You are on page 1of 4
Extratdo de: “ENFOaUES y PERSPEcIvAS EN PSICOLO GIA SOG ALY autor: ANK P. De AUIEO GA Ediciones CINCO 1964 4L, SUIETO EN BL PROCESO DE'CONOCIMIENTO (ODEL08 HYFERNOS 0 MATRIGES DE APRENDIZATE) La Palcologi ‘Social ‘plantaada por Siviue ‘Pichon: vii implica y'se fundamenta en.unn coucepelin del suje: fo, al que os entendido come sot exencialmente soci. Bs Getir, emergenta, configurado en une complejisima tema de vinculos y relaciones soslalet, Para lncique Pichon Riv ze el hombre ee configura en una pracis, en tia actividad ‘eansformadors, en una rolscién dialéetce, mutuatsente mio aifcente con el mundo. Relacién destinada a sallfacer ous necesidedes. BI darfcter fundante de esta relacidn de trans, fommactin, réciproca define al sujeto. dels pravis' como sifeto exeitalmente cognoscente y sia ef primer plano el anil da 10s procisos de aprendizale, Estos soi caractat “tados por Bnriqua Fichon-Riviésa come’ “spropioc mental do la realided pure, transformatla", y son identifies dos en tajto. forme da ‘le relaclén aujetérmundo con I salud medal, Si el aprondizajo es funeiin egeasisl, constitutiva de 7 ota pate, ot wamingto "Prceno aucune en Paste Fre y Pichon Rive”, a ego de Pela Peake hd Be 2 Qutoye, hs sade aman Pl, Daly of 3 99 deep ar stm subjelivided, podemos pa tyasicte Seat ot Fahad pun gee g8E lo soma ‘era neu y soc, Sones wages 9 SAE sada’ de una tnyectoria de eprentinjs ens ees a fo gue hemos ido conptrverda un modaig weet de encuentro: con Jo real Hite en i eae ie “aphandondo a spreader” Ja tanto proceso, el tprendizje tiene una hisoscid, 9a continuidedes y dacontinuidades sto selec iret ae Ginte una react, ‘no line! sao dade Sek ie Si como sores « moins, 8 maar) dsr gay, & taba, cdma apeendimos is cecies = era. Dstarlslin ents dada po el hecho &2 ‘nporisnelas 7. .agontueimienton “Perel sujet. ntradues tent oraiaaciGn’anverauliplieidad, Se-indiye en tow eeubncia y 60 otenta-en ils de determinids: manera Com” ‘sto afinsamos que el Condeimiento eitéastructundo, ene Gn el'nijlo una determinads organimaién, ‘La opresents? Glon-del soundoy ef prima cogaltivo eure estettracion ‘laborade einsorparada. Lmplicltamenté' en ‘eliprocetosder sprondiasjec:Bovras laced -euefectojy. st eotdlelon 726 Posibidad Bee modela'intamo {deajo, BL aprender y a sola con el vlso ee trnsforman’ isi eh objato co” Intarogants, maugurindose desde uns feflexion critica In postbilidad de nuoves formas de apren- Ger a eprendes, do constituimos en sujetos del conocl- rloato . {josmo 60 configuren stos modoles de zelacion Gon la realidad que 0% contlene, estas extructoms internat tan Jntensumente ligedas a nuestra Identidad, ‘en tanto conden- fan nuestta expentancia y nuestra historia? Estas matrices furgon por la interacel6n de varios fectores, por lo que Ascimot que estan mullletarminadsa, Se constituyen en los Gdstintos dmbltos en Jos gue se desariolla nucatra experien- Ga del oprender y resultan también do Ja modslidad parti- flor on que esa experienslan os inceiben en nosotzes = Tl. proves. de aprondiaajs- tiene como horizonte Tas Felaclones sociales, en las que destacrmos ol lugar fundante {gue Ocupan jax rfaclones productiva, en tanto sostén de ta ‘Btrvetura sSelal, Las formas dominaztas en esis relaclones, fis formes do propiedad sigentos an'ellas ¥ al