You are on page 1of 206
CUADERNOS GADER. ARITMETICA Y GEOMETRIA VALENTIN RINCON* MIGUEL ANGEL RINCON AVILA SEGUNDO ANO NOMBRE DEL ALUMNOjA) NOMBRE DEL MAESTRO(A) NOMBRE DE LA ESCUELA Prélogo a la Primera Edici6n los alumnos gue uliligan lids Gercicics Presentamos i ustedes una nueva serie de ejercicios para sus frobaios de Artmética y Geomettia. Son el resuttado de la experiencia ciaria con olumnos que, como ustedes, fueron venclendo las dificuttades propias de los ciclos y grados anteriores. Han sido elaborados con e! fin de proporcionar una efectivo ayuda en el trabajo que diariamente se realiza en el saién de clases sin alejarse de los problemas que se presentan en la vida prdctica: Y pata que esta ayuda pueda ser proporcionada deben ustedes recordar que el trabajo que desarrolen, y 10s resuilados que obtengan, son parte de sus propias vides. Y que, por lo tanto, es necesario realizar ta labor ¢h la mejor forma posible. En este cuademo podrén ver y aprecias, ef el mariana, los estuerzos inentados y felizmente llevados al cabo. Por eso es necesgtio conservatio; en el mariana podrén hablar de: LA EXACTITUD con que se hacian los trabajos, Hablarén sobre el empefio puesto en objenes, no solamente un resultado, sino un resultado confoime a la verdad; UA RAPIDEZ con que obtentan resultados. Ropidez y prontitud inteligentes, bosados en el conocimiento y en el dominio adquitides de los mejores camines que se pueden seguir en la resolucién de los problemas, y no de una prontitud y rapidez impetuosas y alocadas: LA LIMPIEZA. Limpieza en el hacer; en Ia realzacién de una obra evitando todo aquelio que da un aspecto de descuide y abandono; limpieza en la distibucién de lo que se esté realizando; EI CUIDADO con que se terminaisan las labores, no peimiiendo como bueno lo Incompieto; dando a cada signo su valor e importancia: LAREVISION constante de los resultados oblenidos, a fin de llevar a cuenta exacta de los conocimientos adquiticos, y los obstéculos vencidos; Que ustedes y sus maestios obtengan los mejores resultados en las toreas escolares. Prof. Valentin Rincén’ Febrero 1948 4 ARIINEICA Y GEOMETRIA + SEGUNDO AIO INDICE PREFACIO 3 UNIDAD DIDACTICA | NUMEROS Y TEORIA DE NUMEROS PATRONES PROBLEMAS Geométices .... Adicion y sustraccion ... 4-28, 38, 40 ‘OPERACIONES CON NUMERALES ENTEROS ‘ORTOGRAFIA Conteo 9 Numerals enteros... 32 Adici6n : 10-13, 15, 17-29 _OPERACIONES CON NUMERALES ENTEROS, PATRONES Sustraccién . 4, 37 Numéticos .... 14,16,18 CALCULADORA Agicion y sustraccién 39, 40 Problemas 38, 40 UNIDAD DIDACTICA IL NOMEROS Y TEORIA DE NUMEROS NUMERACION DECIMAL NUMERALES DeCenas y UNIdadeS onesie AT Td IP aan 50 PATRONES NUMERACION Numéricos .. 45 Romana .. 54 ORTOGRAFIA Egipcia 56 Numerales enteros .. Hear Maya 87 SIGNOS DE RELACION : Pr So 49 UNIDAD DIDACTICA 111 NUMEROS Y TEORIA DE NUMEROS OPERACIONES CON NUMERALES DE DOS OPERACIONES CON NUMERALES ENTEROS DE Dicitos Dos DieiTos ‘Adicién y reagupacién Ha eoe Sustraccién sin reagrupacién .. 68 PROBLEMAS Suslracci6n con reagrupacién 7 ‘Adicién : . 65 CALCULADORA CALCULADORA Sustraccién . 16 ‘Adicién seven OT PROBLEMAS Sustraccién .. 1 haw MIGUEL ANGEL RINCON AVILA, UNIDAD DIDACTICA IV LAS MEDIDAS TIEMPO LONGMTUD KOLO ns 78 Centimetto, meto, KIEMEHO nse. 103 Minuto... 79 CAPACIDAD Calendatio, 86 UO Y MIO ses snncnenninseensnees 105 TODIOS... 88 PESO ESTADISTICA GAMO, HOG!OMO.nesenersene 107 GrGFiCOS de HAMS .asinnsenenncee 89 TEMPERATURA DINERO TaMEMEHO.nrsnssninininnercsnnn TO Monedes y billeles 1.93, 95-98 Problemas.. 94, 99-102 UNIDAD DIDACTICA V GEOMETRIA FIGURAS PERIMETRO CUIvas CenCdOs, NO COMGMOS css 14 enimewostecsintnsreittenetete | 20 CUERPOS GEOMETRICOS FRACCIONES Cub, clindko, esfera, prisma Medios, tercios y cuartos. 126 rectanguiar.. cet 16 Problema... POLIGONOS AdICION. 132 Tidngulo, cliculo, cuadrado, FECKENQUO verse 119 UNIDAD DIDACTICA vi NUMERO Y TEORIA DE NUMEROS SISTEMA DECIMAL SIGNOS DE RELACION Centenas, decenas y unidades wu. 135 eyed aenaieaeaeneaeeAy PATRONES ORTOGRAFIA Numéxicos.. . 143 NUMEFAIES EMHEFOS..ensnninsinnene 148 UNIDAD DIDACTICA vit NUMERO Y TEORIA DE NUMEROS OPERACIONES CON NUMERALES DE TRES PROBLEMAS Digitos Susacclén con reagupacién ..... 156, 160 Adiciones con teagrupacién 151 Sustraceién con reagrupacién 185 UNIDAD DIDACTICA vill NUMERO Y TEORIA DE NUMEROS MULTIPLICACION CON NUMEROS ENTEROS DIVISION DE NUMERALES ENTEROS Combinaciones BaSiCOS nen 16] Combinaciones BES1C08. 0... 189, 198 PROBLEMAS Decenas y unidades con residud...... 195 Suma y esta . 186 Centenas y unidades sin f@8CU0 visa 199 Muttipicacién. 187 PROBLEMAS Divisi6 : 197, 200 FIGURAS PARA RECORTAR 201 ARITMIEHCA ¥ GEOMETRIA + SEGUNDO ARO Completa la serie. CQué figuras siguen? BOODe | |? ‘LILI == “BRA ERS BC EES Objetivo: Resolver patrones geométricos. / wii) ras ehiku ee) $ & | te ede: Mira con cuidado los animalitos y la letra que hay en cada * cuadrifo. Contesta. t 1. éCudntos patitos hay en el grupo menor? patitos, t 2. éCudi es el grupo mayor de pollitos? El grupo 3. Enel grupo yen el grupo hay igual numero de patitos, i 4. éCudntos pollitos hay en el grupo MENOR de pollitos? f 5, En el grupo MAYOR de pollitos hay polliitos. 6. En el grupo MAYOR de patitos hay patitos, 7. Si juntamos todos los pollitos tendremos pollitos, 4 8. En esta pagina estan dibujados animalitos, : 9. Sijuntamos todos los patitos tendremos ____ patitos. 10. En los cuadros A y B hay __ polllitos, ? 11. En los cuadros Ay C hay pollitos. 12. En los cuadros E y F hay patitos. Objetivo: Contar figuras. Comparar grupos. | oeem 7 mas eeee esos MIGUEL ANGEL RINCON AVIA, Mira con cuidado los dibujos de la pagina 8. En el cuadro B hay 13 ositos: 6 ositos + 7 ositos 13 ositos Haz lo mismo con los siguientes ejercicios. 1. éCudntos cochecitos hay en el cuadro C? 2. éCudntos balones hay en el cuadro F? 3. éCudntos conejifos hay en el cuadio E? 4, &Cudntos balones hay en el cuadro 17 5. &Cudntos ratoncitos hay en el cuadro H? 6. &Cudnios cachecitos hay en el cuadro J? 7. &Cudntos ratoncitos hay en el cuadro K? 8. éCudntas ardillitas hay en el cuadro D? Objetivo: Resolver situaciones problemdticas coneretas. 7158 5BH BW] W]?) * BBBBV () ot ‘LANGEL RINCON AVILA __ anf Ve con cuidado los dibujos de la pagina 10. Contesta lo siguiente: . ECuantos helicdpteros contaste? helicépteros. . En el cuadro A se dice: 4 paletas + 4paletas + 4paletas + Apaletas + 4paletas = 20 pale 1. éCuantos zapatos hay? ____ zapatos. 2. eCuantos pescados? pescados. 3. éCuantas paletas? ____ paletas. 4, éCudntas manzanas? manzanas, 5. Hay ldpices. 6. Hay tazas, 7. Son ...____ llaves. 8. Son cucharas. 9. 0. ate nee mee ne nr enter aera éQué dicen los cuadros siguientes? 1. Enel cuadro B se dice: 2. Enel cuadro C se dice: 3. Enel cuadro D se dice: 4. Qué dice el cuadro E? 5. Qué dice e! cuadro F? 6. Enel cuadro G se dice: Objetivo: Resolver situaciones problematicas concretas. 12 ARIVETICA Y GEOMETRIA + SEGUNDO ANIO Halla cada suma. TEMPO antl? 1. 