You are on page 1of 1
Ley de Hopkinson Se denomina CIRCUITO MAGNETICO a un dispositive en el que las lineas de fuerza del campo magnético estén canalizadas en un camino cerrado. Se basa en que los materiales ferromagnéticos tienen una permea- bilidad mucho més alta que el aire o el espacio y por tanto el campo magnético tiende a quedarse dentro del material. ce R se establecen las lineas de fuerza del campo magnétco, = Calculo de la Fuerza MagnetoMatriz Se puede decir qu es la capacidad que poses Ia bobina de generar lineas de fuerza en un cicuito magnetic. La fuerza magnetomotrz aumenta con la intensidad dela coriente que fluye por Ia bobina y con el nimero de espiras de la misma I ” F=NI F~ Fuerza magnetomotsiz en amperio-vuelta (Ampy)’ N=Nimero de espiras [= Intensidad de corriente (Amp) = Caleulo de fa Roluctancia 1a reluctancia magnética de un material, es la resistencia que éste posee al verse influenciado por un campo magnético La reluctancia R de un circuito magnético uniforme se puede calcu lar como: L/Au R= Reluetancia (Ampv) L = Longitud del circuito (metros) A= Area de la seccidn del cireuito (metros?) = permeabilidad magnética del material N=400 Rese’ Un Ejemplo Practice £2 :Figua muestra un niceo fero- magnético cuya longitud de trayectoria media es de 40 cm. Hay un pequefio en- trehierro de aire de 0,05 cm en la estruc- espiras tura del hierro. El area de la seccién trans- 0.05 cm + Fi ] versal del niicleo es de 12 cm2, su Rentceriero 0,0005 m / 0,012 m? 1 Fesera Magnetometea= Deo masnico | GF ene ge ects cam cee mio ppl ost pte rae pal enters gee apa (En donde, ® es el Flujo Magnético, Fes a Fuerza magneto motiz, Res a Reluctancis) Las leyes de los circitos magn- ticos son formalmente simila~ res a las de los circuitos eléctri= 0s, aunque al contrario que en este titimo, no hay nada mate rial que cicule Circuito Geuito Magnético _ Eléctrico F<—6E Ainiiyiisn Ingeniero y fisco inglés, contribuys al desarollo de la electrcidad con e1 eseubrimiento del sistema tsifisieo para la generacén y distibuciéa de Ja coment elétric, sistema que pa- tenté en 1882, También tra en muchas éreas del clectromagnetismo y la electosttica. De sus investiga: cones estableié: que "el flujo de in- duccion magnética es dtectamente proporcional ala fuerza magnetome- triz einversamente proporcional a la reluctancia",expresin que se conoce con el nombre de Ley de Hopkinson También se dedicé al estudio de los sistemas de iluminacién, mejorando su eficiencia, asi como al estudio de Jos condensadores, Profundizé en los problemas de le teoria electromagnéti- 8, propuestos por James Clerk Max- (Foera (Fuera ar aj __[ well En 1883 do conocer el prin eae erro) pio de los motores sincronos, © I (Peon) Cra) R—R (ides) ese) petmeabilidad reativa es de 4000 y por la bobi- na de alambre sobre el nicleo que tiene 400 vuel- tas, circulan 3 amperes. Calular: (a) a relutancia total al paso del yj (nicleo A=12em® més entrehiero de are) y (b) E fujo magnétco que se establece en el circuito ).4 m /0,0012 m? 5000 = 0,06 Amp V/ Wb 0,41 Amp V/ Wb Rear - Resiseo + Rectretiens 047 Amp V / Wo Amp . 400 espiras = 1200 Amp V 1200 Amp V / (0,47 Amp V / Wb) = 2553,2 Wb

You might also like