You are on page 1of 51
| INTRODUCCION AL >ENSAMIENTO CIENTIFICO ACTIVIDADES PARA | PENSAR Y RESOLVER uy Beudeba Fore «! oft INTRODUCCION AL PENSAMIENTO CIENTIFICO ACTIVIDADES PARA PENsaR Y RESOLVER ALICIA M. ZAMUDIO Qudeba ids pe em y eos Bi Ans Han, 012 voupeaine ca Co88 3X0 coo enor @ lee "Unesidde Beno ies Psi pote 2012 (©2012 Ba Daten de Buen At Sind eon Ne Rin 17173 (1038) Cia Buon As Ses am95 Fa 4482202 ‘ied eta lati: Adel Gen, UBA XX ‘Conesony erp eer Ens TngesocebAgeing esa dept gues ley 11.755 WwW i arm or engi ma ei vis ome on pe indice Presentation : - 9 A os lectores - 1. Consdeeaciones sobre eles ” 2, Argurentacién: el escent female infoansl 8 3. Las ciencas Formas so 8 4. La vest de metodo en as ies ti nnn Sh 5 Expicain y predic en as cena tie nnn (6. Convientes episiemoligicas contemporineas. on 7. Ciencia y sociedad 91 iblogrtia do efeeaci so 101 Presentaci6n ‘UBA XXI es una peopuesta pedegica qu, alo largo de fos tos, desartollé estate gas de ensefanza ovens a promovery 3 ‘consoidar prenzajes de calidad en los estudiantes que opten por ‘ootnua ss extuion en la Universidad de Bucnos Aires. ‘UBA 2X, en tanto programa de educacin a distancia, asume Jos desafosinherents la Eucacign Superior y, en este sentido, articula el passje de Is Escuela Secundaria a la Universidad, ‘essrollando varias berramienas Exe texio de nroducién el Pensamiento Ciao, Actividades para pensar sober, nena esableer un vigclo eres eetores {los conenios para facie Ta comprension dei materia. Deeste modo, la sutra propone un record sobre diversos temas relatives 41a Episemologi 0 Plosoti dela Ciencia con I intencidn de afanza y analiza iterios que favorezcan el eericio de disinias Ibilidaes de pensaieno y.tambia,dscusivas. Atraés de diversosrecusoscomergetes, UBA XI promucse “dbatesy reflexes que iatentan estinulr o!evance de nuevas ‘coniidades de conocimiento I I de los cambios cltales que inven en vida univesiara, Claudia Lombardo Directora UBA XX1 Si se acepta que los arenas son quello por medio de to val wn eto se contrane 3e super, meifcao contraice las fexpecatves de oe demas rspecto de, es inperativo que la euceldn escape al mia de la fabricacion. Hacer sitio al que lea yofrecere los medios ara ceyparo es justo to contrario [.) ‘ibe a pedagogta no pr jamds desencadenar ‘mectnicamente wn aprendzaje, es cosa suse evear“espacios de “seguridad” en los ue we set pueda areversea hacer algo que to sabe hacer para aprender a hacerlo. Philippe Mericu, Frankenstein educador A los lectores. ste libeo se enmares on la asigntura Intoduceion al Pensanient Cientfico UPC) queso dicta enel Programa de Edvcacin a Distancia do la Universidad de Buenos Ares, ‘UBA XXL Forms parte del eonunto de los recursos que se bind Josalmnos pra ayodaros organiza el estudio yacompatlos en el eursado dees materi. ¥ tiene come propio principal oienar Y foralecerprctcas de aprendizaje uténomo on fos estudiantes ‘ue ingresan ala. usiversida. TRC recorre una serie de temas y problemas propios la pistemologia o Filosofia de a cena y sume una perspectva ‘dade la cual 6 consideea que es posible esablecer una extecha ‘elacn entre consrucin del india la enseinza de estos temas, dt Te | camgree [| | | as correcta esta eesolclén? i | rss messi prestrain leiden a onsen: | datermiar la Yee ola vader de on eas pacar de tious secession decadent ‘que hemos manejado para deci acer de avalide ola invalider ‘el caso pica ‘Atlicemoslaespuesty revisemos algunas cuestones relatives aleoncepo clave de valider/nvalidez de un razonamicoo El azonaminto dio c invade, de manera que Ma primers pate del respuesta escort. También es conects a afmacion ‘eatin In cud las remiss de este reannanieno son contingents {ge son verdadero flsasenrelacin con alin seferenteenpico (ise era y Ambrosini, 2008, 43). eto, es corto justia a inalidez de un razanmientoe8 «el caricter contingente de las propasiciones que Io componen? Recordemos que la nocidn de vliez, de acuerdo con la Liga ‘eduetiva, es una propiedad formal de los sazonamientos, independiate de contenido. 20 Un razanarvento 8 vido © iwlido f9 por ol po de propascanee quo cosone, sno por of mado an que Iss premisay lt conclusin se elon ere a Fs lacion ‘8 dads pot a trma ic a razonairt, De esta manera, hay que buscar entre las opciones propuestas paral jusfcacidn aquellas que apelen foes Iipicas. Ea este ‘ssl opciones alden aos formas Igicas: a del Modus Tollens lade alacadenepacn de antecedent. Sabemos que el Mods {olles es una reg gia y que, po defini, ls elas lgicas son formas vidas de azonanicno. Fs el rzonamiento dado un so de Moss Tollens? Reordems que esa reglaetblece que AaB Donde pudenserteompiazados por euaguer fama prepasiciora, analicems el aso dag Reemplazamos cada _roposcion por una variable proposicional Biro csc: P Laci sods: g [Luego, psrames formaizato como sigue: pea —— “4 “ada eis proceso ce formalzackn lopodeos hace pare ‘fl econacmiona de a os del ezonamiaro dso y do faye conocmicno oe ss ras ya estuciadae Ey No parece ser I forma del Moss Tollens, puesto qe Ia proposicion que aparece negada en la soguada premise es el tecedente del condicional dado en la primera, ao el consecuete, ‘omoen leas del Mods Toles Laformade nastoranamien respon a denominuds flaca de negacln del antecedente ge una form ivdlida Se a denomina flac formal puesto que st formes solo pareids ade! Modus Tolls por inva, 2 que losrazonamiontos de est forma pueden admit premisas verdaderss ,concTusianes falas, dca combinacn de valores de verdad entre ‘remiss yeanelusn gue no sdmion as formas vidas. Ls formas lids, jastamente, denen la propiedad de garaatizat la wasmision 4e la verdad de premises a conelusién, de modo gue si un ronan ene una fon vida y sus premisas son verdaera, la conclasia necesaimente srs Verdes. As, la formas que permiten eonstrur razonamientos con premisas verdaderss y ‘Soncusin Fass son indudablementeinvlidas. YY entonces, jes comect deci, et Ia primera opin, que la ‘cnelusin es fala sin audi as remiss, yustificar deese modo la invader? Pensemas, de acuerdo con Io estudiado, si so los razonamientsividos pueden ener conclsin asa de modo que sea este el rasgo que los distingue. (Ver los aparadas 23. Los razomientos. Vera y valier, 24. Razonamieatos deducivos, {el capita 2 del texto ce Ast Vera y Ambrosi y la Actividad 2 de Guta de estudio) ara conc a esoluci pesentads es incomesta porque no hay unajusticain adecunda de carter ldo del raoramiento, porlotanio, no da eienia de una buena apropiacidn dal concepto de “alidecfevtiden. Entonces, sabemos que la respoesta comet 5: ‘Bs invalido porque ex un caso de felacia de negacion del aniecedene”, porque omit la iaslier de ese razonaento asus propedsdes formales y no al tipo de premisas que conten, error ‘comet en a respuesta desde la que inciamos lanl. Eyencicios vane nesorver Los invtamos a resolver os prximas elericos que presentan dos formatasditins para rabaiar wn mismo tema. Amicipams, ‘encada caso, algunas rientaciones que favorecensunerpetatdn. 