6 : : 5 5 7 +2 48 42 47 Halla cada suma. 1 7 8 8 7 $8 49 45 $5 Objetivo: Resolver las combinaciones basicas en Ia forma vertical de la suma en un tiempo determinado. MIGUEL ANGEL RINCON AVILA 13 Halla cada suma. dl ] 4 2 4 eM eee UN 2 USE | 2 2 4 3 5 4 3 5 +4 +6 +1 eel ee etee One ee eco 3 3 5 3 4 1 4 5 | ates shee acetate tae A teehee Olga ices Ole aeteG | 4 5 ] 5 2 5 2 5 +4 +8 - +5 +9 +6 +3 47 Halla cada suma. 1s 4 0 4 48 49 +4 +8 Objetivo: Resolver las combinaciones bésicas en la forma vertical de la suma en un tiempo determinado. 14 ARITMETICA Y GEOMETRIA + SEGUNDO AN Escribe en orden los siguientes numerales. Comienza con el menor. a . ana) “ Lees al ‘Ss Escribe en orden los siguientes numerales, comienza con el menor. 1. 9 10, 13, 6, 1, 7, 12, 8 2. 5, 9 VW, 4, 7, 15, 8, 6 3. 7, 10, 9 3, 5, 8, 4, 6 4. 13, 15, 18, 20, 7, 19, 16, 14 5. 20, erate 17, 24, 19, 23, 18 6 78, 80, 82, . 79, 83, 76, 81, 77 7. 93, 96, 100, 98, Gre ROO eods 94 Objetivo: Ordenar numerales del menor al mayor. MIGUEL ANGEL RINCON AVIA Halla cada suma. 1 4 5 7 6 40 43 42 $0 15 TIEMPO Mie maNnutos 2 7 6 8 6 8 6 Soman eee Cae 3. 4 7 5 7 7 6 +9 +8 +4 +5 + +7 +2 4 7 6 7 8 7 6 see eeaea ee Oeeec ee eee tee seHaeteE Fe OHCHet te Halla cada suma. 1. 5 8 8 4 +5 +4 43 48 2 8 8 2 5 6 5 +8 +7 +_9 +8 + +4 +46 3 9 4 9 8 4 9 efit eter eee eae ee Ole cece +8 +4 4 3 4 5 3 3 5 +6 +6 +7 +7 + Estee Objetivo: Resolver las combinaciones bésicas en la forma vertical de la suma en un tiempo determinado. 16 ARIMBICAY GEOMETRIA + SEGUNDO ARO { Escribe en orden los | siguientes numerales, Comienza con el menor 8,4,3,7,9,2,1,5,6 1,2,3,4,5,6,7, 8,9. Escribe en orden los siguientes numerales, comienza con el menor ESA Bei OF toe Getto) A ceeececee cee ee eedeesee see seeseeeeeecceet 2. 63, 65, 67, 62, 66, — 3. 22, 16, 18 17, 19, 4. 81, 84, 83, 82, 79, 5. 43, 42, 45, 41, 46, 6 92, 95, 96, 91, 97, W geaseaee (0 Paseo eceeeat esac scree 8 17, 12, 21, 16, 20, 9 51, 55, 53, 54, 50, 10. 29, 32, 31, 27, 30, 11. 23, 26, 24, 25, 27, 12. 14, 16, 15, 18, 17, — Objetivo: Ordenar numeroles de! menor al mayor, MIGUEL ANGEL RINCON AVILA W7 Halla cada suma. 1. 8 vi 8 8 $9 46 472 46 2. 7 8 8 8 9 9 9 he Pesce ees seee etc see cto clea teeta ee 3 8 8 8 9 5 Halla cada suma. 1 3 4 5 6 $30 46 $5 +B 2. 7 6 8 7 8 a 4 +8 +4 +7 +3 +_3 +3 +6 3. 3 3 4 6 8 9 9 Objetivo: Resolver las combinaciones bdsicas en Ia fora vertical de la suma en un tiempo detefminado. 18 _._-ARIMEIICA ¥ GEOMETRIA + SEGUNDO AIO Escribe en orden los siguientes numerales. Comienza con el mayor. il sree 12, 18, VW, 15, 13, 14, 2. 5, 7, 9, 6, 3, 10, 8, 3. 4, 6, 5, 2 7 9 3, 4. 9 VW, 13, 10, 7, 12, 14, 5. (13, 15, 14, 18, i, 17, 16, Escribe en orden los siguientes numerales. Comienza con el mayor. 1. 69, 72, 70, 67, 74, 71, 73, 2. 82, 83, 85, 80, 86, 87, 81, 3. (54, 48, 60, 57, 62, 61, 56, 4 36, 4, 38, 40, 43, 39, 42, 5. 25, 29, 26, 31, 27, 30, 28, ‘Objetivo: Ordenar numerales del mayor al menor. MIGUEL ANGEL RINCON ALA Agrega 2 a cada uno de los siguientes numerales. Escribe el resultado sobre Ia linea. 19 1. 4 5 6 12 13 14 2 3 2. 7 18 19 22 23 24 8 9 3. 65 66 67 68 52 53 54 55 Agrega 4 a cada uno de los siguientes numerales. Escribe el resultado sobre Ia linea. 1. 3 4 5 6 am 12 13 14 2. 13 14 16 37 38 39 40 Al 3. 28 29 30 31 53 54 55 56 Agrega 5 a cada uno de los siguientes numerales. Escribe el resultado en la linea. ila 2 3.°°4 5 6 7 8 9 2. VW 12 13 14 15 16 7 18 3. 52 57 62 67 72 77 82 87 Objetivo: Completar patrones numéricos. 20 i halla las sumas. 1. 64+2= 2. 44+5= 3. 54+3= 4. 5+0= 5. 3+8= 6. 54+6= 7. 34+7= 8 54+1= 9 34+8= 10. 5+5= WW. 4+4= 12. 4+4= 13. 3+6= 14. 5+6= 15. 44+5= 16. 5+2= 17. 44+6= 18. 5+5= 19. 3+6= 20. 5+0= 21. 54+1= 22. 3+7= 23. 347= 24. 44+5= 25. 3+4= ABTIMENICAY GEOMETRIA + SEGUNDO AKO. 5+2= 44+6= 3+5= 4+5= 54+5= 3475 4+6= 3+6= 5+1= 4+6= 3+6= A47= 5+6= 34+3= 4+5= 4+5= 5+0= 3+4= 5+4= 3475 4+4= 34+6= 4+4= 4+6= 5+0= 5+6= 3+7= 5+3= 5+4= 446= 4+4= 5+4= 5+6= 5+5= 5+6= 5+6= 34+8= 4+6= 345= 5+4= 5+5= 34+7= 34+6= 4+5= 3+6= 34+7= 5+5= 5+5= 34+4= 4+5= 5415 4+6= 5+0= 5+3= 44+4= 54+4= 3+7= 4+5= 3+8= 5+2= 34+5= 4+6= S+1= 3+6= 5+4= 3+8= 4+4= 5+3= 34+7= 5+6= 5+0= 54+2= 3+6= 3+5= 3+4= Objetive: Resolver las combinaciones bdsicas de cada oracién de suma en un tiempo determinado. a __MiGUEL ANGEL ANCON AMA 21 Halla las sumas. 4 TT 54+3= 5+5= 54+3= 5+5= 2. 5+7= 54+7= 54+7= S+7= 3. 5+6= 5+6= 5+7= 5+6= 4. 5+6= 5+5= 5+4= 54+2= 5. 5+8= 5+8= 5+8= 5+8= 6. 54+2= 54+2= 54+2= 5+2= 7. 5+3= 5+3= 54+3= 5+3= 8. 54+9= 54+9= 549= 5495 9 5+6= 5+6= 5+6= 5+6= 10. 5+2= §+2= 54+2= 5+2= VW. 5+7= 54+9= 5+5= 5+4= 12. 5+1= 5+0= 5+4= 54+2= 13. 54+3= 5+3= 5+0= 54+7= 14, 5+5= 5+8= 54+3= 54+3= 15. 5+7= 54+7= 54+9= 5+8= 16. 5+6= 5+4= 547= 5+7= 17, 5+4= 5+4= 5+6= 5+6= 18. 5+9= 54+9= 5+5= 5+4= 19. 5+8= 549= 54+9= 5+9= 20. 5+5= 5+5= 5+8= 5+8= 21. 5+7= 5+1= 54+5= 5+5= 22. 5+9= 5+8= 5+0= 5+3= 23. 5+7= 5+6= 5+8= 5+9= 24. 54+1= 5+8= 5+6= 54+7= 25. 5+5= 5+5= 54+1= 5+3= Objetivo: Resolver las combinaciones bdsicas de cada oracién de suma en un tiempo determinado. 22 ARITMETICA Y GEOMETRIA + SEGUNDO AKIO. Halia las sumas. ee 1. 6+3= 6+2= 64+2= 6+3= 2. 6+6= 6+6= 6+6= 6+6= 3. 64+8= 64+9= 6+8= 6+8= 4. 6+8= 6+2= 6+2= 64+2= 5. 6+5= 6+5= 6+5= 6+5= 6. 64+9= 6+7= 64+7= 64+9= 7. 6+7= 64+9= 64+9= 6+7= 8. 64+3= 6+3= 64+3= 6+3= 9. 6+5= 6+5= 6+5= 6+5= 10. 6+9= 649= 64+9= 64+9= V1. 6+4= 6+4= 6+4= 6+4= 12. 6+6= 6+6= 6+6= 6+6= 13. 6+5= 6+4= 6+5= 6+4= 14. 6+7= 64+7= 64+7= 6+7= 15. 6+6= 6+6= 649= 64+9= 16. 6+8= 6+2= 6+8= 6+2= 17. 6+3= 6+9= 64+3= 6+0= 18. 6+6= 64+9= 6+6= 64+9= 19. 6+7= 6+7= 64+7= 6+7= 20. 6+0= 6+7= 6+0= 6+4= 21. 64+2= 6+2= 6+2= 64+2= 22. 6+9= 6+8= 64+9= 6+8= 23. 6+6= 64+7= 649= 64+3= 24. 6+5= 6+4= 6+4= 6+4= 25. 6+2= 64+9= 64+7= 6+6= ‘Objetivo: Resolver las combinaciones de cada oracién de suma.en un tiempo determinado, MIGUEL ANGEL RINCON AVILA i | Halla las sumas. 1. 743= 74+2= 74+2= 74+3= 2. 74+3= 74+6= 7+6= 74+6= 3.0 7+8= 74+8= 7+8= 7+8= 4 74+2= 74+2= 74+2= 7+2= 5. 7+5= 7+6= 74+5= 7+6= 6. 74+9= 74+7= 74+9= 7+7= 7 74+7= 74+9= 7+7= 74+9= 8. 7+3= 7+3= 7+3= 7+3= 9. 74+5= 7+5= 7+5= 7+5= 10. 74+9= 74+9= 74+9= 74+9= VW. 7+4= 7+5= 7+4= 7+5= 12. 7+6= 7+6= 7+6= 7+6= 13. 7+5= 7+4= 7+5= 7+4= 14,0 7+7= 7+7= 7+7= 7+7= 15. 7+6= 74+9= 74+9= 74+9= 16. 7+8= 7+6= 7+6= 7+8= 17.0 7+3= 74+9= 7+3= 7+0= j 18. 7+6= 7+6= 74+9= 74+9= 1 19. 7+7= 7+7= T+7= 7+7= ; 20. 7+0= 7+4= 7+0= 7+4= i 21. 74+2= 74+2= 74+2= 74+2= 22. 7+8= 7+8= 7+8= 7+8= 23. 7+8= 7+8= 7T49= 7+3= 24, 74+4= 74+4= 7+4= 7+4= 25. 7+2= 74+9= 7+7= 74+6= Objetivo: Resoiver las combinaciones basicas de cada oracién de suma en un tiempo determinado, 24 ARITMETICA Y GEOMETRIA + SEGUNDO ARO. Halla las sumas. ‘ad 1. 84+3= 8+3= 84+7= 84+2= 2. 8+6= 8+6= 8+0= 8+9= 3. 8+8= 8+2= 8+6= 8+6= 4. 84+8= 84+7= 8+4= 84+9= 5. 84+9= 8+3= 8+4= 84+9= 6. 8+5= 8+5= 8+7= 84+9= 7 8+4= 84+9= 8+5= 8+3= 8. 8+6= 8+6= 8+8= 8+8= 9. 8+8= 84+9= 8+7= 84+9= 10. 8+3= 84+3= 8+4= 8+0= V1. 84+2= 84+2= 8+0= 8+4= 12. 8+5= 8+5= 8+8= 8+6= 13. 8+0= 84+7= 8+6= 8+6= 14. 8+4= 8+4= 8+0= 84+5= 15. 8+6= 8+6= 8+9= 8+2= 16. 