You are on page 1of 43
NORMA CHILENA Hormigén — Requisitos generales Concrete — General requirements les 91.10.30 f iT \ Ny ‘yy J NCh 170 CCuarta edn 20160825 Nimero de referencia NCh170:2016 37 paginas ein 2018 Nent70:2016 A DOCUMENTO PROTEGIDO POR COPYRIGHT enn ants: Derechos de ato: La presenta Norma Chena oe encuarima protagide por derechos de taro aap, pro cual, no puede se reproduce 0 ullzada en cualgue fea o por cua quired, elec ico o mecdnice on permso escito a INN. La pubieacion en Imeret se ensuerta prone y pened pr soy ‘Se cola oxprose corstaneia quo on caso do adult algén documento en formato npres, 6t0-ne puade ear eopiado (otccopia, igratzacion simlaes) en cvaiquer forma. Gao ninguna crcunstac a puss se revecica, Asimemia ys eric dole nando en al pate errr. documentos edquridos an formato pd, ane sutoraoda aS une mresen ot archivo, para uo pereonal ds Cena i Clente na oorpraco una scl loercs de ueverc para guarca ese archivo en St computador paveonalE!ueo coparico do ese aotvos etd promo, coa quo eo matariaoa& WavGe de arsios 9 ttanefotenens por cores sacrSne cape en 0. publsaisn en inane otra sie ‘Sitiono alguna outa en olackn co las condeiones anes ctadas ous one alguna pregunta con espoot lcs Coreznce do auto por fava cortact I gure erect: Inst Nacional ce Nowrazacén = NN ‘i. Lberadr Bemardo O'igin 14do, Santiago Downtown Tore 7 piso 18+ Saniago.6e Cio Tol 16522448 38 00 Cone Eletrnio ino @iae} ‘Sie Web wane! Puticado on Chie i (2 1N812016- Todos derechos ese Non170:2018 Contenido Pégina Preémbule. r 1 Aleance y campo de aplicaci A 2 Referencias normativa A 3 Términos y definiciones. ok 4 Ciasificacion del hormigén por resistencia mecénica i" 4.1 Cigsificacién por resistencia a compresion i 42 Ciasificacién por resistencia a traceién por flexi “6 5 Roquisites y designacién del hormigdn 8 Roqulsitos por durabilidad del hormig6n. 61 Conceptos generales 62 —_Especificacién de! hormigén por durabllidad 6.3 Requlsitos de durabilidad debido a la acckén de agentes Internos 6.4 —_Requlsitos de durabilidad debido a exposicion « agentes externos 7 Roqulsitos de materiales consthuyentes.. 7A 72 73 4 75 Aditivos sneanie 78 Adielones.. 8 Disefio de mezcla 81 Generalidades. 82 Docilidad 83 Dosis de cemento, 84 Dosis de éridos. 85 Dosis de aditives.. 86 Contenido de aire 8.7 Verificacién del volumen disefiado 9 Confeccién del hormig6n. 10 toa 102 Plazos de transporte. 11 Colocacis 12 Compactacién 13 Curado y proteccién 131 Generalidades. 132 Métodos y plazos de curado .. 133 Protecciéi 14 Hormigonado en amblentes agresivos Neni70:2018 Contenido Pagina Predmbule. . 1 Aleance y campo de aplicacién... 1 2 Referencias normativa A 3 Terminos y deftniciones. 2 4 Ciasificacisn del hormigén por resistencia mecénica a5 41 Clasificecién por resistencia a comprsion 5 42 Ciasificactén por resistencia a traceién por flexi. “6 5 Requisitos y designacién del hormigén. 6 Requisitos por durabilidad del hormigén. 61 Conceptos generales 62 —_Especifieacién del hormigén por durabilidad 6.3 Requlshtos de durabilidad dobido a la acclén de agentes Intern08 enum 64 Reequisitos de durabilidad debldo a exposicién a agentes externos 7 Roqulsltos de materiales consthtuyent 7a 72 73 7a 75 78 8 aa az aa 84 Dosis de dridos. 85 Dosis de aditvas 86 Contenido de aire. 8.7 Verificacién del volumen disehiado 9 Conteccién del hormigén.. 10 Transport vn 101 Generalidades. 102 _Plazos de transporte. 11 Coloast8Mvnw 12 Compactacién 19 Curado y proteccién 134 Generalidades. 132 133 44 Hormigonado en ambientes agresivos Noh170:2018 Tablas ‘Tabla 1 ~Clasificacién de los hormigones por resistoncla a compresién ‘Tabla 2 ~ Clasificacién de los hormigones por resistencia a tracclén por flexién ‘Tabla 3 ~ Contenido maximo de iones cloruro solubles en el hormig6r Tabla 4 ~ Requisitos del hormigén sometido a la accién de congelacisn y deshielo... ‘Tabla 5 ~ Grados de exposicién por sulfatos ‘Tabla 6 ~ Requisites dol comento para ol hormigén en contacto con sulfatos. ‘Tabla 7 ~ Requisites de! hormigén en contacto con sulfatos, ‘Tabla 8 - Grados exposicién que provocan corrosién... Tabla 8 ~ Requisitos de! hormigén segtin grado de exposicisn. ‘Tabla 10 — Requisitos de profundidad de penetracién de agua determinada segin NCh2262 .12 Tabla 11 ~Tolerancias para la medicién de los materiales. Tabla 12 ~Plazos minimos de desmolde y descimbro.... Tabla 13 - Ensayos de control. Tabla 14 - Ensayos complementario ‘Tabla 15 ~ Frecuencia de muestreo para hormigén fresco. ‘Tabla A.1 - Efecto de la disminucién de la temperatura de los materiales en el hormigén Nen170:2016 Predmbulo Etinstiuto Nacional de Normelizecion, INN, es elorganismocue tiene a sucargy elestudioyy preparacion de las normas técnicas a nivel nacional, Es miemro de la INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR, STANDARDIZATION (|SO) y da la COMISION PANAMERIGANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT}, Tepresentando a Chile ante esos organisms, Esta norma se estudio a través del Comité Técnico CLO’S Malerieles de consiruecién, Subcomité SCO1 Cemento, cales, hormigén y dridos, para establecer los raquisitos de los hermigones usades en coras de construccién. Por no exist Norma Intornacional ospacitica on la olaboracién da sta norma, ¢9 ha tomado on ‘consideracién la Norma Chilens NCh170:1985 Mormigon - Requistios generales, su compatiblidad ‘con NCh490 y antecedentes técnicos proporcionados por el Comité Técnico. Los Anexos A, By C, no forman parte de la norma, se insertan séio a titulo informativo, Esta norma reemplaza a NCh170:1985 Hormigén - Requisitos generales, y la deja no vigente técnicaments, Esta norma ha sido eprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalizecion, en sesion efectuada el 25 de mayo de 2016. SSi bien 9 ha tomado ‘odo | culdado razonable en la preparacién y revisién de los documentos ormiativos producto dia presente comerlalizacion, INN no garantiza que alcontenico deldocuments fs actualizada 0 exacto © que el documento sera edecuado para los fines esparados por el Cliant En la medida permitida por la legisiacion aplicable, ol INN no es responsable de ningtin dato directo, indiracto, puntvo,inciéental, espacial, consecuencial o cualquier datic que surja o est8 conectado cor el use 0 al uso indebido de este documento, Pr ‘©1nW2019-Toss na arene esenads NORMA CHILENA Noh170:2018 Hormigén — Requisitos generales 1 Alcance y campo de aplicacién 1.1. Esta normaestablece les requsitos generales minimos que se deben considerar para espectica’, ‘onfecoionar,traraporter, colocar, compacta, curr, proteger, desmeldar y descimbrar hormigones de densidad enire 2 000 kai y 2 800 kgim®, usados en hormigén simple y en hormigén reforzedo 1.2 Este norma clastica a los horrigones por resistencia a compresién o resistencia a traccion por floxién y establoce grados de exposicion, y sus requisites para especticar el hormiggn por durabilidad 1.3 Esta norma no establece requisits espacticos para aquellos hormigones que requiaren disofios © tecnologias especiales, para los cuales puede ser necesario modificar y/o complementar una o mas de las disposiciones contenidas en esta norma, 1.4 Esta normanotrata asuntos de seguridad, sles que hay, asociados con sti uso, Es responeabikiad (el usuario de esta norma establecer précticas apropiadas de salud y seguridad, y determinarel