You are on page 1of 5
NORMA Oficial Mexicana NOM-017-SCT4-2011, Espesificaciones téenicas que deben cumplir los planos para embarcaciones y artefactos ‘A margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaria de Comunicaciones y Transportes, ALEJANDRO CHACON DOMINGUEZ, Coordinador General de Puertos y Marina Mercante y Presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalizacién de Transporte Maritimo y Puertes, con fundamento en los articulos 36 fracciones |, XIl, XV, XV XVll de la Ley Organica de la Administracién Publica Federal; to., 38 fraccién Il, 40 fracciones XillyXVI, 41, 47 fraccién IVyS1 de la Ley Federal sobre Metrologia y Normalizacién; 28 y 34 del Reglamenio de la Ley Federal sobre Metrologia y Normalizacién; 10., 7o. fraccién |, 80 fracciones |, IX Xll y XX, y 85 y 74 de la Ley de Navegacién y Comercio Martimos; 31, 32 y 33 del Reglamento de Inspeccién de ‘Seguridad Martima; 10., 20, fracciones VI y XA 6, fraccién Xilly 28 fracciones I, lly X! del Reglamento Interior de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes: y CONSIDERANDO Que es responsabilidad del Gobiemo Federal regular las Vas generales de comunicacién por agua ylos servicios que en ella ‘se prestan, asi como los actos, hechos ybienes relacionados con el comercio maritmo, Que tomando en cuenta que es attibucién de la Direccién General de Marina Mercante inspeccionar y certifcar que las ‘embarcaciones y artefactos navales mexcanos cumplan con las disposiciones nacionales e intemacionales en materia de seguridad en la navegacién y de la vida humana en el mar, de prevencién de la contaminacién marina por embarcaciones, resultando relevante pata ello que la constuccién, asi como la reparacién o modificacién de embarcaciones, deba realizarse bajo las condiciones téenicas de seguridad. Que con fecha 31 de agosto de 2010, en cumplimiento a los articulos 44 y 46 de la Ley Federal sobre Metrologia y Normalizacién, la Direccién General de Marina Mercante presenté al Comité Consulivo Nacional de Normalizacién de Transporte Maritimo y Puertos, el Anteproyecto de Modificacién de la Norma Oficial Mexicana NON-O17-SCTS-1995, Especificaciones técnicas que deben cumplirios planos para la aprobacién de construccién ymodificacién de embarcaciones yartefactos navales. ‘Que con fecha 9 de mayo de 2011, el Comité Consultiv Nacional de Normalizacién de Transporte Martimo y Puertos, aprobé el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-017-SCT4-2011, Especificaciones técnicas que deben cumpir los planos para ‘embarcaciones yartefactos navales, asi como su publicacién en el Diario Ofcial de la Federacién por 60 dias con objeto de que los, interesados presentaran comentarios tal como lo establece la Ley Federal sobre Metrologia y Normalizacién. Que con fecha 16 de agosto de 2011, se publicé en el Diario Oficial de la Federacién para comentarios el Proyecto de la Norma Oficial Mexicana PROY.NOM017-SCT4-2011, "Especificaciones técnicas que deben de cumplir los planos para embarcaciones y artefactos navales". ‘Que durante el plazo legal de comentarios a que fue sometide el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY.NOM.017-SCT4- 2011, "Especificaciones técnicas que deben de cumplir los planos para embarcaciones y artefactos navales", no se recibié comentario alguno, motivo por el cual con fecha 21 de Octubre de 2011 el Comité Consultvo Nacional de Normalizacién de Transporte Maritimo y Puertos aprobé en definitva la Norma Oficial Mexicana NOM-017-SCT4-2011, "Especificaciones técnicas que deben de cumplirios planos para embarcaciones yartefactos navale: Que en atencién a as anteriores consideraciones, contando con la aprobacién del Comité Consultivo Nacional de Normalizacién de Transporte Maritimo y Puertos he tenido a bien expedir la siguiente: NOM-017-SCT4-2011, ESPECIFICACIONES TECNICAS QUE DEBEN CUMPLIR LOS PLANOS PARA EMBARCACIONES Y ARTEFACTOS NAVAL Atentamente México, D.F, @ 21 de octubre de 2011.- El Coordinador General de Puertos y Marina Mercante y Presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalizacién de Transporte Maritimo y Puertos, Alejandro Chacén Dominguez.