8+8= 84+8= 8+0= 8+8= 17. 8+3= 8+3= 84+9= 84+3= 18. 8+0= 84+9= 8+8= 84+2= 19. 8+2= 8+2= 84+9= 84+5= 20. 8+5= 8+5= 8+3= 8+2= 21. 8+5= 84+5= 8+0= 84+4= 22. 8+4= 8+4= 847= 849= 23. 8+7= 8+7= 849= 8+4= 24. 8+5= 84+9= 8+0= 84+3= 25. 8+2= 8+2= 8+8= 8+0= Objetivo: Resolver las combinaciones bdsicas de cada oracién de suma en un tiempo determinado. MIGUEL ANGEL RINCON AVILA Halla las sumas. 1. 9+8= 94+2= 94+1= 9+8= 2. 9+8= 94+4= 9+6= 9+6= 3.0 9475 94+8= 943= 94+7= 4. 949= 94+9= 949= 94+9= 5. 9+7= 9+6= 94+4= 9+6= 6. 94+9= 94+5= 94+5= 9+7= 7. 94+9= 94+5= 9+0= 94+5= 8. 9+8= 94+1= 9+5= 9t7= 9 94+6= 94+9= 9+6= 9+8= 10. 9+9= 9+6= 9+6= 949= VW. 947= 9475 947= 947= 12. 9+6= 9+4= 9+4= 9+6= 13. 9+8= 9+0= 94+9= 9+8= 14. 94+3= 9+1= 9+0= 94+3= 15. 9+5= 9+6= 9+8= 9+5= 16. 9+8= 9+5= 9+5= 94+8= VW. 9+7= 94+7= 9475 9+7= 18. 94+7= 94+7= 94+9= 94+5= 19. 9+8= 9+5= 9+4= 9+8= 20. 94+4= 94+6= 949= 9+5= 21. 9+7= 94+8= 9+8= 9+6= 22. 9+6= 949= 94+9= 9+8= 23. 9+8= 94+9= 9+0= 94+7= 24. 949= 944= 9+5= 9+8= 25. 9+8= 94+1= 9+2= 9+6= Objetivo: Resolver las combinaclones basicas de cada oracién de suma en un tiempo determinado. 26 ___ARIIMENICAY GEOMETRIA + SEGUNDO AKIO. Halla las sumas. [4 | 1, 8+0= 8+7= 9+6= 8+5= 2. 8+8= 9+2= 34+9= 9+7= 3.0 8+7= 8+6= 24+2= 84+9= 4. 84+5= 9+4= 9+5= 9+3= 5. 9+6= 84+9= 342= 94+9= 6. 849= 94+7= 347= 44+4= 7. 945= 8+5= 9+6= 9+8= 8. 8+9= 9+8= 847= 6+0= 9. 94+2= 94+9= 9+3= 94+4= 10. 8+8= 94+5= 8+6= 6+6= VW. 44+9= 5+0= 54+9= 8+9= 12. 84+7= 8+5= 8+6= 34+3= 13. 44+3= 94+2= 44+2= 9+3= 14. 94+8= 8+9= 34+1= 9+9= 15. 6+8= 6+8= 9+7= §+2= 16. 949= 84+9= 3+6= 9+8= 17. 8+7= 94+2= 9+5= 5+6= 18. 94+7= 2+1= 94+4= 4+1= 19. 8+8= 8+6= 4+2= 8+6= 20. 9+6= 94+2= 949= 74+9= 21. 8+6= 9+4= 94+3= 942= 22. 94+4= 9+0= 8+0= 8+8= 23. 8+7= 3+5= 94+7= 7+2= 24. 94+3= 949= 9+5= 8+6= 25. 8+8= 847= 84+9= 8+6= Objetivo: Resolver las.combinacione basicas de cada oracién de suma en un tiempo determinado. éveenneeme atl _MIGUEL ANGEL RINCON AVIA Halla las sumas. Eg cS iN INV 1. 64+9= 84+9= 7495 949= 2. 6+7= 6+6= 7+8= 7+8= 3. 64+8= 8+8= 6+9= 6+8= 4, 7+7= 949= 6+3= 7+7= 5. 6+5= 7+6= 64+7= 7+6= 6. 6+4= 6+5= 6+4= 6+7= 7. 8+7= 7+8= 6+5= 8+8= 8. 643= 84+7= 64+9= 64+3= 9. 6+6= 64+3= 7+6= 6+6= 10. 8+6= 6+8= 7+7= 8+6= Ti. 9+8= 9+8= 8+6= 7+5= 12. 7+8= 6+4= 6+6= 8+5= 13. 9+6= 8+5= 7+5= 947= 14. 8+7= 6+7= 6+8= 6+5= 15. 94+9= 84+4= 7+8= 84+8= 16. 9+5= 8+8= 9+5= 8+5= 7. 74+6= 74+7= 7+5= 9+5= 18. 9+9= 949= 94+9= 94+3= 19. 6+7= 6+6= 6+4= 94+9= 20. 7+5= 7+5= 6+3= 9+8= 21. 949= 64+9= 84+7= 6+4= 22. 8+6= 6+5= 747= 9+5= 23. 74+7= 84+7= 8+8= 649= 24. 949= 8+6= 949= 9+8= 25. 8+5= 84+5= 94+6= 9+6= Objetivo: Resolver las combinaclones basicas de cada oracién de suma en un tiemn- po determinado, 28 ARIMEIICA Y GEOMETRIA + SEGUNDO AKO Problemas. Resuelve: Operacién 1, En el acuario hay 5 peces grandes y 9 peces chicos. éCudntos peces hay en el acuario? 2. Enrique conté 8 pecesitos azules y 6 rojos. éCudntos pecesitos conté Enrique? 3. Ratil pescé 9 peces y Jorge 5, éCudntos peces pescaron los dos? 4. Micaela tiene 5 caballitos de mar y compra 7 mds. éCudntos caballitos de mar tiene Micaela? 5. Graciela conté 8 conchitas en el acuario. Araceli conto 4 conchitas. éCudntas conchitas habia en el acuario? Resultado Objetivo: Resolver situaciones probleméticas concretas, ee MIGUEL ANGEL RINCON AVIA, + Halla las sumas. + Hoot worn OTN ATOM awn orn otot ONO wanw st e0 09 09 ON 3 So — 3 a 2 = 2 3 = Naas onAt OONN anes ONO tNhAR On aON Rowe RoONt ota st wean ata Oe tO WaT) Objetivo: Resolver sumas de cuatro sumandos en un determinado tiempo. 30 ARIMETICA Y GEOMETRIA + SEGUNDO ANO a 3 — 3 3 a gz 2 3 = wanna IOAN TOR TAN tonN ONRN ONAN Neen onan wann eoag WOAH TAM TON = Halla las sumas. owe wan v0ae| wan | sanal tot wean RowN ONAN ott SON TON omnes ANT) Toon otNN DOAN OONK ons Objetivo: Resolver sumas en un determinado tiempo. MIGUEL ANGEL RINCON AVA Halla las sumas. ato TAINO ONK wo 0 9.0) 1D Oop aro omNo Onn nvoON oota 3 3S — > 3 2 3 3 3 = costo ATO onon avast Noo Onmo Oat OTTO nono sano wat. SOON ones nota ‘Objetivo: Resolver sumas de cuatro sumandos en un determinade tiempo. 1 1G 32 ARTIMETCA Y GEOMETRIA + SEGUNDO AKO Escribe con letra. 91 76 82 67 53 . 48 34 29 15 50 51 82 63 44 25 16 37 58 79 99 REPASO 4+{(_-8 [_}+6=13 { }ro=15 64 J=13 ([}e7=16 0 34{ =) 34( #1 [}+8=15 64{J-12. 6 4[_ +13 Objetivo: Escribit comectamente con letra los nombres de los numerales. MIGUEL ANGEL RINCON AULA 33 10. 11. 12. as Objetivo: Escribir correctamente con letra os nombres de los numerales 34 AREMEMCA Y GEOMETRI + SEGUNDO AYO Restar es quitar 4 y se resuelve mds facilmente - 3) sumando cm 1 9 7 7 9 9 -8 -5 -7 -6 -7 2. 8 5 9 4 6 8 9 -6 -3 -9 -3 —5 -7 -4 3. 8 8 8 8 9 9 7 -8 -4 -5 -7 -6 -90 -0 4 9 9 4 9 6 2 7 -5 -3 4 -7 6 -0 -0 Halla las diferencias. expo 1. 4 3 6 8 9 ete ee tere 2. 6 5 5 9 7 7 9 -3 -4 -2 -4 -3 -A4 -2 3. 8 4 4 6 2 4 -4 -3 =1 -2 -1 -4 -1 4. 8 9 6 5 3 7 -2 -1 -8 -1 -3 -0 -2 | i Halla las diferencias. _ MIGUEL ANGEL RNCON AULA 35, 1 9 8 7 8 9 Oe dP tee eta Ec 2 9 6 7 7 8 7 8 -2 -2 -3 -0 -4 -5 -3 3 7 9 6 9 6 6 9 -6 -4 -2 -3 ~4 -3 ~3 4. 4 6 6 8 6 9 9 -3 -3 -5 -2 -3 -2 -4 Halla las diferencias. 1. 6 7 6 6 9 see eee OE ace eee eee OEE 2. 7 2 3 8 9 8 8 -2 -2 -1 -2 -A -6 -4 3. 5 7 7 8 5 9 9 -5 -3 -3 -3 -1 -3 -2 4 3 7 9 9 8 9 4 -2 -6 -4 to 6 -4 -2 Objetivo: Esctibir la diferencia de cada resta en un tempo deteminado 36 __ARIIMENCA Y GEOMETEIA + SEGUNDO ARO ee a 47 Halla las diferencias. oe ii 10 13 19 10 vans oe ate 2 7 5 Deseo YW 10 12 10 i 4 Slice pre eee gis 3. 10 10 Y im 13 14 1 eae et eee eer ee errant 4 12 WW 13 14 14 12 i sree ac er dee ae Tee See Halla las diferencias. mo 14 15 15 10 14 untios Sit aera ne Tee ni@Ie anne Teg =, 2 12 WW 15 13 16 18 6 eer eee eet Te 3011 16 12 17 10 1 7 - Siete ing tienen Inout 9 4.12 13 14 16 15 7 15 ese: ett ete en at eet eee eg | Objetivo: Hallar la diferencia de cada resta en un determinado tiempo, i | 1 i | Objetivo: Hallar las diferencias de cada testa en un determinado tiempo. __ MIGUEL ANGEL RINCON AVIA Halla las diferencias. 1 14 16 7 13 Bee aye eee cee 2, 18 15 nN 13 12 13 14 eH Hise rananed et 7aeeea Sree edger sre. 3 7 10 n n 16 15 W7 eoeiO eee sida Oat Tie eae aaeO, 4 14 16 14 13 16 16 7 SO ee Ot tO ano 9 -9 -9 1. 16 W7 15 16 4 13 eee eee eee 2. 7 uv 10 7 12 16 u cube eereiO ete siOseeee eo 9 -8 = 3. 14 18 16 13 15 u 12 pO eee atte eB 8 -~7 -5 4 10 15 15 14 12 eae ee ee eee 8 38 Resuelve. . Martha se comié 8 manzanas en una semana. Marcela se comié 5 manzanas en una semana. éCudntas manzanas mas comié Martha que Marcela en una semana? Resultado: —____ ARAIVEICAY GEOMEMIA + SEGUNDO AKO . Valeria tiene una cajita.con 9 colores. Saca 4 pinturas para dibujar. éCuadntas pinturas quedan en la cajita? Resultado: 2. Chucho tenia 9 pelotas, . Raul tenia 7 perros. Regald 2. Vendid 3 perros éCuadnias pelotas le quedaron? éCudntos perros le quedaron? Resultado: Resultado: _. 