22 jereico 1 ‘De acuerdo con as elaciones que se establecenente verdad valdez, determine la verdad (Y)o falsead (F) de canna de lat siguientes afrmacions, 1. Un razoraionto con coelusin vesdera de Se wlio o indo, 2 Un razonaento can cousin fsa puede er leo 0 mv. 8. Todo rezonaiznio cen conclu tsa 2¢ irs, | 4.Un azonamionio oon presse verdacras | cxrei assole pode sarin jercicio 2 ‘Las siguientes afrmaciones son flss. Expliguen brevemente pe qué " 1 Sin rrnan ves pony 8 con son fatsas. “= 2. Los razonaminioe son foe cso ls concn no se ode done pris, | 5. Nosy tazonamiontos invade ae tengan paris y | concen veraaderas, 4 Hay razoraionis vais con cones inva a ‘Orientactones para la resolucion ‘Coma past del proceso de resolucién deste ipo de ejersisios, resta fundamental entficary encuadrar as ideas ynociones requeridas en et fesquema conceptual deka ide ‘ambos eersicios pela aa valid de wn razanaminto y tas relaciones que se establecen entre verdad valdez. En tndliss delejerecio resucto de esta unidad, presentaos as aienions fundamentals eerdss asta noion y sus relaciones. | + Anais rlacones cancels queen dels ‘Pomacions ropes. | uae esp lavas aca nda afin ‘que aparecen en el ejercicio 1, es ‘nesesario reconacer emo pueden | ae reer valrsdeytdad eo on raonuiee ion Yok saree non iio. Resor qe vale es us ve eet on cewadeaaanson yee i | ret red vera Jets ropes ue compe 5 seein arma slo spi depres eres 1a ra datos armas a yerad de eis “ie ie. Exipicn nese aonamieto ee ES SSUES cectstn ast sia, posue ee Ai, eT Ss remi aantzarta a verdad de a cosas. ae Sonics qe eualqu aonamino con pms) scons ese oa edi gue aonanien “sn tone ena consin eds? Ast como a ale) vai vould premivn covels, ce amb Es epitt neen coi cones nt as espe ue anor por las pcos imple acnes nes Sibensos manos comeimens ora etn del efi 2, ajo qt ee ieee En poe at a ‘oasigna informa que todas las afirmaciones dads son falses, de ‘modo que en cada caso ay que identifiar el eror para poder ofrecer ihexpleacno Joe sold. En egndo Ig as pesos qu oceans an expat ole sigue de es re aa oa 0 kta opt tli ts roposconss, en an af lider o nae {soled wd on sso ms Una adverts spot tener en cen qu ste "verde y ‘aide2"eobran sy vn sont sepecti, cree de que aduleren a llerque queusames en asa cota Ee cemin escucheamaciones isis como: Ew ‘qu8 oo elmo on eferrcin aun enurcia, 0 ear cue Lo que sastene x as una gran vaca en referer & ns egurentaionconsincerte, Debora, eorex, estar orns aque este tine, wera y “vali” cc ‘Santcade que acaquieren equ, no $= pueden user como slpénies, al como eveodm al dire ccna. Hjercicio 3 Indiquen para cada uno de fos siguientes enunciados si es sani i ,eeremnamn al |v (Vf. te prt de premisas als 0 se poe aicipare valor de verdad) Sei arom et in 9 oe tee me Rena neesaio que podamos dar respuesta Sas PEEURES Far dela conluin, aan pr denier eotetarente cada un las armaciones as vm wate i | oo 2 Se pun bene informanen nusva aces dl ‘murce masante arpmeroe dacuctce, 38 8. n un rezone induct la vide ds as prerisas garintza ls verde dela conc, eoucamants vals. 5: La voe dela inferencls Indutva puede Probus enpicameni, jercicio 4 enifiquene tipo dees siguientes razonamientos (Ceductivo, indutvo,anadgic).Jusifiqun su espuess. ssa que le gists. entonces se queda sin 1. Siduan comers sino. sgn ne we queda és in. Fort tato,rocarprsta casa gun We gusta. Tpodetazcnarint: Justescn 2. €lpeo, que es un marfeo, one custo pats Lnvaca, quo ee un mare, toe cuatro pala. toon. que tembin es marl, ene cuatro plas ge, que ee un mano, tne custo pas orl tanto ta ls marifors nen custo pats, ‘Tpoderezonaiot usta: a - 36 3. La plaza contra de Menara ee grande, stolade, sca y sr La plaza corral do Sata oe grande blade sen y ingen {nplia ceria de Gersoba es grande, afalads, rea y mola Us plaza central do Santa Fe ee grande, aol yFosce —_—_~—e—rrrvrr oro tat, a plaza Cental cle Sata Fees np Oricntaciones para la resolucién Como pare el proceso deresoucién do ete tipo de eecicios, ‘resulta fundamen: + eniicaryencvadrar las ideas y noeionesrequeridas en exquema conceptual de la nda Los sjetccios 3 y 4 nos rmiten alos diferentes tipos de avonamientos: deltas, indutivos y por analgia. A su ver. reuiern poner en elacién a propiedad formal de validee respecte ‘deca un de estos tipo, a como penser en Ins posibiicaes de jstifiacia fonmal de los arguments no deuctve. * Anatizar as reaciones consptuales que surgen de as afinnaciones yelenplos propuests. Fl ejericio 3 oftece opciones centrad en I earacterzachin de los argumentos induetivos y deductivos. Es fundamental recordar gu que I valde es ua propiedad formal y que eapica os sazonamienos deducivos. ,Podriamos habla, entonces, de ‘aznanintosindtvo lids? (Teagamesen cuenta adver Sobre el sentido que adquire et én “iid ene content de ‘esta materia yen partclaren ests ida). As vez, es neces considerar ls initaciones que tienen los rzonamicntos deductivos ‘meuanoa su capocida par propocionarformacién nueva acerca et mundo. Finalmente, seg i noc formal de valde, gporan “er verdaers las opciones 34? ;Que puede dois de la pein 5? arn responder el ejerciio 4 seven las mismas nociones retavas a la caicterizacén de los tpos de razonaiento, Cada ‘emplo remit aun tipo de azonamiento hab que reonocer as ‘arcteraicas de cau de esos cos, apicando acarecteriacinl ‘efiniién de rzonamiento dedvtvo, inductive, aco, Dieha taracerzacin servi ambi, para consul justiicacin, Tin eérminos conceptonles, importante, en principio, hover ‘una dintincin cute argumentos deduetives y mo dedvtivos. “iCuiles son fos rsgos que peitenestabiecer esta primera gran ‘sini? Esto esuna ates para amar clsifcain y jusifcaion lccada uno de los esos presents. ,Cuéles ejemplos integrarian tl primer grupo y cules, el segundo? {Por que? La respuesta eta ‘resume cs m contenido frame dea jusifcaion qe poses laborat.Asimisn, para reconocer los casos de razoamienos ‘deductvosyjsticaros, es importante recordar a nocion de reg Tegica, como tambien as eps ya estan. Lugo. hari reconcce ent os arguments no dedvtivos las geclinades de los razonamieniosinductvos y Tas de Hs | azonamientos analégioos. Estos etimos comparien algunas propiedades con los inductivos y fay quienes los consideran en ipo | {de rgumentosindoctves. [ | Ejerciio § Casitiquen ls siguientes falais no formas yjusifiquen Iwevemente sus espoestas. 1 Grados acu sal 0 Pee ol ues as dea pos, non odo on toda soma 2 La ia. nas a mejor cane paral puesto de chat ya que ha ‘study conta, 3° 2, Mo proget si pueden cuparaese nto or haber rato vena tconsidorande que et salendo de una cic stack fear, 4, Aero lascticgs gus han cho amigeaten gern, Pere ates (devas aa ura de accion, es rcumrdo que yo 809 quien fra be aurerioe de sido jercicio 6 ‘A contnuacin, se presentan tres argumentosincompltos ueaifiqun en cada cas: dato (D, la garam (Gola conclsion {©).ydesartlien el que fala para complet el razonmiento, Para resolver este cecci, tengan en cuenta el exe de Tuli, Maria etd exci de peso Las hans prosucen aurea del p20 ma ionia unten ares. de espa 1 excoso de sal produce aumento de «hua ne puade cons pralon ates 20 Orientaciones para la resolucién Como pare el proceso deresoluciéa de est tipo de ejercclos, sua fundamen: + Idontficar y encuadrar la ideas ynocionesrequeridasen el exquema conceptual de la uni Losejercicios Sy 6remitena os ansiss dela esi 1 ala teorfas dela argumentaciin. Por un lado, se tatadereeonocer isin ass nos pore! a, de alc ol agua de ‘Teulmin, Recordemos qoe, sea se indica en Is biblingafis {ania laforal se define como un aumento wo porn, psicolégicamente persuasive y consteido intencionalmente para ‘engi: En esos cass, no resulta relevante a splicacén de a nocion ‘formal de valde, La perspectiva de Toulmin introduce, en el estudio de los “argurestos, un modelo de ansiss diferente de de ls tradicionales bordjes 6 la Logica formal. Se tata 6eanslizar ta “egitimidad™ ‘de un argumento. Toulmin sostiene que “wr argumento solide ex ‘aguel que resste a la critica”. En este marco, se comprende su ‘esque bisico ya ve, sus componente. | + Antico in relacionesconceprutes que surgen dea opciones ropuestas Los dos eeciios son de apicain. Es necosrio emplear los ‘conceptos adguirdos para taj con ejemplos. No se rat simplemente de recordar smo se define ca tipo de flaca, sno de tilzar ess tipologtes para reconocer va argumento particular. El [roreso de eplicac sipone tener disponible un concept 0 Hes pura ansliar un c4s0, un hecho conereto 0 up ejemplo. De ese ‘odo eco os dstinos ios 6 falacasfrmales es condi eoesaria peo no sficience para per esponde, } TI ejecicio 6 exige compen el exquomma de Toulmin prs analiza fant los argumentos como eada uno de Jos elementos. No tiene sentido reer los elementos por separa sin una compen ‘de sus relaciones en el esquemn, Slo al reconocer ls parts cr ‘lemestos de un todo que Tes da seaido, es posible identifier y 2 EE 40 completa los ejemplos propussts. Bs fudameatal manejar as ‘ocioes de dato, garantiayconclusén para poder Identficalar ‘en eada uno de los casos. Si bien se puede earacterizar cada ‘componente atnsvés de algunos rasgos propios como po empl, fe acho de que as grants son enunciador generale, debemos tener eneuentaque el garde dato, conclusion o garantie que sue tun enuciado es relaivo al argument del que forma pat. Bs importane prestar tencisn al modo en que Farmulanos ct componente que fl, de