You are on page 1of 11
La constituye el personal que no interviene directamente en la construc cién de la obra (capataces, residente o director de obra o encargado general de la obra, el vigilante, el herramentero, el almacenista, mensajero, chofer, etc.). ‘Se puede tener en cuenta como incidencia de éste en un 10% sobre los precios unitarios. Dentro de este parametro estan los honorarios por disefios y estudios para el desarrollo del proyecto: disefio arquitecténico, estructural, instalaciones, presupuesto, programa- cién y control, construccién, interventoria, etc. Su calculo se apoya en las tarifas esta- blecidas por la Sociedad Colombiana de Arquitectos, asi? DECRETO 2090 DE SEPTIEMBRE 13/89 1. PLANOS ARQUITECTONICOS. Calcular honorario basico: segun Tabla 1.1. El valor obtenido debe multiplicarse por el Pporcentaje-de la'tabla de Categorias 1.2 para obtener el honorario’ definitivo. El. costo de obra incluye: A) Mano de obra, materiales, equipos y transportes: Ademas; costos de nacionali- zacion, aduana y fletes. B) Gastos generales y administracién de la obra, excepto costos reembolsables de'residentes y auuxiliares. C) Licencia de coristruccion y derechos de servicios ’puiblicos. 1.1 Honorario Basico. Primeros 1000 M2 . 7% de costo obra Siguientes 4000 M2 5% de costo obra Siguientes 5000 M2 4% de costo.obra En adelante 3% de costo obra ~ 1.2 Categorias A) Construcciones simples con instalaciones minimas. 50% de basico. B) Construcciones sencillas 70% de basico ©) Construcciones complejas a 85% de basico D) Construcciones de gran complejidad . 100% de basico E) Vivienda (hasta trifamiliar) . 130% de basico F) Construcciones en serie Ver Tabla 1.3 G) Edificios mixtos .. Dividir edificio sequin tipo de construcciény aplicar tarifas 1H) Restauracion ... |) Reparaciones, reformas, ampliaciones 1.3 Construcciones en Serie Segun categoria Primera unidad 100% segun categoria Siguientes 4 40% cada una Siguientes 5 30% cadauna Siguientes 10 20% cada una Siguientes 30 10% cada una 20 . 75% cadauna 5% cadauna 4% cada una Estas Tarifas solo incluyen el Proyecto Arquitecténico. El Proyecto Urbanistico y sus tramites se cobran seguin la Tabla 2. 2. _PLANOS URBANISTICOS 2.1 Urbanizaciones de Vivienda Calcular el valor de las obras de urbanismo para todo el lote y la cantidad de viviendas a construir. Definir el honorario preliminar por unidad de vivienda, asi: Valor obras urbanismo- Honorario preliminar 0 => ——-—____-__——__ x 8% Cantidad de viviendas Los honorarios para todo el proyecto'se calculan asi: Primeras. 10 viviendas. 100% honorario para cada una, Siguientes 40 viviendas. 75% honorario para cada una Siguientes 50 viviendas. 50% honorario para cada una Siguientes 100 viviendas. Siguientes 300viviendas. Enadelante 25% honorario para cada una 15% honorario'para cada una 10% honorario para cada una. ‘Al tener un proyecto y presupuesto urbanistico definitive se debe recalcular el ‘honorario. 2.2 Otras Urbanizaciones 10% del valor de las obras de urbanismo. 2.3 Urbanizaciones Combinadas Se divide el terreno seguin el tipo de urbanizaci6n y se calcula separadamente cada honorario. 2.4 Urbanizaciones con Pendiente incrementar los honorarios de acuerdo con la siguiente tabla: Pendientes entre 2%y 10% 15% Pendientes entre 10% y 20% .. 20% Pendientes mayores de 20%... 30% 3. OTROS HONORARIOS 3.1 Presupuesto Total 10% valor planos. 