3. Violeta tiene 12 ldpices. Us6 4 Idpices. éCudntos ldpices le quedaron? Resuttado; —____ . En una pecera hay 8 peces, Paulina saca 2 peces. éCudntos peces quedan en la pecera? Resultado: Objetivo: Resoiver situaciones problematicas concretas i MIGUEL ANGEL RINCON Avi 39 CALCULADORA La calculadora tiene una pantalla y un tabiero. El tablero tiene una tecla ON/C y OFF El tablero tiene teclas de nlimeros, teclas de operacién y teclas de control. Teclos denimeros OV VAVOIFTPWOAEO Teclas de operacién [+] =} ix] Teclas de control &) Enciende la calculadora. Debe aparecer un cero en Ia pantalla. {a Ejemplo: GE) 6 48 [+] 89 E} la ‘aclara tu calculadora” ae La {C] borra el Ultimo numero registrado. 8\+J7 8(+]8(c]7=15 8 & 9 7 G8 B a Oo oN OB N De BO sO &) i) S & sO & (3) ao Oo I .»§ M87 BD 99 © 6 «8s O 7 @ Objetivo: Sumar 3 sumandos con una calculadora. 40 ARIIMENCA Y GEOMETRIA + SEGUNDO AKIO Usa tu calculadora. @ 1. 22 eet (EE) 2@vG6¢0 8 & 34247 oO ¢ & CO) ave elie (ed Oe een Ge |e aetna) . 223.78 8 _ ] 6. TO ete go daa aia Problemas dificiles. Resuelve. Utiliza tu 1. Habia 16 libros en un estante. Operacion: Resultado: Adriana colocé 5 Se sacaron 4 libros, éCudnios libros quedaron? 2. Elizabeth plantd 8 flores. Clara Luz cord 3 flores. Se secaron 4 flores. éCudntas flores quedaron? 3. Paco tiene 18 timbres en un album, le regalaron 25 mds. Pierde 6 timbres, éCusnios timbres le quedan? 4, Dania pesa 35 kilos y su abuelita Graciela pesa 83 kilos: éCuadntos kilos menos pesa Dania que su abuelita? HiSieSaLaseeiaiet Objetivos: Sumar y restar en colculadora. Resolver situaciones problemdticas concretas con una calculadora, MIGUEL ANGEL RINCON AVILA 4) 7 DECENAS Y UNIDADES Cuando aumentamos al numeral 9 und unidad aleanzamos el numeral 10. La reunién de 10 unidades se Ie lama decena. 2 Podemos utilizar un diagrama a00d A 000d para representar las unidades y 400g a dgd04n =H aaa decenas | unidades 1 9 19 Escribe el numeral de las decenas y unidades. decenas | unidades decenas | unidodes | decenes | unidades | aa ad lad a0 a¢g y i decenos | unidades decenas | undades decenas | unidades ad) | aa | a¢a a0 ag a Objetivo: Comprender la estructura del sistema decimal. A2 ARTMEIICAY GEOMETRIA + SEGUNDO ANO Encierra las decenas y unidades que sefiala el numeral. | a) Qaja Aaa AAmaad sa AaGgGagda aa Gi 400 | emapes HE 5 HABA oils] 7laaaq ae ey a ky OG |" Fe 4 vod ae Oo o q aa Aa Gj aces) 5 5 2/6 Fy 4 —— Aa Oo —— GE Don aa doo Fh aa (Cama Ft HO 3 of Ho Oo Bae H 2o 300 Aq oa oH ag Boo OS HAH ae DOOD ag Objetivo: Comprender la estructura del sistema decimal. MIGUEL ANGEL RINCON AVILA 43 Escribe los numerales que faltan. aan 4 AAA 6 | oan H HH OO HAE ae | cy On Ae exam IATA CoE We : ENTE AHA AAAG (eceonl aoa AAA Objetivo: Relacionar decenas y unidades con monedas de diez y de un peso. 44 ARITMENICA Y GEOMETRIA » SEGUNDO ANO Escribe una X en el paréntesis de la contestacién correcta: 1. El numeral que tiene cuatro decenas y dos unidades. ( )24 ( )42 2. El numeral que tiene ocho unidades y una decena, ( )18 ( )81 3. El numeral que tiene cuatro decenas y ocho unidades. ( 184 ( )48 4. El numeral que tiene cuatro unidades y nueve decenas. ( )94 ( )49 5. El numeral que tiene tres decenas y siete unidades. Cee oL (73 Completa los siguientes enunciados. 1, Elnumero que tiene seis uniciades y cuatro decenas: . El ntimero que tiene dos decenas y tres unidades: . Elntimero que tiene dos unidades y nueve decenas: . El numero que tiene siete unidades y cinco decenas: . El numero que tiene una decena y seis unidades: . ElnUimero que tiene seis decenas y una unidad: ElnUmero que tiene cinco unidades y siete decenas: . El ntimero que tiene dos unidades y tres decenas: eo eNO Hw Pw HN ._Eindimero que tiene nueve unidades y siete decenas:. S . El ntimero que tiene tres decenas y cuatro unidades: Objetivo: Escribir numerales para decenas y unidades. MIGUEL ANGEL RINCON AVILA, 45 Escribe en cada O los numeral les que faltan. OX @®@O oo. OO @OO ao 2c OO@O0O0 OO@O0O Encierra en un circulo la respuesta correcta. 1. El numeral mayor que 28 y menor que 35 es: 18 ©) 37 2. El numeral mayor que 42 y menor que 50 es: 40 51 47 3. El numeral menor que 60 y mayor que 55 es: 53 61 56 4, El numeral menor que 50 y mayor que 46 es; 51 45 47 5. El numeral mayor que 48 y menor que 53 es: 54 49 46 6. El numeral menor que 63 y mayor que 54 es: 53 64 58 Objetivo: Continuar patrones numéricos. Identificar numerales mayores y menores. 46 ARIIVENICA Y GEONETIA + SEGUNDO ARO Escribe en orden los iYa los escri siguientes numerales. en orden! Comienza con el menor. 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59. ie 58, 54, 53,57, 59, 52, 51, 55, 56 Escribe en orden los siguientes numerales, comienza con el menor. 1. 69 72 70 67 74 71 73 68 2. 82 85 93 80 86 87 84 91 3. 54 48 60 57 62 61 52 59 4 36 51 38 40 43 39 52° 37 5. 25 29 26 31 27 30 28 24 6. 78 80 82 79 83 76 81 77 7. 93 96 91 98 95 89 97 84 Objetivo: Ordenar numerales del menor al mayor, MIGUEL ANGEL RINCON AVILA 47 iYo digo dieciocho! Yo digo: Yo escribo: 1. dleciséis 2. veintidos 3. quince BPE eee 4, treinta y tres 5. cuarenta y cinco 6. cincuenta Se ee eee ees 7. veinte 8. diecinueve 9. ocho 10. once 11. treinta y nueve 12. setenta y ocho es 13. noventa y nueve 14. ochenta y siete 15. sesenta y nueve Objetivo: Escribir numerales para decenas y unidades 48 ARITMETICA Y GEOMETRIA + SEGUNDO ARO Yo escribo iYo digo con numerales! noventa y ocho! Yo escribo con numerales: Yo digo: pee dieciséis 2. veintidés 3. quince 4. treinta y tres 5. cuarenta y cinco 6. cincuenta oP ee veinte 8. diecinueve 9. ocho a once eee treinta y nueve 12, setenta y ocho 13. ee noventa y nueve See ochenta y siste SR a a ee eee sesenta y nueve Objetivo: Escribir numerales para decenas y unidades MLE Aca. ANGN Ava _ 49 SIGNOS DE RELACION zi ai) rT ee esmenorque es mayorque es iguala Escribe >,<6 = encada() 7OeflurOal & Ox 45 C) 54 | 54a C) 45 | 28 C) 38 ont a iz9 2 €) 27 37 C) 49 Beat oii 8 7 On ws a | x © m 24 C) 48 ogee) a7 7 Ow} 2O 2 rOnlurOr] »>Os eeLGEEne 7QO 8] 2» On a3 C) 3s | 3 OC) a un ©) 10 8 () 10 10 ©) 9 10 Con Objetivo: Utilizar los signos de relacién. 50. ARITMETCA Y GEOMETRIA + SEGUNDO ARO. Miguel Valeria Luis Marcela Enrique Beatriz Joige Contesta. 1. El nifto que esta en primer lugar se llama 2. Marcela ocupa e]_______ lugar en el grupo 3. Miguel ocupa e| tga. 4. Valeria ocupa ___ fuga. 5, 4Qué lugar ocupa Beatriz? _________ lugar. 6. De las nihas, Marcela ocupa el _______ lugar 7, Jorge ocupa el _____tugar. 8. Luis ocupa el _____ lugar. 9. En séptimo lugar esta 10. De las nifas, Valeria ocupa el lugar. 1 1.\De las nifas, Beatriz ocupa e! _____ lugar. 12. De los. nihos, Miguel ocupa el —_. lugar. Objetivo: Leer y escribir numerales ordinates, MIGUEL ANGEL RINCON AVILA 51 i Contesta. 1. Pedto ocupé el tercer lugar, su hermana Nancy lliegé cuatro lugares attds. En que lugar liego Nancy? : 2. Los competidores con los numerales —_____ y _______ van empatados en _____ lugar. - En octavo lugar va el coredor con el numeral, . En primer lugar va el corredor con el numeral . En ultimo lugar va el corredor con el numeral a a) . El corredor con el numeral 14 va en tga, 7. En tercer lugar va el coredor con el numeral 8. El competidor que se cayd va en _tugar. 