manera qu el azonamienoresitane sea ‘egti" a 3. Las ciencias formales sta unidad est dedicada al estudio de las denominsdas “ciencas formals", Fs imporante recordar que las ciencas formales ao recuten a 13 exporioncis para jstiticat Ia “enfad de sas formalaciones, Las selaciones qu estas cioncias ‘sabecen con la realidad reultan unten complejo. Par entender ‘at mélodos, es necesarioadmiir que el mundo de los hechos es _sjen0 a los procedimientos de justticaién propio de est tipo de encias como la Lies o la Matomdtca. Si bien en nostra vida ‘diana tlizames neciones matematicas para realizar actividades vinculadas con Ia experiencia, debemos saber que e50s WSs no representanjustfcaciones de los enunciados propos de este tipo dz ciencias. En tanto que fs enuaciados de las clencias formales, ‘0 tenen contenido Ftc, su Vedado falsedad no se determina empiriamente Para comorende los métados y procedinienis de as ciecias formes results Fundamental la nin de sera existe, ts componeats y sus propedades. Los ejerceios que proponemos reioman algunas de estas custones ya trabaades cn la bblogafia yn la Gade ext. lejrcicioresueto abord las relaciones ene los proceimieatosy emunciados de a eienias Formals el mando empco,cvestisn que res un de las elves para comprender os temas eas de «sta nidad. Lugo, se presentan mews ejrcicios pararesoler, con sus respectivasorenaciones. a EyeRcicto RESUELTO Los siguientes ensciados son flss, Expliquen breverente por gas 1. Una emoatacin perte eetablocer is vercad fsciea de Tos snunelaace evolveraces. Response faio porque es posbletambién domostrerafaoedad 2.) enuriado “Se 98 owe mando rh Fespuosia Ea falo porque eu verdad cepende dal signfoado do los termina que lo companen yno de eu relacién con el mundo Gs correcta esta resolucidn? [Empecemos por el pune I. Para responder est pregunta 8 necesario encuadrat el concepto de demostracién como procedimiento de jusiicacién en el imbito de las clencias formales.“Demestrz” supe devivarconsecuencislgicsa partie den conjanto de puntos d pai inderostabes os axtomas. ‘as consecuencas lies, que se ifieren de ls axioms mediante Ia epicnion de regia, son Tos teoremas. Una idea ‘Hlecuada de Io que se eotende por demostracién en el mito de Tas cieneas formales permite comprender y explicar la falsedad {el enunciado dado en el serio y, también, determinar por gu fs incorets la resoucion nel panto Ty su respuesta, aso Ja demostacion a as rachasexpiricas relatives la verdad 0a falsedad de un enancid « pact de la correspondencia con un hecho. Pero, meiante Ia demostacién en su sentido formal, slo ams cuenta de a elacioneslgicas eos enunciadso firmus {que demosirame, con Tos axiomas 0 puntos de paris. De este todo, lasemostracin pela a arden intitico,e decir, laren {nie signs y as eps que ls ordensn(ecoedemosl respecto lo ‘estudindo en la Uriad 1, “a A Usa tents pose de ereres [Esimpotart anr en cuorta qu alemino “denosvacidn® tora une acepckin qe coresponde a wo cssian y ara eide ls peepcctva de la Concias lomaie, Es nocosaio teconocor velo onc amas acepcionee pare na valzat bteretacione ortrens dele espa adh. Por ero ‘cuando sehairos: Ei ucz domoaié an 1 causa quo e! facvsado habia cometigo ef crimon, all ia palabra "enosracion’ alude ala cosideracien oe ok hecnos pesertadee cove prusa facica de qu oassinato fue orate pore scuaico, Eten eel eno que acre 1 palabra “darstacon® on las inci amas, como amos eefelado anlerrment, Y tnrespuest al punto 2, es una buena respuesta? En tanto que el primer enunciado apela al procediniento metoolgico tipi dels eiencias Jonas, en este Segundo caso se aludeal ipo de enanciaos propos de ests clencias La espesia ada es coreta, dado qu la verdad de este enunciado depende dl todo en que defininos lo términos "3", "3", “+” y “8” con indopendencia de fo que suceds enol mando fsco EJERCICIOS PARA RESOLVER Los imtemosareaizar ls préximaseericios sobre lostemas 4 la unidad para To eual anicipamas, en cada eas algunas ‘ovkemtaciones para pensar ls respuesas yanaizarlas 4 Rjereiclo 1 Indiquen con una nus I opin coeactay su corespodiente Jinsfcaion. Open “hata ‘Somucsran bins poe ayessian demosrades. ib sedebo paride fnunciadar sn ‘smeavacen para [tara vogteaon ‘ato lo son be ‘decuca de oe lees. \ suvordaaes lena por Vetorncin a asco loco. “omen Los emis) Prmaos Satnen b.ro9e folnee poraue "todos oe trios Se unser ‘Siomatoo dabor ‘Setaee beedabe eomprener ararente a qué ojos dol unos fa rateren e- caera on un ' yan sido ‘sens, COrlentaciones para la resolueiin Como parte de proceso de esolucin de estetipo de eecicios, esis fndamental: + Leni» eneuodrarlas ideas ynocionesrequeidasen ef exquema conceptual de a unidad. Fst jrscio nos remit alomas ytérminos, en tanto son ‘omponentes de ls sistemas aniomitieas. Fl concepo de sistema “vimitco esl marco imprescndble para carcterzar los axioms los érminos ene seusdo en gue aude eles leer propacst. + Anaizr las lactones concepmalesque siren dels opciones prepuestas ‘La mocion de axioma se ig a lade demastracin y a esto sae la opin dicotémica presenta en el jrccio, Un enunciado 6 fem es un axioma por el earéeter que asune dentro de un ‘eta stoma yon rlaciéa con los prosedimionts do domostaciga Unsistemaaxioritico, para seal requiere de enunciados oFémtas indemosrabes y de enunciados 0 formulas que se denuesan 8 fits de los indemostables. Peo no basta con identiicr alos ssimasrespecto de a demostacn. Fs fundamental pare dar cuenta de que comprenderos la idea de axiomas,explcar por que estos ‘fauieren cl cardcer gue hemos ientfeade, Entonces, una vez hoch a primera elec s neces analiza ls ust opciones «que se ofacen para jusificrrlaciondndos con Ia eleecgn bocha Inkialmene En este sentido, es imporamt adver qe apart de lalacarade ests jusificasanes unbign poserosreviar eels ial oes ces os erin pen elem ‘As{com la idea de axioms se incu con Ia. de demostsin, 1a ea de témino primitva se vincua con lade definicién. De ‘ste modo, el puto 2 el eecici, refi als témios, ene Ia misma estactara que ey requere de los pases tlaciones que hemos mencionado ateriormeate pero apicada a los téminos y \efniciones como componcnts dels sistemas suionstcos ” | Elerccho 2 De sev ona sind teorenade unser axiomatic, idee la opin cert, Margen con una ers Is opin secon | i | i +. Los tovemas debe er detniss 9 pat do los trmines pros 2 os tomas son enncladoe que se domuestan part de axioms pr epkaclin oe reps ‘i ntorecia. 3 Los corms doben sr indapencontes tt os esmas. 4 Los tecramas 8 derussran apart de ‘srelaclén cone unde tia, ‘Convo pte det proceso de resolcidn de este ipo de jest, ‘ - 4 Orientaciones para la resolucién | “| resulta fundamen + naar yencoadra las easy nociones requerides en et fexqueno conceptal dela wnidad. Ete jercci emit la nocin de teorema, qv eiherente a ta idea de sistema axomtico y no puede pensarse foera de este ‘mateo y de su relacin con los dems components del sistem, + Anatrace concep ue surge delaocione ropuests {La consgns soca identifier ol enunciado conecto, sass «ax, como ya looms sealado para ots ejerccis de este tp, fs necesaro analiza cada urs do Tas opciones propuestasy Ls felaciones que plantean para poder decidir qué elegimos y fundarentrelaramente Lo que desea. “e Entre las opciones, aparocen lifeeats nocione eferids os sisemas axiomiicosy sus propedades que es nevesario comocet {Qué aindependoncia de un enunsiadoofrulaen un sistem ‘siomstico?,Qué relaciones guards a noc de independencia on lade demostacicn? ‘La nocién de tearema se vincula con la de demostracn, Dos 4e Is opciones proponen la idea de terema como enunciady emostdo, {Fst enre ells a respuesta correcta? ZPor gu? Si tenemos en cuenta el ani de Ta noc de demostacin que presentamos en lejericoresuelto, podean sr amas cetectas? sas son algunas de las peguats qu etranen juego enel proceso e cleccisnrazonada den opis comet Rjercicio 3 CCompleten los siguientes enunciados para que resuiten verdes. 