3.2 Presupuesto Preliminar 2.5% valor planos. 21 3.3 Cantidades de Obra Técnicas (Cimentaci6n, estructuras, instalaciones) 5.0% valor capitulo respectivo. 3.4 Control de Costos (Obras por administracién delegada) 0.9% costo obra. 3.5 Control de Costos (Obras por precios unitarios) 0.45% costo obra. 3.6 Programacién de Construccién 10% valor planos. 3.7 Programacién (Actividades previas y proyectos) 2% valor planos. 3.8 Control Programacién 0.8% costo obra. 3.9 Interventoria de Proyectos. 15% valor planos. 3.10. Interventoria de Construccién (Excepto categorias E.H.I.) 2.5% valor obra. 3.11 Interventoria de Construccién (Categorias E.H.1.) 4.0% valor obra. 3.12 Construccién Categorias A hasta G Categoria H Categoria | En obras por precio global, precio alzado o precios unitarios se incluird una Partida para honorarios equivalente por lo menos al 10% del costo de la obra. 3.13 Gerencia de Proyecto 2.5% valor ventas. Una vez establecida de esta-forma el concepto de lo que es la mano de obra indirecta y directamente, se procede al calculo de lo que Se tarda en producir la unidad de obra, que dentro de la tecnologia de la organizacién se denomina CRONOMETRAJE DE RENDIMIENTO. RENDIMIENTO El rendimiento se define como el ntimero de unidades de trabajo producidas por un Obrero en un tiempo determinado, usualmente una hora 0 un dia, se especifica el tiempo 22 en HORAS-HOMBRE 0 en HOMBRES-DIAS necesarios para producir el nimero prevista de unidades de trabajo. Podemos también decir que es el tiempo que un trabajador invierte para llevar a cabo una unidad de trabajo, variara de acuerdo a él y a las obras, condiciones climatolégicas, la supervision, las complejidades de la operaci6n y los otros factores. La informacién sobre éstos puede ser obtenida manteniendo registros precisos de la produccién de mano de obra, siguiendo el proceso de la construccién;a cada reporte de produccién debe anexarse una némina donde se indique la cantidad de unidades de trabajos terminados; el numero de obreros empleados por clasificacién, el tiempo requerido para completar el trabajo y otras condiciones 0 factores que puedan afectar la produccién de la mano de obra. La intormacién sobre rendimientos en trabajos ejecutados en proyectos anteriores es. muy itil Todas las personas con experiencia en construccién saben ii la produccién de la mano de obra es baja usualmente en los primeros meses de la construccién; a medida’ que la construccién avanza se hace mas eficiente, los rendimientos de. produccién mejoraran. Para una obra pequefia es posible que la mano de obra nunca llegue a alcanzar eficiencia porque no habra suficiente tiempo. Valoracién de la Mano de Obra La evaluacién del costo de la mano de obra en edificaciones es un problema dinamico y bastante complejo, esta determinado por: a. El costo de la vida; b. El desarrollo de procedimientos de construccién diferentes debido a nuevos materia- les, herramientas, tecnologias, etc. ; . La magnitud de la obra a ejecutar; |. El riesgo de la seguridad en el proceso; . El sistema de pago; Las relaciones de trabajo; . Las condiciones climaticas: Enel calculo de la mano de obra es necesario tener en cuenta los siguientes factores: @anmgaoe a. El jornal o salario basico; b. El salario real; c. Elrendimiento de los trabajadores en la ejecucién de cada unaide las actividades. a. Salario Basico: Cantidad que debe recibir en efectivo el trabajador por los servicios prestados en una “jornada de trabajo", es el que se paga por némina semanal, catorcenal; b. Salario Real: Liamado también integral o consolidado, esta conformado por el salario basico mas las prestaciones legales y otros costos salariales como son: permisos remunerados, prevision por factor climético, etc. Este salario constituye la base del calculo de la mano de obra; c. El Rendimiento de los Trabajadores: Su calculo es producto de andlisis estadistico 23 de los distintos tipos de obra. PERCEPCION DIARIA RENDIMIENTO DIARIO. = PERCEPCION DE DESTAJO. Destajo: La cantidad de obra realizada por cada trabajador o grupo de trabajadores a un precio unitario acordado anteriormente de tal forma que el pago por la jornada de trabajo no sea menor que el salario minimo “A mayor trabajo, mayor percepcién”, a menor habilidad menor percepcién, a mayor habilidad mayor percepcién y a menor trabajo menor percepcién. Complementario al concepto de rendimiento, tenemos el del costo HORA-HOMBRE. ‘SALARIO DIARIO TOTAL = SALARIO BASICO + PRESTACIONES SOCIALES + FACTOR DEL SALARIO REAL. SUELDO MINIMO + TRANSPORTE SALARIO BASICO DIARIO = — ee 30 PERIODO DE TRABAJO FACTORLOEL SALARIO REAL = —— or eeeningtnerrents PERIOD. DE TRABAJO-DIAS NO LABORALES Para calcular el costo HORA/HOMBRE, hacemos el andlisis del valor del salario mensual real y sus prestaciones. En el caso del afio de 1990 los dias no laborales tenemos: Sabados 26 Domingos. 52 Festivos 7 Permisos 3 98 llustrandocémo’ sacar el factor del salario real, tenemos: 24 360 F.SalarioReal = = fae OS tag 262 (360-98) Prestaciones sociales y otros costos prestacionales: Prestaciones % fr % Porcentaje Salario Cesantias, 3 dias/mes, 36/360 10 Intereses de cesantia 42% de 36 1.18 Prima de servicios 30/360 8.33 (Condicién 90 dias de trabajo) Vacaciones (1.25/mes trabajado) 1 411 Sena. 2 Fondo Industrial de Construceién (El aporte es de 1 salario minimo por cada 40 trabajadores, se toma promedio de sueldo entre el oficial y el ayudante) 1.67 Caja de Compensacion Familiar 4 \.C.B.F 3 *Preavisos 4 Overoles-zapatos 21000-12 = 1.750 2.70 1S.S an) *Indemnizaciones 12 Incapacidad 1 Total prestaciones en % 62.93 También hay que tener en cuenta las prestaciones adicionales acordadas por causa de ubicacién de la obra (clima, viaticos, etc.) 0 conseguidas por convencién de trabajo. Con base a lo anterior podriamos entrar a calcular la hora/hombre teniendo en,cuenta ademas lo siguiente: Hora extra = Hora ordinaria + 25% Horanocturna Hora ordinaria + 35% Hora festiva = Hora ordinaria + 2 veces la hora ordinaria Aprovechamos para recordar usar la forma de organizacién de la vigilancia de acuerdo a la oficina de trabajo, ver Anexo No. 5. Es bueno adicionar los siguientes conceptos: * Preaviso - Indemnizaciones Si el trabajador renuncié y no cumple. el preaviso, la ley autoriza retener 30. dias de 25 salario 0 el valor del preaviso dejado de cumplir, de las prestaciones sociales y se consigna a ordenes del juzgado. Si el patrono despide sin justa causa y existe contrato a término fijo, le toca pagar el valor del salario del contrato que que faltare para cumplir dicho contrato. La indemnizacién no puede ser inferior a 15 dias. Si el.contrato es a término indefinido: 45 dias de salario cuando tiene menos de un afio de servicio, 15 dias