graco, {de aplicacién de las limitaciones requlatorias previo a su uso, 2 Referencias normativas Los documentos siguientes son indspensables para la aplicacién de esta norma, Para referencias ‘con fecha, sélo se aplca la ecicién citada. Para referencias sin fecha se aplice la ultima edicion del documenta reterenciado (Incluyendo cualquier enmiends) NCh148, Comenta- Terminclagia,oasieacén y espeoticatonas gensralos. NCn163, Aros nara morteres y hrmigones - Requistos. CHIT", Hormiggn - Exaraceén de muestas del nornigén tesco. NCh430, Hormigén armado - Requisitos de aisefo y c#tculo. NGh1017, Hormigén « Confeccion en obra y curadl de probetas para ensayos de compresién, tracclén or flexién y por hendimiento. NCh1018, Hormigen - Preparacion de mezolas para ensayos en laboratoro, Non1019, Hormigéa - Determinacién de la doolidad - Método del asentamiento del coro de Abrams. NCh1037, Hormigén - Ensayo de compresicn de probetas cubicas yclinricas. Neh1038, Hormigén - Ensayo de traccién por flexion. NCh1171/1, Hormigén -Toetigo io hormigéin andurocido - Parte 1: Extracotén y ensayo, NCh11712, Hormigén - Tastigo de hormigén endurecido - Parte 2: Evaluacién de resultados de resistencia macdnica, NCh1498, Hormigén y mortero - Ague de amasads - Clasificacién y requistos. {© 2018- Toe bs dren oso 1 Neh170:2016 NCi664, Hormigdn - Detorminacién de la densidad aparente del hormigéa fresco 'NCh1789, Homigén- Determinacién de fa unfonmided tenia en et mezcaco dsl hormigentrasco, Noh1934, Hormigén preparado en central hormigonera. Non2t82, Homigdn y mortao- Adios -Clasffcacién y equistes. NCn2184, Hormigdn y mortro - Métodes de ensayo - Determinacion del contenido de aire. NCh2185, Hormigén y mortera - Método de ensayo - Determinacién de la resistencia a la corgalacién el deshieia. Non226e, Hermigén y mortero - Determinacién de fa permeabiiidad al agua - Método de la penstracién de agua bajo presi6n, ASTM C 1012, Standard Test Method for Length Ghange of Hycraulc-Cement Mortars Exposed to # ‘Sulfata Solution. ASTM C227, Standard! Test Mothod for Potontia| Alkali Reactivily of Coment- Aggregate Combinations (Mortar-Bar Method) ASTM 685, Standard Specification for Concrate Made by Volumetric Batching and Continuoue Mixing 3. Términos y definiciones Para los propésitos de esta norma, se aplican los términos y definiciones siguientes: 34 adiciones. materiales. minorales finamenta molidos utlizadas en el hornigén con el fin de mejorar clortas propiodades o conterire propiadaces especiales. Las adicicnes se pueden considerar como activas 0 inertes — las adicicnes actives son materiales de origen silico-aluminoso que al entrar en contacto con 6) hidréxido de calcio, producto de la hidratacion del cemento, desarrollan compuestos aglomorantos secundatiog; — tas adiciones inertes son aquellas que aun no teniendo reactividad con el hidréxido de calcio pueden modiicar clertas propledades del hormigén. NOTA En Anexo Ase inluyen comentarios del Com respeco ¢adciones, 32 aditives materiales activos agregados al hommigén en pequetias cantidades oara modificar alguna de sus progiedades por accion fsica, quimica o sico-quimica Nen170:2018 33 agua libre agua que contione o!hormig6n fresco, sin eonsiderar el gua absorbide por los éridos haste ka condi te saturado superfciaimente seco 34 agua de carguio agua que 6e inco-pora al equipo mezclador para la confeccién del hormigén 35 aire atrapado Bire que ingresa al hormigén durante el mezoledo, determinado segun NCH2184. 38 aire incorporade burbulas de aire microseépicas insorporadas Intendlonadamente al hormigéa cluranto ol amasaco mediante el uso de acitivos 37 aire total aire contenido en ef hormigén, determinado segin NCh2184, cue considers el aire atrapado y el aire inoorporado 3, ‘ambiente agresivo ambiente que contiene algunos de los agentes definidos en clausula 6 en concentraciones tales que puede alectar la durabiidad del hormigon 39 amasada vvolumen de hormigén confaccionado de una sola vez 3.10 curado proceso consistente en mantener un contenido de humedad y temperatura én un hormigén recién. ‘c0lccado de modo que pueda desarroliar sus propisdaces aa desmolde proceso destinado a retrar al mokdaje de una estructure de hormigén 32 descimbre proceso destinado & retirar los elemantos de sustentacién de las estructuras de hormigén (puntalas, alzaprimas, entre otros) 313 dositficacion proporcién de los distintos materiales componentes del hormigén, expreeada en masa o volumen, que ‘constituyen un volumen determinada de hormigén, ganeralmenta 1 m3 ob foe vechosreseacs 3 Nen170:2016 14 ‘durabilidad ‘capecidad de Una estructura © elemento de hrinigon de rasistr, las eondicionas fisicas y quimicas a las que va a estar expuesta, durante la vida Uti para la que tue proyectada a6 fisuracién plastica fisuracién que se produce por efecto de la pérdida de agua por evaporacién, en la superficie del hormigén mientras se encuentra en estado plistico 3.16 fracolén defectuosa {racsién del total del lote de resultados esperados con resistencias menores que un valor espectficado, cexpresado en porcentaje 37 hormigén ‘material constituido porla mezela de cemento, éridos y agua, con o sin la incorporacién de aditivos y Adicionas, que cesarrolla sus propledades por hdratacion cl camento 318 hormigén reforzado (hormigén armado) hormigén que incorpora refuerzos, preesforzados 0 no, en una cuantia mayor o igual a le minima. festzblacida en la norma de disefo corresnondients. Ei grado minimo de hormigén raforzado es G17, ide acuerdo con NCh430 39 hormigén simple hormigén sin rafuerzo o con menos refuerzo que ol minimo especiicado para hormigén referzado 3.20 Junta de hormigonado lunidn de dos superficies de harmigén dejadas por razones de disefio, da construccién 0 detenciones Inevitables del hormigonacdo, en las que una de las superficies ha endurecico hasta el punto de impair la incorporaciéa integral en su masa de un nuevo hormigon fresco 321 ‘madurez Cconcepto que utliza el principio de que la resistencia que el hormigon alcanza a una determinada edad depend de las tempevaturas a las que ha estado sometido durante dicho periodo I grado de maduraz se puade calcular con la formula siguiente: M(t)= S(T -Te)x At T = _promedio de le temperatura en cade intervalo de tiempo: Te = _temperatuia bajo la cual se asume que la hidratacién del cemento se detiene; At = intervalo de tiempo, expresado en horas (h) 0 dias. 4 ‘e1Nt276-Toos es aereches ese Noh170:2018 3.22 muestra fraccién de horrigén extraida de una amasada de eoverds eon NCh171 pera determiner une o mas de sus propiedades 3.23 . resistencia especificada (f<) resistencia establecida en ol proyecto 3.24 resistencia meodnica tensién maxima que soporta el hormigén (de compresion, de tracciSn indirect por flexién, otros). Se fexpresa en megapascalas (MPa) 9.25 resistencia media requerida para dositicacién valor medio de la resistencia mecanica que se necesita alcenzar para salisfacer la resistencia espeotionca 328 resistencia potenclal Tasistancia doterminadla mediante muestras extraidas segin NCh171,,confeccionadas segun NCh1017 y ensayadas segun NCh1037 0 NCh1038 a la edad especticada 327 tiempo de mezclado peeriodo de tiempo contado desde el momento en que todos los mteriales estén en el interior del equipo mezclador hasta e! instante en que se inicia a descarga 4 Clasiticacién del hormigén por resistencia mecanica 1 hormigén ee clasfica en grades ya sea con respecto ala resistencia a compresién o con respecto ala resisiencia a traccién por flexion 4.1 Clasificacién por resistencia a compresion Elhormigén se olasifica segun su resistencia especificada a compresiOn a los 28 dias, /2, determinada fen probetas ciindricas de 150 mm da didmetro y 300 mm de altura, segdn NCh1017 y NCht037, como se indica en Tabla 1 {eINtL2N16- Tso os costo esenacon 5 Neni70:2018 ‘Tabla 1 ~ Clasificacin de los hormigonos porrosiatoncia a compresién aan Fosictoncia eepecioada, f: Pa eos 3 ato 10 aus 8 a 7 zo 2 es 2 x0 2 ass a ato 40 ous 45 60 © ass co 00 e NOTA _Puoden exis racos mayoras aie rsisacos en la praserte able NOTA Enccsos axepclonals, en que nose clapanga de prebetas clindcas para reslzar sl conte ol hoxigén, l proyectista pede aster ol use de probit codons indicanca el facta de converse. 