1. Ur esta axomtico 6 consietene cuando 2. Siu istoms examin e independents, noe posible 23 Cuando un sees es completo Orientaciomes para la resolucién Como parte de proceso de eslucin ese tipo de cecicios, result fundamenta + Hdnaiearyencuadrar las ideas y mciones requerias ene esquema conceptual deka dad El cjeteicio refer a las propledades fundamentals de Tos sistemas aiomiticos:consistenia,independencia complete, ey + Analiza las relacionesconceprales que surge dela opciones ropuest Fn este cata, cua uno de los enuncados & completar aude = ‘un dterminada propiedad y, pol tanto, son independiente ene ‘1A eompletar cada enunciado,habré que ecrrr una defini fo earacierizacion adecuada de Ia propiedad en cuestin. No cs ‘cesar defini “de memoria” prose manera cores, poniendo fn ci € eaten con Tos rasgos que hacen deca una “efinichn neste seni, se pica gu lo estado en a Unidad fsspocto de as defnicione. Por ejemplo, adfinicin no pode ser ‘Grea. no podemos decir “un stoma es consistent cuando ay Consistenia entre aus enuneiados componentes™. Tampocd 8 cca deci po empl," sistema es consistent sos eoremss te dedcen de os asia", porque es demasiado ampli bien ‘hae a una cracteristicn dels sistemas sxomitien, no define a Tos sistemas consientes, En cuanto sl equisto qu sostene evita ta negacion en ls definicions,recerdemos que eto no siempre es posible. Bn est cso, se have evident al pensar en Is dein de Consstencia™ :Polamos eviarcarcterizar esta propiedad sin spear al nepacign? La defiicin de conistencia representa ‘emploen el quel negacion aparece necestriamente. ‘Aearea de las dstiniconos “cuando debe tomar dericlones para responder loan tfecon os mnie querecordereslasregias quehaoen oeplabies els colclones, Ae pacomas apie arueeto repo proceso da esto 6 canteico de la que heres ‘pron. so 4. La cuestion del método en las ciencias facticas 5 cienciasfcticas, objeto e eta una, tuscan explica, deseribiry predeciragullo qu ne lugar en el mando en que vivis, Junto con ls ciencas formals, conforma Las Gos grandes rames que agrupan las diferentes modalidades dela investigacin cena Adifereacia de lasciencis formes, la inci fetes dben recur a la experiencia para probar us enanciados. Fs posible ‘determina. través dela roebasempieas a verdad de nahi ‘intica? La respuesta a esta progunia lugar a diferentes Prsciones. Noise unanimidaden cuanto al cut del metodo ‘elas cienciasFtcas. Por lo, en etn unida e traan eres porspectivasalespeet, especaent is versiones del induct Y del hiottdco-deducivismo. Los ejercicios que proponemos etoman algunas de estas cvestiones ya tabejads en I bibliograia yn la Gu de estado (UBA XXI, 2010 Flejerecio resco nborda cl concep de mado hipotéticosdeduetivo y su telaci6n con el de comsecwencas ‘obser vacionales. Lucgo.sepresentan auevosjericos para roslver on sus respetvas evestaclones, Esencicio restrit0 De acuerdo con las caracieriticas del misodo hiportico= deductvo, dterminen Ie verdad (V) 0 falsedud (F de cada una de las signientes afrmacione. 1. metodo de it ence Yeas consite en talar Ge conresta una hp6teas macarte iss consecuenciss ‘btenacioralos que ap dtvan decucivamante deel, V 2 Las coneeoverclas obsenveciralee 8 oisoen porla obsewecin cuisadoeay deca de les hecnos, 2, Las consecuoncis abservacionales con orunsdos Uonerslee que $@ convasian emcarent, F 4,51 una consecuancla obesrsaional es verdad {a hidtesie cea val foe crivace también es y revasaramente vecsdera {Bs correcta Ia resolucion? En primer ogares importante qu secuperemosia idea de més, hipteicndeucivo. Ea e ito Arguments y teorias se explica fue modo de concebir el método de las ciencasfécticas ys ‘ticterizacin ele nocesriamente aa nociéa de conseewencias ‘bservacionales, Todos los enunciados presentads ene ejercc remitn especfcament a est concept. ‘ero sols comsecuonasobservacionales? + Ba principio se trata de enunciados del mis by generalided, son enunciados siogulares o mucstrales, Feferios a indviduos oconjuatosfiitos de indvids. SE tendems esta primers caracterstie no pod ser frnaecuenca servasional el esuneia Tos os metal sedieuoval ercalentads, pez podria seriel enue Este roca de metal e dla er caletad 2 + Ou canctrisia fundamental es que tas los téeminos no lgicosa los que refiorenestos enncadosson empircos ws abservacionales, es deci. debonreferise a entidades, propiedadesyrelaciones obsecvabes. Las dos caracterfsticas mencionadas hacen al carieter slerscionald estos nunca so indgensable, pero no Texan sufeientes para ofecer una earacterizacién completa de lo que “ntedemos por consecuencasobservacionaes, Falta an eect por qe els Tama “tonseevencas de dnd dria y cmt se ‘bienen? En tanto se rfieren a heshos obsrvables, es implica (que surgen 0S deivan de a observaién’? Weare ‘Lacarctrstia central aque no homosaluldo todavia esa sigue: Las consteuencias observaconals son enunciados que se cxtrgen deductivamente de una hipétesis (H). Eso quiere decir ‘perunenunciad esconsecuencacbservaional (CO) solaeneacién oa I bipStesis do Is uel se diva y que esta relacgm ene Ia hipiessy las consecuenciasobservacionles es de daduiblde. ‘Se aa pues de una reciente enuncads y ao de wna elas cnt hecho. Por ejemplo si putas do a hipstesis Los metales teen la prope de diazarse cone calor), se deduce de ellos Sse talent este troy de mea, se dlatard (CO), Eso significa que se Puede fom consecuenciscbseraconales de wna hits ants fe recur ata observacién, por un procedimieato deductive, de modo questa hipstesisesverdadera,Iconsechencia obseracion debera ser verdaders, Recordemos que la deduceién tiene la propiedad de transmit le verdad de premisas « conclusi, La emis en este caso, ese emunciag de a ips pero l ser una hipstesis, su verdad adn no ha sido probada. Es precisamente la consccuencia ohservacional, por su eartr de enunsiad pater observable, la que permite contrast Ia hips ‘Conf dicho asta agus, podemos analiza ls respstas des las es primerasafirmaciones presentadas en el ejercicio y comprender qo son cores La. Ei metodo de ls cleneia ficticas consist en tata de conastar una hiptesis mediante a consecueretas obervacionales ese derivan deductivamente de ella, e verdaders, pore dine 5 ck método hipotéico- deductive atendiendo a la relaci6n entre Fines, consocuecias bservacionles y contrac, Tia 2. Lat coneruencias abservacionales se obenen por la observucin evidadoua 9 directa de los hechas es fal, porque ex incompatible com a caracteistica furdamentl de las conseevenciss “bervacionales que consist en devvarse deductvarente de 1s hiptesis (aes sa veda seria incompatible coe a verdad de a primers opin que afira que as consecuencasobservacioaales se ‘ecvan dedutivameate del enunciado det hipétes Lt 3. Las consecuencas observacionales son emunciados _generaes que se contrastan emiricamentes fala pore no cumple | on la primera de las caracteristcas presenadas: el eater de ‘eunciado singlae © muestal que debe tener una conseeveni ‘bservciol ara poder er consid ‘Mayor compeidad reset afimacion 4 Sida consecuencia observacional es vendadea, la hipStsis de la eual fue deriva Ttonbién es necesariamente verdadera ya que requiet saber alg ns qu las caraceristicas dels consecuencias obervacionales Se tala de comprender el nicl del problema metodolizico de ‘iene flsticas desde la prspectiva del hiottico-deductvismo: les consecuencias obwervacionals, quo al ser confentads com expereniaresulanvedadras, nos permite ine quel ‘dela questa e derivarondeducivamente es verdadera? Sa (que el avicter del hipstesisimpide conocer de antemano se ‘Seu ennciato verdadero, Se puede determina que laconseeve ‘bservacional es verdadea al contrast con fos hechos deriv ‘dela bservacén oro jest pnt infeirque la hipstesis tb fs verdadera? El razoamicno sera e!sguiente: 5 todos ls metales se stan al sor calenados (H), enone fa trorn do otal se lat also caeniago (CO). Este rozo rts staal or carla. (20) ‘ogo, tr las etal Selatan a se cae. (1) Rewonoeen la forma de este razopamiento? Se trata de -nzomanent ini, a aca deaiemacin det consecne totam, de la verdad des premisus no se sigue necesiriament a verdad de la conclsin, Racoremos lo estado en la Unidad 2 La comprobacin emptia de que muchos y varias trazos do metal se dilaan con el calor hace verdaderos a los enunciados ‘Sngulares qu refer a cada uno de esos tozas de met pero de tlionose puede infriecon cetera que el enanciado Tor os metales sedilatan al ser clentadossea verdadero, Laggo respuesta latvia ‘lacuna imac es