You are on page 1of 8
vi “Afio de la Inversién para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” ED Cees “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Pert RESOLUCION N2_©O5 ? 3 -2013-SERVIR; EXPEDIENTE : 15968-2011-SERVIR/TSC IMPUGNANTE : GRACIELA ASTO CAMPOS ENTIDAD : HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO REGIMEN : DECRETO LEGISLATIVO N° 1057 MATERIA, c TERMINACION DE LA RELACION DE TRABAJO NULIDAD DE CONCURSO PUBLICO SUMILLA: Se declara la NULIDAD de la Resolucién Directoral N2 017A-2011-D-HSJL- DISA IV-LE, del 25 de enero de 2011, emitida por la Direccién del Hospital San Juan de Lurigancho, por haberse vulnerado el principio de debida motivacién, respecto de la sefiora GRACIELA ASTO CAMPOS. Lima, 21 de mayo de 2013 ANTECEDENTE 1. Mediante Resolucién Directoral N° 017A-2011-D-HSIL-DISA IV-LE, del 25 de enero de 2011, emitida por la Direccién del Hospital San Juan de Lurigancho se resolvi6 declarar nulo el Concurso Publico CAS V-2010-HSIL, retrotrayendo el proceso hasta la etapa del requerimiento de servicios por las jefaturas usuarias y la correspondiente autorizacién para el inicio del proceso por la Unidad de Administracién del Hospital. la nulidad del Concurso Publico CAS V-2010-HSJL se fundamenté en el incumplimiento de lo establecido en el Decreto Legislative N° 1057 y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 075-2008-PCM, asi como la Resolucién Ministerial N° 288-2009/MINSA, del 29 de abril de 2009, norma que aprueba la Directiva N° 148-MINSA/OGA/OGGRH.VO1 “Directiva que establece el Procedimiento para la Seleccién, Contratacién y Ejecucién del Régimen Especial de Contratacién Administrativa de Servicios en el Pliego 011-Ministerio de Salud”. TRAMITE DEL RECURSO DE APELACION 2. El 1 de julio de 2011, la sefiora GRACIELA ASTO CAMPOS, en adelante la impugnante, interpuso recurso de apelacién contra la Resolucién Directoral N° 017A-2011-D-HSIL-DISA IV-LE, solicitando se declare la nulidad de la mima, bajo los siguientes fundamentos: sess Marta pommoueases) FE 51.12063370 ‘J. Maracl Mile 1153-1157, we PERU J Presidenda Ee del Consejo de Ministros J del Servicio Civil “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Pert” “Aiio de la Inversion para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” (i) No ha sido notificada con la Resolucién Directoral N2 017A-2011-D-HSJL-DISA IV-LE. (ii) Se ha mantenido laborando bajo turnos rotativos en calidad de tercero. (iii) La Resolucién Directoral N° 017A-2011-D-HSIL-DISA IV-LE lleva el sello y firma del coordinador de Asesoria Juridica, que al momento de la expedicién de la resolucién ostentaba el cargo de asesor juridico en calidad de tercero. (iv) La resolucién impugnada se fundamenta en el incumplimiento del Decreto Legislativo N° 1057 y su respectivo Reglamento, sin sefialar las normas que se han vulnerado, lo cual genera indefension. (v) Si bien la resolucién dispuso retrotraer el proceso hasta la etapa del requerimiento de servicios, la entidad no acaté tal disposicién al renovar a trabajadores antiguos que se encontraban bajo el régimen regulado por el Decreto Legislativo N° 1057, lo cual resulta discriminatorio. 3. Mediante Oficio N° 1606-2012-DE-AJ-HSIL, la Direccién del Hospital San Juan de Lurigancho remitié al Tribunal del Servicio Civil, en adelante el Tribunal, el recurso de apelacién interpuesto por la impugnante, asi como los antecedentes del acto impugnado. De la competencia del Tribunal del Servicio Civil 4. De conformidad con el articulo 172 del Decreto Legislativo N° 1023%, modificado por la Centésima Tercera Disposicién Complementaria Final de la Ley N° 299517, el Decreto Legislativo N® 1023 - Decreto L que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil, Rectora del Sistema Administrativo de Gestién de Recursos Humanos “Articulo 17°.