4.2. Clasiticacién por resistencia a traccién por flexion EI hormigén se clasifica con respecto a su resistencia especificada a traccién par flexién a 4os 28 dias, #, medida en probetas prismaticas con d= 160 mm de acuerdo con NCh1017, y ensayadas aplicando cargas P/2 en los limites del tercio central de la luz de ensayo, de acuerdo con NChi038, como se indica en Tabla 2. Tebla 2 ~ Clasiticacién de los hormigones por resistencia a traccién por tlexién ie Realotencin expeciicada, MPa, Fa 30 Hees FAO Bras HF50 50 HFS 36 HF 3.0 80 [ROTA _Puodon eit radon mayoros.a ba Indcados ania presente bla 6 ‘ti 2016- Tesco aerate esonaaoe Noh170:2016 5 Requi 5:1 El hormigén debe cumplir la resistencia especiticada de proyecto, los requisitos de durabiliciad y los otros requisics indicecos en esta norma, 108 y designacién del hormigén 5.2 La designavion de hormigdn debe considerar como minimo los pardmatrs siguientes: 2) grado de resistencia mecéinica especticada: 3b) acelin detestuose: 9) tema maximo nominal del ari: y 4) asentamianto do core 5.3. Adicionalmente y de acuerdo a las caracteristicas de un proyacto espoettiog, ta designacion ‘segiin 5.2, se puede complementar con otras caracteristicas del hormigén, 6 Requisitos por durabilidad del hormigén 6.1 Conceptos generales 6.1.1 Ladurabilidad del hormigon depende de sus propiedades y dela presencia de agentes internos ‘externas que generen ataque al elemento estructural Un hormigén con una baja permesblided Incrementa la durabilidad del hormigén y colabora en la pproteccicn de las armacuras frente a la corrosién. Lo anterior se puede evaluar por medio de ensayos {de desemperio del horrnigan realizados en leboratorio lo terreno. 6.1.2 Para obtener un hormigén durcble, resulta necesaria i implementacién de medidas adecuadas ten el disefo de mezola, la fabricasién, corroctas pricticas ce colocadién, compacteclon, curado y proteccién del hormigén: NOTA Eluso.ce materiles adecuncos y una conecta dcsicacin de elos a son scion para gavanlizer po si solo. ur hermigen curable, 8.1.3 Los requistos de durablidad se establecen en 6.3 y 6.4 de asta norma, NOTA En Anaxe 5 so Incluye Informaidn ecbre ots ensayos que e| proyectita estructural pade conedetersn forma complomantria ae eteneciso an ota clause, 6.1.4 La permeabilidad se puede determinara partir del historial da ensayos de penetracion de agua «de hormigones de similares caracleriticas o mediante hormigones de prueba (en Anexo Ase incluyen comentarios de! Camito} 62 Especificacién del hormigén por durabilidad 6.2.1 Ei proyectista estructural debe asignar los grados de exposicién de acuerdo con la severidad de la exposicion prevista de los elementos de hormigén pera cada grado de exposicion de acuerdo a lo establecid per esta norma, (O18 2015 Toons erence esonason 7 6.22 El proyectista estructural debe considera, al asignar el grade de exposicién, si el proyecto ‘considera madidas especialas de proteccién del slemento estructural. 6.23 Cuando se requiora sepeciicar la permeabilidad, la resistencia especiticada por el proyectista ‘estructural debe ser congruente con los requisites de permeabildad por durabilidad, 6.24 Gon ol fin do protoger a las estructuras de hormigén reforzado en condiciones ambiantals cconsideradas como no agreshvas, se debe utiizar una dosis de cemento minima de 240 kg/m’. 63. Requisitos de durabilidad debido a la accién de agentes interns. 6.31 Contenido maximo de sulfatos El contenido maximo de sulfatos en el hormigén, expresados corre S0,, debe ser menor o igual que «1 2% del pa6o del cemento y corresponde a |a contrioucin total de los componentes del hormigén, ‘excluyendo el cemento. Se pueden utiizar éridos y agua cuyos contenidos de sulfatos superen los valores maximos establecidos en NCh 69 y NCh1 438, siempre que el contenide maximo de sultatas ‘en el hormigén saa menor que lo establecido pracedantamenta 632 Contenido maximo de cloruros EI contenido méximo de jones olorufo_solubles (GI) en el hornigon, aportados por todos sus ‘componentes, son los que se indican en Tabla 3. Tabla 3 ~ Contenido maximo de iones cloruro solubles an ol hormigén ‘Gontenide ionescloruo (Cr) soluble kg Clin? ce hormigén Tipo ce orminén Se pueden uilizaréridosy aqua cuyos contenios de cloruros superen|os velores méximos establecidos ‘en NCht63 y NCht498, siempre que el contenido maximo de clorures en el hormigdn sea menor que lo establecido precedentemente, 6.83 Reacclén drido dlcall ‘Cuando se disponga de dridos clasificados segdin NCh163 como roactivs o potancialmente raactivos yy ademas | hormigén va a estar expuesto a un amblente de alta humedad 0 sumergido, eS posisie Lilizar estos dridos si se cumple alguna de las condiclones sigulentes: — se dispone de informacién respacto de obras similares, construldas con matarialas de la misma fuanta, en las cuales no se haya presentado dafio como cansacuencia dla reacoidn atido alsa Los comentos con adiciones utlizzdos en Chile nan demostrado ser altamente eticaces en evar ‘que se produzcan daftas como eansecuencia de la reacoién érido dlcal; — 58 uflica un cemanto Portland dafinido sagin NCh148, cuyo contonide ¢e Alealis golubles en ‘agua, axpresado como sodio equivalante, sea < 0,6%; a [SI 2016- Tee es renee ese Nch170:2016 — se verifique que le expansién determinada segin ASTM C 227, con los materiales de la obra, sea enor que 0,05% a 8 meses o menor que 0,10% a 6 meses: 0 — se cuente con estudies especiales que permitan st uso 6.4 Requisitos de durabilidad debido a exposicisn a agentes extemos 6.441 Congelacién y doshielo 6.4.1.1 Cuando ol hormig6n va a estar comatdo a la acclén de ciclos de congolacién y deshiolo resistencia minima especificaca y ol contenido total de aire deben cumplir oon lo indieado en Tabla 4 de acuerdo al grado de exposicién. ‘Tebla 4 ~ Requisitos del hormigén sometide a la accién de congelacién y deshielo Tamar Minimo gradode | iggy | _ maximo ‘Graco de exposicién lencia epecticade seminal de fre, on Mea % mm THormistnie expunsie acongelssbny desta | __Ginresriedin | Smvestacln | Sirasticasn Hermigén expuesto @ eoigelacén y Geshe | 30 0 0 adcnal ante expuesto hurnedad 50 0 45 0 Fe |Htemigén ecoveste a congeiacin y ceshiels | ox 78 0 en conactoeoninuo cr humedse 60. 0 55. 