You are on page 1of 34
René Girard Veo a Satan caer como el relémpago ‘TeaducciGn de Francisca Dier del Corral EDITORIAL ANAGRAMA BARCELONA, ind edn rin [espe Sun omber me ei 5 Eason deer Fugcle Pade nee Mir fers Cala Nene ao hed elec java Tala sa cnvenin de an ab, rapa magni 0 eee ISBN. esy9 1692 Det ap 8379-202 Pio Spain bertpe SL, Conia, 190014 Bens A mis nits Oliviay Marche, esi, Danielle, Dasidy Peer Gabriele, Virginia y Rede INTRODUCCION Lenta, pero inexorablements, l predominio de lo eeli- sgioso va retrocediendo en todo el planeta. Enrce las especies, vivascuya supervivenci se ve amenazada en nuestro mundo, hay que incr ls rclgiones. La poco importantes hace ya tiempo que han muerto,y la salud de las mis extendidas n0 estan buena como se dice, incluso en el caso del indomable jslam, incluso ratandose del abrumadoramence multcudina- Fio hinduismo, Y sien cieras regiones la cfisis es tan Tena ‘que todavia cabe negar su existencia sin que ello parezca de masiado inverosimil, so no durars. La crisis es universal y en todas partes se acelera, aunque astmos diferentes. Se ini i en los paises mis antiguamente crstanizados, y es en tllos donde ests més avanzada Desde hace siglosstbios y penssdores han augurado la desaparcién del cristianisma ¥, por primera ver, hoy san afirmar que ha legado ya la hora. Hemos entrado, anuncian con solemnidad aunque de forma bastante crvil, en la fase ‘posrtiana de la historia humana. Es cierto que muchos Dbservadores brindan una interpretacin diferente de la si- ‘uacidn actual, Cada seis meses predicen una svuela de lo re- ligioson. Y agican l espantajo de los integrismos. Pero esos movimientos slo movilizan a infimas minoras. Son reaccio- ° nes desesperadas ante la indiferencia eligioss que aumenta cen todas pares, Sin dud, a cisis de lo religioso Goneinuye uno de los aros Fandamentales de nuestro tiempo. Paa llegar a sus ini- ios, hay que remonearse a la primera unificacion del plane- (ay los grandes deseubsimients, quads incluso més ates, a cdo lo qu impala inelgencia bumans hac comps ‘Aunque el comparatiama salvaje afece a rads las religio- bes yen ods hace sages, as ms vlna son, vide temente, las mis intransigence, , en concreto, aqucllas que ths la saiaci6n de a umanidad en el suplco sudo en Jetusalén por un joven judio desconocido, hace dos mil aos Jesucristo es para el eristianismo el nico redentar: x] pus ni siquiera hay bajo al cielo otro nombre, que hay sido dado 2 loshombres, porel que debamossalvanoss(Hechos 4,12). La modema feria de las rligiones somete la conviccién ccistiana a una dura pracha Durante custo 0 cinco silos, Viajeros y etndlogos han ido lanzando a raudales, a un publi- 0 cada vez més curioso, cada vex mds escépticn, descripcio- fs de culos acaicos més desconcertantes por st fair dad que por su exorismo, ‘Ya en al [mperio Romano, cierros defensores del paga- nismo vefan en le Pasén y la Resurrecidn de Jesucristo un amjehosandlogo a los de Osits, Ati, Adonis, Ormmuz, Dion 50 y otros hétoes y heroinas de las mito lamados de ere 1p reurrecn, El sectfcio, a menudo por una colectvidad, de una vic- ‘ima aparece en todas pares, yen todas Finaliza con su tiun- fal reaparcion resuciada y diviniada, + Lascas bin que pre e oprosdn de Fano Came Mana ‘Bik sn tc bles rs ere} Iepbnc Maloalons east) 10 En odo seus acaicos sien tos que eonmemo ran eeproducen el mit andadorinmolando imas, hu traces animale, que sustiayen via origial, au Teas muerte yetono tun lta Tos mits, Como tel gnc