You are on page 1of 20
TRIANGULOS TRAZOS AUXILIARES A production by: RENZO LINDO MEDINA renzo_tekken@hotmail.com * secunpo Paso : Aplicamos el primer criterio : pero ahora trazamos una ceviana externa de la siguiente manera. cevtana 620 oO TENDREMOS DOS OPCIONES F-1) Se trazaré una ceviana interna tal que forme un Angulo igual al mayor en la misma base del triangulo. interna 1.2) Se trazaré una ceviana externa tal que forme un Angulo igual al menor en la misma base del tridngulo. * CuakTO PASO ? Ahora se observa tridngulos congruentes , caso (LAL) * En ambos casos obtendremos tridéngulos isésceles como se muestra en las figuras . * Se cumple «A lados iguales se oponen dngulos iguales» = BJERCICIO 2 : Determinar : «x» EJERCICIO 1: Determinar : «x» RESOLUCION E * Se tiene en la figura un triangulo que tiene éngulos RESOLUCION : internos la relacion de J a 2. ® PRIMER PASO : Se observa en el tridngulo Angulos intemos en la relacin de 7 a 2 (20° y 40°) renzo_tekken@hotmail.com "PRIMER PASO : Entonces aplicamos el primer terio: Trazamos la ceviana interna, * SEGUNDO PASO : Ahora , completamos Angulos y sbservamos lados iguales. ZL * TERCER PASO : Se observa , un angulo de 60° zrados de la siguiente forma ‘af oblenemor an trldnguto aquiatere * QUINTO PASO : Se observa un tridngulo isésceles jonal donde se podra aplicar Ae / wta+x+0=60° +20 = Bat af = 604 aC g0"+22 = [2=307 EJERCICIO 3 : Determinar : « x » RESOLUCION: * PRIMER PASO : : Completamos Angulos , internos cn la figura y se tiene: * TERCER PASO : Se observa un triéngulo que tiene ngulos intemos en la relaci6n de I a 2(22" y 44°). * cvaRTC PASO : Aplicamos el primer criterio,trazamos la ceviana intema . renzo_tekken@hotmail.com * QUINTO. PASO : ahora observamos un angulo de 60°(38°+22") acompanado de dos lados iguales entonces hacemos: ’\? se obtiene un tridnguto equilatero * SEXTO PASO : triéngulo isésceles. Luego se observa un nuevo * SEPTIMO PASO : Ahora en este triangulo isosceles se puede aplicar. N+ 22 +x+22°=60°444" => 2x+4a°=60°440" = x=30° DD) COMPLETANDO UN TRIANGULO ISOCELES = Cuando de observe en un tridngulo una bisectriz interior, se buscaré completarlo a un triéngulo isésceles de la siguiente manera (° Median Se obtiene : Altura LJERCICIO 1 Calcular «x» RESOLUCION : * Se observa , una bisectriz interior en la figura. * pRomR vaso f Lo completamos para obtener un triéngul: isosceles. ® SEGUNDO PASO : Completamos angulos interne en a figura. * TERCER PASO : En la nueva figura se observa , tridngulo isésceles de la siguiente forma renzo_tekken@hotmail.com CUARTO PASO : Se observa que se obtiene un engulo recténgulo notable (30° y 60°) QUINTO. PASO va en la figura ane RESOLUCION : * Se observa en Ja figura , un 4ngulo donde hay oisectriz interior. “ PRIMER PASO : Segin el criterio #2 , lo ‘ompletamos para obtener un tridngulo isosceles de a siguiente manera, * SEGUNDO PASO Completamos Angulos internos ena figura. Se observa un angle Hao “ TERCER PASO : Ena figura se observa un tridngulo isdsceles * CUARTO PASO : Se observa que se obtiene un riangulo recténgulo notable (30° y 60°) * QUINTO FASO : Finalmente se tiene en al figura, un triangulo que se presenta como : BJERCICIO 3 : Deterninar : «a» renzo_tekken@hotmail.com RESOLUCION : * Se observa en la figura , un Angulo donde hay isectriz interior. * PRDIER Paso = Completamos para obtener un triangulo isécseles * SEGUNDO PASO : Ahora completamos los angulos internos del tridngulo. * TERCER PASO : En la nueva figura, se observa un trldngulo, isésceles ce la siguiente forma * CUARTO PASO : Luego se obtiene un wiéngulo rectangulo notable (30° y 60°) 11) COMPLETANDO UN TRIANGULO EQUILATERO : Cuando se observa en un triéngulo un Angulo de 30° y como este valor es la mitad de 60", se buscaré formar externamente un tridngulo equildtero , de la siguiente manera. Se observa Tener presente en un tridngulo equilétero recta mediates Se forma un triégulo _emuilétero externumente Recta mediatriz renzo_tekken@hotmail.com EJERCICIO 1: llano en «Bs (86°+86°+8"=180°) lo cual nos indica Determinar : x que los vertices A , B y C son colineales. RESOLUCION : * Primero completamos io: bserva un angulo de 30° * pron paso = Como observamos un dngulo de 3t un trngulo equi QUINTO PASO : Se observa aho guio is6sceles PAC donde (PA=AC * SECUNDO PASO : Se observa