hall. México. México. Cerda, H. (2005). Los elementos de la investigaci6n. Editorial El Buho. Bogota. Coffey, A. y Atkinson, P. (2003). Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Estrategias complementarias de investigacién. Editorial Universidad de Antioquia. Medellin, Colombia. Echeverria, R. (1998). Ontologia del Lenguaje. Dolmen Editores. Santiago. Eco, Umberto. (1990). Cémo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de investigacién, estudio y escritura. Editorial Gedisa. Barcelona. Eyssautier de la Mora, M. (2006). Metodologia de la Investigaci6n. Desarrollo de la Inteligencia Quinta Edicién. México, México. Fernandez de Silva, |. (2005). Revision documental y sintagma gnoseolégico. Quirén Ediciones. Caracas Hernandez, C., et al (2003). Metodologia de la investigacién. McGraw-Hill Interamericana, S.A. México. Hurtado de Barrera, J. (2007). El proyecto de investigacién. Metodologia de la Investigacion Holistica. Quirén Ediciones. Caracas e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e 6 € e Universidad Catolica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos Instructivo integrado Trabajos Especiales de Grado Hurtado de Barrera, J. (2008). Cémo formular objetivos de investigacién. Una comprensién Holistica. Quirdn Ediciones. Caracas Hurtado |. y Toro J. (2005). Paradigmas y Métodos de Investigacion. Universidad de Carabobo. Valencia. Kuhn, T. (2006). La estructura de las revoluciones cientificas. Tercera Edicion. Fondo de Cultura Econémica. México. México. Landeau, R. (2005). Manual de investigacién Trabajos de Grado. Ediciones Toran, C. A. Caracas. Lerma, H. (2001). Metodologia de la investigacién: Propuesta, Anteproyecto y Proyecto. Bogota. Ecoe Ediciones. Mager, R. (2006). Analisis de Objetivos. Cémo definir sus metas para poder alcanzarlas. Gestién 2000. Barcelona, Espafa, Maldonado, C. (2001). Contrapuntos de investigacién. Ediciones El Bosque. Bogota Malhotra, N. (2008). Investigacion de Mercados. Quinta Edicion. Pearson Prentice Hall. México. Méndez, C. (2006). Metodologia. Disefio y desarrollo del proceso de investigacién. Bogota. McGraw Hill Interamericana S.A. Phillips, €. & Pugh, (2003). Cémo obtener un doctorado. Manual para estudiantes y_tutores. Editorial Gedisa. Barcelona Poincaré, H. (2002). Ciencia € Hipétesis. Segunda Edicién, Editorial Espasa Calpe, S.A. Madrid, Espana, Popper, K. (1998). Realismo y el objetivo de la ciencia, Editorial Tecnos, S.A. Madrid. Espana. Popper. K, & Lorenz, K. (2000). Tercera Edici6n. El porvenir esta ablerto. Tusquets Editores, S.A. Barcelona, Espaiia. Rodriguez, C. (2008). Epistemologia y lenguaje en Thomas Hobbes. Construccién de conceptos y unidad epistémica, Universidad de La Salle. Bogota Universidad Catélica Andrés Bello Postgrado en Gerencla de Proyectos Instructivo Integrado Trabajos Especiales de Grado Ruiz Bolivar, C. (2006). Cémo llegar a ser un tutor competente. Editorial Santillana y UPEL. Caracas, Salkind N. (1998). Métodos de Investigacion. Prentice Hall. Bogota Santalla, Z. (2006). Guia para la elaboracién formal de reportes de investigacién. Universidad Catélica Andrés Bello. Caracas. Tarpy, R. (2000). Aprendizaje: Teoria e Investigacién contemporéneas. McGraw Hill Interamericana de Espafia. Madrid UCAB, (2008). Reglamento General de los Estudios de Postgrado. Caracas: UCAB. UPEL (2006). Manual de Trabajos de Grado de Especializacién y Maestria y Tesis Doctorales. FEDUPEL. Caracas Vasilachis de Gialdino, |. (2006). Estrategias de investigacién cualitativa. Gedisa Editorial. Barcelona, Espafa. Yaber, G. (2007). Investigacién Cientifica y Aplicada en los Postgrados de Administracion y Gerencia. Borrador. Caracas. ccc e cece SSSSOSOSHSSHHSHSSHHHHHHHHS HO HLOHOOSO® Universidad Catélica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos woes Instructivo Integrado Trabajos Especiales de Grado ‘ANEXO A REGLAMENTO GENERAL DE LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO UNIVERSIDAD CATOLICA ANDRES BELLO A Tehran Eu. Sersicins Camteaen Pb 3.08 le -000"2 Rectordo, Usb Monta Zona Postal Lou Reglamento General de los Estudios de Postgrado 7.01 El Consejo Universitario de la Universidad Catélica Andrés Bello, en uso de sus atribuciones legales y reglamentarias, decreta el siguiente: REGLAMENTO GENERAL DE LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO CAPITULO T Disposiciones Generales Articulo 1" Son Estudios de Post-Grado los que se realizan después de la obtencién del titulo de Licenciado (0 su equivalente en Instituciones de Educacién Superior Venezolanas o Extranjeras reconocidas, cuyo curriculum contemple estudios de una duracion minima de cuatro afios, y que cumplan con las disposiciones de este Reglamento. Article 2°.- Podran oftecerse cursos de postgrado ditigidos a Técnicos Superiores Universitarios los cuales serdin regidos por normas especificas. [Articulo 3°.- Los Estudios de Post-Grado tendran los siguientes objetivos: 1. Formar docentes ¢ investigadores de alto nivel 2. Propiciar la formacién profesional especializada € interdisciplinaria, 3. Promover oportunidades para la ampliacién de conocimientos y la formacién avanzada en los campos de las profesiones universitarias y, en general, en las ciencias, las tecnologias, las letras y las artes. Articulo 4°.- Para alcanzar los objetivos seflalados, la Universidad Catdlica Andrés Bello organizara y ofrecera los programas, cursos y actividades de Post-Grado que se especifican a continuacién: 1. Estudios conducentes a un Titulo Académico: a. Programas de Especializacién, bb, Programas de Maestria, ¢. Programas de Doctorado. 2, Estudios conducentes a Certificados: a. Actividades de Formacién Postdoctoral b, Programas de Estudios Avanzados. ¢. Cursos de Nivelacin y Ampliacion para graduados. Articulo $°.- El cumplimiento de los requisitos establecidos por el presente Reglamento da derecho a los siguientes Titulos y Certificados: 1. Titulo de Especialista en el area correspondiente al__-—sprograma de Especializacion 2. Titulo de Magister en el area correspondiente al programa de Maestria. 3. Titulo de Doctor en el area correspondiente al programa de Doctorado. 4. Certificado de aprobacidn o asistencia segiin la naturalezay el régimen académico de las actividades, cursos y programas de Formacin Post-Doctoral, Estudios Avanzados, Nivelacion y de Ampliacién para Graduados. Articulo 6°. La autorizacién para la apertura de Jos programas conducentes a Titulos Académicos es competencia del Consejo Universitario, a proposicién del Consejo General de los Estudios de Post-Grado, En el caso de las actividades, cursos y programas conducentes a certificados bastard su aprobacién por el Consejo General de los Estudios de Post-Grado y su notificacidn a la Secretaria de la Universidad Articulo 7° Los proyectos de creacién de programas conducentes a Titulos Académicos eben contener, como minimo, los siguientes elementos: 1. Titulos que se otorgarén con el detalle de las especialidades y menciones. 2, Justificacidn, tanto conceptual como empirica 3. Objetivos generales y especificos 0. competencias. 4. Plan de estudio con la especificacién del tipo de curso (nivelacidn, —obligatorio, —_electivo), prelaciones, nimero de horas (tedrieas 0 practicas), lunidades de crédito y actividades especiales tales como pasantias, trabajos de grado o tesis segan el caso, demostracion del manejo instrumental de idiomas u otras 5, Slntesis programaticas. 6. Titulos requeridos para el ingreso con indicacién de las especialidades. COSCO SOOHHSOHOHHSSHSHSHHHHOHSHHHHHHHOSSOHHHHOOOO® UNIVERSIDAD CATOLICA ANDRES BELLO Av. Teheran Ef Sersicos Centrale, iso 3, Ofe, Record. Ur M IP. Jooaiaase-t NTeos aeons stan ona Postal We, a Reglamento General de los Estudios de Postgrado 7.01 7. Requisitos de admisién y de egreso. 6. el Secretario Ejecutivo del Consejo de 8, Horarios y sede prevista para el funcionamiento de las | Desarrollo Cientifico, Humanistico y Tecnolégico, actividades docentes y administrativas, 7. dos representantes de los profesores, 9, Personal docente tentativo, recursos bibliograficos y | 8. dos representantes de los estudiantes y dotacién disponibles para el desarrollo del programa, 9. un representante de los egresados de los Estudios 10. Areas y lineas de investigacin de apoyo al Post- | de Post-Grado. Grado. Articulo 11°.- En caso de ausencia del Vice-Rector Articulo 8°.- Los proyectos de creacién de programas y | Académico, el Consejo General sera presidido por cursos conducentes a Certificados deberin contener, | el Director General de los Estudios de Post-Grado, ‘como minimo, los siguientes elementos: |. Denominacién y tipo de certificados que se otorgaré. | Artieulo 12°.- Los representantes de fos Consejos 2. Objetivos del programa o curso, ofganizacién de los | de Facultad deberin poseer un Titulo de Post. contenides, carga horaria y sintesis programiticas Grado y durardn dos (2) afios en sus funciones, 3. Aspectos académico-administrativos: requisitos de | pudiendo ser designados para nuevos periodos. ‘admision, nimero de grupos y participantes; lapsos, hhorarios, ‘sede, régimen de evaluacién, profesorado, | Artiewlo 13°.- Son atribuciones del Consejo coordinacién y financiamiento, General de los Estudios de Post-Grado: 1. Velar por el funcionamiento normal de ios CAPITULO IL Estudios de Post-Grado y por el cumplimiento de DE LA ORGANIZACION DE LOS ESTUDIOS DE todos sus fines. POST-GRADO 2. Proponer al Consejo Universitario las politicas y planes para el desarrollo de los Estudios de Post- Articulo 9°.- Los Estudios de Post-Grado dependen det | Grado en la Universidad. Vieerrectorado Académico. Su organizacién es} 3. Designar comisiones «ad-hoc» y requerir de competencia del Consejo Universitario, del Consejo | ellas opinion sobre proyectos de creacién o General de los Estudios de Post-Grado, de la Direccion | modificacién de programas de Estudios de Post- General de ios Estudios de Post-Grado, de la Secretaria | Grado. Ejecutiva, de las Direcciones de Areas de Estudios de | 4, Considerar los proyectos de creacién o Post-Grado, de los Consejos de Areas de Estudios de | modificacién de planes de Estudios de Post-Grado Post-Grado y de las Direcciones de Programas; de | conducentes a titulos académicos y elevarlos al ‘acuerdo a las atribuciones respectivas que se especifican | Consejo Universitario para su aprobacion final, en el presente Reglamento y a las que contempla el | 5. Aprobar los programas de las asignaturas, de Estatuto Orgénico de la Universidad Catélica Andrés | acuerdo @ los planes de Estudio decretados por el Bello, en la medida que le sean aplicables, Consejo Universitario. 6. Aprobar los proyectos de programas, cursos y Articulo 10°.- El Consejo General de los Estudios de | actividades de Estudios de PostGrado conducentes Post-Grado estard integrado por: a certificados. 1. El Vice-Rector Académico, quien lo presidiré, 7. Aprobar los requisitos relatives a cursos de 2. el Director General, nivelacién y eximenes de suficiencia para el 3. el Secretario Ejecutivo; quign tlevari las actas y | ingreso a los programas de Post-Grado que lo registrard los acuerdos del Consejo, requieran, 4. los Directores de Areas de Estudio, 8. Fijar fos criterios para la admision de los 5. un profesor representante por cada Facultad, aspirantes a ingresar a los programas de Post- Grado conducentes a titulos académicos ee UNIVERSIDAD CATOLICA ANDRES BELLO Av. Teheran Eli Servcioe Centrale, Piso 3, Of Reglamento General de los Estudios de Postgrado 7.01 iS someterlos a la aprobacién del Consejo Universitario. 9, Proponer al Consejo Universitario el niimero de alumnos para el primer periodo y los procedimientos de seleccion de los aspirantes. 10. Aprobar el calendario anual de los lapsos de preinscripeiones, seleccién de aspirantes, inscripeiones y periodos de clase para los programas de Post-Grado conducentes a Titulos Académicos. 1. Proponer al Rector, por intermedio del Vice-Rector Académico, el nombramiento del personal docente, 12. Substanciar y dictaminar, en primera instancia, sobre los reconocimientos de estudio a quienes hayan aprobado asignaturas en programas de Post-Grado offecidos por universidades del pats y someterlos para su aprobacién definitiva al Consejo Universitario. 13. Considerar y aprobar los proyectos de tesis, doctorales y trabajos de grado de maestria, asi como los nombramientos y cambios de los tutores. 14, Designar los jurados evaluadores de las tesis doctorales y de los trabajos de grado de maestria. 15, Proponer al Consejo Universitarios los Reglamentos pertinentes, 16, Conocer el informe anual del Director General de ios Estudios de Post-Gradoy —_proponer recomendaciones, 17. Promover la cooperacién y el intercambio con instituciones publicas 0 privadas, nacionales 0 extranjeras, para el desarrollo de los Estudios de Post- Grado en la Universidad, 18. Proponer a los Institutos y Centros de Investigacisn de la Universidad objetivos y lineas de investigacion eomunes, para integrar los proyectos de tesis doctorales y ttabajos de grado de maestria 19, Ejercer otras funciones que le sean atribuidas por la reglamentacién interna o por los acuerdos del Consejo Universitario, Articulo 14°,- Los Estudios de Post-Grado tendran un Director General que debera reunir elevadas condiciones morales, poseer titulo de Magister 0 Doctor, tener suficientes credenciales académicas 0 profesionales y haber ejereido con idoneidad por lo menos durante cinco (5) afios funciones universitarias, docentes 0 de investigacién, El Director General durara cuatro (4) afios en el ejercicio de sus funciones, Su nombramiento y remocign competen al Consejo Universitario. a proposicin del Rector. Articulo 15° Son atribuciones del Director General de los Estudios de Post-Girado: 1. Dirigir el funcionamiento de los Estudios de Post-Grado. 2. Informar periddicamente al Vice-Rector Académico sobre la marcha de los Estudios de Post-Grado. 3, Presentar antes del 31 de Octubre de cada afio, al Consejo General de los Estudios de Post-Grado, un informe sobre el funcionamiento de dichos estudios durante el afio académico precedente. 4. Proponer al Consejo General de los Estudios de Post-Grado los planes de estudio, los programas de cada asignatura y el nombramiento del personal docente. 5. Ditigir el personal, administrar el presupuesto y ‘cuidar los bienes de la Direccién General de los Estudios de Post-Grado, 6. Promover los Estudios de Post-Grado intema y externamente. 7. Proponer al Consejo General de ios Estudios de Post-Grado el calendario de actividades en concordancia con las disposiciones del presente Reglamento, previa consulta con el Vice-Rector Académico. 8. Reunir periddicamente a los Directores de Areas, y Programas para integrar esfuerzos y coordinar acciones, evaluar la marcha de los programas y estudiar posibles soluciones a los problemas detectados, 9, Las demas que le sefalen el Estatuto Orginico y Reglamentos de In Universidad, los acuerdos del Consejo Universitario y del Consejo General de los Articulo 16°.- La actividad técnica y operativa de! Sistema de Admisién y Control de Estudios de Post-Grado y de Secretaria del Consejo General de los Fstudios de Post-Grado estarin a cargo de un Secretatio Ejecutive, dependiente del Director General de los Estudios de Post-Grado, y que actuara bajo la supervisién del Secretario de la UNIVERSIDAD CATOLICA ANDRES BELLO Av Teheran Ef Sersicos Centrale, Pao 3 Of, Rertorao, Ur Montlban Zona Postal IP: Jeodiaas5-9 NIT eatawonaoe © Reglamento General de los Estudios de Postgrado 7.01 Universidad. Su designacién y remocién competen al | Universitario, a proposicién razonada del Consejo Rector, previa consulta al Vice-Rector Académico, al | General de los Estudios de Post-Grado o del Vice Secretario y al Director General de los Estudios de Post- | Rector Académico Grado. Articulo 20°.- EI nombramiento y remocién de los Articulo 17°.- El Secretario Ejecutivo deberd poseer un | Directores de Area competen al Consejo titulo de Post-Grado. Sin embargo, por via de excepcidn | Universitario, a proposicién del Director General se podra designar a un profesional universitario con | de los Estudios de Post-Grado, previa consulta al suficientes credenciales y experiencia en funciones | Decano correspondiente y' al. Vice-Rector académico administrativas Académico, Los Directores de Area durarin tres G) afos en el ejercicio de sus funciones y podran Articulo 18°.- Son atribuciones del Secretario Ejecutivo | ser ratficados por nuevos periodos. de los Estudios de Post-Grado: \, Organizar los procesos de preinscripcién, admisiones, | Artéeulo 21°- Ser competencia directa del traslados, control de estudios, certticaciones y grades, | Director General de los Estudios de Post-Grado de comin acuerdo con Ia Secretaria de la Universidad. velar por el funcionamiento de cualquier programa 2. Ejereer la Secretaria del Consejo General de los | de Post-Grado, curso o actividad de Post-Grado Estudios de Post-Grado y dara conocer sus resoluciones. | que no esté asignado a un Director de Area 3. Llevar el control de los procesos de inseripeién, defensa y evaluacién de los proyectos de trabajos de "= Son atribuciones de los Directores grado de maestria y tesis doctorales. de Area 4. Asistir al Director General de los Estudios de Post- | 1. Dirigir el funcionamiento de los programas, Grado y a los Directores de Areas y Programas en la | cursos y actividades de Estudios de Post-Grado del planificacién y ejecucién de las tareas del sistema | Area. administrativo, 2. Preparar, de acuerdo con el Director General de 5. Organizar y ejercer la custodia de los archivos de los | los Estudios de Post-Grado, el proyecto de Estudios de Post-Grado. presupuesto anual del Area. 6. Estudiar y proponer mejoras en los sistemas y | 3. Elaborar, con los Directores de Programas del Procedimientos de trabajo y en Ia distribucién de J Area si los hubiera, la planificacion de la oferta de responsabilidades del personal administrativo adscrito al_| cursos, los horarios de clases y las fechas de Post-Grado. exémenes. 7. Las demas que le sefialen los acuerdos det Consejo Determinar, con los Directores de Programas del Universitario y el Consejo General de los Estudios de | Area si los hubiere, los requerimientos del personal Post-grado. docente y de espacios de aula necesarios para el normal ‘funcionamiento de los programas, y Articulo 19°.- Los Estudios de Post-Grado se | gestionar su asignacién ante el Director General de organizarén, para su funcionamiento, por Areas de | los Estudios de Post-Grado. Estudio que comprenderan: 5. Velar por el funcionamiento de los programas, 1) programas fines dentro de un campo del | cursos o actividades de Post-Grado del Area no conocimiento, segiin la estructura de especializacién asignados a un Director de Programa en particular. de las facultades universitarias; y 6. Estudiar y proponer nuevos programas, cursos 0 2) programas de naturaleza interdisciplinaria a los que | actividades de Post-Grado en el Area, contribuyen distintas facultades 0 escuelas. Las | 7. Coordinar los procesos de revision y decisiones sobre la integracién de los programas de | modificacién de los planes y programas de estudio estudios de Post-Grado en areas competen al Consejo | de los Post-Grados del Area para lo cual solicitard 4 ran Ei Servicios Centrale, Ps UNIVERSIDAD CATOLICA ANDRES BELLO fe Rectorado. Urb Montalban > > > > > > > > > > > » > Universidad Catélica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos an Instructivo Integrado Trabajos Especiales de Grado Incumplimiento grave de las responsabilidades del asesorado. EI asesorado incurre en incumplimiento grave cuando no proporciona al asesor suficiente evidencia de: + Ser el autor del trabajo. «Su involucramiento activo en el desarrollo del TEG lo cual, a juicio del asesor, justifica una duda razonable sobre su autoria. + Su compromiso con el desarrollo del TEG lo cual, a juicio del asesor, justifica una duda fazonable sobre su culminacién en el tiempo de 12 semanas calendario ininterrumpidas. «Responder consistentemente a las orientaciones, indicaciones y recomendaciones del asesor lo cual, a juicio de dicho asesor, lo obligara a negarse 0 abstenerse de aprobar el trabajo. La terminacién de la asesoria por causas imputables al asesorado implica también la terminacién del desarrollo del Trabajo Especial de Grado. La autoria del TEG see folasie as Infograma 3.3.. Mapa Mental de los aspectos cruciales de la Asesoria Fuente: Disefio original del Profesor Francisco Rivero (2005) La notificacion de terminacién de la asesoria por esta causa debe ser documentada por escrito por el asesor y dirigida al asesorado, con copia al coordinador, con la relacion pormenorizada Ge las tazones que motivan la misma y las comunicaciones previas cursadas que sean pertinentes y relevantes para tal efecto. Esta notificacién en ningiin momento puede ser motivo de sorpresa para el asesorado. El asesor tiene la responsabilidad de explorar y agotar oportuna y diligentemente los _mecanismos apropiados de negociacién y solucién de problemas. Las notificaciones de cardcter superficial 0 temerario, con razones infundadas, son motivo suficiente para la terminacién de la asesoria por causa imputable al asesor. Progreso insuficiente del Trabajo Especial de Grado. La asesoria puede igualmente terminarSt por insuficiente progreso en el desarrollo del TEG. Se considera causa suficiente para terminarla tun retardo no justificado superior a las 3 semanas en el tiempo total previsto de 12, contadas a SSSSHSHHSHSSHSHSHSHSSHHSSHHHHSHEHHHHSHSEHHOHESOOHOOHOCE EES Universidad Catdlica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos Instructivo integrado Trabajos Especiales de Grado partir de la reunién de inicio. La terminacién de la asesoria por esta causa implica también la del desarrollo del TEG. Infograma 3.4. Calendario de Retardos Fuente: Disefio original del Profesor Francisco Rivero (2005) La notificacién de terminacién de la asesoria por esta causa debe ser documentada por escrito por el asesor y dirigida al asesorado, con copia al coordinador, con la documentacién y el soporte necesario de la estimacién de un retardo superior a 3 semanas y las comunicaciones previas cursadas que sean pertinentes y relevantes a tal efecto. Esta notificacién en ningun momento puede ser motivo de sorpresa para el asesorado. El asesor tiene la responsabilidad de explorar y agotar oportuna y diligentemente los mecanismos apropiados de negociacién y solucién de problemas. Las notificaciones de caracter superficial 0 temerario son motivo suficiente para la terminacién de la asesoria por causa imputable al asesor. En el caso que el retardo no justificado sea igual 0 Inferior a 3 semanas la asesoria ser prorrogada automaticamente sdlo por el tiempo estimado para la culminacién definitiva. Inasistenclas a las seslones presenciales de la asesorfa. La asesoria puede terminarse por inasistencias a las sesiones presenciales. Se considera causa suficiente para ello la inasistencia por parte de uno de los actores (asesor o asesorado) a 3 sesiones presenciales consecutivas 0 4 durante un periodo de 8 semanas consecutivas. 