les aclicos conlyen con un gape ee ben comin, ¥ sempre esa vctina animal o humane ple de cic banquet El canibalso ital noe un ive tel imperiomo ecient, sino un cemena Kinda trend eligoo arcs, Sin que clique abana I ienia de ox con aqistadort, noo fel comprender I imprein que de Bieon de casas los sacle antec, en los que vlan ta bin pari de enim Los computisas ntrsianos no pierdenocasin de identar news ciana co seins canes. Le jos de ext es equips lenge dos Evang osu esimulsDe verdad or argues 9 comes a came Ak Hj del hombre y no Bb sangre, no ends vida fn vosouos die Ji, Va hemos de eet + Jan, qu as fecoge (4-66), les palbrasutaron deal manera bs Cisefpules que muchos de ellos hyeon ano vole. ALN. When lamenabs eo 1926 nextenca de tuna separa clara entre el eianiamo y [burda fa tas des vgs teligiones tbls («Crit les Clercat eprint rade fancieof th oder el re at fen ‘eblogo prorescante Rudolf Bulmann decia con toda franquea que idato coangelio 4 parece demasiado Corlier de los mies demure y teres pra no et tno dlls, Plows cul ve conidersb ere wine Ino ean ed mean criti pusent een Gia erat de odo aquello gure hombre modemo co- Sie egimamencs incre en la paca de sumo incertae n Asi, pata exter de Ia ganga mitoligia su abstraccién de quintaesenciacrstiana, Bulemann practicaba una opers- cin quinigica denominada Enomycholagiirang o desmitif- cacién. Suprimia implacablemence de su creda toda lo que le recorara la mitologia, operacién que consideraba objeti- a, imparcial y rigurosa. En realidad, no slo conferia un verdadero derecho de veto sobre la revelacidn cristina a los. aucoméviles yl eletrcid, sino también ala mitologta, Lo que mis recuerda en los Evangelos a los macros y las ceapatciones mieol6gicas de las victimas dinicases la Pa sidn y la Resurreccidn de Jesueristo.-Se puede desmicfcar la matiana de Pascua sin aniquilar el eristanismo? Ello es imposible, de creer a Pablo: «¥ si Crista no ha resuciad, vana es westra fev (1 Corinioe 15, 17) ese su xan compaaismo dels jos en logs no algae a superar nunca el ead inprestonis, Nitsa pocaposclonal ano pr ravnes de mode in: al nef oo pin, tu le nica bisque de smjaas pr una loan, no me. os ec, dea deen Un camo a pits va Consideable, peo que, en reidad, earce de imporancia Ps elo miles y miles de Banas de hier de una praera podria amare con gal a qe os son i Iso quad son dienes as dos rman qe -plualismos, el emubiuluaimosy las dds re ciemesvaiaions dl fltivtoo moderna, aunque en fondo no se eontaicen con lo vejos clog compere ‘onemgorne, ae Andee on deere ea yi Vise nd Din Une af 2 tas, hacen iniiles las negaciones bruales del pasado. Cuesta poco entusisemarse con la voriginalidade y la screatividade Ade rodas as cultura y cds as elgiones Hoy, como ayer, la mayoria de nests contemporsneos pescibe la equiparacién del cristianismo con el mito como, tina evolucign inesible eirevocable por cuanto se consi= dera propia de la nica clase de saber que nuestro mundo adn rexpeca la ciencia, Aunque la nacuraleza mitica de los Evangelos no exté todavia cien-t-fi-ca-men-te demostrada, tun dia wort, se afirma, lo estar Pero zodo esta es realmente cierto? [No sélo no €s cero, sino que lo certo es que no lo es La equiparacidn de los textos biblics y cristianos con miros sun extor Ec de refusar. El eardterireductble de la dife- rencia judeocrstiana puede demostrase. Yes esa demostea cién lo que consttuye la materia esencal de ese libro. ‘Alo la palabra wdemostaciéns, todo el mundo da un salto hasta el