sistema de represantaclones qua Iss Jeglman conforman « interpene- foun; todas Teg inatituciones sociales, roproduciéndose con ‘odsliagoe eapoetfeas on cada, una do ells, De alls que 18 fesparencis. de, lot suelog. en. al dmmbito escolar familiar, Fnbomt, en-au Gotieiunidad toils st ligedn'a las formes de “us relactones prodiclivas y detsiniinads en {itis instancla por ols, Cada. sislama socal organiza mateialmente 1a _Pepetlane” 40 ge suletos qu lo, intepran, :¥ esto-por ‘que? Forqua todo slams’ de reldblones sovaies necesita, iin pwintizar ay existenela y decarolo gestar el tipo de _saotg apta parm sostener esas relacionis y roalisaras, Suje- s2biarsottudes, vls6n del" mucdo,, fommrs_ do, sen idad, mode ‘iprendiisje'y madtodo' de peniemlenta” sean funelonales x eso aitenaa socal. Bo eae eonfiguraclén beup un lugar fundaata el proceso educaivo en todas mus Tet : a orings instances, on tanto sociallzdor. Bn'lo qué hiss Jas antrces de aprondizaje, la mayor plasticided y riqueza dle e500 modelos Interos que se tenden a géttar socalmen- te on cada sujto, asi como cu mayor rigides y estereotpis, testin Getgrminades-por las formag Ga fey relaclonée sociale por Is concepcién dal hombre y el miindo y del coaoct Inlento en que ealasrelaciones ta sostengan 9 Teptimen, por Jas format de consienci socll que en ete sistema es han desarollado y por lot intereiss hogemGnlecs en ean extrac tur ‘Not hemos preguntado por los @istintor dmbitos en los que se estructura y determinan nuestros models intemos © matrioas do aprondizaje. Si la vida or una secuencla fninterrumpida do exigencas adaptativas que comienzan con, fH nasimlento, le famia es sin duda el &mbita detarminante de nuestros primeros y més signficativos aprendizaes, de ‘nuestro aprender a aprender. En ese escenasio vinctlar al fujeta de: le.necesidad te transforma en al aujeto. dela, representaciGa, del Jengudle, de las norms, de In idedlogts: Ba el interior da ase grupo lamar y por efecto do la funclén matarns, funclon yolss, ode sostén dal ier del bef, éte alcanae, en un diilogo piel a piel, mimdn rirada, cuerpo 2 curpo, Ia intepreciSn de su yoy in Sisesininseién del mundo, lor procmies de’ simbollsschdn y penjamionts. nase ambltovemiplvza-« rer reconocids clogar,fundante del otro, en el aprendizaje: Ese ob6, que desclira, la necésidad del bebé y Ie satefece, probarsiohsn- ‘dole, Ja. posibildad. de aprendizaes iroemplarables, Fa ess. ‘proces, interscclonal se day con earacteristieas que depen fen dp_cada aujeto y, de cada contexto vincularsocal a} ‘pusle dela dopendancia a ls nitonomfa, de la indiferenls a ak identicad. = ‘Lar, noveridadee“el“sujeto sgn’ el, fundamento. de: si Fproceee"do explovaci. deo rea r‘Buged do" iets de gtfcagion, Rue proceso es el apreniizajes Pademos hablar cntonced Ia operalén, desde la primera infancia, dé un ‘Nispulo’ de sabie"-0 PSmopulzo eplstémico’” que tlene, por cs _dosirumanto.y primer'objto ob prdpio eudipe jel cusipo ‘Ig po, extendldndose luego at mundo elrndaite. Bn el Geilo, da ea fonelép inidgadore so Hoge abantoniey ‘sonal quetor estar resizer hapa voce ‘Rigas ol stp experanany aseprorost dora Go" gear aah: matelces® ofodelor inter més permisivos y. favorecedores’ del ‘ancuentr sujeto-reall- Tad; bas gopeetves y eropobrecedores de esta'elaion.”

You might also like