You are on page 1of 26
gata avon Sones ie we Savas RESOLUCION No, 175 DEL 28 DE FEBRERO DEL 2017 us s.swte Lasers | Stier te “Por la cual se impone una sancién y se imparte una orden" m= ucts Sonat San eke LA SUBDIRECTORA DE INVESTIGACIONES Y CONTROL DE VIVIENDApERA("7°"? SUBSECRETARIA DE INSPECCION, VIGILANCIA Y¥ CONTROL DE VIVIENDA DE LA SECRETARIA DISTRITAL DEL HABITAT En ejercicio de las atribuciones conferidas por la Ley 66 de 1968, los Decretos Leyes 2610 de 1979, 078 de 1987, los Decretos Distritales 419, 121 de 2008, el Acuerdo 079 de 2003, dems normas concordantes, y, CONSIDERANDO Que la Subdireccién de Investigaciones y Control de Vivienda de la Subsecretaria de Inspeccién, Vigilancia y Control de Vivienda de la Secretaria Distrital del Habitat asumié conocimiento de la queja presentada por el sefior JUAN CARLOS ZAMBRANO, en calidad de Representante Legal del proyecto de vivienda EDIFICIO CENTRIKA, ubicado en la Carrera 13 No. 44-34 la ciudad de Bogota, por la deficiencias constructivas presentadas en Jas zonas comunes del citado inmueble, contra la sociedad EKKO PROMOTORA S.A.S. EN LIQUIDACION JUDICIAL, identificada con Nit. 860,513.318-9, representada legalmente por el sefior NUNO ANDRE CAMPANHA DA ROCHA GALANTE 0 quien haga sus veces, a la cual le correspondié el radicado No. 1-2014-22455-1 del 7 de abril del 2014 (folio 1). Que una vez revisado el Sistema de Informacién Distrital de Inspeccién, Vigilancia y Control de Vivienda (SIDIVIC) con el que cuenta la entidad, se constaté que la sociedad en mencién, es la responsable del proyecto de vivienda EDIFICIO CENTRIKA y le fue otorgado el registro de enajenacién No. 183146. Que se le dio traslado de 1a queja a la enajenadora, de conformidad con el articulo 4? del Decreto No. 419 del 2008, mediante Radicados Nos. 2-2014-27948 del 29 de abril del 2014, 2201453583 del 22-de agosto del 2014, 2-2014-53584 del 22 de agosto del 2014 y 2-2014-----~ 53585 del 22 de agosto del 2014 (Folios 13 a 17). Que la enajenadora mediante escrito con Radicado No. 1-2014-56510 del 3 de septiembre del 2014 (Folios 20 a 21), descorre el traslado de la queja, argumentando lo siguiente: “1. Como ha sido informado verbatmente y via correo electrénico al representante legal de Soluciones Horizontales Integrales S.A.S., seAor Juan Carlos Zambrano, quien a su vez actia ‘como representante legal de la Copropiedad, el arreglo de la culata depende en la-actualidad de aucauolanayon ea wn 140 Bevocorine Ses eas \febifstdes ESOGUCION No. 175 DEL 28 DE FEBRERO DEL 2017 Pig. 2 de 26 Taner Ee wee lee mace eon Sellimaacion de la Resolucién “Por la cual se impone una sancién y se imparte una orden” Dionoc SHidiarencion que realice el Institwo de Desarrollo Urbano-IDU, sobre la Calle 45 de esta chided Esta situacién se explica claramente con el correo electrénico enviado por la Ingeniera Alejandra Mazorra Agudelo, en su calidad de residente del Consorcio Lago-Conerescol, quien es el encargado de realizar los trabaos sobre la calle 45...” Asi las cosas, hasta tanto el IDU, no defina el alcance de los trabajos a realizar, EKKO PROMOTORA $,4.8., NO PODRA EFECTUAR NINGUNA LABOR SOBRE LAS CULATAS DE LA EDIFICACION. Que en cumplimiento del articulo 5° del Decreto Distrital 419 de 2008, esta Subdireccién practicé visita de verificacién de hechos el dia 19 de septiembre del 2014, diligencia a la que asistieron las partes, como consta en el acta vista a folio 79 y de la que se elaboré el informe técnico No. 14-1133 del 30 de septiembre del 2014 (folios 81 a 88) que concluy6: ‘HALLAZGOS “Durante la diligencia se informa por las partes que las éreas comunes del edificio CENTRIKA, ‘se eniregaron en el afio 2012. Ahora y con relacién al hecho denunciado, se tiene 1. Durante la diligencia se constaté la condicién de la culata del edificio CENTRIKA, encontréndose que parte de ella, se encuentra afectada por la demolicién de los predios aledafios, ‘cuyos materiales ain se encuentran adkeridos a la citada cutata. Es de aclarar que al momento de ejecutarse el proyecto CENTRIKA y en razén a que ain se encontraban las edificaciones aledafias, pues por obvias razones no constituia una obligacién de la sociedad enajenadora EKKO PROMOTORA 5.4.5... el remate de su culata contra las referidas edificaciones aledatias, Juego, para ese momento, el hecho demunciado no constitula deficiencia constructiva alguna ‘Sin embargo y tomando en consideracién el volamte publicitario ensefiado durante la diligencia de verificacién por parte de la Administradora delegada del edificio que nos ocupa, queda establecido que la sociedad enajenadora tenia el conocimiento que los predios aledaiios encontrados sobre el costado norte del edificio CENTRIKA, iban a ser materia de demolicién para dar paso a la ampliacién de la Calle 45 entre carreras 7 y 13, luego a la fecha, la falta de remate de la culata del edificio CENTRIKA por el costado norte a la altura de los predios aledafios que fueron materia de demolicién, constituye una deficiencia constructiva catalogada como afectacién leve, por cuanto aunque afecta la apariencia y estética del edificio que nos ‘ocupa, no se vienen generando filtraciones al interior del mismo edificio, no vienen afectando la habitabilidad de los inmuebles que lo conforman y tampoco se afecta la utilizacién de sus dreas Ahora bien y de acuerdo con la informacién suministrada por la Abogada CAROLINA DIAZ “CARRERA, en calidad de apoderada especial de la sociedad EKKO. PROMOTORA S.AS. ‘mediante el oficio radicado bajo el miimero 1-2014-56510 del 3 de septiembre de 2014, donde se te. a [ALCALDIA MAYOR. ‘Devosoranc. Hertha pease seo Ca ‘rotons Contd Ge viene RESOLUCION No. 175 DEL 28 DE FEBRERO DEL 2017 Pig. 3 dk Lien Corte iene "Bette esa Continuacién de Ia Resolucién “Por la cual se impone wna sancién y se imparte una indica que cabe la posibilidad que a través de la firma CONSORCIO LAGO-CONCRESCOL ge viene desarrollando la ampliacién de la Calle 45 entre carreras 7 y 13, pueda ejelulafe-ny"??”? realizacién de un muro perimetral y darsele un manejo a las culatas existentes, este Despachto; ~~ ha solicitado tanto al IDU como al consorcio en comenio, se defina tal situacién, en cuyo caso, se exoneraria de responsabilidad alguna a la sociedad enajenadora EKKO PROMOTORA S.A.S., por el remate de la culata del edificio CENTRIKA. No obstante lo anterior, se hace necesario indicar que se ha puesto en conocimiento de la presente situacién a la Superintendencia de Industria y Comercio — Delegatura de Proteccién al Consumidor, para efectos de que se establezca si la sociedad enajenadora EKKO RPOMOTORA S.A.S., ha incurrido en algim tipo de propaganda engaiiosa respecto al afrecimiento del edificio en materia de la culata por el costado norte. Por otra parte, DE OFICIO se constaté durante ia diligencia de verificacion al Edificio CENTRIKA, lo siguiente: 2. Las escaleras que sirven de medio de evacuacién en las torres que conforman el edificio CENTIUKA, carecen de pasamanos en, uno-dé sus costados, hecho que constituye una deficiencia constructiva catalogada como afectacién grave, incumpliéndose lo establecido en el Decreto 1538 de 2005, por medio del cual se reghimenta parcialmente la Ley 361 de 1997, cuya émbito de aplicacién recae sobre el disefio y ejecucion de obras de construccién, ampliacién, adecuacién » modificacién de edificios, establecimientos e instalaciones de propiedad piiblica o privada, ‘abiertos y de uso al piblico: "CAPITULO SEGUNDO. Accesibilidad a los espacios de uso piiblico. Articulo 7°. Accesibilidad al espacio ptiblice. Los elementos del espacio puiblico deberdn ser diseftados y construidos dando cumplimiento a los siguientes pardmetros: A. Vias de circulacién peatonal. 1. Los andenes deben ser continuas y a nivel, sin generar obstéculos con Jos predios colindantes y deben ser tratados con materiales duros y antideslizantes en seco yen ‘mojado. 2. Para permitir la continuidad entre los andenes yfo senderos peatonales se dispondrén os elementos necesarios que superen los cambios de nivel en los cruces de calzadas, cielorrutas » otros. En estos casos se utilisardn vados, rampas, senderos escalonados, puentes y timeles. 3. En los cruces peatonales los vadas deben conectar directamente con la cebra o zona demarcada para el trénsito de peatones. 4. Sobre la superficie correspondiente a la franja de circulacién ‘peatonal se debe disefiar y construir una gula de difereme textura al material de la superficie de la via de'citeulacion peatonal que oténte el desplazamiento de las personas invidentes o de baja visién. 3. Para garantizar la continuidad de la circulacién peatonal sobre la cebra, en los separadores viales se salvarén los desniveles existentes con vados o nivelando el separador con la calzada. 6. Cuando se integre el andén con la calzada, se debe prever el diseito y la construccién de una franja de textura diferente y la instalacién de elementos de proteccién para Tos peatones, para delimitar la circulacién peatonal de la vehicular. 