tcho, y los crsianos con mayor celeridad ain {gue los ateos. En ningtin eaio, se dice los principios de la fe podrian ser abjeto de una demostacién ‘Quisn habla aqui de fe rligioss? El objeto de mi de ‘mostacién no tiene nada que ver con los principios de la fe ttistiana de manera direct, al menos. Mi razonamiento tie ta sobre datos puramente humanos, procede dela antcopolo~ gia teligiosay no de la teologia. Se basa en el sentido comin ¥ apela slo a evidencias manifests ara emperar, habré que volver, sino al viejo méiodo com: ‘parativ, shal menos, la idea de comparaisn. Pues lo que los pasados fracasos han demosteado noes a insificiencia del principio comparatis, sino la de su uilizacién en sentido Tico que han venida haciendo los viejos emélogos anterl- siosos durante el vraje del siglo XIKal x 3 ‘Aca de su hold aca cisanismo xs ives tgeorst baban de mado exis en evita, 2 oy Ge etaban com ches conocido ysesfraban por te dir aobjetor de et cae unos Evangelos supucramente deaconaido al eno, por quices os conidraban ver Aeros. Silos rjene ubicran hecho ua eso comerto des ran, dec, haben recone a nacre ie de Ene méodo preponia un dominio de Ia mitlogla au, en red, cos exnlogs no tenlan. Yen concen Gi eran ncapacs de dfn con preci lo que emda por mic, Para evar exe cen sn lid, hay gue proceder a Is nvr y pari de Bibliny fos Brangeion No oe ee de avorecer Is eaicén judcocrsins y Considerar ea brncpio su singlardad como algo demostad, iy coma de pin edo aromas ee mic, por un ldo, lo bbe To cvangdcn, por uo Meine ut ei de as eter by Svsianos, en la primers pare de ete ensayo (capieor UD, de mito, en segunda (aptly V-VIIy nero demosuar que, at oda as aproimaciones yequipusi. tes east algo mis que un baano: hay una alae trex: Hay un seftcmen, como dicen lv lagsos, {urls o menos e sempre el mismo an Eno proce fol, un kndmeno de mass epee una leds de Wioleni midis y undnime que Sedona comunida Ses aresicas cuando un deri ipo deca sc le B25 pin! Sine in es ke val crs qu Ta proce al conti» la come tidad y hacer ques nf a ua lta nes yo pet nec, I cae de vtina su slemos lamar echoes ej de minima lr smjancas ent os mits por 4 na pare, jadencrisiano, por ots, meso que som ain mis pecaculares de logue low vj emdlgospensban Tr ilenci cena de lov its seins muy preci 3 tage nconamosen numero relator bin, sobre coo nel dela Pasion de Crs, Lo ms recuent es queen fos mits rnga gat una pece de inchamieno exponsne,y sguramente 3 «12 ori hubiers ocurido 4 Cis, en fora de lapis Piao para ein a revue popular, no bie ordenado incu legal de Jes, ‘Creo que todas as lenis nics y biblicas hay que mend como aconeiiena ee cay ecurencn en Slalgir clara ot liga I nivenalidd de cto tipo Sf conflict ene los hombres la vadades mimétias. To Shs Jess Hana ls eedndaln piesa asim que eta SScuencafenoméaie, xe cilo mimetic se reproduce sin Cara un firma miso meno iid n as eomunidads frei, Poa deta, los Evangel retanindppens tie puso que slo ali se debe deforma inci di cho clo ys xpi su naturals. Tor denen los scilogs, qe de manera sistem cca se ala cde los Evangelos paradjcaent lost Iogor. sempre preispustosafvor de una drermiada i Sin lose del hombre, senen un splits To basune Independiente pra ir la importanea antopolgca del proceso que lor Evangelos ponen de rele, 1 pasion Hasta ahora slo antrisianimo ha reconocido que 4 proceso prodcdo en innumeres ios Heme lga tnt ena crucin e Joie El aneriansmo Vela tn stguento slvr de ses, En ealidad js de con- far concpeign mca del