9. El décimo lugar lo ocupa el coredor con el numeral, 10. Después del sexto lugar vieneel lugar. i : 1. Antes del décimo lugar esta el tga, / 12; El octavo lugar est después del lugar. t 13. Después del octavo lugar esté el : lugar. { Objetivo: Leer y escribir numerales ordinales. 52 [ARIIMENICA Y GEOMETRIA * SEGUNDO AN Contesta. 1. El automdvil que tiene el numeral va en décimo segundo lugar. 2. El autorndvil que tiene el numeral _. va en el decimocuarto lugar. 3. El automdévil que va en el décimo primer lugar tiene el numeral 4. El automévil que tiene el numeral 5 ocupé el ______ lugar 5. Automdvil con el numeral 14 va en —__ lugar. 6. Autornévil con el numeral 1 va en tga. 7. Automévil con el numeral 3. va en stig. 8. Autornévil con el numeral 14 va en ____——tugar. 9 Automévil con e| numeral 2 va en ——____________-__ luge. 10. Automévil con el numeral 18 va en —________________ lugar. Objetivo: Leer y escribir numerales ordinales. MIGUEL ANGEL RNCON AVILA 53 Escribe la palabra que dice el lugar que ocupa cada coche. 1. Automdvil 9 lugar. 2. Automdvil 12 _________ ugar 3. Automdvil 3 lugar. 4. Automdvil 8 Reese ICON 5. Automévil 7 lugar. 6. Automovil 17 — lugar. 7. Automédvil 16 lugar. 8. Automévil 19 lugar. 9. Automéuil 2 ugar. 10. Automovil 14 jugar. 11. Automévil 6 lugar. 12. Automévil] _ _ lugar. 13. Autorndvil 10 lugar. 14. Automévil 11) ____ lugar. 15, Automévil 18 lugar. PR Pac eevee eee — lugar. Objetivo: Leer y escribir numerales ordinoles, 54 ARIIVETICA Y GEOMETRIA + SEGUNDO ARO. NUMERACION ROMANA Los romanos vivieron, hace muchos anos, en la tierra que hoy se conoce con el nombre de Italia, Para expresar sus numeros, utilizaban letras, Actualmente sequimos utilizando esos nlimeros para indicar las horas en algunos relojes, capitulos de un libro y los afios. Acontinuacién se dan los numerales romanos y su valor en cifras ardabigas. I 0. mW IW Vv VI Va Vil m XxX = Xx qe 3 4 5 6 7 8 9 10 20 Escribe los numeros romanos que falfan: OL eee Vt HEREC a eieecec HDL IDET ee Ug eeececs ORC PERCE Eee Eee 3. X, XL 4. VV. VL Escribe con cifras ardbigas los siguientes nimeros romanos: 1. XVII = —__ 6 XI = eee cae 7c tee pee eee 3. XI = 8. VIII = 4. XVII = 9. IX = 6. XX = 10, VIII = Objetivo: Escribir numerales de otios sistemas numéricos. GEL ANSEL RINCON AMA 55 Escribe con numerales romanos. cinco tres ocho dieciséis siete 7 nueve diez cuatro 19 diez diez uno diecinueve cuatro 6 15 ee is 4 dieciocho —____ eee Oc ees Escribe los numerales que falfan. LoL i — Iv, —., —— — Wi — xX, CU eeeeceseges geese eee tee eeepc WI eee cceeecee se ceeceeee aU eee — «SV, —, —, —, —, Xx. Escribe con letra los numerales romanos. XI XU Iv XIX TX pee eee eV Iv XV XVUI XVUI XIX XVIT VI XI VIL XIV Vv a XVI- XI - XVI XX XIX VIL XVUL ae XII XVIL VI XV VIL Xx : v eosin AE Objetivo: Escribir los numerales de otros sisternas numéricos. 56 ___ARITVETICA Y GEOMETRIA + SEGUNDO AKIO NUMERACION EGIPCIA simbolo_| Valor | Descripcién | Cada simbolo podia TERE eae aston repetirse hasta un maximo de nueve veces SMAIEEEE 10 esplral __ Poo WHE 12 3 4 5 6 7 8 9 10 AL AN OWE OM ANE OHNE OWI ANH AIT AA 110612 130 «14 (15 16 7 18 19 20 1. Escribe con numerales egipcios. cinco eee CeeLE TOS ocho IEEE EE eee EIS ISOlp. siete as SUEESEECESESEssSEESECHSesszise 7 nueve —_—___——_._ ” cuatro ee 19 diez peseesesesesesesereseseseseiecereseied| © 1-4 uno AEE SEIETETEAE ETE TESETEIETETETE EEE VIN cuatro a diez y nueve: quince Scare EEC ocho catorce peenseaneeeeseoeaneeeeenseeeeeeees 14 2. Escribe con letra los siguientes numerales egipcios. nt ni OUI WL qui Ouiel An AOUTEEL ' OUD OUMMN i Tn n Ud qt ered HU eeeesee Witt an Tn Wnt Objetivo: Escribir numerales de otros sistemas numéricos. a ha eS MIGUEL ANGEL RINCON AVILA, 57 NUMERACION MAYA eeee tee resis seul ieee] ee 4 10 — => 14 20 1. Escribe los numerales mayas del 1 al 9. ) 2. Escribe en numeraies mayas. n[ | 12 | lial j 19 a7 | 3. _Escribe en numerales ardbigos. =| 4, scribe el numeral cero maya. 5, Escribe el numeral cero ardbigo. 6. Escribe el numeral veinte maya. 7. Escribe el numeral veinte ardbigo. Completa. 8. Los simbolos basicos del sisterna de numeracion maya son: Objetivo: Escribir numerales de otros sistemas nurnéricos. 58 ___ARIIVETICA Y GEOMETRIA + SEGUNDO ASO 1. Escribe con numerales mayas. re cinco { } } veinte { a j ocho | : ] quince | ] diecinueve | | siete fee Tc tres veinte : nueve [ | dieciséis | | 6 ( ] custo [ | i7{ 4 | 10 | ] ocho | lo | diez cuatro diez 2. Escribe los numerales mayas que falfan. oe =|(_}| Ga oe het at a sees Objetivo: Escribir los numerales de otros sistemas numéricos. +67 +29 + 67 +24 +89 a 2. 68 24 19 68 49 37 27 +26 +19 +77 +33 +14 +59 + 23 3. 49 36 23 59 13 19 65 +23 +39 +58 +15 +57 +31 +17 4. 23 46 77 28 65 16 +79 +27. +14 +39 +29 +14 MIGUEL ANGEL RNCON AVILA i 59 Halla las sumas. Tero TS 33 26 57 18 vdros | | | i | Halla las sumets. 1. 65 36 78 54 49 +19 +44 +16 +29 +47 2. 27 47 29 36 53 19 33 +59 +33 +43 +69 #+48 #+.25 +17 Bag aster ct (Dini Se geesne ecole tel Keen eee Jere Sh 4. 56 39 44 27 48 19 +25 +59 +18 +25 +33 +_44 Objetivo: Surar decenas y unidades con reagtupacién. 60 ARIIMETICA Y GEOVETRIA + SEGUNDO ARO 2y9, Il; |unidad | Decenas | Unidades y llevamos | (oscenes| | 2° Halla las sumas: 1. 65 29 16 59 44 37 + 26 + 12 +75 +39 +18 + 55 2. 26 47 31 15 24 45 29 17 +_26 + 28 +19 + _28 + 47 +35 + 58 + 46 3. 78 34 28 46 16 18 52 47 +_15 + 46 + 32 +28 + 39 +58 +19 27 4. 12 19 56 39 14 57 28 38 +_38 + 52 +15 + 39 +18 +25 + 67 +24 ‘Objetivo: Sumar decenas y unidades con reagrupacion MIGUEL ANGEL RINCON AVIA 61 Halla las sumas. | zi 1. 72 63 98 72 98 + 45 + 42 + 51 +_54 + 81 2. 85 73 42 82 92 +_73 + 46 +77 +_35 + 37 3. 99 85 23 74 51 +_20 +_63 + 92 +_52 +_78 Halla las sumas. 1. 60 74 69 37 { +_99 +_54 +_70 +_92 +75 | n 98 34 56 52 32 \ + + 86 +92 + 85 +95 saz 92 72 73 TT + 82 +57 +64 +86 + 48 Objetivo: Sumar unidades y decena con reagrupacién de decenos. 62 __ARIMENCA'Y GEOMETRIA + SEGUNDO ATI. 6y1,7 6160cN 6 + Gal a q i I | i i Halla las sumas. | 1. 52 66 14 36 32 +_75 +_93 +_90 +_92 +_82 2. 51 64 91 40 77 + 84 +_75 + 51 + 73 + 42 3. 30 59 88 92 90 +_74 +_50 +_90 +11 +_88 4. 54 52 70 67 91 +94 + 67 + 61 +_40 +27 5. 83 87 61 43 40 | +_51 +61 +_53 +_64 +96 | Objetivo: Sumar numerales de dos digitos con reagrupacién de decenos, _ MIGUEL-ANGEL RINCON AVILA 63 Halla las sumas. a 1. 87 91 78 84 89 +_79 +77 + 99 97 +_94 2. 78 98 44 89 58 +_64 +_56 + 78 96 +77 3. 45 77 89 77 99 +84 +98 +98 85 +_85 Halla las sumas. 1. 68 46 85 98 + 53 + 88 + 78 65 2. 89 74 96 98 56 +46 +68 +49 75 +74 3. 77 79 77 86 77 +_96 +_98 +_87 65 + 98 Objetivo: Resolver las sumas en el tiempo sefialado. 64 Halla las sumas. ARIIMETICA Y GEOMETRIA + SEGUNDO AYO | 1. 98 34 64 43 68 65 43 22 24 33 24 32 22 37 +15 +72 +45 +67 +41 + 54 + 22 2. 