7. Las rampas de acceso a - los sétanos de las édificaciones deberdn iniciarse a partir del paramento de construccién y en rningiin caso sobre la franja de circulacién peatonal del andén. 8, Se deberén eliminar todos los elementos y estructuras que obstaculicen la continuidad de la franja de cireulacién peatonal. 9, Los espacios publicos peatonales no se podrén cerrar ni obstaculizar con ningiin tipo de elemento ALcALDIAMAYOR ‘DenocoTa De Seats RESOLUCION No, 175 DEL 28 DE FEBRERO DEL 2017 Pag. 4 de 26 See atBondinuacin dela Resolucién “Por la cual se impone una sancién y se imparte una orden” si to gmartenpida el libre trénsito peatonal. (..). D. Parques, plazas y plazoletas. 1. Los espejos de med awd ‘estanques, depresiones y otros componenies del ambiente y del paisaje que impliquen un 7 Drone Peanaw ‘entre el sendero peatonal y el entorno, deberdn contar con elementos de proteccién que garanticen la seguridad de las personas. 2. Los elementos de proteccién y de delimitacién en ‘parques, zonas verdes, jardines y espacios de circulacién en general, no deben tener aristas vivas, ni elementos sobresalientes 0 proyectados peligrosamente sobre la franja de circulacién peatonal. .... CAPITULO TERCERO. Accesibilidad a edificios abiertos al publico. Articulo 9°. Caracteristicas de los edificios abiertos al piiblico. Para el disefo, construccién o adecuacién de los edificios de uso piiblico en general, se dard cumplimiento a los siguientes pardmetros de accesibilided: A. Acceso a las edificaciones. 1. Se permitiré el acceso de perros guia, sillas de ruedas, bastones y demés elementos 0 ayudas necesarias, por parte de las personas que presenten dificultad o limitacién para su movilidad y desplazamiento, 2. Se dispondré de sistemas de guias informacién para las personas invidentes o con visién disminuida que facilite y agilice su desplazamiento seguro y efectivo. B. Entorno de las edificaciones. 1. Las hajas de las ventanas del primer piso, que coiinden con andenes 0 sendas peaionales, no podran abrir hacia afuera. 2, Los desniveles que se presenten en edificios de uso piiblico, desde el anden hasta el acceso det ‘mismo, deben ser superados por medio de vados, rampas o similares. 3, Cuando se trate de un ‘conjunto de edificios o instalaciones de uso piiblico, deberd garantizarse por lo menos que una de las ruas peatonales que los unan entre si y con a via piiblica, se construya segin las condiciones establecidas en el Capitulo Segundo de este decreto. C. Acceso al interior de las edificaciones de uso piiblico. 1. Al menos uno de las accesos al interior de la edificacién, debe sser construido de tal forma que permita el ingreso de personas con algtin tipo de mavilidad reducida y deberd contar con un ancho minimo que garantice la libre circulacién de una persona en silla de ruedas. 2. Cuando el diseio contemple ascensores, el ancho de los mismos debe garantizare! libre acceso y maniobrabilidad de las personas con movitidad reducida y/o en sillas de ruedas. 3. Las puertas principales de acceso a toda construccién, sea esta ptiblica 0 privada, sse deberén abrir hacia el exterior o en ambos sentidos, deberdn asi mismo contar con manijas automdticas al empyjar. En ningiin caso, pueden invadir las dreas de circulacién peatonal. 4. Las puertas de vidrio ‘siempre levardn franjas anaranjadas o blanco fluorescente a la altura indicada. (..). 6. Todas as puertas contardn,con mecanismos de fécil apertura manual para garantizar una segura y ‘facil evacuacién en cualquier emergencia, incluyendo las sistemas de apertura eléctricas y de ‘sensores. Para tal efecto, todos los niveles de la edificacién contarén con planos de ruta de emergencia y la seftalizacién de emergencia de acuerdo con los pardmetros adoptados por ef Ministerio de la Proteccién Social (...). Pardigrafo. Ademés de lo dispuesto en el presente articulo, serdn de obligatoria aplicacién, en lo pertinente, las siguientes Normas Técnicas Colombianas para el diseRo, construccién 0 adecuacién de los edificios de uso piiblico: ed ee! apianeon zee as —— _rgtanciey Conuot de voted sam Rares maeeraaree RESOLUCION No. 175 DEL 28 DE FEBRERO DEL 2017 Pag. 5 aeag ocrs ees osunea gangs weg Continuacién de la Resolucién “Por la cual se impone una sancién y se imparte und’ 5#den ‘oon Eman Drone faze NIC 4140: "Accesibilidad de las personas al medio filial. Edificios, pasillos, corredores. Caracteristicas Generales”: NIC 4143: "Accesibilidad de las personas al medio fisico. Eadificios, rampas fijas ".¢) NIC 4145: "Accesibilidad de las personas al medio fisico. Edificios. Excaleras": d) NIC 4201. "Accesibilidad de las personas al medio fisico. Edificios. equipamientos. Bordillos, pasamanos y agarraderas"; ¢) NTC 4349: "Accesibilidad de las personas al medio fisico. Edificios. Ascensores". Articulo 10, Accesibilidad a edificaciones para vivienda. Sin perjuicio de lo dispuesto en el pardgrafo 20 del articulo 29 de la Ley 546 de 1999, para el disefo y construccién de vivienda nueva, se dard aplicacién en lo pertinente, a las normas técnicas previstas en el anticulo anterior y cuando se trate de un conjunto residencial de una 0 varias edificaciones, las rrutas peatonales deben cumplir las condiciones de accesibilidad establecidas en el articulo r del presente decreto, de manera que se asegure la conexién entre espacios y servicios comumales del conjunto 0 agrupacién y con la via piiblica". (Negrilla y subrayado fuera de texto), estableciendo Ia NORMA TECNICA COLOMBIANA NIC 4145: "3.3 PASAMANOS. Las escaleras deben tener _pasamanos a ambos lados que cumplan con la NTC 4201, continuo en todo su recorrido y con ~prolongaciones horizontales mayores a 30.cm al comienzo y al final de aguellas (..)". (Subrayado ‘y negrilla fuera de texto) Las torres que conforman el edificio CENTRIKA carecen de detectores de incendio, hecho que constituye una deficiencia constructiva catalogada como afectacién grave, por cuanto incumple lo establecido en et Anexo al Acuerdo 20 de 1995 — Cédigo de la Construccién: ‘Seccién D.7.6 DETECTORES AUTOMATICOS DE INCENDIO. ARTICULO D.7.6.1. General. En esta seccion se especifican los requisitos minimos que deben cumplir los detectores automaiticos de incendio ‘para que emitan sus sefiales a tiempo, con el fin de proteger las vidas y los bienes de los ocupantes de una edificacién, ARTICULO D.7.6.2. Alcance. Esta seccién cubre los requisitos de localizacién, montaje, mantenimiento y espaciamiento entre detectores para que ofrezcan la adecuada proteccién a los habitantes, edificios, dreas, estructuras y objetos que intenten protegerse. Los detectores automdticos deben implementarse junto con otras equipos como los descritos en las secciones D. 7.3, D.7.4 y D.7.5, con el fin de incrementar tas medidas de proteccién.contra incendios. ARTICULO D.7.6.3. Requisitos generates. Los siguientes son los requisitos genéralés Gue deben cumplir los sistemas de deteccién autométicos de incendio, PARAGRAFO D.7.6.3.1. Seleccién del tipo de detector. Deben seleccionarse después de determinarla clase y el tamafo del fuego esperado, asi como la respuesta requerida PARAGRAFO 0.7.6.3,2Tipos de sistemas. Existen sistemas de deteccién y alarma, asi como sistemas de deteccién, “alarma y extincién. PARAGRAFO D. 7.6.3.3, Aprobacién y pruebas: Antes. de instalarse tados tos dispositivos de deteccién de incendios deben ser aprobados por el cuerpo de bomberos del Distrito Especial de Bogotd. 0.7.6.3.3.1. Después de completada la instalacién deben efectuarse pruebas requeridas segiin el tipo de sistema en presencia del personal encargado de la supervisién.técnica de la.obra para demostrar el correcto funcionamiento del ‘DeeocorAne Ages mar ct weg, eos senarT )LUCION No. 175 DEL 28 DE FEBRERO DEL 2017 Pag. 6 de 26 8 ay conen2 teBatinuacién de la Resolucién “Por Ja cual se impone una sancién y se imparte una orden” sane un ae soiree »,.sisena. ARTICULO D,7.6.4. Edificaciones donde se requieren. Deben instalarse detectores ‘Dore aiondtices de ncendio en las edjcaciones de los subarapos de uso residenclal maltfamtar (RY, residencial hoteles (R-3), comercial bienes y servicios (C-2), instituctonal de reclusién (]- 1), institucional de salud 0 incapacidad (1-2), institucional de educacién (1-3). (Subrayado fuera de texto). 4. El cuarto de basuras del edificio CENTRIKA carece de sistema de deteccién y extincién de incendios y parte de sus muros no cuentan con acabados lisos, hecho que constituye una deficiencia constructiva catalogada como afectacién grave, incumpliéndase lo establecido en ef anexo al Acuerdo 20 de 1995 — Cédigo de la Construccién: ‘CAPITULO B.?, ALMACENAMIENTO DE BASURAS. Seccién 8.7.1 GENERAL ARTICULO 8.7.1.1. Aleance. Este capitulo establece los requisitos de almacenamiento, conduccién y presentacién de las asuras en las edificaciones del Distrito Capital de Santafé de Bogotd, ARTICULO B.7.1.2. Disposiciones legales. (..). Seccién 8.7.2 DISPOSICION DE BASURAS. ARTICULO 8.7.2.3. Requisitos especificos para edificaciones segiin el tipo de residuos que se produzcan en su interior. (..). PARAGRAFO 8.7.2.3.1. Las basuras provenientes de edificaciones del subgrupo de uso institucional de salud 0 incapacidad (1-2), de edificaciones del grupo de uso fabril industrial (F) 0 de cualquier otro tipo de edificacién, que puedan considerarse como residuos sblidos patégenos, téxicos, combustibles, inflamables, explosivos, radiactivos o volatizables se clasifican ‘como residuos s6lidos especiales.B. 7.2.3.1. 