- Tribunal del Servicio Civil El Tribunal del Servicio Civil - el Tribunal, en lo sucesivo - es un érgano integrante de la Autoridad que tiene por funci6n la resolucién de controversias individuales que se susciten al interior del Sistema. EI Tribunal es un érgano con Independencia técnica para resolver en las materias de su competencia. Conoce recursos de apelacién en materia de: a) Acceso al servicio civil; ) Pago de retribuciones; €) Evaluacién y progresién en la carrera; d) Régimen disciplinario; y, e) Terminacién de la relacién de trabajo. EI Tribunal constituye dltima instancia administrativa. Sus resoluciones podrén ser impugnadas inicamente ante la Corte Superior a través de la accién contencioso administrativa. Por decreto supremo refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, previa opinién favorable de la Autoridad, se aprobardn las normas de procedimiento del Tribunal”. 2 Ley N® 29951 - Ley del Presupuesto del Sector Piblico para el Afo Fiscal 2013 DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES Je Mariscal Miler 1153 1157, Jess Marta wonnservirgobpe | ee ¥:52.1.2063570 PERU | Presidenda EL ed MaRS aa del Consejo de Ministros | del Servico Civil Cuil “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Per” “Afio de la Inversién para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” Tribunal tiene por funcién la resolucién de controversias individuales que se susciten al interior del Sistema Administrativo de Gestién de Recursos Humanos, en materia de acceso al servicio civil, evaluacién y progresin en la carrera, régimen disciplinario, y terminacién de la relacién de trabajo; siendo la ultima instancia administrativa. 5. Asimismo, conforme a lo sefialado en el fundamento juridico 23 de la Resolucién de Sala Plena N° 001-2010-SERVIR/TSC?, precedente de observancia obligatoria sobre competencia temporal, el Tribunal es competente para conocer en segunda y Ultima instancia administrativa los recursos de apelacién que sean presentados ante las entidades a partir del 15 de enero de 2010, siempre y cuando, versen sobre las materias establecidas en el articulo 172 del Decreto Legislativo N2 1023. 6. En tal sentido, al ser el Tribunal el Gnico 6rgano que resuelve en segunda y ultima instancia administrativa en via de apelacién en las cuatro (4) materias antes indicadas, con la resolucién del presente caso asume dicha competencia, pudiendo ser sus resoluciones impugnadas solamente ante el Poder Judicial. 7. Se advierte que el recurso de apelacién suscrito por la impugnante: {i) Ha sido interpuesto después del 15 de enero de 2010. (ii) Ha sido interpuesto dentro del plazo de los quince (15) dias de notificado el acto materia de impugnacién, conforme lo dispone el articulo 17° del Reglamento del Tribunal, aprobado por Decreto Supremo N2 008-2010-PCM. Cumple formalmente con los requisitos de admisibilidad previstos en el articulo 182 del Reglamento del Tribunal. 8. Considerando que es deber de todo érgano decisor, en cautela del debido procedimiento, resolver la controversia puesta a su conocimiento segin el mérito de lo actuado; y, habiéndose procedido a la valoracién de los documentos y actuaciones que obran en el expediente, corresponde en esta etapa efectuar el analisis juridico del recurso de apelacién. “CENTESIMA TERCERA.- Derdguese el literal b) del articulo 17 del Decreto Legislative N® 1023, Decreto Legislativo que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil, rectora del Sistema Administrativo de Gestién de Recursos Humanos”. » Publicada en el Diario Oficial El Peruano el 17 de agosto de 2010. 3 4 Mariscal Miller 1253-1157, ses Marta Uma 21, Ferd 1:5..2063370 Gc) Era Consejo de Ministros } del Servicio Civil “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perti” “Ajio de la Inversion para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” Respecto de la obligacién de la entidad de notificar la Resolucién Directoral N° 017A- 2011-D-HSJL-DISA IV-LE 9. De acuerdo con lo dispuesto en el numeral 1.1 del articulo 12 de la Ley N° 27444 — Ley del Procedimiento Administrativo General’, el acto administrativo es el pronunciamiento del ejercicio de la funcién administrativa, por el cual se producen efectos juridicos sobre derechos, intereses u obligaciones de los administrados. 