You are on page 1of 100
Ma ~ 2& INTRODUCCION A PIAGET Pensamiento » Aprendizaje Ensefianza ED LABINOWICZ Susie Pollard Frazee 69 -94 ‘Versién en espafiol de Humberto Lépez Pineda 1 Colegio Americano, México con la colaboraci6n de Félix Bustos Cobos Universidad Santo Tomds, Colombia un paralelogramo, etc. Asi junté las partes Juan... fi Ai * (Este rompecabezas fue adaptado del texto de Eduardo de Bono Lateral Thinking, Nueva York: Harper ‘and Row, Publishers, 1970.) — at CAPITULO 2. METODOS E IDEAS DE PIAGET m Si td fueras Juan, {cdmo resolverlas el problema? (Este rompecabezas fue adaptado del texto de Eduardo de Bono Lateral Thinking, Nueva York: Harper nd Row, Publishers, 970), I y 2 INTRODUCCION A PIAGET Antes de comentar los ejemplos anteriores sobre la construccién y reconstruccién de nnuestras ideas acerca del medio ambiente, en funcién de las ideas de Piaget, la siguiente aclaracién puede ser itil. Aun cuando Piaget se refiere al sistema mental en forma ms precisa, nosotros usaremos una gran variedad de términos descriptivos con el fin de ograr dar a comprender su idea general, SISTEMA ™S, MENTAL para procesar La organizar ta informacién y NA las ideas a Las siguientes metéforas serdn.empleadas-indistintamente-para-comunicar. YY / en que cada individuo organiza la informacion ay cuando infiere regularidades 0 reorganiza,sus.i itemente.complicada deLambiente sultado de esta organizacién, el marco actual de referencia de las ic s, se mezcla a su vez. con el proceso de su propia organizacién, Las metiforas reflejan esta «dualidad» en diferentes grados, ‘Marco de referencia " Estructuras Organizadores Categorias Patrones de pensamiento Estrategias WSey 34 INTRODUCCION A PIAGET EI conocimiento de acuerdo con Piaget: NO es absorbido pasivamente del ambiente. NO es procreado en Ia mente del nifio ni brota cuando él madura, sino que 1 Piaget, de reestructuracion del « EI proceso comienza con una estructura o una forma de pensar. propia.de-un.nivel. ! Algin cambio.externo o intrusiones en. la forma ordinaria de pensar crean_conflicto y desequilibrio. ' La persana.compensa.esa.confusién_y resuelve el conflicto mediante su propia actividad intelectual. De todo esto resulta una nueva forma.de-pensar y estricturar. las. cosé inera_ que.da nueva comprensi6n y satisfaccidn, al sujeto. \ | En una palabra, in estado de nuevo equilibrio.!°°% 36 CAPITULO 2. METODOS E IDEAS DE PIAGET we Hacia un balance entre estabilidad y cambio: equilibracién En el tiltimo par de ejemplos sobre pensamiento y aprendizaje infantil, el lector ha visto dos procesos en marcha: la resistencia al cambio y la necesidad del mismo. Uno lleva a la estabilidad y el otro al crecimiento, Ambos procesos operan simulténeamente, En el proceso de asimilacién'—que incorpora, nuestras percepciones de nueyas experiencias dentro'dé nuestro marco de referencia actual nos resistimos al cambio a tal grado que nuestras péréepiciones pueden ser wtetgiversadas» para ajustarse al marco cexistente. Si este proceso fuera totalmente dominante, nuestra mente solamente tendria ‘una categoria estable para manejar la informacién que recibe, Estarjamos en desventaja al no poderla distinguir cuando la recibimos. Por ejemplo, la ardilla nunca tendria una clasificacién propia diferente de la del gato, ya que todos los cuadripedos cubiertos de pelo pertenecerfan a la misma categoria. Por otro lado, todos nosotros modificamos y enriquecemos las estructuras de nuestro marco de referencia como resultado de nuevas percepciones que demandan cambios. Si este proceso de ém\ fuera totalmente Ginaue, ‘aumentarfa notablemente el ntimero de ciiorfas para manejar los casos que se presentan. Cada gato se tomarla como una especie diferente y tendria su propia categoria, Como resultado de esto, tendriamos una gran dificultad para generalizar y poder llegar a una clase particular de gatos.’ Es indudable que entre dichos procesos se hace indispensable una compensacién de manera que las interacciones del nifio con.el_ambiente.conduzcan progresivamenite a niveles superiores-de entendimiento..|A esta compensacién intelectual activa con el medio ambiente, la llama Piaget equilibrid. El proceso total para alcanzar este estado de compensacién se ha ilustrado con el problema Cambio de Volumen y el del Rompecabezas que aparecié en paginas anteriores, Este proceso se conoce como equilibracién. El estado de descompensacién, 0 desequilibrio, que incluye el molesto conflicto interno entre interpretaciones opuestas, nos da la clave para hallar una explicacién al fenémeno, Esta solucién restaura la compensacién intelectual y la satisfaccién interna, ESTABILIDAD. La asimilacién de nueva informacién en muestras estructuras existentes nos lleva a resistir el cambio; con ello garantizamos que el desarrollo intelectual sea deliberado y continuo, Cuando un nifio se enfrenta a un mundo ya familiar, dicho proceso le permite relacionar las estructuras que ha formado internamente. 38 INTRODUCCION A PIAGET Por otro lado, lalScomadaciéy) de una nueva, informacién (a estructuras_ya_exi ‘nos garantiza_el cambio y la proyeccién de_nuestro_ entendimiento, Esta modificacién puede involucrar la reorganizacion dé estructuras * existétites © la elaboracién de algunas nuevas, pé poder. incluir més informacién, El acomodo a sucesos ambientales ob! ir mds alld de su actual entendimiento, sometiéndolo a situaciones nuevas. ° T CONTINUIDAD NOVEDAD ESTABILIDAD CAMBIO« ASIMILACION ACOMODACION La secuencia del Rompecabezas de Sucesién nos sirve de modelo fisico de lo que puede ocurrir en la mente del nifio, Cada nuevo elemento del ambiente interactéia con a organizaci6n existente y es asimilado a esta estructura, La forma de la estructura” no cambia mucho; sin embargo, la estructura sf se agranda, a "Eimpicea como un euadrado—un caso especial de reetingulo— y conta hasta converttse en rectngulo, 7 CAPITULO 2 METODOS E IDEAS DE PIAGET Algunas veces la informacién proveniente del medio ambiente no se adapta a la estructura existente, creando una discrepancia. Como resultado de esto la estructura existente se modifica 0 se acomoda, AY Después de la reestructuracién se puede asimilar mds informacién proveniente del ambiente, agrandando asi la nueva estructura. | am 38 INTRODUCCION A PIAGET ( Para distinguir entre procesos de asimilacién y de acomodat Jos dos por separado y seguido una secuencia, En realidad, Piaget lo ién, hemos considerado yntempla, como si actuaran entre sy al mismo.tiempo, Aun cuando cierto tipo de aprétidizaje requiera La asimilacién es el proceso predomi- nante en Ia formaciéri del rectangulo que se muestra aqui, Sin embargo, debe hacerse alguna acomodacién; esto es, cuando se agranda la estructura, los lados dejan de ser iguales, como los de! cuadrado. La acomodacién es el proceso principal que se sigue cuando se reestructura el cua- drado original para formar un paralelogra~ mo, Sin embargo, las asimilaciones de rela- ciones espaciales de figuras geométricas an- tetiores permiten la reestructuracién, La asimilacién predomina una vez més cuando se agranda el paralelogramo. A pesar de que la superestructura todavia retiene esta forma, la relacidn entre el largo de los lados ha sido acomodada. “mmuicho acomodo y otro mucha asimilacién, ninguno existe en forma pura." av Nueva estructura @ al CAPITULO 2. METODOS E IDEAS DE PIAGET asimilacion > . acomodacién MEDIO AMBIENTE ESTRUCTURAS| INTERNAS rio es la compensacién de factores que actdan lentro y fuera del nifio. entre La eqiilibracién|esté constituida por procesos complementarios que operan simultaneamente.. 40 INTRODUCCION A PIAGET Estos procesos gemelos de asimilacién y acomodacién operan.simulté para permitir que el nifio alcance progresivamente estados superiores de. ada nivel superior de comprensién, cl nifio esta dotado de una estructura més amplia 0 ‘patrones de pensaimiento mas, complejos| Aunque cada nivel es més estable que el anterior, cada uno de ellos tiene un cardcter temporal. Los patrones de pensamiento més fuertes, a su vez, generan més actividad intelectual al descubrir lagunas incongruencias de otros patrones existentes,"® Cuando las posibilidades para la interaccién con el ambiente se extienden, el nifio puede asimilar con mayor facilidad el ingreso de la informacién externa a un marco de referencia que no sdlo se ha agrandado, sino que también se ha integrado més, Al enfrentarse de nuevo al ambiente, el nifio recibe nuevos estimiulos que desarrollan sus estructuras internas. De este modo, cl desenvolvimiento intelectual puede ser visualizado como un In en el ie el equilibrio & la Fuerza motora que subyace a esta. aday ividuo al medio-ambiente."* MEDIO AMBIENTE ESTRUCTURAS INTERNAS. ‘Antes de continuar tratando de aclarar este proceso Ué_reestructuracion \del imi sea _scanagimiento, examinemos brevemente otros tres factores del desarrollo int a CAPITULO 2. METODOS € IDEAS DE PIAGET Otros'factores ‘que afectan el desarrollo intelectual 1. Maduracin Cuantos més afios tenga un nifio, més probable es que tenga un mayor mimero de estructuras mentales que actian en forma organizada,[FI sistema nervioso controla las capacidades disponibles en un momento dado, y no alcanza su madurez total sino hasta que el nifio cumple rs 6 16 afios. La maduracién de las habilidades motoras y perceptivas también se completa a esa edad. a INTRODUCCION A PIAGET 2. Experiencia-fisica Cuanta més experiencia tenga un nifio con objetos.fisicos de_su.medio.ambiente, ms probable, es.que-desarrolleun.conocimiento apro} lc ellos, Los nifios mexicanos que ayudan a sus padres habilidades artesanales a més temprana edad que aquellos que carecen de esa experiencia, La practica en un taller de cerémica ayuda a los nifios a comprender que alterar la apariencia de un pedazo de barro no afecta la cantidad empleada.