0 3 |Htemigin exoveto a eongetacion y dosti | ox 78 10 en contacto coniruo con hunoded y expuest 8 co Py Productos qumions sescongearen ia e 6.4.1.2 _Latolerancia en el contenido de aire es de + 1\5%. Pare hormigones de grado superior a G35, el contenido total de aire indisado en Tabla 4 se puede reducir en un punto porcentual 6.4.1.3 Independiente del grado de exposicién, se puede ullizar horrrigones con resistencias y ‘ontenides de are cistintos @ los prescrites, si se demuestra mediante ensayos de comportamionts del hhormigén cue la expansién maxima cbtenida no es mayor que 0,05%. Este ensayo se realiza segin NCh2185, sobre probetas que tengan 28 dias de edad. {C1 2018- Tacos deve esr ° Non170:2016 64.2 Ataque externo de sultatos 64.2.1 Los gredos de exposicién se indican en Tabla 5, ‘Tabla 5 ~ Grados de exposicién por sulfatos Grado ‘Seluble en ef suelo en pese 80 No wgieaie 030 ot | tame | arocaovcom | MESSED ‘gun de mar 3 Sena 02058045200 1500 5804 510.000 88 Muy soar 5047 260 04> 10000 6.4.2.2. En condiciones de exposiciin a la accion de sullatos presentes en el agua o en el suelo, que s9 encuentra en contacto con el harmigén, se pueden adoptar medidas para aislar y proteger fl hormigon de fa gencén da estos agantas, Io que se dabe considarer para determinar el grado da lexposicion,indicadas en Tabla 5 ta 64.28 La Tabla 6, establoce los roquisitos dol camanto segtn el grado da exposicion a qu sometide al hormigda, a ‘Tabla 6 ~ Requisitos del comento para el hormigén en contacto con sulfatos ecuisloa dal comental Grado de exposicion Porcentaje de expansién,aegin | Contenido CsA en al coment STIG 1012 * = ‘hreairesn ‘snresrean st 0 RE meses 3 2 0.08 Bmecee! I 28 3 0.084 8 meses! 5} El cernteuizado debe curplr con al menos uno Gels dos raqusiosindicados wegin ol grado de socal, Encaso qe elcamant ne cumple lequsto de expanién & 6 meses, se punde ule sempre que laexpansis| no 808 mayor quo "0% a un aha a0) [INN 2015s caren enone Nen170:2018 64.24 LaTabla7 establece los requistos que debe curmplirelhormigsn segtn el gradode exposicién. Para cada grado de exposicidn, el hormigén debs cumplir con ol requisito de resistencia minima ‘especificada y con uno de los siguiantes requistos: dosis minima de cemanto o profundidac de penetracisn de agua, Io que debe quedar establecido en la especificacisn técnica del proyecto. ‘Tabla 7 — Requisitos del hormigén en contacto con suifatos: Dosis minima de | Profundidac de penetracién do Grado decrposison |, mumaredo.e || cemento ‘agua, segin NoNz252 kom? mm Ey 7 st 625 20 00 s 600 40 90 8 635 60 =20 NOTA 1 Pera al grade da oxpoekin 80 le dose minina da cement we a eatblacide on 82.4 Nota: Pera graces de exesicién 51, 2y 33 se debe cup con ini grad do con uno e os regulate sgueree: dole rinina de camerto profund dae se penta de agus, soncis especionda 64.3. Ataque por agentes externos que provocan corrosién 64.3.1 En Tabla & se definen los grados ce exposicién ‘rants a alaque de agentes externos que pprovocan corrosion de las armaduras. Thoin 8 ~ Gros erpostln ue proveean corona ciate ioe tape en condones vr | Reaems | Newser [Nomains om ce esa Cr |__twe | 6 [Homan oma ama ta cars 3 lb es eee) can | seme | Conn [eriinireio npn inane G20] wae | — Gino erin pasa co de hieindy aa hs mara ie come poate peste costae 8 civ, pu a9 apne oar ne 6.4.3.2 Cuando 88 adopten medidas especiales de proteccién del hormigén talas como la utlzackén de materiales de proteccién de las armaduras, la utllzacién de refuerzos resistentes a la corrosion, Je ublizacisn de anovos de sacrlicio (proteccién catédica), 0 cualquier olra medida protectors cel hhormigon o de las exmadures, estas medidas se deben considerar al asignar e! grado de exposicion {10 201 Ten dee eras " Neh170:2016 6.4.3.3. LaTabla9 establoce los requisitos que debe cumplirel hormigén segin el grado de excosicién, Para cada grado de exposicién, el hormrigén debe cumplir con el requisito de resistencia minima ‘espociicada y oon uno de los requisitos siguientes: dosts minima de cemento o profundidad de penetracién de aqua, lo que dabe quedar establecido en le especticacién técnica del proyecto, “Table 9 Requisitos del hormigén segin grado de exposicién maa gpemcninsis | siecdmneaemte | wwsanesitomics Se eee sean NCK2262 wpa kin? mm co ai = cr arr 270 50 cea | = 40 os | os 30 <0 cc | 335 20 20 NOTA Para el gado co exposin CO a dos minima ce cemens es ia estabiecica en ez NOTA 2 Para os gracos de expocickn C1, C2-A, C28 y C2.C se debe cumpr cone) minimo grado de resistencia eepedicad y con uno do fs equientasrequaies: dos minima do cemento eproturdced do penelrann do agua. NOTA. FI projects exticra pisde daniuir en & MPo ol minino gra oa rosstonda exeaxo an sta tabla cuance se haya expeciicad la profuse do ponetacén do agus en lugar dois dose rinima ce cemeno. En to so, el miniri rato de resistoncia debe ser2 317, 6.4.4 Hormigones de baja permeabllidad En estructuras en que s2 requiere que el hormign tenga una baja permeabilidad, se debe verficar probetas moldeadas para tal efecto, que se cumplen los requisitos indicados en Tabla 10 ‘Tabla 10 ~ Roquisitos de profundidad de ponetracién co agua dotorminada sogin NCh2262 Expesicion Profurdidad de pensiracién de agua ‘Grad ‘ondiién mm po [Haron en amber seco © en contacto can agua ah roal pore quo no roquiera baa parmeabiidad origin en criseto con agoa que requlere baja PY | permeabiad co Hormigén en ccriaeto con agua que raqulrs baja P2 | permeabidad y existe posbidad ds etaque quiico| <2 no caeldora cn bel suan arroros 12 DIN a0%8 Toto x deen Neht70:2016 7 Requisitos de materiales constituyentes 7.1 Almacenamiento Elalmacenamientode losmateriales esnstituyentes dethormigén sedebe realizarenlugaresy depocitos {que permitan asegurar que sus caractaristicas se mantengan dentro ds los Imes establecidos por las nnormas respectivas. 7.2 Cemento 7.2 El.cemento debe currplir con NCh148. 7.2.2. Elfabricarte debe incicar el plazo de uso, ol que no pour ser mayor que 3 meses. En el caso de ser nacesario exiender dicho plazo, se deben realizar los ensayos correspondientes para verificar su conformidad con NCh143, 7.2.3 Nose debe utlizarcomento que presente signos de meteorizacién. En caso de duda, se deben realizar los ansayos correspondientes para vertcar su contormidad con NCh148. 7.3 Aridos 7.34 Los Aridos dobon cumplir con lo dispuesto en NCh183 considerande las excepciones establecidas en 6.3.1, 6.3.2 y 6.3.3 de esta norma, 7.3.2. Los éridos se deben separar en, al menos, dos ‘raccionee, grava y arena, previo a su uso en al hormigon. 7.3.3. Eltamatio maximo nominal debe ser menor 0 igual que ol menor de los valores siqulentos 8) ‘is de la menor cistancie entre las paredes interiores del mola: b) iq de la menor distancia libre entra armaciuras; ©) "ih del espesor de losas armades, 7.3.4 Laslimitaciones de tamaho maximo nominal se pueden mociticar si se verifica que la docilidad ((rabajabilcad) y ios métodos de commpactacion son tales que el hormigon se puede colocar en forma satstactoria. (En Anexo A se incluyen comentarios del Cort). 