en la figura una recta mediatriz. Se cumple * SEXTO PASO: Ahora interiormente de la figura se tiene un triéngulo donde se cumple * TERCER PASO? Luego se observa un 4ngulo m< ACP=68" renzo_tekken@hotmail.com congruentes caso (L.L-L.). = r=58°48" => [2=66" Q KJERCICIO 2: Determinar : «x» RESOLUCION : : * Se observa en la figura , un Angulo de 30°. * Entonces se cumple : «A lados iguales se oponen Angulos iguales» * De la manera se tiene que = ¥40=60° = [z=60°—0| EJERCICIO 3: Determinar: «a» PRIMER PASO * Segiin el criterio I: formamos un triéngulo cequilatero exteriormente de la siguiente manera . RESOLUCION : * Se tiene en la figura, tun dngulo de 30° * SEGUNDO PASO : ¢ PRomR Paso = Sabemos que en todo tridngulo equilétero , se Entonces formamos un tridngulo equilétero exteriormente de la cumple: siguiente manera . irediatriz “ TERCER PASO : * SEGUNDO PASO : Se sabe que en todo tridngulo Se observa que se obtiene dos triéngulos equilétero se cumple . renzo_tekken@hotmail.com * Se realiza el siguiente trazo obtener la siguiente figura TERCER PASO : Se observa en ia figura que se iene dos triangulos congruentes , caso (LaduL): Fermanos trianguto faseceten se cumple + ados iguales se oponen angulos iguales» » Se obtiene : Se observa dos triéngulos isdsceles de la siguiente manera, EJERCICIO 1: Determinar : «x» 1V) PROPIEDAD DE LA BISECTRIZ: uando se observa en una figura de la siguiente RwSOLUCION + orma se realizard el siguiente trazo: - * En la figura se observa que podemos realizar el siguiente trazo para obtener triéngulos isésceles de la siguiente manera . Se hard G4 wn (ridinguto renzo_tekken@hotm PRIMER PASO + Realizamos el traz0 sugerido en la < : figura xe a e EIERCIOIO 2: Determinar : «x» * SEGUNDO PASO : Se observa que se obtiene un triéngulo isésceles donde se cumple RESOLUCION : * Se observa un tridngulo isésceles = * TERCER PASO Se observa también un nuevo tridngulo isésceles donde se cumple ® CUARTO PASO : Luego se observa la siguiente * SEGUNDO PASO propiedad en donde se cumple : Luego se observa en la figura que se obtiene = * QUINTO PASO ; Se observa que se obtiene un * TERCER PASO! triéngulo notable de 20° y 60° De la misma manera se obilene, renzo_tekken@hotmail.com * SEGUNDO PASO : Se observa que se obtiene un tridngulo isésceles donde s cumple la siguiente propiedad CUARTO PASO : Se observa un triangulo ‘Angulo, EJERCICIO 3 : determinar : «@» * TERCER PASO : Luego se observa en la figura que se tiene la siguiente. propiedad RESOLUCION En la figura se observa * CUARTO PASO : Se observa que se obtiene un triéngulo rectangulo notanle de 30° y 60° * Realizamos el siguiente trazo para obtener sidngulos isésceles de la siguiente manera. * QUINTO PASO : Finalmente en el tridngulo total se tiene: ee ae 90°+04304 30°. => 40=60" tealizainos on la figura inicial en trazo sugeride renzo_tekken@hotmail.com ¥) BUSCANDO CONGRUENCIA = Cuando se observan triéngulos con lados iguales en forma altemada , se realizan los siguientes trazos. caso r: internos del tridngulo Se observa‘lados iguates en forma alternada ele Se realizarti este * Se obtiene : El tridingulo isosceles obtenido genera dos iguales que a la bez hacen obtener dos tridngulos congruentes Se obtienen dos tridnguios ‘congruentes. caso (L.A-L) y se aplica elprincipio de la congruencia caso mm: Se reatiza este trazo pare poder generar u obtener tun tridnggulo isdsceles porque se observa Se observa el siguiente Angulo Bat Et triangutoinéncees 5, genera dos lados iguales J aoe énguloe iguates Se observa A dos tridngulos congruentes caso (LAL) A caso mr: Si tenemos la siguiente figura con las siguiente caracteristicas. Se ratio et siguien (riénpelaiabecelen Se hara * Se obtiene turing ap inmcelon goers F ene are doe © Se observa congruencia , caso (A.L.A) ? Be renzo_tekken@hotmail.com caso mw: * Se obtiene un tridngulo isosceles : Si tenemos la siguiente figura con la siguiente caracteristica. * Luego * SEGUNDO Paso : Se observa dos triangulos congruentes caso (LA.L) nA Se obtiene dos tridngulos congruentes , caso: (L.A.L) entonces se aplica «a lados iguales se oponen dngulos iguales y viceversa» EJERCICIO 1: Determinar : 0 * Se cumple «A lados iguales se oponen angulos iguales» eg RESOLUCION : © En la figura. * TERCER PASO Finalemente se observa * PRIMER PASO : renzo_tekken@hotmail.com