1, Para el manejo de estos residuos es preciso cumplir Jos requisitos dados en el capitulo IV del Decreto 2104 de 1983, asi corno las reglamentaciones dadas pone! Ministerio de Salud o demds entidades encargadas del saneamiento ambiental 8.7.2.3.1.2. Las dreas destinadas al almacenamiento de residuos sédlidos especiales deben: a) Disponer de extractores de aire con filtro especial; 6) Marcarse en forma tal, que sean fécilmeme identificables; c) Desinfectarse y desodorizarse con la frecuencia requerida que garantice el cumplimiento de condiciones sanitarias adecuadas, y d) Contar con los dispositivos de seguridad necesarios para la prevencién y control de accidentes y 1a detencién y extincién de incendios, PARAGRAFO 8.7.2.3.2. Todos los residuos que no pertenezcan a ninguno de los grupos indicados en el pardgrafo a 7.2.3.1, deben clasificarse como residuos solidos. Para el manejo y almacenamiento de dichas residuos, es preciso observar las requisitos seRalados en el Decreto 2104 de 1983, a mds de fos que se dan a continuacién: a 7.2.3.2.1. Las edificaciones de los subgrupos de uso residencial unifamiliar y bifamiliar (R-1) residencial multifamiliar (R-2) hasta de 4 apartamentos y las edificacionessmenores del grupo de uso comercial (C), siempre y cuando no dispongan de conductos para la recoleccién de basuras, pueden hacer uso de recipientes para el almacenamiento de éstas, localizados en espacios al aire libre reservados al efecto y que cumplan con los siguientes requisitos: a) Estar locatizados en lugares que no obstruyem el paso ‘peatonal o vehicular; b) Hallarse a una distancia minima de 5 m de tanques de agua potable; o) Colocarse en recipientes elevadas 0 con suficiente proteccién para evitar que 10s animales rieguen las basuras; d) Ser de facil acceso para el almacenamiento y entrega de basuras, y e) Tener la suficiente capacidad para el almacenamiento completo de las basuras producidas entre dos recolecciones sucesivas, 8.7.2.3.2.2. Las edificaciones no contempladas en el literal B.7.2.3.2.1 y todas las que tengan conductos cle recoleccién deben disponer de cuartos especiales RESOLUCION No. 175 DEL 28 DE FEBRERO DEL 2017 Pag. 7 de 26 sorusvetnlce nents a suscina Suosseca 69 Iesoacer Continuacién de la Resolucién “Por la cual se impone wna sancién y se imparte ia orden i se para el almacenamiento de los reciplentes de bastras; que cumplam con los siguientes requisidangrs con i3 ot 4) Tener acabados lisos, que permitan su fécil limpieza e impidan la formacién de ambie¥ite8 propicios al desarrollo de microorganismos; b) Disponer de medios de ventilacién, de suministhen sw Vi de agua y de drenaje y de sistemas de detencién v extincién de incendios; c) Tener las parede's y ‘pisos construidos con acabados impermeables y disponer estos uiltimos de decibeles con pendientes iguales o mayores del 2% hacia las desagies previstos; estar ubicados en sitios ‘facllmente aecesibles para los propésitos de cargue y descargue de basuras, con excepcién de Tos pasillos principales de los edificios, a distancia no menor de 10 m de tos tanques de almacenamianto de agua potable; ¢) Construirse de manera que se impida el acceso de insectos, perros, roedores y otros animales; f) Tener dimensiones tales que permitan el albergue del inimero de recipientes requerido para el almacenamiento completo de las basuras producidas entre dos recolecciones consecutivas, y g) Estar localizados de manera que los conductos de basuras desemboquen directamente en ellos, evitando el traslado de desperdicios dentro de la edificacién. B.7.2.3.2.3, Todas las edificaciones incluyendo conjuntos residenciales cuya ubicacién no facilite la prestacién del servicio ordinario de recoleccién de basuras, deben disponer, deniro de su perimetro, de cajas de almacenamiento, que cumplan con los siguientes requisitos: a) El tamafo y capacidad, asi como su sistema de cargue y descargue de las cajas de almacenamienio piiblicas o privadas, deben ser las que al efecto seftalen las entidades encargadas del aseo, con el objeto de que resulten compatibles con los correspondientes equipos de recoleccién y transporte colectivo; b) Su localizacién debe permitir como minimo, el acceso por parte de los usuarios de la entidad encargada de la recoleccién, el trénsito normal de peatones y vehiculos y la conservacin de la estética del contorno. Queda totalmente prohibido ocalizar cajas de almacenamiento de basuras en dreas piblicas, y a distancias menores de 10 m de los tanques de agua potable; 0) Las dimensiones deben ser tales que aseguren el almacenamiento completo de las basuras producidas entre dos recolecciones sucesivas, y d) Su forma y configuracién, deben ser tales, que impidan el acceso de animales”. (Subrayado fuera del texto), Vale la pena resaltar que Deficiencia canstructiva de conformidad con lo establecido en el Decreto 419 de 2008, corresponde a la ‘afectacién presentada en los bienes privados 0 de dominio particular 0 en los bienes comunes por incumplimiento de las normas 0 reglamentos a los que dsbe estar-sometida la persona natural 0 juridica que desarrolle las actividades de construccién 0 enajenacién dé inmuebles destinados a vivienda’. Finalmente se hace necesario indicar que los hechos referidos en el presente informe relacionados con la carencia de detectores de incendios y pasamanos en uno de los costados de Jas escaleras que sirven de medio de evacuacién, derivan del incumplimiento de la norma desde el mismo proceso de construccién del edificio v por lo tanto, no se requiere doce ento alguno que soporte que tales hechos se presentaron dentro de los tres (3) afios de entregadas las drea s privadas y/o comunes... ” uy siete sae 2S NERO UCION No. 175 DEL 28 DE FEBRERO DEL 2017 Pig. 8 de 26 ‘aiocs eat ee tense va sscea sucaiefgandinuacion de la Resolucién “Por la cual se impone una sancién y se imparte una orden” ‘etigren y Conve 6 pene “ecg Despacho en cumplimiento del articulo 6° del citado Decreto Distrital y existiendo cocci comgéndepara ello, mediante Auto No. 3603 del 6 de diciembre del 2016 (folios 94 a 99) ordené wowwor ce Sii““thvestigacion administrativa contra la EKKO PROMOTORA S.A.S. EN There C AGEWACION JUDICIAL, identificada con Nit. 860.513.318-9, representada legalmente por el sefior NUNO ANDRE CAMPANHA DA ROCHA GALANTE 0 quien haga sus veces, acto administrativo del que se comunicé a la quejosa y del que se corrié traslado a la investigada de conformidad con la norma en cita (Folios 103 a 105), sin que el enajenador se manifestara al respecto. Que se cité a las partes a la audiencia de intermediacién el 17 de febrero del 2017 (Folios 106 a 111), ala cual sélo asistié el quejoso, quien manifest que la enajenadora no habia corregido ninguno de los hechos encontrados (Folio 112). Que teniendo en cuenta que la etapa de intermediacién quedo agotada, que el término probatorio es potestativo de la administracién y que las pruebas que existen dentro del proceso son suficientes para su resolucién, esta Subdireccién procedera a decidir de fondo la presente actuacién, previo el siguiente: ANALISIS DEL DESPACHO. 