10. Asimismo, la citada norma sefiala que la eficacia del acto administrativo depende de la notificacién legalmente realizada®. En el mismo orden de ideas, Morén Urbina® refiere que “Producido un acto conforme, aun cuando cumpla las exigencias legales previstas, no pasa de ser una decisién de la autoridad mantenida en su intimidad, intrascendente para el exterior, y carente de fuerza juridica para producir efectos frente a los administrados, terceros, y aun otras autoridades administrativas. Si bien ya es un acto administrativo, en tales condiciones el acto no vincula juridicamente a ningin sujeto del derecho, salvo a si mismo, ya que le genera el deber de notificarlo. Es un acto administrativo oculto”. 11. Conforme a lo establecido en el numeral 104.2 del articulo 1042 de la Ley Ne? 27444, cuando la Administracién inicia un procedi nto de oficio, éste es notificado a los interesados determinados cuyos interés o derechos protegidos puedan ser afectados por los actos a ejecutar, salvo en caso de fiscalizacién posterior a solicitudes o a su documentacién, acogidos a la presuncién de veracidad. Asimismo, el referido numeral dispone que la notificacién incluye la informacién sobre la naturaleza, alcance y de ser previsible, el plazo estimado de su duracién, asi como de sus derechos y obligaciones en el curso de tal actuacién. 12. En ese sentido, toda vez que la Resolucién Directoral N° 017A-2011-D-HSJL-DISA IV-LE, resolvié declarar de oficio la nulidad del Concurso Piblico CAS V-2010-HSIL, la entidad debié cumplir con notificar con dicha resolucién a los trabajadores que fueron contratados a través del referido concurso, hecho que no se advierte de la * Ley N© 27444 — Ley del Procedimiento Administrative General “articulo 1°. Concepto de acto administrativo 4.1 Son actos administrativos, las declaraciones de las entidades que, en el marco de normas de derecho publico, estén destinadas a producir efectos juridicos sobre los intereses, obligaciones o derechos de los administrados dentro de una situacién concreta”. ° Ley N® 27444 — Ley del Procedimiento Administrativo General “articulo 162.- Eficacia del acto administrativo 16.1 El acto administrativo es eficaz a partir de que la notificacién legalmente realizada produce sus efectos, conforme alo dispuesto en el presente capitulo” © MORON URBINA, Juan, Comentarios a Ia Ley del Procedimiento Administrative General. Octava Edicidn, Lima: Gaceta Juridica S.A., 2008, p. 180. 4 Je Martscal Mile 1153-1157, Jess Marfa worwservicgodpe | (ima 13, pert 7: 51.1.2063370 er nil Tribunal del Servicio Cereal Civil “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Peri” “aio de la Inversién para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” revision de la documentacién que obra en el expediente. 13. Por otro lado, con la debida notificacin se garantiza el derecho de defensa del administrado, en tanto el acto administrative produzca efectos juridicos sobre sus derechos, intereses u obligaciones. De esta manera, tanto la Ley N° 27444 como el Reglamento del Tribunal, en los casos materia de su competencia, habilitan a los administrados a interponer los recursos impugnativos que correspondan. 14, Por tanto, al verificarse que la Resolucién Directoral N° 017A-2011-D-HSJL-DISA IV- LE contiene un acto administrativo que produce efectos sobre los derechos e intereses de la impugnante, éste debid ser notificado dentro del pazo de cinco (5) dias’ a la impugnante para el ejercicio de su derecho de defensa Respecto a la vulneracién al principio de debida motivac 15. La debida motivacién en proporcién al contenido y conforme al ordenamiento juridico constituye, de conformidad con lo dispuesto por el articulo 3° de la Ley N2 274448, un requisito de validez del acto administrativo que se sustenta en la necesidad de “permitir opreciar su grado de legitimidad y limitar la arbitrariedad en la actuacién publica”. 