24 84 71 65 34 39 65 38 27 29 34 22 28 42 +25 + 22 +28 +28 + 68 +84 + 34 3. 56 74 76 39 67 74 79 34 26 38 43 47 28 38 +37. +34 +.22 4+ 65 +22 +35 + 27 Halla las sumas. 3 | nos 1. 34 74 87 43 94 47 24 67 69 23 67 74 36 24 +69 +54 +99 +82 +59 +28 + 35 2. 64 37 79 84 97 84 69 72 29 22 32 23 79 49 +84 +. 32. +67 +47 +42 +64 + 32 3. 37 23 86 27 44 23 97 26 82 42 22 62 21 22 igilt)"Ateteric ety lettres cals Canteve. cobs 0 leteitc, ee AY Aistere pant” Vesresee SEK) Objetivo: Sumar numerales de dos aigitos de tres summandos con reagrupacién de decenos y unidades. _ MIGUEL ANGEL RINCON AVA 65 PROBLEMAS Miguel contd, en el parque zoolégico, 17 monitos, 28 focas y 35 venados. ECudntos animales conté en total? Planteo Operacion Resultado Luis compré una carpeta escolar de $99; un diccionario de $65 y una lonchera de $95, ECuanto gasté en las tres cosas? Planteo Operacién Resultado Juan compré una caja de pinturas de $79, un juego de geometria de $38 y un boligrafo de $12, ECudnto pagd? Planteo Operacién Resultado Un comerciante recibié tres cajas de jabon: la primera pesa 87 kllogramos, la segunda 48 kilogramos y la tercera 69 kilogramos. éCudl @s el peso total de las tres cajas? Planteo. Operacién Resultado Objetivo: Resolver situaciones probleméticas reales. 66 ‘ Resuelve los problemas. 1, Un sofior compré 3 boletos de camion a $94 cada uno, ECudnto pagé por los tres boletos? OPERACION RESULTADO 3. Raul tiene en su jardin 23 rosales, 45 alcatraces y 23 claveles. éCuantas flores tiene en su jardin? OPERACION RESULTADO ARIMENCA ¥ GEOMETRIA + SEGUNDO AO . Compré 27 politos negros, 34 amaiilios y 16 blancos, éCuantos poliitos tengo? OPERACION RESULTADO Mi mama compré una pasta de dientes en $25, un cepillo en $20 y una toalla en $53. éCuanto pagé mi mamé por todo lo que compré? OPERACION RESULTADO 5. Jorge tiene 3 bolsas con canicas. En una tlene 40; en otra 65; yen la tercera 80 canicas, éCudntas canicas tiene en las tres bolsas? OPERACION RESULTADO . El papa de Jorge tiene 34 gallinas. Compré 42 gallinas mas, éCudntas gallinas tiene el papa de Jorge? OPERACION RESULTADO 7. AMireyita y a su hermano les compraron calcetines. Los de é! costarén $85, los de ella $65. eCuanto se pagé por los dos pares de calcetines? OPERACION RESULTADO . Luis tiene 2 fondos de ahorto, en uno ahorrd $97 y en el otto $79. éCudnto ha ahorrado? OPERACION RESULTADO Utiliza las teclas {+} y =] para sumar, Enciende la calculadora, MIGUEL ANGEL RINCON ALA Optime [6 J[2}. Oprime Oprime [4 [3]. oprime [+] Elemplo: Halla la suma de 62, 43 y 34, Oprime [3] 4]. Oprime Suma con calculadora. Siempre borra en la caleuladora cuando comienzes un nuevo 1. 72 94 98 92 problema u operacién, Oprime la tecla [Ac] 5 | rec Aen etd daceaneet et OU saaneettd tecla [C] dos veces. 2. 39 75 98 94 74 47 98 87 78 48 +_69 +_89 +_86 +_49 +_13 3 87 98 87 83 68 69 75 76 96 74 + 48 +_69 +_87 +_47 +_38 +_26 4. 64 83 36 24 32 26 87 83 29 36 23 24 +65 +67 +46 +27 +42 +42 5. 83 65 71 38 69 74 24 37 27 38 76 26 +_32 +_24 +_36 +_23 +_58 +_34 Objetive: Sumar con calculacora 68 ARMENIA Y GEOMERIA + SEGUNDO AKIO _ Halla las diferencias. TeiGe25d 72 69 43 | nos —21 22 — 21 — 32 2. 84 35 91 67 88 77 ~—_22 —31 ~_30 -31 -31 -31 3. 78 56 14 93 84 77 - 31 - 31 -ll — 80 —_60 — 50 4. 84 84 95 86 84 84 —70 -71 —74 —_64 -70 -7 Halla las diferencias. 1. 67 69 96 78 —46 —59 —_66 - 45 2. 97 97 99 99 48 69 —_25 —_55 —_29 — 48 — 48 —37 3. 88 77 69 58 97 86 —A47 —A47 -— 46 - 46 —_36 —_36 4. 79 58 47 86 9 83 —_35 —_35 - 35 —_35 —_25 — 63 Objetivo: Resiar numercies de dos digitos sin reagrupacién en un tiempo deteminado, MIGUEL ANGEL RINCON AVILA 69 Halla las diferencias. 1. 83 95 84 78 [ i -63 -6 -23 -7 aa 2°97 86 94 99 99 7 -72 82 -82 -48 -67 -37 Saas 87 85 98 99 97 -36 -14 -638 -14 -48 ~ 36 4. 69 69 77 94 69 69 -37 -59 -70 -738 -37 ~ 59 Halla las diferencias. 1. 36 95 47 57 manistos A ag a6 2. 78 86 97 98 48 78 -35 -38 -35 -47 —34 - 43 3. 98 84 94 86 96 78 e166 Fost reiog cr og a citias = 43 4. 95 74 79 86 % 79 —_62 —_58 -_34 —_32 — 42 ~_82 Objetivo: Resolver las diferencias en el tiempo sefalado, 70 ARITMERCA Y GEOMETRIA + SEGUNDO AKO éCudntas restas puedes hacer en tres minutos? ea 1. 80 78 87 65 85 68 86 37. -54 -73 -42 -64 -53 -64 2. 78 98 78 49 85 86 79 -43 -75 -23 -14 -62 -64 -37 3. 58 78 87 79 78 57 46 — 32-52 -64 -23 -24 -32 -22 4. 76 86 74 93 87 48 37 —35 -55 -33 -51 -53 -24 -25 éCudntas restas puedes hacer en 3 minutos? 1. 88 99 69 69 79 79 85 OU deat (cities Pte OCHA ( 38 =- 32 ' 2. 61 62 63 64 65 66 67 —30. -.20 -4Tb -:33.. -34 --46..- 26 3. 94 Go mttORicettOg 87 84.—s«8 -62 -51 -43 -41 -2% -33 -41 1 Objetivo: Restar numeroles de dos digitos sin reagrupacién en un tiempo determinado. MIGUEL ANGEL RINCON AVILA, 71 C : : : | METODO DE AGREGACION | El método esta basado en Ia idea de que la diferencia entre 2 cantidades no cambia si agregan cantidades iguales a ambas. | 8 18 28 | seca tl Oba nea 120. | 3 3 3 X Decimos: 8 unidades restadas py .ccnas | Unigodes de 4 unidades, no puede ser; 5 ayaa agregames a la cifra 4, diez unidades; tenemos entonces I 14 unidaces, Restor es quitar y se resuelve mas facilmente sumando 6y 8,14 Le la operacién, y decimos: - Co Como agregamos af minuendo | 10 unidades o una decena, 3y2,5 conviene también agregar una ects | wiasaee decena (10 unidades) para seguir 5 Lg 4 manteniendo Ia aiferencia, Tenemos porlotanto2decenas te en el sustraendo. Restar es quitar y se resuelve mas ea | | | 86 fdclimene sumando la 80 operacion, y decimos: 9 H é Unidiacles 4 _ 8 6 Después de trabajar con varios ejemplos el educando podr verbalizar frases estandarizadas; | - who 6y8. ly | “Hlevamos una" 3y2,5 ‘Objetivo: Mostrar el algoritmo de Ia testa con transformaciones 72 ARITMETICA Y GEONETRIA + SEGUNDO ARO Halla las diferencias. neweo || 1. 84 94 94 74 coe -56 -87 -45 -654 ce 46 97 95 93 84 46-27 -69 -87 46 -37 Bieae72 63 81 80 62 43 SSO PIM tad io /attse eS 7a 36 -19 4. 56 33 7 4 87 76 -28 -19 -17 -17 -23 - 42 Halla las diferencias. mare 1 64 28 36 42 | santos - 38 “9° -7 —27 Qe G? 75 61 82 65 a1 -37 -3600 37 ~ 39 3. 81 78 75 56 52 34 -57 -49 -48 -17. ~38 -16 4 21 15 7 51 87 94 -7 -6 -34 -34 ~38 - 29 Objetivo: Resolver las diferencias en el tiempo sefialado, por el Método de agregacién, MIGUELANGELRINCON AVIA 73 Halla las diferencias. 91 62 82 94 | “| Vie 7H Ad eee 6 ZAR ece=nn 76 a) 73 85 66 78 87 94 2-55 -49 -37 -59 -58 -57 63 84 a 70 80 66 3. 47-86 -59 -59 -68 -49 55 93 82 63 76 96 A etSUie tT OO TOM tO6t tts Ode 76 Halla las diferencias. 94 73 83 96 vos 1. — 88 —_§7 —_56 —_69 = 93 94 75 87 86 94 2. — 68 -79 —47 —_36 —_28 -39 65 53 41 91 73 22 3. -_38 —_29 18 - 39 -_39 -17 92 80 50 94 " 85 78 4. -—49 -37 —_26 - 47 -_39 39 Objetivo: Resoiver las diterencias en él tiempo seficiado por el método de agregacién. 74 ___ARITMETICA Y GEOMIETRIA + SEGUNDO ANO. Halla el sustraendo. 