1. Competencia, La Subsecretarfa de Inspeccién, Vigilancia y Control de Vivienda cumple las funciones de inspeccién, vigilancia y control exclusivamente sobre las personas naturales o jurfdicas que realiven actividades de enajenacién de cinco o més inmuebles destinados a Vivienda. Lo anterior de conformidad con el articulo 12, numeral 12 del Decreto Ley 1421 de 1993, Ley 66 de 1968, Decreto Ley 2610 de 1979 Decreto Ley 078 de 1987, Decreto Nacional 405 de 1994, Decreto Distrital 419 de 2008 y Decreto Distrital 121 de 2008. Dentro de las competencias’asignadgs’a la autoridad encargada de la inspecci6n, vigilancia y control de la actividad de enajenacién de inmuebles destinados a Vivienda, se encuentra la consagrada en el numeral 7° del articulo 2 del Decreto 78 de 1987, en virtud del citado articulo 2 y competencias asignadas al Distrito Capital y en particular a la Subsecretaria de Inspeccién, Vigilancia y Control de Vivienda se encuentra la de controlar la actividad de enajenacién de inmuebles destinados a vivienda, funcién que desaifolla mediante la facultad de tomar los correctivos necesarios para contrarrestar las situaciones de incumplimiento de las normas que rigen dicha actividad, a través de la imposicién de érdenes y requerimientos, facultades que se encuentran también consagradas en la Ley 66 de 1968 y Decreto 2610 de wy is ae muca.oauaroR Seeeeork nc gaa Nore € toys Mian hate as RESOLUCION No. 175 DEL 28 DE FEBRERO DEL 2017 Pig. 946 26 vosony ceiver ‘wethescens 9 Cones Continuacién de la Resolucién “Por la cual se impone una sancién y se imparte una ondaw® "Scie 1979, que establecen la posibilidad de imponer multas sucesivas a las personas"qae mows ties ‘cumplan con las érdenes 0 requerimientos que se expidan. Dronoc Przeng En este sentido, el articulo 201 del Acuerdo 79 de 2003, sefiala: “iniciar las actuaciones administrativas pertinentes, cuando haya comprobado la enajenacién ilegal de innuebles destinados a vivienda o fallas en la calidad de los mismos, que atenten contra la estabilidad de ta obra e impartir érdenes y requerimientos como medidas preventivas e imponer las correspondientes sanciones” En atencién a lo expuesto resulta claro que esta Subdireccién es competente para adelantar la presente investigacién contra la sociedad EKKO PROMOTORA §.A.S. EN LIQUIDACION JUDICIAL, identificada con Nit. 860.513.318-9, representada legalmente por el sefor NUNO ANDRE CAMPANHA DA ROCHA GALANTE 0 quien haga sus veces, responsables de la construccién y/o enajenacién del proyecto de vivienda EDIFICIO CENTRIKA. ctuacion Desarrollo de La presente investigacién se adelant6 respetando el debido proceso que se debe observar en todo tipo de actuaciones administrativas, al respecto la Corte Constitucional ha expuesto en snumerosas jurisprudencias el alcance del principio constitucional del debido proceso en lo que a procedimientos de tipo administrativo se refiere, asi: "Bs a este tthimo aspecto a donde remite el atieulo 29 de la Consttuctén: "El debido proceso se aplicaré a toda clase de actuaciones judiciales y administrativas. "La Corte, en, numerosas sentencias, ‘ha explicado el alcance de este principio, especialmente cuando se refiere al debido proceso ‘administrativo. Ha seRalado que exclur al administrado del conocimiento previo de la sancién a «plicar y negar, por ende, a posibilidad de controvertrla ants de su imposicién, vulnera el derecho fundamental al debldo proceso, pues puede convertirse en un acto arbitrario, contrario al Estado de ‘derecho. También ha manifestado esta Corporacién, que lo que la norma constiucional pretende es breve atin en el " Subrayas y negrillas fuera de texto) caso de "Por otra parte, cuando 1a administraciOn aplica una norma legal, que al mismo tiempo limita un derecho, la decision correspondiente debe ser no slo producto de un procedimiento, por suario que éste seo, sino que la persona afectada, sea informada de la deverminactin, pues se rata de un acto aadministrativ.De lo contraro, estaridinos frente a un poder absoluto por parte de la admintsiracién 1% probablemente, dentro del campo de laarbitrariedad. Asuntos que en numerosas oportunidades ha ‘seRalado la Corte no corresponden al Estado de derecho."? 4 semtencia 7-420 dl 10. febrero de 1998, I P-DP Jorge Arangn Mj ? Sentencin 359 del S de gosto de 1997, MP. Dr Jorge Arango Mejia ALCALOIA MeYOR a3 etic CRUSPLUCION No. 175 DEL 28 DE FEBRERO DEL 2017 Pag. 10 de 26 ABS ESE Lishinacion de a Resolucién “Por la cua se impone wna sanciény se imparte ma orden” ‘Drone CHea8E precisar que la garantia del debido proceso, no consiste solamente en las posibilidades : de defensa o en la oportunidad para interponer recursos, sino que exige ademés, como 1o expresa el articulo 29 de la Carta, el ajuste a las normas preexistentes al acto que se imputa; Ja competencia de la autoridad judicial o administrativa que orienta el proceso; el derecho a una resolucién que defina las cuestiones juridicas planteadas sin dilaciones injustificadas; 1a ocasién de presentar pruebas y de controvertir las que se alleguen en contra y, desde luego, la plena observancia de las formas propias de cada proceso segtin sus caracteristicas. Esta situacién efectivamente se evidencia en el caso que se analiza, por cuanto la actuacién administrativa dio cumplimiento a los decretos distritales y demas normas sobre la materia, asi como al procedimiento que los mismos establecen, en cuanto a legitimacién, notificaciones, pruebas, competencias y recursos. Con fandamento en ello, este Despacho ha actuado conforme a la ley, dentro de la érbita de sus fanciones y en congruencia con el principio de legalidad, pues la actuacién administrativa se adelanté de conformidad con el procedimiento correspondiente (Decreto Distrital 419 de 2008). 3. Andlisis probatorio Esta Subdireccién precisa que dio inicio a la presente investigacién, debido a que en la visita, de verificacién de hechos practicada por el equipo técnico el dia 19 de septiembre del 2014 (folio 79) a las zonas comunes del proyecto de vivienda EDIFICIO CENTRIKA, enajenado por la sociedad EKKO PROMOTORA S.A.S. EN LIQUIDACION JUDICIAL, identificada con Nit. 860.513.318-9, representada legalmente por el sefor NUNO ANDRE CAMPANHA DA ROCHA GALANTE o quien haga sus veces , constaté que los hechos que afectan las zonas comunes del edificio en mencién consistentes en: “I. Condiciones de laculata del Edificio CENTRIKA, 2. Las escaleras que sirven de medio de evacuacién en las torres que conforman el Edificio CENTRIKA, carecen de pasamanos en uno de sus costados, 3. Las torres que conforman el Edificio CENTRIKA, carecen dé detéctores de incendio y 4. El cuarto de basuras del Edificio CENTRIKA, care3ce de sistema de detecciényy extincién de incendios y parte de sus muros no cuentan con acabados lisos...”, constituian deficiencias constructivas calificadas como afectaciones graves y leves, como ‘quedé plasmado en el informe técnico No. 14-1133 del 30 de septiembre del'2014 (folios 81 088). ALCALDIAMAYOR ‘DeBocorA ne. Semone? aaa RESOLUCION No. 175 DEL 28 DE FEBRERO DEL 2017 Pag. 11 de 26; Continuacién de la Resolucién "Por la cual se impone una sancién y se imparte una orden”: « 4, Anilisis de descargos La sociedad enajenadora present6 descargos, mediante escrito con Radicado No. 1-2014- 56510 del 3 de septiembre del 2014 (Folios 20 a 21), en donde manifiestan que el arreglo de la culata dependia del IDU, tal como lo establecié la Ingeniera Alejandra Mazorra Agudelo, en calidad de Residente del Consorcio Lago-Concrescol, encargado de realizar los trabajos sobre la calle 45. De conformidad con lo antes manifestado, este Despacho observa que, dentro del material probatorio aportado, no se ha realizado dichos arreglos de la culata, tal como se establecié en el informe de verificacién de hechos antes transcrito. Ahora bien, en relacién con los demés hechos no se hace ningun pronunciamiento al respecto, razén por la cual este Despacho no se referiré a ellos. 5. Fundamento Normativo de la decision En este orden de ideas, este Despacho decidiri Ia procedibilidad de imponer sancién a la sociedad EKKO PROMOTORA S.A.S. EN LIQUIDACION JUDICIAL, identificada con Nit, 860.513.318-9, representada legalmente por el seior NUNO ANDRE CAMPANHA. DA ROCHA GALANTE 0 quien haga sus veces. Por tanto, para tomar esta decisién deben fenerse en cuenta las pruebas y los argumentos relacionados a lo largo del proceso, como quiera que el material probatorio que obra en el expediente, permite deducir sin lugar a ninguna duda que el responsable tanto del proyecto de vivienda como de la enajenacién del mismo, objeto de la presente investigacién, es el mencionado anteriormente, y este es precisamente el tema de competencia de esta Subdireccién (articulo 2° numeral 6° del Decreto Distrital 078 de 1987), que se encarga de recibir y tramitar las quejas que se presenten con ocasiGn de la actividad enajenadora y las deficiencias constructivas y desmejoramiento de, especificaciones técnicas que se predican o pueden constituirse en gjercicio de esta actividad, por otra parte la sociedad enajenadora investigada no logré desvirtuar la tipificacién de los hechos objeto de investigacién. Con base en el informe técnico No. 14-1133 del 30 de septiembre del 2014 (folios 81 a 88) que recoge las conclusiones de la visita de carécter téenico realizada, las manifestaciones ‘emitidas"por la parte querellante, sumado a que los hechos por los cuales se le pueden endilgar responsabilidad al constructor en esta investigacién fueron tipificados como deficiencias constructivas calificadas como afectaciones graves y leve; esta Subdireccién, realizaré un anélisis-de los mismos, con el fin de establecer si es procedente imponer una singin administtativa al enajenador investigado en aplicacién de las funciones y ‘ALCALDIAMAYOR ‘pepoesrA De se RRL UICION No. 175 DEL 28 DE FEBRERO DEL 2017 Pag. 12 de 26 rs Sutceeccre Se <>siGonfinuacion de la Resolueién “Por la cual se impone una sancién y se imparte una orden” ee piace asignadas a esta entidad, por el incumplimiento de las normas, que son el Drone fh nuestras funciones de vigilancia y control, ejercidas sobre las personas naturales o ie que desarrollen la actividad de enajenacién de inmuebles destinados a vivienda, Este Despacho con relacién al hecho: “1. Condiciones de la culata del Edificio CENTRIKA’”, hace necesatio pronunciarse al respecto en el siguiente sentido: El articulo 14 del Decreto No. 419 de 2008 preceptiia lo siguiente: “ARTICULO DECIMO CUARTO. Oportunidad para imponer sanciones.