16. Elincum| n del acto administrative comprende dos supuestos principales: la carencia absoluta de motivacién y la existencia de una motivaci6n insuficiente o parcial. En el segundo caso, por tratarse de un vicio no trascendente, prevalece la conservacién del acto a la que hace referencia el articulo 142 de la Ley N° 27444. En el primero, al no encontrarse incluido en “Articulo 242.- Plazo y contenido para efectuar la notificacién 24.1 Toda notificacién deberd practicarse a més tardar dentro del plazo de cinco (5) dias, a partir de la expedicién del acto que se notifique, (.).” ® Ley N2 27444 ~ Ley del Procedimiento Administrativo General “Asticulo 3°.- Requisitos de validez de los actos administrativos Son requisitos de validez de los actos administrativos: (..) 4, Motivacién.- El acto administrativo debe estar debidamente motivado en proporcién al contenido y conforme al ordenamiento juridico. (..)". ° MORON URBINA, Juan, Op. cit., p. 157. * Ley N® 27444 ~ Ley del Procedimiento Administrativo General “Articulo 14%.-Conservacién del acto 14.1 Cuando el vicio del acto administrativo por el incumplimiento a sus elementos de validez, no sea trascendente, prevalece la conservacién del acto, procediéndose a su enmienda por la propia autoridad emisora 14.2 Son actos administrativos afectados por vicios no trascendentes, los siguientes: (..) 14.2.2 El acto emitido con una motivaci6n insuficiente o parcial. (..)” 5 J Mariscal Miller 2153 -1157, ses Marta Uma 23, Pera 51.12063370 PERU | Presidenda ee De del Consejo de Ministros J del Servicio Civil “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Peri” “Aiio de la Inversion para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”” dicho supuesto, el efecto es la nulidad de pleno derecho del acto administrativo, de conformidad con lo dispuesto por el numeral 2 del articulo 10° de la referida Ley". Corresponde, entonces, determinar en cual de las categorias resefiadas se encuadra la motivacién que sustenta el acto administrativo impugnado. 17. Sobre el particular, es necesario considerar que la exigencia de motivacién de las resoluciones administrativas ha sido materia de pronunciamiento expreso del Tribunal Constitucional, en adelante el TC, que ha precisado su finalidad esencial del siguiente modo: “La motivacién supone la exteriorizacién obligatoria de las razones que sirven de sustento a una resolucién de la Administracién, siendo un mecanismo que permite apreciar su grado de legitimidad y limitar la arbitrariedad de su actuacién’”. En tal sentido, en la interpretacién del TC: “Un acto administrativo dictado al amparo de una potestad discrecional legalmente establecida resulta arbitrario cuando sélo expresa la apreciacién individual de quien ejerce la competencia administrativa, 0 cuando el érgano administrativo, al adoptar Ia decisién, no motiva o expresa las razones que lo han conducido a adoptar tal decisién. De modo que, como ya se ha dicho, motivar una decisién no sdlo significa expresar unicamente al amparo de qué norma legal se expide el acto administrativo, sino, fundamentalmente exponer las razones de hecho y el sustento juridico que justifican la decisién tomada”**. 18. En el presente caso, el deber de motivacién de los actos administrativos se plasmaba en la exigencia para la entidad de sustentar la procedencia de la nulidad del Concurso Publico CAS V-2010-HSIL. 19. Segin se aprecia, la Resolucién Directoral N° 017A-2011-D-HSIL-DISA IV-LE adolece de una debida motivacién, por cuanto no expone debidamente las razones de hecho y el sustento juridico que justifican la decision de declarar la nulidad del Concurso Publico CAS V-2010-HSIL, toda vez que se limita Unicamente a fundamentar la nulidad en la transgresién de lo establecido en el Decreto Legislativo N2 1057 y su Reglamento, asi como la Resolucién Ministerial N° 288- 1 Ley N° 27444 ~ Ley del Procedimiento Administrative General “Aasticulo 10°.