95 87 98 9% w-CJ) -CQ) -Q -O 34 64 47 67 87 45 86 96 34 igel a. &« @ 2 35 24 56 38 21 76 76 89 87 ee oe st a | 34 26 32 7 15 27 36 43 Stee eg) eet eae et eg (Pete tee [ene 8 10 19 16 18 46 36 29 2 =| Gt ial ie 6 21 18 8 54 65 72 85 eee eee El 27 32 31 38 Objetivo: Hallar e! sustraendo aditivamente en el tiempo sefialado. MIGUEL ANGEL RINCON AVILA 75 Halla el minuendo. reveo |) 1-4 -8 -a7 7 20 28 29 18 eee ee ee ee ete e Ree nena) rete Gen) 2-67 -8 -H -39 -29 —37 26 37 36 47 67 39 Caen Cet ete eater eee ete) area Ge 3-68-19 BF HC 24 76 34 67 27 37 Halla el minuendo. _ C} CC) 1-43 -86 -62 -35 36 34 26 59 (er) hee (i c(i) eee] Een ete CU (at 2-60 -8 -8 -% - -87 19 7 35 9 8 9 ect ete) qc) att eet) 3-27 - OB HOC(iC HSC BA 69 19 34 44 27 14 Objetivo: Hallar el minuendo adivamente en el tempo sefialado. 76 ARTIMETICA Y GEOMETRIA + SEGUNDO ASO. Utliza las teclas [EJ y E] para restar. are abet | calculadora cuando Enciende Ia calculadora. comienzos un nuevo Ejemplo: Encuentra la diferencia de 87~ 65 ieee Oprime la tecla (AC) <énter> (87), opime E] uno vey apr o (JS), fecla [C) aos veces i) : Optime [=] as problema u operacién, i | La diferencia es 22. Resta. 72 46 67 92 94 33 1. -18 —_27 49 —74 —_18 -19 60 91 31 85 50 94 2. -_28 —_54 —_28 —47 - 31 - 45 81 43 70 98 83 90 3. -_55 —_34 -_A3 — 39 —_36 —_62 87 23 24 35 67 62 4, — 34 ~14 ~ 10 -13 - 46 —_26 59 62 24 76 35 64 5. —_27 —26 - 18 —_64 —21 - 43 37 4l 43 42 89 56 6 -14 — 40 20 —_36 — 43 - 48 Objetivo: Restor con calculadora, MIGUEL ANGEL RINCON AVILA PROBLEMAS Resuelve. Utiliza tu calculadora. 1. Un libro tiene 84 paginas, He leldo 48 paginos. éCudntas paginas me faitan para terminar de leer el libro? RESULTADO OPERACION 2. Pedro. compro una pelota de $34, Pagé con un billete de $50, éCuanio recibid de cambio? OPERACION 3. Miguel Angel tiene una caja con | 2 pinturas; saca 13 para pintar. éCuantas pinturas quedan en la caja? OPERACION RESULTADO RESULTADO . Daniel pesa 35 vilos y su papa 5. Un sefior tiene 45 caballos; 13 son negros; los demds son de otro color. ECudntos caballos son de oto color? OPERACION RESULTADO pesa 83 kilos. ECudntos kilos menos pesa Daniel que su papa? OPERACION RESULTADO . Clara Luz fue por el pan. Comprdé 23 boiillos. En una bolsa le pusieron 12 boiillos; en. otra el resto. ECudntos boiillos le pusieron en la segunda bolsa? OPERACION RESULTADO 4. Victor chord $85 en dos alcancias. Cuando las rompié en uno tenia $27. éCudnto tenia en la otra alcancia? OPERACION RESULTADO, . El sefior Carreto tiene que viajar en su coche 86 kilémetros. Ha recorrido 28 kilometros. éCudntos kilémetros tiene que viojar todavia? OPERACION RESULTADO Objetivo: Resolver situaciones problemdticas concretas con una calculadora, ARITVETICAY GEOMETRIA + SEGUNDO ARO minutero Cuar.do la manecilla larga esta en el 12, es una hora exacta, Horario minutero: manecilla larga del reloj que indica ios minutos. horario: manecilla corta del reloj que sefala las horas. Escribe Ia hora. Objetivo: Leer el reloj a la hora, MIGUEL ANGEL RINCON AVA 79 Una forma mas corta de escribir 7 con 7 6 5 20 veinticinco minutos es 7:25. Se lee: siete con Hoye veinticinco minutos. Pinta las manecillas marcando Ia hora que se indica. 12:25 1:27 Objetivo: Pintar las manecillas marcando Ia hora que se indica. cs ARIIVETCA Y GEOMETIA + SEGUNDO ARO Son las 6 con 35 minutos. 4:48 6:38 Objetivo: Pintar las manecillas marcando a hora que se indica. MIGUEL ANGEL RINCON AVILA, éSabes la hora que marca cada uno de los siguientes relojes? Escribela al pie de cada uno de ellos, 81 Objetivo: Leer el reloj a la media hora, Nota: Recuerda que en el reloj el numeral 4 puede representarse Il. 82 ARITMETICA Y GEOMETRIA + SEGUNDO ARO Pinta las manecillas marcando la hora que se indica. 9:45 8:30 I 12:20 | 9:20 4:40 | 2:25 11:35 4:45 Objetivo: Pintar las manecillas marcando Ia hora que se indica, Nota: Recuerda que en el reloj el numeral 4 puede representarse Ill, he. MIGUEL ANGEL RINCON AVIA 83 Pinta las manecillas marcando la hora que se indica. 3:58 Objetivo: Pintar las manecillas marcando 1a hora que se indica. 84 ARITMENICA Y GEOMETRIA + SEGUNDO ARO Esto es lo que hace Juanito: Se levanta a las 6:35; desayuna a las 7:10; sale a las 7:40; llega a la escuela a las 8:00; sale a fas 12:00; come ala 1:30; merienda a las 7:30, y se acuesta a las 8:20. Pinta en cada reloj la hora en que Juanito realiza sus actividades. Objetivo: Pintar las manecillas mareando Ia hora que sé indica. MIGUEL ANGEL RINCON AVA 85 Sara Thora ) aNStLEE 10 horas 1 minuto 15 minutos 10 minutos 4 minutos 60 minutos 5 minutos 7 hora : 30 minutos 50 minutos 1 minuto 10 minutos Objetivo: Estimar el fiempo de duracién de las actividades. 86 ARTIVENICA Y GEOMETRIA + SEGUNDO AN CALENDARIO MARZO a [DIE MIMD SVs} eTLIMiM | Tvs! poeta Ms pala ry 12 12] sf 4) 56) | [il 2] 3) al 5} 6 12h 3 3] 4[ 3| 4| 7| a} 9] [Pel efsoliifratis| [Ff el 9fofrifaatis| (a Bl 3] 7 8) oft} Yo|11 [y2}i3[14[15[16] |14/18/ 16/17/38) 19]20) [F4|is}i6!17]16) 19/20) [11 12]78/14/i8] 165/17 izhis/iglao|2i!e2[23} |21|22/23|[2a]25 [261 27} |21 [22|23/24]25126|27| [18] 19[20{21 [22|23 2a 2a|25|26|27/28 29|30| [2 26/29]30131 25|26|27|28|29 [201 31 oN IN PDECTMIMES Ew iat era Mts poop * v2) 3[ al 6 r2-3} [vf 2 sf 4-5] of 7 2| 3 al sl 6/71 af | 6] 7] el efron ia] fay S67) w) 9/00) | -@| eft ialis|ra 9{19]i¥|y2/13/1airs] !13]14/15[v6|17[ 18/19] (11) 12]13/ 14/15] 16)17) [76[16]17{ 18119|20/21 36/17[18|19[20|21/22| |20)21|22'23| 24/25] 26) |r8|19] 20/21 22|23|24| |22|23/20|25|26| 27/20 [23|24|25]26|27|26| 29] (27|26]29] 30 '25|26|27|26|29]s0]31) 29)30|31 | s0|31 i TEMR: TURE EN i L OTe iMiM Svs) MMe rs] ope Mes OPM ML i v3] 3} 4 12 iP 2) sal sf 12) 3-4 | 3[S[9f a] ehrolni} [af-ays/ ol zt als) [af a| sori tialis| |-s| af 7] folio i alis|ialistia|i7iie) [iol iifizyis|ralis|ia| [lalis/seltz ¥@{ 19/20) [r2/is|valis|i6f17 18 ' 39|20 21/22|3|2a/28| [17/18] 19/20 2% 22/23) [21/22|23]20)25 26|27| |19 20/21 [22/23/24 25 i 26) 27 (361 29]30) ‘2a[26|26)27[20]|29]30| [28 |29/30 26/27 |26|29/30|31 | 31 i Contesta. L 1, Un afo natural tiene _____6 ____ dias. 2. Un mes tiene ____ 6 ____ dias. i 3. Una semana tiene ______ dias. 4. Un dia tiene ______ horas. 5. El ano tiene _______ semanas. 6. Elmes de _____ tiene 28 dias. b 7. Los meses que tienen 31 dias son: 8. Los meses que tienen 30 dias son: 9. Escribe el dia de la semana. a) Octubre 10.) Diciembre 24 j 'b) Junio 25 f] Septiembre 15 } cc) Abril 23 g) Junio 22 : NMRA eee eee h) Febrero 28 Objetivo: Leer el calendar. : MIGUEL ANGEL RINCON AVILA 87 Utiliza el calendario y contesta. 1. El primer lunes del noveno mes ______ 6 de septiembre 2. El segundo miércoles del doceavo mes _ 3. Ef Ultimo domingo del décimo mes ————_______. 4. El Uitimo viernes del sexto mes ——___ — 5. El primer martes del décimo mes ——____________. 6. El Ultimo viemes del primer mes 7. El segundo viemes del noveno mes 8. El ultimo lunes del sexto mes 9. El Litimo mores del noveno mes ——__ 10. El cuarto sabado del octavo mes Escribe el mes que esta antes y depués. mayo abril junio enero febrero noviembre jullo septiembre agosto cs diciembre marzo ae ~ octubre Objetivo: Leer el calendatio. 