9 Universidad Catélica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos Instructivo Integrado Trabajos Especiales de Grado La terminacién de la asesoria por esta causa imputable al asesor no tiene implicaciones académicas ni administrativas. | coordinador procederd a asignar un nuevo asesor dentro de las siguientes dos semanas y él proceso de desarrollo del TEG se reiniciara desde el principio. La terminacién de la asesoria por esta causa imputable al asesorado implica también la terminacién del desarrollo del TEG. La notificacién de terminacién de la asesoria por esta causa debe ser documentada por escrito por el actor afectado (asesor 0 asesorado) por las inasistencias del otro actor (asesorado 0 asesor) y dirigida a dicho actor, con copia al coordinador, con una simple relacién de las inasistencias. A diferencia de los casos anteriores, en este caso no es necesario explorar ni agotar mecanismos apropiados de negociacién y solucién de problemas Fuerza Mayor La asesoria puede suspenderse por una situacién de fuerza mayor siempre que la misma no involucre una duracién de mas de 3 semanas consecutivas, en cuyo caso la asesoria puede terminarse por el actor afectado por la suspensi6n. La terminacién de la asesoria por una situacién de fuerza mayor que involucre al asesor no tiene implicaciones académicas ni administrativas. El coordinador procedera a asignar un nuevo asesor dentro de las siguientes 2 semanas y el proceso de desarrollo del TEG se reiniciara desde el principio. La terminacién de la asesoria por una situacién de fuerza mayor que involucre al asesorado implica también la terminacién del desarrollo del TEG. El asesorado debe volver a inscribir académica y administrativamente el Trabajo Especial de Grado. La notificacién de terminacién de la asesoria por esta causa debe ser documentada por escrito por el afectado (asesor o asesorado) por la suspensién producto de la situacién de fuerza mayor que involucra al otro actor (asesorado 0 asesor), y dirigida a dicho actor, con copia al coordinador, con una simple relacién de la duracién de la suspension de actividades. A diferencia de los casos anteriores, en este caso no aplica explorar ni agotar mecanismos apropiados de negociacién y solucién de problemas. En el caso que la suspensién por esta causa sea igual o inferior a 3 semanas, la asesoria sera prorrogada automaticamente sélo por el tiempo necesario para su culminacién definitiva, siempre que no exista concurrentemente un retardo producto de un progreso insuficiente. En cuyo caso, se procedera a dar por terminada la asesoria si el retardo consolidado excede de 3 semanas. SCHOTSOHOSHSHSHSHHSHSHSHHSSHHSHHOSHHSHHSSHSHHHSHSHOHHHOHSEO SOSH OCOSSOCHOCOOE CEO Universidad Catélica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos Instructivo integrado Trabajos Especiales de Grado Capitulo 4 Ejecucién del Trabajo Especial de Grado. Modalidades de la investigacién 4.1. Introduccion Las presentes menciones establecen condiciones, procedimientos y criterios exigidos para la elaboracién del TEG, en UCAB, con base en la Normativa General de los Estudios de Postgrado del Consejo Nacional de Universidades y con las adaptaciones del caso. 4.2. Deas disposiciones generales EI TEG es el resultado de una de las siguientes actividades de investigacién aplicada’: + Aplicacién directa en el sitio de trabajo + Adiestramiento especial Investigacion EI TEG debe demostrar el manejo instrumental de los conocimientos obtenidos por el aspirante, en cualquiera de las asignaturas del programa y dentro de las modalidades de investigacién, definidas en el apartado siguiente. En el caso de la aplicacién directa en el sitio de trabajo, el aspirante debe consultar las lineas de trabajo indicadas mas adelante en este documento, de manera de mantener la coherencia y el sentido de direccién que el Area de Ciencias Administrativas y Gestién y la Direccién de los Estudios de Postgrado en Gerencia de Proyectos, buscan darle a todas las contribuciones y respuestas aportadas por los TEG al desarrollo nacional, como una forma de garantizar la sincronizacién entre formacién y aplicabilidad directa En todo caso, el aspirante debera demostrar su capacidad para aplicar métodos y técnicas de Gerencia de Proyectos y las propias de las lineas de trabajo, debidamente balanceadas, de manera de producir soluciones concretas a problematicas u oportunidades de industrias, empresas comerciales, instituciones de toda indole y organismos estatales, piiblicos y privados. " Segin el DRAE (2011), la Investigacion aplicada es la ulizacién de los conacimientos en la prictica. TEAR Caprnahte 2011 avocvo tegrade para TaaeGpecaes 6 Gd, Coernacion dl pode Resplacn parJrgeWeuncaO PVE Universidad Catélica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos ee Instructivo Integrado Trabajos Especiales de Grado En el caso del Adiestramiento especial, el aspirante debera demostrar principalmente su capacidad para procesar, reflexionar, aplicar y presentar el conocimiento adquirido: En la realizacién de los TEG, como proceso de investigacién, el aspirante debera demostrar su capacidad para aplicar métodos y ténicas de investigacién adecuadas al caso segun las particularidades y objetivos del Programa en Gerencia de Proyectos, procesar informacion, organizar y presentar el material, y llegar a resultados que signifiquen una contribucion al conocimiento del tema. 4.3. De las Lineas de Trabajo y su mejora continua Tal como lo establece el Diccionario de a Real Academia Espafiola, en la referencia 1 de la pagina anterior, y lo considerado en la Normativa General de los Estudios de Postgrado del CNU de los puntos 4.1., y 4.2, los Trabajos Especiales de Grado deben inscribirse dentro de las lineas de trabajo vigentes para la fecha de realizacién del mismo, las cuales son producto de los saberes impartidos como parte de la Estructura Curricular de la Especializacién correspondiente, incluyendo aquellas asignaturas que sean dictadas en la modalidad “Cross List’. Es por ello que eas de trabajo vigentes a la fecha, son las siguientes: las + Planificacién y Control del Tiempo en Proyectos + Planificacién y Control del Costo en Proyectos. + Gerencia de Recursos Humanos en Proyectos + Gerencia de la Calidad en Proyectos + Gerencia del Riesgo en Proyectos + Contratacién en Proyectos + Evaluaci6n de Proyectos + Comportamiento Organizacional en Proyectos + Definicién y Desarrollo de Proyectos + Gerencia de Proyectos Tecnolégicos + Gerencia de Proyectos Sociales + Gerencia del Conocimiento en Proyectos + Gerencia de Proyectos de Construccién + Negociacién (Cross List) COSOOOSHOSOOHSHOHHOHHOHSOSHHHHHSSSHOHHSHSHOHSOOHOCOO Universidad Catélica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos wees Instructivo integrado Trabajos Especiales de Grado En el Anexo C se incluyen las descripciones detalladas de las lineas de trabajo, las lineas de investigacién a las cuales estén adscritas, y un inventario exhaustive de los TEG, aprobados desde ef inicio del Postgrado hasta el momento de actualizacién de este Instructivo, como una ayuda a los involucrados a ubicar lineas y Trabajos Especiales de Grados existentes, Aquellos estudiantes cuyos TEG tengan como antecedentes de la investigacién alguno de estos trabajos, debera consultarlo a través de los servicios de biblioteca, ubicdndolos primero en linea, del portal UCAB: www.ucab.edu.ve, y luego haciendo la respectiva investigacién a partir de los ejemplares consultados. Los desarrollos de los TEG deben introducir nuevos elementos de investigacién aplicada. El estudiante, en todo caso, puede hacer estudios comparativos con desarrollos parecidos encontrados en los antecedentes, en el caso de que su desarrollo contenga buena parte de elementos ya considerados en TEG anteriores, € inclusive en desarrollos parciales de Trabajos de Grado de Maestria, Es a través de las Iineas de trabajo que se da respuesta a las necesidades de las empresas € instituciones empleadoras de los especialistas, con investigaciones que contribuyan a la resolucién de problemdticas o al aprovechamiento de oportunidades. Todo ello, encuadrado dentro del marco de la excelencia académica proporcionada por la actualizacién de los contenidos, analisis de las competencias y la entonacién de la estructura curricular, de manera de garantizar un balance en el proceso de ensefianza aprendizaje, de los saberes impartidos y de las brechas de conocimiento que se desean cubrir. El andlisis de las investigaciones aportadas por los asesorados, quienes logran el éxito en sus TEG, permite analizar no solo la importancia relativa de cada linea en particular, principalmente por el numero de TEG acumulados al respecto: sino también, las tendencias y necesidades de las empresas e instituciones que han servido de marco y de casos de estudio de dichos TEG: que inclusive pudieran apuntar a requerimientos de nuevos contenidos genéricos 0 especificos. La misma UCAB utiliza estos resultados periédicamente para la rendicién de cuentas ante los organismos nacionales, como el CNU y sus comités especializados, en cuanto al aporte que la institucién da al desarrollo nacional, a través de la prestacién de un servicio esencial. Es esta dinamica la que determina si una linea de trabajo debe conservarse, reforzarse 0 si, por el contrario, debe desaparecer para dar paso a otras que estén mas en consonancia con los requerimientos de la academia como de {os usuarios potenciales, principalmente de los empleadores y beneficiarios, de dichos servicios. Universidad Catélica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos Instructivo Integrado Trabajos Especiales de Grado Capitulo 5 Ejecucién del Trabajo Especial de Grado. Aspectos Estructurales. 5.1. Formalidades Preliminares de Formato El Trabajo Especial de Grado debe ser presentado siguiendo las siguientes formalidades Tipo de Papel Utilice papel bond blanco, tamafio carta (21,5 x 28 cms). Extensién del TEG: Se recomienda que la extension del TEG esté comprendida entre 75 y 100 paginas, incluyendo las partes preliminares y las finales. ‘Tal recomendacién es producto de los caleulos realizados a partir de las premisas del Capitulo 3, Ejecucién del Trabajo Especial de Grado. Términos y Condiciones Generales. el modelaje con base en una distribucién normal del esfuerzo necesario y entregables requeridos en un Trabajo Especial de Grado (Conformacién de los capitulos, Estructura del Documento y Analisis de los Contenidos) con las caracteristicas solicitadas en la Especializaciéon de Gerencia de Proyectos, a partir de las consideraciones de margenes, tipos y tamafo de letra, y otras consideraciones contempladas en este capitulo. La distribucién normal se construye sobre el marco referencial propio de una investigacion aplicada y la demostracién de la factibilidad de la aplicacién. Este principio se ha aplicado en Jos tres casos contemplados en la normativa vigente en el pais, en cuanto a desarrollo de ‘Trabajos Especiales de Grado, mencionada en el punto 4.2. Tipo, Estilo y Tamafio de la Fuente. Utilice solo un tipo de letra de entre las siguientes: Arial, Tahoma o Times New Roman. Use cursivas para introducir un término técnico clave, y en toda palabra de otra lengua diferente a la que se redacta, excepto cuando éstas estén asimiladas al espafol. Puede emplear las negritas para los subtitulos. La letra debe ser de 12 puntos. Puede aplicarse un tamafio mayor para los titulos y subtitulos; debe ser de tamafio menor para los titulos o fuentes de las tablas y las figuras. Universidad Catolica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos Instructivo Integrado Trabajos Especiales de Grado Margenes: Los margenes son los limites dentro de los cuales se coloca el texto. Los margenes deben ser de 2,54 centimetros de longitud cada uno (1 pulgada). Espaciado: El texto del manuscrito se escribe a espacio y medio (interlineado cada 1,5 lineas) Utilice el espaciado sencillo en las citas largas, notas de pie de pagina, leyendas de figuras y titulos de varias lineas. ‘Sangria: Se escribe con sangria solo las citas que constan de 40 0 mas palabras. Comience este bloque en una linea nueva. Desde el margen izquierdo, utilice una sangria de cinco espacios para toda la cita. Paginaci6n: Las paginas del TEG deben estar numeradas, excepto la pagina inicial de cada capitulo. El ntimero de la pagina se coloca en la esquina derecha del borde inferior, entre 2 y 2,54 cms., dependiendo de la permisividad del tipo de impresora, en ese sentido. 5.2, Cardtula, Dorso y Portada De acuerdo a las Disposiciones Generales sobre el TEG, vigentes a la fecha, el TEG consta de tres componentes: las paginas preliminares, el cuerpo y las referencias bibliograficas. En este apartado del instructivo se indica el orden secuencial en el cual debe conformarse, sea en forma fisica 0 virtual, e! documento contentivo del TEG. Es por ello de singular importancia que, sobretodo, el asesorado tome especial nota de esta secuencia. Ver Anexo D para detalles. La encuadernacién final correspondiente, tanto a la cardtula como el dorso, debe ser realizada en letras doradas en relieve sobre fondo negro. El contenido a escribir en la caratula esta conformado por el ultimo logotipo oficial de la UCAB, centrado, sequido de la identificacion de la UCAB, Vicerrectorado Académico, Direccién General de los Estudios de Postarado, Area de Ciencias Administrativas y de Gestién y del Postgrado en Gerencia de Proyectos. En el centro de la caratula, debe ir el nombre el titulo del TEG. Luego, la identificacién del autor y su asesor, y finalmente ciudad y fecha de expedicion del TEG. En cuanto al dorso, en Ia parte superior contiene, en una sola linea cada mencin, lo siguiente UCAB, GP, . T-EG,, escritos en sentido horizontal. El titulo del TEG debe ser escrito Universidad Catélica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos Instructivo Integrado Trabajos Especiales de Grado dentro de un recuadro en sentido vertical y de abajo hacia arriba. En ta parte inferior del dorso debe indicarse ~ .y el afio de aprobacién del TEG. Finalmente. la portada se corresponde con la primera vista que encuentra al lector, luego de arle vuelta a la cardtula, y contiene exactamente la repeticién de fo descrito en la caratula a excepcién del hecho de que no se coloca el logotipo de UCAB. 5.3. Paginas Preliminares Estas son las primeras paginas que se numeran, con el detalle que dicha numeracion es hecha en ndmeros romanos. 5.3.1 Carta de aprobacién del asesor, para efectos de evaluacién. ACEPTACION DEL ASESOR | Por la presente hago constar que he lefdo el Trabajo Especial de Grado, presentado por | a ciudadano (a) Primer Nombre Segundo Nombre Primer Apellido Segundo Apellido, para optar al grado de Especialista en Gerencia de Proyectos, cuyo titulo es "Titulo del | pirecetén General de los Estudios de Postgrado de la Universidad Catélica Andrés Bello | y que, por fo tanto, Io considera apto para ser evaluado por el jurado que se decida | designar a tal fin. | En la ciudad de (Caracas/Puerto Ordaz), a los ## dias del mes de xxxxxx de 20##. | Nombre del Asesor Firma del Asesor | Cédula de Identidad del Asesor | Tuadro 2. Modelo de carta de aceptacién del asesor El asesorado debe incluir como primera vista, luego de la portada, y como entrada a todo el documento, una carta de aprobacién por la cual el asesor indica que ha leido, comprendido SRE Tage TT Ine ae pT ce ra, Corns Fao de ROGGE PHIL YaE9 02) Universidad Catdlica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos Instructivo Integrado Trabajos Especiales de Grado y que encuentra apta para ser sometida a evaluaci6n el TEG. Esta carta no debe incluirse en el documento final empastado. Se sugiere redactarla, como se muestra en el Cuadro 2 5.3.2. Carta de solicitud de aprobaci6n de la empresa, si aplica. Como paso previo a la aprobacién de la empresa, si es requerido asi, la Direccién del Postgrado en Gerencia de Proyectos puede emitir una carta de solicitud de aprobacion por parte de la empresa, por solicitud del alumno o por dicha organizacién, como constancia de la pertinencia 0 procedencia de dicha solicitud. srs. DESTINATARIO Ciudad Nos dirigimos a ustedes con la finalidad de solicitarles se autorice a nuestro alumno del Postgrado en Gerencia de Proyectos, en fase de Preparacién de Trabajo Especial de Grado, PROFESION DEL ESTUDIANTE, NOMBRE DEL ESTUDIANTE; CEDULA DE IDENTIDAD DEL ESTUDIANTE, para que haga uso de informacién proveniente de esa institucién, con la finalidad de documentar y dar soporte a los elementos de los distintos andlisis estrictamente académicos que requiere la realizacién de! mismo. En todo caso, esa institucién solo autorizard informacién util que ao comprometa ni su seguridad ni las estrategias internas que, a su solo juicio, deba preservar. Se despide en espera de pronta respuesta, en la ciudad de (Caracas /Puerto Ordaz), a los ## dias del mes de xx0xx de 20##, Firma del Director del Postgrado en Gerencia de Proyectos Nombre del Director del Postgrado en Gerencia de Proyectos Cuadro 3. Modelo de carta de solicitud de aprobacién de la empresa o institucion 5.3.3. Carta de aprobacién de la empresa, si aplica. Como respuesta a solicitud del asesorado, la institucién debe dejar constancia escrita de que acepta sean publicados datos e informacion que le son propios 0 que le conciernen, mediante carta de aprobacién de formato libre y sin condicionales. Esto es aun més Universidad Catélica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos instructivo Integrado Trabajos Especiales de Grado importante cuando la institucién, aprovechando el hecho de que las lineas de trabajo de la Especializacién en Gerencia de Proyectos promueven y fomentan las aplicaciones directas en sitio, quiera resolver problematicas 0 explotar oportunidades que le son propias y desee proteger, mediante mencién expresa, la pertenencia de tal informacién. En todo caso, la institucién reconoce que el TEG correspondiente, como tal, no reviste cardcter confidencial y estaré disponible para la consulta en la Biblioteca de la UCAB. Se recomienda utilizar el siguiente modelo para tal solicitud: Sres. UNIVERSIDAD CATOLICA ANDRES BELLO Postgrado de Gerencia de Proyectos Ciudad Nos dirigimos a ustedes para informarles que hemos autorizado a "PROFESION DEL ESTUDIANTE, NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE; CEDULA DE IDENTIDAD DEL ESTUDIANTE”, quien labora en esta organizacién, a hacer uso de la informacién proveniente de esta institucion, para documentar y soportar los elementos de los distintos analisis estrictamente académicos que conilevardn a la realizacién del Trabajo Especial de Grado “NOMBRE DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO", como requisito para optar al titulo de Especialista en Gerencia de Proyectos, exigidos por la Direccién General de los Estudios de | Postgrado de la Universidad Catélica Andrés Bello, sin mas a que hacer referencia, atentamente, Firma del Representante de la Instituclén Nombre del Representante de la Institucién Tuadro 4. Modelo de carta dé aprobacion de la empresa 0 institucion 5.3.4. Carta de certificacién de un instrumento nuevo validado para el TEG En caso de haber validado un instrumento de investigacién, se requiere una carta donde el asesor exprese, en forma resumida, el procedimiento de la validacién, indique el grupo de lasesores que participé en la validaci6n (1 a N, donde el valor maximo permitido es de 7 Tone Topo Ton ve Wg pre Tio Foe 6 ria, Cannan dl au de RacopasonsorTorae Ls eaeco OPEB Universidad Catélica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos Instructivo Integrado Trabajos Especiales de Grado profesores validadores) y agregue un inserto breve ofreciendo informacién sobre el hecho, Se recomienda utilizar el siguiente modelo sres. UNIVERSIDAD CATOLICA ANDRES BELLO Postgrado de Gerencia de Proyectos Ciudad Por la presente, yo, Nombre y Apellidos del Profesor, Cédula de Identidad ##.###.##, fen mi calidad de asesor del Trabajo Especial de Grado "Nombre del TEG’, presentado por el alumno "Nombres y Apellidos del Alumno", Cédula de Identidad ####reneee, certifico que, como parte de la realizacién de dicho Trabajo Especial de Grado, se ha validado un nuevo instrumento, denominado “Nombre del Instrumento Esta validacién ha sido necesaria dadas las necesidades particulares de la presente investigacién, y por no contar, en la busqueda realizada por el estudiante y verificada por el asesor, con un instrumento que respondiese a las exigencias grupales para analizar el comportamiento local y global del conjunto de resultados y variables esperados, con base en los objetivos trazados en el marco referencial de la misma. Dicha validacién ha sido realizada con el concurso de ENE (N) profesores (Nombres y Apellidos profesor Vj..jysssaruNombres y Apellidos profesor N), En la ciudad de (Caracas /Puerto Ordaz) a los ## dias del mes xxxxx de 20+##. Nombre del Asesor | Firma del Asesor Cuadro 5. Modelo de carta de validacién de nuevos instrumentos 53.5. Pagina dedicatoria En ésta se mencionan las personas o instituciones a las que se desea honrar con el TEG. Esta pagina es opcional y se incluye a juicio del asesorado. 5.3.6. Pagina de reconocimientos En ésta se reconoce Ia colaboracién, asesoria, orientaci6n, asistencia técnica, cientifica, financiera, legal, ayuda 0 apoyo de los profesores, personas u organismos que de alguna Universidad Catélica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos Instructivo Integrado Trabajos Especiales de Grado manera contribuyeron en la realizacién del TEG. Esta pagina es opcional y se incluye a juicio del asesorado. 5.3.7. El indice general Se presenta a continuacién de las paginas anteriores, es una relacién de los titulos de las ideas de primer, segundo y tercer nivel que estructuran el proyecto. Los titulos no deben ir subrayados y deben ser escritos tal como se encuentran en el cuerpo del trabajo. 5.3.8. Los indices de tablas, cuadros, infogramas y figuras No todo trabajo requiere tablas, cuadros, infogramas o figuras. En caso de que los hubiere, se deberd presentar la respectiva lista de tablas, cuadros, infogramas o figuras, 2 continuacién del indice general, Tales indices consisten en una relacién del numero y titulo de las tablas, cuadros y figuras y del ntimero de la pagina donde aparecen. 