ineoreta porque la opine fl ‘forma gia que subyace al proceso de confirmacion de una hides ela facia de airmacin del conseeuente. Si ben Ia ‘evisién en toro a la verdad de un hipStesis resulta un tera polémico entee los seguidores del hipotético-deductivismo, onfrmacionisas poe us lado y refuacionitas por 0 (ver At Vera y Ambrosini, 2009, 203), ninguna de las dos peespectvas _afumara que a pactirde consecueacasobsevacineles veraderas ‘Se qu con nocosidad la veda de la ipsa, LFyERCICIOS PARA RESOLVER Los invtamas.a reir ls primo jeccios sobre ls temas de la nidad, para to cual antcipamos, en cada cao, algunas ‘orientaclones para pensar ls respuesasyanalisaras, Rjercicio 1 Indiquen con una cuz csles de Ins sgnientes hipstesis son fasables, En aquellos casos que no To sean, jstiiquen por qué 1. Es muy probable quematana ier |e une oe atesacor deta Tema aease 4 Le uncamioe son bianco. |. Marans hae 6 no hab so © Las abu rina son de meyer tate que as obras ‘Orientactones para la resolucion ‘Como pat del proceso de esolucn de et tipo deejerciciog resulta foedarentl: + deniaryencuadrar as deat y nociones requerdas ene ‘exquema conegpual de la wna leoncepto gue se ahora através det ceric esl de hipstess fatsable. Este se enmarca en Le perspectiva refutacionista 0) falscinisa de métodocienteo, ders por Karl Popper. Seen fsxta perspective! propésto del modo cenieo es descarar pets false modo que la clminacién de fos rrores os 11a verdad, En este set, td hipétesis popuesta debe cup ‘on la propiedad de er alte es devs, que ofezca i posbiided ‘de resulta fala en el curso de le contrstacin, El epstebig ‘asrliano Alan Chalmers, ens bro 2Que es es cova Iam ‘Ciencia, presenta lasighientedefinicion: “Una hipotesis es fasa revise un enwnciadoobservacional ow conjanto de enanc fbservaionaes ipicamente poles ue sennIncompatibles fl exe, queen caso deer establecides como verdadersfalsartan + Anatsar ae laciones concepts que sarge de las op ropuests. EF ejerico ffece una sie de ejemplos de enunciados ent los que tenemos i idenifica los que cumplen con la propiedsd serfasabes, de acuerdo con la dfinicionestacada de ete ‘A saver se solicit justficar aquellos easos que no cumplen sta propiedad, De ex manera el rcs obliga a tbajar {ods los ejemplos ya dar cuenta do las razenes que nos Tlevan escartar parte do as opciones presenta. La comprensin de To uc es flsbiidad requere wb entender qué rasgos tienen 10s enunciados no falsables, Caracterstica comin tos lstipo de enuncindosconsieralos falsbles co que ningn estado de cosas permii afimar que cenunciado en cuestin es falso. Corresponden a este grupo ‘nunciados tautolégicos, los enunciados probabilisticos, | 86 ane 1 Los tminos gion san eneosssidetens 2 bos nuneados que contienenténninos sin denoacia ecowdemos qué fs a denotacin seg Io visto en Ta Unidad 1) y los enunciads problemsticos. La juste, pues requere aocier ca uno de fesentneiados que hemos identicado com nofalstbescon lguno de etstipos, seytin coresponda. Esta opercién plies entonces, recoace enuniados tuoldyioos problemsics,probabilistios 0 terminos sin denoaci. Aun cuando estos tipos s presertan con ‘empl 6 esta unidad, su ecomocimiento se ve Favonsido por Io (gue 32 esd on unidades anteriores, Fats y faleable Es importante aqul comprende a eterencia ont un Iipétess que na esata fae y Ura hips alsa, Por temple et enuncado £1 So! gin alodedor de a Tara fexprsa una hipéece flan quo, sands, ha esac falea £7 Is Nistora de Ia Astronomia. Su propledad do fasbibdsn sour e99 ace cunlhapodiresutar fas, Paro ambien con sles ls hipsosts cup asad ona poco er probaca Ta ol cas cl enunciae Lat Tira gia ake dei So Los este ocala con a calor En eate sentco, oe importants fara claro que le falobidad es una propiedad &.2 es independant oe resultados lecves dois peccosoe co conasacon a ioe ‘9 ura pets raya sao somotc Rjercicio 2 De acuerdo con el lengua utlizado en una teri Ftc, etme tvedaV) faecal) ca sigs 1s ereeas bésece oe reren sr 2, Lab generaizaiones erptias incuyon termina woos. - jeicle 3 44s borings ebosrcionds ls ei eos fen taminos cessive. : Indiquen si cada una e les siguientes opciones es verdadera {(Wyofals de scendo con la concep epistemic soci Orlentaciones para ta resolucién por el eonfrmacioniso. ‘Como paste del proceso de reselucién de ete tipo de eerie, resulta fundamental: 1. Elebstho dol métodohpottico deductive cs proba, Waves ce e decoy, a verdad Goas npotees enprcas. + enifiaryencuadrar as ideas ynocines equeidasen el. ‘esquema conceptual de la nidad |] 2 sitasconcocuoncias obsoracensios reste faa, le hstesis 65 una verdad prebabla pee na dais, Las oneepios qu egueren er bora en st jt 08 tos tpos de téminos y de enunciados que integran una eo ‘entifica- Esto se encuadea en In idea de que las teorias se ‘estructuran como un lengua y pueden ser analizadas como wn: Sistema de enuncindos relacionados entre sf. 4 Las corsocuenclasobtervacionaies alas permite odie! aes! do as hpdtesi undoes oe lav avedevvan, 4S) lone un ofan nero de coneacunelae cbservaconalos verdadors, i hpcteis ex robablerente verdada, + Analizar tas relaciones conceptuaes que surge de las ‘fimacionespropuestas. Las afirmaciones propuestas nos rite los diferentes th ‘de términos que contench los enuncidos de una teria ientiay, también, 2 los pes de enunelados que, a s ver, s€ definen ‘ircterizan por lo tipos do téminos que conten, ‘Determiala vera ofledad de cada unde as frac ‘regione haber compre a dstnein ene tr minos Wiens y ios, y entre las calegortas de términos teéricas tbservacionals. Otro rasyo qu es necesrioarcular esl nivel enealidd de nnciao. Lasrelaciones ote tps erm {gue coniene cia afrmaci y sa aive! de gneralidad permit aractrizar lor dstnios alveles de enunados que integra Teor enunciadosempiionsbéscos, generalizacones emptias ‘enciads o6ios. Rjercieio 4 Toiquen si cada una de las siguientes opciones es verdaders (\)ofalsa (de aero con lacansepcinepiserogiesortenide pr el refuacionisn. 1. Es pose prob fa leds cua pes ero ra su vor 2 Un meno aplo de consooveniatobsenvacionalas \rdadres deriva do a eae peri fe a lanipeiass os probatianents versodera, 3. Lashipétesis fallen debe estar falas on eso ‘des eaigacn, cy 59 4. 6 mode oe le cine factcas no recurs ‘contesacen empties pore se basa en procedimentos Seduotiot ‘Orientaciones para la resoluelén de los ejereicios 3 y 4 ‘Como pare del proceso derevolucion de et tipo de eer sala fendumont: + denier yencwadrar las ideas y ncionesrequerdas en ‘esquema concepua dela ida Untema cool del problema de méiodo de as iene fe puede formulae través dls siienes preguntas: puede ‘empircanente I verdad de una ley cientiea, puede el entific garantizar Ia verdad de une hip6tesis? Est cvesti onsiuyeun temapolénico que divide as agus ete ind Ingenuos,confiracloistas y refutacionistas. Estos eric referer alas perspectives confimaconista yrefuacinit,y esol ‘elaecedor considers de manera comparativa pare Meni Tos aspectos communes yas diferencias etre ambas + Anatzor as retaciones conceptuales que surgen de as ‘rmaciones propuestas En principio, secesario ener en cuenta qu esas firmton adgueren cacerverdadoo 0 falso en el marco de alguns de poniciones o perspctivas metodolopics indicadasen a consi En este seni, esta un buen cjecicio pensar qué enn oda ser, pore abs perspectivas, verdadero y cues flo, explicar por qu Par rp comectamente Is sfirmaciones propuests necesaro haber coprendide gue: + Tanto confirmaconstas como refuacionstasconsderan ‘el método cientfico reine de procesos deductves ‘erivar conseevencias observacionales a partie de li hipétess ques petende contrast. Co Ambas perspectivas aceptan que una consecuencia ‘observacional ode resulta falsaoverdaera en un proceso (de contmstacin empirica {Le forma de razonanemt de na refuse es el Modus ‘Tolls, fama vélidsderazonamieno qu permite deduct la fused de us hiptess ptr e probe enpicamente 1a falsedad de as consecuencia observacionaesdervadas deat, ‘La foam do razonamiento do una vniicacia esa falacia 4 afirmacion del consecuente, forma invilida de ‘azonamiento que no permite inferir dedutivamente la verdad de la hipotesis a partir de consecuencias bservacionales verdaderas De lacomparac ene ambas foes derazonamieno, se ‘sigue que existe una asimetra Bgica ene vesifcaién y reftcn, Si consideramos esta asimetfa, refutactonistas y ‘oatirmacionistas dserepano e diferencia en el modo ‘de concebir la postbildad de asignar alin grado de ‘verdad alas hipstesiseuyas consecuencas obsevacionales resol verdaderas. 