ritaiamo, exe elemento Comin, es setign com, abalmenteentndia, petite Sra fle crucial divergencia munca haa el momen 8 seal alo, de manea pri por Nite, eae los mito crstnime, js de ser mis omens equivalents, como ineviable ments endo pea dads las semjanasespecto al pro- Bio acotcimint, lo elton evanglics seaife fencan de modo raid lo mics En los teaos mins Ia wins de a vilnca clea son conlderada como culpable. Son, sncilament fon isoros,engatovos Minus que en slo bie y evans sas miss victims on consdeads ingens. Son encanta eae cos als, veridcos Como reg gener foe relatos cos no pucen desc frase de manera diet testan demasiado faisicos pra se legis, Las comunidades que los cabotan no pasden acer ona cosa que ania, en todos los eases pare cen cpa por tn violets cong, por un apsionaicn «© mimic que las persuade dels clpebilidad desu chive cxpitsovioy, ai, une a sus miembros conta l en lo que Puede considerate una rconllain, Ye era reconcila €i6n To qu, en una segunda fae, conceal divinacin de I vietima pred come sesposible de a pr hal sent euperaas De hr que as comunidades mises no comprendan qué tessucedey de abi también, que sus relatos paren inde fables. En eet, lov exnlogs no bar podido munca des Fas ro ha gad mune dase untae ja sosctdo por la unanimidad violent, pas emperar, pore runes han deectado a a vilencls mito fensmeos demas Sel os eo Mb y eangcs pein super 8 Ilsisn, porque sus propiow auores la han supetado Tana La Biblia Rebica como e elato de a Pasibn hacen descriciones, eno een xcs, de fendmemos de mass muy smears To que apueen en lo mito. nine 16 te scducidos y embaucados, como los aucores de los mito, por el contagia mimézico, los aycores bblicos y evangélicos fl fin cayeron en la cuenta de ese engafo. Expetiencia tnica {que los hace capaces de petcibie, was ese contagio miméti- co que, como al testa de la masa, leg6 a enturbiar rambién Suc, la inoeecia dela via, “Tro lo resulta manfedo dede el momento mismo en ques cows semament in ito como el de Epo con tin lt bilo coma ede ahora de Jos (pea D0, on reno dea Psin (apo on todo, pra hacer an uso vedadeamente fcr de los Evangel Se neces, adem na miada ibe de los precios modemos fete eas nooner engin, de Valoruadesydescredads, con notra ijt, por Uta trea con peteasiones cess, on expec I quea e fee ents Evangelion snpcon es de Sati, Diablo en el Eranglio de Juan, Personaje que desempefa tn papel lave ene pensamenc sian acerca de os om Mito Ia ens dee dvds mig yal gue descebviento del meio vlan en td Plo mitos invierten sistematicamente la verdad. Absuel- ven a os pepo conden as vcimas. Son se pee engaoson pore rcen de un engato, ya diferencia Aco gels ocr lv dps de Ear ras Ia Rese trectidn nda ni nada en saya pata mina. Repieeneaavilenciacoleciva de manera exact como hacen bs Evangelion nal valor lig posivo que Ios mits le coneden cs contempai cas horror puramene te humane, moralmenescalpble, Es bere de ea hin tne que o bien tarsforma la volencien acid oa, {rad en uno para ncomei oben a cimina Elen, como en nestor dare la inveigion Genel. Gite lato Desde el punt devsta antrpoligcy, la singularidad y la verdad que la cradici6n judeocristana reivindican son per feceamente reales, e incluso evidentes. Para apreciar la fuera, © la debilidad, de esa tess, no basta la presente intoduccién, hay que leer fa demostracidn encera, En la terceray itima parte de este libro (capeulos IX-XIV) la absoluca singular dad de itianismo serdplenamente confirmada,y ello no a pesar de su