- Los hechos relacionados con la existencia de deficiencias constructivas 0 el desmejoramiento de especificaciones técnicas deberdn sancionarse por la Subsecretaria de Inspeccién, Vigilancia y Control de Vivienda, 0 por la aworidad que haga sus veces, de conformidad con los ‘siguientes términos: “Las afectaciones leves, tanto en bienes privados o de dominio particular como de bienes comunes, serdn sancionadas cuando se hubieren presentado dentro del afio siguiente a la (fecha de entrega de la unidad de vivienda privada o de las dreas comunes, segin el caso, 0 dentro del afo siguiente a las reparaciones que hubiera realizado el constructor 0 enajenador por dichas afectaciones. Las afectaciones graves, tanto en bienes privados o de dominio particular como de bienes comunes, serdn sancionadas cuando se hubieran presentado dentro de las tres @) amos siguiemes a Ia fecha de entrega de la unidad de vivienda privada 0 de las Greas comunes, segiin el caso, o dentro del aio siguiente a la fecha de las reparaciones que hubiera realizado el constructor o enajenador por dichas afectaciones.”” En la visita técnica practicada por el Despacho el 19 de septiembre del 2014, se establecié que la fecha de entrega de las éreas comunes fue desde el 2012, lo cual se corrabora a folio 79 del expediente. ‘Asi las cosas y teniendo en cuenta la disposicidn antes transcrita, el término con que contaba la copropiedad, para presentar Ja queja con relacién al hecho en mencién catalogado como leve, era de un afio contado a partir de la fecha de la entrega del inmueble, esto es, hasta el 2013. La actuacién administrativa fue iniciada el 7 de abril del 2014 (i. 1), es decir, por fuera del término establecido en el articulo 14 del Decreto No. 419 de 2008, para activar la funcién pees, ‘ALCALOIA MAYOR : “DesocoTADc. aenennecer RESOLUCION No. 175 DEL 28 DE FEBRERO DEL 2017 Pag. 13 Rvs 9 Cen Continuacion de Ia Resolucién “Por fa cual se impone una sancién y se imparte una ofdeyt Sow oe ote En de inspeccién vigilancia y control con que cuenta la Secretaria Distrital de Hii at pos ésta, perdiera la oportunidad para imponer sanciones. gone ‘A su vez, no se observa dentro del material probatorio allegado por las partes, que la copropiedad, le haya puesto en conocimiento a la sociedad enajenadora, el hecho mencionado dentro de los términos antes sefialados. Asi mismo, la Directiva No. 001 del 12 de enero de 2010 de esta Entidad ha precisado que: “Los términos establecidos en el articulo 14 del Decreto 419 de 2008, atafen a las afectaciones, y a la naturaleza que éstas deben tener desde el punto de vista de su oportunidad, para que puedan ser objeto de sancién por parte de la Subdireccién de Investigaciones y Control de Vivienda, mas no el plazo que tiene la Administracion para imponer dicha sancién, el cual, como se menciond lineas arriba, para el caso de las deficiencias constructivas y el desmejoramiento de las especificaciones técnicas opera ‘siempre en virtud de la fecha en la que la administracién conoce los hechos.” (Negrilla fuera del texto). El establecimiento de limites temporales a los ciudadanos para interponer sus quejas, no suprime las facultades y funciones investigativas del Despacho, sino que, por el contrario, impulsa a velar diligente y eficazmente al quejoso por sus derechos, respetando el derecho del enajenador a los términos de uno, tres y diez afios previstos en el articulo decimo catorce del Decreto Distrital No. 419 del 2008, términos que responden a criterios de razonabilidad y se enmarcan dentro de la libertad de configuracién legislativa. Se advierte al querellante, que si bien es cierto, la sociedad enajenadora estd en la obligacién de acogerse a la normatividad que inftingié y corregir aquellos hechos que constituyan deficiencias constructivas y/o desmejoramientos de especificaciones técnicas, también lo es, que Ja administracién debe tener en cuenta que la quejosa no present6 su inconformidad en el tiempo establecido para tal efecto. . iti tcenneymkmpeanen Por lo tanto, en aplicacién del articulo 14 del Decreto Distrital No, 419 de 2008, este Despacho deberd decretar el cierre y archivo de la presente actuacién administrativa en relacién con el hecho: “I. Condiciones de la culata del Edificio CENTRIKA”, toda vez que ha perdido la oportunidad sancionatoria, como ya se explicé anteriormente. Ahora bien, con relacién a los hechos referentes a “2. Las escaleras que sirven de medio de evacuacién en las torres que conforman el Edificio CENTRIKA, carecen de pasamanos en-uno de sus costados, 3. Las torres.que conforman el Edificio CENTRIKA, carecen de Wetectores' dé incendio y 4. El cuarto de basuras del Edificio CENTRIKA, ‘carece de ¥ Aucacola mayor aaabeasn ‘AcaLoia mayor sen a Sa Jornooorioe” FE eelet neta ‘SeRECSREESOPIRCION No. 175 DEL 28 DE FEBRERO DEL 2017 Pag. 14 de 26 ise scope conde solieins aokapuldigwaciOn de la Resolucién “Por la cual se impone sién y se i una orden” nea npone una sancién y se Imparte len Drcntletepnacile deteccién y extincién de incendios y parte de sus muros no cuentan con Usos...”, constituyen una violacién a lo dispuesto en los articulos 23 Numeral 12, 114, 201 del Acuerdo No. 079 de 2003, asi como, el Acuerdo 20 de 1995- Cédigo de la Construcci6n, ¢l Decreto No. 1538 del 2005, la NTC 4145: 3.3. PASAMANOS., el articulo 2° del Deoreto 419 de 2008 que disponen: © Acuerdo 79 de 2003 - Cédigo de Policia de Bogota D.C. “ARTICULO 23.- Comportamientos que favorecen Ia seguridad en las eonstrucciones. Quienes adelanten obras de construccién, ampliacién, modificacién, adecuacién o reparacién, demolicién de edificaciones 0 de urbanizacién, parcelacién para construccién de inmuebles o de terrenos en las éreas rrurates 0 urbanas, ademés de observar todas las normas sobre canstruecién de obras y urbanism, deberén obtener los conceptos previos y las licencias a que haya lugar y tienen ademas la abligacién de adoptar las precauciones para que ios peatones 0 los vecinas de la construccién no corran peligro. ‘Se deben observar los siguientes comportamientos que favorecen la seguridad en las construcciones a) 12. Reparar las deficiencias de construccién de las viviendas enajenadas y cumplir con las condicianes de calidad generalmente aceptadas, adoptando las medidas técnicas previstas en las ‘normas ambientales vigentes y las condiciones ofrecidas en la venta; (..) ARTICULO 114.- Enajenacién y construccién de vivienda. Toda persona natural o juridica que desarrolle actividades de construcciényy enajenacién de inmuebles destinados a vivienda, debe cumplir con lo dispuesto en las normas especiales sobre la materia y garantizar la seguridad y calidad @ las construcciones. © Decreto Distrital 419 del 2008, Articulo segundo: “Afectaciones Graves: Son las deficiencias constructivas 0 el desmejoramiento de las especificaciones técnicas que afectan las condiciones de habitabilidad de los bienes privados 0 de dominio particular 0 1a utilizacién de los bienes comunes, que no implican daiio estructural en el inmueble. Pueden presentarse, entre otros, en tos siguientes cis: ‘+ Enbienes privados 0 de dominio particular: acabados, humedades y cualquier otro hecho que afecte la habitabilidad de los inmmuebles y no implique el dano estructural de las viviendas. ‘+ En blenes comunes: hundimiento de superficies de cireulacién, cerramientos, cuartos de ‘basura, acabados, humedades, canales y bajantes, equipos especiales y cualquier otro hecho que afecte la utilizacién y disposicién de las zonas comunes, ° Afectaciones Leves: Son las deficiencias constructivas o el desmejoramiento de tas especificaciones técnicas que se presentan dentro del término de garantia por aquellos defectos que ocurren como resultado del proceso constructivo y no afectan la habitabilidad ALcALolA Mayon orkoe. Ales Maa ce aa RESOLUCION No. 175 DEL 28 DE FEBRERO DEL 2017 Pig. 15 deo Go ed Continuacién de la Resolucién “Por la cual se impone ina sancién y se imparte uma ordan*s = cst. de la construccién. wowees ae"eats trues Deficiencia Constructiva: Es una afectacién presentada en lor bienes privades o de dominio partictlams(, Zan") ‘oenios bienes comunes por incumplimiento de las normas 0 reglamentos a los que debe estar sonetida {a persona natural ojuridica que desarrolle as actividades deconstruccién o enajenacisn de inmucbles destinados a vivienda.” © Acuerdo 20 de 1995: ” ‘CAPITULO B.7, ALMACENAMIENTO DE BASURAS. Secci6n 8.7.1 GENERAL ARTICULO 8.7.11. Aleance. Este capitulo establece los requisitos de almacenamiento, conduccién y presentacién de las basuras en las edificaciones del Distrito Capital de Santafé de Bogotd, ARTICULO B.7.1.2. Disposiciones legales. (..). Seccién 8.7.2 DISPOSICION DE BASURAS. ARTICULO 8.7.2.3. Requisitos especificos para edificaciones segin el tipo de residuos que se ‘produzcan en su interior. (..). PARAGRAFO 8.7.2.3.1. Las basuras provenientes de edificaciones del subgrupo de uso institucional de salud o incapacidad (1-2), de edificaciones del grupo de uso fabril industrial (F) 0 de cualquier otro tipo de edificactén, que puedan considerarse como rresiduos sélidos patégenos, téxicos, combustibles, inflamables, explosivos, radiactivos 0 volatizables se clasifican como residuas sélidos especiales.B.7.2.3.1.1, Para el manejo de estos residuas es preciso cumplir los requisitos dados en el capitulo IV del Decreto 2104 de 1983, asi corno las reglamentaciones dadas pone/ Ministerio de Salud o demés entidades encargadas del saneamiento ambiental. 