74 Agua Elagua de amasaco debe cumplir con NCh1498, considerands las excepciones estableckdas en 9.1 y 6.32 de esta norma, NOTA Li norma NChtE98 estelece como una. o® las opciones, Ie 7.5. Aditivos feaciin de requistos por ensayas ce 7.5.1 Los aditivos que se usen en la confeceién delhormigén deben cumplircon NCh2182. En caso que ‘9 utlicen aditivos no considerados en la mencionada norma, se debon adoptar las recornendacionos ‘el fabricante y verfficar su efecto en el hormigén por medio de mezelas de prusba, ‘ON 2016 Tes es areton esas 19 Noh170:2018 7.6.2. Si en la fabricacién de hormigones se utiizan aditivos cuya base sea cloruro de calcio, contenido de iones cloruro en el hormigén no debe exceder los limites incicados en 6.3.2 7.6 Adiciones Las adiciones s0 dabon evaluar mediante hormigones de prusba, veriicando las propledades del hhormigén en estado fresco y endurecido. (En Anexo A se Incluyen comentarios del Comte) 8 Disefic de mezcla 8.1 Generalidades 8.1.1 La dositicacién de los materiales consttuyentes para el hormigén se debe estabiecer para lograr lo siguiente: a) la resistencia especiicada, b) la Gocllidad elegida sepin io indicado en 8.2; ©) 0s requistios de curabilidad, segin io establacido on cidusula 6: y 4) cualquier otro requisito complementario especiicado. 18.1.2 Cuando varie el origen de alguno de fos materiales constituyentes, se debe revisar su efecto sobre la dosilcacion 18.1.3 Cuando varle alguna propiedad de los materiales constituyentes que afecte alguno de los requisitos eapeniicads &l honmigin, 6° deben ofactuar los ajustes an el diseno de mezola qua scan nacesatios. 8.2 Docilidad eat Pe la eleccién dela doclidad se debe teneren consideraciin al menoslos aspectos siguientes: 8) geometria del elemento @ hormigoner; bb) cuentia, didmetro y disposiciin de los refuerzos; ©) métodos y equipos de transporte hasta el sto de descerga; 4) métodos y equipos de transporte y colocacién en obras y @) terminasién supertisial 8.2.2 Asimismo, pare el disefio del hormigén se deben considerar las condiciones ambientales existentes al momento del hormigonado, 8.3. Dosis de cemento ‘Adoptar la dosis de cemento qua resulta de aplcar lo incicado an cléusulas 5 y 6, 0 la que se haya especiticad, sifuese mayor. Hi Bins Tact wearer eens Ncn170:2018 8.4 Dosis de dridos Considerando las caracteristicas de los aridos (granulometria, densidades, tipo de dridos, forma, [proceso de fabricacion, entre otros), emplear las dosis que permitan oblener un arido combinado que cconfiera al hormigén la comieacidad y doclidad adecuadas pera las conciciones de la obra, 85 Dosis de aditives ‘Se deben adoptar Jes dosis que permitan cumplr tos requisitos establecides para el hormigén ‘considerando las recomendeciones indicadas por el fabricants 0 los resultados obtenides por medio de hormigones de prueba. 8.8 Contenido de aire Para el disefio del hormigén se debe considerar la cantidad de alre atrapad o Incorporado. 8.7 Verificacién del volumen diseniado ‘Si ¢0 raquiere vorticar que ol voluman de disefio es concordante con el volumen de hormigén Cconfeccionado, se puede daterminar éste mediante el cociente entre ol peso total de los materiales utllzados y la densidad aparente del hormigon fresco obtenida segin NCh1564, Se puece considerer {que es razonablemente concordante sila dlfsrencia entre ambos vollimenes es menor que 3%, OTA En Anexe A se incuyen comentarios dol Comité para ol eseo de mezcia. 9 Confeccién del hormigén 9.1 El aroceso de confecciin dl hormigén cebe garentizar que los materialas constituyentes sean medidos, mezclados y amasados de modo da lograr un hormigén homogéneo. 9.2 Equipos 8.1.1 Los equipos empleados pare la medicién de los materiales constituyentes del hormigén fe eben catrar 0 veriea con la necuensi necesaia para aseguar les flerancias ndcadas 8.1.2 Los equipos de mazciado no se deben cargar por sobre au capecidad nominal de emasad 8.2 La dosicacisn se debe corregir considerande la condicién de humedad de los dros. 8.8 Medicién de los materiales 8.3.1 La modicién de los materiales se debe realizar en masa, salvo el agua y aditves Iiquidos, los {que pueden ser medidos en volumen, considerando las tolerancias indicadas en Tabla ‘1 (21 2018- Tobe a dene eer 18 Nen170:2016 Tabla 11 ~Tolerancias para ia medicién de los materiales Tolerance Marit . foamenio avs de arvasado con tos iclones 23 NOTA + Pera ls doe folorancia apioa a ead Waccon de Gate, NOTA 2 Latoerancia cl agua de amasado apa slo para la pare de ea que se agroge ene argu ni 9.3.2 Se permite la medicién en volumen en mozcladores continues, los que deben cumpit con to cestablecido en ASTM C 685 (ver cliusulas 7,8 y ®). En este caso, las tolerancias de medicion son las indicadas en Tabla 11. NOTA ASTM C 68S en sus cldussas 7, 8 y 0 eetabiece lo requis rlovartes para medisén on velumen on ‘mozciedores corinucs. 19.3. Sin embargo, lo astablecido en 2.3.2, para hormigon grado G17 o Inleriar, se pueden medi los ‘materiales en volume en amasadas incividuales, siempre que @) al cemento sea medido en eacos complatos 0 medie sacos: b) se disponga de equipos que midan con una tolerancia de + 5% el volumen equivalente a la masa ‘eepeciicada en la dosificacion; (©) se haya determinado la equivalencia con la dosificacién en masa y se hagan las corracsiones por al esponjamiento de la arena; y d) la dosificaci6n, el método de fabricacion y contol del hormigén 8 encuentren estipulados en las ‘especificacionas del proyecto. {9.4 Los adios y adiciones se incorporan al hormigsn considerando as recomendaciones establecidas ore! fabricante 9.5 Mezelado 9.5.1 El mezciado se debe electuar con los equipos adecuades y utlizando los procecimientos necesarios para obtener un hermigén homogéneo considerando, entre otros, orden de carguio, ‘velocidad de rotacién y lempo de mazclado, El tiempo de mezdlado debe asegurar la homogeneidad del hormigén, NOTA _Eldisefador de la dositaciondeeria dere tempo 9 mezsiade, de mead de asegurar la honogensdad dl hong, 195.3 En general, a electvidad del equipo de mezclado se debe verticar sagin oincicaco en NCh1789. Sin embargo, en el caso de hormigin producido en central hormigenera y transportado en camign mezclador se debe apiicar los controles de produscién establecidos en NCHi 934, 16 ‘Binnizote- Tasos os ena eared Neh170:2018 9.6 Aluste de docilidad 9.6.1 Se permite el aluste de doclidad mediante la adieion de agua o adiivos. 9.6.1.1 En al caso de ajustar a docidad mediante Ia adcién da agua, asta process de sjusta se debs realzar una sola var, en el momento previo a inicio de la descarga, desde el equipo mazclador. Este proceso de gjuste se debe electuar en un plazo mésime de 15 min, yel equipo de mezclado debe ger {Indore de revolusiones necesarias para asegurar hemogeneidad, 94.1.2 En el caso de alustar la doolidad con aditvos, ol diseftador de la dositicacisn debe incicar al tipo, dosis y modo de empleo del producto a utilizar. 9.8.2 En el cavo de hormigones precarados en centralee hormigoneras (normigén premezelado), para el aluste de docilided por adicién da agua 0 aditivos se debe considerar ademas de 96.1, 0 indicado en NCh1S34, 10 Transporte 10.1 Generalidades 10.1.1 El transporte dol hormigén debo mantanor la homogoneidad obtenida on ol mezelade. Para ello, se deben utlizer los equipos y los procedimientos edecuados. 10.1.2 En @l transporte dei hormigén se deben adoptar medidas para evitar pérdidas de material, cevaporacién, segregaciones y contaminaciones. 