- Causales de nulidad ‘son vicios del acto administrativo, que causan su nulidad de pleno derecho, los siguientes: 2. El defecto o la omisién de alguno de sus requisitos de validez, salvo que se presente alguno de los supuestos de conservacién del acto a que se refiere el Articulo 14. (.)”. 2 Sentencia recaida en el Expediente N° 4289-2004-AA/TC, Fundamento Noveno. + Sentencia recaida en el Expediente N? 0090-2004-AA/TC, Fundamento Trigésimo Cuarto. 6 Je. Mariscal Miller 2253 -1157, ‘ests Marla wrwnserieg0b © Uma 11, Prd 1:51.1.2063370 Een eee “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Pert” “Aijio de la Inversion para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria’ 2009/MINSA, sin sefialar qué disposicién de la normativa mencionada ha sido inobservada. 20. En tal sentido, ha existido una transgresién del deber de motivacién del acto administrativo, lo cual constituye causal de nulidad establecida por el numeral 2 del articulo 10° de la Ley N° 27444" en concordancia con el numeral 4 del articulo 32 de la misma ley"; por lo que se debe declarar la nulidad del referido acto. 21. Ademés, esta Sala estima que se ha incurrido en un vicio que, al no encontrarse amparado en ninguno de los supuestos de conservacién previstos en el articulo 148 de la Ley N° 27444, hace necesaria la declaracién de nulidad del acto, con la finalidad de retrotraer el procedimiento al momento en que el vicio se produjo. 22. Finalmente, esta Sala estima que habiéndose constatado la nulidad de la resolucién impugnada, deviene en innecesario pronunciarse sobre los argumentos esgrimidos en el recurso de apelacién sometido a conocimiento, sefialados en el numeral 2 de la presente resoluci6n. En ejercicio de las facultades previstas en el articulo 172 del Decreto Legislativo N2 1023, la Primera Sala del Tribunal del Servicio Civil; RESUELVE: PRIMERO.- Declarar la NULIDAD de la Resolucién Directoral N° 017A-2011-D-HSJL-DISA IV-LE, del 25 de enero de 2011, emitida por la Direccién del HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO, por haberse vulnerado al principio de debida motivacidn, respecto de la sefiora GRACIELA ASTO CAMPOS. SEGUNDO.- Retrotraer el procedimiento al momento de la emisién de la Resolucién Directoral N° 017A-2011-D-HSIL-DISA IV-LE, del 25 de enero de 2011, debiendo la Direccién del HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO tener en consideracién, los criterios sefialados en la presente resolucién. * Ley N° 27444 ~ Ley del Procedimiento Administrativo General “Articulo 3®.- Requisitos de validez de los actos administrativos Son requisitos de validez de los actos administrativos:(..) 4, Motivacién: El acto administrativo debe estar debidamente motivado en proporcién al contenido y conforme al ordenamiento juridico” + Ley NP 27444 ~ Ley del Procedimiento Administrativo General “articulo 102.-Causales de nulidad Son vicios del acto administrativo, que causan su nulidad de pleno derecho, los siguientes: (...) 2. El defecto 0 la omisién de alguno de sus requisitos de validez..”. 7 4 Mariscal Mille 1253 -1157, sess Marta Uma 14, Pera 1:51.1.2063370 Peo Cee “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Pert” “Aiio de la Inversién para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” ‘TERCERO.- Notificar la presente resoluci6n a la sefiora GRACIELA ASTO CAMPOS y al HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO. CUARTO.- Devolver el expediente al HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO. QUINTO.- Disponer la publicacién de la presente resolucién en el Portal Institucional (www.servir.gob.pe). Registrese, comuniquese y publiquese. LUIS JAIME ZAVALA COSTA JOR }OYAMA, PRESIDENTE MIYAGUSUKU VOCAL A6/P8 2. Mariscal Miller 1353-1157, Jest Mart worwservicgoope | sis Man ¥:51.1.2063370

You might also like