adicionales sobre los 45 dias para mayor de un afio y menos de 5 afios, 20 dias adicionales sobre los 45 dias basicos para mayor de cinco afios y menos de 10 afios por cada afio de servicio o proporcional, 30 dias adicionales sobre los 45 dias basicos para mayor de diez afios por cada afio de servicio y proporcional. Resumen de caloulo de las prestaciones. PRESUPUESTO DE CONSTRUCCION OBRA: PREPARO: PROPIETARIO: FECHA: ANEXO-No. 2 CALCULO DE PRESTACIONES Items. % % Acumulado Cesantia 10.00 Interesesde Cesantia 1.18 Primade Servicios 8.33 Vacaciones 4.00 24.00. Otros costos. Transporte 6.17 Botas y overoles 2.70 Incapacidad 1.00 Preavisos 41 Indemnizacion z 1.20 Horas extras 3.00 18.00 PRESUPUESTO DE CONSTRUCCION OBRA: PREPARO: PROPIETARIO: FECHA: Aportes SS, 11,00 Caja de Compensacién Familiar —4.00+ \.C.B-F. 3.00° Sena 2.00 2\ 42 Fondo Industria Construccién 1.60 22.00SUBOTAL1 + 2+3= 63.40% Factor Salario Real (Descansos remunerados) 36.70 Mayor porcentaje pagado mas. prestaciones sociales 23.29 60.00 SUBTOTAL 1.4+.2+344= _ 123.39% Ejempio liquidacién de salarios y prestaciones, ver'Taller'No. 2, Anéxo No. 6. 26 TABLA DE RENDIMI PRELIMINARES Levantamiento de terrenos 4reas menores de 300 42 Limpieza y descapote a mano e = 0.10 m Desalojo material en volqueta (hasta 5.0 Km) Limpieza y deseapote a maquina Localizacién y replanteo Localizacién y replanteo (mas de 1000 m2) CAMPAMENTOS Campamento de 9 m2 en guadua, esterilla y tejalit Campamento de 9 m2 en guadua, esterilla y cartén Campamento de 9 m2 en guadua, tabla y tejalit Campamento de I$ m2 en guadua, esterilla y tejalit Campamento de 18 m2 en guadua, esterilla y cartén Campamento de 18 m2 en guadua, tabla y tejalit Campamento de 30 m2 en guadua, esterilla y tejalit Campamento de 30 m2 en guadua, esterilla y cartén Campamento de 30 m2 en guadua, tabla y cartén CERRAMIENTOS PARA OBRAS EN CONSTRUCCION Cerca en madera (poste y tabla) Gerea en esterilla (poste y esterilla) Cerca en alambre de pias (poste y alambre de pdas) aie ‘TABLA DE RENDINIENTOS DE MANO DE OBRA (TOMADG EL VALOR H/H CON PRESTACLONES) Unidad m2 m2 m3 m3, m2 a2 GL cL al G1 oe cL cl cL m2 m2 Oficial Hora 0.05 0.06 0.06 13.00 12.30 12.30 25.20 24.00 26.30 42.00 42.00 42.00 0,25 0,25 0.06 Ayudante Hora 0.05 0.20 3.25) 1.50 0.12 0.10 26.00 25.00 25.00 50.40 28.00 48.60 84.00 84.00 84,00 0.50 90.70 0.12 PISOS PROVISIONAL En madera En concreto e = 0.04 Red eléctrica provisional Red de agua provisional Red de teléfono provisional Sanitarios provisionales Talleres provisionales EXCAVACTONES En En En Ea En En En En Eo En En En En En tierra, a mano, tierra, a mano, tierra, a mano, tierra, a mano, tierra, a mano, tierra, a mano, tierra, a mano, hasta 1 m de profundidad hasta 1.5 m de profundidad hasta 2.0 de profundidad entre 2.00 y 3.00 de prof. entre 3.00 y 4.00 de prof. entre 4,00 y 5.00 de prof. entre 5.00 y 6.00 de prof. conglomerado a mano, hasta 2.00 m de prof. conglomerado a mano entre 2.00 y 3.00 prof. conglomerado a mano entre 3.00 a 4,00 prof. conglomerado a mano entre 4.00 y 5.00 prof. conglomerado a mano entre 5.00 y 6.00 prof. piedra, a mauo, piedca, a mano, piedra, a mano, roca hasta 2.00 roca entre 2.00 roca entre 3.00 roca entre 4.00 hasta 2.00 de profundidad entre 2.00 y 3.00 m prof. entre 3.00 y 4.00 m prof. m de profundidad y 3.00 m de profundidad y 4.00 m de profundidad y 5,00 m de profundidad