5, Explicacién y prediccién en las ciencias facticas ias explicaciones eientiieas, los diferentes tipos de splesiones ls dehates en toro los, {QUE significa explicar, gen qué consise una explicacién cietieay qué relacion existe entre explicacinypreicci6n? son tas preguntas claves en el desarolo de esa unidad, Resula nocesro adver a varied de sertdos que aguere én “explicacion” en nuesto lenguaje cian 9, «la ver, ‘falar que laidea de expicacién ena cena ha sido yes objeto de tun debate epstemoldpico y adguire sigifeados expecta, Explicar es dar razoes. Es poder dar cuenta de por qué se ‘produce fondieno. Uns expicaidn es un argumcato. Es un ‘ljetvo del actividad cienticapodorexplicar el urd, Pxo, esimoexplica la ciencia los hechos? Que regustos debe cumplit ‘na explicacén? ;Son todas del miso tipo? Un mismo tipo de cxplicacia se aplica a todaslscieacas? Es noses que tos ‘Seneiasulicen el mismo modelo de explicaciones? par qué? Como en general cede ene marco de esta materia y de a Epsom como disciplina los, no encontrames una respuesta dni & ‘ests prezumtas, Se ata pes 6 serene compen de at Pinciales perspectva respect, Lscjetiiosque proponerosreaman agunasdeestscurstones tba en a bibliografiay onl Gaia de esto (UBA XXI, 2010) Elejecieio esto aboria es eonceptualizaciones eferidas ‘cada tipo de expicacién clentifea cow el in de cenifice ears ‘eomunes y dierencins. Lugo, se presentan nuovosejericios para resolver con sus espectvas vecones, E contenido de esta uid se ceatraen los easgas que ndguieren 63 EJeRCICIO RESLEETO ‘Segdn Jas caracterstcas de los stim pos de expleaciones enfin, inquon sos siguientes enunciagos son verdaderos(¥) 0 falsos +. Las eeesciones magico induct continen eyes probabilsicas. 2. Entodos las exaleaclons canes, ol axplanancin deve Gl expinan {8.6 explananaun de una exheasion remeiégco deducts se Sque con recess lea ool explana 4 La vd ce xplanancn co uns oepeacion ‘eiadstoo-ndueivs se sigue con necesaad ges el exptaens, 5. Tas las expleacones eis conloren eyes oneal 6. En una exoteacen esaicodnactva no fon recess lap coneciones icles 7 Las explsciones gendoasvreuan el endian “desergo nl explanandum conf secuscia de hachos prov que lo hiceron posible 8 Las exploasonestolcbgias solo se aptean a accines humane eolberacss {RS correcta la resolueton? I cjercicio alude a distintos tipos de explicaciones omolégico-deductivas, estaistico-inductivas, genéticas {eleol6picas. Si bien todas las afirmacionesrequierenreeono Tos asgosespesfios de cada tipo de explicaciéa, los enunci Dy $ merecen especial atencién, porque adjudican ciet eo caracterstias a todas las explicacones, més all de wn tipo en pric ‘Como lo hemos seialad al inci, todas ap explicaciones clenficss son arguments, razonamietos, Conicnen premises y ‘clase Las premiss de una expleacinsedenominan explana {aque explis) yl conclusion explanandum (aga es expicno). Pero n0 cualquier arzumento puede constiuir una explicacion ‘enifica. Sean Carl Hempel, tods explicaion centifica debe ‘npr co las requisios de reevanciaexpleativ oatinencia, ‘ontrastabiidad (ver Matovsles de lectura LL explicacién eis, on Ia Unidad 5 de a Guta de estudio). Para satizar Ia resolucidn del jeccio, recordemos que los componcntes y el tipo de elacién inferencal ents splonans'y ‘explanandum (es dct, cio se vnesla ipcament) noe permite ‘sting cada tipo de explicacinvientfica. Las explicaiones, ‘enominadss omoligen-deductivasinclyenencesplanans eyes ‘de caricter general y condiciones ineiles (Cl), en ese cas, el fensmeno explanandum sededues del esplanans.Lasexplcacones ‘stadtlco-Induetvas contenen condiciones inicales} leyes probabilisticasen el explamans yo explanandun:se sigue com alto srado de probabldad de! explanaus. Pensemas en dos jens ‘a comparar ambos tips de expiccin, ‘Supongamios que quezemos expliat ‘un echo senillo: por suf ete lobo, ql conten gas ea su intro, exons? Dad la ey ‘he esilece que Los gates se expanden alse calentade, seria she expicar este hecho a parr do et ey 8 esque globose ‘acerca alguna fueme de calor. Esta condiciones indispensable para ingle el hecho que se quiere explicit con la ley, puesto que Sil globo no se hubiera calentad, su explosisn no podria ‘siicase «pair de a ley geveral qu establece La expansion de losses por calor, La enplcacdn resultant seria proximadamente asiguiente: es gases se expandan a or caletaabs. (ey general) ‘Se.acore a giabe aura hunted cae (Cl) umga, egobo explo. (Expunaraun) As constrida in explicacia, el fermen expanandam queda shoreado por I ley si se eumplen las condiciones pertinent, El 5 explanandum se deduce dl explanans, se sigue com necesidad goa econ el conepn de desi esa en Ui 2) "Aaalicemos, ahora, Ia estructura de las explicaciones éenominas estate inducvas. Ess contenen agua qe as ‘aplicaciones nomaldglco-ledctvas, les y condiciones iniiles hslexploan, pero tas yes que integranest tipo de explicaciones ti som penerales sno peobubilsieas. Veamos un ejemplo: Le mayora 6 las personas an contacto con enfemos ce sarariin tconteon ia enfenrecd (Loy prcbabstie) Mar vis au canara oserma de sarap (2) Pot lo ant, Mara contri a enlermedad, Exerc) Sibcn vedo desiccant esa ala de las ‘cxpiceionct ‘nomolégico-deductivas, ef cardcter Sethaifoe el ey mo pre elu el explana. Bs aot qu Maras ay conaiadn poesaren cose Seetguenerma, poesonaseigceon essa i del eri dee reps, enon conocer a ress dn cco pics ucts popes het Lscipleornes mage -alucvacniene 6 potable nous qe inf cn aias ose eee poys sepsis nol comiees eyes downs ger 1 Epil lr exlntoe ois lexan este del eplanans erecta I espe iis 1 re como teria, pe. oe bens sto, ea seeeeead care epinnsyexplonanda es ace iti erpensns rnp dotusas, roam we oxen Sous as explains Gains Th epost nono ses concen lige del explana, noses HO SZ SRitason s endadera ow comets purus en et Se occrtedctn cae cspanns eiplnndanes do Se lavedaddleponandade wns expect cali nc gue con neces idl explana, coms 6 = SE respuesta que indica que la afrmacion os fls, porque Ia relia fnteexplanans y explanandum, en este cas, o os deducts, ES import advert qu essa cespuestacoret es incompatible con in respuesta dada en el punto 2, Par eso, e importante pensit is respuestis analzando la eaborencs ent ells, ‘En 5. Todas lax explicaciones cientiicas contienen lyes generale, a espusta que enifia esta afrmacién como verdsera income porque solo ls explicaciones nomoicn-deductivas omtenn eyes goneraes En 6, Ee una expicacionestdereoinductiva no son necesarias {as condiciones Incas, a respesa gue identities Ia afimacin como fas es comeca porque i las explcacones nomogics Jasexadstio inducivas pueden presindr de as condiciones inci eae son enuciades que deseriben as circunslancias prtialaes tengue se produce el Fensmeno que se pretnde explca, y pemiten ‘evablecer un exo eireeste ya ey, ya sea probabiliticao gener ‘Los enunciads 7 8 remiten ais explcaciones genéticasy teeogeas. Se trata depos especticcs de expicscioesulizadas ‘on frecuencia cn las cients, iste Spode explcacones no recuren a eyes ‘Las denominadasexplicasiones genética "] dan cuenta de sux hecho encadendndolo con una suvesion anterior gue tiene ‘mlevancia causal ene deserolodel proces. Stbien Hempel iets ‘sina a modelo denomao de cobs ralega cro posciones fesabecen que noes posible ml asia ion ya qu la expicacion send puede dar euentrde un hecho aartr de suceson, proceso Osimacione de diferene natwraleva que no e exponen tvér de leyesuniverales 0 gneralizacionesexad teas, sino por medio de enunciados pariculares que describen hechosy situaciones ‘espectias. Como sostiene el fldsfo brit inio Peter Winch (1926: 1997 lnexpiaclon hsuinicanoelaephoncicn de generalieaciones 1 teoris a casos particulars, sino a squeda de relciones aricularesinteras” (Asi Nera y Ambon, 209,218), Por Io ano, ta respuesta que identifica como verdadero ‘nuncio dad ene puto 7. Las expla iones genius veal lfendmenodescriptoenel explanandum la secuenciade heck revos que lo hicieron posible, ox cost, Finalmente, as explicacones denominads tcloligicss (de _xcgo elo, in) dan cuenta de la condvets humana intencions, es 7 ect Jo que sujet 0 grupo ace a partir de as imtenones. Lo I, (hese dchates ila relacgm ente una conduc ylsinteaciones es ‘Siilable alas elaclonescasalestalcomoseplantean pare cl mundo, ela natrlezs, nonces, en el punto, Las expicaiones eleoieas solos “plican acciones honanas delieradaslarespoesta que Tens ‘imo flo, es incorrect ye gue Is afimacn dada en el eerciio results verdadera. 