5.3.9. £1 Resumen El resumen es una exposicion breve y clara del tema seleccionado, metodologia propuesta y aportes ¢ importancia del TEG. El maximo permitido es de doscientas sesenta y cinco (265) palabras escritas a un espacio. Debe ir precedido por el logo, nombre de la universidad, el titulo del trabajo, los nombres del asesor, el autor (asesorado) y el afio de la presentacién. Es lo Ultimo que se hace, después de tener claro qué se quiere hacer, como se va a hacer y cual es el cronograma de ejecucién. Incluye ademas en la parte inferior las palabras clave. La estandarizacién del resumen permite, al Postgrado en Gerencia de Proyectos de UCAB, mantener actualizada, afio tras afio, una base de datos contentiva de todos ellos, de utilidad para toda la comunidad educativa y para la gestion misma de dicha organizacién. resumen de la investigacién contiene al menos siete aspectos, escritos en tlempo pasado + Planteamiento del problema + Justificacion + Elo los objetivos dei trabajo de investigacién. + El método por el cual se han logrado los objetivos del trabajo de investigacion + Informacién sobre los resultados obtenidos + Implicaciones de fa investigacion + Palabras clave de la investigacién SORE Tape TTT ITU gras pr Trae Fae de Grado, Comdrarion dt que de Reopincon pr doros Wales 0.75 Universidad Catélica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos Instructivo Integrado Trabajos Especiales de Grado A continuacién se muestra el formato a utilizar en la conformacién del Resumen ma UNIVERSIDAD CATOLICA ANDRES BELLO DIRECCION GENERAL DE LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO AREA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y DI STION NOMBRE DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO ‘Autor: Nombres y Apellidos del Asesorado ‘Asesor: Nombres y Apellidos del Asesor ‘Aiio: Aiio de realizacién del Trabajo Especial de Grado RESUMEN << Narrativa del planteamiento del problema >> << Narrativa de la Justificacién >> << Narrativa de los objetivos del trabajo de investigacin>> << Narrativa del método utilizado para obtener Jos objetivos det trabajo de investigacién >> << Narrativa de informacién relevante sobre los resultados obtenidos >> <> Palabras clave: Compendio taxondmico de las palabras clave de mayor relevancia en la investigacién, y {que la marcan a tal punto que es précticamente imposible poder explicar los aleances de mayor peso en Ja investigacién sin que se hagan presente en magnitud. 5.4. Cuerpo del Documento Segiin la UPEL (2006): “El cuerpo del TEG se compone de una serie de capitulos organizados para presentar en forma ordenada los aspectos tratados. La estructura de capitulos y su divisién en secciones no es uniforme, pues depende de la modalidad del trabajo, la metodologia empleada y la especificidad del tema tratado y del esquema seleccionado por el autor de acuerdo a los intereses del trabajo”. Fsta estructurado de la forma siguiente: 5.4.1, La introduccién Consiste en una resefia de la tematica del trabajo y la estructura general de los capitulos presentados en el cuerpo del trabajo. Contiene la informacién que precede a la parte sustantiva del TEG y que resume, en forma general, el conjunto de ideas que trata de demostrar el autor, su estructura ideologica, asi como la explicacién del por qué y el cémo realiz6 su trabajo. Tena Copan TOIT sre tega pr TrbirEpecles dead, Connarlon dl ug GeReopiain par orge VERIO PH Universidad Catélica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos Instructivo Integrado Trabajos Especiales de Grado Debe contener en forma breve: Origen de la investigacién, la idea central o matriz del informe, sobre la cual se haran los posteriores desarrollos, importancia del trabajo, alcances y limitaciones, metodologia utilizada, principales divisiones del informe, hallazgos y conceptos mas importantes utilizados, La introduccién resume el trabajo realizado, sirve para evaluar si el aspirante realmente demostré su idea central y ejecuté el trabajo tal como lo establece esta parte del informe, Forma parte del cuerpo del TEG. A partir de ella se comienza la numeracién ordinal natural, correspondiendo a la primera pagina de la introduccién con la pagina 1 del documento, pero no se sefala como capitulo. La introduccién es el inicio del cuerpo del trabajo. 5.4.2. Los capitulos “Tabla 2. Estructura del Cuerpo del Documento : [Wipe we informe —[ tavestigacign-accion [tnvestigaciin-evaluatva | tnvestigadién-desarralio_| | Fase de Planificacion | Propuesta de investigacién | Propuesta de | Propuesta de | capitulo investgacién investigacion [Fase de econ [Wares Teneo Concepual | warns Tebnco y/| areos Teco | caottuo 2 Conceptual Conceptual | | Fase de gjecucign | Marco Metodolésico Marco Metodologico | MarcoMetodolégico | Capitulo 3 Fase de Eecucibn | Marco Organizacional waco” Orgerzaconal y | Narco Orgarzacionl_¥ | | *etpatea | Nena reste | vnsana deter Gaeuigs” | Bagndsico,asefo” © | Ponsa, planiiacon v| Diseho, desarroio, «| | tmplantacion eel cambio 0 | aplicaciin de Ia | implantacién eel i mejora eyaluacién aroducto.o servicio Fase de Valoracén | Andlisis de los Resultados | Anélisis de los Resultados | Andlisis de los Resultados | |__ capituto I | | capituto 7, Evaluacidn del Proyecto Evaluacin del Proyecto | Evaluacién del Proyecto Capitulo’ | Conctusiones ¥ | Conclusiones ¥ | Conctusiones ¥ \ Recomendaciones Recomendaciones ecomensaciones ___| 1 Puede separarse en més de un capitulo, dependiendo de la complejidad de! proyecto Fuente: Yaber, modificado por el Equipo Revisor para inclu el detalle del marco metodolésico Los capitulos son el reflejo del dltimo esquema 0 bosquejo de la investigacion. Representan unidades cerradas que se interrelacionan entre si, en la demostracién de la idea central; es decir, conservan relativa independencia, porque aunque su finalidad es contribuir en la demostracion de la idea central, en el propio capitulo el autor utiliza otro tipo de ideas que contribuyen a la demostracién de la idea principal del mismo, las cuales guardan una Ta pea Taos Eprcles de Gado Coordin del Elpe deRopIaCEN BOF )HGR VRE Universidad Catélica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos Instructivo Integrado Trabajos Especiales de Grado subordinacién de orden secundario y hasta auxiliar, en relacién con la idea central, no asi en relacién la propia idea principal de que trata el capitulo. En tal sentido, se pueden identificar el orden y la jerarquia de las ideas. Debe ser redactado de primero por constituir los argumentos de los cuales se vale el autor para demostrar su idea principal. Cada capitulo puede contener una o més ideas principales, las cuales deben ser desarrolladas mediante la presentacién, anilisis e interpretacién de la informacion. [CAPITULO 1. PROPUESTA DE INVESTIGACION]. Esquema de Propuesta de Investigacién para el TEG. Bajo el esquema propuesto en esta guia, se considera que son parte de la Propuesta de Proyecto, los siguientes apartados: + El Planteamiento y la Delimitacién de la problematica ‘+ La justificacién del Proyecto y de la importancia del Trabajo Especial de Grado + Los objetivos (general y especificos) > Planteamiento y Delimitacién de la Problemética Lo descrito en este apartado es referencial. En todo caso, el asesorado es libre de aportar enfoques novedosos de la problematica que, a juicio del asesor, no solo igualen sino que en la mayoria de los casos lleguen a superar los requerimientos minimos que se quieren delinear. En este sentido, ademas de lo expresado en el parrafo anterior; al menos, tres enfoques distintos que tienen que ver con los saberes de la Especializacién en Gerencia de Proyectos, pueden ser utilizados para la formulacién del planteamiento y la delimitacién de la problemética pueden ser analizados: + Analisis de Causa Efecto y Causa Raiz, de Ishikawa (1943) ‘+ Analisis de los Mapas Mentales, de Buzan (2006) + Analisis de Sintomas y Causas, de Méndez (2008) Por lo general, en esta seccién, se tratan los siguientes aspectos: el contexto 0 marco de referencia del estudio y el enunciado o definicién del problema. EI contexto 0 marco de referencia del estudio ubica la situacién y su problematica (de lo macro a lo micro), inclusive aportando contexto en tiempo y geografia. Describe el cumulo de circunstancias a través de las cuales se ha llegado a una determinada problemética 0 a constituir una oportunidad. Presenta indicios que constituyen evidencia fehaciente y sin lugar a dudas de la problematica o de la oportunidad. Universidad Catélica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos Instructivo Integrado Trabajos Especiales de Grado Un detalte, solo en el caso del andlisis de sintomas y causas de Méndez (2008), incluye que los pasos concretos de este anilisis comprenden no solo sintomas y causas, sino también: Pronéstico, Control al Pronéstico, Formulacién y Sistemizacién de ta Problematica. La primera tarea es reducir el problema a términos concretos y explicitos. Esto es, formular las variables e indicadores que lo constituyen y sobre los cuales se fundamentara la formulacién de objetivos, alcance y limites de la investigacién. Estas variables se encuentran en los sintomas (variables dependientes) y las causas (variables independientes) De acuerdo a lo anterior, entonces, el planteamiento y delimitacién de la problematica parte de la identificacién y descripcién de los sintomas que se observan y son relevantes en la situacion, relacionandolos con las causas que los producen. Observacién, diagnéstico, pronéstico y control al pronéstico es un esquema de trabajo sobre el cual puede ubicarse mentalmente quien formula el problema. No deben escribirse estos titulos en el planteamiento, estaran implicitos en su redaccién. Es importante destacar que el planteamiento del problema equivale a lo que es objeto de conocimiento cientifico. La palabra problema no se refiere a que el investigador deba identificar situaciones desfavorables 0 negativas. Los eventos o situaciones positivas pueden ser descritos y presentarse como Problema de Investigacién En el contenido del planteamiento y delimitacién de la problematica pueden establecerse los limites de la investigacién en términos de espacio, tiempo y universo. Espacio. Refiere el area geografica donde se realizara la investigacién (pais, regién, ciudad, sector empresarial, conjunto de empresas u organizaciones, empresas). (A no confundir los Lltimos con el marco organizacional, solo es demarcacién de espacio geografico). Tiempo. Se refiere a periodos entre los cuales se realiza el conocimiento especifico. Su delimitacion, para andlisis de un fenémeno es importante; ej., la incidencia del proceso inflacionario y su impacto sobre la problematica; estadisticas de mercadeo para el sector automotor en Venezuela de 2006 a 2010. Universo. Es importante definir por sus caracteristicas el volumen de pobiacién, las unidades empresariales, el sector 0 subsector en el que van a aplicarse algunas técnicas de la Universidad Catélica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos Instructivo integrado Trabajos Especiales de Grado recoleccién de informacién (encuestas, entrevistas) 0 sobre el cual se realizaré la investigacién con el propésito de investigar hechos 0 fendmenos que lo caracterizan. Este Ambito demografico, de tipo organizacional, sectorial, de pais, grupo, etc., constituye el universo de la investigacién. En economia, administracion y ciencias contables es importante definirlo, en especial para recolectar la recoleccién de la informacién. Una vez planteado el problema de la investigacién, es necesario hacerlo concreto. Esto se logra en [a formulacién del problema, que consiste en el planteamiento de una pregunta que define exactamente cual es el problema que el investigador debe resolver mediante el conocimiento sistematico a partir de la observacibn, la descripcién, la explicacion y la prediccién. Sistemizaci6n del Problema Para realizar la investigacién, hay que descomponer la pregunta planteada anteriormente en pequefias preguntas 0 subproblemas, a partir de sus variables. Las respuestas a las interrogantes a formular deben permitir al investigador responder a su pregunta de Investigacién (formulacién del problema). Cada pregunta formulada debe tener, en su contenido, variables del problema planteado, con lo cual se orienta la formulacién de objetivos de investigacién. Esto se denomina sistemizacién del problema. Pronéstico Se trata de anticipar qué puede pasar cuando no se atiende una problematica o cuando no se aprovecha una oportunidad. Control al Pronéstico El contro! establece la manera por la cual dicha problematica puede ser encauzada y resuelta > Objetivos de la investigacion Hurtado de Barrera (2008) indica que un objetivo de investigacién implica un logro de conocimiento nuevo, a través de una busqueda metédica. En el caso de las investigaciones proyectivas, implican la creacién, disefio o propuesta de algo, con base en proceso investigativo el cual proporciona la informacion necesaria para desarrollar la propuesta. En la légica de Méndez (2008), en cada fase el investigador plantea los objetivos que persigue alcanzar, siempre en consonancia con las preguntas de la investigacién (Sistematizacién de la Teas Copvigieb DONT arta earado para Tabane prensa, Coaramacn del qupe de ecoplncin gor Joe WeuncoO FO Universidad Catélica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos Instructivo Integrado Trabajos Especiales de Grado Problematica). Los objetivos se plantean mejor en la medida en que se tomen en cuenta algunas consideraciones en su presentacién: Tabla 4. Verbos de accién para los objetivos [Anatizar Caleular | compilar Completar | ‘Comprobar Consolidar [-consultar Contribuir Cuestionar Describir | Determinar Disefar Especificar Establecer Estandarizar fvaluar | examinee ormular acer indicar i niciar inventariar Motivar Pensar Planificar ——[rlantear resentar Presupuestar Producir Programar Propiciar Proporcionar [Proveer Verificar = Suformulacién debe comprender resultados concretos en el desarrollo de la Investigacion + Elalcance de los objetivos debe estar dentro de las posibilidades del investigador. 2 Los objetivos deben ajustarse a la consecucién de resultado por la accion del investigador. puede referirse a la observacién, descripcién, explicacién de situaciones concretas observables en el desarrollo de la investigacion. + La presentacién de los objetivos puede plantearse mediante el infinitive de verbos que Sefialen la accion que ejecuta el investigador frente a ios resultados que ia actividad investigativa produce. Verbos como identificar, plantear, encontrar, analizar, comprobar, demostrar, conocer, describir, sefialar, someter, redactar, contestar, son algunos de los muchos que pueden emplearse. s Pueden presentarse objetivos generales y objetivos especificos. Los primeros deben ofrecer resultados amplios: los especificos se refieren a situaciones particulares que inciden 0 forman parte de situaciones propias de los objetivos generales. = Con el propésito de facilitar la redaccién de los objetivos, a continuacién se presenta el infinitivo de algunos verbos que pueden servir como referencia al investigador en la elaboracién de esa parte del disefio. «No se puede hablar de un nimero determinado de objetivos. Esto depende del alcance y los propésitos del estudio, y del criterio del investigador. Pueden presentarse uno 0 varios Gbjetivos generales. Para el (los) objetivo (s) general (es) siempre debe plantearse uno o mas objetivos especificos, pues los resultados de estos ditimos permiten, en ultima instancia, alcanzar el objetivo general SEE TaD TT RNG Ho a Tas Ec Ca, Coach Ga aio de Roan IHR Yeas. 731 SHSHSHSHSHSHHOHSHHSHSSHSHSHSSHSHSHSHHSHHSHHOHOHESEHSHOHOSEOSCEO Universidad Catolica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos - Instructivo Integrado Trabajos Especiales de Grado ‘Aun cuando los verbos se han colocado arbitrariamente en la tabla 4, solamente en orden alfabético, existe una clasificacién de los mismos que depende del tipo de investigacién a realizar, 0 sea se redacta de acuerdo al tipo de investigacién: Investigacion-evaluativa Diagnosticar, evaluar, justipreciar, valorar, apreciar. Investigacién-desarrollo Disefar, redisefiar, desarrollar. Investigacién-accién Intervenir, aplicar, modificar Barrera de Hurtado (2008) introduce la espiral holistica de la investigaci6n, la cual se ofrece acd en forma de tabla — ‘Tabla 5. Relacién entre objetivos y tipos de investigacién Objetivo_| Tipo de Investigacién_| Fases : - | explorar | Exploratoria descriptiva, _analitica, comparativa, explicativa, _predictiva, proyectiva, interactiva, confirmatoria, evaluativa, exploratoria Describir | Descriptiva ‘Analizar | Analitica a : Comparar_| Comparativa 7 Explicar__| Explicativa = Predecir | Predictiva i Proponer_| Proyectiva _ : | Modificar_| interactiva _ | ‘Confirmar_| Confirmatoria : : Evaluar__| Evaluativa _ i: a Fuente: Inferido a partir de Barrera de Hurtado (2008) Existen verbos cuyo significado contiene otros: Evaluar, incluye los objetivos de diagnéstico y evaluacién. Desarrollar, incluye los objetivos de disefio, especificacién y desarrollo. Intervenir, incluye los objetivos de diagnéstico, intervenci6n y evaluacién. t Objetivo General El objetivo general debe corresponderse con la pregunta general de la problematica y guardar coherencia respecto al titulo del TEG; tomando en cuenta que adicionalmente es un integrador de todo el proceso a seguir, de ahora en adelante, y es lo fundamental a desarrollar como parte Toma Coprrgine Tor aac ineoade fre Talo Eapcie & Gado, Cooraacin de Equipo d Recopaslon po or Valo. P32 Universidad Catélica Andrés Bello Postgrado en Gerencla de Proyectos Instructivo Integrado Trabajos Especiales de Grado de su proyecto de Investigacion. Al respecto, Hurtado de Barrera (2008) indica que “los objetivos generales de la investigacién proyectiva incluyen los eventos de estudio’. Objetivos Espectficos Hurtado de Barrera (2008) indica que “los objetivos especificos indican los estadios que se deben cubrir para alcanzar el objetivo general’. Es decir, se corresponden con las preguntas especificas, y son elementos muy importantes a considerar durante la ejecucion de la investigaci6n. Por ello, deben sintetizar también de manera totalmente sistémica (la suma de los objetivos especificos debe contener o superar si posible el objetivo general, pero en ninglin caso deben faltar elementos considerados en dicho objetivo general). Los objetivos especificos son también un ejercicio de sintetizacion de cada fase de la investigacién diagnéstica, de la fase de la elaboracién de la propuesta; y de la fase de investigacién de la factibilidad de la propuesta, cuando de investigacion proyectiva se trate, Ejemplo 1. Investigacion sobre Cultura Corporativa Objetivo General. identificar los factores que determinan la cultura corporativa en las organizaciones barquisimetanas elaborando un marco tedrico que la defina, disenando instrumentos que permitan conocerla y describirla, analizando experiencias en ef establecimiento de técnicas y herramientas gerenciales, y de esta forma proponer métodos de intervencién para la transformacién de culturas corporativas que apoyen su implantacién. Objetivos Especificos Definir el marco tedrico a factores (que (a linea considera influyentes) de /a cultura corporativa, tales como: la visién que tiene ef lider o el fundador sobre el nombre, la estructura, e/ sistema cultural y el clima de la organizacién. Construir instrumentos de investigacion, que por su aplicacién permitan identificar y describir rasgos de /a cultura corporativa que caracteriza a las empresas barquisimetanas. Identificar factores que han influido en las empresas barquisimetanas en la implantacién de tecnologias de gestién (tales como servicio al cliente, calidad total, reingenieria, mejoramiento continuo, planificacién estratégica), verificando la hipétesis por la cual se afirma que ‘los ELE Topee TOV Wana Ira prs Tabs Epes ae a, Cooranacn Gu ug Be RECOPIREGN PORTS VERECOO FHF Universidad Catdlica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos Instructivo Integrado Trabajos Especiales de Grado fracasos en su aplicacion se deben a la falta de conocimiento que, sobre la cultura corporativa de su empresa, tienen los empresarios y los agentes de cambio. Proponer elementos de la organizacién que orienten la accién de los empresarios barquisimetanos para crear una cultura corporativa flexible tanto a los cambios que en su entorno le exige, como la aplicacién de nuevas tecnologias de gerencia con eficiencia. Definir una metodologia de cambio planificado, a utilizar en la creacién de una cultura corporativa orientada a la excelencia en el servicio al cliente en empresas del sector. Ejemplo 2. Investigacién sobre Desarrollo Sostenible Objetivo general: Proponer estrategias gerenciales y administrativas que permitan a las empresas adoptar un sistema de gestién eficiente que las convierta en esencialmente responsables y contribuyan al crecimiento de las personas, la sociedad y el medio ambiente. Objetivos especificos Realizar un analisis critico de los enfoques tedricos y conceptuales sobre la ética empresarial, la responsabilidad de la empresa y el desarrollo sostenible, a fin de elaborar el marco de referencia del proyecto. Reconocer el estado actual de las empresas venezolanas en el ambito de sus estrategias corporativas, para ser responsables social y ambientalmente. Identificar los mecanismos utilizados por la empresa venezolana para hacerse social y ambientalmente responsable con sus empleados, con las personas y arganizaciones con las cuales estan relacionados con sus negocios, con el Estado, para evaluar los mecanismos utilizados para medir su inversién social y su aporte al desarrollo ambiental. Establecer modelos de gerencia sostenible que permitan el desarrollo de la ética empresarial, la gestién social eficiente y la responsabilidad ambiental. Ejemplo 3. Investigacién sobre liderazgo Objetivo general Identificar y describir las competencias (conocimientos, habilidades, principios y valores) que caracterizan a los lideres efectivos en la empresa venezolana. UUCAB CopigheD201T-vatv ear prs Tabaos Eien Ge Gade CoorSnaCon Gl Eup de REpRNCDN Orage L Welae OFF oR Universidad Catélica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos Instructivo Integrado Trabajos Especiales de Grado Objetivos Especificos escribir las competencias que poseen los lideres efectivos en algunas empresas venezolanas. Identificar en qué medida posee dichas competencias los lideres efectivos de algunas empresas venezolanas. Determinar las competencias que dichos lideres consideran como mis importantes para la consecucién de objetivos organizacionales. ealizar un andlists comparativo entre las competencias del liderazgo que poseen los lideres de las empresas venezolanas y las que determinan el marco teérico de la nea. Ejemplo 4. Investigacion sobre globalizacién y competitividad internacional Objetivo general: Establecer un marco de reflexidn y analisis sobre el proceso de globalizacion ¥y competitividad internacional en el contexto de la economia venezolana, con él propésito de vnalizar e identificar los elementos, factores clave e indicadores que puedan aplicarse de ‘manera especifica a empresas de los diferentes sectores de la economia, que buscan a través tie la internacionalizacién opciones de competitividad en los mercados en el émbito de paises, bloques econémicos y otras formas de comercio internacional Objetivos especificos ‘analizar los fundamentos te6ricos y conceptuales dentro de los cuales se enmarca la globalizacton y la competitividad internacional. ealizar un diagnéstico en empresas venezolanas que permita establecer las fortalezas ddebilidades del sector productivo desde la perspectiva de la competitividad internacional Idemtificar sectores y empresas multinacionales que operan en