tierra, a mano bajo agua hasta 2.00 m de profundidad (incluye bombeo) a Unidad m2 m2 Oficial Hora 0.30 0.20 0.05 0.10 0.05 5.00 1.00 Ayudante Hora 0.30 0.40 0,05 0.10 0.05 5.00 2.00 2.70 3.20 3.60 4.00 6.00 8.00 11.30 4.00 6.00 8.00 11.30 15.00 7.00 8.00 11.30 23.00 25.00 30.00 40.00 5.00 Oficial Ayudante Unidad Hora _Hora _ En tierra, a mano bajo agua entre 2.00 y 3.00 n de profundidad (incluye bombeo) m3 - 7.00 Fn tierra, a mano bajo agua entre 3.00 y 4.00 metros de profundidad (incluye bombeo) m3 - 9.00 En tierra, a mano bajo agua entre 4.00 y 5.00 metros de profundidad (incluye bombeo) m3 - 12.00 En conglomerado, a mano bajo agua hasta 2.00 m de profundidad (incluye bombeo) m3 - 7.00 En conglomerado, a mano bajo agua entte 2.00 y 3.00 m de profundidad (incluye bombeo) m3 - 9.00 En conglomerado, a mano bajo agua entre 3.00 y 4.00 metros de profundidad (incluye bombeo) m3 - 12.00 Bn conglomerado a mano bajo agua entre 4.00 y 5.00 m de profundidad (incluye bombeo) m3 - 15.00 En conglomerado a mano bajo agua entre 5.00 y 6.00 m de profundidad (ineluye bombeo) m3 - 24.00 En piedra, a mano bajo agua, hasta 2.00 m de profundidad (incluye bombeo) m3 - 7.00 En pledra, a mano bajo agua, entre 2.00 y 3.00 m de profundidad (incluye bombeo) m3 - 9.00 En piedra, a mano bajo agua, entre 3.00 y 4,00 m de profundidad (incluye bombeo) m3 - 14.30 En piedra, a mano bajo agua, entre 4.00 y 5,00 m de profundidad (incluye bombeo) m3 - 15.30 En roca, bajo agua, hasta 2.00 m de profun- didad (incluye bombeo) m3 - 29.00 En roca, bajo agua, entre 2.00 y 3.00 mde profundidad (incluye bombeo) 23 - 34.00 En roca, bajo agua, entre 3.00 y 4.00 m de profundidad (incluye bombeo) 3 - 40.00 En tierra, a mano entre 2.00 y 3.00 m de profundidad (incluye entibado) m3 6.00 8.00 En tierra, a mano entre 3.00 y 4.00 mde profundidad (incluye entibado) m3 8.00 10.00 En tierra, a mano entre 4.00 y 5.00 mde profundidad (incluye entibado) m3 10.00 14.00 3 Formaleta Formaleta Formaleta Formaleta 0.30 metri Formaleta 0.30 m) Formaleta Formaleta Formaleta Fornaleta en soga Formaleta Formaleta Formaleta GONCRETOS para para para para 08) para para para para para para para para (Ini escalera en abanico escalera en espina de pescado escalera en caracol columnas (seccién menor 0,30 x colummas (seccién = y 0.30 x vigas de carga vigas corridas en T vigas corridas vigas de amarre sobre muros nuros de contencida viga canales dinteles cluye preparacién a méquina) Concreto para zapatas Concreto para bases y pedestales Conereto para placa aligerada lo. y 20. nivel (ineluyendo vigas de carga) Concreto para escaleras (rampa) Conereto para escaleras acordeén Concreto Concreto Concrete Concreto Concreto x 0.3) Conereto x 0.3) Concreto Gonereto para para para para para para para para escaleras en abanico escaleres en espina de pescado escaleras en caracol escaleras en vena central columnas (seccién menor 0.3 columnas (seccién mayor 0.3 vigas de carga vigas corridas en T Unidad m2 m2 m2 m3 m3 m3 m3 m3 ml m2 m3 mL m3 m3 m3 m3 m3 m3 m3 m3 m3 m3 m3 m3 m3 Oficial Hora 6.00 5.00 8.00 21.00 15.00 20.00 16.00 15.00 0.54 1.00 20.00 0.60 2,30 3.00 (1.40) 4.00 4.00 4.30 6.00 5.00 3,30 4.00 3.50 5.00 4.00 Ayudante Hora 6.00 5.00 8.00 18.50 13.00 20.00 16.00 15.00 0.54 1.00 20.00 0.60 10.00 12.00 (7.00) 20.00 16.00 16.00 18.00 20.00 20.00 15,00 8.00 7.00 14.00 12.00

You might also like