8.7.2.3.1.2. Las éreas destinadas al almacenamiento de residuos sdlidos especiales deben: a) Disponer de extractores de aire con filtro especial; b) Marcarse en forma tal, que sean ficilmente identificables; ¢) Desinfectarse y desodorizarse con la frecuencia requerida que garantice el cumplimiento de condiciones sanitarias adecuadas, y d) Contar con los dispositivas de seguridad necesarios para la preveneién y control de accidentes y la detencién 1 extincién de incendios. PARAGRAFO 8.7.2.3.2. Todos los residuos que no pertenezcan a nninguno de los grupos indicadas en el pardgrafo a 7.2.3.1, deben clasificarse como residuos sélidos. Para el manejo y almacenamiento de dichos residuos, es preciso observar los requisitos sefialados en el Decreto 2104 de 1983, a mds de los que se dan a continuacién: a 7.2.3.2.1. Las edificaciones de los subgrupos de uso residencial unifamiliar y bifamiliar (R-1) residencial ‘multifamiliar (R-2) hasta de 4 apartamentos y las edificaciones menores del grupo de uso comercial (C), siempre y cuando no dispongan de conductos para la rétbléécién dé basuras, pueden hacer uso de recipientes para el almacenamiento de ésias, localizadas en espacios al aire libre reservados al efecto y que cumplan con los siguientes requisites: a) Estar localizados en lugares que no obstrasyan el paso peatonal o vehicular; b) Hallarse a una distancia minima de 5 ‘mde tanques de agua potable; o) Colocarse en recipientes elevados 0 con.suficiente proteccién ‘para evitar que los animales rieguen las basuras; d) Ser de féctl acceso para el almacenamiento yentrega de basuras, y ¢) Tener la suficiente capacidad para el almacenamiento completo de las ‘basuras producidas entre dos recolecciones sucesivas. 8.7.2.3.2.2. Las edificaciones no contempladas en el literal B.7.2.3.2.1 y todas las que tenga conductos de recoleccién deben disponer. de.cuartos. especiales para el almacenamiento de los recipientes de. basuras:. que. “ w ALCALOIA MAYOR -ALCALDIA uavor sesoTh ‘DeBocorADS. Meee oa ee PRS s ent JLUCION No. 175 DEL 28 DE FEBRERO DEL 2017 Pag. 16 de 26 retigacones 7 Cons Wyse "asessa Gamemuacién de la Resolucién “Por la cual se impone una sancién y se imparte una orden” ag ta formacién de ambiente propicios al desarrollo de microorganismos; b) Disponer cle ‘DPE P este merlin de summit de gma’ te rena’) te atsttata te tein acne > Ge incendios; c) Tener las pared y pisos construidos con acubados impermeable y disponer ext itimas de decibeles con pendientes iguales o mayores del 2% hacia los desagues prevstos, estar ubicados en sitios fcilmente accesibles para los propésitos de cargue y descargue de basuras, con excepcién de los pasillos principales de ls edficios, a distancia no menor de 10 m de fas ranques de almacenamiento de agua potable; ¢) Consirurse de manera que se impida el ‘acceso de insecos, perros, raedores y otros animales; f) Tener dimensiones tales que permit albergue del nimero de recipienes requerido para lalmacenamiento completo de las basuras producidas entre des recolecciones consecutivas, y g) Estar localizados de manera que los conduetos de baswas desemboquen directamente en ells, evitando el taslado de desperdicios deniro de la edificaciin B,7.23.2.3. Todas las edifcaciones incluyendo conjunos residenciales cuya wbicacién no facile a presiaciin del servicio ordinario de recolecciin de basuras, deben - disponer, dentro de su perimetro, de cajas de almacenamiento, que cumplan con toy siguientes requisitos: a) El tamatio y capacidad, asi como su sistema de cargue y descargue de las eajas de imacenamiento piiblicas 0. privadas, deben ser las que al efecto sefialen las entidades tencargadas del aiea, con el objeto de que resuiten compatibles con los correspondientes equipos de recoleccién y transporte colectvo: b) Su localizactén debe permitir como minimo, el acceso (por parte de los usuarios de ta entidad encargada de ta recoleccin, el trdnsito normal dle peatones y vehiculos y la conservacion de la estérica del contorno. Queda foalmente prohibido Tocaizar cajas de almacenamiento de basuras en areas plblicas, yadistancias menores de 10 m de los tanques de agua potable; 0) Las dimensiones deben ser tales que aseguren ef ‘almacenamiento completo de las basuras produeidas entre dos recoleccones Sucesivas,y d) Su Jorma yconfiguraciin, deben ser tales, que impidan el acceso de animales." © Decreto 1538 del 2005: “"CAPITULO SEGUNDO. Accesibilidad a tos espacios de uso piiblico. Articulo 7°, Accesibitidad al espacio piiblico. Los elementos del espacio piiblico deberén ser diseftados y ‘onstruidos dando cumplimiento a os siguientes pardmetros: A. Vias de circulacién peatonal. Los andenes deben ser continuas y a nivel, sin generar obstdcutos con los precios calindemtes y ~~ deben ser tratadas con materiales duras y antideslizantes en seco yen mojado.-2: Pear permite = #8 e's infraccién al derecho a la vivienda digna como maximo bien juridico tutelado dentro'dtfage ss ences, actuaciones por deficiencias constructivas y/o desmejoramientos de especificadomes ¢ Gn2ciny técnicas que adelanta esta Subdireccin. Dicha categorizacién apunta a diferenciar si se vulneran las condiciones de habitabilidad 0 de uso de la vivienda o sus condiciones estructurales, por tanto constituyen el marco para la aplicacién de los principios de razonabilidad y proporcionalidad en la motivacién de la multa. Es por ello que esta Subdireccién gradia las multas que impone, cuando hay lugar a ello, atendiendo los criterios establecidos en el articulo 50 del Cédigo de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo que se logren establecer en la actuacién administrative, que para el caso en conereto son: A. Daito o peligro generado a los intereses juridicos tutelados: Como se indie6 con anterioridad, es el derecho a la vivienda digna el méximo bien juridico tutelado dentro de Ja presente actuacién administrativa, el cual debe ser protegido y garantizado por el Estado como lo ordena el Articulo 51 de la Constitucién Politica? Asi mismo el articulo 11, numeral 1, del Pacto Intemacional de Derechos Econémicos, Sociales y Culturales, sefiala: “Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para siy su familia, incluso alimentacién, vestido y vivienda adecuados, y a una mejora continua de las condiciones de existencia. Los Estados Partes tomardn medidas apropiadas para asegurar la efectividad de este derecho, reconociendo a este efecto la importancia esencial de la cooperacién internacional fundada en el libre consentimiento” (negrilla fuera del texto). Al respecto la Corte Constitucional en sentencia T-S30/L1, seiial6 las siete condiciones.que. configuran el derecho a la vivienda adecuada, esto es: a) seguridad juridica de le tenencia; b) disponibilidad de servicios, materiales, facilidades e infraestructura; c) gastos soportables; d) habitabilidad; e) asequibilidad; f) lugar y g) adecuaci6n cultural, condiciones que fueron pasadas por alto por parte de Ia sociedad enajenadora, pues es claro que los hechos: “2, Las escaleras que sirven de medio de evacuacién eras torres que conforman=~-— el Edificio CENTRIKA, carecen de pasamanos en uno de sus costados, 3. Las torres que ®Artleulo $1. “Todas las eolombianos tienen derecho a vivienda digna. El Estado fyard lax condletones necesartas para hacer efectvo este derecho-y promoverd planes de vivienda de interés socal, sistema adecuados de fnanciacién a largo azo y formas asociativas de ejecucién de estos programas de vivienda,” ALcALoIAMayOR DE cosoTA De, srenrrann oR secs ote Set mat ASSSVORREERICION No. 175 DEL 28 DE FEBRERO DEL 2017 Piig. 20 de 26 1a sts sions Tee es Coemmapeién de Ja Resolucién “Por Ja cual se impone una sancién y se imparte una orden” Satear Wikege eee ob isdiWUMMiciiidh,el Edificio CENTRIKA, carecen de detectores de incendio y 4, El cuarto de “°° Bias tiPas HOt Edificio CENTRIKA, carece de sistema de deteccién y extincion de incendios ‘Diogupapterdedsus muros no cuentan con acabados lisos...”, que constituyen deficiencias ‘coxistructivas calificadas como afectaciones graves, como qued6 plasmado en el informe técnico No. 14-1133 del 30 de septiembre del 2014 (folios 81 a 88), atentan directamente contra el derecho constitucional de acceder a una vivienda en condiciones dignas para los hhabitantes de la copropiedad y la habitabilidad de los mismos. B. Grado de prudencia y diligencia con que se hayan atendido los deberes 0 se hayan aplicado las normas legales pertinentes. Dentro de la actuacién administrativa, en primer lugar, se logré corroborar que el enajenador incurrié en la infraccién de aquellas normas que regulan el régimen de enajenacién y/o construccién de vivienda que se citaron a lo largo del presente acto, y en segundo lugar, se establecié tambign, que pese a tener la oportunidad, no subsané los hechos anteriormente sefialados, raz6n por la cual, no ha tenido la diligencia suficiente para subsanar las deficiencias en las que incurré. 