™# 3 CAPITULO 2. METODOS € IDEAS DE PIAGET ‘Un nifio puede obtener conocimiento fisico —identifica propiedades fisicas— directamente a partir de la percepcién de los objetos. La nifia deriva el conocimiento légico no de los objetos mismos, sino de su manipulacién y de la estructuracién interna de su accién,™ (Qué objetos se utilizan es algo sin importancia.) No WaPoRTAa como 105, JUUTO 0 Los SePARO. SIEMPRE HAY ELadismo NUMERO be oTones 0@ Bed @° Los botones estén en E desorden, en una pila o @o ‘cualquiera. A través ee ce de sus acciones, a, ‘suma no depende La suma no da et ite Woe coboce en la forma en que se resultado de la pila de orden. ‘coloquen los botones, botones. Por medio de la nif descubre una (a activided propiedad en sus ‘colocarios juntos y acciones y no una contarlosy, ia nifia propiedad en los hace la suma, Botones."® “ INTRODUCCION A PIAGET 3. Interaccién social Conforme crezcan las oportunidades que los nifios tengan de actuar entre si, con compafieros, padres o maestros, mas puntos de vista escuchardn, Esta experiencia stimula a los nifios a pensar utilizando diversas opiniones y les ensefia.a.aproximarse a la objetividad! Un tipo de interaccién as{ es también una fuente importante de informacién acerca de costumbres, nombres, etc., que constituyen el conocimiento social. La suma del desarrollo intelectual Tomados en forma individual, ni la ‘maduracién, ni la experiencia fisica o social pueden explicar el desarrollo intelectual, La maduracién no es suficiente, La edad es sélo un indice crudo del desarrollo intelectual. Aun cuando el desarrollo intelectual del nifio esta en funcién de su edad, hay ottos factores, también importantes, que actualizan esta capacidad. La experiencia fisica no es suficiente. No es sino hasta aproximadamente los 9 afios. cuando los nifios visualizan el nivel del agua en una botella sin tomar en cuenta la posicién del casco, Esto sucede a pesar de tener buenas experiencias al beber, verter agua, bafiarse y nadar durante los afios anteriores. Otros factores, ademas de la expetiencia fisica, estén involucrados en el desarrollo intelectual. La interaccién social no es suficiente. Algunos nifios son educados en forma relativamente aislada, No obstante, no parecen estar seriamente en desventaja para desarrollar un conocimiento basico del mundo fisico que los rodea. Otros factores son, sin embargo, esenciales para mejorar ese conocimiento, 48 CAPITULO 2. METODOS E IDEAS DE PIAGET Ningion factor aislado puede explicar el desarrollo intelectual por st mismo. Este diltimo es una combinacién de todos los siguientes factores: Maduracién Experiencias fisicas Interaccién social EQUILIBRACION y las interacciones entre ellos es lo que influye en este desarrollo. La equilibracién .. vista por Piaget como algo que ocupa un papel importante en la coordinacién de estas initeracciones. La equilibracién es el factor fundamental de los cuatro que influyen en el desarrollo | intelectual, coordina los otros tres, ‘fa.1mna.interaccién, conti del nifio..y la. realid asimila experiencias en sui marco de trabajo | ‘mental existente, sino que también acomoda | las estructuras de su marco de referencia en | respuesta. a.su experiencia, Este ciclo de interacciones repetidas con el medio ambiente hace del nifio el resorte | principal de su propio desarrollo, La activi- | dad del nifio.no s6lo. le. descubre-nuevos | blemas,,iniciando con elloel deseqi , Sino que tambic solucién, | “Togrando un nivel equilibrio: Coin el ni juega un papel activo ene! | proceso, la equilibracién se conoce también | ‘como autorregulacién, 7 EI nifio es la causa principal de su propio desarrollo. La postura de Piaget acerca de la elaboracién interna del conocimiento infantil a través de un ciclo de interac iones_repetidas y_autocrecientes entre el marco de referencia mental y el medio. ambiente se conoce como_posigi6n’ ititeraccionista) En forma parecida, la postura de Piaget acerca del papel activo del nifio et la constritccién de este conocimiento se conoce como posicién corisirictivista en psicologia del desarrollo. INTRODUCCION A PIAGET Experimentando \equilibracién Como la equilibracién juega un papel tan importante en la concepcién que Piaget, tiene del desarrollo intelectual,(le pedimos al lector que viva este proceso consciente- mente, De esta manera, su significado podré ser més claro. Para el ejercicio que sigue se necesitard un espejo rectangular de bolsillo, un lépiz. y un libro grande. Lectura en el espejo:"® Ponga su espejo Coloque el espejo.sobre esta lin i Seat ee — sobre la linea y véalo. éPUEDE LEER ESTO EN EL ESPEJO? Ahora lea estas palabras en el espejo. > BloxIDO DE CARBONO éPuede explicar lo que ve? Tome un par de minutos para pensarlo. Si todavia no puede explicarlo, coloque su espejo sobre la hilera de letras que aparece més abajo. Examine las primeras seis letras. Ahora deberd predecir cual sera la imagen de las otras letras en el espejo. Verifique su prediccién si no esta seguro. (Cologue el espejo aqul) ABCDEFGHIJKLMNROPQRSTUVWYZ Escritura en el espejo:!617 Escriba su nombre viendo el espejo. En otras palabras, cambie su manera de escribir para que la imagen en el espejo parezca «normal». a7 CAPITULO 2. METODOS E IDEAS DE PIAGET Dibujo de espejo:!*!” Trace los dibujos de abajo viéndolos en el espejo. No levante el lapiz. Puede colocar un libro entre usted y el espejo para evitar ver el dibujo. 4 INTRODUCCION A PIAGET Copie estas figuras mientras mira en el espejo: 49 CAPITULO 2. METODOS € IDEAS DE PIAGET A menos que usted viva de hacer dibujos en el espejo, acaba de experimentar un desequilibrio, Sus antiguos patrones de pensamiento no le fueron muy titiles en esta ocasién, Lo que usted vefa era contrario a lo que esperaba, segiin sus experiencias anteriores, Cuando dibujaba en el espejo @CUAL CAMINO VA HACIA ARRIBA? usted experimentaba una sensacién desagradable; la de un conflicto entre sus érdenes «arriba» y «abajo» y en la direccién de los movimientos de su mano. Las imagenes que provenian del espejo requerian que usted hiciera algunas adaptaciones, Al igual que la mayoria de la gente, usted probablemente se sintié frustrado en sus intentos iniciales, Si continuata con el ejercicio y reflexionara en los cambios necesarios para coordinar sus movimientos con la retroalimentacién de imagenes de espejo, Ilegarfa, tarde o temprano, a alcanzar el éxito. Al pasar de un estado de desequilibrio a otro de equilibrio, usted debe haber notado su resistencia inicial al cambio cada vez que regresaba a patrones antiguos antes de alcanzar un patron de conducta estable, Fue entonces cuando pudo asimilar con relativa facilidad la variedad de dibujos nuevos. Reflexione acerca de lo que ha comprendido de la teoria de Piaget en el desarrollo intelectual y después registre sus ideas, De acuerdo con la teoria del aprendizaje de Piaget, usted deberd estar preparado ya para dar, con sus propias palabras, un resumen de-este capitulo. 50 INTRODUCCION 4 PIAGET Ahora que el lector ya ha experimentado la equilibracién en forma directa y leido y reflexionado acerca de este proceso, ,deherd repasar el contenido del Capitulo ‘7, Explorando el Peneamicto y el Aprendizale en Jos Nios, Es necesario que hapa esto antes de proseguir con la lectura de este libro. Ahora, usted tendrd ideas te: sobre la exploracién, Llegar a ella desde un marco de referencia modificado habré alterado sus ideas, Si usted ha cambiado de opinién sobre el pensamiento y el aprenizge pod ahora asimilr mucha més infornaci, Al mismo tempo as semi ‘mis unido a los nifios cuando vea que éstos oponen su Iégica en desarrollo a la fuerza petceptiva que tienen hacia los objetos. Este capitulo repasara los problemas planteados en el Capitulo 1. Se analizaré el pensamiento ye aprendeaje, infantil, as{ como los mérodos pedagéicot para explorarlos, bajo las hipotesis de Piaget. a CAPITULO 3 REPASO DE LA EXPLORACION 1 Introduccién La Exploraciin, del, Pensa miento y el Aprendizaje Infantil, en lo que a cambio de volimenes del Capitulo x se refiere, no es otra cosa que la adaptacién de ejercicios disefiados por Magali Bover, una de las colaboradoras de Piaget a un de nifios,+ Estos fueron elaborados después de un estudio preliminar sobre la forma espontdnea en que los ni- fios tratan de comprender cl cambio de volumen, El estudio preliminar revelé que los nifios muchas veces tienen dos conceptos erréneos que interfieren con su comprensidn de ese cambio: () Los objetos més grandes son generalmente mas pesados y (a) El peso de un objeto Jo que desplaza lagna al sumergco. Los objets y os casos, vistos en Exploracién se encuentran normalmente en forma ocasional, auinque pasado un tiempo mucho més largo. Aqui, en la Exploracién, los encuentros con objetos de gran relevancia son ordenados y condensados en un periodo de tiempo mas corto, pero mas inrenso, Los nls se eneuentran activamente. orupados haciendo predicriones, enfrentar a | ‘comprobando los resultados y elaborando explicaciones para cada caso, i Jos nifios a una variedad de problemas afines, iniciamos un conflicto entre interpreta ' ciones opuestas que puede Ilevarnos a una reorganizacién satisfactoria de ideas. \ EI propésito de estos problemas en el trabajo de Piaget es revelar los instantes en «que ocurre una reorganizacién interna en los nifios a través de sus respuestas, acciones i ‘Asi, un andlisis de la Exploracién ayudard a entender los rocesos de aprendizaje y pensamiento de los nifios, ofreciendo detalles importantes todos de exploracin'yfaclitad el pensamiento y el aprendizae infantis, | Exploracién del pensamiento y el aprendizaje** | Estos nifios toman con mucha seriedad su pensamiento, Su conducta