1) Tip de explacin usiteseon TEJERCICIOS PARA RESOLVER Los imtamasa realizar los présimoseericiossobre lasts de taunt, par to cual aneipamos. en cada ease, algunas aoe sions par penar os respesasyanlizartas. 2 6 50% doloefuradrescrénics sul de ensema pumons, E 1 Pérez ane un onsems pulmonar ya que tra 2 atados de igarlos pox 8 desde hace 30 toe, “ jercico 1 Datos lo ejemplos deexpicaciones cenicas que figura. contnusei6n: |») Expanancure 1) Ideniquen qué componente ds expcaioncoresponds ea Teuaciado 9 ranscibnlo en el espacio aignado atl fin sean oy ‘Sette de ey, ls condiciones ineiles oc explanandum. ‘by eterminen que tipo de expiceign represents cada ejemplo y jusiquen su respoess, 1. Le mera ds Mara mej de forme notbi,y. que toma ‘rigrames d ike pay toner de rage mejora'a marct fon um ato povecntas de cos. ) To de exscaién a) Expanandu: ustcacon Lor ee °° 2, Jul estaba on a trazey st Is plot. Lu0go, ln pena cab THO 0° e¥Plesen: ‘porque ls objtes peeacoscaen hacia a aupetice erste cu Solos suet desde une clea ature 2) Emainoam 4 encacen ley rientactones para la reslucion - ‘Como parte del proceso de eon et tip de econ ia finden meee o: *Idenicaryeneuadrar las ideas noionesrequerias en et esquema conceptual de a wnidad. 2) Tpo de expioadin: Bl ejercicio requiere seconocer los di “paplicaciones y sus componentes. Aquel tintos tpos de paticaién induetivas. En este sentido, In misma consigns ofvece una sformacin valos, Si entre os ejemplos apazeieran expliceciones| entias y teleol6gicas, podriamos idenificar explenans y fan pe 0 lyes ene explana, orl tao, aconsigna ral daa no resulta secu, 4. Esteban pasos una ertemedas val quo acts as densa Suergariame.¥ como pare au ratarent, lo apsearn nr TWF Esteban he mejorada natabiomente, ya que ls hormena ‘lva la acted oe stone Inmuraceco. *Analzarlasrelaione conceptaaes que surgen dels eemplas propuesos 2) Beplanand ejrcciofece una seie de ejemplos de explcaciones. Se 4c snaiar cada un ideaticand, en principio, explanans y lw lana, o seals preisas la concen del razonamientd cst, Recordemos que tsa explain es un razonamiento y elo que denominasnos “explana” es la concusin de est ent, queen el eas de as explicaciones cients sun cs 70, ‘ara ienaticarpremiens y cnclsén do n rzonsmioto peinporianteecerdar que cts expresines enorinadas ‘erat, como por elem, “1ue90' por To tant ‘Throducen hataaments fa conch y as, tales come ‘Ye aoe "porque’, aco que, zeducen pers. {na vez techn ests idenieacin, ¢snevesrio discrimi auetosenunciados det explanans que cumplen la Funcin de Tey y les que operan como condiciones incites. Para ello, finpoctante recordar ls ciraceststicas que esumen condi Tnicialesy leyes. Las condiciones iniiales son cnunciados ‘Sscibon lis erconstanciasparticulares en que se pros Fenmeno que guile ser expllcado que resulan periments 0 fines dele explcaion, Eos enuciadosaloden a fos indivi ‘ajeton grupos alos que hace referencia el esplanandin. “nunciados particulates, ference as eyes que son eno “que expresangeneralzaionesestadistica o universal ‘Ua ver denificados lo elementos componente, 8 nee cstablecer de qué tipo de explicacén ett, Paral, reo ‘arte proebilisic o universal de a ley del explanans re ‘Social poeue determina diferentes tpos de rela nferenca ‘apfanans y explanandum ¥, por Yo tanto, diferentes ips. ‘Aptcacones,com yse hs seialadoal alia el eee esi? ‘De acuerdo con la concepeiin | gle sostenids por fa corrente positivist, determine cul de as Signs fimaciones es recta, Marquen con una cr (eaueiado seleecionado Eres De acueido con In concepeiin «plstemoligca sstenida por 1a correnteantiposiiiss, Abetrminen el de fs siguientes afirmacions es ‘omecta: Margen con unt ‘nu elenunciao seleccionade, Taide hamana debe ser crore ape opie expetencia ease, rope dens cence atrls o expo fos fenomence, y 6 as ‘encae sector cor pend, a radisen oieaion Jeizacin teeeigica funda & ronizno netosciigco esti por “odo concciioni Fanana > inda on aploanon oe los proces do las Elaods de jstencion de tas corcies natal os apleabe as cence socal, gual que os necos ce a nalralza, se expiean por subsincin bajo eyes generals. “apeesas ene usiicacon que se pars cada c0. Ta conducta haa ee 0! \as90 vara ona ‘explcaion ae los hechos seca, ta vaccon galieana do lesoieacion causal fundarenta of phrase Imotootesco set par [2 a. Postviao, Nuns ae la afemasones ‘gine b ie afimacianee Tos etteios que ponemos en juego pars decidir a qué po taplicacign cortesponde cads ejemplo, son Tos que ques i n ‘Orientaciones para resolver ls efercicios 2 9 3 ‘como pare dl proceso de eslacidn de est tipo de ees reslia fundamental: + entfcar y encuadrar tas ideas ynaclonesrequerias en tesquema conceptual de la wid Las eerie smotdgiens respect del prob ‘Je eanifcemos de manera genica en: Psitivsmo y Positivism Ts mporastedestacar questo temas acl con con 4 problemas analizaown ext wid respecte de as expan yrelticas, como también con Tas diferentes perspecth srcowoticas be as cients tins, anaizadas en fa Unda “ Anaticrlasetacionesconceptunes que surge das Pc rogues ‘Comohernsseialado ens site fae su tsa pct de a comprensiny lai decom de amaciones pps Dees modo, podem josie aaa mbites pr qos deve is dems Tas concepones Wenicadas como positivitas aire tenominalo monismo metodoaieo, e dei, pate de ‘fxn un nico rodent y esabisen ae as ser faos representa el paton metovoldgico «sei. Lean aariferencia ene Ts cones socials y 1 matrales Seige a lizactn demaiodos temativos pa as tm sph abjevn dela canci es exper Ios tenons, ern de explicaion a seguir es el modelo de cobertu egal Frapontva erent, sein Geng Henk von Wiha eEhleana, que busca expica fs fendmenos causes oral lado, las consepciones aprupedas como ansiposi epvesenan ua tendencia mis vaiada 9 Hetrogsnes a sejuicmos "{--] rechazondo ef moninmo merodetési rosa doneaesablcer como patrén metdolfgio I ct vies ceacas como ideal rgulador siice ¥ supremo 148 congeierclenl dela rela (Ber, 2010, 96), Seain ie out cerns tn stn ee bce nde is nn con aslo en in bj deel Pst, event und del dso tendiendo 0 subsumir el métado de (as elencics sociales al de las naturales: ¢stableciéndose como ideal metodold 2 ts re‘ ideal metodo la ‘nuts icomotondtcs: ponindove xisen le explactn prin dane de gt epi es Menecand las eplocones fava elles aciensificas. isles come iets, por olde, lan Peston ted a senor cont enor una part tt cence ae settee te gun aol aren a geneaintoes tre romenos prods, por oe part is lena ue emote bacon congener especie individuates tarde su bjs, ipugnando eee peste dela [oplietin® Bera, 2010, 9697), ain gan disncén celia iri cme lasopines presen prn neo wc arnona pepet poate dsc is, prs epond,ambos ceca nen dopa wa perpen estes Loy rr cnn pe ep vis rn eos aarp loess pide qe senso Js atmacones dese la rpetv dl Pot, teri fundamental para 7% El 6. Corrientes epistemoldégicas contemporaneas Kuhn, Imre Lakatos y Paul Feyerabend. Es importante poder | «stablece la ran distin ene a concepcién herd amc Silosoia de I cieneia en cuanto ss respetivsiterpretaioncs de ‘os problems fundamentals dl andss epistemogic, pars fuego abordar de manera mds deals el pensamiento de alguns autores, Kubin y Laks especialmente ‘Los ejerccios que proponemos retoman algunas de esas cuestiones ya tabajadas on ls Bibliogafay en la Ga de extadio (UBA XX, 2010). BI ejrcciocesulioapunta& estblecer esta primera distinein ene concopciénheredada y aveva osoa de a ciencia.Luego, se presentan nuevos ejecicios para resalver con sus ‘espectivas orienaciones. Es importante destacar que esta unidad requiere det ecuperacign de conepios ee rabid en ides anterionce