7. Tasacion e indexacién de la multa a imponer El inciso segundo, numeral 9° del articulo 2° del Decreto Ley 078 de 1987, faculta a este Despacho para imponer multas sucesivas entre Diez. Mil ($10.000) y Quinientos Mil pesos ($500.000) moneda legal, a las personas naturales o juridicas sujetas al control y vigilancia de esta Subsecretaria, cuando se cerciore que se ha violado una norma o reglamento a que debe estar sometido con relacién a la actividad de enajenacién de inmuebles destinados a vivienda, que serdn indexados en el tiempo en que se verifique el incumplimiento, por cada seis (6) meses (calendario) de retardo al vencimiento de la fecha establecida para el efecto, de conformidad con lo dispuesto en el inciso segundo numeral 9° del articulo 2° del Decreto Ley 078 de 1987. Las multas anies deseritas se actualizarin, toda vez que la inaplicacién de la indexacién dejaria sin fuerza y efectividad las multas a través de las cuales, el legislador buscé conminar a las personas dedicadas a la enajenacién de inmuebles destinados a vivienda a cumplir con sus obligaciones, y a persuadirlos de Ia comisién de conductas infractoras al régimen plicable Ahora bien, respecto a la indexacién de la multa, este Despacho la actualiza con fundamento en los criterios auxiliares establecidos en el articulo 230 de la Constitucién Politica dentro de los cuales se encuentran Jos.ctiterios. de justicia y equidad, en Ja proteccién y tutela del g we Desogorene. RESOLUCION No. 175 DEL 28 DE FEBRERO DEL 2017 Pig.21de26 Continuacin de la Resolucién “Por la cual se impone una sancién y se imparte una orden” sens Estado de Derecho, es decir las normas que regulan la actividad de construccién'y + Frc ‘enajenacién de inmuebles destinados a vivienda, que en este caso, se traduce en proteger @a0-/ ‘manera efectiva el derecho constitucional a la vivienda digna. No aplicar Ia actualizacién de las multas implica que por ser tan irrisorias, el ente de contol veria disminuida su facultad coercitiva para conminar a los administrados a cumplir con sus obligaciones y a persuadirlos de la comisién de conductas que infringen la normatividad bajo su control. Adicionalmente, en este caso concreto 1a multa se indexa teniendo en cuenta los inerementos del indice de precios al consumidor certificados por el DANE, desde el 26 de octubre de 1979, momento en que se fijaron los valores de las multas por el Decreto Ley 2610 de 1979, hasta la fecha en que se impone la sancién sin que ello signifique el pago de un mayor valor al establecido en Ia ley, sino que se aplica el mismo valor, pero pasado a términos presentes, postura que ademds ha sido avalada y reiterada en diferentes pronunciamientos Jurisprudenciales, los cuales fueron recogidos en el Concepto No. 1564 del 18 de mayo de 2004, emitido por la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado y acogidos por cesta entidad mediante la Directiva No. 001 del 12 de enero de 2010 expedida por la Secretaria Distrital del Habitat. En este sentido, el Consejo de Estado - Sala de lo Contencioso Administrativo - Seccién Primera, al evaluar la legalidad de la Directiva 001 del 11 de octubre de 2004 expedida por el entonces Subdirector de Control de Vivienda del Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente de Bogot4 D.C. (DAMA), se pronuncié indicando que la actualizacion dineraria de las multas impuestas por este Despacho son totalmente ajustadas a Derecho, para una mayor ilustracién se procede a transcribir unos apartes del fallo contenido en el expediente No. 2006-00986-01 del treinta (30) de mayo de dos mil trece (2013), en el que se expres6: ‘Estima la Sala que el procedimiento de actualizacién, indexacién, indizacién o, simplemente, correccién monetaria, no implica el reconocimiento de un derecho adicional como un perjuicio 0, sise quiere, la imposictn de una sancién adicional. ‘i at Para la Sala resulta absolutamente claro que las sanciones, cualquiera que ellas sean, deben siempre respetar el Principio de Legalidad de la Pena, esto es, deben ser autorizadas por el Legislador y ser impuestas, previo el trdmite de un debido proceso en el que se le respete el derecho de defensa y opasicién al sancionado. - Sin embargo, la Sala reitera, quo este no es el caso en el que se procede a realizar la correccién monetaria de sumas impagadas. En este evento, lo que se esté haciendo es simplemente traer a valor presente las sumas de dinero que, por el paso del tiempo, han Parend if oF ‘ALCALDIA MAYOR ‘De BosoTA DE. ce — ‘lla nar e Boga ‘SER LSESUEU CION No. 175 DEL 28 DE FEBRERO DEL 2017 Pag. 22 de 26 sig Cota en 4 sass Sscatgmniuacién de la Resolucién “Por la cual se impone una sancién y se imparte una orden" Settee» Goulet sir “Spat poder de adquisiciin o de compra. Nada mis que esa. Esti lejos de consttuirse en eke ceccempegncion econdmica a favor de quien se reconozca. ‘Drone! CYresieldia, estudiada y analizada la Directiva acusada (anverso y reverso del folio 121 et <—ewadexno principal), encuentra la Sala que, en efecto, ella se ajusta a los principios y reglas propios de la Actualizacién Monetaria, ya que en ella no se prevén mulias adicionales ni ssanciones diferentes a las previstas en el Decreto Ley 2610 de 1979. Lo dinico que hace la Directiva cuestionada es ajustar, actualizar, corregir a ite unos valores que. del tiempo se encuentran depreciados, 10 que icacion de los principios de justicia y equidad (Negrillas y subrayas fuera de texto). Para la actualizacién de la sancién se da aplicacién a la siguiente formula: VP=VHx _|IPcr PC Siendo (VP) el valor presente de la sancién, y (VH) al valor de la multa establecida en el Decreto Ley 2610 de 1979. Los indices son los acumulados de los indices de Precios al Consumidor, siendo entonces el IPCi (indice inicial) el correspondiente al mes de octubre de 1979 (fecha de entrada en vigencia el Decreto 2610 de 1979, que es igual a“1”) y el IPCE (indice final) que corresponde al iltimo acumulado, certificado mensualmente por el DANE, para aplicar en el momento en que se expide el acto administrativo sancionatorio. Por lo tanto, de acuerdo con Ia formula enunciada anteriormente, el valor correspondiente a los DIEZ MIL PESOS ($10.000.00) M/CTE, que indexados a la fecha corresponden a UN MILLON TRESCIENTOS SETENTA Y OCHO CIENTO SETENTA Y CUATRO PESOS, ($1.378.174) M/CTE, y los QUINIENTOS MIL PESOS ($500.000.00) M/CTE, corresponden a SESENTA Y OCHO MILLONES NOVECIENTOS OCHO MIL, SETECIENTOS PESOS ($68.908.700.00) M/CTE. En raz6n a los valor cn la investigacién, las irregularidad encontrada y probada que afecta el inmueble que nos. ocupan, asi como Ia incidencia y afectacién que representan el mismo, procederé esta Subdireecin a imponer sancién administrativa a la sociedad enajenadora, aclarando que la sancién de tipo administrativo - muita - tiene como fin imponer al infractor de una norma, a obligacién de pagar una suma de dinero, tasada en aplicacién de criterios de razonabilidad, proporcionalidad: asi como, los criterios sefialados en el articulo 50 del Cédigo de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo* y aquellos orientadores “Apt, Grad dela gone, Sev oat ys eps I raved sas ign de as scioes por intacncs snmp eis sere gutseceton en nto raul elec” descritos en el inciso anterior y luego de evaluar el hecho contenido i x ie ‘DE BOGOTA DL. RESOLUCION No. 175 DEL 28 DE FEBRERO DEL 2017 Pig. 23 oe! ae St iat Continuacién de la Resolucién “Por la cual se impone una sancién y se imparte unaprden’s.carscers se ‘wsigacares y Cane oe de las actuaciones administrativas, se valoran los puntos no atendidos, su calificaaidn (lenigy' csc. grave 0 gravisima, asi como la importancia de Ia afectacion - Intensidad, Xtensianiee persistencia, reversibilidad, recuperabilidad), asi como el beneficio que reporta’pata 8t investigado el incumplimiento de la norma y la afectacién que soporta el qudreHabtgyn2¢>0 capacidad socioeconémica del infractor, a fin que esta (multa) tenga una funcién disuasiva, -— aclarando que dicha multa no corresponde al pago de dafios y/o perjuicios cuya competencia corresponde a la justicia ordinaria, ni tampoco abarca competencias que pueda tener Ia Alealdia Local respecto del control urbanistico. 