You are on page 1of 3
damos cuenta de que, tido, sin embargo, si p significard que le qui as mismas. Aqui q elintercambio, en previos de esa cult gusta cémo le queda ese ves- 10 de burla, a nivel connotativo. B y la sintaxis sean exactamente dado, sino que se construye en fsocial, en relacién con los saberes mito o la explicacién del origen Roland Barthes también se ocupé del mito como explicaci6n o gran relato de las cultu- as para aclarar ciertos temas tales como la muerte, el surgimiento de la vida, las creen- ‘as que no tienen una justificacién "légica” “racional”, etcétera. I mito, obviamente, también se ubica en el segundo orden de significacién, y designa ‘una cadena de conceptos que gozan de amplia aceptacién en una cultura, cadena que ermite a los miembros de esa sociedad conceptuar o entender un tema particular 0 nna parte de su experiencia social” (O’Sullivan y otros, 1997). La diferencia con la connotacién (también ubicada en el segundo orden de la significacién) es que mien- as esta funciona al nivel del significante (0 forma de la expresién, en niveles tales ‘omo la entonacién, el tipo de imagen, el enfoque de la cAmara, etcétera), el mito lo hace a nivel del significado (o concepto, es decir que opera con respecto al contenido). Mientras la connotacién se define por cémo se expresa una idea, en el mito lo funda- mental es la idea misma Para comprender emo funciona el mito resulta ttl ver las distintas explicaciones que I concepto de “cultura popular” ha recibido a través del tiempo. Las diversas ideas sobre lo que era y es la cultura popular ~que atin hoy siguen siendo discutidas por distintas escuelas de pensamiento- dieron lugar a varios “mitos” sobre la misma. Es :ndamental recordar que estos mitos o grandes relatos siempre se sostienen desde la sociedad o cultura que los crea; solemos aceptar como “natural” nuestra mirada sobre el mundo, porque justamente es la propia, pero existen tantas cosmovisiones de la ealidad como culturas en el mundo. Tomando el mito desde el sentido antropolégico, es decir el modo “que tiene una altura de conceptualizar un tema abstracto” (O'Sullivan y otros, 1997), vamosa expli- ‘ar c6mo fueron cambiando las ideas sobre la cultura popular a través del tiempo. Jorge Alejandro Gonzalez Sénchez, en su texto Cultura(s) popular(es) hoy, sostiene que la mirada europea sobre lo popular hasta el siglo XV lo definfa como “lo bestial, demo- ‘aco, barbaro e inaceptable”. Esta mirada se fue modificando hacia los siglos XVI y XVIIL en los que comienza a darse un profundo interés por describir los restos de nntigitedad que se conservaban en las tradiciones de los pueblos. Es asf como “lo popular” se convierte entonces en “material de erudicién” o de estudio: de ser “Io bestial, demonfaco, barbaro e inaceptable”, pasé a ser a lo “interesante, pintoresco y exético de los antiguos”. En este contexto, los principales temas de interés fueron al- sunas practicas y creencias campesinas tradicionales “que por otra parte, no eran sélo vliquias, sino que en buena parte constituian la base de las culturas de los pueblos mpesinos de la época” (Gonzalez Sanchez, 1983), 133 Marin ers por Juan © Casaghina | [hetvdades: {1 Invesiquen sobre mites ocreen- | Gas orgjinares de pueblos atiquos fmericanos. Luego comparen di- tutan si hay aspectos do os0s mi tos que contnian vigentos en aac tual ) Averigden de qué mitos antiguas surg as siguanies erences ac- uals: | * Tocar madera para pravenir la | mala suerte. + Rooyar el saleo en famesa an- tes de que ota porsona le tome * Decir sale cuando alguionos- tomuca, «) Compien amayorcantddW- {oo ubunos” que pueden consegut | (puodenhacero através dobre n= {ome o noise patios, como las recionte Leyendas Urbenas 2). 2. 8) Tabajen sobre Martin Fro y Suan oroira. vegan cuando y ‘imo heron pubcados yen qe s ‘ten socopoten de naeso pais. 0) Apart det ergumento do caca historia (meluyendo La vuetta de ‘Martin ero), comparen la aver {ura yporeonaldeds do cacagau- choeneada momenta. Discutan sus ‘piniones con sus comparers. £2) us opnan ahora acorea do la ‘lectn de Martin Fert como si bol de la oriidad nacional? 2Por

You might also like