Yen parila de a Unidad 4, eferida a cointes metodolieas, puesto qu reaparecenagut muchos dels autores all presets. EyExcicio nesueit0 Sette cues de os siguientes ennciados pueden identicase ‘an la denominaa concepeiin hereda de a cena (CH y cles ‘con Ia deneminads nueva filsofa de la cencia (NEC), ladiquen CCH o NEC, Sogn cvresponda, 1 Las tara son as que permite doar de sgnteacen ‘los hochos de mode que ete so defran dento del ‘ontoce toto al que porenecen Nec 2. Elcaocinleto entice se vines can la babes ‘de vc cu 4. Bl mite cention Grice yunvesa es eo ‘eve pai dainty olson conc. cH 4. La aceptacion de una tors cones depend do ‘ur conseneo racial tertata Gola comida cknties, NEC 5. La juniosci do una tora welt daa pore rion uns tase mpitca ext oindoponcinto do ofa que funciona como tibura supa de worimacin. cH 6. pao oe una fora a ora no impos aateamiento aia vordod Fo 7 No ext ua ga dl deccubrimion, logo la Fnstemaloga dae carcenvarse en es pros gas se pte, cH _. | 8 Entanto la orca contiye una acid dice {enn eomentos hisiren socle deiaves, nstemoioga debe ana is eons como onsades exec. NFc GB correcta Ia resolu Para determina si tdos os enuncades an sid denis " Orientaciones para su resolucién Como prt el proceso deresolucidn de este tipo de ejercicos, -esula fundamen: “enfcar yencuadrar as ideas ynociones requeidasen et ‘esquema concepaat dela unidad. Este geciio presenta na propuera de apicacin de conceptos “apt de wn ejemplo, Se tata de Un eat presenta por Chalmers ‘nel que refer cso histrio de investigacn, Bl exo ily tentolainvestgacn de Brahe y sels, como lainerprescisn retrospectiva que hace Chalmers acesca de ello. Es importante Preguntarse: ,quign “habla” en el texto? Hable Chalmers, ‘pistemdogo contemporineo, que tecupera la historia de Brahe & Ptr de cieaseategorias que suponea una primer interpreta, Este ipo de ejereicio presenta un desafio interesante porque os permite “poser las eanceptos en acién”,entenderles como instruments gue permiten interpreta a actividad de ives, este caso, sereuiee pensar los elementos dela invesigncion ‘eferid por Chalmers, desde la perspective Lakatos Para ello, 8 ‘importa tener presents las diniconesy cracteizaciones due ‘rabejamosoneljrcicio2 Sap fusamenaes asnociones de mcleo centr, cinturén protector heuristic (postiva y neyatva) Sin embargo, recordar estas defniiones aes ayudar arcane nocestamos, adem, comprende el contend de texto dado ene, ‘jereiin para per identi oselomentns sefalados com alguno eos componente de Tos programas de invesiacin, sept los ‘define Lakatos. Es importante considerar que Brake “no pens seqim Lakatos”, sino que fo que hacemos es interpretar la Investigacion de Brahe desde a perspectva de Lakatos y que el Felato de Chalmers abre I pucrta para esta interpretacin. Avaizar las relaciones conceptules que surgen ene eeretio propuest _Beslecasn simone comenzs pe conprenerlanvesiacién pose rela Brae iestign a parr dua hits fname ue su en lt base de ainda ise epi cua! a Te gi lrededor del so, sopestofandamenta dl programe eopericano, oe ‘eden, ances, preguntas gla cig ea un programa de ‘anenigain, ogi Lakatos spuo Sundaes? La posicidn en Ia que debfa observarse una estrella en eteminado momento del ano, calcula pated Ia paral, como cuestin a investiga, plantebu pare Brahe un enigma que obi serresuelto en el marco del programs. Lareolucon de exe enigma se vincula con una serie de supuestos ausnes, ett ellos ldstancia de lesteliaa ls Ties dems In obsevacin depend de Tos instruments disponibles y de su peeclsia. ,Dénde vbica Lakatos aos supuestos aires? ara interpreta el ejemplo desde a perspectva de Laktos 8 necesrio tener en cuenla que las hipstsis dl acleo cenl son imefuabes por decisién mesodoligia pero que los supuesos del ‘inurén procetar.en cambio, pucden sr veftados. Sopinel mis ‘Lakatos es la hearisticaen su versin posta la qu indica cm {.-] eambuay desarollar ls ‘varlantesreficabes del progranna de investigacin, como modifiar, efinay el cinturén protector ‘refuuable™™ (Lakatos, 1983) ‘Una ve identicas los components, la fundamentcion se odes consti prt de las deiniciones ys relacién cone aso Por ejemplo, s tenemos que deci po qbé hemes vnealsdo alin aspectodelinvestigacin eeridacon el neleo cea, debertarios ‘explicar que este elemento eomesponde a ale central pore 2 tata de una hipstesis fundamental del programa. ct 7. Ciencia y sociedad tividd desarollda en un conterohistreo y politica, raves por itezeses, conics, neces. Desde esta perspectiv la cieneia es una istic pica, y sus asunos sn objeto dela poles de sta regio de somes ubemamentales qe vinculan la actividad iesfca com a sciadad ‘en su conju, en el marco de un proyecto plc El fendmeno 'ecno-cieniien es un aunt de interés pbc, En ete sentido, en istntos momentos histiricos y aorde con los proyectos politicos suscnads por el Estado, es posible identifica diferentes maneas ‘de constr ls patie eens, ‘Al conceir Ia eieneia como tna actividad social, surge Ta «westin ca como aspectoinludile. Quen impicds en esta perspectiva problemas tales como laresponssitda del cientficny ‘el tcenslogo porel impacto y conecuencis de sts investigacioncs 1 desaroos, yl polémca ea tomo de a neural valoative de Iaciencia, entre ottos temas de profundo ines Lis telavions ene cienciay poliea, ycieciay sociedad, pueden sr concebidas desde diferentes enfogus. Las perspectives Aenominads eiemificismo y anicentifiismo marean psicones jpuestas en los modos de enteader Ia natraleza dela cen, 34 ‘lor epistémicoy su sol socal, a diferenicion ere centifiismo anlcientifiismo esa fundamental pra comprenr posts y \evsionesde caret io polio. Estas porsectvas consiuyen ‘moos antsgnicos de pasa as lsciones en cienci y sciedad Yl problemas implicaos en estas eaciones la primacta 00 de in cieneia sere etos moos de conocimiento, ls relaiones entre inci, eieniaaplicade y tcnoloi,el problems de os valores E: ‘uni analiza la cieacia como un fenmeno social, una telativos a la actividad cientiic, la responsabilidad mera de los cients en funn de las eonsecuencias de ss investzaciones, Jos intresesimplicads en los modes de acoso a conciminto, son emas ques nterpetan dvd igares encontrado stndiendo estos dos enfoques. Por eso, concentrarenos esos ejercicios en el ands de Is perspective cemifcsiay ancients respecto de Aiferentes problemas relavos als felconescene-sociedad, Los ejereicios que proponemos retoman algunas de estas ‘vestiones ya treads en los Documentos de Cétedrainclidas eo [a Guta de estudio (UBA XXI, 2010). A wavs del ejericoresieto proponemos un primer ands de Tos temas y problems de ests Uunidada fos que nos hemes refer eel prrafosteror. Lego, 56 Dresentan nuevos ejrcicios para resolver con sus respectivas Eyenctcro kesvitro DDetenminen Is verdad (V) 0 falsedad (F) de ead una de ts siguientes afrmaciones ndiquen V oF seg cocesponda. +. La tecnologia la apicacn can thos ils do oe esoutrimenios dela orca F 2, Los senteoe eben asuni ls eonseouencits bias 4 sus doscubiniente, v Los ineesosy nacesceaee de una sciodad on cals ‘momeio hstiso ro orenan In inveeigalen sr gue ‘pion aus avances, v 4.6 conacinientoclenticn es abet, acon y v ‘icamenta neta GES correcta Ia resoluctéa’ Ela presenacién de est capo, hemos sstenido que “a rimactao no del ciencia sobre exes mato de eonocimint, las relaciones env cleneia, cena aplicadayecnoog, ef problema de 2 losvoloresrelavora ls actidad ciel responsabilidad mora de tos cienuficos on funcién de las consecuencias de. tus Investigaciones, os interessimplicades en los moves de acess ol conocimient, constyen temas que se interprean desde lugares fencontrados atendiendo a cada uno de estos dos enfowues [cinifiismo y enticintfiismot” Entonces, qué pademen dec e Ie resolucién del ejericio? En realidad, lo que debe ser ‘uestonado es et ejerciio mismo. Ninguna d este atemactones Dede se considera vera ofls con independonia dl punto vita qu aoptemos pra responder el enenado es fs pars ‘una perspective ancients y verdadero rae cients el ‘nuncindo 2 es verdadero para el aniientfiiamo pro flea par, ‘mn centficista el enunciado 3 e falso para un antcentiiista verdadero para un cemiieia, y el enctada 4 verdadero para

You might also like