- Rilbrica NORMA OFIC LL MEXICANA NOM-017-$CT4-2011, ES PECIFICACIONES TECNICAS QUE DEBEN DE CUMPLIR LOS PLANOS, PARA EMBARCACIONES Y ARTEFACTOS NAVALES, INDICE, Objet Campo de aplicacién Referencias Definiciones Clasiticacién Requisitos yEspeciicaciones 7. Evaluacién de la conformidad 8. Vigilancia 9. Bibliogratia 10, Concordancia con normas internacionales 11. Vigencia 12, Transitorio PREFACIO| En la elaboracién de la Norma Oficial Mexicana, participaron las siguientes dependencias, instituciones, cémaras yempresas: Dependencias, Entidades e Instituciones Pablicas: ‘Secretaria de Educacién Publica Secretaria de Energia, CComisién Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias. ‘Secretaria de Turismo. Direccién de Normalizacion y Certficacién, ‘Secretaria de Comunicaciones y Transportes. Coordinacién General de Puertos y Marina Mercante, Direccién General de Marina Mercante, Fideicomiso de Formacién y Capacitacién para el Personal de la Marina Mercante Nacional (FIDENA). Instituto Mexicano del Transporte ‘Secretaria de Marina, Armada de México. Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales. ‘Secretaria del Trabajo y Prevencién Social. PEMEX. Rofinacién - Gerencia de Operacién yMantenimiento Markimo. Exploracién y Produccién - Gerencia de Seguridad Indusval, Proteccién Ambiental y Calidad RMSO. ‘Abogado General Cémaras y Asociaciones: Camara Mexicana de la Industria del Transporte Maritimo, Colegio de Ingenieros Navales de México, AC. ‘Asociacién Nacional de la Industria Quimica, AC. Instituciones: Instituto Mexicano del Petrdleo Empresas: Navalina, S.A de CV. 1. Objetivo Esta Norma Oficial Mexicana establece las especiicaciones y requisitos que deben cumplir los planos de embarcaciones y ariefactos navales para su aprobacién y autorizacién por la Direccién General de Marina Mercante, 2. Campo de aplicacion ‘Se debe aplicar en todos los planos de los disefios de embarcaciones y artefactos navales nacionales, presentados para su revision yaprobacién, que se pretendan realizar en el pais o en el extranjero. 3. Referencias Para una mejor aplicacién de esta Norma, es necesario consultarla siguiente Norma Oficial Mexicana: NOM00B-SCFI1993 _SISTEMAGENERAL DE UNIDADES DE MEDIDA, 4. Definiciones 4,4 Plano: Representacién gréfica parcial 0 total de una embarcacién y artefacto naval que proporciona caracteristicas, dimensiones o disposicién de sus componentes. 5. Clasificacion Los planos objeto de esta Norma se clasifican. Grupo Wedida de la eslora total de la embarcacién olargo del attefacto naval Menores de 18m de 15m hasta 24m De 24 m hasta 75m De 75m hasta 100m De 100 m hasta 150m a] m| of of a] > Mayores de 150m 6. Requisitos y especificaciones 6.1 Presentacién 6.1.1 Material Los planos deben ser presentados en papel heliografico o bond por tiplicado. 6.1.2 Cuadro de informacion Debe estar impreso en el margen inferior derecho del plano, de modo tal que al dablarse este cuadro quede claramente visible. 6.2 Responsable del proyecto La persona que firma como responsable de los proyectos de construccién y modificacién debe ser ingeriero naval o profesionista con estudios equivalentes reconocidos por la Direccién General de Profesiones, en virtud de haber cumplido con la Ley Reglamentaria del Atculo 50, Constitcional, relatvo al ejercicio de las profesiones en el Distrito Federal, ysu Reglamento. 6.3 dioma ‘Toda la informacién contenida en los planos debe estar en espafol, con acotaciones y escalas en el sistema intemacional de medidas, 64 Escalas Los planos de acuerdo a su clasificacién se deben presentar en las siguientes escalas: GRUPO ESCALA x TAO hasta 115 5 720 hasta 125 c T 30 hasta 140 D TS0 hasta 175 E TOO hasta 15125 F TSO hasta 1250 Los planos que representen propiedades de! buque (Planos de Curvas Hidrostéticas Bonjean y Cruzadas de Estabilidad), esquemas, detalles y medidas deben estar a una escala donde se aprecien los valores ylas partes que se deseen representar. Asi mismo la escala del plano de control de averias debe ser suficiente para que sean claramente vsibles en los detalles que han de contener, aunque en ningun caso sera inferior a 1:200. 