Venezuela para establecer los factores clave utilizados en su proceso de internacionalizaci6n en el pais. Identiicar los elementos clave de la internacionalizacién que para las empresas exigen los liierentes tratados internacionales y que se expresan en el comercio entre paises, bloques econémicos y otras formas de asociacién. Determinar procesos, elementos y metodologias que pueden aplicarse a las empresas venezolanas de los diferentes sectores y tamafios de la economia que se encuentran en la lobalizacin un instrumento para alcanzar mayor competitividad. SIE TAT ISIVO SN i Tass see de Coarnacn del eao de Roplacn gore wee P35 CO SOSOHOSOOHOSOHHOSHSHOHHOHHOHHHHSHOHHOHOHOOOO® Universidad Catélica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos Instructivo Integrado Trabajos Especiales de Grado > Justificactén de la Investigacién Definir con exactitud los dmbitos temporal y geografico de la investigacion no es suficiente. implica realizar un importante esfuerzo su definicién, para hacerla sea clara, entendible y retadora para quien la lee y dar gusto a quien la hace ECO (1990). "Quien la realiza no solo debe estar convencido de la importancia de la investigacién que le tocard emprender, traducido en un excelente esfuerzo de justificacién de dicha importancia; sino que adicionalmente esta buena dosis de auto-convencimiento, de que lo que propone es muy bueno y con lo cual se siente muy a gusto, debe dejarto trastucir a tal punto que realmente cualquiera que la vea y la Jea lo considere también un reto profesional’. En cuanto a la importancia, Eco opina que se puede hacer un trabajo serio hasta con la recopilacién de figuras de contextos geograficos e histéricos: fijando el tema de la recopilacién, los criterios de catalogacién y los limites histéricos de la recopilacién, Una justificacién bien hecha debe ser tal que dé forma organica a todas las reflexiones de la problematica, de tal modo que quien la lea se sienta motivado inclusive a hacerla por su cuenta. Hay que tener muy en cuenta que si es importante la justificacién de la Investigacion es mas importante aun la experiencia misma del trabajo que comporta. El paso siguiente es determinar las motivaciones que llevan al investigador a desarrollarla. Para ello, se debe dar respuesta a por qué se investiga. Segdin Méndez (2008), estas motivaciones pueden ser de cardcter te6rico, metodolégico 0 practic. Justificacién Teérica. La motivacién se refiere a la inquietud que surge en el investigador por profundizar en uno o varios enfoques tedricos que tratan el problema que se explica, a partir de los cuales espera avanzar en el conocimiento planteado, 0 para encontrar nuevas explicaciones que modifiquen 0 complementen el inicial ya establecido. Es importante sefialar los aspectos mas importantes presentes en el disefio de los principales elementos tedricos sobre los cuales se pretende desarrollar la investigacién. Justificaclén Metodolégica. La motivacién alude al uso de metodologias y técnicas especificas (instrumentos, encuestas o formularios, modelos matematicos) que servirin de aporte y aplicacion posterior al investigador y a otros investigadores, respectivamente. Por ejemplo, la formulacién de un desarrollo de software y su aplicacién en la solucién de problemas especificos, el empleo y la validez de modelos matematicos (como la construccién de encuestas SESS Universidad Catélica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos Instructivo Integrado Trabajos Especiales de Grado para obtener informacién) son casos posibles de elementos que, metodolégicamente, son esenciales en el desarrollo del proyecto de investigacién que se quiera adelantar. En el disefio se deben sefialar los objetivos del instrumento, modelo o software y la importancia de su empleo en la investigacién propuesta, al igual que en futuros trabajos sobre el tema, Justificacién Practica, Las motivaciones practicas se manifiestan en el interés del investigador por acrecentar sus conocimientos, obtener un titulo académico o por contribuir a la solucion de problemas concretos que afectan a organizaciones empresariales publicas 0 privadas, En el campo de la economia, la administracin y la contaduria es posible encontrar esta dimensién practica de la investigacién ya que, por lo general, las personas que formulan sus TEG tienen vinculacién efectiva con algunas organizaciones, lo que permite establecer una relacion directa entre su trabajo profesional y la investigacién académica, Cuando el investigador encuentra motivos de investigacion en las dimensiones anteriores, ha de referirse a cada una de ellas; en caso de que su atencién recaiga sobre dos o una de ellas, también debe hacerlo. Esto sefiala que de la manera cémo se formula la investigacién y los objetivos depende la respuesta a por qué se investiga La importancia de la investigacién debe sefialar no sélo las razones que justifican su realizacion sino también sefalar el aporte que podria significar su realizacion. La justificacién én debe incluir los siguientes aspectos: indi (organizacién y entorno) en el cual se ubica y describir el area (mercadeo, finanzas, gerencia de tecnologia, estructura organizacional, desarrollo organizacional...) a) Situacién actual y la deseada (Investigacién-accién); los medios y los fines (Investigacion- evaluativa) o la necesidad y el producto o servicio (Investigacion y desarrollo) b) Reformulacién del problema enfatizado de acuerdo al tipo de investigacién © Razones por las cuales es necesario atender a esa situacién problematica e incluso las implicaciones de su no-atencién (esto es la Justificacion) d) Posibles aportes 0 resultados esperados del proyecto. ‘Ademas de realizar toda la exposicién de motivos por la cual el tutelado piensa que su investigacién es relevante; se debe incluir adicionalmente la importancia (para el investigador, para el pais, para su organizacién, etc.) del Trabajo Especial de Grado: y su repercusion sobre tales o cuales temas, competencias, habilidades, destrezas y conocimientos contiene. CO OOOOOOO SOOO OHEHOHHHHHHSOOHSHO OHSS OOOOH OOOOD Universidad Catélica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos Instructivo Integrado Trabajos Especiales de Grado La importancia permite medir si un Trabajo de Investigacién (Especializacién, Maes Doctorado) tiene la importancia que le confiere el hecho de que los temas tratados y la profundidad de la aplicacién realmente se basan en una base de conocimiento previo y acorde con el titulo que se conferira. Lo anterior quiere decir primeramente que el asesorado utilizara directamente o se basara en los conocimientos, técnicas y herramientas en las materias basicas, intermedias y avanzadas de la estructura curricular del Postgrado en Gerencia de Proyectos, y sus 40 Unidades de Crédito. La exposicin de motivos que justifican la realizacién del Trabajo Especial de Grado, debe ser pormenorizada en razonamientos 0 razones, como por ejemplo a) Desde el punto de vista de proyectos para el desarrollo sostenible y sustentable b) Desde el punto de vista de la importancia det proyecto social y su corolario de beneficios intangibles, por contraposicién a los beneficios tangibles de los proyectos de Inversion financiera © Desde el punto de vista clasico de los estudios de factibilidad dentro del contexto especificos de los programas y portafolios de proyectos d) Que el resultado permita encontrar soluciones concretas a problemas concretos. En todo caso, el asesorado garantizaré que las aplicaciones de gerencia de proyectos contempladas en su investigaci6n y el conocimiento aplicado como parte de Ia investigacién del TEG, se manejen dentro de los niveles de excelencia e importancia tales que justifiquen realizar un Trabajo Especial de Grado y el posterior otorgamiento de un Titulo de Especialista. [CAPITULO 2. MARCOS TEORICO Y CONCEPTUAL]. Separar la teoria y los conceptos que apoyan el desarrollo del TEG es su propésito. Méndez (2008), afirma que el marco tedrico tiene dos aspectos diferentes. Por una parte, permite ubicar el tema objeto de investigacién dentro del conjunto de las teorias existentes, con el propésito de precisar en cual corriente de pensamiento se inscribe y en qué medida significa algo nuevo 0 complementario. Por otra parte, es una descripcién detallada de cada uno de los elementos de la teoria que sern directamente utilizados en el desarrollo de la investigacién. También incluye las relaciones mas significativas que se dan entre los elementos teéricos. Lo primero que debe hacer el alumno es definir el constructo de la investigacién, 0 sea el camulo de conceptos y bloques teéricos que comprenden el conjunto de saberes sobre los cuales se apoya la investigacién. Aun cuando el asesor es libre de recomendar a su asesorado el ‘TEAR Caprigneb OTT” sacs sata pra Taba Epes de ado CooTnacn el up Ge ReopIacn por GE Ves O38 Universidad Catélica Andrés Bello Postgrado en Gerencla de Proyectos Instructivo Integrado Trabajos Especiales de Grado uso de cualquier arquitectura apropiada para representar dicho constructo, en este instructivo, analizaremos el propuesto por Hadar y Soffer (2006). El Infograma 5.1., muestra, en la parte mas alta, el simbolo de 1 interrogacién correspondiente a la pregunta de la investigaci6n. La idea es que los conceptos y enunciados tedricos den respuesta, en una primera aproximacién, a la interrogante propuesta en la investigacién. En el caso de los conceptos, deben colocarse al lado de cada figura triangular tantos como conceptos requiera la investigacién. Los bloques teéricos, 0 bloques tematicos, conformados por varios desarrollos te6ricos son representados por figuras rectangulares, tantas como bloques teéricos sean requeridas. Asi, por ejemplo, una investigacién aplicada a la industria eléctrica, puede requerir desarrollar conceptos como eficiencia energética y cultura energética; como los bloques tematicos de energias solares, biomasa, energias ocednicas y otras agrupaciones tematicas que conformen bloques teéricos completos. Infograma 5.1. Constructo de la Investigacion Conceptual y Teérica. Fuente: Hadar y Soffer (2006) Una vez definido el constructo de fa investigacién, toca ahora realizar una investigacién sobre al menos siete (7) Trabajos Especiales de Grado, relacionados con la investigacién, en una escala de mayor relacién a menor relacién. Este instructivo contiene un anexo, anexo D, especialmente dedicado para apoyar esa tarea, pero no suficiente; ya que el verdadero esfuerzo ‘a realizar es buscar en el portal de la UCAB, en la seccién de biblioteca, todas las investigaciones realizadas en el Postgrado en Gerencia de Proyectos, sobre TEG. Sea porque se requieren completar 7 trabajos de investigacién equivalente: para los casos en que no se cuenta con ninguno, 0 se cuenta con un minimo de uno (1) yun maximo de seis (6), en la UCA, relacionados con la investigacién del asesorado, el asesorado podra buscar en las bases de datos reconocidas y auspicladas por la UCAB y/o la AUSJAL (Asociacién de Universidades Jesuitas de América Latina), como en el caso de EBSCO y PROQUEST. Adicionalmente, se recomienda buscar en otras bases de datos que cuentan con un arbitraje reconocido como en el caso de DIALNET, microiuris y ssrn. Universidad Catélica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos Instructivo Integrado Trabajos Especiales de Grado En el caso de TEG cuyos desarrollos sean pioneros en el pais 0 en el mundo, se deberd dar una argumentacién y los soportes que prueben ese caracter excepcional. Este marco est determinado por las caracteristicas y necesidades de la investigacién. Presenta postulados de autores e investigadores que hacen referencia al problema investigado para ofrecer una panoramica completa de las formulaciones tedricas sobre las cuales ha de fundamentarse la aplicacién propuesta en las fases de observacion, descripcién, y explicacién; siendo, por ello, un factor determinante de la investigacién pues sus diferentes fases estan condicionadas por aquél El marco tedrico supone una identificacién de fuentes secundarias sobre las cuales se disefia la investigacién propuesta, La lectura de textos, libros especializados, revistas y trabajos anteriores en la modalidad de TEG y Magister, es deseable en su formulacién. Este marco orienta al investigador en la descripcién de la realidad observada y su andlisis. En la medida en que los contenidos del marco tedrico se correspondan con ia descripcién de la realidad, sera facil establecer las relaciones entre esos dos elementos, lo cual es la base del andlisis. El contenido tedrico homogeneiza el lenguaje técnico empleado y unifica los criterios y conceptos basicos de quienes participan en la investigacién. Es importante la capacidad de sintesis y comprensin de textos por parte del tutelado. No existe una norma en cuanto a la extensién de este marco que se formula en el proyecto; es importante que quien lo presente lo haga de modo que permita obtener un conocimiento ciaro y concreto del mismo, ya que en el desarrollo de la investigacién se ampliaré y complementara. Méndez (2008), postula que la funcién del Marco Conceptual es definir el resultado de los términos (lenguaje técnico) que van a emplearse con mayor frecuencia y sobre los cuales convergen las fases del conocimiento cientifico (observacién, descripcién, explicacién y prediccién). Con base en Ia teoria presentada y el enfoque individual del investigador, éste define y delimita conceptualmente los términos que pueden aparecer involucrados en las variables de investigacién (sintomas y causas del problema), en los objetivos planteados o en el marco teérico. Por ejemplo, para una investigacién sobre organizacin se definiré: sistema, autoridad, comunicacién, jerarquia, etc. Si es de economia internacional, se definira: reservas internacionales, balance de bienes y servicios, balanza de cuenta corriente, balanza de pagos, tipo de cambio, base monetaria, divisas, etc. Si es de consumo y sus implicaciones, los términos a definir seran: multiplicador de ocupacién, multiplicador de inversién, multiplicador dinamico, consumo aut6nomo, ingreso nacional, ahorro, propensién marginal al consumo, SEAR Copyranee TOT wsvocvo werd pa ran Face de rade, Corda dl Eu de Racoplaebn porJoae Wasco G PO Universidad Catélica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos Instructivo Integrado Trabajos Especiales de Grado propensién media a consumir, especulacién, etc. Si es de valoracién de actives fijos en Venezuela, los términos por definir seran: avaliio, valor, objeto del avaldo, valor del mercado, activo fijo no depreciable, activo fijo depreciable, etc. El nimero de términos por definir queda a criterio del investigador, con la asesoria de su asesor: lo importantes es no manejar conceptos que den lugar a interpretaciones equivocas. El asesor, puede indicar la conveniencia de utilizar las bases de datos arriba mencionadas, cuando considere que sea conveniente robustecer la investigacién, sabiendo de antemano que toda investigacién de los TEG son el resultado de una investigacién aplicada. [CAPITULO 3. MARCO METODOLOGICO]. Este es un capitulo base heredado del proyecto de TEG, por fo tanto debe implicar el menor nimero de variaciones previstas, respecto alo adelantado fen el Seminario de TEG. Primeramente, el asesorado debe copiar los elementos constitutivos del marco metodolégico, desarrollado durante el desarrollo de la asignatura de Seminario de TEG. ‘A continuacién, el asesor debe revisarlo, para las inclusiones necesarias en el desarrollo del TEG, con todas las consideraciones correspondientes. En el reporte final, incluye la posibilidad de actualizar aquellos procedimientos metodolégicos generales, surgidos del desarrollo y considerados como tales por el asesor y asesorado. Aquellas consideraciones que agreguen valor, al marco metodolégico y se consideren como tales por el equipo de metod6logos podran ser adoptadas como buenas practicas metodolégicas en los siguientes seminarios. vale la pena incluir las siguientes consideraciones: «© Tipo de Investigaci6n. La investigacién de un TEG es aplicada, dentro de las tres modalidades enunciadas en los capitulos anteriores. + Lineas de Trabajo: Considerar las lineas de trabajo del anexo D. Aunque es materia de la maestria, y no de la Especializacién, se recomienda indicar la ruta de las lineas de investigacién contempladas dentro de la Nomenclatura de la UNESCO! ‘Algunas consideraciones adicionales sobre Tipos de investigacién Hurtado de Barrera (2007) sefala la importancia de contar con una propuesta. Para hacerla, podemos tomar un ejemplo como en el caso de la formulacién de politicas, programas, tecnologias, método o procesos. Asi mismo puede significar una metodologia totalmente www.unesco.org, Tor Gata tn tal Ei Se acopacn pr org VeRO OP SOCHOSHHSHSHSHHOHSHHSSHSHHSHHSHHHHSHSHHSSHOHSHHHHHHEHOOOES SCOCOCHOHSC OOH OC HSC EOOOCOOCOCEC OES ee Universidad Catélica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos Instructivo Integrado Trabajos Especiales de Grado diferente a la de las otras fases. Es necesario, entonces ser muy explicito al respecto. A continuacién se recomiendan aspectos que puede sefialar para esta fase: Entonces, ¢ Qué hay que hacer Formulacion de —_politicas, Fase de para superar la situacién ? programas, tecnologias, métodas, Elaboracién de pone Determinar la estrategia para © procesos, fundamentado en la felgmopues construir f estado deseable metodologia espectica, a. Propésito: A partir el Diagnéstico, elaborar una propuesta par b. Estrategia: (Trabajo Individual?; Trabajo Grupal ?; Ambas 2) . Participantes: (Quiénes va a participar en la elaboracién de la propuesta?) 4d. Técnicas: (Si el proceso va a ser Grupal: Grupo Nominal?, Grupo Focal?, etc). €. Procedimiento: (Cual va ser el proceso o los pasos que espera seguir 7) f. Analisis de los datos. (Si procede e implica tomar decisiones, cémo los va a analizar?) Fase de Ta propuesta cx vable? “Analisis de febilidad economic, evaluacién dela “En us se besa? mem>| politica, o social, ete fundamentado en fatibliad Beterminar te Factibiidad imeodolonn especiia de nisi La factibilidad de la propuesta puede requerir la realizacién de un estudio piloto y la determinacién de la aplicabilidad 0 el juicio de expertos. La factibilidad puede estar enmarcada en una factibilidad econémica, politica, social, etc. Lo que significa una metodologia totalmente diferente a la de las otras fases. Es necesario, entonces ser muy explicito al respecto, en cuanto a: a. Propésito: Determinar la factibilidad (viabilidad) de la propuesta a elaborarse. b. Estrategia: (Recuerde que la factibilidad puede estar enmarcada en una factibilidad econémica, politica, social, etc. indique la pertinencia y sefale el esquema metodolégico de anilisis que seguira) <. Sujetos participantes: (¢Quienes va a participar en el analisis de la factibilidad?). d. Técnicas a utilizar: (Qué técnicas va a utilizar: Expertos?, Posibles usuarios?, Ambos ?; una técnica especifica del tipo de Estrategia de Factibilidad 2) €. Procedimiento: (¢Cusl va a ser el proceso o los pasos que espera seguir?) f. Analisis de datos: (Si aplica y necesita tomar decisiones, {como va a analizar los datos?) ‘Doaa Copied 2011 nswanive negra pars Fable paca de Grado, Conia del Fane ROPING por EL WORE OPT Universidad Catélica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos instructive Integrado Trabajos Especiales de Grado Consideraciones éticas Las consideraciones éticas seran las indicadas por las sociedades profesionales relacionadas con el estudio, Por éj., Project Management Institute, Colegio de Ingenisros de Venezuela, Colegio de Contadores Publicos, Colegio de Médicas de Venezuela, etc [CAPITULO 4, MARCO ORGANIZACIONAL O DE VENTANA DE MERCADO). Este marco tiene un simil en a interpretacion de obras teatrales. Dos aspectos son importantes el escenario y los intérpretes, con sus diferentes roles. Este capitulo debe brindar ese marco donde escenario, caracterizaciones y roles se conjuguen de manera tal que no quede duda de los aspectos de organizacién y estructura donde se escenificara el desarrollo del proyecto En el caso de la investigacién aplicada, este ambito puede ser un ente etéreo, grupo social, organizacién, institucién, un sector de actividad econémica, una zona geografica. én cuanto a estructura es importante que el investigador describa la estructira organizacional, la red (de stakeholders) y los roles principales de los actores que participaran en el desarrollo del proyecto. Si se va a trabajar con una organizacion se sugieren incluir entre otros los siguientes aspectos: «Un recuento histérico muy breve de la organizacién. «Los Lineamientos Estratégicos de la organizacion © Organizacién u organigrama + Notas generales de sus planes 1 aspectos de la organizacion que sean pertinentes para entender el proyecto. (Por ejemplo si cc vaa trabajar con gerencia de finanzas, tesoreria, tecnologia, recursos Rumanos, calidad, proyecto, detallar esa parte de la organizacion) gs importante entender que estos aspectos se refieren no necesariamenté 2 una corporacién, Sino a la estructura organizacional bajo estudio, sea un departamento, una unidad, una gerencia. Solo hay que referenciar la corporaci6n, con todas magnificencia, cuando el desarrollo del trabajo requiere una escenificacién global mas allé del sitio. de trabajo puntual, ¥ con implicaciones corporativas importantes i se va a trabajar con un sector 0 ventana de mercado, en lugar de una organizacion entonces ce deben considerar los siguientes aspectos: Producto, Paquete, Precio, Plaza, Promocion, Productores del bien o servicio, Consumidores actuales © potenciales del bien o servicio ¥ Agentes reguladores y de entorno del mercado p00 0000000 C OOOOH OOOHOHSOOOOSOOSOSOOOSO OOOO Universidad Catolica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos Instructivo Integrado Trabajos Especiales de Grado Los sectores de actividad como, por ejemplo, las telecomunicaciones involucran ademas de las empresas del area telefénica, los organismos reguladores del sector como CONATEL, las instituciones 0 cdmaras que reagrupan las empresas del sector como CAVETEL, los sindicatos y en fin todos aquellos entes que formen parte activa y decisoria del sector. El sector eléctrico, por ejemplo, también con las empresas del sector, CAVEINEL la camara venezolana de las industrias del sector eléctrico, los sindicatos, los grupos de usuarios en caso de existir, etc. CAPITULO 5. [1] DIAGNOSTICO Y DISENO DE UN CAMBIO O MEJORA. [2] PLANIFICACION DE UNA. 'APLICACION.[3] BASES PARA EL DESARROLLO DE UN PRODUCTO, SERVICIO 0 RESULTADO Este es el capitulo central del TEG. Su importancia es tal que los capitulos 1, 2. 