10.1.3 Los equipos de transporte daben ser estancos, de metalu otro material resistante, no absorbente y quimicamente Inerte con los componentes del hormigén y deben evitar la segregacion o pérdida de material 10.2 Plazos de transporte 10.2.1 Transporte a la obra En caso que el transporte so efecto por medio de camiones agitadores o mezcladores, el tlempo de transporte y entrege, contado desde la hora de carga y hasta hora de fin de descarge, no debe ser ‘mayor que 2 h, seivo que en el disefio de la mezcla se hayan adoptado medidas técricas que permitan ‘aumentar cicho plazo, 10.2.2 Transporie en la obra CCualquiera sea el método de transporte en la obra (bomba, capacho, cinta tansportadora, carretila, entre ores) ol volumien de hormigan se debe eolocar en un plaza ne meyer gue 30 min, desde que sale dol oquipo agitador 0 mazclador. Esta plaza se puede aumentar sien el diseno de mezola se han adoptado medidas técnicas que lo permitan, {© 982016. Toor derechos ere 7 Neon170:2016 11 Colocacién 11.4 Generalidades: Lacolocacién se debe afectuar con los equipos adecuados y mediante los procedimientos necesarios para 1a) mantener la homoganeldad y evtar la sogrageclén del hormigén; bb) asogurar la continuidad da oe elamantos setrucuralas ) mantener las dimensiones yleforma geométrica de los elementos; 4) evitar desplezamientos yl detormadiones da las armaduras 1 ottos elementos embebidos; 2) evar contaminaoién con meterales extrafos que alteren las propiedades del hormig6n: 1) evitar que las condiciones del sitio de colocacién alecten negativamente les propiedades del hormigén:y 9) colocar el normigén sobre terreno no congelado y sin hielo euperficial. 11.2 Durante la colocactn del hormigén se deben adoptar medidas pare evitar ue éste se contamine con materiales o elementos que puedan afectar sus propledades, especialmente cuando la colacacion se realioo on ambiontas agresivos. 11.3 La velocidad de veciado y altura de colacacién del hormigén debe ser compatible con a resistencia, la rigidez y sellado del moldaje, considerando la presion que el hormigon ejerce sobre e! rmoldafe. 111.4. El hormigén 60 dsbe colocar on franjas © oapas de acuerdo al elamonto ostrustual y los equipos seleccionades para efectuar la compactacion, 11.5 La altura de caida libre del hormigén, debe ser compatible con el tipo de hormighn emplead, la georetria del elemento a hormrigonar, ia disposicién de armaduras y el procedimiento de colacacién del hormigén, asequrando un correcto lenado de modo que no se generen nicos superficales,visibles \wcoultes on los 20 cm inferiorss del ele mento hormmigonade, NOTA1 La Especifcecin Teenie ET 002-05 Aura de Vacado en Elementos de Horgan Armado, generads por ‘1 lnaisto dol Comento y del Hoxighn de Chile, esiattece cierios de clocaciin de normigén y de mlnaciin do tlementes de hormigdn en funcldn de bs delecos asoeladoe a a colocacén da hormiga, NOTA? Cuando 9 requira evalua s6lo el grado de torminacién supercial del hormigér 2 puede utitzar la EspoailoainTeoriea E-005-07 Cutorice do aoepacin do suparteyas moldoades on elomantas de hornigco, govarads poral astute dal Cement y del Hrigdn de Chie 111.8 En un mismo olomento, no ge deben mozclar hormigones frescos confesconados con distintos ccomentos, 11.7 Al momento de la colocacisn dal hormigén se deben cumplir las concicionas de ter»peratura siguientes: ) la temperatura del hormigén debe ser menor o igual que 95°C;y b) la temperatura dal hormigén debe ser mayor o igual que 5°C. 18 ‘e1ntt2016- Too es ache esa Non170:2016 La Especificacién Técnica puede considerer ottas temperaturas distinias a las establecidas precedentemente. 11.6 Hormigonado en casos especiales de exposicién ‘Ademas de aplicer todas las indicaclones que sean pertinentes dl hormigonads corrienta,s@ aplcarn las disposiciones especiales sigulentes: 11.8.1 Hormigonado en tiempo trio 11.8.1.1 Se considera condiciones de hormigonado en tiempo trio cuando, durante los res dias previos «al hormigonedo, se registte una temperatura media diaria menor que 5°C y la termperetura ambiente ‘60a menor a igual quo 10°C por mas do 12 n, eontinuas 0 acumuladas, en un periodo de 24 h NOTA Se coneidera que la temperatura media daria o | pramedio ano ia maxima y la minima do dia 11.8.1.2 En condiciones de tiempo trio, al momento de la colocacién el hormigén debe tener una tomperatura mayor que §°C, 411.8.1.3 Tanto al momento del hormigonado come durante el periodo de endurecimients inicial del hhormigén, se deben adoptar medidas para asegurar cue la temperatura del hormigén colocado no escienda de °C. Para estos efecios, se debe medir la temperatura del hormmigon colacado a una profundidad de 5 cm de la superficie expuosta y a una distancia mayor o igual que & em de cualquier borde. NOTA1 Cuando la locaizacién de una cra en particular o la épcca cel ato er que seve a etactuar el neemigonace inciquon la posbildad de tempo ro, es necesareadoptar maces que pollen martonerl temperatura el hormigin ‘urate a fara, colgcaciony period ll (a Arkeno A se icujen corre vs dol Com), NOTA2 En Anexo A se entegan slgunesrecomendaciones pera colocacn del hormiga impe a, 11.8.2 Hormigonado en condiciones de alta evaporacién de agua 11.8.2.1 Los principales factores que pueden producir condiciones para una alta evaporacién de aqua fen al hormigén son: la temperatura ambiental, humedad relaiiva del aire, velocidad del viento y Ia temperatura del hormigén. [NOTA 1 Los eeciosv mealies que se eusden adopar ae incuyen en Anexo A. NOTAZ En Anexo A se establece una de las metedolgias pare asimarlatasa és evaporacén de agua. 11.8.2.2 Para minimizarla apariién do fisuras a edades tempranas en el hormign come consecuancia de la alta evaporacién de agua, se deben adoptar las medidas de oroleccion indicadas en 13.33. {La(s) medida(s) se debe(r) cefinir preva(s) ala colocacién del hormigon. 11.8 Juntas de hormigonado 11.9.1 Las juntas de hormigonado se deben ubicar seguin lo especificado en el proyecto, aplicando tos procedtentes y tratamiento establecldos an las especticac ones. Cuando el proyecto estructural no especiue la utlcaclon de las juntas, la obra debe proponer su ubieacion para la aprobacién cel proyectisa estructura 11.9.2 La junta de hormigonado se debe someter a un tratamiento de manera que, al momento de Ccontinuar el normigonado, esté limpia y libre de lechade. (BIN 206 tos os dec eer 19 Non170:2016 42 Compactacién Lacompactacion se.iebe efectua’con los equipos adecuados y meciante os procedimientosnecesarios para que, manteniende la homogsneidad del hormigén, 88 obtenga la maxima compackdad eliminando fl excaso de aire atrapado, esequrando que las armadures queden completamente emibebidas en el hhormigén y 60 obtenga ia terminacién superficial requeida 18 Curado y proteccién 13.1 Generalidades 18.1.1 EI curado del hormigén tiene como propésito mantener la humedad y las condiciones de temperatura det hormigén, parel perioco de tiempo que se requiera, para que el hornigén alcance sus propiedades y se debe Iniciar tan pronto como las cperaciones de colocaciin det hrmigén le germitan ylo ias condiciones ambientales 'o hagan necesario. 