You are on page 1of 76
Edicién especial para proyectos de formacién profesional en el area de la cooperacién técnica Dibujo Técnico (374 Metal 1 Curso hasico con pruebas Deutsche Gesellschaft flir Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH Dibujo Técnico Metal 1 Pruebas Introduceién, lineas, escritura normalizada Piezas rectilineas planas en una vista Piezas curvilineas planas en una vista Introduccién a la representacion de cuerpos sélidos Representacién en tres vistas Piezas con aristas ocultas Piezas con planos oblicuos Piezas cilindricas, Cortes cilindricos paralelos al eje de rotacién Piezas piramidales Secoién total ‘Semisecciones - Secciones parciales Representacién de roscas Uniones con tornillos Tolerancias ‘Acabado de superficies ('SO 1302) Recomendaciones para el instructor: ‘Antes de empezar las lecciones se debe quitar las 16 paginas de pruebas. S444 4aaaa Corvenrens aaa nas 113 114 T15 116 ‘Se puede entregar estas paginas a los alumnos segiin el progresso de la ensefianza. Titulo original: Fachzeichnan Mell. Toll 1: Grundstue \Verfasser: ChisigauSchmatz. Zeichnungen von $1. Stippler und W. Wriggers © 1981 (6. Aufoge) Verlag Handwerk und Technik GmbH, Homburg, ‘vorm. Fachbuchverlag S. Wenger, Ingolslodt Edleién on casteiano: © 1984 Deutsche Gesallschaf fir Technische Zusammenarbelt (GTZ) GmbH, Eschbom, Repibiica Federal de Alemania Publicado por Edibosco, Cuenca/Ecuador, en cooperacién con fa Deutsche Geselischaft fur Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH Reservados todos los derechos. Distibucién: Edltrlal EDIBOSCO, Vega Mufoz 10-68, Cositia 01-01-0275, Cuonea/Eouador * FAX: 6937-84272 Introduccién, lineas, escritura normalizada 1. 8. Con que po de tinea se caractoriza a corte? 9. ¢Para qué se san las lineas a pulso? A aristas visibles B aristas ocuttas C ejes de simetria C fineas de fractura 17. £Qué altura de esentura no es segun la norma? Ab=25 mm Bh=3,0 mm Cc h=35 mm OD h=7.0 mm 12. Blancho de linea de fa escritura normalizada desde fa aura nominal es de A1N0 B20 c 3/10 D s/o 13, ¢Qué altura tienen fas mayisculas segin le norma? ATI B 8/10 © 910 © 10/10 Marca las casilas correspondientes. Nombre Piezas rectilineas planas en una vista 1. £Qué acotacién es segin fa norma? r 4 L g@ 8 3 | 3 ta 1 A B c D 2, £Qué acotacién es segunla norma? I Po i | I D t ot A B 3. £Qué fecha es segin la norma? a voa> e 4. eCudi de las afirnaciones sobre fechas os correcta? A Las flechas deben indicarse sélo en dibujos a lépiz. B Las fiechas abarcan un angulo de 25°. C Las flechas indican el final de las lineas de cota. D Las flechas pueden dibujarse como se dese. 5. eQué distancia minima debe haber entre! borde y las lineas ‘Ge cota? A 8mm B10 mm 12 mm D 14mm 6. Las lineas de cota deben tener entre sina distancia minima de A 10 mm B Omm Cc 8mm D 7mm 7. an qué representacion es la acotacién segiin le norma? @. 4Qué acotacién es segun la norma? 6 cH | Bo 8 6g A B c Db “Oe A B Cc D 9. £Oué cota no parte deta arista de referencia (8)? B A10 Be 2, cs D2 10. £Qué6 cota no esté bien indicade? 16 ao od i Ee D320 30 11. Qué regia ha sido aqulviolada? ‘A. Lineas de cota no deben cruzarse, B Lineas de cota deben interrumpirse ‘en el punto de corte Lineas de cota deben trazarse séto junto | _ Lineas de cota no se cortan justo en el medio. 12. Qué afimmacién es correcta? 14 16 ‘A. La acotacién 5 os segin a noma. B La acotacion 16 es segiin la norma, © Las acotaciones 5 y 16 no son segun fa norma, Las acotaciones 5 y 16 son seguin la norma. 13. ¢0émo se acotan piezas simétrcas? A Simétricamente al eje B Oblicuamente al eje Nunca partiendo del eje D Partiendo siempre de la arista superior ‘Marca las casllas correspondientes Nombre Piezas curvilineas planas en una vista ' I TT rar c D 2, £Qué representacién es sogun la norma? vA & ‘8. 4Qué radio no corresponde a fa norma? A 12 TaD) B70 J a 4. £Qué eseritura es correcta? A 30R B R30 © R=30 D 30R 5 {Qué escrtura es correcta? a 630 8 30¢ c 300 0 30 6. Qué acotacién es incorrecta? s A22 &, BRIO cn DRI2 a g 7. Qué representacién es correcta? att 8. {Qué representacién es correcta? aaa A 8 oe re 2S 1 c D 10, £Qué representacién os correcta? 70 70 “ - A A 8 70 R70 + c D 11. Qué afirmacién es correcta? A. La distancia entre agujoros se rfiere siompre al convo. B La dstancia entre agujeros se refiere siempre al ciémetro exterior © Si una pieza tiene varias pertoraciones dal mismo diémetro, hay que acotar cada pertoracion, Ele de una pertoracién no debie usarse como nea auxiar. ‘Marca las casilas correspondiantes Crease 8 C o. ‘Nombre Clase a @ & PH Gg 2 Introducci6n a la representacion de cuerpos sélidos PP Pde Representacion en tres vistas , 6 ” 2 sin gjorplo Nombre ca ea \ Piezas con aristas ocultas ” 2 a = “ 10 8 fe=vista de frente Cull de las tes vistas corresponde a le representacién obiicua? 