3 y 4 son preparados con la intencién de ofrecerle un marco suficientemente completo como para hacer posible su ejecucién con el maximo de precisiones posibles, para explotar la investigacion proyectiva en toda su potencialidad Pero su importancia no termina alli, el contenido de los capitulos 6 y 7 dependeran en la mayor medida posible de lo atinado o desacertado que pueda ser su desarrollo, Por lo tanto, realmente estamos hablando del eje central del proyecto. Este es el capitulo donde cada asesor sirve de mayor guia o faro para su desarrollo paso a paso, con sus propias metodologfas especificas y sus experiencias, en el manejo de la complejidad. Es por ello que, este capitulo realmente no esta normado ni en forma ni en extensién. Las anotaciones que expondremos a continuacién, toman en cuenta el comentario del parrafo anterior, y buscan solamente asegurarse de que todos los puntos prometidos a desarrollar en los capitulos 1, 2 3 y 4 sean cumplidos a cabalidad. Existen varias posibilidades a considerar en su desarrollo: Desarrollo Vertical. Se apoya en el primer punto a ser evaluado en el TEG, grado de ‘cumplimiento de los objetivos, por el cual toda TEG debe tener respuestas a los objetivos planteados, tanto positivas como negativas. Se recomienda desarrollar objetivo especifico por objetivo especifico. Comprobar si cada objetivo especifico es independiente de los demas y no es parte integral de algin otro, Bajo el enfoque sistémico con Io cual deben haber sido desarrollado los objetivos especificos (vision de arbol) y el objetivo general (visién de bosque), el asesorado debera realizar un TERN CoS mn FETT Ta grade ara Trios Epes Go Gade CaarSnaon cl up de Repair Tore. VeRace O44 Universidad Catélica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos Instructivo Integrado Trabajos Especiales de Grado ejercicio de sineraia bajo la interrogante de si verdaderamente con el producto obtenido con el desarrollo de todos los objetivos estratégicos, realmente se ha determinado la visin de conjunto con el objetivo general propone. Existen dos modalidades de completacién, cuando no se logran reproducir todos los productos buscados a través del desarrollo de los objetivos especificos, y es incluyendo aquellas contribuciones adicionales que el objetivo general si contempla, Este ejercicio es una de las tantas posibilidades de mejoramiento continuo que garantice la coherencia, correspondencia, claridad, relevancla, factibilidad y otros atributos entre ambos objetivos general y especifico. Este ejercicio debe ser completado con un repaso de los capitulos 1 y 3, en cuanto a verificar si el desarrollo del capitulo 5 responde a las preguntas del planteamiento y delimitacion de la problematica, si existe coherencia con la justificacién del proyecto y si se han seguido los pasos que indica la metodologia; de los capitulos 2 en cuanto a que existan algunos argumentos tedricos 0 conceptuales adicionales que pudieran ser también objeto de un desarrollo mas © menos importante, dado el aporte que esto significaria para el TEG, y finalmente si las precisiones sobre organizacién y sector de mercado, y mas atin los aspectos de la organizacién que tienen que ver con el proyecto, en el capitulo 4, se ven reflejados en este capitulo Desarrollo con base en importantes acciones previas. En muchos trabajos se da el caso de que existe un gran desarrollo previo de acciones y ejecuciones que hacen que el TEG, en cierta manera, sea una continuacién de un todo de gran complejidad y tamafio, de manera que exista una guia natural a seguir para lograr los fines que se buscan alcanzar. Cuando lo anteriormente descrito ocurre, es mucho mas conveniente que el desarrollo sea ejecutado siguiendo el guién Iégico del desarrollo matriz, y mas bien asegurarse de que objetivos y demas precisiones del desarrollo vertical se vean reflejados en los distintos apartados del guién, sin que necesariamente la forma en que estén ordenados los objetivos especificos sea la forma en que esta ordenado el desarrollo del proyecto. Lo que si deben estar es contenidos en el mismo. Desarrollo horizontal simétrico y asimétrico. Este desarrollo requiere una gran capacidad natural integradora y de visién de conjunto y un gran dominio del tema a desarrollar por parte del asesorado, quien es capaz de visualizar de antemano todo el desarrollo del tema central de su TEG, casi por intuicién, teniendo claramente definida en su mente inclusive el comienzo y final de su desarrollo, LUnversisac Cation Anas Boe Postra en Genie de Proyectos Trabajos Especials de Grados Aprobados we [_ tee de rato wemore deine | eealese | nombedeitaor | pfSchady Nombre de Tab spell de Gado + | PHRBSETRRIIESS | perenne Anema | sascecs | Sanamapuen tem | 1988 aacen Gund e Rojeoos en PONSA Chan +] Sasnin dae | Geeacuimmmamgea core | woe ] Pawan se lisgmace | zon” | Ani@ SESBIGRIy reiehoTesunoccoinze de roecoe ~ bere) | one | cheeennienes oye learn stl el Seas 2 | Saath ns Fees | paar ocan rananeeatia | 1122600 | Poacn Aus Lis Eweve | 2001 | Watnoce Canons pau Grace Pope [[Panessiny comet a Teg RETEST PSG VOR PRA “ nye anna vuabeneaey | 9157300 enon 200 | tema antres Pes Yom rae = | races va Fen Conta woes | 52 uemin oe 2 in Gel Cone Cats 5 Sara ha 5 | PetnsonyOaarstost | casttemngs Mastcnauanua | o72se26 | Oceano set oot fruguramunornserealyaposa en everoe po " os Enacos Cand Yr Crab Toitioncisea we Foor] Ts ewe Concrete Cadena VaRraaTS 7 [| em | cetonnom tas anve | oan amin ios a ps | FamCERY ERI | costa Soregoa | acne | Paes Aum tases | 2001 | Seed Gants meena ours coum a PaRRCE ERE | aime cana, Gace Sere | 11206285 | Pesos Aw tus vw | 2001 Ferutciny Evan do ava Coa Ga erent reenoeng cece vsases ican reas) arial Cann mae Son | SRS para spend po FoREB THT Breyer | eae a {Beso ceunpan ce panier = | Sarita caiaen Pia ocesmia (ane aa Soo] CERTaRy Cie en Soar Fea oe CONF Pye = c= 7 esate anemone ds Setar fs eae eee oe) irmin oot 2001 Senermanina en Pree v3 [RO jaa Guia Mintoca | weteait | Poladonner, UusEnave | 2001 | inpanacinde Pontolry ua nia Cad ae Matin Seat eet geese eases aes vee nae Sean] PRTG, tata poe sia te arene 1s | Fortetay Erase] gan zuazapa owarinee | 6 Paovosazus wastage | zon [Eula rete parla mpriaon ae ns orses Ge royece me aoe eat aE srs pens noenn ev ct de Pao a Gz

| cnn wawaveancaaue | omen rasa Joon] SRSFS avn Ged irtartacncl raamae Raa wTa T anal ‘Tafa den Rodos aia de plaiicacon partapeiva ie pyece a7 | Daman y Dasarrote Este Bolivar, Pedro Luis 3.786.070 “Vilar, erate 2004 ‘para ol Posigrado de Gerenca de Proyectos dela Universidad Catdkca: Treas a Totes ax | Sinan Cera | Rane aac eon tt | nag cesses. Doan aon |S car CANA sna our eta orc pa ce | SEE ORSTIOT | peste raunior | oasieia | _onzsoa,iawaesnan | 20m | CHWORG&wimbisopesclcsre most ue mon Unvesisa Cate arse Sl Posi n Grea de Pye “Trabajos Especiales de Grados Aprobados =a von a ka Ss as | Psy Ea oir, wansnino | arreaue | onesie tree aca eee | Sek cpa or aro dr soe oes ponetats | Prin Deere | recimae we Acmvo.enn | arr 76a | Sannwzbinay sn, 2004 | Pande gecssinpaalafse de aaeryec ae etacirms seco FOV Tay eetTET | cascamm anwan | oon ae Saeed Rend pI pan NDT noeaae pa “Gann aE | pera pommeinvowm name | Tipe eae Soma) AE SE espa INDO DE Proyectos: oa _prayecto de inversion #0 ol area de las telecomunicaciones (ito den ster tua en cacti mao se 4s | crmczaameaes | rat tare Mace sesne | 7411306 | vaucooneemien wets | 200 | _ noxtnie an pecan nomges cls goer dr wamauncn s ‘informatica y telecomuricaciones (AIT) de la empresa petrulera nacional (EP) 26 | comsacines ropes | _cnebmimarrawncoomn | Semeet ex or a natn ts pais yarn wp RN oq | teanmsmna asin | —crargamunone | emous | wan ar =| aman as aap genic STAT Proyerdos Cones cus 0488 eae as mole de mackrez para la gevencia de proyectos @ | eee nai | ea = Teenie sa pero HN Sa TS OTT Proyectos: one “ Boot proectos. Girtawsa GARE | “pocparponigas wana | eu comm re aoa (ae ominee cozace Sere armactn Forman) ESSN) — sas a com ven omar a a as Proyectos coe is eit comunitario. + Fn atSO8) som rea Saale ae Cc 2 aye oa dorsi Fomine ras sam innnamm | weno | 7 camper anal come Soon] ERS TRIN GaN TORT mone ‘corgi Sms otsaar Cues a San Sa ars Rega =a “cna Foe] BRST ET gn a bras BEERS amano wn Pye way a goyecn Cam moun VA «| Semesarnecne | amezreran ance | eaters | vareroncuneme Eman | am _| PRDOREGE pri pa omen copra ETF anaes os | Petey | emacs Fcce Aanae | romans | Gates Lanepom Lis hnaso | 20 | Eatin Goama ace en Pees Co a (RR) ce | Pam Cri | aman scogee | v0so7 | __tare aie, cong | Sa ARgin ma earn cne ie oes we | ax | Picny ws | casas raraonara | 10207309 | pararrpuan curcwmun | 2 | _ naive ei ctr pana vata en peo wm | Finteatny O37] asa qamn wagercamar | ganase | tana taw eae aS a pc in GI Costa en Proyectos | “ more Fame _un proyecto de consinvocén chal aecny Cost 5 | raz reans Famucotama” | viaenam |” Sars tana moan Se $9 | costo en Preyecos, mina _certios de computo én Venezues wo | Paes Crt | ce oasga raceernopame | wavever | 7 lperGoropane cammmar | aeas | WOOOGRTSISE me res Bt on patos Cy ST Costa en Proyectos, — fas de obras civies de una empresa Consirucora = | eoccras von bo — — ce PRR RR pe an ray a aa | ee _acero APY SL en la empresa NA METALTUBOS, CA «2 | REESE | reo eer nencarancn | enn ‘gn re cons | Pate mae aac pr tor epee COOHSOOHHOHOSHOSSHOSOHHOHOEHHOHHHHHOHHSHOHHHHHSESED SSSHSSHSSHHSSHOHHSSSHHHSHHHHHSHSHHHSHOTH OOOH OHOCEOE se, ogden Gere oo Pryce Trabajos Especiales de Grados Aprobados Nob det Tao spacial de Grate Cerca Cane oe Baas mS GT FINES CINE wT ce | Comsat es | Sogaae Rear Mao Cantna | tiaencre | One So, ous ize a0 | eee meee a a SE om amen cs | SraRSE CHT | Veatage Aacutwn | Geis | _LomrCoochne Enmenas _| _2 _ | Sanna ch emano coma aia is cy aa i Paoli Truj, Gladys Josefina 8.238.003 Lopez Corrcehsr, Emmanuet 2005 Parana ‘aes poe soe dene avgresa conadtera sntianta 7 | Generaciin do rdicadores de gestion para l control y seguimiento dei portafoto de ‘a7 | Corencia dela Calcd on | petanazas Moraes, liana del Valo ‘6682100 | Vetazce Osteicoachos, Jorge Luss 2005 "proyectos, « partir del Cuadro da Mando inlegrat de una empress de servicios "Gerencia Gata Caidad on 7 Pian pava marae is procaine de fuje de abajo (workfiow) avocados ala | Sse [gee eae | renal ossmeag aoe TRE ces SONS aac tiaam | onaccn usateam ] Wann ee ce | RN ma a er TT] 7o | oramen ae CREE | soca nasa Ewowan | aurzare | Lopez Retin 7008 | Pecntaeo pra pebactny quinn de roves inant ” ‘Proyectos etm Coste, Marie Fomende Mans Tee Rocsiguea, Wa - _mejoramecto dal sistema de control de corespondenca de Seguras Mercartil —- Se : Seas eon | = lorounacon en Proves Tecnoalaceitamactny Pecans OTP} ae Baeses| Tiana parc ea Sonat nates, Ge dale Ge We Conparemen | lxaanzaoion Poy ™ Potapane cementie Creo | eserato | veazn oso 7 | ConmcinenProyacce | SawinAlomin aiscaaree | 1443170 | Llpen Covocar, Erma! 208 ee Revie Femme ‘6s La cenatotn ela grr ce oyeclos Dante den roan Taio ca Canoe 7 | conmainerrondes | sows inewa Ftmaiecane | TaRTate rons Sh 8 a eS, 7a | cowatatn en royeane | Abou Comm, Gude Fania | 8767806 | OcteaRoaiges, Neon Jose 2008 tes depeoritain ances nenenre EDS | ee xe an oce_| anamnestic Ca ao | Sromeamesnes [ rectionat, Oxareamrcs | o0v7ate | Avery Gnnies Gua Agta | 2005 Propet modegica paral mara dl rissa Capi Contes | Seer | ramscie senna | eaeem | manyentee coonmyna | emo _ | Hamnmnnenientimara mia SamMmramae Menpa en oyesae amise Machde Useat Cormeto | 1.226757 | Lore Ranier Aveo zoos ("Eh enin en royce agacnes ncn tate Tan DwvaTla se hg co mojse iat para aang roma an CANTY 2 | Pps on ryecoe ‘inant a po ‘unvraOomingues Eatrao Emeato | 10330,67 | Mains Maria Eonen 5 Unoraand Catse fos Ba : : Z “rabajos Especial do Grados Aprobedos = we | _tageYaoae ones dt rl ome dt T40r os Tame dt Tayo Erp Grado Ce er | sss ee I est Caren oe cas | ania aR TASER oTRNo | [28 | ace on = E Seon svn mong ano sage A 7 aed ee Copa Corsten race oe | Sa ES | vc a masa | 0077 | Gn oan coe [RRR TST a eT HO IN ‘sony betnaaso aa pain en str oon gre pune | onaoiny Dee vee Cone Aa etCamen | 10810" pe Sato 7 “oar ese [or] Beata ONS | — caer apan tmncaceaa | Tarren | vac Ga Coe Tae | OR pee aa caro meaty aT roy ait a desea oposcus nocanabsrein a PEOK ca | Daan ONTOS | sage zaroenechateune | 11310877 fone ia 2008 Tena eae de oes de lene Nees Samniny San 1 roses spicing inns ae Go GRE oa | Orrin cestode | ang Rtinee Asis canco | astosts ion Ose zo | eaasoas ase econ de suina Se comose rs Fatwa x | eR Dee Peco iy Sa Graven | vou Ondmaaon Japetae | zon) OOS Viaee ma Hein ou enmeseceSetaeSacanr ee Eaumatn na de mapas anes 8) a concn dea as | Pamcmyomarato de | yaveoniatare Oust | sosori2 | ome eignz tenes | ans | etic Gemenn ora" een arin aes " ‘operetta wanes en Com, Voi | baci Foam | praca howw | weer | nena ewe | zo Ten as St CAE PRR TST sq | emcin oer ce | puanoon care Arpae | rasrenme | ican Corn, co am | Bos ie pens se pnt cal den yee de sonen yan Caos hos 2 ebtnuntg sive nape bn ens aps we | PRRIOROE | Giecran ceminraoe | ctor | cuneduma mame | 205 [MANOA ope | sp | Baar BEST | Serres Fach aa ees Sue RIE Sa cn oe etn pends POUT “oo | Oe Osean vo ova coe Tease one | Ea CRT THE BIH EDR or pe ona a = 2 mr sor | Sear ORS | —peaanerman omnes) esr yo cos | i ERS GA TR Tecracpeat = al 3 qe on Bneen Oars Un won| Saas | seca vemos | vsnram [von onasemn one | 28 srg olageea noc Sl am voce, Sry Yrmin | s25t.z0 | ee Comet, Emmene = rowenta aban erste ert Tou | Seeraase em | yesaraoevoeu awnPae | 2209 | munis Cavemen nina tnpanema | 2005 | Tan Fat seamed sno: ci sata sary sm | Seaton | ioaeaaa cwwtawe Tanne vou low rae Tae sb pec aD aT HOF : Teron eee = | Gamitos con Sen ees a SSHSSHSHSHOHSSHSSHSHSSHSHHHSSHHHSHSHOHCHSOHEHCEOHHHOCCEES BH rie nesen ‘Trabajos Especiales de Grados Aprobados | ows de ato ambi Au Po Nome Tr amb Yaa Especial eGo vm | Somneere | — Fo amonnene | vas rn RTE dan Bip Naas as nl SGOT Tecntigeoe E = ‘Teenlogia de eymacin ena Gres Ss Opwaconge do AT de POVSA 107 | Gerencis do Recursos Mocina Berate, Jennifer 12705086 | Vetazco Osteicoeches, Jorge Luis 2005 Oa are oer bare maori enc eles sare Pepe cages Ge qiesin oss yee sconce | trans Pesca | SEE Vanan abel Grin | 17208744 | _ RewoOe Coo, Fancuce Jad | name | PRPI=ApHa i Renato ydneasin de eqs en pean AR Ge «| oer Se = 208 Estates pire Gc la om peo [ro] Gexeseetesnc: | conan amon | uma | wumwonwenmsmun | tom a vee eno on. at sera a eon empresas 1 ee eee | Cuneo Cast, aia Rossin | 13070264 | Rroe Cate Fancacn Jue | 2005 | Dele dow popialatosolgis pra armdae de Poeaa ca Boyes cos | Pregame sprain pea con arr PMB SSA I. nye Fos Raa te Gasman sete | zo%8 Sanmasstneeseger | Ts [RRR ERNE] — oa vena Ge ad para aun rn oi oOUO aivanea Como warcate | 10560852 | Ves Omcocien a tie | 20 i Pegs [iw nisin nent | sarees | Guirectaneta smn | nae | "Amo TmaaS ineypan nina nore emeweTa av Projects ‘Stet ares Nason is | 1.008708 Reco a en ce [RRR YEERER, Sac vuacomar | wowuw | aR Tas | a eat p a panciny rn FO w T] roc “enme do aiscas mde a ee tne [FOIE Y EROS) — we Genz Aum mane | T2ea7aay | Femweon Gan Panama] pene” PONG Eo MRSS SS BDO Sa “pote ‘ne Unga ce Eason a ea ee a 2a_| EAB ees ne Rae i [RR Oa cc cy "ean Cn Rone Zag | OSS RS pr ete POTS 12 Pee | seunranaea Francesco caso | aseacro | \apeCoratne cman) | 2am Sanaa ae ae ane Oe Femme EMCI emianr dain Moto caivae | Sa0T aro, Ran 2008 | __Famiaoin dt wn crea depos pa wa en Ge mise [oreo | RicweGanpaena Ato tus | wysmeie | tear Cawosn arta |__| RW Dial Uevaabronapayie we SpA Ws UaaT au [PREY SATE — ne macmeees | ares | amano mee = SGN wees nS DSH ARGS efron at Lago, Rose Wega es Hero zoe |* de sae proto on oe Ealao nes ca ame 7 yee ee Paanan moneres_| asia? | ean Ge te | 8 ema cea eae aaal| vee | SPER POSS crear fee Gronoe | Gann macnn ume Ting | Bev Specter psoas ce spc Mecsas SE mangle a “Trabajos Especiates de Grados Aprobades | ee Gooey ome Tr Creme Norra el an special ro a ‘raps ere aca pata afc Ge Rei Hash 131) name onProjcoe_ [APO Pua le aero somes oi 2008 | spam cr en esl pepe ae Sec ee eee a Trae RE a wa RT TI 2 pe Sea IS CT TS ARTA SS os | OH DesorE I Tarr rian, Yana i) Fasigns a 208 rae poe ae Taga conse cones yarn wheal =o sax | tony omarab se Janae Vga, Agta soso | Gara ccm Gur ot tonnes aaeane warm aa Geen 08" Tass | Soprenes once cera dette detain nes _| vas | OPREERPORSS logan Pn, Dice Ma a a ae 7 = anda gran oe va POTTS CRT GeO von | SHBG ETE Yay Ses, sn ae caveat |e Greco, ean ae aang rs Sa a a Saar RS nasi eta np mc | Saves 8 PRT Ycge nar Gertewacamen | Trawesre | Rotor user, aca nina | 208 iat ; on Teta a Pi SS pe EN vor | Oat DEE Lae Foca aera Nay vesrae0 ins Ont 26 Sala wo | Grreesce POT [egy au ane Cana | Tees | voaenOmeconee crgeLus | 205 marin co ; aaron a) Sa REP Ges HRT OTS ver | SMeREE ETT [ana Ort, Mu Moo zm ins O8r 2 7 ae o aor gen pl cert correo at | CE CHT Lr Seneca Tema | sieit2 | Conwentawara Dapeseed | 2 aes parade as es a ra et Papua dean naan rt ge poy eins a svn 10 | imac en Bete [Dare Sean sino ee en 2000 |EiSeye pus gwurcn gene Feri (2 ra ene e803] i | ge ces eee ear eset = ‘SScsemns apo sla so netpana des aie sa Fab Sopapa sk gi dee crete loon ec | Tas | SRR Yen os Annan vamacos | __bascsinCantnede Eoeta 008 = | ven [Pony EE laa A Anla youazacr | cadoertaegt bas Anais | 2008 mean eat et omens | jee . = raised opt dro sono piace Bs 6Szc8 var | Semen 8 CET lac Ste, aa Ane Tecra [eno So. Ln Asia oe Lanier tern i oe hi aps nis eed tre pa RS tcc Ct Ics Homie, Frances ne | 11734100 imines Osc nome | “ieoaioco oat Tenia eo enlsamres Setvee aos COO Se OOo COC eO OEE EEOOEEOO COE OOOO ESE SOOO OOOO OES SOSSHSHSSHSHHSSHSSSHSHOHSSHSHHSSHHHSHHHOSHEOOHSSCOEOS “Trabajos Espociales de Grados Aprobados T cesar ec eee en ed 706 | Ease oe petd cin el eros va wa | See RSG an one warn Town ana 5 sac 7 a Pe [Bey Ost [onc rte Gores | ponavien ome an | RS Hw ea PT Tue [PEERS Loe oma Came Ss cae [TOA TR TET ed ‘aaa | aoe ania, re zene | PRIA se tate pa oe ey van | ORAS RECT LCs Gonzo, Hines Gaea | 1298607 | _Lepe2Coremana Emam! ace | Waa aE eed y nas oa aad we FyRCI THOS oye ours araanegters SA 169 FRR YES oramaare Gor, ge ameno | 1aazo | _veizenOncmcen speiss | 2am | OOO cubed ance ctr conacles oh en San ouawee Tas apa A any cn FRR ISOS tao | Pectin Deco Leap at ate warms inter ona zoe | Seture mana enconsoane aoe ftten amen SPY 7 Project Management Body of tnowedge ‘| GEES Rea [ova anes oa abe ana np, Tea ace _| PARE oon cone Pra Oene PaRainy Garencia dela Cains en 7 ‘Disefc de un sistema de gestion de la calidad basado en normas 1S 6000-2000 2 | Cremnseicaticer lonrgsn cia tiaFaminss — | sarzaone| cépecaroawe. canst | 2000 | punspouiocrmeiando muons pnuraiocevsemec | 9 | Strange ait Toya pact, evo Ramin ssasse | ipexcorecae,emmonsi | 2m6 |" Gonead Soren pra guansa eye crn ones Oren — ——_ 1 | 4 ‘Consutores GA. (ORICONSULTCA) Tex | eR oi OTE Tos com um ome came a a a Proyectos = [Gaso: Ministero de Finanaas) 85 oop amram oe andtade Heme cuts r2uoare | Gaciacrscn, Gatave oes 2008 soa ol pn rena ns aka eu wove de "5 | osganizacianal en Proyectos} 7 7 \ntrassinacura para la explataciin de petrieo costa alvera en elapa de ejecuciin 17 | Pitescény Corts Ia edeoe cavao,Josohonet | 1814880 | cuntreztaragein, is Anaio | 2000 | senimensdelee poyacie Ge ccc ae nomad cl Banc Conta de ‘Coat or Pore = ne or Vonsae 2 | PRSSECREE [ocrsc Coco ceminvems | satori | Secwmncawamsn con | 200; _| FAD VSODTGT ESTO x Reiss oF OE veo | Semen ceincaentor 15 canes na nneman — ae ee reve ec ora organo sen doeenpers ar eb Se pyese a a ee Foren natn za fae deren pa we en, 12 | @een cela Irn apn aun T | Sasa qc oman apps Sune | Some natin |e zon Mow 8 Peete tens | zou | ‘Gites nanan tm O80 veri Calaea Ares Bolo Pont en Gennca de Prpedoe | 1G “rabajos Especiales da Grados Aprobados inva de Taba Nombre et Aamo etd Nome Tutt oe Nombre de Taba Espace Grado "| ie | RRO [eine ips a ie run | vee ounces gett (2206 [DR Sa een ata ogeomnvenenar re] RSI lremisernoen EmmaAnn | T2A7 170 ‘cua Ose Tone | Taran rat ce eg nei Ca Tenet vrs [in 80" inn Tacizee | Garo Sines Ramon oe |e a ae Croes fea “ra | SEER [owen cont Ase Rann | Bowe rae Fore Tat [fener @ atemoinnces eee a Tar | SameE REE [osname Omar | 13086372 || ye Cavan murat ‘aoe | ovens meta pre mene de tes en poreaan Co va | SSO eines Rana e378 ae Fora Seay | eee erent Tre | PR EET [nan cn Fe a seamen | Lie cavecnoe,nmanet | zoe __ | MOSH aa nomen angin oo ton ene ene eae ed Me a ame wag nS HTN APN 7or | coumicon nro Caan a Gan ‘woe Tara te ae |e tere ens cec enna naranas 9 gad ae cama | tiveGoncino.Emaana [2am _| Ooo @inmedl ceponesiaran panics @ romans es oer Tas | Oona ar Ta Gane a a Teorey | vanceomercecan srpeise | aeme | #R=R@Rrconar i opmros prrene urincn nee on [aR EAR apa ao Las ie Treas | RawerComines ratagainn | tom | SS eauiatons Swng ie Youu SaxaPasay ve | PRETO |r Ton re Tanaias | Rmmcronearen ieuapirs | zo | onde ton dura puts rata i stun (| SPS SECRITE bnmcaisinne ambos | ware | Sawn ts cae | 208 i tn ae: npn eT ver [omar Ect ec aunins aene> | 62s | Gar Saowr Ramin 2005 |eccrsposn ans cats sot ve PRESSE mpercomwmas nce | vores | arene Ato Tan | Poneman temas mats eneese | i ee eiwa7 Tov ead ace | Bese ee en eneres eR SNE ww | ern ee [mon ia wiazon | Raaerconaon we tagien| 20m | Oe aman tetanus Tor | corwataceenProwecs [les Marinas Reno Amante | 11976906 Litre Rater, 208 "Tin pone oe Ta] ORR ETA aie me 7 ae Tax] Ono nee pt Core eSpi o sao FRASER as rom Ann | aamar0 | wamnocumentin iortue | 205 Forts d einen ra pico 0 ia een sor | PRB DOTTIE | re nie Ona ie ‘aceres? | eters cn mcre [2008 i nace pa ened nest es | Dama ESIC Ls pn Gwsin Ete estan | Roan Greta araveaa| enn | OswaeiseR rrr: ooo ees 1 | came ser Pon. Ea Ros nese camo, Toa 2018 “teu pcmetmciconat ery SCOHOSHHOSHHOSHOSSOHSHSHSSHOHSHSHOHHHOHHSHOSEHHHSHSHOSHOSOEEO SOSSSHSSHSHHSSHSHSHSSHSHSSSHHSHHSHSHSSSHESHSHEHOHHOHSCOCEOS Pongo on Gena de Projocles Trabajos Especiales de Grados Aprobados Linea de Tate Nombre ae Alun — amor tor as Nome a ape Gro ror |Fomsina Esti perpen remssniosh | raenase | tate antes na zon | nemesis tenancy on aaa Soe Raine conte ela onscon spec oman ENS ian | SRRGERRIES Ca mua Nomis | 1108 caste, Dane = ean 7 a ETA Gr gin a Fa FONG RS 1am [RR RTT Le a, Enema tre! ‘z:ascos | Ronee ovesne ara Wagener | 2008 ssn 7 | SEES PE Nias Tar om Saroata | Ranvar Cowden Mer nagaaso | 2008 Tincasja pa efomiasin torcre ae aires pion | ae ismas | laooe Ramee Ao 208 eee = 2a [FTN ER Lap anos Tay a eae rio Aime ome | Rae momen ara 208 | pe Omen uss Rasun, cata roam | Laore Ramee. Aa 2016 rors qu isrenin sto organ ye ° = Thomason On? parade naa sete esa pea any Beas Tuan wn Yo Tana | reopen an Tae] Fama eres poe rcs pn pte POVEE Taft CONTE Yarns Garena tow a fee RE RTE a ma TE Ra EH ey i el ee ee dares en zor | Fomor Aman aoe nc Ae 72088 Evhacin dre cain een a rece eae a iz nome aa eel or 2008 oad mticin de nto a sor go Eo ee ‘ener Rowigce cls ‘200g | Daate se mn tiamalnona sae Tats FO eS SOTTO oii | Paes CORE [nn Ges te enema | earzato | Comoro etic oe erm ce estrnSb : ed ee i ee ze *&P come es ae 23 [TEE hia cnc comncntnn | ssrassn | vameOuecocme ores | 2008 “eis Find ery de ttn Tain BOSFOET_ pecan ac gn 7 crass pina mfr nS ‘Gaon ei Cain 2 Gero dean pn cln 208200 pre maa os aoa is reac ‘|Meat Ata, Peo eto ad asa Ae 2006 | Seerpeio ds Depranene de Goel Gace ons enone cata | eps sagas sca ae ong de oar aay | Omori Catton loners Zea, Gy Sy siozesre | Gari Sir, Ramin ee ee 28 | caganarena en oye [OE Mis Grea Jovna seen ang, Tastee aoe | SSE Gn enisampersContaccms ear | 29 [FREER ERB Lr ta Ra an 10307 | uerez apa a amano | 2008 | FeTBi¥o swank ws cps mptaosny wna gees Propet 2 Plt onGarenca de Poycos “Trabajos Especiales de Grados Aprobados ee ee ion sa sana pa er pwonsa a CoaT aa] = ma RAT IRS pa tae aR TCA eae [neato tanCotee ‘nasaaot [wesc stories tae tis | 2008 ‘Des cna sertaci esta enl ica eal Pet = beam ero eid p esata dea Pt Be ED 1a [PREY ERAN pe pe, Sade eit ‘so76«t2 fe Eun, te 2 eee za | Panis y Comet a re, anc Ma 200160 | Rares Cores Moiese | 2008 oo ae gst a tay eget d OES =| meee : | yaar Pot ei de nae ngs a in Sai ws FOP Ta | Owe a aE Ly emer, Mae eozee | Ler Cover Sremaamaieannas “as | Oa DET |e Gaevar LR asso ‘mins, Os 20 ‘ara mesaligco pana i Tom | Peneungeo pa nore enaavenaespcin de dsoota | cas | Pan BESTS [ams ez ve Ee 070. ain Vir ie cara = | aa ig ae er ape re oda de maar oR Ta | owas FeRG [aamier Laer, Ulam Echo ‘ease | __ore Rane Ao 2088 apogee ee ° ram Te Ea men ac ena wT ra | Swmanaerrycts leangatiotoe esis Ex za in, 2 tom | Rombpaaresomanen rae ec ean “eouigere ~ . 