al pensar y aprender se contempla en la teoria de Pia- eet. “Victor no parece afectado tados, aparentemente contradictorios para un adulto, La falta de expresién en su cara no indica si estd consciente de las discre- pancias entre sus observaciones, prediccio- nes y explicaciones. A pesar de lo apre- ! ‘miante que es la retroalimentacién recibi i al sumergir varios elementos en el agua, el sblo observar los resultados no lleva autométicamente su reestructura interna hacia un mejor entendimiento, El sentir la presencia de las contradicciones en el pensarniento ¢s un indie aro de deseo y, con ello, una iiiaion al proceso de equibracion, Puede ser que el nivel del pensamiento requerido por los ejercicios para llevar a Victor a tener consciencia del problema no esti en este momento al alcance de su marco actual ia, 82 INTRODUCCION A PIAGET = ce} Expuestos a la misma ‘serie de ta- reas, Jaime y Rosa finalmente llegaron aund etapa de expectativas con mayor regularidad. Comenzaron a percibir {que sus predicciones y observaciones osteriores eran contradictorias, Por sus respuestas podemos inferir que la demanda de tareas iban aparejadas con sus respectivos sistemas mentales Y que esto hizo funcionar con éxito el proceso de equilibracién, Abandona- ron la vieja idea de que —«Parece que Jos objetos mas pesados deben hacer que suba més el nivel del agua»— y elaboraron un nuevo concepto. El aprendizaj pieza con el.reconocimiento de un problema (desequilibrio). Para dar origen a un problema) las exigencias en torno a las tareas propuestas deben coincidir con el sistema mental del nifo. El episodio ilustra la caracteristica infantil de alternar durante el desequilibrio el cenfoque a variables opuestas, como peso y volumen, por ejemplo. PREDICCIONES ¥ EXPLICACIONES DE JAIME ‘Volumen Peso Prediccién/Jusifcacin Explicacién AL Igual Igual Bl mismo nivel, Los dos som iguales en peso Y por ello este nivel es igual que el otro, BDiferente Igual I nivel es ef mismo, ya que Es ms grande y necesita mds ‘ste es igual de pesado. ‘espacio. No importa que tanto pese, CG Igual Diferente El mds pesado va a subirlo Yo creo que dl tiene razén, mis. Es s6lo el tamaiio, D. Diferente —Diferente EL mds alto lo subir mis. Si No importa lo pesado que el otro envase fuera del sea el envase més pequetio, mismo tami, el nivel #Podria pesar uno o dos kilos deberia ser igual, y aun asi no subiria mést 83 CAPITULO 3 REPASO DE LA EXPLORACION 1 Como se sefialé anteriormente, Jaime hizo ua correccién retroactiva baséndose en observaciones del segundo par de enva- ses, Gustosamente, entonces, pas6 por alto su conclusién cuando se le presenté el ercer par, haciendo una prediccién que claramen- te contradeda, sus expiccions para el lo par. Sin embargo, después de ver Ios reauttados del exoar per, so quod sor prendido. La toma de conciencia de la contradiccién entre su pensamiento y la retroalimentacién de los objetos fue lo que inicié la equilibracién, Para el cuarto par de envases su prediccién era compatible con todos los resultados anteriores, EL MAS PESADO Lo SUBIEA mas, DADO QUE CITE ES MAS LIGERO. Mo NECUSITA TANTO 94 Rosa fue la primera en hablar de una dife- rencia en el nivel del agua debido a una dispari- dad en los volimenes de los envases. Después de cesta prediccién correcta, vacilé dos veces antes de que sus respuestas se hicieran congruentes, Después de afirmar y sefialar su prondstico basindose en el volumen para el caso B, dio su prediccién para el caso C con las mismas bases, Sin embargo, dudaba con respecto a las varia- bles mientras hacia una prediccién verbal para el mismo par de envases, Al hacer su afirmacién, Rosa cambié totalmente y favorecié al envase mis pesado, Atin mds, a medida que completaba su justificacién, creaba una solucién original en la que tomaba en consideracién a ambos, peso y volumen, Podemos observar en Rosa otra vacila- cién en sus predicciones para el caso D. En un estado de desequilibrio, lo que decimos no siempre concuerda con lo que hacemos. En un estado de desequilibrio, lo que decimos no siempre concuerda con lo que hacemos. En una actividad de grupo, gexiste otra expicacién a las vacilciones de Rosa? cy INTRODUCCION A PIAGET Durante & desequilibrio, cuando el nifio empieza a sentir las contradicciones en su razonamiento, parece haber una. ruptura. en. las. estructuras estables, intelectuales existentes, seguido de reorganizaciones en. los patrones del pensamiento hacia nuevas estructuras, Hasta el momento en que estas estructuras estan, completamente integra- das, seguirdi prodiciendo conductas muy impredecibles; por ejemplo, juicios..acilan- tess algunas veces légicos, otras ilégicos. Estos cambios bruscos en el juicio parecen aumentar la probabilidad de’uria feovganizacién interna. Lo que podemos predecit ‘acerca de esas conductas es la creciente probabjlidad de juicios légicos hasta que se logre el equilibrio. A menudo, los nifios que experimentan mds confisidn durante la secuencia logran el méximo nivel de entendimiento, En los ejemplos anteriores es evidente que las nociones infantiles acerca del desplazamiento del agua no pasan de ser totalmente falsas a totalmente correctas, Hay muchos titubeos; indecisiones en las que estas nociones aparecen casi juntas antes de que emerja consistentemente la correcta. Ademés, aun en las nociones equivocadas existe un grado de validez, En estas actividades no es totalmente equivocado considerar cl peso como un factor determinante en el desplazamiento del agua, El peso tiene aqui tun papel importante, Se necesita de un minimo de peso para hacer que un objeto se hhunda y pueda desalojar una cantidad de agua igual a su volumen, Més allé de ese peso minimo, el rango de pesos posibles no afecta el desplazamiento, La respuesta del peso, por tanto, tiene cierta base Idgica y se puede considerar como incompleta, Las tareas requieren de parte del nifio disociar el agua y el volumen de una relacién compleja que esti claborando. ‘Los maestros generalmente piensan que el cambio de un tipo de razonamiento a otro es un error que hay que erradicar. En cambio, Piaget considera esas respuestas como desordenadas incompletas, pero necesarias, Son pasos intermedios hacia un nivel superior de conocimiento. Los errores infantiles constituyen en realidad pasos naturales para el conocimiento. El logro de un- equilibrio’“estable~se refleja en una, mayor_confianza.del.nifio. Esto puede inferirse de la expresién de su cara y la defensa enfitica que haga de sus resptiestas. La explicacién de Jaime, que generaliza mds alld de sus experiencias inmediatas con objetos, es una muestra clara de su confianza. Mo ARORTA QUE TAN PESADO SEA (cecuuDo EWvAse). Tpooeia PeSAR UWO im DOS KILOS YAUN Si JO SUBI ans RIA 55 CAPITULO 3 REPASO DE LA EXPLORACION 1 El nivel de confianza de los_nifios puede ser sometido a prueba por el tipo de respuesta que dan a un suceso discrepante a una incitacién verbal del maestro, La estabilidad que mostraron Jaime y Rosa por el conocimiento adquirido se tradujo en insistencia para pedir una explicacin légica de un suceso discordante, el cual se produjo cuando un par de envases ligera- mente dispares desplazaron distintas canti- dades de agua. ‘Otros nifios pueden mostrar su. con- fianza tratando las preguntas, posteriores como graciosas o desesperantes, ya que en eae momento la respuesta es obvia para ellos. Explorando el pensamiento y q aprendizaje?* A través de la Exploracién del Capitu- lo x Ja, maestra mantuvo una actitud de aceptacién aun cuando no dio su aproba- cién a ninguna respuesta. Ella aceptd las respuestas equivocadas como normales para dl nivel de desarrollo infantil y como parte del proceso de equilibracién, Esta conducta propicid, a su ver, un ambiente de libertad en el que los nifios pudieron expresar exac- tamente lo que sentian y lo que observaban, En otras palabras, la aceptacién nos lleva a un sentimiento infantil no ADULTerado. El uso de elogios para reforzar respuestas correctas da origen a una presién por aprender cosas aceptadas por el consenso social, no porque exista el mecanismo de un cequilibrio activo, Esta presion interfiere drésticamente con la confianza que los nifios tienen sobre cémo reciben’ experiencias del medio, asi como con el desarrollo de su proceso de razonamiento, El conformismo nos lleva a un pensamiento infantil no ADULTerado. 56 INTRODUCCION A PIAGET Después de 30 minutos de experiencias afines y de retroalimentacién proveniente de Jos objetos con que trataba, Victor no habia llegado a una comprensién adulta del cambio de volumen, Para entonces, aun cuando era una exploracién del pensamiento, el maestro se vefa tentado a darle la respuesta «correcta». El que Victor aparentemente no hiciera caso a la evidencia contradictoria del objeto sumergido, nos indica que sus estructuras internas definen su experiencia. Consecuentemente, su interpretacién puede no estar de acuerdo con la de Jaime o Rosa, Piaget cree que el nifio elabora en forma activa sus conocimientos internamente mediante una constante interaccién con lo que lo rodea, en lugar de absorberlos pasivamente del ambiente, Dado que Victor np pudo percibir ia apremiante evidencia fisica como contflictiva, es poco probable que el darle la respuesta «correcta» pudiera Ilevarlo al conocimiento verdadero, aun cuando Victor pudiera repetir la respuesta al maestro en forma satisfactor EI maestro, en su exploracién del pensamiento y aprendizaje infantiles, pudo haber facilitado el proceso de equilibracién al hacerle notar incongruencias en su pensamien- to, En el caso de Rosa le pudo haber pedido que repitiera su pronéstico inicial y que lo comparara con la prediccién que se registrd. Fl maestro pudo averiguar si las predicciones «significan lo mismo». De manera similar, aquellas preguntas que estimularon la comparacién de predicciones en diferentes pares de envases pudo haber ayudado a Victor a iniciar un desequilibrio, Tales preguntas pudieron haber agudizado las contradicciones reconocidas posteriormente por Jaime y Rosa, Nétese que aun ‘cuando el maestro tratara de avisarles a los nifios que existen discrepancias, los tinicos responsables de reconocerlas son el sistema mental y las actividades de los nifios. La ensefianza requiere algo mas que hablarle a los nifios. Seguin la teoria de Piaget, los procesos de equilibracion de experiencias discordantes entre ideas, predicciones y resultados, ya sea sintetizados y ordenados como en la exploracién, ° experimentados ocasionalmente en la vida real, constituyen factores importantes en la adquisicién del conocimiento; son las bases de un aprendizaje verdadero. 