18.1.2 La proteccién cel hormrigén tiene como propésito evar que el hormigén, a temprana edad, se ‘encuentre expuesto a acciones extemas que puedan afecter sus propiodades 19.2 Métodos y plazos de curado 13.2.1 Existen diversas métodos que s@ pueden ullizar para realizar al curado de los hormigones, los ‘que Se pueden utlizer en forme independiente o combinacion de éstos. Entre los mélodos existentes ‘se pueden mencionar los siguientes: 1) agua nebulizada; loviznas tenues de agua; b) compuestos formadores de membranas de curado; (©) telas y elidos absorbentes que se mantienen continuamente himedos; 6) riagos permanentes: ©) diques con aguas 1) estanques y piscinas: 9) atena.u oltos recubrimientos similares los que se deben mantener continuamente hdimnedos; 0 hh) cualquier material que evite la pérdica de agua del hormigén sin dafar su superficie NOTA Cuaigulora soa ol sstoma de curade emploads, se deberlan adopiar medidas para evar una dforncia busca do tereratura al rormigon, 18.2.2 Para seleccionar el métoco de curedo, se requiare tener presente, entre otros: — condiciones cliéticas esperadas (temperatura y humedad ambiente); = agresivided del ambiente; — goomotria dol elomonto (vertical, horizontal, euparficio axpuasta, cimensiones, entre otros); ‘a [SINN6-Todee ecards Neoh170:2018 — requisitos de durabilidad y resistencia; y = requisto de desmoide y materialidad del moldale. 13.2.3 El plazo de curado dal hormigén depende de las condiciones incicadas en 13.2.2, an particular temperatura y huredad. A menos que la especificacion establezca algo clferente, se debe adoptar lo Indicado a continuaci6n: '8) a menos que se aplique lo incicado en b) 0 c) el curado se debe realizar por lo menos durante 7 dias; 'b) se permite discontinuar el curado cuando la resistencia real del hormigén sea al menos de un 70% do la rosistoncia espocificads. Para ostimar la resistencia real 9 pueden utilizar métodos corns madurez, probetas curadas en condiciones de obra, testigos u ots; y (6) se permite discontinuar ol curado cuando la resistencia potencal del hormigén medida en probetas de laboratorio sea al menos de un 85% de la resistencia especticada, 13.3 Proteccion 13.3.1 En condiciones de luvia o grenizo se debe proteger la superficie del elemento hormigonado desde of momento de la colocacién hasta el nico del fraguado. 13.3.2 En tiempo trio, e! hormigén se debe proteger para mantener las condiciones indicadas en 11813 13.3.3 Cuando las medidas de curado adoptadas hayan sido ineuficientes para evitar la fisuracion pldstica, 80 deben adoptar medidas especiales adicionales do proteccisn tales come retardantos {de evaporacién sucerfcial, slementos que den sombra, pantallas que corten el viento, Hoviznas que humedezcan el ambiente u otras. 13.3.4 Durante 6! periodo de curado, se debe evar que el hormigén sutra impactos, vibraciones, trénsito de personas, cargas de equipos y/o materiales, entre otros, que puedan dafar el hormigén «el material de curado. Si en dicho perioda el hormigén’alcanza la resistencia suficients que asegure la adherencia acaro-hommigén o es cutorizade par el proyecista estructural, el elemento se puede someter a carga, aunque debe continuar su curado por el periodo defnido en 13.2.3 a), 14 Hormigonado en ambientes agresivos 14.1. Durante et periodo de hormigonado se debe eviter que algin agente agresivo pueda penetrar a la masa de hormigén, 14.2 Los materiales y el procedimienio de curado no deben ser efectaclos por algin agente agresivo presente {© 982016 Tooe cerca 21 Non170:2016 15 Desmolde y descimbre 15.1 Generalidades 18.1.1 El desmolde y el descimbre se deten realizar sin produci dafios en el elemento estuctual 15.1.2 £1 inicio del desmolde y descimbre depende de la resistence que tenga el hormigén y de las caracteristicas de los elementos estructurales. 15.1.8 Cuande el retiro de los moldajes so realice durante el pericdo de curado, las superticies de hhormigén que queden expuestes se daben someter a las condiciones de curado que corresponda, 16.2 Plazos de desmolde y descimbre ‘A menos quo an el proyecto estructural se establezca algo diferente, los plazos minimos de desmolde y descimbre deben ser los indicados en 15.2.1 y 15.2.2. 15.2.1 Paramentos verticales Los paramentos vertizales 0 con inalinacién hasta 30° (muros, custados de vigas y pilares) se pueden ddesmoldar tan pronto como esta operacion no cause dafis a la suparfcie dal hormigon. NOTA Cuando ho-migén coloeseo alcance una resistencia mayor cual cue 2 MPa se puede nica el dasmoie En condolonos ncrmaloseetaroictrcia go alcanza despuds do 12 h con ‘erpersuras rbientes mayores que 10°C {a ofocto do cerizbiizar ta 12 no ee debsn incrporar i pects con temperatura meno’ que 10°C), NOTA2 — Laesioacion del resistencia del normigén colocado so gusde rizr meciarte mesiiones dela radurez dol normigsn. Para ello ae recomionda tneroreserts lo astableido en ASTM C 1074, en cuyo ca ia temperatura do rolocnala Tp (datum) que ola ulliza a0 puede considrar igual a cor. 16.2.2 Paramentos horizontals 152.2.1 Cuando se trate de losas, vigas u oltos elementos horizontales se debe eonsiderar ‘separadamerte el plazo de desmolde y e! de descimbre, 15.2.2.2 A menos que en el proyecto se especifique algo ciferente, los moldajes de fondo de vigas y losas se pueden retirar, siempre que el elemento no esté sometido a carges externas distintas a su peso propio, cuando ie resistencia del hormigén colocado sea de, al menos, 13 MPa, Para el retro de. Tos fondos da vigas o lcsas, puede ser necesa‘io retirar de los puntales que alzapriman el elemento, ‘estructural. En este cago, 66 dads efsctuar un reapuntalamianto (reinstalar los puntales), labor que se debe realizar antes ce dos horas o, a lo ms, dentro de la misma jornada de trabajo en que fueron relicados. NOTA Almomento de espunt loa purtales no deboranefectuarcobroprelin «a structure de hori, 152.23 A menos que en ol proyecto se especiique algo diererta, al retio de los puntales correspondiente a fonds de vigas y losas se puede realizar cuando el hormigén colocado haya aloanzado una rosisoncia mayoral 75% dela rosistoncia aepectfcada fe, siomoro gue las cargas de construccién a0 seen superores a ls cargas de disei. 15.2.2.4 La resistencia delhormigén colocado se debe eslimar preferentemente por medio de métedos de racurez o en eu dafecto por medio de probatas concervadas on condiciones similares a las del hormigén colacado. NOTA Parma eleva de a maton, var 152.1, Nota 22 LINNEY Todo os cena ered Ncn170:2018 15.2.2.5 Se pueden utiizar métodos allemmativos si se demuestra que se obtienen resuledos ‘equivalontes a los indicados en 15.2.2.4 15.2.8 Para ol desmolde y descimbre, se pueden considera alternativamente los plazas establecidos ‘en Tabla 12, Tabla 12 Plazos minimos de desmolde y descimbre laze minime para desmolde y descimbre ‘Tipos de elementos y meldales ‘Tempersiura media daria= 10° Paramerioeverivaloa do ealraran murosy Waaa eraRe Teh beret 1) Fondos de iosas a _ sles aes Deine Fendoa 6 vgas ypu Purtaies oo vans _ ties OTK + Lae 12h corespanden a tomperatiras arbentes mayores que 10° (a oecio de conabizarlas 12h no 6 aeoen incrporar os parodos can farperatvra menar que 10°C) OTA? Sila temperatura ambiente media daria es menor que 10°C y no se han adoptac medes especiales de| proeccsn, puedo sor necesari Incromentar los place Indlcedos en este ttle hasla que ot parmiganslcanc le eciterciarequence. NoTA's Al momerto oe eter les moldsesy anos de proceder al reapuntalamieno, no eben oxi sckrecargas de eanstucn en el stemento NOTA _Al momerto do rear los mola, ames de proceder al eapurislamiont, no deben evs scbrecarges de ‘construcelén en elemento, 16 Ensayos 16.1 Los métodes de ensayo para la determinacién de propiedades dl hormigén fresco o endurecido y [08 criterias de aceptacion, son los indicados en Tablas 13 y 14. 