7 = tsa clogs pat nn cera te tin ee zon | coumitnob orsooma S00a0 ening tars epee 2 | Son ta Catto lays sera gw ado 1706822 | Roarges Gonsiee tua etna | 20 ica — : | eranaa s roaro dco 6 tan Sa Ses . | ‘nd srs anand pa TANTELCA Forni Enc gue On, Je Ele ‘avia7ee | carina Barinon Ronin Renato [ 208 ote - q ala oa oan Scan oT TERN COME Tassie nar Raa cee | 1m ae ven | 2am mort Se | ste ; cca ree BREE a oc on STS = cs —— a os Ee oi Ge TO I Tn | Ses 1 aC Te cnc, Any veanosTs eres vst Aca 208 epoca =a Oe z Tape) FIRS ata cata de us ST gc TE a oe ‘eras pata pa 8 peas Zac oe ORS ‘ao | Sati sag [a Toca cates an weorars | —_ sacwancananeo, Esta 2088 de meen ya cnt at Ta [FREY ET Vanna rca ca comen | 101695 | Gan Gate Aa at Tram | cee ae aed woaica aa ro i a 2am Fortier Pode Conanenin ce napa tamesass | Jos Espacialos do Grados Aprobados 26 LEST gnatas iaToos | Stun | cormenoernenaiww | 208 me =| Ta asin Seis ORCL ean ew eta THOT | za] Coeeesae ee [ senanaumm Coe seow | traeaues | Canio sinter Rann atene | 2008 i eae de a 5 Tan jars ao von mcg gowrsn a cmon = nes | Cwentesecatioten | raj sim Remon Craunnid | 13453600 | Enc casita, site ow Sirius de oye (cas Se aan, Poyecio ge cnorcront. Gera ae Recess [ava van do goin era dl recusorarana gue omOn car [emseeony ES] ac Ours was | eam2074 | Ranier Covesoen Maranagnsen | 2508 Tartan oe proceso de xeon dun poyreiade frncimero ac ne pa ae on TBSEEY aa | case, ‘ran Yaza sorta | vsera0ss | saan cot sree aa pa Ga nde oes FRET Se co | HEEECHRT | aus tomes | m0 | wacoOsmmnaen iets | 2056 capa aap aig ccna pose ce PRIEST, aia noes | roteen | _—_Biown ns aan one __ | Erman aii ce rr be en co ‘as | Gerencia de Provectes | Yaugnuava Terrumba, Horack Abeno | 136865205 Peneo, Lorenzo. 2.008 Diselo de ani modelo de gorencis de T.. con milipies unidades funcianales [ay | Svinte yoecaret —— oor stats x pacino Cantey Spumante a ‘ana | Gevenea eo Catdad en ‘Alva, Lisandro Javier e370 Lopez Comochana, Eman 2007 Estudio de a gerencia dol desemipatio del proyecto supersas de CANTY GrenigseeCHT® | woocennmarmamemiaun | sme | Gan Oba Acne cea | Ea ea ERROR RIT cunts Ti, Sa Mande | 13307198 ‘ean, Oar tor PRN apg dues owes nice Fanaa Evanacona| Tan de Ca Ga Fanaa VARANDU oo COTE ET = ‘oalarveps Vamase | eaTaom | Ren Eipa Casto a7 satan IOS aoe ~ “Formalaclan del plan seirakagico de una PYME dedicada a comercilizar Horas, ze | SHiEEn yO | pasa cavern Mane | 15105180 | Gb uber, Ane cua 2008 pate eae os Damay Dera | cases yanez ummuweaw | amen | inte faneee awe Tar [EST aea apenas a cay RT Tan eos SB eS AEST SETS GE PFC = yor bance nnara tis Gasowo | am@TES asin ca oer aa ars EP cer [PaTURBIY EACH] Gonos rata Peo stust | @20t 778 Ros gee Gao oor) Cm aca pra avers de rio : waz | Senta CRT | Gouna ayagn en nw | Hoaabent |___Fan om | PmnPSOw FRED Ge len ee cena Ge ‘264 [Formlaciony Evawaciin de} Carmona Martinez. Nel Enrique 11580.443 ‘Bascaran Castaneco, Esteli 2007 ee Gea “rabajos Especiales de Grados Aprobados © tee tae ‘aie atm ene Tor ‘ene as pe Ge Goren oe ls 32 un plan de gestién comunicaciona iniergorenica para Banesco Banco 288 | comnsssenes on casio Moreno, Gna Guat | s2625481 | vanoroma, Gutemo Eniue ere | eee eee a apes = : Geen Paar eee ————s ear a ana pa a ct nr ROR a8 Tecrakoyicos: a oe touee, _VSE ats plalatortra Nalual Aix para una intucén tance Santas = catow | 7 lapeamon Eamaca | nay PST pea paar os REGRET IE ar fs Crt a a at ca sro = TEmaainarpas pacer trae aan RR TS zat | Dain comorn emptacromsn | arses | comer Fersenna cor _| rade reteset pees 47 | gu ee | outer Cotes an oa ese | resnaae omnes One 28 as reas aos Nerasota | marzo | va Pgta Fenn om | era am eam ncn entre nnge eo ae es om [Rta a to a eet ears we mt rand dea ain in, aa eat i flan TAG wa 9 | Cumopnnce eertoretewcowmr | roamric | vanouoamanne | 2c | sachuraitcnn de etipotn cence: speach in rons blot Sura " FemsseanyEvahasin | pines Weve, Jove Gwaun | 9Ot0eaT oa Gave 20m _ | Maes ibd poe roca ogee indo come ose a] Gamentntecms | sen comp uname Pawan | naam cone RSG GS Sows te RETR CD L Humanos en Proyectos — i Banca privade Banesco ce | Pamieasioy Const 6 | peuigurvaramz Horace | 10007288 ‘atone, Ana ove _ | EAbaB ene Opa para paca elem Geos opr Tarp ethome” | i or enya coin Roig Asia ioe | raze | exca casmnos cae aon tnt enc at ye ian ta le ae ee ome] RPA Harden a nd ance Pena ah a7 | Gerona oe Recursos Rossles Colapinto, Patricia ribet 14.875.608 Flores vai, Aiaara 200 Proceso de cobemurs de vacantes en una instiucin banca sss [Fomucin rence] secre veges Anaess nmin | 14.0868 un Gu, ba zou — | sconce peata conciaen den elo matariar en Pofamor is Ge reece ‘Trabajos Especiales de Grados en Ejecucion ve [tae rata er ee oo Tab apc rate : lowe ane san ne Se EAPO EATAGAS | SORE | Sgenoeeoien | nowro | em me amen ane | Pao srr ee ern pa co aloes - aa pi ae uti da vers ees Veo eho soon oon canin —| rasiron | ure adee Loe 210s | ‘epson sew oman bans nt crema E i ‘Dragndstca de ls resistencia a Cambio por parade los indivdos que loren en ser |, Sonne epee hon ae omy | bvexpesne Ceaave oor Teapots econo mia 2 Pec recog Pans Bt aegae spon a Pac cea | Oo Pain aber . Taryn es GRE HATE eras oa, aera vearo.s | __ Gon cae, a 20% se aetna Ftc Cone de cos | Pomme come | vas Agu Pero tones | aaorsia | nowo Pay ronnm 208 racers =< ‘itachi racsn on geen Ga pORR TE Seer meres | eugene snctare | saree ee, 2om fasts sina estan poe son eats Gari, onto rams ‘Yvert ae ceanrecs ns tmuscln evan te oer gu nao Cartine, Calas ts Tralsin de pcan cl vogue a mac ice ers RORTOE ws naa vate, Pao ano susen Wao canes 2009 | temiss pore pence Hence agate arto canoe teas como les Raye Bayi | teases | Teva Yorn 2am oi et oye Ge ati Kar export a Vive | cro | Seaton Proper Sa Fama nce eae |e ese Fenn) Oa WRG cone ec ee aioe TTS Alaa as ‘ages dm sta de i geese goon debe POWERS cee ola Parte, ars | e133 eocares 12009 | cers endian de PVG vin Gre 4psre's cao es meio ce mares ig ma | Greate Foca | san ncnmannogna | wana ‘ts dena tara esr Se oye BOSE OT Tesebgeie : ei oe ene eee coorsacn ds aa ut au are es aa | Serocadetes ears | carats. Parca Deios | s4oreoe7 | unin unde, An .uia 2079 | ecu erm puerto or ap ee 4 | Ponce Ose emt Sine, Pode 178019 er ie, Mosario 200 | Eau taco ens pao eniesoe per alps atapanen weale Gara aR al oh SCHSHOSCHOHHOHNHSHSHOSHHOSHHSHHHOHHHHCHHHHSHOHSHHHOOEOS Poca en Gere de Preto “Trabajos Especiates de Grados on Ejecucién © eee rata en Ato = Name ot Tao rae Nontra abaeapec Gro so | ee Pe | canmatcnin Ranasabere | 4ateezo | fowawe oan 2010 | _impomwntcin dps cc por ecto car | Cominco 7 ris RSIS GO RTs Sa = 9 Cad | Con Ephora Ana at Caman | TOMH0SHS Pere a geen 2019 eae sae er am | SeeasePemior Ga sain, anguatene | tae | cammcu moana zone | Papas in nn cede pea kinganrtaci & hoveoe ce ‘en | Compariin |e ian els mrs reac els unpre oe reco ara ocsanaceal nro aa teynanct | t4aovans | Canmstpez eon 20 isin rae rudy ano EDT “ enor np Binca Aston — | sarnan Seton, ard 209 =e materi pro whic de are ene er | Sema roe= | onnarraaats oman | rrson | aie Gare tue el a | BREE | cw cape oy | TD == Tow | PR apa acd aroeeaaer ea wR OTT ne “ mara 8A anes ee Papa de Gicoe waoramnts ene ars maT © ORT a | Deny Oe ure Eacrovoxt | 12600067 side zoos | etrasne oe dere poate “es [PRESETS] ereesroan Finnmree | vesonam | fowtign Gunnetwme | boa Rd as occ ee at RT vas | See PORTE Fe cems tinea | weswow Pe Fe | Bees RSS en pene HD RAEN Teoengete = So “aco mrs omar, na SENAY ee 2eca__ | ON penn de ene nats i aia Pw ~ ‘Scns Gites Raw aan | arama inne, Oc 2uco__ | Beast msaiog ares ane pec Se ein var | Pamctnyceare® | coca ~ iso ge rene ane meh psn STS Uae nyo serves Ole oyra | saazrou Fa ten 2200 | ntti tae nets da heart conone | emis PSR CASA woo Semseaneemaos | Gaatmeesamscs | oven aa ano [Os0 Gri Undid Ge Gai ropes Wms pr Vereen roman Sepane Craton 4 car [Prin Eras — Gaarapacncauas | Sea eee Coie) Ee eB pa Fac rs i TIES GE a “Sane weaie owes | Cl ae CGuumin je Roms tarena | 000086 | Lape Caco, Emmaini | _20n0 | Evatac an gain clio rope depts yoauran en CANT as Damraie den pan dla ji a prs gle pce | «a | Pettis Dea amines Rosia. Nevetignia | easices | cascancaserao.esteln | 2009 |, Pobueat orale nagar mtg Pi), nga csi, : emooy deme Cade ttt Pod coacan bani an | owmaronam | sapmeananeseae } wl 7 aaao) du apsstn sitcom Rw | a spite Nata ondira | v4seesaa | Leper Coronam cnmarusi | 2001 |naocmons ular ah oransacmes do ecaeo soc (008) shnaay sosoatoe sREDSOS | corps zi 128 oeacemtamt | saan can esas abla | aasncxz oan Gi, Jt 2008 Sia ema ara er impinge ° vets ero en osama de pees Ooms. “Trabajos Especiales de Grados on Ejecucién We [Unease Tate ante dtu ro] Noma de Tatar Nombre dl Tae Especial de Grae [FavmaconyEvauscin i] ceca ae ae iad nyc rac aecrra TSU OS = Prope amber Dore Hoge Dai = ¢ J ‘utente Je Mea Tre | Sears foi88856 | Cocca asumao tu Rewam | ware | Gam Guan Acie Tons | Pa aa eve process 6 ges osrecunmerie aves Gla ab ‘aa aaa praia geen J ojeto jarani Cablca Lapras, Yara nayast | 1352761] Léger Caetano, mane zm | base bows win nts iy inc Cy (Geared Precis oa | orem ee fe arate en pr Tor | Bias Bes | —crcaaa oomaaoame ] wanes | Lome Gmnaoe Gemma | aan | RSIS as aan oper oa acoA roar roa ature a ca | ROE | —secmaee mipasm weno | eum ens ious Seow | PRR CRTC cen SS DOT "Tecueee on : 7 su nr = zea | Patiny Deo | canaries pnwomn | vaenoar7 | Aoyama om axe | _ BRO SNe or nln RE incon Ussorao de es | ACTORS | ans vetagu tun Ame | wewae | Ren Guana vewine : ns mares sees) ‘Geena dei Cand on ; ; = oo [One ropa are mura qati tengo are poacon | oad a acca Octoe, Rea Haron | 1986140 c Sousacincar an eo pons e cones east CA | Say | Pan a rerearear aera oe Teta cue a | SS a a na acy Ria a a PSE ea errata wl east eee eared ee | cae | PRYOR cid eae me rw pec ATS Oo roe oe _ ‘eens 2 ee couse cnn cae RS Aa aS tn a ery ee Re Can sk “ mci Catt, Ee pen rpc ec vm ee 510 | PSEA T vetna ames atonaniee | 12001005 | Lape Covcrere Emmaus | aaa [SMASH owl dense pre nein Ba rr | PARENT DearS | secre tan Fancam | wane | Upmann Emma | nan] OS Ba RO win ep aki SORT Fa TS roscoe =< 7 Caos Une 212 | PRRSE CORSET | ema regu | voanarea | Rete Gos lo 2 mses as Cea oi cao on eat a anes bes. a Yue ae aS sia | Goma socal ie Baon ata seston | 11600207 ae ink, 209 ones arg nea aioe eon leeereearce | Voaa es Ta PRIS rar ost sion BTS sre | PaCBY COTE | soe cana tmuuagame | vane Tm hans Fae | ERRRGEE a Go ae rec pr era ene al PaRIEN Ve sia] Sromiece ores | i comtn Jemtein | 14727100 | an Gur, oie |, jtrisine ape a matin congas eran "eobgce “ ti ca apannatn popes fo nvrbn einen aces Gata i coca cic eee | ee oes ‘ow | Pt maloracldeampn gs gn Senne be oes Trabajos Espocalas de Grados on Ejocucién oar eae SMS | tomonantaer | 9 aso sw [Femgeeemecin | pes raensaucione | went | enamncouren conn | aaa [Eeesepecin rae us ores cine = REE rama uechanen [wom | wemkea maaan | a | Carma mpaea nea eam se | Rear | Reiger focam mo me | vesnari | pe Goeawrecoranos | num | EARNER meet ons ema Rew FAT to | copiers | ecemtemceacme | cau | me ome cn | toshcraon arian makeing sn | ves | pashan mannnn | wonsre| — ooormcanvmr | am (ecamcnnen santa San mesons [sauce | semenenwongeon [mir | meonmaneen | sm | maneanmtwenmienpetnna tsar so | Sreee To | saeecata aawnomio | visita | Wave Gan a 2003 | seteae un patna os vorculanapaa Bae | PLE eessaimietemmes [arte | ence mumencwne | em [tina eas appa pes meters ae aie 22] Ormansons en | Ubsre sou aetnao mines | 14208 cameo Tonto 200 | Noses natn de cat ose nen dai ace su | Seeesateree | Vacasras Srstaveize | e70aie Fore Man zoo _| CaReeanCa en RIV Va iia pm Coa PS SPs | — rete toe Seg ee caster werrucome | reens | near vce | aan | tgipraggmen sont emt eabin ngoner sor | eree [vee aien rtirmie | vaoeasee | cumin uae A ase anne | Des pee astral ca ice WHE oO FoserE sas | Gummce ee Recuso® | zammranouaran, gma Cass | 14186556 Sutton, Mac omy | Exseysr pas acrimeanin st ceanpat oasis waco “rabajos Espacalos do Grados en Ejecucion Ceduls de a Fecna oe ‘Nombee det ial de Grado. we [ena rane tented ao omer oe Toone ee 5 | OBRERRVOSETCS | haus sina Renae | a2 104sKd | Sacra Canna, ate Laer ee | “akan cna | Bsa cs ng | Same [ aye aac | 15407 Cat ho za | Omen a cme PR PS a ee aa | Coren Preven ‘se Capon Pa 1216301 (ne Moet at zoe ist do aca respond scl a | EMP ONOR S| Genco pin Parca coowm —_| 14621270 a, A te zag | RRR 7 ee a Borges Martila, Félix Jess 13.13.06 Vat, tava Adan 010 Propuesta de Balanced Scorecard (BSC) para ts gestion dela engresa mpelara rome 2 = ‘ Tq | Gessner | conse pear ranonamn | waa |b Seta er cea Rana a ATER ox TOTS NS = Proyectas | ‘Santa Cla i Tiorazo, CA. _| ca] taParcnais | —caerencn mancomae | wanes | owen Fae | OER RET eR TR PR ce ara ojee ora car | Sarai CEE | Crean ewig Us Eto | 1048 ve ion Jape ove | _ RAPA acon oe nbsore cred 3S san] toePromoncente | cacoro an Asotetine | sosrocre | Suan Gunin cmp zove | Eran a rlonon eesti de roc dela OS | 150r2760 are Oi Yavin zo |snnae ne penne pe onto cn sal oo | SSAC | se sce | ei Touma mate | aa | PRR ote ee ST SOT cae | ORS NE Tan a er) ‘mcrn Eva Zon, [Pome Emma pat den rea Bare sinc [ss] "meas | wrnda ulate | 878% oo 204 sous deanpese ons ron SS [i [PRLS once Asem | ern Tun pa con PPAR senate te i AG [ow | rae Taina Ont | eouts vu On Pe co | PTE’ |naeramtnn Agence | eam | ean caro coe Tw wn Go anol de on nn eran grupo VG cao | Briony eae va a rr 12.66 | _fewoOe can Fenn icas | 200 | Paneer ce ein anion ea Ur Sron Baha wa Sansa ‘ven, ven 708 | eae da opt campacin pa peat pops ca | revo | — earners tsaranon | aoeser Veen ona oe] SRG ace a conan oc ern de | ae Summgece gene pops oa | Poe Cae aman in ceaczsee | __woairSpmaee Chen ee car [ Saestaiscat™ | —pmeramnvn | tzuucee | aercrenwo-tanenm | tou "OO Sin OT a Te CORSO HOTRED ial enyeats raacoe al ces | OTS | cor ram nave | ee ames pone eas [SRR TaN lero ost oe sn co soraacoae eave copa a wie | cite pan | casa | ceacotu rae an Popp aon dl cr nnn ni sgn aca a thats mpacotanon wow CA wa ashore on [ SRHFEREONH | —pecean canon | ara | RnnConian taueaany | tou | OORT ER NTS NT a E _ a atest cotpenrargnaa ee ee eee ve Fommainy emai) gua Tuc Gaal pr oi as Gan ny En pens Vertis | 11700851 eno, mcs tote | mete sn xr na Tera rate odio en Gereroa co Pyect Espociales de Grados en Bjecucion © [_teever rato None date Nontet aer ‘nbc Tab Eat Ba exo | Guam Rares [chan Aloe Maria Cacina | tazeittt | we DeGae Freco lose susie pasos ews erence iran y mala eo PVE 1 [ttle Evan de] area, aga ne 12007 Beta ier on [Feige atta prade reweiacn ind wea [P@miany 005] —svaoney papa | Weomew eee ona | HRD TRIES pin sel er a Proyectos & en et Muntaplo Guacara Estado Caratabo enn ca caitcen ss cmias Caine ation | tasuars | tdpecarmmmn temann | com | Pineetcuas wait inganeactn daw shen epi gr cacao cic ble tet fe Tomiepe oneal at SREEGIE | gcanimanna | waove | fumntow nnn Tome) Ca ar gal pal il ean Raa eo caeTT ahaa vidas ges RST AMOWTAC oz | AEE Oe | aac maczumacans | arene | vauwoucanonmoue boa aio Bn Cassy etans age pent ys SS TH ee 8 _Venezueta (Scttware Yechciogy Knowledge) 6 ny Oban Serdoal aa amen Sona | asceaee tre Rares: Ava zoe _ | Detogeamametanoai saa paan aesaom y conc Ge patin | Paein Orato te | pannutenat. Aneto gute | 950885 sector 2015 | Deira i eit onc rope Nace Tossa ce Suro te mtsooga ee pr Poet pee ae a a ee Zoos | Pisani wn canoe mando riya paras gein Gia ong OFCHA| ee min ce accunecvuRa an sa Dyer Rares, Greasosaver | 24S9820 eda Hore 2008 are ee ee eee ny Oe ire ate Tae vee, Onn 2100 | Pecan pnts cl poe C Ect Ge Guet Gue Tea sears Dat orn Gon a por a Pa az | Catan oer | ecancestano. Jest | rorisori | anartnCatnt. Cate 210 | soyece sia gearen = eure ycancconaroadoar mic ater paca years eras itr (VOSS a Pec Oca | tate cates so | 11200708 | Gales Lwngana, as foman | zane | PEPAWS SRSA anon ow nah ca gece Peps one ee versa Nacont Exes do Syn CNS om sy esa Gaines, Ateds ns | 8a280 ‘tes, Chatan ‘os [Dae emer x auspice de mii open agit st eran yeae ce Tanna de VOEDELGA wes | Pereinyonstn se | Vises camatmnm | ovaew | wamaeare an Fp | ernie pepe Gs aaa Gomer re | coop ents Unvonin Cues aes en Gomes | eo frmaepmycesin a ysnem sot ougte | soetr | arena amae | sam | Secon gone enero Guat Sn Tex [Pony Eemasin | yaaa wma eae canoe Taran te stat pope sn ORT [an a ‘onde alana (20 ons UA xen Gagne cam [mae ESTE vce cuaes matey eet acai Tang | PORDAS sie ra pac che mend byt USTORPT — “Geen or en Gus Gann 6 Cadenas Anaya, Carmalina Rosario 1.740.003 | Guséeres Lanngots, Luis Amado 2006 ‘Dieho de una metdogla pare gestion de canis en provecie de aversion do SD rose en cen tens ‘rabajos Especiales de Grados en Ejecucién ve |e aeratio Nombre de akano Ca Nombre dl or amie Fae Epc a Gao or | Semisaaestoon | ramestoarJostaeiecne | rasea7es | Rig Gone Lua Joins | 2005 | #409 eens saci in anastn so nai ey oa] Gameaemere | ccm zaou.uincs | voaaee a i 2008 | _Dseio pete compen pow Ge royce en CVG EDELCA = eee ‘oowas | taomnams soon | Samia pn owning ona : = Inspr pd gence proyecto, Cra ESuB0 Tea ee ee von Gx 201g _| Bestest nn abelian ae doped ena aoe aa ° e nen 0°08 6 eo ox pss a cwataoows pal spacan bos yo rena 75 | conrascinen Promes | Mosetame. tooo rave | 11911700 | Lier corona. nmin | 20n0 | desermane ga pan gotscve.catcond ar meagre pes Parts — : somnci senalo des PES “ on | EE Inrape Gaase tan Gatrat | 2ease | LiperCaracha Enmani | 2008 [ Comentarios SSSSHSSSSSSSSSHOSSHSOHSSHSSHSOHSSSSSCSSBECSCESECEC CES Universidad Catolica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos Instructivo Integrado Trabajos Especiales de Grado Universidad Catélica Andrés Bello Direccién General de los Estudios de Postgrado Evaluacién de Trabajos Especiales de Grado (Jurado Evaluador) ( Nombres y Apelides dei Evaluador: [ Cela de Wdeniiad Titulo del Trabajo Especial de Grado ~ Pesigrada = | ( ombres y Apelidos del Autor: : Cédula de Wieniad | Expedienie CRN: | [Titulo Acasémice al que aspira el auior, Instrucciones: Ei presente insirumento de evaluacién, de los documentos de Trabajos Especiales de Grado, Contiene una lista de chequeo para facitar Ia expresién de la opinion de los evaluadores de la calidad de! ‘rabajo Especial de Grado. El evaluador debe marcar la casila que mejor reflee su impresion, La mayor y rnejor califcacion cortesponde a la evaluacién 5 y la menor y menos satisfectoria corresponde a 1 [| calidad der Trabajo - : TEATS Respeta el tiulo a estructura propuesta por ol enfoque metodolagicn sistémice red Logro de fa redaccion: Clare, permtiendo la fuidez dela lecture t {[Se acatan las nownas de ortografia y puntuacion i seal Tos argumentos y exposicion de las ideas son cara | Bertenencia de las expresiones usadas al lenguaje aCaGBiTICo propio del grado al cual | | se opta : [ 3 | Se ajusta la estructura del manusoro al modelo institucional vigente i | 7"[ La planiicacon y organizacion del documento permite [a obtencin de 10s productos | | esperados, : a ileal | [1D [ Propuesta de investigacion az sas] {| Alo largo dela investigacon, ce deniiica ol tema de interés con daridad 7 | Se observa la descripcién de la probiematica abordando con claidad de enunciados et ||| | ‘ndlisis de sintomas y causas que Ia originan | Z_[[Bxiste congruencia del problemalabjatves con elgrado al cial opta 7 | | La telacién problemalobjetvos tiene fa relevancia propia del grado al cual opta tanto | or su corsespondencia como por su importancia S| En la justficacén se observa, de forma detalada y organizada, las necesidades y Ia motivacion que sustentan la investigacion [(B_[[Se establecen con clariiad os limites de a investigacion 7 Lelaleance de la propuesta es producto ae un andlisis espacio temporal Tene Cap inb TT Toei a0 pr GRC Be ECTS EGOS Be RNCEN BGR WEES, PD SCOCHOOHSHOHSHOSHSHSHSSHSHHHSHHSHSHSHSHHHHOHHSHOHHOHHHHEOHOEEO e e e ° e e e : 5 uni 3 ; - vers mo id : ~ _ stgrad aa : . rn a (Glica Ar e +t Loon ‘does rico y Gon 7 ~ e ate oo ~~ 3 . z : : = s Espee yectos t 4 El snares eae, = 5 por tao = e 6 PLgesarale Saas — ae = z Lastcorias a Satan Si e pues la preset que per oat a 6 yrado_ wider ncept mntacic ae re 7 : : cy eae NOs. ior iiten aoe i = = ° Sasa nace wren a oe = . : s 7 a : ‘on sees suficient ‘ellos Bor result wpetiions ae aes ms = | 3 : : : 2 = = - ‘inves 1odelc de a 213 nt 18 CO es tre car scuaci ncias apropiz a 2 = WV | Mar nplan le ae levar mee - - - : 2 | : i = oe asi ere oreeet {2 i let nto i = = == 3 e 3[he ipo de todols = = = : : | defir inves gic (ley ect sofia iograt 1a vi | e eau S 7 = 4 aoa incon de scien eI — 3. hormas | was aac ve e eee ecco = = : i a desstpco so = ° tinier cin de inf secon - = 6 Toc macior jescri| maci lara onve et vige soporte ra dos yn ipci ion y si a co - e 7 Las mi los proc ion clare a = = | @ 8 Le emus sg i vm = : 5 ir sent a st : 7 = — ia i e [avi ane as pobladior ari = : | e my ‘Marc canara cota = = | Marco Organi Tse ate sie = = : = = = Ss = eu iS para él ¢ yenios de 4i5 inclu; jel se reve de. Ere = : | e eo ore el Poe fetes — . = = @ za Sr tat : = = - : : 5 = zs = la cr Jogro e 5 eas palm ts ooo 5 = = = ‘Se tor. venta eat a = : = 3 = i a are 12 08 aos Se nly Sts a = e w clo gue tne a shee = =a @ eee 7 + proyectos on de Ta or canteen Ta vent i 2 Elune Tos Rea vayor Fé iciative = = : La avarice. uta oncon el de ae - : e z ta esac 7 eaulndoe os eee a = | 5 Los ystigacic tacion mn. pedir a ve _ : = : e el actor deo mars carom = : @ o Etanaioe dos exon deo pla stigacien __ rs way ° [eel ecinasin muss a cl = lui alisis: in resul ae = ~ = : yal cal ania aplead eat * : e cmap pleacin de oe cots =e Veae - iplimiente ree i = = e Tore io de eer _ - 7 me abt roar oe = | | e 2011. tivos: lad de grado me = Toa __ = : 7 or ___ = 3 | aT — i: rs — : aa - | ° ara Ta an a | | Universidad Catélica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos 4. Instructivo Integrado Trabajos Especiales de Grado [WIT] Conclusiones y Recomendaciones = —_ Tas) [71 “Flas conclusiones validan el logro de los objetivos { | [[2" Tas recomendaciones presentadas son pertinentes al estudio late oo Lima det evaluador : Si desea agregar algun comentario, por favor use el espacio a continuacisn Camantarios SOCHOSOHSHSHSHSHSHSHSSHSSHSHSHSHSSHOSHSSHHSHHHSHHSSHOHOHOHOOEEO 6S FSSSOOOSCHHSOH8HHHHHHHHHHHEHHEHHHEEHH88ES8BEED Universidad Catélica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos Instructivo Integrado Trabajos Especiales de Grado lparémetro Evaluativo fu fn_fiv i || |catidad det Trabajo lo [o_o lo jz 714 ln [Propuesta de Investigacion nh fifo lols 14.29 l_|Marcos Teérico y Conceptual fof fi lo_l4 14.29 lv_[Marco Metodolégico nh fof lols 14,29 Marco Organizacional y de Ventana de Mercado |0 |o [o_o lo 357 1 [Analisis de los Resultados de la Investigacion _|1 {1 |_| n_|7 25,00 Al {conclusiones y Recomendaciones pf hh hls 2143 28 100,00 I [calidad de! Trabajo. A lo largo de la investigacién, hfe fs 7 ibe respeta en el titulo la estructura propuesta por elf! [0 |o lenfoque metodolégico sistémico h 3,57 l2|se respeta el resumen la estructura propuesta por ellI | \o lo Jo lenfoque metodolégico sistémico Is 10,71 [3|Los argumentos y exposicién de las ideas son clarast {I |i h lpermitiendo la fluidez de la lectura (logro de lal lredaccién) Is 17,86 l4|se acatan las normas de ortografia y puntuacion 1 fo fo h Is 10,71 [Se constata la pertenencia de las expresiones usadas all! afi llenquaje académico propio al grado de especialista 7 25,00 l6|se comprueba que la estructura del manuscrito estalt |1 0 h lajustada al modelo institucional vigente Is 10,71 I7|La planificacién y organizacién del documento permitelt |1 {1 nf lia obtencién de los productos esperados ls 21,43 28 100,00 Universidad Catélica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos Instructivo Integrado Trabajos Especiales de Grado = lu JPropuesta de Investigacién. A lo largo de la investigacién, 1_[Se identifica el tema de interés con claridad i fo fo fo fife 13,33 2 [se observa la descripcién de la problematica abordando con| |ciaridad de enunciados el andlisis de sintomas y causas qu o lla originan, producto de un andlisis espacio temporal la 26,67 [3 |La relacién problema/objetivos tiene la relevancia yi {I |I {I [1 Icongruencia propia del grado de especialista tanto por su Icorrespondencia como por su importancia, Is 33,33 4 len ta justificacién se observa, de forma detallada yl }0 jo |1 |1 jorganizada, las necesidades, los distintos niveles de} limportancia y la motivacién que sustentan la investigacion 3 20,00 I5_|se establecen con claridad los limites de la investigacién 0 fo jo fo |i fi 6,67 15 100,00 ln [Marcos Teérico y Conceptual. A lo largo de la investigacion, |1 [2 |3 |4 || [se registran y existe una relacién entre sus antecedentes y elf! [0 Ojo abajo desarrollado, Si el trabajo es pionero; se dan| |muestras suficientes de esa condicién, con la exposicién de| |motivos correspondiente. 