88 ARIIVETICA Y GEOMETRIA + SEGUNDO AO TELEVISION [ caNAL | 8:00-6:30 | 8:20-9:00 | 9:00-9:30 | 9:30- 10:30 SXHGC | ElPtincipito [Las aventuras] Ciencia: | Mejorando de Pinocho | Los Animales la Casa 7xHIMT | Noticieto | Caricaturas | Videos — [Plaza Sésamo Hechos 9XEQ | Telesecundaria Blanca Nieves’ TPN | Palicuia: Concierio de Musica | Ventana de La Cenicienta| Mexicana: \Colores Infantil] 13 XHDF Rey de la Telenoticias “Pelicula: Aladino y la Jungla Lampara Maravillosa COMIENZA TERMINA 1. Ciencia: Los Animales. saisiet 2. Pelicula: La Cenicienta. 3. Noticiero Hechos 4, Telesecundaria 5. Pelicula: Aladino y la Lampara Maravillosa 6. Concierto de Musica Mexicana, Objetivo: Resolver problemas usando una tabla. MIGUEL ANGEL RINCON AVE 89 OF @ & ae & & oY Bees FS Haz una grdfica de barras. Contesta, 1. Hay el doble de aviones que de | 2. Hay la mitad de que de helicdpteros. 3. El mayor numero de juguetesesde Numero C-NeBERTEAN®O 4. El menor numero de juguetes es de BS ® = 5. Elnumero total de Juguete juguetes es de ___ 90 i ARIIVETICA Y GEOMETRIA * SEGUNDO AKO OF-NeoR DANE 7 % 1. Ei mayor nimero de peces es el de 2. El menor ntimero de peces fue el de 3. Escribe el signo < 6 > de acuerdo a la grdfica de barras. Contesta: ballenas e delfines detfines @ caballitos de mar fiburones C) caballitos de mar detfines CQ tlourones Objetivo: Realizar grética de bares ae se %,. EB Soe #49 %,'G 49 é LES "2 po ae 2 Sy a 3 convontnn- Oo 92 i ARITMETICA ¥ GEOMETRIA + SEGUNDO ANO Un grupo de alumnos acudié al zooldgico y obtuvo los siguientes datos. Haz una grdfica de barras. 15, 14 13 TH TH I Vv 10 TH Ill 9 8 iat 6 Comm 4 ogh HG 1 90 ‘we Py 1. El menor numero de animales es el de 2. El mayor numero de animales es el de 3. Escribe el signo < 6 > de acuerdo con Ia grdéfica de baras. delfines O focas focas CQ avesituces avestruces OQ ZOmos delfines OQ avesiruces ZOmos, ©) delfines Zomos CQ) focas Objetivo: Resolver problemas sencillos que requieren recoleccién, registro y organizacién de la informacién utilizando gréfica de baras. MIGUEL ANGEL RINCON AVIA 93 Cuenta el dinero. Escribe la cantidad. ® ® 1, 106 _20¢ 306 aoe 806 aaa ‘Objetivo. Determinar el valor de un grupo de monedas, 94 ARITMETICA ¥ GEOMETRIA + SEGUNDO ARO Resuelve los problemas. 1. A Teresa le compraron la mufieca y los anteojos. éCuadnto pagaron? $___ 2. A José le compraron el automévil y la nave espacial. éCudnto costaron los dos juguetes? $. 3. Los juguetes de arriba cuestan. $. 4, Elreloj y la mufheca valen $___ Objetivo: Resolver situaciones probleméticas concretas. MIGUEL ANGEL RINCON AVILA 95 7 | Al escribir cantidades de dinero, se esctibe primero el signo de pesos ($}; | un peso se escribe asi $1 6 $1.00 Diez y siete pesos y ochenta centavos se escribe $17.80 Los dos numerales después dei punto representan los centavos. Los centavos ocupan siempre dos lugares. @ Los numerales a la izquierda del punto representan los pesos, REE EE ee eee eee eee uindnsassnssnentnasnsaneaaes SHH Escribe el valor de cada grupo de monedas. Cuenta a partir de la moneda de mayor valor. Objetivo: Escribir cantidades de dinero. 7 ARINETICA ¥ GEOMETRIA + SEGUNDO ARO Escribe el valor de cada grupo de monedas. Cuenta a partir de la moneda de mayor valor. Escribe cada cantidad usando el signo de $ y el punto. 1 2. 3, 4. 5. 6. 7. 8 9 10, . Cincuenta y siete pesos y cincuenta centavos . Treinta y cinco pesos y treinta y cinco centavos . Ochenta y un pesos y veinticinco centavos . Sesenta y cuatro pesos y cuarenta y cinco centavos . Noventa y cinco centavos . Cincuenta y cinco centavos Quince centavos . Diecinueve pesos y veinticinco centavos Tres pesos y noventa y cinco centavos Veinticinco centavos Objetivo: Escribir canfidades de dinero. a 8. MIGUEL ANGEL RINCON AVILA 97 Relaciona con una linea ambas columnas. 1. éCuantas monedas como la que tiene {a letra C necesito para tener §0¢? ______monedas. 2. Con monedas como la que tiene Ia letra E, tenemos 10 pesos. 3. Con monedas como la que tiene Ia letra D, tenemos $2.00. 4. Con monedas como Ia que tiene la letra B, tenemos un peso. 5, ECudntas monedas como Ia que tiene |a letra A necesito para tener $2.00? monedas. Objetivo: Trabajar con dinero. 98 ARIMMENICA Y GEOMETRIA * SEGUNDO ARO SISTEMA MONETARIO MEXICANO MONEDAS. Se llaman monedas a las piezas de distintos metales que sirven de medida para el precio de las cosas. La unidad monetaria en México es el peso. El peso se divide en 100 centavos. El signo de pesos es § y el de centavos es ¢. 50¢ Cuenta; gcudnto tienes? Comienza con las monedas de mayor valor. 1 | MIGUEL ANGEL RINCON AVILA 99 © raract =| Pconzaio | E miguel | ‘OFELIA MARIA LUISA, OTILIA, RAQUEL GRACIELA Escribe con palabras la cantidad que cada nifio ahorrd: zo7™"™ 700% > | i | J eee : ae Escribe con numerales: 1, Tres pesos See 4, Sesentay dospesos ___ 2. Veintisiete pesos eee §. Treintay cinco pesos = __ 3. Noventa y ocho pesos Objetivo: Esctibir cantidades de dinero. 100 ARITMETICA Y GEOMETRIA * SEGUNDO ARO Recorta las monedas de las paginas 201 y coloca las monedas necesarias para hacer el pago. 78) Objetivo: Trabajar con dinero. WIGUEL ANGEL RINCON AVILA 101 éPuedo comprarlo? Objetivo: Reconocer el valor de! dinero. 102 ARIIMERCA Y GEOMETRIA + SEGUNDO ANO De Ia pagina 203 recorta y pega aqui: 1, Monedas de 20¢ que necesito para tener $1.40 2. Monedas hasta completar $26.35 3. Monedas de 10¢ para tener $1.50 4, Monedas hasta completor $51.70 Objetivo: Trabajar con dinero MIGUEL ANGEL RINCON AVLA 103 z ae ae ey EL CENTIMETRO es la unidad de EL METRO es la unidad de longitud utilizada para medir longitud utilizada para medir objetos pequefios. objetos mayores. Pe centimetro = cm metro =m 1 metro= 100 cm i Unidad Métrica_| Equivalencia, ‘Ss : T metro 100 centimetros EL KILOMETRO es Ia unidad de __-y, longitud utilizada para medir Ai longitudes mayores, como Ia distancias entre las ciudades. ONS kilémetio = km —1km = 1000 m Completa. 1. La altura de una puerta la medimos en 2. La altura de un edificio la medimos én 3. La longitud de un bolilio la medimos en 4, La longitud de una llave la medimos en 5. La pantalla de una television la medimos en 6. La distancia de la Tierra al Sol ia medimos en 7. Ellargo de un automévil lo medimos en 8. La distancia de Chihuahua a Veracruz la medimos en _—___ 9. La altura del refrigerador la medimos en _ 10. El largo del pupitre lo medimos en _____ ‘Objetivo: Utilizar !a unidad métrica adecuada. 104 ARIIVETICA Y GEOWETRIA + SEGUNDO AKIO Escribe cm, m 6 km segun correponda. Completa: 1, La pluma mide 14 centimettos _ de largo, 2. Un coche mide 4_.___de largo, 3. EI Rio Bravo mide 2600 ____ de largo. 4. La altura de !a Piramide del Sol es de 63 5. La jirafa tiene una altura de 7 6, Un libro mide 13 ______ de largo. 7. Las tileras miden 13 __ de largo. 8. Lo altura de Ia Torre Latinoamericana es de 180 em) cm cm em cm em cm cm 333333383 5 km km km km km Objetivo: Seleccionar la unidad métrica adecuada.

You might also like