87 CAPITULO 3. REPASO DE LA EXPLORACION 1 CONTINUA LA EXPLORACION La maestra siguié su intuicién sobre la capacidad de Victor para atacar el problema y cambié esponténeamente a 10 minutos de actividades no planeadas. Los nifios amontonaron sucesivamente pares de envases en los cilindros de agua. A medida que transcurrié cada paso se predijo y se discutid. Repentinamente, Victor se transformé en una persona muy activa para predecir resultados. Se habia formado una idea fija y estaba ansioso por verificarla, La expresién de su cara, normalmente seria durante la mayor parte del ejercicio, reflejaba ahora un compromiso mental y posteriormente una satisfaccién interna ante la idea recién formada.* Mientras tanto, Jaime, que ya habia resuelto el problema, mostraba menor interés. *Como Ia tarea era muy similar a la secuencia original, Victor pudo haber llegado a la respuesta correcta por acuerdo general del grupo en lugar de hacerlo a través de equilibracién. Una forma de medir con mayor certeza sus conocimientos seria otro ejercicio de cambio de volumen que requiriera de materiales completamente diferentes y que no tuviera influencias de otros nifios. 58 INTRODUCCION A PIAGET © Elabore su propio resumen del significado personal de la Exploracién, Pensamiento y Aprendizaje. © La maestra que ditigié la Exploracién reflexiond sobre lo visto y sefialé un punto importante para la ensefianza de nifios. Para mi la Exploracion fue ciertamente una experiencia sobre el pensamiento y el aprendizaje y afectd a mi trabajo posterior con nifios de tercer grado. Me hizo ver que, como maestra, no puedo dar por supuesto lo que parece estar claro en relacién al aprendizaje infantil. Mas vale considerar que los conceptos se desarrollan lentamente. No porque un dia Un nifio tenga algin conocimiento de un concapto matemético yo podria suponer que su comprensién ‘5 estable y por tanto darlo ya como ensefiado. Identifique y anote una consecuencia de esta Exploracién en su trabajo con nifios, 59 CAPITULO 3. REPASO DE LA EXPLORACION 1 Piaget encontré que existen patrones en las respuestas infantiles a tateas intelectuales por él propuestas, Nifios de una misma edad reaccionan de una manera similar aunque notablemente diferentes a las respuestas y expectativas,de los adultos. De la misma manera, nifios de diferentes edades tienen su propia forma caracteristica de responder, Basdndose en los patrones que habia observado repetidamente en diferentes situaciones, Piaget clasificd los niveles del pensamiento infantil en cuatro periodos principales: PERIODOS: EDADES* CARACTERISTICAS Sensomotriz Del nacimiento ‘Coordinacién de movimmientos hasta los 2 afios fisicos, presrepresentacional y Periodos preverbal. preparatorios, prelégicos "| Preoperatorio De2 a7 afios Hiabilidad para representarse [a accién mediante el pensamiento ¥ el lenguaje; prelégico. Operaciones De7 arr afios Pensamiento légico, pero Periodos | concretas limitado a la realidad avanzados, fisica, ppensamiento igico | Operaciones De rr a 15 afios Pensamiento légico, formales abstracto e ilimitado, Este capitulo describird y diferenciara el pensamiento infantil en cada uno de los cuatro periodos. Para ayudarnos a comprender mejor las diferencias, las reacciones caractersticas de nifios de diferentes edades'a tareas similares, se colocarén, siempre que sea posible, unas al lado de otras. La parte A de este capitulo deseribira el * Los rangos de edades sefclados en este capitulo representan promediosconsignados para nifis suizos. Es de experase slgunas desviaciones« estas normas tanto én aos individuals conio en el de grupos culturalmente diferentes 60 INTRODUCCION A PIAGET pensaimiento infantil en los primeros dos perfodos preparatorios; la parte B describird y Giferenciard el pensamiento infantil en los periodos avanzados del pensamiento l6gico. En la parte C, el concepto de periodo de Piaget seré ampliado, relaciondndolo con cjemplos anteriores del pensamiento infantil. El lector ser4 invitado, en la parte D, a explorar los niveles del pensamiento infantil y se le darn algunos de los antecedentes necesarios para hacerlo. A. Periodos preparatorios, prelégicos {Cuil de las dos afirmaciones que siguen cree usted verdadera? Para realizar la seleccién, piense en sus observaciones pasadas a algunos nifios, a. Los bebés son criaturas indefensas que dependen totalmente del cuidado de la madre y deben esperar hasta que se desarrolle su lenguaje para poder recibir instrucciones y ‘comenzar a aprender de ellas, b. Los bebés desarrollan activamente la inteligencia en los primeros meses de su vida mediante encuentros crecientes con el medio ambiente, Una inteligencia considerable se desarrolla antes de que se presente el habla, 1a El juego es una actividad necesaria en el desenvolvimiento intelectual del nifios por ejemplo, a través del juego «Hacer como si», el nifio no sélo desarrolla su capacidad para permitir mentalmente que algo represente otra cosa, sino también recibe una buena base para mejorar su pensamiento légico. b. El juego es algo que los nifios realizan con el propésito de divertirse o pasar el tiempo mientras tienen Ia edad necesaria para asistir a la escuela, Algunos adultos suelen comentar que los nifios no les interesan hasta que pueden caminar, hablar y pensar. Existen madres atin que expresan satisfaccién cuando sus hijos dependen menos de ellas y se piensa que entienden mejor lo que dicen o quieren, Parte de la genialidad de 1a contribucién de Piaget a la teoria es su observacién: ‘cuidadosa del inicio de la inteligencia infantil manifestada aun en los primeros meses de vida, Acpartic de las obser ciones que realiz6 en sus tres hijos fundamenté seis niveles continuos en el origen de la inteligencia durante los primeros dos afios de vida. Posteriormente, la secuencia general del desarrollo infantil en este perfodo sensomotor fue comprobada por otros autores. Pasado este perfodo inicial, observaciones para incluir un mayor nimero de casos, A continuaci ién se presenta un resumen de las caracteristicas tipicas de los nifios durante los dos periodos preparato- rios prel6gicos, el sensomotor y el preoperacional. a CAPITULO 4 LAS ETAPAS DE PIAGET Secuencia del desarrollo durante el periodo sensomotrizh*> Teno GREAT] DIFERENCIACION DE REFLEJOS (ox mes) FORMACION DE LOS PRIMEROS PATRONES DE CONDUCTA (1-4 meses) El nfo lega al mundo equipado con todos sentidos y unos cuantos refleos para sobre- | ex como lloras y mama, Iniialment, dl refleio @Pmamar para el nifio se acciona automaticamente cuando se le coloca algo en la boca, En la creciente bisqueda de objetos para succionar, ejrcica este reflejo, También apren- de a reconocer objetos chupindolos. Ademés, comicnza a discriminar entre lo que quiere succionar. Ya que el chuparse el pulgar se realiza en forma diferente que el mamar del pecho de la madre, el nifo aprende a adaptarse 2 esta actividad y percibe las diferencias de tamafio, de forma y de posicién de las cosas. Algunos de los movimientos casuales del nifio produce resultados interesantes, Por «jemplo, su pulgar puede caer en la boca, pro- vocando el chupar y salirse. Inmediatamente, cl bebé trata de redescubrir la acci6n para que sa succién tan placentera se repita, Después de considerables ensayos, el nifio puede coordinar sus movimientos erriticos y producir un patrén de conducta que permita repetix. El nifio no inventa intencionalmente nuevas acciones sino ue solamente reproduce aquellas conocidas ‘mediante un ciclo de autoestimulacién, Inicial- ‘mente estos patrones de condueta —o habi- tos— se limitan al cuerpo del bebé, NO EXPECTATIVAS (0-2 meses) EXPECTATIVAS PASIVAS (2-4 meses) EI nono mirard hacia un objeto 0 perso- nna que abandone su campo visual. Estar fuera del aleance de la vista es estar fuera de la mente, El bebé no tiene conocimientos de que Jos objetos o la gente existen independiente mente de sus percepciones. E! mundo del nif se limita a si mismo y a sus acciones. PERMANENCIA DEL OBJETO El nifio desarrolla la habilidad de seguir con la vista cualquier objeto en movimiento, Cuan- do éste desaparece, continia mirando en esa direccién, como si esperara que reapareciera, Esta reacci6n, sin embargo, es pasiva ya que el bebé no lo busca en forma activa, EL NINO RECIEN NACIDO LLEGA AL MUNDO EQUIPADO CON TODOS SUS SENTIDOS Y SOLAMENTE CON UN NUMERO LIMITADO DE REFLEJOS, 62 INTRODUCCION A PIAGET FORMACION DE PATRONES DE CONDUCTA HACIA EL MUNDO. EXTERNO (4-8 meses) COORDINAGION DE PATRONES FAMILIARES DE CONDUCTA (G12 meses) El nfo cjercita su reflejo para agarrar las cosas y manipula los objetos que encuentra a su alrededor desarrollando. su coordinacion ‘iso-manual, La habilidad para gatear le extienr de su horizonte para ineluir més de su mundo ‘externo, Hechos que se inciaron por accidente, pueden ser ahora reptidos deliberadament si Te interesaron al bebé, Un