10,00 l2 [las bases det marco tedrico y conceptual estan conformadas|1 |i [0 |1 lpor teorias y modelos conceptuales adecuados, tomadas de| Ireferencias bibliograficas con plena vigencia, de autores ¢| linstituciones reconocidas que permiten su desarrollo Is 30,00 Is. |se asegura el balance entre cantidad y calidad de teoria y concepts, para evitar repeticiones y levantamiento de| lexpectativas que no puedan soportadas por resultados| Iconcretos ls 30,00 ls [Se contemplan las bases legales (leyes, normas y reglamentos| igentes) Is 30,00 10 100,00 SSSSSSSSSSSSHSSSHSSHOSHSSSHSSHSSHSSSSHCSHOSSHESOCCOHESCECEESD | Universidad Catélica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos Instructivo Integrado Trabajos Especiales de Grado = liv [Marco Metodolégico. A Io largo de la investigacién, 1 [el tipo de investigacion seleccionado es el procedente |i [1 i |i fi hf |7 25,00 2 [La definicion de variables es la conveniente nh hf h fife 21.43 Is [existe una descripcion clara y sin ambiguedades delo jo |i ft [i [I [1 las técnicas ¢ instrumentos de recolecci6n y analisis| \de informacion Is 17,86 la [Todos los procedimientos contemplados sonjo jo fo fi ft J |1 ertinentes le 14,29 lLas muestras y las poblaciones son las adecuadas _|0 |o nh fis 1071 lé. |La presentacion de fases y actividades es la apropiadajo|0 |o jo jo ji fo ra el logro de los objetivos 3.57 7 (se incluye la consideracién de los elementos éticos defo fo fo Jo fo fi [1 la investigacion 2 714 28 100,00 lv. |Marco Organizacional y de Ventana de Mercado. A lo largofl 2 |3.|4 |5 \de la investigaci6n, se.. 1 incluye una breve descripcién histérica de la organizacién ofl }0 {0 jt 0 lde 1a ventana de mercado del sector 13,33 lncluye el plan organizacional (visién, misién y valores) __[t {1 |1_ jo 20,00 lnciuyen los datos de conformacién de la organizacién o del! |o |i |1 Jo la configuracién del sector, principalmente organigramas bs 20,00 [; [documenta el capital relacional de la organizacién o de lalo fi Jo }1 Jo lventana de mercado del sector. 2 13,33 Is |incluyen los proyectos o iniciativas de la organizacién o deli [i |i |I [1 la ventana de mercado del sector que tienen mayor relacion| Icon el desarrollo de la investigacién IS 33,33 15 100,00 TERE Capra TOT Tncve grade pr Tras Spec de ae CoorGn dle de Resopaacn po rg Wear, P48 Universidad Catélica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos Instructivo Integrado Trabajos Especiales de Grado Mi [Analisis de los Resultados de la Investigacion. A lo largo de lal! |2 8 linvestigacion, 1 lei tratamiento y procesamiento de ta informacién son los|1 |0 0 lapropiados, estando apegados a los aspectos formales de lal linvestigacion 16,67 2 [Los resultados son expresién de lo planteado en los objetivos I |I 0 la fase metodologica, y muestran la aplicacién de los saberes de| la especializacién de gerencia de proyectos 2 33,33 [3 [ei andlisis de los resultados evidencia la factibilidad de tajt {I {1 lpropuesta contenida en la investigacién, poniendo en evidencia| lia agregacién de valor del alumno Is 50,00 6 100,00 [vit |conctusiones y Recomendaciones hy |e. _|Las conelusiones validan el loro de los objetivos ni} 2 6667 l2 _|Las recomendaciones presentadas son pertinentes al estudio _|o fi | 1 33,33 3 100,00 ipa Wabaor teen Se Grado Coot SCOHOSHHSSHHSHSHSHSHSHSHHSHSHHOSSHSHSSHSHHSSHSSHOSHHHEOHESE SHSVSSOSSSSSSSSSSSSSSSSOSCSSSSHSSOHESeCeSeeeeeseeeso Universidad Catolica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos nes Instructivo Integrado Trabajos Especiales de Grado ANEXO H ANEXOS DE INTERES GENERAL TEA: Coorsghse 2071 arava WnaGs pia Tab Fapocalor de Grd, Cooranacon oe Epo de Recon porave Wee, FAS Universidad Catélica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos Instructivo Integrado Trabajos Especiales de Grado EL PLAGIO: QUE ES ¥ COMO SE EVITA [1]. Diciembre de 2002 El plagio ocurre cuando se toman prestadas palabras 0 ideas de otros y no se reconoce expresamente haberlo hecho. En nuestra cultura, nuestras palabras e ideas se consideran propiedad intelectual; como lo es objeto que poseamos. Consideramos que nuestras palabras nos pertenecen y no se deben utilizar sin nuestro permiso. Por lo tanto, cada vez que se escriba un documento que requiera investigacién, se debe informar a sus lectores donde de obtuvo las ideas y aseveraciones o datos que no son propios. Tanto si se citan directamente 0 se hace un resumen de la informacién, se debe dar Feconocimiento a sus fuentes, citindolas. De esta manera obtiene usted “permiso” para utilizar las palabras de otro porque est dandole crédito por el trabajo que él o ella han realizado. Sin embargo, atin cuando haga un resumen usted corre el riesgo de incurrir en plagio. El plagio ocurre cuando usted presta palabras o ideas, las parafrasea para que no sean como el original, pero no lo logra del todo. Si sus palabras y frases se asemejan mucho a las de la fuente original, esto, también es plagio. El plagio constituye una ofensa muy seria. Si se descubre un plagio -voluntario 0 no- se pueden enfrentar consecuencias graves. En algunos casos de plagio las estudiantes han tenido que abandonar las instituciones en las que estaban estudiando. En general, las instituciones informan cuales son sus reglas sobre plagio en sus manuales de politicas. Preguntas sobre cémo se cita, cémo se resume y cémo se evita el plagio: 2Qué significa “citar” una fuente? Quiere decir que se pone expresamente, dentro del texto que se esta escribiendo, qué se tomé como palabras, Ideas o cifras, de otra parte eCémo se cita? Utilice las reglas establecidas por la APA; cita entre paréntesis (ejemplo: cita en cada paragrafo, no en el pié de pagina). Por lo general, lo que se pone es el apellido del autor y la fecha de publicacién de la obra en referencia (APA). Se debe hacer de manera adecuada. La forma y la puntuacién, cuentan TEA. Cop 2011 Tscivs eras pera Tabor pecs Se ada Coarsnacin Gel Fuge Be ROPINGDN or JOaEL Wena PAT SCOCHSHOHSSHSHSHSHSHSHSHSHSHOHSSHSOHHSHSHSHOHSHSSHSHSEHOHHHOCEO SSHSSSSSSSOSSSHOHSSHSHSSSSHSSSCSESSHOHSSHESHECHSESCOSBOCEEE Universidad Catolica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos ese Instructivo Integrado Trabajos Especiales de Grado Debe usted también, incluir una lista completa de fuentes (bibliografia) al final de su escrito. Con esto no solamente se pretende demostrar a sus lectores que usted investig6, sino ademas ofrecerles otras fuentes en caso de que quiera profundizar en el tema Nuevamente, esto debe hacerse de acuerdo a las reglas establecidas por la APA [3], {Qué se debe citar? a) Todos los datos, cifras, estadisticas que no sean de conocimiento comin. http://www. eduteka.org /ediciones/recomendadol $~4.htm 6/8/2003 Ejemplo 1 Los precios de la plata alcanzaron el valor mas alto en nueve afios, $7.28 délares por onza, el IS de Febrero de 1.998. Algunos analistas predijeron que alcanzaria los $10.00 délares por onza en los dos meses siguientes (Fuerbriger D1). Esto se debe citar porque no es conocimiento general. Ejemplo 2: La Declaracién de Independencia Norteamericana fue escrita en 1776. Esto es de conocimiento comin y no necesita citarse, b) Teorias o ideas especificas que han sido propuestas por otras personas. Ejemplo: No es la pobre y discreta pronunciacién de los sonidos de vocales y consonantes lo que tanto interfiere con la comunicacién, es el uso de entonaciones y acentuaciones equivocadas (Gilbert, 1994, p. 21), ©) Cualquier informacion especifica que NO sea de conacimiento piiblico. Ejemplo: Se estima que las muertes por arma de fuego sobrepasaran muy pronto las ocurridas por accidentes de trinsito como la primera causa de muerte traumatica en Norteamérica (Davidson, 1998, p. A31). (Las pautas de la APA se utilizaron en las citas anteriores). La mejor politica para adoptar es: cuando haya duda de si algo es de conocimiento puiblico, cite la fuente, "WGA Copra 201) aracve ieaado para Wabas Epecales de Gal, Comanacan da fp de copa borage WaT aR Universidad Catélica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos Instructivo Integrado Trabajos Especiales de Grado “Cémo evito el plagio? a) Cite directamente la fuente entre comillas y cite la referencia. Ejemplo: Como lo dijo un educador: "El plagio se define mejor como una actividad deliberada - la copia consciente del trabajo de otros” (Swales, 125). b) Parafrasee las ideas y cite la referencia. Usted no puede usar oraciones 0 parrafos exactamente come estn en el texto, atin cuando cite usted la referencia. Las palabras que utilice deben ser LAS SUYAS. Ejemplo: Jhon Swales ha dicho que el plagio ocurre cuando una persona copia el trabajo de otra y es perfectamente consciente de lo que esta haciendo (125). Fuente: Swales, Jhon y Christine 8. Feak. Escritura Académica para Estudiantes Graduados. Ann Arbor: University of Michigan Press, 1994. Como puedo parafrasear y estar seguro de que no me estoy "robando" las frases de otra persona? a) Use sindnimos para todas las palabras que no sean genéricas. b) Cambie de la voz activa a la pasiva, o viceversa, © Cambie la estructura de la frase. d) Reduzca parrafos a frases. €) Cambie partes del texto. Miremos esta frase original: ‘A medida que los Estados Unidos se ha movide de una economia basada en la industria a una que tiene como base los servicios y la informacién, se ha presentado una caida en el nivel de los salarios de los trabajadores industriales. (Crandall, Joann,Maryanne Kearny Datesman y Edward N. Kearny, The American Ways. Recomendado of 6. http:/ /www.eduteka.org /ediciones/recomendado15~4.htm 6/8/2003 Saddle River: Prentice Hall Regents, 1997). Formas aceptables de parafrasear: El ndmero de trabajos bien remunerados en las fabricas ha disminuido desde que la economia americana se ha desplazado de la industria hacia el suministro de servicios € informacién. (Se cambié la estructura de la frase y se usaron sinénimos) SSSSSSSSSSSSSSHSHSSSSHSSHHHSSSOHCSHSSSSHESSOCOHSOCEEE Universidad Catélica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos Instructivo Integrado Trabajos Especiales de Grado Con la economia americana basada mas informacién y servicios, existen cada vez menos trabajos industriales bien pagados. (Parrafo reducido a frase, uso de sindnimos). El punto es que usted no puede sustituir simplemente algunas palabras por sinénimos, 0 cambiar el orden de las palabras, -usted debe hacer un esfuerzo importante para trasformar la oracién en otra que conserve el significado de la original, pero tan diferente de ésta como sea posible, Si desea mas informacién sobre plagio y como evitarlo, consulte: La Cita de Fuentes y el Listado de Referencias del Manual Mayfield para escritura Técnica y Cientifica (Mayfield Handbook on Technical and Scientific Writing). Patricia Bennecke 8/99, Ultima Actualizaci6n 12/21/01, www.indiana.edu EL PLAGIO: QUE ES, COMO SE RECONOCE Y COMO SE EVITA [2] {Qué es el Plagio y por qué es importante? En las clases escolares, continuamente estamos expuestos a las ideas de otros, las: leemos en textos, oimos en conferencias, discutimos en clase, e incorporamos a nuestros escritos. Por ello, es muy importante que les demos el crédito cuando es necesario. El plagio consiste en hacer uso de las ideas y palabras de otros sin acreditar de manera explicita de donde provino la informacion. Cémo pueden los estudiantes evitar el Plagio? Para evitar el plagio, usted debe dar crédito cada vez que utilice: Las ideas, opiniones o teorias de otra person Cualquier dato, estadistica, grafica, imagen -cualquier informacion que no sea de conocimiento puiblico; Cualquier referencia a las palabras verbales o escritas de otra persona; 0 El parafraseo de las palabras verbales 0 escritas de otra persona. Estos lineamientos estan tomados del "Codigo de Derechos, Responsabilidades y Conducta” de a Universidad de Indiana, Estados Unidos. Cémo reconocer el parafraseo aceptable del que no lo es? Este es el texto ORIGINAL de la primera pagina del libro de Lizzie Borden: Libro de Casos deFamilia y Crimen en los Aftos 1890 por Joyce Williams: E| surgimiento de la industria, el par Tabaorfpacaie de ads Caoranann sl aupa de Recaplncon por aga Wane, PB Universidad Catélica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos Instructivo Integrado Trabajos Especiales de Grado crecimiento de las ciudades y la expansién de la poblacién fueron los tres grandes desarrollos de finales del siglo XIX en la historia de Norteamerica. A. Page 3 EDUTEKA ~ Recomendado of 6. http://www.eduteka.org/ediciones/recomendadol S-4.htm 6/8/2003 medida que las fabricas nuevas, operadas a vapor y cada vez mas grandes, se convirtieron ‘en hitos del paisaje en el oriente del pais, los granjeros se transformaron en trabajadores industriales y se ofrecié trabajo a una creciente marea de inmigrantes. Con la industria liegé la urbanizacin y el crecimiento de las grandes ciudades (como "Fall River", Massachussetts, en la que vivian los Borden) que se convirtieron en centros tanto de produccién como de comercio y negocios. ‘A continuacion un parafraseo INACEPTABLE que es plagio: El aumento de la industria, el crecimiento de las ciudades, y la explosién de la poblacién fueron tres grandes factores de la Norteamérica del siglo XIX. A medida que las compafias ‘operadas a vapor se hicieron mas visibles en la parte oriental de pais, se cambiaron los agricultores por trabajadores industriales y se proveyeron trabajos para una gran ola de inmigrantes. Con la industria lleg6 el crecimiento de grandes ciudades como "Fall River” donde vivian los Borden, que se convirtieron en centros de comercio y negocios y a la vez de produccién. {Qué hace que este pasaje sea plagio? El pasaje precedente se considera plagio por dos razones: + Elescritor ha movido 0 reubicado unas pocas palabras 0 frases, o ha cambiado el orden en el que ellas estaban originalmente. + Elescritor no ha citado ninguna fuente para las ideas o hechos que aparecen en su escrito. Si usted hace cualquiera de las dos cosas anteriores o ambas, estd cometiendo plagio NOTA: El parrafo anterior tiene ademas el problema de que cambia el sentido de varias frases (por ej. "compaiiias operadas a vapor” en donde se pierde el énfasis en las fabricas). Este es un parafraseo ACEPTABLE: "Fall River’ donde vivia la familia Borden, era una tipica ciudad industrial del noreste en siglo XIX, La produccién realizada a vapor habia cambiado el trabajo de agricola a manufacturero, y a medida que llegaban inmigrantes a los Estados Unidos, encontraron trabajo en esas nuevas fabricas, Como resultado, la poblacién aumento y aparecieron SS9FSTGTGSTSTSTHOHSSOHESESOHCHHOHEHHHHHHHOEHHHHTSEHEHHEEEOSESE Universidad Catolica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos Instructivo Integrado Trabajos Especiales de Grado grandes zonas urbanas. “Fall River" fue uno de esos centros de manufactura y comercio Williams 1). éPor qué es aceptable este pasaje? Este parafraseo es aceptable porque el escritor: + Acertadamente plasma la informacién del original utilizando sus propias palabras. + | Comunica a sus lectores la fuente de su informacién. A continuacién un ej., donde se usan tanto la cita como el parafraseo de manera ACEPTABLE: “Fall River" donde vivia la familia Borden era una de las tipicas ciudades industriales del siglo XIX. A medida que la produccién generada a vapor convertia el trabajo agricola en manufacturero, la demanda por trabajadores “convirtié en trabajadores industriales a los granjeros" y creé trabajo para los inmigrantes. A su vez, el incremento de la poblacién aumenté el tamafio de las areas urbanas. “Fall River” fue uno de esos centros manufactureros que también fueron “centros de comercio y negocios" (Williams 1). éor qué es aceptable el pasaje anterior? El parafraseo es aceptable porque el escritor: Page 4 EDUTEKA - Recomendado of 6 http://www.eduteka.org/ ediciones /recomendado1 5~4.htm 6/8/2003 + Consigna adecuadamente la informacién del pasaje original + Da el crédito por algunas de las ideas de ese pasaje. * Indica con claridad que partes esté tomando directamente de la fuente original colocéndolas entre comillas y citando el nimero de la pagina en el que se encuentran. Observe que si el escritor hubiera utilizado esas frases o palabras en su escrito sin haberlas puesto entre comillas, estaria cometiendo PLAGIO. Utilizar las palabras o frases de otra persona sin encerrarlas entre comillas, se considera plagio AUN SI EL ESCRITOR CITA EN SU PROPIO TEXTO LA FUENTE DE LAS PALABRAS O FRASES A LAS QUE ESTA HACIENDO REFERENCIA. EI Plagio y el Internet La Red se ha convertido en una fuente muy popular de informacién para los trabajos de los estudiantes, y han surgido muchos interrogantes de cémo evitar el plagio por este q Universidad Catélica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos Instructivo Integrado Trabajos Especiales de Grado medio. En la mayoria de los casos, aplican las mismas reglas que para el material escrito: cuando el que escribe debe mencionar ideas o referencias de un sitio de Internet, debe citar esa fuente. Si un escritor quiere utilizar informacién visual de un sitio de Internet, por lo general aplican las mismas reglas. Copiar informacién visual 0 graficas de un sitio de la red o de una fuente escrita es muy similar a referenciar informacién y por lo tanto la fuente de la Informacién grafica 0 visual se debe citar. Estas reglas también se aplican a otros usos de textos 0 informacién visual provenientes de sitios de Internet; por ejemplo, si un estudiante esta realizando una pagina Web para un proyecto de clase y copia graficas 0 informacién visual de algunos sitios, debe dar crédito a las fuentes de su informaci6n. En este caso, puede ser buena idea obtener permiso del duefo del sitio antes de utilizar las graficas. Estrategias para evitar el Plagio 1. Encierre entre comillas todo lo que provenga directamente del texto, especialmente cuando esta tomando notas. 2. Parafrasee, pero aseguirese que no esta simplemente cambiando algunas palabras 0 reacomodandolas. 3. Compare sus frases con el texto original para asegurarse que no uso accidentalmente las mismas frases 0 palabras, y que la informacién es fiel. Algunos términos que usted necesita saber (0 Qué es Conocimiento Publico?) Se entiende por Conocimiento Piblico: hechos que pueden encontrarse en muchos sitios y que son conocidos por mucha gente Ejemplo: John F. Kennedy fue elegido presidente de los Estados Unidos en 1.960. Esta informacién es de conocimiento puiblico. No necesita documentarla. Sin embargo se necesita documentar hechos que no son de piiblico conocimiento o ideas que interpretan acontecimientos o situaciones. Ejemplo: De acuerdo al nuevo libro de la Coalicién de la Familia Americana, Temas de Familia y Congreso, "las relaciones del Presidente Bush con el Congreso han perjudicado la legislacién sobre licencias familiares” Universidad Catélica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos Instructivo Integrado Trabajos Especiales de Grado La idea de que “las relaciones del Presidente Bush con el Congreso han perjudicado la legislacién sobre licencias de familia” no es un hecho sino una interpretacién, en consecuencia, usted debe citar la fuente. Referenciar, Citar: Hacer uso de las palabras de otro. Cuando usted hace una referencia, Ponga el pasaje que esta citando dentro de comillas y acredite la fuente utilizando un modelo estandar de parametros para documentar. El ejemplo siguiente utiliza los pardmetros para hacer citas de la Asociaci6n de Lenguas Modernas de los Estados Unidos (ALA) Ejemplo: De acuerdo con Peter S. Pitchard del periédico USA HOY, Page 5 EDUTEKA ~ Recomendado of 6. http: //www.eduteka.org/ediciones/recomendado15~4.htm 6/8/2003 "Los colegios piblicos necesitan reformarse pero son irremplazables para ensefar a los jovenes de la nacié Parafrasear: Es utilizar las ideas de otra persona, pero poniéndolas en palabras propias. Esta es posiblemente la habilidad que usted mas va a usar cuando quiera incorporar el contenido de ciertas fuentes en sus escritos. Asi haga usted uso de sus propias palabras al parafrasear, de todas maneras debe dar crédito a la o las fuentes de su informacion. CREDITOS Y NOTAS DEL EDITOR: [1] Traduccién de EDUTEKA del documento “Plagiarism: What it Is and How to Avoid It’, publicado en inglés por la biblioteca del Instituto Tecnalégico de Massachussets como parte del curso “Escritura expositiva para estudiantes bilingiles”. [2] Traduccién de EDUTEKA del documento “Plagiarism: What It is and How to Recognize and Avoid It’, publicado en inglés por los Servicios de Instruccién en Escritura la Universidad de Indiana en Bloomington, Estados Unidos. TEAarCoayaanee BOTT strove regrado para WabaloeFpec Or Gr, Coonan Equipo de Recosacon por Ios Wane, PE Universidad Catélica Andrés Bello Postgrado en Gerencia de Proyectos Instructivo integrado Trabajos Especiales de Grado [3] Gufa para citar de la APA (inglés, formato pdf), Gula para citar de la MLA (inglés, formato pdf) , Guia para citar documentos electrénicos Norma ISO 690-2 (espafol, formato pdf) Publicacion de este documento en EDUTEKA: Diciembre 07 de 2002. Ultima modificacién de este documento: Diciembre 07 de 2002. VER ADEMAS: | Internet: Oportunidades, Limites y la Necesidad del Respeto (disponible: Nov-16-2002) internet y el Futuro de la Educacién (disponible: Nov-16-2002) | Lo que NO se Encuentra en la Red (disponible: Nov-23-2002) | Limitaciones 0 excepciones al Derecho de Autor (disponible: Nov-30-2002) | Entrevista con el Director General del Derecho de Autor en Colombia (disponible: Nov- 30-2002) | Como Citar Documentos Electrénicos? | gAcaso yo he cometido un Plagio? (disponible: Dic-14-2002) | Las 10 reglas basicas de la "netiqueta" (disponible: Nov-23-2002) hetp:/ /www.eduteka.org EDUTEKA es publicada por la Fundacién Gabriel Piedrahita Uribe. Cali - Colombia Page 6 EDUTEKA, - Recomendado of 6 http:/ www.eduteka.org/ediciones/recomendado! 