You are on page 1of 4
CODIGO DE DEONTOLOGIA MEDICA DEBERES GENERALES DE LOS MEDICOS Articulo 1. El respeto a la vida y a la integridad de la persona humana, el fomento y la preservacion de la salud, como componente del bienestar social, constituyen en todas las circunstancias el deber primordial del médico. Articulo 2. El médico debe considerar como una de sus obliga- ciones fundamentales el procurar estar informado de los avances del conocimiento médico. La actitud contraria no es ética, ya que li- mita en alto grado su capacidad para suministrar al paciente la ayu- da requerida. Articulo 3. En el ejercicio de sus obligaciones profesionales, el médico no haré distincion por razones de religion, nacionalidad o ra- za, ni por adhesion a partido o posicién social. Articulo 4. Los deberes del médico hacia sus enfermos, debe- ran ser observados siempre con el mismo celo y la elevada preocu- pacién que el profesional otorga al ejercicio de sus propios derechos individuales sociales y gremiales. —52— Articulo 5. En todo momento, inclusive durante situaciones conflictivas, el médico debera asegurar la atencién de los enfermos graves 0 en condiciones de urgencia. Articulo 6. Es deber ineludible de todo médico acatar los prin- cipios de la fraternidad, libertad, justicia e igualdad y los derechos inherentes consagrados en la Carta de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas y en la Declaraci6n de Principios de los Colegios Profesionales Universitarios de Venezuela. En consecuencia, ante situaciones de fuerza determinantes de regimenes que desconozcan el ejercicio de la libertad y la dignidad del hombre, los médicos se limitaran al cumplimiento del deber pro- fesional. Articulo 7, El médico a quién se solicite para examinar una persona privada de la libertad, o para prestarle atencién médica, no puede directa o indirectamente, asi sea por su sola presencia, favo- recer un ataque a la integridad fisica o mental de esta personal o de su dignidad. Si el médico comprueba que esta persona ha sido victi- ma de sevicia o de tratamientos inadecuados debe informar a la autoridad judicial y a los organismos gremiales respectivos. Articulo 8. Constituye una violacién patente a la ética en medi- cina as{ como un delito con arregio a los instrumentos internaciona- les aplicables, la participacién activa o pasiva del personal de salud, en particular de los médicos, en actos que constituyan colaboracién ocomplicidad en torturas y otros tratos crueles, inhumanos o degra- dantes, incitaci6n a ello o intento de cometerlos. Articulo 9. Es contrario a la ética en medicina el hecho de que el personal de salud, en particular los médicos: a) Contribuyan con sus conocimientos y presencia a interrogato- rios de personas presas o detenidas en una forma que pueda afectar la condici6n o salud fisica o mental de dichos presos 0 detenidos y que no esté conforme con los instrumentos nacionales pertinente. b) Certifiquen o participen en la certificacién de que la persona presa o detenida se encuentra en condiciones de recibir cualquier forma de tratamiento o castigo que pueda influir desfavorablemente en su salud fisica y mental, o participen de cualquier manera en la administraci6n de todo tratamiento 0 castigo que no se ajuste a lo dispuesto en los instrumentos internacionales pertinentes. Articulo 10. La participacién del personal de salud, en particu- —53 — Jar de los médicos, en la aplicacion de cualquier procedimiento-coer- citivo a personas presas 0 detenidas en contrario a ética médica, a menos que se determine segun criterios puramente médicos, que dicho procedimiento es necesario para la proteccion de la salud fisi- ca o mental o la seguridad del propio preso o detenido, de los demas presos o detenidos, o de sus guardias y no represente peligro para la salud del preso o detenido. Articulo 11. El médico en su ejercicio profesional publico o pri- vado deberd actuar de acuerdo con las normas y condiciones mora- les y materiales que rigen la realizacién del acto médico, basado en el respeto a la dignidad de la persona en la relacién médico- paciente, en la responsabilidad individual y en el secreto profe- sional. Articulo 12. El médico debe gozar de libertad para decidir acerca de la atencién médica requerida por el enfermo dentro de las normas y criterios cientificos prevalecientes. Articulo 13. El papel fundamental del médico es aliviar el sufrimiento humano, sin que motivo alguno, ya sea personal, colecti- vo, religioso 0 politico, lo separen de este noble objetivo. Articulo 14. El médico se halla autorizado para emitii diagnés- tico e indicar tratamientos, pero un médico no debe, salvo en cir- cunstancias excepcionales, formular diagnésticos o aplicar