nifo acostado en st ‘una puede extablecer contacto con un objeto fen movimiento por casualided mientras pata- lea. El nifo entonces reproduci este patron de conducta hasta provocar el movimiento del tmévil, La actividad encaminada hacia un fin inicia solamente después del descubrimiento accidental de Ia conexién entre el pataleo y el movimiento del objeto. AI presentarle un par de objets, el bebé tatari de alcanzar lo relativamente novedoso en oposicin a lo fami- DESARROLLO GENERAL EI nifio moverd el brazo para apertar un bsticulo como puede ser la mano de un adulto que se ha colocado entre A y un objeto aque le interese (El objeto se coloca arriba de la Barrera para que permaneaca visible al bebé.) El nifio puede coordinar dos patrones usuales de conducta: golpear y agarrar un objeto. Una de sus accionesacréa como medio para llegar a tun fn, mientras que la otra es el fin mismo. En teste nivel de desarollo el nifo puede coordinar fcciones ustales con patrones més amplios. ‘Todavia no puede inventar nuevos patrones de conducta, Como el bebé tiene un-objetivo en mente (itencién) anterior a la accién, Paget califca esa conducta como una sefal de intel- gencia, liar, BUSQUEDA DE OBJETOS BUSQUEDA DE OBJETOS PARCIALMENTE ESCONDIDOS TOTALMENTE OCULTOS 8 meses) (G12 meses) EI bebé aprende a anticipar el lugar donde caerin los objetos que son arrojados. Buscard activamente estos objetos en la ubicacién espe- rada, particularmente cuando él haya sido los arroje o los deje caer. ‘Mediante la manipulacién de objetos el nifio desarrolla una habilidad para reconocer objetos semivisibles y buscar aquellos que se fencuentren semiocultos. ‘PERMANENCIA DEL OBJETO EI niffo ahora buscar objetos totalmente cxultos, aun cuando otra persona los haya cexcondido, Pero, una vex que retire con éxito tun objeto debejo de una almohada a la derecha de un adulto, no podra encontratlo cuando lo hagan desaparecer debajo de un abrigo a la iquierda del misnio adulto. El nifio no presta atencién al desplazamiento del objeto aun segundo lugar y lo buscaré donde primero lo encontré, EL NINO BUSCA ACTIVAMENTE LA ESTIMULACION E INICIA LA ACCION. CAPITULO 4 LAS ETAPAS DE PIAGET EXPERIMENTOS PARA DESCUBRIR PROPIEDADES DE LOS OBJETOS Y DE LOS EVENTOS (r2-18 meses) El nifio inicia a esta edad un nuevo tipo de cexperimentacin, En lugar de repetir el mismo patrén de conducta para producir el mismo resultado, varfa su conducta con el fin de producir diferentes resultados, Estos experimentos no son siempre casvales, pueden ser la consecuencia de resultados anteriores. El nifio puede explorar la caida de los objeros arrojéndolos a diferentes alturas 0 cambiando los objetos con el ‘propésito de producir una alteracién en la posicién de la caida, del sonido producido, de la altura alcanzada al rebotar, etc. El nifio parece estar buscando activa- ‘mente algo nuevo cuando cambia sus acciones, como si estuviera comprobando las propiedades de los ‘bjetos, La habilidad que supone caminar para el nifio ‘aumenta atin mas su mundo de objetos. DESARROLLO GENERAL BUSQUEDA DE OBJETOS ESCONDIDOS DESPUES DE UN DESPLAZAMIENTO VISIBLE (12-18 meses) ‘Ahora, cuando un objeto es es condido en otro lugar seri buscado por el niiio donde lo vio Ia ultima Slo aces Tage an “Spa P contré por iltima ver el objeto. Para el niffo, la permanencia del objeto es real solamente cuando todos los des- plazamientos son visibles, Cuando algunos desplazamientos no son vsibles erin imaginados. A este nivel de su desarrollo el nifio no ‘std equipado para retener una imagen mental del objeto ¢ inferir su posicin. El nifio entonces 4 a un tipo anterior de conducta. ‘Veamos, el adulto empuia un lipiz y lo pasa debajo de un suéter y de un sombrero, hasta llegar a un pafuclo. La mano se mantienecerrada a través de toda la seeuencia, Si el niio quisiera ‘ecuperar el lip debajo del paiuelo necesitarfa formar una imagen mental del lipiz y mantenerla durante toda la secuencis, Este nivel de conducta se presenta después de los x8 meses. PERMANENCIA DE LOS OBJETOS 4 INTRODUCCION A PIAGET ED “MODIFICACION DE LOS PATRONES DE ACCIONES FAMILIARES PARA ADAPTARSE A NUEVAS SITUACIONES (12-18 meses) [La experimentacién infantil en este nivel de desarrollo le facta el descubrimiento de muevas rmaneras de aleanzar un objetivo. aR DUEL GE RETRO FasHea OEE THES be SOLOS. DESARROLLO GENERAL ‘Aun cuando el movimiento iniial del nifio fue exploratorio, pronto adapta su conducta para seguir el movimiento de la caja. A pesar de que el empujar era un patrén usual de eonducta que tnilizaba para mover los objetos no lo habfa utilizado anteriormente al hacer girar los objetos. El hifi adguiere un patron usual al adaptarse a una nueva situacién, BUSQUEDA DE OBJETOS ESCONDIDOS DESPUES DE, UN DESPLAZAMIENTO INVISIBLE (r8-24 meses) ‘Un nifio puede ver un anillo reluciente colocado debajo de un suéter. Cuando lo busca se ‘encuentra un sombrero, En lugar de cesar en su empefio, inmediatamente levanta el sombrero con la esperanza de hallar el anillo, ‘ow obsero amacnvoskexones oreal ve om weTER [ye PERMANENCIA DEL OBJETO sta conducta se presenta en un nifo entre los 12 y 24 meses (generalmente después de los 18 meses) El nifo necesita una imagen mental del objeto para buscarlo cuando no lo ve oculto, Mis tain, manifiesta una coordinacién de actividades que reflja lo que Piaget llama un tipo de Iégica de las acciones. A TRAVES DE SU INTERACCION, EL NINO MODIFICA © AUMENTA SUS CAPACIDADES INICIALES INCREMENTANDO CON ELLO SU POTENCIAL PARA INTERAGTUAR CON UN ‘MUNDO EN PERMANENTE EXPANSION. 65 CAPITULO 4 LAS ETAPAS DE PIAGET é EL COMIENZO DEL PENSAMIENTO ANTES DE LA ACCION (8-24 meses) Se toma una caja de ceri- | EL nifo se concentra en la | Sin mucha vacilacién, co- lias, Se le coloca una cadena | ranura, mirindola, abriendo y | loca un dedo dentro de la ddelgada adentro y se cierra, | cerrando su boca, ranura, Ya no intenta alcanzar dejéndole una ranura a través la cadena, Ahora empuja ha- cia afuera Ia parte interna de Ta caja para agrandar la ra- de la cual el nifio puede ver la cadena. La ranura no es tan ‘grande como para permitirle al nifio colocar su mano aden- tro y agatrar la cadena, El bebé ensaya, pero falla, iene éxito y agarra la ca- dena, DESARROLLO GENERAL © Los movimientos de la boca del nfo indican que esté pensando en el problema ¢ inventando tuna solucién, Hasta este momento las acciones del nifio estaban basadas en la experiencia sensorial inmediata, En este nuevo nivel esté capacitado para retener imagenes mentales més allé de sus experiencias PERMANENCIA DEL OBJETO Y SENTIDO DEL ESPACIO (x8-24 meses) Un nifio lanza el balén bajo el sof. En vez de buscarlo directamente, anticipa que el balén ceurard por debajo del sofa hasta el otro lado, Para recuperar el balén debe realizar un rodeo y ‘omar una trayectoria diferente a la que efecrué el balén. La recuperacién exitosa del balén demuestra no s6lo un conocimiento de la permanencia del objeto, sino también un sentido del g espacio, 6 ia xy : Sofa ‘ é Mesa d } Piaget plantea que «la l6gica de las acciones» descrita aqui es responsable del desarrollo simulténeo de las primeras nociones de espacio, tiempo-causalidad y permanencia del objeto. Como el desarrollo del concepto de permanencia de un objeto es facil de observar, cualquier avance se usa como indice del adelanto paralelo en otros aspectos. 66 INTRODUCCION A PIAGET EI periodo preoperacional (representativo)+* El perfodo preoperacional representativo (2-7 afios) se caracteriza pot la descompo- icién del pensamiento en funcién de imagenes, simbolos y conceptos, El nifio ya no fnecesita actuar en todas las situaciones de manera externa, (Las acciones se hacen internas a medida que puede representar cada vez mejor un objeto o evento por medio de su imagen mental y de una palabra, Esta accién interna o pensamiento representa- Gonal ibera también al nifio del presente, ya que la reconstruccién del pasado y la anticipacién del futuro se hacen cada vez més posibles. El nifio puede ahora re-presentar mentalmente experiencias anteriores y hace un intento por representirselas a los demés) Algunas de estas actividades empiezan a surgir durante la etapa de transicién (8-24 meses), la cual ya ha sido comentada, Imitacién diferida En el perfodo sensomotriz el nifio utiliza varias formas simples de, imitacién. Inicialmente hace una representacién de las acciones del modelo presente; después, las acciones simples se imitan en ausencia del modelo, Eventualmente, cerca de los 38 fneses, el nifio podrl imitar un acto complicado aunque carezca de modelo. "Esta ‘imitacion diferida sugiere a Piaget que el nifio ha progresado de la representacién en Vivo a la representacion en el pensamiento, que marca la transici6n del nifio al perfodo preoperscional. Piaget enfatiza que estas acciones deben ser levadas a cabo fisicamente Primero, antes de que puedan ser claboradas en la mente) Esto explica la necesidad de- Pha etapa tan larga de tiempo para la pura actividad fisica durante el primer periodo, ‘SBSEEWANGD UN AGTO NUEVO TEPRESENTACION INTERNA TRITAGION EXTERNA DIFERIDA ‘Geena pr Pet Tnatde pe Poet ‘ued po Puss \ Para poder imitar el comportamiento del segundo nifio varias horas mas tarde, el primer nifio debe retener una imagen 0 la representacién mental del evento, Como el Filo no copia la realidad sino que la interpreta a través'de sus estructuras internas la Timitacign no es exacta, Esta imagen interna es un ejemplo de lo que llamamos pensar. Jucgo simbélico Gurgiendo casi al mismo tiempo que la imitacién diferida, podemos enconttar también una forma de juego llamada juego simbélico. Al imitar cualquier conducta el nifo utiliza algo para representar algo més, Al imitar su propia conducta al dormir el nifio puede utilizar otro objeto para representar su almohada. También es capaz de generalizar su representacién mental de «fingir estar dormido». Parece que su imagen mental se separa de su contexto inmediato y amplia su juego de «dormir» acostando a su osito 0 a su perro.