5-4.htm 6/8/2003 Fuente: Vests a Hemp (20). Crapo Faia a Carmero, Barestona.tsp DECALOGO DE INV! ESTIGADORES 0 TESISTAS PROBL ATICOS Dra. Elizabeth Vala evalarinod’ Fuente: Tesi mpo (2000). Grupo Editorial Carnero. Barcelona, Espafa, pp-156-162 Se agradece a los internautas, hacer la referencia en citas documentales, de acuerdo a los datos de Publicacién del presente documento, tal como se muestra arriba, Para su reproduccién, favor dirigirse ala autora, Se trata de una tipologia conceptual y gritica de investigadores o estudiantes, que presentan algunos de los sintomas descritos en este trabajo y que le impiden terminar a tiempo la tesis, trabajo de ascenso o de investigacién. Algunos de estos tipos 0 sus caracteristicas han sido identificados en nuestras universidades cuando se han enfrentado a la asesoria de proyectos de investigacién y fueron elaborados en base @ mis ‘observaciones como asesora y terapeuta en esta drea, L- La tortuga y la licbre Tal como fo describe 1a fébula, "la tortuga’ es aquél que hace todo muy despacio, pero que por su persistencia logra llegar a su meta. La exageracién de este comportamiento puede convertirse en un sintoma de conducta postergadora y hacer que el investigador pueda terminar con st trabajo pero que los resultados ‘cuando se publiquen sean obsolctos, ademas de resultar muy castoso el tiempo invertido en el proceso. El tutor puede sentirse impaciente sobre todo cuando su tiempo es escaso para atender a varios estudiantes, Por el contrario, la liebre es quien todo to hace répido, utiliza demasiada energia en poco tiempo, pero se cansa rapidamente. Cambia de tema y de tutor porque no se ajusta a su ritmo, pudiendo perder la vision de la elobalidad y la profundidad de las reflexiones en el momento de analizat y la precisién en el detalle. Un extremo de la liebre es el “bip-bip o corre caminos’, cuya velocidad no le permite hacer contacto, perseguido siempre y cortiendo a altas velocidades. Quiere estar en todo pero no permanece en nada, asistiendo brevemente a as sesiones de asesoria para mostrar estar abrumado por el tiempo. Dito: Mara Algjanda Yan 2. Priston Es aquella persona que siempre se queja y racionaliza hasta el infinito todas las desgracias que estén pasando en su vida como excusas para no hacer los trabajos asignados. Puede llegar a deprimirse profundamente y contaminar a su tutor, haciéndole perder et interés por el proyecto. Sin darse cuenta, éste tratard de evitar su contacto y descalificaré el proceso de asesoria al prestarle atencién a los innumerables problemas que le aquejan, uence: Fesis a Hemp (2000). Grupo Editorial Carer, Barcelona.Espaia. P1S6-162 Dik, Maria Algandra Viner 3. La eenicienta Es por lo general una persona muy trabajadora en su vida personal, ya sea en las labores alternas relacionadas ccon la maternidad, la familia o los compromisos de todo tipo y que piensa que el tutor es un malvado porque la pone a trabajar forzada y sistematicamente, le desbarata sus obras realizadas a diltima hora con la ayuda de sus amigos mas cereanos y la despierta de sus sueflos o fantasias acerca del hada madrina que aparceerii de repente a brindarle las ideas o los recursos para lograr terminar la tesis. Debe comprender que encerrarse en la torre mas aislada de su castillo puede servirle para poder realizar la tesis, aunque sus compromisos sociales se vean interrumpidos por un tiempo y que los eventos 0 personas extemas no son mas importantes que lo que ella. haga por si misma. Dito: Mana Alea Viner ~ La supermama Es la persona que brinda sobreproteccidn exageradamente y que no quiere erecer ni madurar, Los celos la ‘consumen cuando percibe que otras personas le quitan la atencién de su tutor y el apoyo para salvarla de las situaciones riesgosas a las que se somete; por ejemplo, cuando elige metas inalcanzables que jamas podrin set realizadas. Es también el estudiante que se sacrifica haciéndole la tesis a sus compafieros, deseuidando personales. Diba Mars Alejandta Vie = Fl posterga Es el que “siempre deja para maftana lo que puede hacer hoy”. Elabora.listas continuas de cosas por hacer. practica el “baile del le6n” y termina siempre durmiendo la siesta, cansado de imaginar el enorme trabajo que le espera y acostumbrado a que su tutor siempre lo critique euando no realiza su trabajo. Su autoestima es baja y posee pocas ambiciones, gratificindose de manera oral con la comida o ia bebida. Sus eompatieros y el tutor ya no se sorprenden cuando acuerda un compromiso y se queda dormido olvidandose del mismo. Es conformista y pasive, pero presta a sus amigos todos sus materiales, para pedirselos cuando los necesite, sin ‘garantia que los va a encontrar de nuevo en las mismas condiciones. Dib: Mata Aline Yanez 6- Hamlet If Es aquél que duda de todo lo que hace, no confia en las recomendaciones de su tutor y continuamente lo esti acosando con preguntas sin importancia 0 redundantes sobre los mismos temas. La angustia de decidir acerca de algo lo consume y su productividad es casi mula, Puede volverse complaciente y aceptar las sugerencias sin rebatirlas, produciendo andlisis pobres de las lecturas y datos o copiar de otros las ideas, Su tutor puede sentir impaciencia ante esta conducta y acusarlo de poseer poca originalidad y capacidad de critica. A veces se queda con la mente en blanco o se bloquea si se le pregunta directamente o se le presenta una situacién ‘nueva que no tenia prevista, OP Dibwo: Mars Aland Vinee J Tesista en campafia Es el tesista que ofrece brillantes ideas y un gran proyecto desde el inicio, elabora cronogramas y presenta cartas de recomendacién y apoyo para su tesis, pero al poco tiempo todos estos planes se esfuman y no presenta de manera conereta los datos informes. Racionaliza las demoras de manera rimbombante. Ha promesas de manera continua a su tutor, garantizando que va a tener en poco tiempo resultados impresionantemente buenos. Por lo general asiste a sus horas de asesoria y hace de un pequeno informe 0 presentacién un show de grandes proporciones para impresionar. A veces cursa invitaciones al tutor para eventos sociales importantes con personas de cierto prestigio o le trae regalos de cierto valor. Fuentes Hexic tiempo 2000), Grupo Kalitorial Carnero, Barcelona, #15 bihuo: Maris Asians Vanes 8.- Fl perfeecionista Eo el tesista que se pierde en los detalles y nunca esté conforme con Jo que realiza 0 con las observaciones {que se le hacen, Se excusa de no hacer las tareas, por no estar en las condiciones Sptimas o porque no queria traer un borrador sin hacerle las revisiones necesarias, tal como merece su tutor. Es repetitive hasta el tcansancio sin aportar grandes cambios al proyecto, Se absorbe en los errores y percibe enormes dificultades én cosas sin importancia, Descalifica las pequetias tareas pretendiendo abordar primero lo mas dificil 9. Avivato Es el tesista que continuamente explota a los demas para su propio beneficio, con artimafias muy inteligentes para apropiarse de tas ideas o del trabajo que otros han realizado. Es seductor y sabe cOmo atraer a las personas, mostrando una imagen de inteligencia fuera de lo usual. Puede llegar a plagiar o conseguir que otra persona le haga la tesis 0 parte de ella, sin que nadie lo sepa, EI tutor puede caer en su trampa a menos que sea muy sagaz y esté muy bien informado. Dito: Masia Alejanda Yanez 10 Fenix, Fuente: Tesi Tiempo (200), Grupo Kditorial Carnera, Barcelons.Espada, .AS6-162 Tal como el ave que renace de sus cenizas, es el estudiante que continuamente es rechazado por los tutore potenciales por sus continuos fracasos al realizar la tesis y consigue a través de prorrogas y toda clase de estrategias, continuar en el sistema. No se deja vencer por las criticas que se le hacen y vuelve a insistir con las mismas ideas una y otra vez, a veces sin modificarlas. Puede hacer desesperar a los tutores y al coordinador del programa cuando su persistencia y falta de autocritica lo hacen aparecer de nuevo, Muchas de estas conductas inapropiadas se presemtan de manera frecuente en los ambitos universitarios y ante ellas los tutores y coordinadores se sienten a veces impotentes para resolverlas. En algunas ocasiones rechazan al estudiante sin confrontarlo directamente con sus propios comportamientos disruptivos, sin remitirlo a un asesor que apropiadamente los pueda orientar en el cambio de sus conductas inapropiadas. Ciertos grados de estas conductas se presentan junto a otras, haciendo una combinacién bastante explosiva y dificil de abordar, pero es preferible enfrentar este tipo de persona con una conversacién realist, que eludirlo de manera iresponsable para evitar el desagradable momento de decir una verdad de manera apropiada o saber poner los limites para controlar la pérdida de tiempo que consumen en las asesorias académicas. Sin embargo, en ciertos grados pueden ser modificados y con cierta experticia y un buen sistema de supervision, como el que se oftece en este libro, muchos de ellos podrian superar los obsticulos y terminar sus tesis. Cuando se detecte a un estudiante con alguno de estos problemas, el tutor debe examinarse y percibir si siente rechazo, cuil es la conducta que lo despierta, analizarla y observar dentro de si mismo si no esti haciendo una proyeccién de un rasgo de su propia personalidad y si dispone de los recursos para ayudarlo a superarse. De Io contrario, deberd buscar la ayuda de un asesor especializado, Esto implica un cambio de paradigma de asumir la total responsabilidad de lo que ocurre, en Ia parte que le corresponde a todo tutor cuando se enfrenta a un estudiante que esti suffiendo alguno de estos sintomas y que necesita desesperadamente terminar una tarea dificil y que le requiere mucho tiempo. Dra, Elizabeth Valarino evalarino@intereontacto.com Fuente: Tesis 2 Tiempo (2000). Grupo Editorial Carnero. Barcelon: 'spafia, pp.156-162 | Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamén MANUAL DE ESTILO | | APA ( or Maria I. Villamil, Bibfiotecaria © 2009- CAL APA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION Fue fundada hace 106 ajfios y es la principal Organizaci6n de psicdlogos en Estados Unidos asi como modelo de muchas otras asociaciones psicoldgicas en el mundo. Desde 1952 ha publicado | su APA Publication Manual (Manual de estilo de publicaciones), el cual cuenta a la fecha con seis ediciones. MANUAL DE ESTILO Es una guia que proporciona las normas para la elaboracion y presentacion correcta de la bibliografia. I Publication | | ‘Manua site a Paaaagetanssiann | \ Esta presentacion esta basada en la sexta edicién en ingles (6 ed.) 00800008088 SOe 009090980088 00888 BIBLIOGRAFIA Es una lista de publicaciones o materiales sobre un tema. Los materiales que puedes incluir son: libros, revistas, periddicos, documentos, _ entrevistas, materiales electronicos y audiovisuales. Estos se representan por medio de fichas bibliograficas. ZQUE ES UNA FICHA BIBLIOGRAFICA? | Es la representacion de los elementos bibliograficos | | de un recurso, que hace posible su identificacién. Para esto se utiliza un formato y una puntuacion especifica. Incluye el autor o editor, el titulo y los datos de publicacién del recurso. | | infoiiacisnise tin’ roe Principles of virology | Ejemplo: Flint, S. Jane. | Flint, S.J. (2009). Principles of virology | Title: Principles of virology / 8. Flint ... [et al.]. | (3rd ed.). Washington: ASM Press. Edition: 3rd ed. Publication info: Washington, DC : ASM Press, «2008. Contents: v. 1. Molecular biology -- v. 2. Pathogenesis| Held by: BAYAMON | i Subject term: Virology | Subject term: Virus. Subject term: Genetics, Micrabial Subject term: Molecular Bislogy. | Subject term: Viralogy--methods / FORMATO PARA MATERIAL IMPRESO Y AUDIOVISUAL SEGUN APA | ELEMENTOS DE LA FICHA BIBLIOGRAFICA = oe | Titulo | [ a | Edicion PB wianer esucation = Fourth edition, | | Vertebrates Comparative Anatomy, Function, Evolution : | ‘ | Subtitulo pies publicacion Autor co | Kenneth V. Lugar de Casa publicadora | publicacion ‘ | 299 higher Education | 00000000000 OSOSSOOOHHHOHHHHHHHHHOOHSOOHOOLOOOO® Al hacer una bibliografia segin el Manual de fa i APA, comienza en una pagina aparte en la parte | superior de esta, y al centro escribe: EJEMPLO: References Bibliography | RECUERDA Cada ficha bibliografica se escribira desde el margen. La segunda linea se indenta cuatro espacios. . Escribe a espacio sencillo. Deja dos espacios entre una ficha y la otra. La organizacion debe ser en orden alfabético por el apellido del autor del material que utilices, y de no pia por su editor, y si tampoco lo tiene, por su titulo. 0000S SOOO OOOH OHOOOHSOHOO HHO OHOH SHOT OOOO OOTO OOD REFERENCIAS <~ Cartwright, H. (2008). Using artificial intelligence in chemistry and biology : a practical approach. Boca Raton : Taylor & Francis. Weaver, R.F. (2008). Molecular biology (4 ed.). Boston : McGraw-Hill. — a =a | indentada enla segunda linea, comenzando en el | segundo espacio. ~ Pere | superior, | centro 1 espacio | J 2 espacios 1 espacio REFERENCIA DE LIBRO FORMA BASICA Apellido, Inicial del autor o editor. (Afio de publicacién). Titulo del libro en letra itdlica (edicion). Lugar de publicacién: Casa publicadora. : EJEMPLOS (un solo autor) Watson, J. (2008). Molecular biology of the gene (6 ed.). San Francisco : Pearson/Benjamin Cummings. (mas de un autor) Speight, M.R., Hunter, M.D., & Watt, A.D. (2008). Ecology of insects: Concepts and applications. Oxford: Wiley- Blackwell. REFERENCIA DE LIBRO PARTE DE UN LIBRO FORMA BASICA Apellido, Inicial del autor o editor. (Afio de publicaci6n). Titulo del capitulo o seccién. En Editor (con su nombre en el orden normal) (Abreviatura de Editor), 7/tulo del libro en letra itélica. (paginas). Lugar de publicacién: Casa publicadora. EJEMPLO Keim, P. (2005). Bacterial pathogens. In R.G.Breeze, B. Budowle, & S.E. Shutzer (Eds.), Microbial forensics. (pp. 99- 107). Amsterdam: Elsevier Academic Press. REFERENCIA DE ARTICULO DE REVISTA FORMA BASICA Apellido, Inicial del autor. (Afio de publicacion). Titulo del articulo. 7/tulo de /a revista en letra italica, volumen en letra itélica (numero), paginas. EJEMPLOS (un solo autor) Rodriguez-Pérez, M. (2005). Herramientas moleculares para el combate de la oncocercosis en México. Revista Latinoame- ricana de Microbiologia , 47(3-4), 112-129. (dos autores) Jay, S.M. & Saltzman, W.M. (2009). Shining light on a new class of hydrogels. Nature Biotechnology, 27(6),543-544 REFERENCIA DE ARTICULO DE PERIODICO FORMA BASICA Apellido, Inicial del autor. (Afio de publicacién, mes y dia). Titulo del articulo. Titulo del periddico en letra italica, pagina. EJEMPLO British Broadcasting Corporation. (2009, agosto 21). Cuando el género es puesto en duda. £/ Nuevo Dia, | p.65. | REFERENCIA DE | MATERIALES AUDIOVISUALES | FORMA BASICA Apellido, Inicial del productor (Productor) & Apellido, | | Inicial del director (Director). (Afio de publicacién). Titulo en letra itélica (Tipo de | | recurso]. Lugar: Casa Publicadora. | | EJEMPLO Fitzgibbon, M. (Productor) & Bendell, L. (Director). | (1992). Undestanding science [videorecording]. Marina del Rey, CA: Tell Me Why Sales Company. as a) ae PP PP Pe 2) REFERENCIA DE ENCICLOPEDIAS EJEMPLOS Articulos en una enciclopedia o Enciclopedia o diccionario enciclopédico diccionario enciclopédico (obra completa) Apellido, Inicial del autor o editor del ar- Apellido, Inicial del autor o editor. ticulo. (Afio de publicacién). Titulo (Afio de publicacion). T/tulo de /a del articulo. En 7itu/o de la enciclopedia o diccionario en letra enciclopedia en letra itdlica itélica (edicién, cantidad de (Num. del volumen utilizado, volmenes). Lugar: Casa num. de las paginas utilizadas). Publicadora. Lugar de publicacién: Casa publicadora. Morris, C. (Ed.). (2002). Academic Press Dictionary of Science and Technology (1 vol.) . San Diego: Academic Press. Lorimer, L. T. (Ed.) (2006). Cell. In World Book Encyclopedia (Vol. 3, pp. 326-339). Chicago: World | FORMATO ELECTRONICO | SEGUN | APA | COO SSOOOSOSOHOOHHHSHHHOHHHHHHOHHHHHDHOHOHHOOOS® REFERENCIA DE CD-ROM | FORMA BASICA | Apellido, Inicial del autor o editor. (Afio de publicacién). | Titulo de Ia obra en letra itdlica (edicién) [Medio utilizado] . Lugar de publicacion: Casa publicadora. | EJEMPLO | Johnson, M. (2006). Human biology : concepts and | current issues (3" ed.) [CD-ROM]. San Francisco : | Pearson Benjamin Cummings. | | | REFERENCIA DE LIBROS ELECTRONICOS FORMA BASICA Apellido, Inicial del autor o editor. (Afio de publicacién). 7/tulo del libro en letra itélica . Recuperado de direccién de donde se extrajo el documento (URL). EJEMPLO Tyler, G.W., (2009). Evolution in the systems age. Retrieved from http://www.onlineoriginals.com/showitem.asp7itemID=46&page=2 REFERENCIA DE } PAGINAS EN EL WORLD WIDE WEB FORMA BASICA Apellido, Inicial del autor o editor. (Afio de publicacién). Titulo de la pagina en letra itélica. Lugar de publicacion: Casa \ publicadora. direccién de donde se extrajo el documento (URL) EJEMPLO Argosy Medical Animation. (2007-2009). Visible body: Discover human anatomy. New York: Argosy Publishing. Retrieved from http://www. visiblebody.com \ REFERENCIA DE UN ARTICULO DE REVISTA | EN LINEA | FORMA BASICA Apellido, Inicial del autor. (Afio de publicacién). Titulo del articulo. | Titulo de la revista en letra italica, volumen(ndmero), paginas. | Recuperado de URL EJEMPLO | Loyola, J., Arbilla, G., Quiterio, S.L., Escaleira, V. & Bellido, A.V. (2009). | Concentration of airbone trace metals in a bus station with a | | high heavy-duty diesel fraction. Journal of the Brazilian Chemical Society, 20(7), 1343-1350. Retrieved from http:/www.scielo.bripdfljbchs/v20n7/a20v20n7.pdf Seeaeeeeeseeseeaeeeeeeeeesvenoneeeeeeoeoseseeoee REFERENCIA DE UN ARTICULO DE REVISTA CON DOI (DIGITAL OBJECT IDENTIFIER) FORMA BASICA | Apellido, Inicial del autor. (Afio de publicaci6n). Titulo del articulo. Titulo de la revista en letra italica, volumen(numero), paginas. doi: XX.XXXXXXXXXX EJEMPLO | Herbst-Damm, K., &Kulik, J.A. (2005). Volunteer support, marital status, and the survival times of terminally ill patients. Health Psychology, 24, 225-229. doi: 10.1037/0278-6133.24.2.225 REFERENCIA DE RESUMEN O “ABSTRACT” DE UN ARTICULO FORMA BASICA Apellido, Inicial del autor. (Afio de publicacién). Tituo del articulo. Titulo de la revista en letra italica, volumen(numero), paginas. Resumen recuperado de URL EJEMPLO Karimi,M., Haghighi, A.B.,Yazdani, M.,Raisi, H.,Giti, R. & Namazee, M.R. (2008). Is beta-thalassemia trait a protective factor against ischemic cerebrovascular accidents? Journal of Stroke and Cerebrovascular Diseases, 17(2), 79-81. Abstract retrieved from http:/www.pubmed.gov. REFERENCIA DE BASE DE DATOS DE REVISTAS EN LINEA FORMA BASICA Apellido, Inicial del autor. (Afio de publicacién). Titulo del articulo [Medio utilizado]. 7/tulo de la revista en letra itdlica (edicion), volumen (numero 0 ejemplar), paginas, cantidad de paginas u otro indicador de extension. Proveedor / Base de datos / Numero de registro. EJEMPLO Baccam, P., Beauchemin, C., Macken, C.A., Hayden, F.G. & Perelson, A.S. (2006). Kinetics of influenza A virus infection in humans [versi6n electronica]. Journal of Virology 80(15), 7590-7599. Retrieved from ASM Journals Database/1434728. REFERENCIA DE ARTICULO DE | PERIODICO EN LINEA | FORMA BASICA | | Apellido, Inicial del autor. (Afio, dia y mes de | publicacién). Titulo del articulo. T/tu/o del | periddico en letra it4lica. Recuperado de URL | EJEMPLO | Echevarria, J. D. (2000, 13 de nov.). Jugando a {| t | | ser mama. Primera Hora . Retrieved from | http://primerahora.com/informe.asp | | | REFERENCIA DE ARTICULO EN ENCICLOPEDIA EN LINEA FORMA BASICA | Apellido, Inicial del autor o editor. (Afio de publicaci6n). | Titulo del articulo. Titulo de /a enciclopedia en letra | itélica [Medio utilizado]. Lugar de publicacion: Casa | publicadora, URL EJEMPLOS (con autor) } Tsai, P. (2008). Genetically engineered food. Medline Plus: | Trusted health information for you {electronic version]. | San Francisco: University of California, http://www.nim.nih.gov/ | medlineplus/ency/article/002432.htm | (sin autor) Wildlife Conservation. (1999-2000). Encyclopaedia | Britannica [versi6n electronica]. New York: | Encyclopaedia Britannica Inc., http://britannica.com RECOMENDACIONES PARA CITAR \ REFERENCIAS TOMADAS DE INTERNET Evita dividir una direccién electronica al final de una linea. Si fuera necesario, dividelo en un lugar ldgico, como una diagonal (/), punto (.) guion (-). |. Escribe en letra italica los titulos de libros, revistas y | periddicos. No debes utilizar subrayado 0 comillas | (“” ) para distinguirlos de los demas elementos. | . Se recomienda que escribas la referencia bibliografica lo mas completa posible, siempre y | cuando la informacion esté disponible en el recurso | utilizado. 0200060068009 0S 008088 8SOSSOSSOSSCES8ESESEEOSSCESESES RECOMENDACIONES PARA CITAR REFERENCIAS TOMADAS DE INTERNET - Consulta siempre a tu Profesor. - Sila pagina no tiene autor, comienza con el titulo. | + Sila pagina no tiene fecha, escribe la abreviatura s.f. (sin fecha) (en inglés: n.d.—no date-) ~ Siun articulo no tiene numero de paginacion, indica la cantidad de parrafos, pantallas, lineas o la cantidad de palabras. RECUERDA Al hacer una bibliografia en un trabajo escrito, estamos dando crédito a los autores que hemos usado de referencia para hacer nuestra investigaci6n. De este modo estamos evitando cometer plagio, que | constituye una seria violacién a los derechos de autor. Por ultimo, hacer una bibliografia nos ayuda a reforzar la credibilidad de nuestro trabajo. iMUCHO ExiToO! OS © OS 8 OOS OOOH OOOOH SOTHHOOOHHTDOOOOOEOHOROCEOE

You might also like