7425] ' 6 i ! AP Q AN v \ A= “Vy s f {vista 60 frente Cudl do las tres vistas coresponde a fa epresentacién obvicua? — 17273 ]4]5 [6]? [8 [9 10) A na fr2|13] 14 [15] Errores Nombre Piezas cilindricas 7 8 c . “ 6 ” 5 & & 5 ad XN Ee 5 0 6 & a / TTT ‘ Pi] ¢@pr ft hall hod a t Lom vista de frente \ Cul de las vistas corresponde a uno de is ejemplos? ‘Bemplo 1]2]3]¢[5[6]7 [8 [9 fio A a c D E I Si gjorpto Cortes cilindricos paralelos al eje de rotacién | ’ 6 ” =e ; 7 2 } 3 a 19 TH ale] pi : : : | 7 | 1 4 4 | Cull do las vistas superiores y laterals corresponde a Ja vista de trent? vista de frente 11273] < Js [eo]? Js [9 prolifera ]re [rs] erores A a c a a ‘Nota Ee FE sin vista de frente ———— Piezas piramidales tna arta NC Cul de fas imagenes oblicues corresponde a cada una de las tes vistas? 1] 273]4 [5 [6]? Te [9 ropa fra|is|ic [25] coves sh emp ‘Nombre Seccién total 1 ¢Cémo se denomina esta seccién? A Seccién total B Seccién standard © Seccién normal D Sector 2. Qué afimmacién es covacta? En la secciin total el corte os siompre a lo largo A del eje horizontal B del eje vertical © de un eje D de una linea cualquiera pero favorable 3. Se Marca las casilas correspondientes T2732] [se]? [eTofo SSG ‘clase Semisecciones - Secciones parciales 1. 6en6 BRR Fe 7 on —f {026 f--928 2, 4Cuéndo se usan secciones parcialos? A para evitar rayados B en piezas que no pueden ser representadas en corte C para dar mejor aspecto al dibujo D sélo en cuerpos angulares 3. £Qué mitad de la pleza se albuja con preferencia ‘en a semiseccisn? ‘A no hay regias al respecto B la mitad izquierda C la mitad superior D la mitad inferior o derecha 4. rior (hembra) es correcta? {Qué representacién de rosca interior (hembra es segun fa norma? i 4 8, Qué vista lateral es segdn la norma? olor FA TAAR Cs © pO t : A B c D 4 i Vista de frente 7 io c 3 0a as Gato ereSOMTONS Ge as wT | i ' Tt ACT tT 73 | I c D A 8 10, ¢Qué roscado es segin fa noma? 11, ¢Qué rosca para tubos esté representada segiin la norma? Te 1 + A ce) 12. £Qué denominacion de rosca es corecta? A 10M B18Mx15 © 20x40 Tr D S12x2 18. Qué afimacion es false? Se acota A el diémetro exterior de la rosca B la longitud aprovechable Ia longitud del vastago con extremo D la profundidad de la perforacién con avellanado Marca las casilas correspondiente Nombre 1. ¢Qué representacion 6s incorecta? bid pw 2. —__— so Ee 1 —— I f--4 |__| | ‘ ay |] . O 3 WY? ~| Bai a t __. Param redone no actadoe R= — Vista de frente, texto Datos: Vista de frente superior (incompleta), texto Teree: Vista detente on corte, vista superior Taroa: Vista de ent en corte, vista superior Escala Soporte con boquilla | Material Extractor reductora Fecha Tolerancias Medias sn tolwranca segin a noma E a ww a oa maz | ore | ase7 | a9 | oreo | roost ST min, 874 262.5 49,8 | 99°40" 99,8 + T o2 02 OA 50" 03 Datos: Visa do Fonte, socio y tabi comple Taree: Visi de here, snofacion Con tnlerence, copy comple Escala Material 1:25 Placa de base A B = a ] 1 1 | 4 | ‘ihn i Li Tid aL if i i|t 8| ty i 1 i ® Hy at y ti = Ee 4 | | Lae J : aes | “ss poten (1 3/4 \f i (| + \ i . ' 5 YO Datos: Vista de frente, tabla Datos: Taros:___Vita super, vista lateral on corte Taree: Visa superior, lateral (semieaccién) acotacién Escala Material Escala 4A Pemo de embrague Cc |r ‘Nombre Acabado de superficies (ISO 1302) [Tinos de rugosidad Ni N2TN3[N4[NS[N [Grado de rugosidad Ry um] 0.025 00s [or | oz | o@ | 0, 6TN7[ NB] NOINIOINIINIZ e |e | 32 | 6s | as] 2 | so DrocciGe de ls ost ie ron dos drecciones coblicuas a la vista 2 a fu “Ge Re = Datos: Texto ‘Tarea: Especificacién de superficies Acabado perficies ISO 1302 fal = J : a | la : ale) t 7 i ran ' 1 ' sameriedo + T ! i qf bite! i i 5 | V t | i i. » 5 | + * | Ls] = : pew] x | I ay ot viv) | Po WV) Datos: Imagen oblicua Datos: Vista superior y lateral Tarea: Vista de frente, superior y lateral Tarea: Vista de frente Escala Piaca de rodamiento | Meteria! B Escala ‘Material c 14 (cojinete) at Arbol de levas Fecha 37 Dibujos generales, parciales y de detalle = 7 Datos: Dibujo parcial Escala wai | AB Tarea:__Dibujos de detalle 14 Valvula de cierre | Datos: Dibujo parcial Escala Tarea:__Dibujo de detalle 2:1 ‘Nombre Clase Fecha 39

You might also like