6.5 Cuadro de informacion En esta seccién se debe incluir al menos la siguiente informacién en un cuadro disefiado para tal efecto; colocado en el margen inferior derecho del plano. Astillero: lArmador Tipo de embarcacién: Nombre de la embarcacion’ Plano: No. (Clasifcacién: Escala Dibujo: Elaboré [Responsable del proyecto: Fecha: Revision: Hoja No. de 6.6 Caracteristicas principales de la embarcaci6n Estos daios se deben incluir en el plano de distibucién general ydeben ser como minimo los siguientes: Eslora total Eslora entre perpendiculares Eslora de arqueo Manga de trazado Manga maxima Puntal Calado de verano Calado escantilonado Capacidad de combustible en metros cibicos Capacidad de agua dulce en metros ctbicos Capacidad de cada bodega en metros cubicos Estos dalos deben colocarse en el margen superior derecho del plano arriba del cuadro de informacién. 6.7 Informacién técnica adicional En el caso de que se requiera agregar informacion técnica en un plano, ésta debe presentarse en forma similar ala anterior, la cual debe colocarse en la parte superior inmediata al cuadro de informacién (6.5). 68 Simbologia Todos los planos deben incluir figuras convencionales reconocidas intemacionalmente para un mejor entendimiento de la disposicion y caracteristicas de sus componentes. Para el caso de los planos de seguridad, salvamento y contra incendios, los simbolos a utlizar son los que se especifican en la resoluciones OM A654 (16), OML952 (23) e ISO 17631:2002. As{ mismo, los planos a detalle deben indicar la norma utlizada para su realizacién como podria ser entro éstas las normas intemacionales tales como UNE, UNI, JIS, DIN, AES, EIS. 7. Evaluacton de la conformidad 7:1 El grado de cumplimiento de esta norma sera realizado por la Secretaria de Comunicaciones y Transportes a travis de la Direccién General de Marina Mercante, quien verificard su debida observancia, 7.2 En Ia evaluacién de la conformidad se verificaré mediante muestreo, medicién, y examen documental que los planos de ‘embarcaciones yarlefactos navales objeto de esta norma cumplen con los requisites que la misma especifica 7.3 El plazo maximo de respuesta con que contaré le Secretaria de Comunicaciones y Transportes para resolver sobre la solicitud del interesado, sera de 30 dias habiles. 8. Vigilancia La dependencia encargada de Ia vigilancia y el cumplimiento de la presente Norma, es la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, a través de la Direccién General de Marina Mercants. Las infracciones @ incumplimientos a la misma, se sancionaran por la Direccién General de Marina Mercante, conforme alo establecido en la Leyde Navegacién y Comercio Marios, Ley Federal sobre Metrologia y Normalizacién, Ley Federal de Procedimiento Administrativo, Reglamento de Inspeccién de Seguridad Martima y los demas ordenamientos legales que resulten aplicables, sin perjuicio de las que impongan otras dependencias del Ejecutvo Federal en el ejercicio de sus atribuciones. 9. Bibliografia Diccionario Maritimo Convenio Internacional para Prevenir la Contaminacién del Mar por los Buques 1973/78 (MARPOL 73/78) yenmiendas. CConvenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar 1974/78 (SOLAS 74/78) y enmiendas 410, Concordancia con normas internacions Esta Norma concuerda parcialmente con las normas de la Organizacién Internacional de Normalizacién. 11. Vigencia PRIMERO. La presente Norma entra en vigor 60 dias naturales posteriores a su publicacién en el Diario Ofcial de la Federacién ydeberd ser revisada cada cinco afos a partir de su entrada en vigor. 12, Transitorio PRIMERO. Con la entrada en vigor de la presente Norma Oficial Mexicana, se cancela la Norma Oficial Mexicana NOM017- ‘SCT4-1995, Especificaciones técnicas que deben cumplir los planos para la aprobacién de construccién y modificacién de ‘embarcaciones yartefactos navales, publicada en el Diario Oficial de la Federacion el 14 de diciembre de 1998. México, D.F, a 21 de octubre de 2011.- El Coordinador General de Puertos yMarina Mercante y Presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalizacién de Transporte Maritimo y Puertos, Alejandro Chacén Dominguez.- Ribrica

You might also like