procedi- mientos terapéuticos que exceden su competencia o sus posibilida- des. Articulo 15. El médico no expondré a su paciente a riesgos in- justificados, Pedira su consentimiento para aplicar lo procedimien- tos diagnésticos y terapéuticos que considere indispensables y que puedan afectarlo fisica o psiquicamente. Se entiende por riesgos injustificados aquellos a los cuales sea sometido el paciente y que no correspondan a las condiciones clinico-patolégicas del mismo. Articulo 16. La responsabilidad de] médico por reacciones ad- versas, inmediatas o tardias, producidas por efecto de la aplicacién de procedimientos diagnoticos o terapéuticos, no iran mas alld del riesgo previsto. E] médico advertira de é] al paciente o a sus fami- liares 0 allegados. E] médico cumple con la advertencia del riesgo previsto con el aviso que en forma prudente haga a su paciente o a sus familiares 0 —54— allegados con respecto a los efectos adversos que, en su concepto, dentro del campo de la practica médica, puedan legar a producirse como consecuencia del procedimiento diagndstico o terapéutico. Articulo 17. Teniendo en cuenta que el procedimiento diagnés- tico o terapéutico puede comportar efectos adversos o de cardcter imprevisible, el médico no sera responsable por resultados desfavo- rables, inmediatos o tardios, de imposible o dificil prevision dentro del campo de la practica médica. Articulo 18. Como regla general el médico debe evitar en lo po- sible tratarse a si mismo 0 a sus familiares inmediatos. Articulo 19. La Medicina es una profesién noble y elevada y no un simple comercio. La conducta del médico debe ajustarse siempre y por encima de toda consideraci6n, a las normas morales de justi- cia, probidad y dignidad. El médico no debe ejercer, al mismo tiempo que la Medicina, otra actividad incompatible con la dignidad profesional. Articulo 20. Son contrarios a la moral médica: a) Cualquier publicidad encaminada a atraer la atencién del publico profano hacia la accion profesional, con excepcion de los avi- sos en la prensa autorizados por el respectivo Colegio de Médicos. b) La publicacién de articulos de indole médica de cardcter cientifico o divulgativo que no se ajusten a las disposiciones estable- cidas en el Codigo de Deontologia médica. c) La participacién del médico, con cardcter de tal, en progra- mas, entrevistas o publicaciones de radio, television y prensa que violen las disposiciones contenidas en el presente Cédigo. d) Las declaraciones sobre asuntos gremiales en la prensa, ra- dio, television u otros medios de informacion, que no se ajusten a las disposiciones de este Cédigo, al Estatuto de la Federacién Médica Venezolana y a los Reglamentos que dicte esta ultima, de conformi- dad con el numeral 2 del articulo 70 de la Ley de Ejercicio de la Me- dicina. e) Firmar certificaciones, dar declaraciones 0 escribir articulos recomendando explicita o implicitamente, especialidades farma- céuticas u otros medios terapéuticos. f) Permitir a personas extrafias a la profesién presenciar inne- cesariamente actos médicos, quirurgicos o obstétricos. g) Permitir la exhibicién al publico profano de actos médicos, —55 — quirurgicos u obstétricos que hayan sido fotografiados o filmados. En caso de que se considere conveniente con fines educativos, debe obtenerse la aprobacién del Colegio de Médicos respectivo. h) Derivar enfermos del Hospital u otras dependencias de aten- cién médica a los servicios de esas instituticiones 0 a clinicas 0 con- sultorios particulares con fines de lucro, salvo mandato expreso del paciente o sus familiares. i) Aprovechar las situaciones de privilegios para la compra con fines de lucro, de productos médicos, farmacéuticos u otros articu- los en las instituciones que dirijan, si éstas son de caracter publico. j) Participar como comisionista en compafiias encargadas de la elaboracién o venta de productos farmacéuticos 0 biolégicos, mientras esté en ejercicio activo de la profesion. Articulo 21. El Comité Ejecutivo de la Federacién Médica Ve- nezolana o las Juntas Directivas de los Colegios de Médicos, seran los encargados de suministrar la informaci6n destinada a la opinion publica, a otras instituciones y al Estado dentro de las normas éticas correspondientes. La informaci6n deberd ser canalizada a través de las Oficinas de Prensa respectivas. Pardagrafo Uno. En el campo cientifico informaran y orientaran sobre los adelantos cientificos, nuevas técnicas y procedimientos, diagnésticos y terapéuticos, estimulando a los organismos médicos, académicos y cientificos para que las declaraciones ptblicas de sus miembros sean hechas por intermedio de los directivos 0 miembros autorizados de las respectivas corporaciones.

You might also like