perfetasimetia con la mitologia. Mientras que |a divinidad de los héroes miticos resula de la ocultacén iolenta de la violencia, le atibuida a Cristo hunde sus races en el poder revelador de sus palabras y, sobre todo, de su muerte libremence aceptada y que pone de manifesto a0 séla su inocencia sino ls de todos los wchivos expatoross de la misma clase Com puede apreciatse, mi anilisis no es eligioso, sino que desemboca en lo rligioso. De ser exacto, sus consecuen: «las eligiosas son incalulables El presente libro consticuye, en iltima instancia, lo que antes se llamaba una apologia del crisianismo, Su autor no ‘cul ese aspecto apologésico, sino que, al contaro, lo tc indica sin vacilacién. Sin embargo, esta defensasanteopol scar del crstanismo no tiene nada que ver ni com las vias pruebas de la existencia de Dios, ni con el vargumento on. toldgicor, ni con el cemblor vexistencial que ha sacudido bre. vemente la inercia espriual del siglo 20 Cosas rads exclen- ‘es, en su lugar y momento, pero que desde un punto de vista cristiano presentan el gran inconvenient de no tener relacén alguna con Is Cruz: son mis delstas que especiticamente cris- Si la Crue desmitiies toda mitologia mis eficazmente (que los auromvilesy la elecricidad de Bultmana, si nos libe- +1 ilusiones que se profongan de modo indefinido en nues- 18 «ras filosfis y en nuesras ciencas sociales, no podemos pres- indir de ela, Ast pues, lejos de esardefiniivamente pasada de moda y superada la teligin de la Cruz, en su intezridad, constcuye esa pela de levado precio cuyaadquisicin justifi- ‘cams que nunca el sacrifici de rode lo que poseemos Primera parte El saber biblico sobre la violencia 1. ES PRECISO QUE LLEGUE EL ESCANDALO Un andlsis arento de la Biblia y los Evangelios muestra la existencia en ellos de una concepcién original y desconoci da del deseo y sus conflcrs, Para percibir su antgiedad po: demos remontarnos al relato de la cafda en el Génesis, ola Segunda mitad del decilogo,roda ella dedicada ala prohibi- cin dela violencia contea el projimo. Las mandamientos sto, séptimo, ocravo y noveno son tan sencillos emo breves. Proiben las violencia mas graves sequin su orden de graveda: No matacs [No adulterars, No huetas No depondede contra cu prdjimo estimonio fs. El decimo y dimo mandamiento desaca rspecto de fos anteriores por su longitu y su objet: en lugar de pro bir una acim, prohibe un dese: 1, Rayman Scege,Brmcon wise Sind Kes, Much 1978 pig J Michel Onion, Oh mie mom dar Gases, Pa rade 23 No codiciaris la asa de eu prijimos no codiiaris 53 mujer, ni su siero, ni su erads, ni su tor, a su aso, ni nada de lo quea eu péjimo pertencce. (Esodo 20,17) sa nsinstsampleumene ens unas educoe de a Biblia conducen al lector por un ils pista. En principio, l verbo scot sugiere que se ata agu dun dese fe r3 del comin, un deseo perverso,reerado alos pelos iimpeitenes. Pero el tino brea tvadvcide por seo Gia signi, senllamente, dsc. Con de esgna el deseo de Eva por lta proibid, el deseo que condo al pesado orginal aides de que el dedlogo dtigue su mane dlamienco supreme, el mis larg de todos, 2 la prohibcin de un deseo marginal esrvado 2 une minora fell, mente crefle. EI décimo mandamieno dene qu wie @ tn deseo comin ado las hombres al deseo por anton Peri el declogo probe incluso el deseo més coren te, gno merece el teproche que el mundo moderna hace de forma cs undies as prohbicons religions? No rls al décimo mandamiento esa comezén gratuita de prohibe ‘8 odio inacionl por