\, 07 CAPITULO 4 LAS ETAPAS DE PIAGET | A medida que el nifio imita la conducta de otros, debe acomodar 0 reorganizar sus estructuras para las actividades fisicas, A su vez, forma tuna imagen mental del acto que le sirve ahora como estructura y a través del cual puede asimilar objetos en el juego simbélico, El objeto se convierte en un simbolo de algo ya existente en la mente del nifio. El guante de béisbol puede servir de almohada en la representacién del dormir, En el juego simbélico el nifio modifica la realidad en funcién de su representacién mental, ignorando todas las semejanzas entre el objeto y lo que ha escogido que represente. Como el juego es una caracteristica muy importante de este, periodo, presentaremos a continuacién una discusién més detallada de sus variedades, Juego de préctica, Una de las primeras clases de juegos en aparecer ayuda al nifio a mejorar su desempefio motor en movimientos tales como lanzar, ordenar bloques, brincar la cuerda. Estas actividades se caracterizan por sus repeticiones con variaciones generalmente introducidas por casualidad 0 por resultados placenteros. Juego simbélico (fingir-sofiar). Estos juegos no tienen reglas o limitaciones, 1, Una forma de juego simbélico es la de generalizar patrones primarios para la representacién mental de nuevos objetos: después de que la nifia finge hablar por teléfono incluye a su mufieca en la conversacién telefénica, Otros objetos, por ejemplo un zapato, pueden ser usados para representar el teléfono, 2. El uso del cuerpo para représentar otra gente 0 cosas pot los nifios es un segundo ejemplo, un zapato, pueden ser usados para representar el teléfono. padre, el perro, etc. 3. En una forma més avanzada de juego simbélico, los nifios incorporan partes de juegos anteriores a secuencias mas largas que incluyen una compatiia imaginada, ‘Mas tarde estas conversaciones se hacen internas Y Se convierten en quimeras, + Los juegos compensatorios permiten que el nfo represente aciones que normal mente estén prohibidas. Ademés, el nitio puede revivir una situacién desagradable en su fantasfa, Por ejemplo, una escena en la hora de recteo se revive més tarde ese dia con muficcas y se lleva a un final feliz, En igual forma, una experiencia aterfadora con un perro grande puede accionar una nueva situacién en la que el nifio es mas valiente o el perro més manso, El juego simbélico no tiene limitaciones, Una cosa puede pasar por otra en la vida infantil, El juego, asi, se convierte en una experiencia creativa: el nifio cambia la realidad segiin sus deseos, agregando sus experiencias sociales, reviviendo sus gozos, resolviendo sus conflictos. Asegura con ello la supervivencia, La libertad de patrones sociales rigidos, como el de la autoridad, proporciona una extensién del s{ mismo. 3 INTRODUCCION A PIAGET Juegos socializados y juegos con reglas. En la dltima parte del periodo preoper: cional los nifios participan cada vez més en los juegos socializados con compaiiia real, Estos surgen de aquellos juegos paralelos* en los que juegan y reaccio~ nan juntos ocasionalmente, Eventual- mente escogen papeles y los actian con cierto reconocimiento de unos y otros, Este tipo de. juego_proporciona una forma de.adaptarse-a las reglas sociales corriendo .riesgos-minimos. ; Juegos como el de las canicas y el aeroplano tienen reglas que se pasan de nifio a | nifio, El nifio del periodo preoperacional puede conocer algunas, pero no les hace caso. Cada nifio juega al lado del otro, apuntando y tirando en forma independiente, Como | cada nifio juega por s{ mismo, siempre gana. En este periodo, su participacién en los | juegos sociales esté limitada a su incapacidad de aceptar el punto de vista de otro. Juegos de construccidn. Después de los 4 alos, el juego infantil con objetos refleja més organizaci6n y aproximacién a la realidad, Las casas, castillos, cocheras, etc., que Jos nifos construyen, reflejan mayor atencién hacia los detalles. La idea implicita puede permanecer simbélica, pero los detalles son reales. Esta clase de construccién re~ quiere una reconstruccién 0 acomodacién para llenar las necesidades de Ia realidad; puede ser una oportunidad de crear inteli- gentemente y resolver problemas, Este Cambio hacia la realidad se acompafia de tun sentido més grande de lo que son las ptopiedades fisicas de los materiales utili- zados en la construcci6n. El juego en etapas avanzadas de desarrollo. Para los nifios del perfodo preoperacional, cl juego es una realidad, Un nifio que afirma haber visto un le6n entre los arbustos, informa de su propia realidad, Cuando los nifios entran en el perfodo de las operaciones concretas distinguen el juego de la realidad, En las etapas avanzadas de desarrollo, el juego continda siendo adaptado a la realidad, Comienzan a efectuar juegos con reglas en forma cooperativa, Juegos socio-dramaticos, de imitacién y representaciones de personajes son importantes actividades en la continua adaptacién del nifio a su medio. Lenguaje El lenguaje también surge de las estructuras senso-motoras y esté relacionado con los ‘otros procesos de representacién que emergen casi a la vez. El perfodo preoperacional se caracteriza por el surgimiento y el répido desarrollo de la habilidad en el lenguaje. El lenguaje no esti restringido a la rapidez de las acciones fisicas, Es més variable y (iy ain ea xpi i inna ada det eso pe sin interaruarcon ella, (Nota, 9 CAPITULO 4 LAS ETAPAS DE PIAGET eG | | | puede representar, en un instante, ‘una larga cadena de acciones, Mientras la accién fisica estd limitada al espacio y al tiempo inmediatos, el lenguaje libera al pensamiento de lo inmediato y le permite extenderse en el tiempo y en el espacio,? (El lenguaje en el ensamiento, el aprendizaje y la ensefianza, es el tema del Capitulo 6.) B. Periodos Iégicos avanzados El enfoque de esta seccién esté dirigido hacia el pensamiento légico de los perfodos avanzados, el perfodo de las operaciones concretas (7-r1 afios) y el periodo de las operaciones formales (s1-15 afios). Para poder apreciar la nueva capacidad de pensamiento Iégico en cada uno de estos periodos, debemos contrastarlos. con cl ensamiento infantil en el periodo preoperacional (2-7 afios). Este contraste se repetiré en una variedad de tareas que ejemplificarén diferentes aspectos del pensamiento logico. Piaget atribuye esta nueva capacidad de pensamiento légico en cada periodo a tuna combinacién de maduracién creciente y de experiencias fisicas y sociales, las cuales proporcionan oportunidades para la equilibracién, Cada periodo se considera como en un nivel superior de equilibrio. Una vez més, las edades mencionadas representan términos medios susceptibles de cambios individuales o culturales, Algunos nifios pueden iniciar el periodo de las operaciones concretas a la edad de § afios, dos antes que el promedio. Igualmente, algunos nifios no pueden empezar este periodo sino hasta los 9 afios, dos después que el promedio, /PRECAUCION: TOMESE SOLAMENTE EN DOSIS PEQUENAS 1 lector no podré, entender el resto de este capitulo si no acompaa su Jectura con un cimulo de experiencias pasadas con nifios, Por este motivo es smportante que: © Aplique tareas similares a algunos niifios (vea parte D). © Presencie la realizacién de entrevistas filmadas, realizadas por gente experimentada (vea el Apéndice B), © Ejecute personalmente algunas taress que le permitan reflexionar acerca del nivel de.su-propio pensamiento (vea~+Primero:piense usted, en las pags. 71-72). © Disouta estas experiencias con otros. Bete no es un capitulo para ser totalmente comprendido antes de haber leido el resto del bro. Bsté organizado para servir como referencia de otros capitulos Er) INTRODUCCION A PIAGET ‘Aqui hay una oportunidad para que usted experimente algunas cosas y reflexione acerca de su propio pensamiento. B 1 SU MARCO DE REFERENCIA®* —_ e c Oe A Dibuje la perspectiva de esta escena vista de tres posiciones distintas, A, B y C. 2A qué edad pueden fos nifios reconocer los dibujos 0 dibujar los cambios en la perspectiva de los objetos? (Las respuestas de los nifios a esta tarea aparecen en la pagina 78.) 