8. Ordenes y Requerimientos Se dispondré requerir a la sociedad EKKO PROMOTORA S.A.8. EN LIQUIDACION JUDICIAL, identificada con Nit. 860.513.318-9, representada legalmente por el seflor UNO ANDRE CAMPANHA DA ROCHA GALANTE o quien haga sus veces, para que dentro de los tres (3) meses (calendario) siguientes a la ejecutoria del presente acto, se acoja a la normatividad infringida, para lo cual debera realizar los trabajos tendientes a solucionar en forma definitiva los hechos que afectan las zonas comunes del proyecto de vivienda EDIFICIO CENTRIKA, referentes a: “2, Las escaleras que sirven de medio de evacuacién en las torres que conforman el Edificio CENTRIKA, carecen de pasamanos en uno de sus costados, 3. Las torres que conforman el Edificio CENTRIKA, carecen de detectores de incendio y 4. El cuarto de basuras del Edificio CENTRIKA, carece de sistema de deteccién y extincién de incendios y parte de sus muros no cuentan con ‘acabados lisos...” que constituyen deficiencias constructivas calificadas como afectaciones graves, como quedé plasmado en el informe técnico No. 14-1133 del 30 de septiembre del 2014 (folios 81 a 88). Ello en el evento que dichos hechos no se hayan intervenido al momento de le notificacién del presente acto administrativo, De no atender el urbanizador el anterior requerimiento, el Despacho procedera a imponer ‘multas sucesivas, que oscilarén entre $10,000 a $500.00 pesos, que seran indexados en el tiempo en que se verifique el incumplimiento, por cada seis (6) meses (calendario) de retardo al vencimiento de la fecha establecida para el efecto, de conformidad con lo dispuesto en el numeral 9° del articulo 2° del Decreto Ley 078 de 1987, En caso de que los querellantes no 1 Dano peligro gonerado ls iterees juris tteados 2 Benefci econdmien abtenide por el infactor par i oa favor de un terero. 5. Reineidenciaenla comin dela fasion, 4 Resistnea,negtivauobstrucin ala acct investigatora ode supervision. 5 Dilizacion de meds faudulentos outiizacién de persona nterpusa para ocular Ia nfacion w oul sus efectos, 6. Grado de prencia y dliligncia con que se hayanstendid los debees ose hayanaplicado las normaslgales pene, 7 Renwoniao desseato onc eumplimente de las dren imparts orl tore empetete ‘ | Resonocimiento oacetacion expres de le ecion antes ce desreto de probes ce) seers cai ALCALOIA MAYOR eee De ascot o ‘ecarwracenerat sso Soa Se Shar JSSSSY2GGURRSQLUCION No. 175 DEL 28 DE FEBRERO DEL 2017 Pig. 24 de 26 sence y eerfinuacidn de la Resolucién “Por la cual se impone una sancién y se imparte una orden” otitis 0 Bfitan la realizacién de las obras ordenadas, el sancionado deberé informar y probar esta ‘etoos oe “sata fatdth a esta Subdireccién de manera inmediata. Drone l fiend sa terior y siendo que las enajenadoras no se acogieron a la normatividad que infringié y no comrigieron los hechos mencionados, este Despacho impondré sancién por valor de CIENTO TREINTA Y CINCO MIL PESOS ($135.000.00) M/CTE, que indexados a la fecha corresponden a DIECIOCHO MILLONES SEISCIENTOS CINCO MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y NUEVE PESOS ($18.605.349.00) M/CTE, a la sociedad EKKO PROMOTORA S.A.8. EN LIQUIDACION JUDICIAL, identificada con Nit. 860,513.318-9, representada legalmente por el seiior NUNO ANDRE CAMPANHA DA. ROCHA GALANTE 0 quien haga sus veces. En mérito de lo expuesto este Despacho, RESUELVE: ARTICULO PRIMERO: Imponer_a la sociedad EKKO PROMOTORA S.A.S. EN LIQUIDACION JUDICIAL, identificada con Nit. 860.513.318-9, representada legalmente por el sefior NUNO ANDRE CAMPANHA DA ROCHA GALANTE 0 quien haga sus veces, de manera solidaria, multa por valor de CIENTO TREINTA Y CINCO MIL PESOS ($135,000.00) M/CTE, que indexados a la fecha corresponden a DIECIOCHO MILLONES SEISCIENTOS CINCO MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y NUEVE PESOS. (S18.605.349.00) M/CTE, por las razones expuestas en la parte motiva de la presente resolucién, ARTICULO SEGUNDO: Requerir a la sociedad EKKO PROMOTORA S.A.S. EN LIQUIDACION JUDICIAL, identificada con Nit. 860.513.318-9, representada legalmente por el sefior NUNO ANDRE CAMPANHA DA ROCHA GALANTE 0 quien haga sus veces, para que dentro de los dentro de los tres (3) meses (calendario) siguientes a la ¢jecutoria del presente acto, se acoja a la normatividad infringida, para lo cual deberd realizar los trabajos tendientes a solucionar en forma definitiva los hechos que afectan las zonas comunes del proyecto de vivienda EDIFICIO CENTRIKA referentes a: “2. Las escaleras que sirven de medio de evacuacién en las torres que conforman el Edificio CENTRIKA, carecen de pasamanos en uno de sus costados, 3. Las torres que conforman el Edificio CENTRIKA, carecen, de detectores de incendio y 4. El cuarto de basuras det Edificio CENTRIKA, carece de sistema de deteccién y extincién de incendios y parte de sus muros no cuentan con acabados lisos...” que constituyen deficiencias constructivas calificadas como afectaciones graves, como quedé plasmado en el informe técnico No. 14- ‘ALCALOIAMAYOR ‘De aouoTAD. RESOLUCION No. 175 DEL 28 DE FEBRERO DEL 2017 Pig. 25.4026 Sastre 1133 del 30 de septiembre del 2014 (folios 81 a 88). Ello en el evento que dichos féehds 48 "= se hayan intervenido al momento de la notificacién del presente acto administrativgionn( Zire ARTICULO TERCERO: Ordenar al enajenador a la sociedad EKKO PROMOTORA, $.A.8. EN LIQUIDACION JUDICIAL, identificada con Nit. 860.513.318-9, representada Jegalmente por el sefior NUNO ANDRE CAMPANHA DA ROCHA GALANTE 0 quien haga sus veces, para que dentro de los diez (10) dias (habiles) siguientes al cumplimiento del término dado en el articulo anterior, acredite ante este Despacho la realizacién de las labores de correccién sobre el citado hecho. ARTICULO CUARTO: El incumplimiento al requerimiento formulado en el articulo segundo, salvo que los querellantes © interesados impidan la realizacion de las obras ordenadas, situacién que deberd poner en conocimiento inmediato a la Subdireccién de Investigaciones y Control de Vivienda, dard lugar a la imposicién de sancién, consistente en multa de entre $10,000 a $500,000 pesos, que serdin indexados en el tiempo en que se verifique el incumplimiento, por cada seis (6) meses (calendario) de retardo al vencimiento de la fecha establecida para el efecto, de conformidad con lo dispuesto en el inciso segundo numeral 9 del articulo 2° del Decreto Ley 078 de 1987. ARTICULO QUINTO: El pago de la multa impuesta deberd efectuarse a favor de la DIRECCION DISTRITAL DE TESORERIA, identificada con Nit. 899999061-9 dentro de los cinco (5) dias siguientes a la ejecutoria de la presente resolucién, PAGO QUE UNICAMENTE DEBERA REALIZARSE EN LA VENTANILLA DE CONCEPTOS, VARIOS DE LA DIRECCION DISTRITAL DE TESORERIA UBICADA EN EL SUPERCADE, con destino a financiar los programas de reubicacién de los habitantes de zonas de alto riesgo, de conformidad con lo dispuesto en el inciso 5° del articulo 56 de la Ley 9° de 1989. Su cancelacién deberd acreditarse mediante presentaci6n ante este Despacho del recibo de caja que expida la Tesoreria Distrital, ARTICULG-SEXTO: Notificar-el-contenido de esta resolucién a la sociedad EKKO PROMOTORA S.A.S. EN LIQUIDACION JUDICIAL, identificada con Nit. 860.513.318- 9, representada legalmente por el sefior NUNO ANDRE CAMPANHA DA ROCHA GALANTE 0 quien haga sus veces. ARTICULO SEPTIMO: Notificar el contenido de la presente resoluci6n al sefior JUAN CARLOS ZAMBRANO MORA, en calidad de Administrador y/o Representante Legal del proyecto EDIFICIO CENTRIKA PH, ‘ALcaUoIA MAvOR acacia mavon ‘Seooeorkoe arena roa aa seotuna Bae St a: \vaanetroRESOLWCION No. 175 DEL 28 DE FEBRERO DEL 2017 Pag. 26 de 26 stn Suvsacio oo woke “ién de la Resolucién “Por la cual se impone una sancién y se imparte una orden’” vasra ipa oma odomees AREEELL.O OCTAVO: Contra la presente resolucién procede el recurso de reposicién “s Gnfé"eSte"Despacho y el de apelacién ante la Subsecretaria de Inspeccién, Vigilancia y ‘DroeyfleaPae Vivienda de la Secretaria Distrital del Habitat, los cuales podran interponer en Ia -—thligeneia, de notificacién personal, o dentro de los diez (10) dias siguientes a ella, 0 a la notificacién por aviso, o al vencimiento del término de publicacién segin el caso, de conformidad con lo dispuesto en los articulos 74 y siguientes del Cédigo de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. NOTIFIQUESE Y CUMPLASE Dado en Bogoté, a los veintiocho (28) dias del mes de febrero del dos mil diecisiete (2017). a a lana Parc9d DL CAROLINA PINZON VELASQUEZ, Subdirectora de = y Control de Vivienda Proyecté: Las Alberto Gémer Lozano -Contatist-SICV. Revs Juan Francisco Calderon Hueras- Contrats-SICV J ¥

You might also like