la iberad que los pensadores moder. nos atribuyen alo tligoo en general yaa tain jade Anes de condenar las proibiiones como snlense reprsvasy, antes de reper exasindos ema. que los ‘acontcimientos de mayo del 68 hicieron fawn, opr, bido prohibie, convienepregunare sob ls impicones del deseo defini en el decimo mandarmento desc de los bienes del prjimo, Si xe deseo ese mds comin deo. dos, qué ocurria sen lugar de prokibine, starr ¢ inlsoalenara? Pues qu habla una guetaperpess ee seno de todos los grupos humanos, de todos lox mabgropos, 24 de todas las familia, Se abs de pr en pat pure ala famoss peal de Thomas Hlbber le gure todo om stad Pata aceptar que ls prokibicons caluraesson inc is, como repten sin cflsionar demasiado los demagogos A la moderidad, hay que adhesne al mis radial Ind ‘lalsmo, el que presapone la auton total de los ind Siduos, es det, anton deat den Dicho de ota forma, hay qu cee que los hombres se muesran natal tment incinados a no desea [os bine primo Peo bata con tirara dos nines o dos autos que se dispaan cuales fale prscomprender que exe poste Indo slo, Ese postulate opus, el ica elt el que sustena el dcimo mandamien dl dclog. Sls indi dios se mueaeanpatutlmenteocinados a dscat lo qu el jim pose onc, slo dee, en intron dos {rus huanor ha de exist on endecla mi fuerte los {Silcos de walda.Y se endencia no ver come tread amenarala de modo permanent a mona de 0 dis las communiades, indono s supevvencia Los deseo cmuaies som ano mdr temibles porque tenden a tefovaseteciprocamene.Se gen por el prin pls de la esalad yap Se tata Jn endmeno tant Vil tan conocido or todos, an contol ide Que t= remot de mostros mismoy, ta human, por tanto, que Prefeimos algae de usta concen y hacer como st 90 Erste, por ms que copamos muy bie qu exe. Ex in diferencia ante loreal consuye un jo gue las pecs fechas no pn pris) legiador que probe el deseo de os bine el rj mos sue por rect cl problema ndmero uno de oda Comunidad humana: a vile intern. Aller deci mandamiono see I imprestn de sta asstindo al procs intel de su eaborion, Pag impels hombres que lucien enti i el agar ig tena primero prohbides odor le objets que in ear cacin dipuando,y decide para clo confccinar su hes Peo eneguid cat ena cena de que ces jes son de maiado numero es mporble enumerate tae. En t deo cul se deine en camino, renunciahaces hice igen lor abjeos, que canbianconsatement, ys wucee hacia aque, o mas bien hai gu, qu sempre el pre, sen elpijimo, elven, else de que, sin dd se dea fade gue, Silos ebjetos qu dsctospertentcensempe aps smo, esd, evidehemente,quen los hace decablee A Puc al foemul I proibicin promo deber supa 4 los objeos, yen eels suplana ene ko taro de Is frat, que probe no bjs enumerate uno uno, sino todo ge ee pena ‘Aun sin defi expictament, lo que el décime man damien exboa es ua eval copetnicanae ena int lgencia del dso, Cieemos quel deseo es objetivo o subj tro, pero en rela, depende de oxo que evra fos bjt el terero mis primo, prj, De modo qe, aa mantener I parents hombres, hay que din fo Prohbidoenfanclén de ee temible hecho probado: lp Jno el modo de mesos decor Ex oe Hama seo mindieo. dco mimaio no sempre es confctv, peo sce ‘elo y ello por rasoner que el décino mandarnento hace evidentes. Hl objeto qu dee, sguends el modea de ni Prdjimo, ée quiere consent, resevaro prea propia to, Toque significa que nos lo dejar athe sin aches, 26 rare mi deco, en ag de desplizane enon As come abjto, neve de cada dite veces pes ySe

You might also like