2. COMBINACION DE MONEDAS Seleccione cuatro monedas diferentes. A B c D Ordénelas en todas las combinaciones que pueda. Anote estas combinaciones en un pedazo de papel: le puede ayudar a generar mas posibilidades, ZA qué edad pueden los nifios preparer una lista exhaustiva de combinaciones? (Un problema con planteamiento similar puede encontrarse en la pagina 84.) * Adaptado de The Origins of Intellect: Piaget's Theory, segunda edicén por John L. Philips, Js W. Fin Freeman and Company, copyright © x97. n CAPITULO 4 LAS ETAPAS DE PIAGET 3 BALANCEANDO PESOS/BALANCEANDO IDEAS"? CONSTRUCCION DE UNA BALANZA CON PAJITAS Dos recipientes de igual tamafo Clave ‘el alfiler sobre la mitad superior de la pajita para lograr mayor estabilidad. Coloque EXPLORANDO luego los objetos de manera que le pajita SU BALANZA pueda moverse libremente. Utilice presillas a manera de pesas. (La presilla comiin y corriente no se caerd si se aprieta ligeramente.) Cuéiguelas a la izquierda de la pajita tal como se muestra en la figura. Trate de predecir dénde necesitard colocar las presillas del lado derecho. Compruebe su funcionamiento. > @Cuéntas presillas necesita? Se > eDénde las debe oo colocar para equilibrar la pajita? SS -—<—$ ¢Dénde colgaré una presilla para conservar la pajite balanceada? {énde colgaré dos presillas para tener balanceada la pajita? BALANCEANDO SUS PROPIAS IDEAS Estudie nuevamente las diferentes situaciones y examine el papel jugado por las presillas y sus posiciones (distancia al punto de apoyo) al balancear la pajita. Escriba una regla que explique y prediga el equilibrio, éCuéndo cree usted que los nifios pueden balancear la pajita como muestran los dibujos y escribir una regla que explique/prediga este balance? Vea en la pagina 82 cémo responden los nifios. ‘Adaptado de Kitchen Physics. Con permiso del Elementary Science Study of Education Development Center, (me © 97. nm INTRODUCCION A PIAGET 4 sojqistam sejropued 2p uoprearasu0s ‘y euuano up zew0r apond -oxdinoo sausiquie ompour fe ‘ovexpomtut fof © Sumy] 96 OU am=DS2]ope Tg ‘sootBgy sows s0po1 opusranpoad eausno uo sspod siunfiod wun pepotos sorlgo 2p epussne uy, ‘ofeseure fe esau ap ax ysodns y u> eponb anb omeq 2p pepnures | owes soe seponurar uD asresrue9 loo 1280989 apond AUESO{OPE | ‘muguress wun -resmapa opsnd a1usos ‘sereyjonesep ered epuatsdea oduisn sodew assmbar spepoidosd zno se] ap BoKeu ¥ e opeayde uo!2eArssUGD ap oidzou0> [> -DpUR, 8 asuaduiao eun anb 2p ug |p eo (up!oezENI=D=2p) UOISUBIAIP Sop SIUSMILEIUDU UDUDNIY TuODPSHadusO :se2fBo sopeproede sass 2 Opolsad Jo uo SOUR so7 "upPeayEAs Ns Ud SOI IEY ‘SopeuoPusu equue sony somuoumre aod wisondar ns jnbe eagnsnf uu epe “ong [9p [PurSuo euz0y wy e aruoMNPERIM sesavibu uppond ou soumt S07 “oidisuud tm 1 ejuay 73 CAPITULO 4 LAS ETAPAS DE PIAGET (sous 1-4) S¥RONOO SENOIDVIEO (cove £2) TYNODVESEONU = 6] GPO |O°°O semumin| acotitt| oct (0 /Owuva 3 GVaLLNYD 239vHt W AOA ‘OOVH | WUSIM v7 WaIVaIL 305 Sv Aysivad OPH 31 3AD? | yRSIN VT VIAVOL NANBIL?| 30d ov 9 aati VaoHy | S¥I0B300 SY7 aroDs> ee¥ODEATISUOD, “odwan omsiu pe (2012 dns asyp) oper p 4. (2sepqns) sured vy selon Pur aquoufeniout uspond Jeredioa ered “wor ~Parnbsvial vu 2p sojoagu somauafip so] ua 280p ap woismpus 0 wapueuo sombunsol suo) Uuapond soyn soase ‘somofgo soy e awry 20? ele 2p seyseuea 55 sepon SES 19> uadepen aonb soungico mp 2 seep 50] 2820]09 uopond soge gn Z ap Sout sor] eae ep open oe sgn 3d sow soy onb vy uo pepraroy ‘sezuefows sus uyiias soiaigo zednifie so reogisep) (soue Ss) STIVPRIOA SINODYWIEO AT OCORTAL (eoue 23-4) SWLAONOD SINODYWadO Fa OGONTA (sour £2) YNOIDYYadOTUd OCONEE verre UODPORISEL INTRODUCCION A PIAGET “uopeayhse zpamons 29 2p uoroenysopp vu opuesogey> ‘ap seoede> os upiquiey ropuauduion Up!DEOyISeP 9p 19} souopseiado uo opeseq onmramesusd | -uiarajas owioo (awa, 9p eurexdeyp) ewonbso un ‘rang ‘eaqeui op ‘pepe ap soue 6 ap sou s0{ 2p oor 40d $2 jo anb gniuoous Berg “se “o> sen 2p ne rea oud 219 saqjosat ered peppede> = sis osenat fp rejdx0 ugiquies apand' 5 ouguo wagered | 9p upuiaD osn Tg) “sour -ZE-Or $0] easey Outs ‘sofza1 semsigo ap soUODE -woseidas uoo tuasaad £2] 2s-opareno eurgqaud ‘aso © sgpuodsar uapand ou souu so] sqmoqiew ojos un ‘ofeq seaunt sepd sop sewso s2u0d opang?» esa10G $0] 2p tue wey 2 upconponur ey onbune eiuos aloe pep Oy SeoRDNpE! pula se -uaiayp op sodnu anus souorejar se Japusua anb emaoy ews ys | A embsenst x amnsuos ered peyroyp wou “oxy "sopeeed seonpoo v urwiotr‘uonbatse so onb esd sere p solngip ap uppooje> bem waiaeid sof 38 SOME so] ® oper) ‘sonige ap souoptaeatdan wed same 26 opaeno seppared senmead Toss000 ned propos won sown someTar so ‘sepreure 4 sopron-seepy ap sodinuBqns so uo enusauo> 2s ssoyoNND OUTL fo ‘soKeur oxum{uco Jp wed sops94 SeRPY =p orf oogns pp sereduioo opond ou “seaqeyed seno ‘ug ‘eupjgord pp soredse sop suoupauom sous spond ou yeuorseiadoad cura 1 2m 2p wotemouy seyyewe { 200 18 Ty “feo bo soon VU et 08d 1g 5 CAPITULO 4 LAS ETAPAS DE PIAGET ‘euunsis ns 9p OTN mee re ee VV VV eee VYVVV VVVV ‘oyeurey “uatd ogtu pp om fe £ ofesuo pp amweIpO “oduon ows ye _uexeduoo 28 ou sarod sop ‘08 requis ug “Sopeste sox “ed up sojqed so| zezed “sarojo> soy 2p pepssusnuy e] & ‘oyewies jp upas seasfgo ap ounlucs un euspr0 78 INTRODUCCION A PIAGET sopand 1s 24, od] Spur ono on] & ofte] sy 020d un ano, m0j09 wIOyy “ono spur ofped fo esaur vf uD e20]0D» pid 3 iS 38 & ‘uapiosap uo ‘soueurea 10d sopenpex8 soy ap soue g © 4 9p souu so, ap eofem ey | -ed ox 9p ovun{uo> un ouu Te EnsoTa 95 (soue Sx-15) (eoue 1-2) (roue 2-2) STTVWYOA SINODVYAdO Jd OAONEA | SV.LTIONOD sANODYUAO Jd OGONTAA AWNODVwAdORId OGONTAL or'er'gSPPEUSPIO SSUOIEIAI 7UOIDeLINg “oaompap-ooripodiy 07 svanunsuad jp & pouogrsodoud vor8oy e| ensanat soul sowensqe SouNms sos uo sesuad ered FT “sismpdiy 0 ssuopysodaxd uewey] age S5[SqISA souODEUNE so[e] Spo ea operng aco Fy ry op span 8 eoege ny ugpeiedwon aagos joquaA euna|goid > uy “equgur sjzas vun sefauew 9p S22 -edeo uensonu 28 opopied =s9 u3“seonpiodiy souopeunye ap uRIqUIE OUIS EDINP UOIDEA -t2sqo ®| SIUeIPOU! Ojgs OU ssUOISNPDUOD 3ED—S ‘9p stoede> wos soue 9p soulu soy, ‘9p seuajgoxd s5xjosa “sopeut -tnfuo> un anusurejos| pp auan seg san se] 2) Ponb omp spun so epqy 2p oped yo & sary ab omoso spas oped yp 9un eo Ig» “segs uopand sous opuena une ‘suusueqiak.sopensaid uopio ap sewojgoid sadjosal wed paoyEp uewoundio s0ge of #6 2p SouM soy "NODVINT “enpesd 1 ap osresp 25 osd 9p sou too exe yuyu epagey ET Soruvavawa> 300 saward on aL “3.300 opuvisyw 338 and aNaLL ‘ygista 2s ou eA eum 9p pon anb axed | opuen une squopejar sop siouyEuIu seuipioo> ap zede> © ‘Pepranisuen y oa “Pepuasucss 3p w>f89| uowresado| uoppezsdoasd opoyid fp soul 50] ‘aig ‘Uppnjos wun v ze esed [PP sonadse so -tout 59 euoperadomd ‘2 woo (oxo) nb oui ye apd 9] 25 'g Je om P ‘oygyed ono A apucoso a8 Vg & Vv sojed so] oxouud Wenn 2] 35 OWI TY "UOBEUDS 9p yeDUasa toperado eun exsny 3eis anb ofdunla [3 o>a>yv rasy ‘ono [> onb ofey sput 52228 y ns ap oun anb 0109 spur 308 2429. jpiso anb pp soriiaueo soqyed seredu09 "ye usBeun P| ap ugDeMIO vino | spinbjen> sesou8 9 eujgard jap onadse un tw oj9s asrenusoue9 © uapuol [BuOIDesadoad ‘opoyod Jap sours soj ‘opep edwon un ur, 7 CAPITULO 4 LAS ETAPAS DE PIAGET rr “yeusou onquynbo un & -Asajope woo ofegen 1 9p Bpueuodws e] s20u0%=! BRI ‘pepreas F aeidave © asain opp 30d soppt sopepmyqisod 2p opeioueu> Ime "wuosiod eidoud nu $09 -y sqquea 50 9p suspsuos seg 3p ssuopednaoaxd sop sod esena) 95 feuoy yeuopeledo fntequesuod [pp eU2|4 pepredeo © ‘sojgjsod seypnt 2p wun 01409 Lugbsod ns eoye 9 “BIUDNH uD ojseWOL ied ovenuos P 21p ‘nb & seiouonoasuon se] ruan> uo zewCR K ouesiaape ns ap esis 2p ovund p> eadope apond auzssjope jp ‘sisuodiy 2p om pe wed ‘sesoyponoud “tsuoo sen oonpodiy omauuresuod [3 prerrrr) *y21907 woismia eo a8 Quawhsav al SwAST IS pro | WWE “wom ©] 9p faunsip ugeysod epes exed solngip sa “uamns so pseuoDDapy om Fy "H9gNU opeidoude oingyp [p seuomoops uapand | OpuEnD pepo ap soue 6 SO] -oysad 219 ap SODIUY SO] U9 SOUTH SOT] opsedsy -wypnose anb jp uoo ouor e seu upisD sou ‘ouan anb ureu option spa UY 3 gE, ui vedo ted Perm, a ean uezeonen>ab SEY ‘peo opr zfs ap uppnuiusp eps un cenemur man's © 2 9p som #7) | ap souuaiayp souorisod son se exed “Tata ap ovund ano aps9p amigo un seu “nay op rodeo 9g snd woud ts mraid anb olngp [p PuORDePs oun Ta "D & a ‘V peop wayne 20d ‘as 9 woo ofeu5s fp ansona anb ‘olngyp tun seuorc0js apid a 25 & seuea ‘so! uoo waresoed un kara OU f -opoyad aso 9p yeu sued ua swiswyenpes’ aknutusip eounoc ary 2p pepauED Fy ‘oARD2|0> oo] quow un ons w eu Be 3 ‘up ajgey ® spun soumnbed sou so 010 wo Jjgey 9p eB) uy ang asta "yopO8 uproomapM “ofins je ouafe wt ap owund un sead20e veavd prondauy wensonu soyru soasy ‘uuoypuodapur ¥ 23s oyu jo ‘ous soud pp seu [y “souofpoe sns 9p opeajnssy conics uss oj9s sor2lgo 50] oy 20d {A osr2aqun ns 2p onua9 fe UOs sau02e sas & odsano ng ‘sorlgo u's opunu tun owtoo wauywoo jury opine STIVMRIOS SINODVERO SVIRWONOD SINODVIO (soye 4-2) TYNOIDVWadOR (soue 0) OLOW-OSNAS gq[BURyUE ePOUAIEFI op OoseUT JP :ouNSINUI003y INTRODUCCION A PIAGET ‘spouaasep anb sadn 2p sedeur > $0] eqs so] Serudsous spond ou eat “29puy ofjonessp 2p ede ei iy ‘suo -rodoxd & sezuefowos ‘seapoodiod ‘se “eysoue> sepeusploo> owo> Sf Sept 2p wopesiaiy wap spies w aapsod £ | - sedeai ap uoezoqeyp op jaaru a5 “soe somlgo so] uo> vauefouos esa eum {BOY ueAo]| Sopesn sopoqts so “Pep syeal vf 2p senensqe sauopeuasaida: uios sedews soisg “epronpar eyes cum sojeuopuaauon sedew zeinqrp uopond Jeuutoy onuaquresuad sp souls soy -opeuxoude op a410s eum ap spaen Beery op tle ogqu pp anb ap see S32 y Yopeuproce ef eepoL Soumamm so] 8k sepURE 5 Y sepeuconte Si -0s wos sepenqon sepumsp sr ‘opoyed aondie pp sar se -an| ssoqeacy 25 ab epamiysu00 ood 3p vey san fy “0a sop 12 Tes tpencasndt eum op sabes 2s {epand sabuny ‘oppo p anb sown ep #9] 20 mab faded Sp oxepd [2 Copter pofsuoupen oppout un op st ‘Sesuousp oop to ole in Eee pe lupjouesap susujenpes® souiu soy “eye 59} fu £4 ojspou Jap woPEIOS FT SeMUIIIP souoipenais $1 us oDeunus 2 3¥20]00 9p saoedeo tios soge g & Z ap Soule sor, ‘pg uopeissadar wun asoey vue -weje ou anbune oppo pe ugpeurxoxde sofeu uensonm soe 2 v + ap soy ad ‘ugned un uts sodns® souonbod uo sorlqo so] uevowoure oj9s ‘somasi09 sasef ss x2 rg 0 ko 2 es aed -ansuao anb ssjopuptped sops ‘9p pepawes uexd wun ep so 2s ‘ors ofepour un euuosaad so] 25 “sopepedsa souoiseps se 2p raped uoreupioos wun uensonu pop tis coed epuatyat 9p colge un 2p E> oan sms UeD0]OD soe F 2p SOT “ofppout on0 tuo seppared semg 2p uppssod ¥] to opranse (eoue -) yung epapred us som 0% ‘sommuuezed sop sis oqwomewour asreuosaidat 2p yAepor zedeour s9 ‘sooisy soxuaruezejd Sop Jeurpsooo apand oui jp anbuny “soopor 2B gues on op, Shen pd “off ap oned pp ‘59 onso Semmigey aurazgure ns uo ows Js 20d asrenoto apond awoureprdes seu ‘yurea & spuaude outa po an 224 eu, SIVARIOS SINODVMO Fd VAVIA S¥IRDNOO SANODVYHdO 3 OGORTE ‘WNODVWdORW OGORTA YOLOW-OSNAS OGORIad orgsedew ap sgaen e opedse jep jyuRzuI uODesoidar eu_, CAPITULO 4 LAS ETAPAS DE PIAGET ssoogmgie & sareqno | pias eeroneear ed “90 Bf soydio esed sopensqe soppou sezynn 2p swede ‘uos Jeuoy =auW 9p SOT ‘rouse ede ¥{ 9p se] anb se2q901 { seydure spur saususyqesopis trop wos souoIDeOH Ee SET “wpaegs Pf © asmHais9p [> oM%09 500 wun 2p ODIs} OpEISD U9 sorquTED reagan ap ssoedeour uos sejropzed seu -sabed 9p woruny ua opygs tm 2p wo! ssodmoosp ¥ seco wopond soe 1 £ 9p sour so aub op sesd y amen v uopuade sou soj ‘son fou Bf sopeurueu soiigo so}, iad 2189 9p peatun exounad e| yqessprsua> adnumusip sopet igo # sauotata seonspanere> se zeoypin{ sng out [> 9p sownd so] ap auersuco [PP uoisis ns elagar aso opoy, “ausproe 10d ‘Boo spungueo 2s ofan! [> opozad a Bont po vp o] o1s2 2p ofdwafe un Tp JP 59 e2por of 2nb o} a3qos sqprd ouonbed ogi un ont “oats pasa adanui 95 an of opO1 anb exopsu0o ojppour ‘uo> opun jo 24 Oulu pp anb 9p prose tr oyonbod sTIvNOS SaNODVWadO 4d OCONEE SVLEONOD SaNODVWIdO 3d GORE WNODWWEdOR TORE YOLOW-OSNS ODOR ssPEPHTESTED) INTRODUCCION A PIAGET ‘sono 2p wanap as anb v oprqap uap10 opuries ap osderuo> un. aszeurey, 3pand pepisuop € pop -jsuzp 2p oxdaou0> |p uoo wioY LeUOR Ep 9s sopeUAGE auuatuaitapa1 ojps Uauinjon 4 osad ap soxdsnue> so] “souopojes ap opyes bun auogej2 owe jp anb azoynbos uaurexo aisg “ene ap yen unjoa un 2p fanbe o> oFIgo jap osed pe esedwo> ‘so onfo tende jap pepBUop ¥| uod o2DIgo [ap PEpIsUDp nwo oppered un 0g sed ejBar e7 “uournyos [p 4 od pp euomejss pepisusp 2p oxdDu0> [x ‘0109 sorsiqo seoyisep ¥ wEZUON “Soye TOF 9p pepe w| ¥ UBUINIOR ap cIquTED & osod 2p uprpeaissuon 9p souye sordsouen 3p ofjosresap o1uy jo "uco euoReps as woumnon jo osad Jop owaFo |p BUD UoED -oxpesiuco By sruadns exed pepriqey x] uo ose ‘Teifo| =p [DUIP ugpoEnsqe wun so «erie 2p end pepauro» wun uoo Uopesedios sup “smusdDor tug wife soust Key 128 t20g anb orelgo un sab oni] /apuvigy “oped ouanbag ou: opesag pues "seyotie> ‘nvr ua ednaBe soj ‘sopesad 0 sors, owos somsigo "228 uo “e1oyy ‘uauinjon [2 K ofed pp aud un eBoy auaurgjos anbune soaeips pp ua sesusd © ezuomw0;y sopor anb esuaid ou eX vulu Ey ZOavI2 79 KP. iawn Ee yacrannt ate et Jiyaorae WI 0 3AvTI 1 WaoTsaV1 py oaysad Sew S3 TWD? ey emp e1 CB “04 e088 21 ‘OPUNY 05 OABID [3 —a puny 26 an) © ex “Gavan Sew aovn as Esvinawa wt ni ‘Sabaod Saran a5 [| CaNvAD VSvd I0DP bveasy via? ‘yagpn1 53 anbaoa’ Weiuav wean as szavs own? ‘varoaaa sa 3ab304, ‘ynga v7 1$3,200308 woo viva 300 A? dows 12 ‘aena 93 90 208 ? ganoqaa $a anbaee ‘pupuny 3s apues8 orsigo un-onb usorpasd & opesad ff 49 apues3 0} ueposy “uapuny 36 anb s0} 0 ueog anb ‘109 sopeagisep ered perjroyyp uouan ejarpon ‘osod rns goo o¥algo un ap owuuMIpuNY [p Opoyiod arso uD sou oped v uezuotuioo pepo Joseu 2p sour soy anbuny ‘sorolgo saiso paid oxd so] 103008) soared oui jg sooupuouow soypuides uo erpnpuco ( 11) STIVAOS SINODV EEO (soue 1d) SVERDNOD SINODVHRIO (soue 4-2) TyNODVusdOTUd ‘550 BLUSIB|P OP C150 USUNIOA OUISIW [Op SOIeIGS op ‘ajunfucd Sopemnionase Soialgo SoUnBTy ooooo gy { { upieroy sojen: L\eo {se01|dxo 0} owgo? “Zosed grb? ueqoid ep sondsag fu/puny 8s selena? “sorelgo soise oq ‘SOWUISIP soIsIqo SOsCISUINN OO/G/P ra‘onteI0 yg A osmipuny :souororpesyU0S opueurunyg, a CAPITULO 4 LAS ETAPAS DE PIAGET Doge _| ea page” Zeb, DIQUD SIP. osad OHI3N3d OGVT DDUDISIP, ‘osad OGy3 NZI OAT ‘onayo oust [9 auan ePURISP | epuEATS “ope| ono ppp uprserado wmsyu bf zepy “x eureg v| resoupjeq wrod serouew ap orsumums un stains spond suesip se] A sosad soy anu uopean aur 1 204 apand soge $x ap uaKol sey {ooumoday) a1qis0d (© apuonxa as ou ‘sepeqoud sopraiuo| se sojeos sosed soy v aszeartay| © apuon OUT ef “Faumyeg Bf 9p Sopey Soqure anus upIoe Eun so9jgea9 ou BApen oxed “ezUHTEG B| 9p Ope] ep exed siupureperedss praiBuoy 4 ofd ap oper e etfeqHon apond soe rt 2p ou) sgndsap ‘auqnasyp apand soue § 2p fenisop sosod 3p OF P UE “oxquie PP [pound suse pp ome ouism js an 25 [p nb opep ‘uprssod v] s¢8an109 axed op -ssmnbzy opef p remax be apond ou fa. ono |e ood se8ar@e 0 yeurdo osed jp send ‘aed vas eh pepmqesaanas of eae a] OM Ty “exreq 1] re20uejeq sopod exed oproxnbet ‘ope [p sosod spur wlas@v soye + ap omy [x i= ; 4 8 | g on + 26 tang Hj anb savy souoped omg? (soye 11-4) SV.LTYONOO SINODVURIO (sour 4-7) TYNODVaadOTUd genqg OPOURTEY JP *SOUODEAI ap uOIE|AI PUA INTRODUCCION A PIAGET 2] 2p sae SeIGeHTEA SH] TEONUOD A seSHE ese TUSEDE ap Ole Wy 1 eee an tun ap stuaaoid 2p 204 up eonnpid X soxesua “eqonud somnbjens oge> & jue “apand [eULoy owsyUIeuaZe! 3p OULU | fan eun senuasand ‘oust S¥IN|¥3310 32ngozd anv QNLIONOT VT S3S3IOINVA SOALO © QE RZ oor sono $0] seu ered ean as seUHs oxox un) ago Lopedsey | O06 mee ee oe ‘opaye |epedsap | opesad L+__[ pide | opesed aja [oledsep | opesad tdi fesse | aioe opasa | _opidva | opesad ugburu |opiays | 07961) isnTNOD| Bavinese| OSId “Bpuapisa By woo epetors eps ms9 oit apond ‘ome Jod “ugisnpuGD ng “soaugusa sopenjass uewiedsn 28 ‘sopezods> sop ‘souep sns © uatsnle 23 anb | -yymnso1 1d opeiauanyut 22369 a2ared ojnpund souoisnppaon v 4e894] ud peyroytp eusuodso | jap sowuarmuaow $01 2p [HEAL oa1U0D [3 forsd osopepm> s0pearssqo un $9 OMIU TZ “omisinua0089 1s ap ojdurala ono “opmuaape wis opeiqure> zs apond —epuzed | yos oyu jap sauomaoe se] (“aes pepropa ap ownd— somey ano odusn ows ty — | wun v By>s0 K ous js 20d woe “eypns as anb 7a up] osndua [> aod openaye s9 ou oupra Dye | ali [a apond | Annoy joaviinsaal 0sad_| oouvt “suourroupaUNS Seq SOP | “uojutaou ns wo IUapoqu © HoUDpUDN | HSU que | wpINPUED was SY] OM Ta | Soumu soy “oppupd > sEyOF ap syndeaq, ypded us oppioue 0 siuswewsu op usu 59 sagen se] sejonuos & sete exed ‘ouosip up ‘uope 2p oanpus wed un’9p sopuaige sorep uo seq 25 uptsnppue> ey 3 CAPITULO 4 LAS ETAPAS DE PIAGET (soue 81-12) STIVWO SINODVYIAO Goue 25-4) SVLIWONOD SINODVARO (soue £2) TVNODWwadORIa ‘oloedsep seu O Opides seus eAeA o|npusd je enb ussey saiojoe} soIse Op sejpno TENBURY ‘osindul 9p Pepisuaui] — eppzed ep o1ung ‘0564 piano €] 8p O6ie7 Z| ATT *Se10108} GNEND SsieYeA UEpaNd oWI9d eNSENUI d| OS OVIU I reoete0[Npuind Jp eur[Gord [gq —so]qerseA OpuEjosuCD A OpuLysTY ‘epg 2p upeges oe Sandioap eed Peo SON OS sow rons opin p mae pnd oa si pos oo po ona p see ey | MPO 9 opi og HED 9 | acing «pda some 12 sons ,| cusp sts “Rrequo ug ape 1 op p © Gre at onpenl pal a clog oust Saabs sop seer Ty ‘ >| | ast Susana > Aic 3) oS : l ne eld Alicia > Lupe A>e>c Susena> Alice Lupe La wlégica de las aocionest @ los 18-24 meses | A la edad de 7-8 etos | Un nfo de 12 afos. de puede explicarse como una forma primitiva de | encontramos una inteligencia promedio, ‘ransitividd. ‘comprension general mas | puede manelar problemes El anilo estaba débajo del suéter. amplia, En presencia de | somelantes cuando se le Le gorra esta debajo del suster ‘objetas concretos la presenten como Por tanto, el anillo debe estar debajo de la | operacién puede ser proposiciones verbales, gorra. explicada verbalments Esto puede ser explicado asl, pero so basa en tne accion puramente fisica del nifo. Las acciones efectivas en los nifios son reorganizadas en un proceso gradual de desarrollo y deben set aprendidas de nuevo y elaboradas a otro nivel de funcionamien- to, El perfodo de 5 afios muestra la naturaleza gradual del proceso de desarrollo. El modelo propuesto de desarrollo intelectual continuo (pagina 88) es consistente con la relacién entre las etapas que Piaget expone en sus teorfas a partir de las observaciones anteriores, Tal vez un rompecabezas conocido sirva como un modelo fisico para el proceso teorizado por Piaget. En cada nueva etapa, Piaget habla de una mayor reorganizacién de estructuras mentales: al mismo tiempo que propone una 89 CAPITULO 4 LAS ETAPAS DE PIAGET integracién de las estructuras previas, Los modelos que se describen abajo demuestran una forma de ver cémo en cada etapa las estructuras mentales de las etapas previas pueden ser incorporadas a la nueva estructura mental. Los modelos también indican cémo la reorganizacién facilita la expansién posterior de la estructura como resultado de esta nueva visién del medio ambiente, ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 Reorganizacién Reorganizacién Integracién (Ninguna otta pieza encaja) t L 7 Acerca de su concepto de etapas del desarrollo, Piaget dice: No hay periodos estiticos como tales. Cada uno es la conclusién de algo comenzado en el que precede y el principio de algo que nos Ilevara al que siguesm.n De la misma manera, las operaciones concretas legan a ser integradas a las operaciones formales. En el periodo de las operaciones concretas, la accién fisica y ‘mental del nifio hacia objetos crea operaciones y relaciones, En el periodo operativo formal la accién mental hacia esas operaciones y relaciones da por resultado operaciones de operaciones y relaciones de relaciones, |PERIODO DE OPERACIONES CONCRETAS| ___-PERIODO DE OPERACIONES FORMALES Pensa en las acciones que se pueden reali- | Piensa acerca de las ideas y de los procesos del pensa- zar sobre las cosas y construye ideas acérca miento y construye un universo de posibilidades. de la realidad. ¥ mye Accin metal sii > Representaciin | represemacones + Represemacisn de Represcntaciones Aeciéa (de una seco) 1 {de una acibn posible) fica f+ | operaciones | Operaciones + Operacones de segundo orden U t peva a) Clases Clases > Clases de clases tos cbs t (Gracia imagenes )~¥ (- Retiiones Raladones ~~ 5 Relacnes devel ‘els objets) 4 > Concept Concepios > Cancrpos de segundo orden En cada periodo las estructuras se vuelven progresivamente mas integradas; en la etapa final forman un sistema totalmente entrelazado, Las transiciones entre periodo y periodo involucran la reestructuracion e integraci6n de estructuras de la etapa anterior. Estas transiciones son gobernadas por el proceso de 90 INTRODUCCION A PIAGET ‘©

You might also like