16.2 La extraccién de musetras de ho:migén fresco se debe efsctuar segin NCh171 18.3 La confeccién y conservacién de probetas para control de resistencia mecéinica 28 debe aactuar segdn NCAI017. Tabla 13 - Ensayos de control ‘iors de acoptocién Ensayo Norma de ensayo Fearon Tolan 54 210 Ascotnmiont de eon Noniore 4oa0 220 > 100 230 Resistencia acompreson Nont037 SSogin norma de disere coreepondtonts Resistors. taccn por xn ‘Nona 2018s eee erase 23 Nen170:2016 18.4 Los resultados individualas de resistencia a compresién o a resistencia a traocién por flexidn, corresponden al promedio de la resistencia a 28 dias, 0 a la aded sepecticada en el proyecto, de fal menos dos probetes gemeles confeccionadas a partir da la misma mucsita, conservadas segdin NCn1017 y ensayades la misma edad Tabla 14 ~ Ensayos complementar Ee os Tem deena Gerona apna een oe namo ce pte o wohiote Nomi [Reto cetorapiacamas | neni [erie | benias parents none 1 ei ew aanae wonieez 7 [comence ae aie _ Nonaiee 17 Frecuencia de muestreo La trecuencle de muestreo para control de resistencia mecénica, para cada grado de resistencia, especiicada, debe ser la indicade en Tabla 16, 2 menos que la especificacion tecnica del proyecto establezca un mayor nmero de muestras por valumen de hormigan, Tabla 15 —Frecuencla de muestreo para hormigén fresco eee Rens eaenense consecionado.en obra 3250 250 | velunon maine do hormigén pormuseta _| 100 oo Nimera minima de musatas 5 a Do carer harmigenara > 250 2280 veinen manne da hormigen pormuneta 180 75 Nimero minim de vests 5 3 18 Trazabilidad del hormigén colocado ‘Se debs llevar un control que considere al menos la informacion siguiente: ®) » ° 0 °) 24 sesignesion del normigsn segin 5.2: procedencia del hormigén: nero Unico que dentfigue la emesad: hora y fecha de eonfeocién y oolocacién del honigen:y Ubicacién del hormigdn colocado; Nch170:2018 Anexo A (informativo) Comentarios A1 Comentarios a subcléusula 3.1 - Adiciones Entre las adiciones activas més utlizadas, estan las puzolanas naturales, puzolanas naturales ‘alcinadas, escorias de alto horno, nanosiice, mictoslice y cenizas volantes. Usadas apropiademente pueden permit gue el hormigén incrementa su resistencia mecénica y durablidad (resistencia al ataque de sullatos, cloruros y reaccidn dlcallérido) y mejore su impermeabilidad, lo que se deberia ‘eveluar mediante hormigonas de prueba y ensayos especificos. Entre las adiclones inertes mas utiizadas estén carbonato de calcio finamente molido y pigmantos Jnorgénicos. Usadas apropiadamente pueden permitir el aumento de la densidad y conteririe ‘caracteristicas de tipo arquitecténico al hormigGn, lo que se deberia evaluar mediante hormigones de prueba y ensayos especificas. En Chile se ha trabajado con la incorporacién de adiciones actvas dentro del proceso de producckén el cemento, el cual posse una regulacién conforme a NCh148. Por otra parte el cédigo ACI 318 define el término material cementante como aquel material que iene propledades cementantes por sf mismo al se” utlizado en el hormigén, tales como cemento portland, cementos hidréulicos acictonados y cementos sxpansivas, 0 dichas materiales combinados con cenizas volantes, otras puzolanas naturalas 0 caloinadas, humo de silce y escoria granulada de allo homo. Estas adie.cnes 'S0 encuentran reguladas en dicho cédigo por las normas ASTM C 618 Slandard Speovfcation for Coal Fly Asn and Raw or Calcined Natural Pozzoian tor Use in Concrate y ASTM C 311 Standard Test Methods for Sampling and Testing Fly Ash or Natiral Pozzolan for Use in Portiand Cement Concrete, ASTM C 989M Standard Specification for Slag Cement for use in Concrete and Mortars y ASTM C 1240 Standard Specification for Siiea Fume Used in Cementitious Mixtures. En el caso de Europa la norma EN 206-1 incorpore el término de adicién activa para aquellos ‘materiales que mejoran algunas propiedades del hormigén. En este caso se incorpora el cancepte de ‘cooficionta K que caractariz of nivol de actividad de la adicion dol tipo Il En Europa go regula ol uso {de ceniza volante tinicamente pare ser adicionada junto con cemento portland en la canfeocion de hhormigén, La normalizacién de las adiciones se encuentra en la norma EN 450 Cenizas volantes para ‘hormigén o en EN 13263 Humo de Silice para Hormigén. En esta revisiin de NCh170, no se ha considerado el uso de concepto de material comentanto, {dado que no existe el marco normativo y ragulatorio nacional para cavaetorizar y controlar su uso. Por lo anteriormente meneionado se hace relevants comenzar el estudio de la normalizacion de 2slos ‘materiales constituyentes de hormigén. ‘81M 208 cose cect oreo 25 Neni70:2016 2 Comentario a subcl4usula 4.1 - Clasificacion por resistencia a compresién En esta version de NCi170 se ha moxificado la probeta de referencia para laclasiticacién y control de Jos hormigones por resistencia mecdnica a comprasién. La probeta cilindrica de 180 mm de diémetro 17300 mm de aktura reemplaza a la probeta cdbica de 200 mm de arista utlizada en |a clasificacién por raeistancla mecdinica a compresién establecida en la version dal ano 7985. El objetivo de esta modificacién es hacer compatible esta clasficacion con la especticacion de los hormigones con NCh420 y ACI 818. Por lo anterior, ya no se requier® una tabla de conversién entre ambas resistencias. 3 Comentario a subclausula 5.2 - Designacion del hormigén Esta designacién del hormigén 2s compatible con la establecida en NCH1S34, A4 Comentario a subcldusula 6.1.4 La intencién de la norma al permit que el requisito de penetracién de agua se asocie al historal de onsayos previos de hormigones de similares caractersticas al aspeciicado, es avitar que dicho feneayo ea transforma en un control rutinario en obra. Es proferible que exista un historia ce resultados ‘que se hayan realizado sobre hormigones de prueba, considerandc materiales, dosiicacion y otros, detalles que configuren mezclas de similares caracter 5 Comentario a subcldusula 7.3.4 Cuando se trate de hormigones en condiciones especiales, como elementos prefabricados, elementos: dersamente armados, elementos laminares o con ermaduras muy prdximas, losas de pavimentos, albafilerias armadas, entre otros, el tamerio maximo nominal auilizarse deberia calcula considerando estas condiciones. AS Comentarios a cliusula 8 - Disefio de mezela A6.1 _ Generalidades del proceso de disefio de mezola’ La dacificacion de una mazcla estd destinada a satistacer los requisites de un hormigén en su estado. ‘enduracido, coma son la resistencia especticada en el proyecto y la durabilidad, segun el ambiente de ‘exposicion establecico en clausula 6. La dosticaclén también tiene que considerar los materiales a usar y las condiciones de transporte, ‘colocacisn y compaciac én que afacten al hormigénen su estado fresco, especialmentelatrabajabilidad y tamario maximo del arido. ‘Adamés.as posible que, en algunos casos, sea necesario considerar aspectos tales come la genoracién de calor, retraccién, entre otros. + El miedo le deta utkzado pera dalerminar una cositeadén es promogaiva del prctssiona respensetle le reaioaris. 26 © RN 2010- Taxco drecton esas Noh170:2016 6.2 Proceso sugerido para el disefio de un hormigén La mezola se disefia pera un volumen determinado, usuaimente de 1 m3 (1 000 L}. Para lo anterior es

You might also like