EJERCICIO 2: * CUARTO PASO : Determinar : «a> => Enel tridngulo total RESOLUCION : 4at3at7a+4a=180° * Se observa en la figura = 18a=180° > EJERCICIO 3 = Determinar : «x» dO * PRIMER PASO : Como vemos lados iguales en forma alternada ts entonces hacemes. RusoluciONG Trazamos una ceviana o mmoxun onguto * EN a figura obtener ta * Luego se ve los angulos ee x ws L\0f\ Y Io Mevamos a un triangule para obtener * PRIMER PASO : trazamos una ceviana interna que se obtiene * TERCER PASO : Luego se observa dos tridngulos congruentes , caso (LAL). * SEGUNDO PASO : Ahora observamos dos tridngulos congruentes , cas (LAL) renzo_tekken@hotmail.com * Se obtiene ‘Se observa dos trignguiee inbeelen * Luego se cumple : A lados iguales se oponen Angulos iguales y lambién Si tenemos esté figura con las siguientes caracteristicas “ TERCER PASO : Finalmente se obtiene la siguiente figura. x XR * Se hard : M7 lower un reingule a A NS * Lego : 2et90° x+dxt2 = 6x=90° = [2=T5"] VE) TRAZO i ON ANGULO SIMETRICO (ESPESO) : CASO J : Si observamos ia siguiente figura con las iguientes caracteristicas * Se obtiene * Se buseara A A * Ahora hacemos Realicamos este trazo pore obtener: tun triensnlo Setraza Se obliene un tidngul 0 equilatero EJBRCICIO 1: Determinar : «a» renzo_tekken@hotmail.com RESOLUCION : * CUARTO PASO : Finalmente se observa en la figure un nuevo triéngulo equilatero * Realizamos el siguiente trazo para obtener LJERCICIO 2 + tridngulos isosceles de la siguiente manera : BIGROICIO 2 Determinar : «x» /\ S RESOLUCION : © Se observa en la fi * SEGUNDO PASO Luego se observa un tridngulo equilatero PRIMER PASO : * Se observa que se puede obtener un nueve tridngulo isdsceles de la siguiente forma : * TERCER PASO ! Luego vernos un nuevo iriéngulo, = Empleamos el sex'o criterio de construccién par: isésceles. obtener el tridngulo anterior renzo_tekken@hotmaii *Luego : x=70°+80° > EJERCICIO 3: Determinar : «x» aS * SEGUNDO PASO : Ahora se observa la siguiente as propiedad donde se cumple RESOL uCIoN s An, © Se observa en la figura ng un tridngulo isésceles * PRIMER PASO : Ena figura se tiene * TERCER PASO : Luego se observa en la figura un tridngulo que umple la siguiente propiedad. ies * Empleando el sexto criterio de construccién para ES << obtener el triangulo anterior. aca © SEGUNDO PASO : Luego se observa en la figura que se obtiene la siguiente propiedad donde se cumple a oa 8+60°=80" => 2 a4 20a ja VII) BUSCANDO CUADRILATEROS ia concavos : Con ayuda del tema de congruencia , se buscara “Ahora obtener en las figuras dadas, cuadtilétetos cOncavos tanto interiormente como exteriormente, teniendo en cuenta obtener tres lados iguales con sus angulos intemos que estén en la relacién de dos a uno; de la siguiente manera. casor: Si tenemos B * Se cumple DEMOSTRACION = Se reali ef siguiente B trazo para obtener tn trangia indecten DEMOSTRACION + BO stuscassences renzo_tekken@hotma shora se busca * PRIMER PASO : Primero aplicamos en primer criterio de construccién trazando una ceviana externa. eeviana externa, Cc observa que el tridngulo ABD es isésceles. f se traza BF k TE para obtener dos triangulos Para Pata sctangulos congruentes DX AKD =ES BTC * srGusno vaso 3 Ahora construimos un triéngulo congruente interiormente para obtener dos tridngulos congruentes de la siguiente forma caso (AdA) *como BX AKD =ES BTC => BT=KD=a Luego es observa: BTD es notable de 30° y 60° B * TERCER PASO : Luego en la nueva figura observamos un cuddrilatero concavo donde se cumple * Ahora tenemos * En figura se observa c m [maABC=. EJERCICIO 1 Determinar: «a» Finalmente se observa en la figura sombreada que se cumple : RESOLUCION : © Observamos en la figura iN renzo_tekken@hotmail.com KJERCICIO 2 : Determinar: a RESOLUCION : * Observamos la figura y se obtiene * PRIMER PASO : Construimos un triangulo congruente interiormente de la siguiente manera. * SEGUNDO PASO : Ahora observamos un cuadrilatero concavo y con ello aplicamos el séptimo criterio de construccién * Aqui podemos observar que se cumple * TERCER PASO : Finalmente observamos en la fi cumple : sombreada se 120° — a+2a+3a=180° => 4a=60° = [a=15" MENSAJE A TIERRA Saberos que en la Tierra han existido grandes ge6metras de I= tala de Eucides quien dedicé gran parte de suvida als elaboracién de una geometria consistente.

You might also like