You are on page 1of 15
XO II (Sistema de Evaluacién y Seleccién de Personal) A LA DIRECTIVA DEL JEFE DEL EMCFFAA Nrol6 /15 (Formacién de Base de Datos, Capacitacién, Evaluacién y_Seleceién de Personal Militar _de las FFAA, para integrar Misiones de Paz ¥ empefiarse en actividades relacionadas con las mismas) 1. INTRODUCCION 1.1 La evaluacién y seleccién de Personal Militar para ocupar cargos en ¢l émbito de las ‘Naciones Unidas consiste en un proceso que desarrolla el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas a instancias de la Direccién General de Asuntos Internacionales (GAN y las FFAA postulando al personal calificado. 1.2 El proceso persigue la finalidad de identificar el personal que cumpla con el perfil adecuado a las exigencias que imponen las misiones de paz en la actualidad, en particular en lo referido a dominio del idioma y las condiciones técnico profesionales apropiados al puesto a ocupar. 2, EVALUACIONES 2.1, El personal seré evaluado en las siguientes éreas: 2.1.1. Idioma Inglés: Comprensién auditiva, capacidad de comunicarse por escrito, capacidad de comumicarse oralmente y uso del lenguaje. .. Conocimientos genéricos de ONU y especificos del cargo. Clases/Exposiciones en Idioma Inglés (Solo para los puestos de Instructores de Intercambio, Oficial de Servicio, Oficial de Entrenamiento y Segundo Jefe de Estado Mayor). . Aptitud fisica. . Perfil psicolégico. 2.2. Calificacién, coeficientes y aprobacién: 2.2.1. Idioma Inglés: * Cada item calificaré de 0 a 100, estableciéndose un promedio Gnico entre las cuatro notas obtenidas. © Aprobacién: Se deberd obtener una calificacién de Bueno (60/100) en el promedio de las cuatro evaluaciones donde solo una calificacién de las cuatro podra ser inferior a 60 pero no menor a 50 puntos. 2.2.2. Conocimientos genéricos ONU y especificos: * Calificard de 0.a 100 * Coeficiente 2. ‘© Aprobacién: Se deberd obtener una calificacién de Bueno (60/100). 2.2.3, Clase/Exposicién * Calificaré de 0.a 100 * Aprobacién: Se deberd obtener una calificacién de Bueno (60/100). 2.2.4, Aptitud Fisica: * No computa para el promedio. * Deberd ser aprobada con calificacién de bueno (60/100) en cada una de las pruebas evaluadas (carrera, abdominales y brazos) 3. EVALUACION DE IDIOMA INGLES: Se evalia el nivel de dominio del postulante en las habilidades basicas en idioma inglés que incluyen Ia comprensiGn auditiva, la capacidad de comunicarse oralmente y la capacidad de comunicarse por escrito y el uso de! lenguaje de manera tal de poder desempefiarse en el cargo al que postula y teniendo en cuenta las funciones que debera cumplir en su rol. A efectos de la preparacién se deberd tener en cuenta las equivalencias de niveles de idioma inglés conforme se expresa en el cuadro comparativo del Apéndice 1 La evaluacién de idioma incluye: 3.1 Comprensién auditiva: Evalia la capacidad del individuo de escuchar y comprender el idioma extranjero en diversas situaciones, y la capacidad de extraer la informacion necesaria dependiendo del contexto. La evaluacién de comprensién auditiva se basa en el examen TOEFL (Test of English as a Foreign Language ~ Paper Based), que consta de 50 preguntas de seleccién miltiple. Los valores que se aplican para la calificacién son los siguientes: "RESPUESTAS CORRECTAS ‘CALIFICACION 48-50 ‘SOBRESALIENTE. 40-47 EXCELENTE, BUENO 20-29 REGULAR INSUFICIENTE, 3.2 Capacidad de comunicarse por escrito: 3.2.1, Evalia la capacidad del individuo de transmitir informacién en forma escrita de manera correcta, clara y concisa que le permita elaborar drdenes, directivas, informes, redactar 0 modificar procedimientos operativos estindares (SOP), completar formularios y planillas y comunicarse con fluidez 3.2.2. La evaluacién se basa en la elaboracién de un texto de no menos de 200 palabras orientado a situaciones propias de la actividad en Naciones Unidas, como ser informes, temas de desarrollo, estudio de casos 0 escenarios. 3.2.3. La calificacién abarcard contenido, competencia comunicativa, organizacién del texto y uso del lenguaje. 3.3 Capacidad de comunicarse oralmente: Evaliia la capacidad del individuo de comunicarse y lograr transmitir la informacién necesaria a su interlocutor, ya sea en conversaciones directas o en presentaciones y exposiciones. La evaluacién se efectuaré mediante una entrevista individual. La misma incluiré preguntas personales, sobre el puesto y la misin a los que postula. Conocimientos del area de misién a la que postule, disponible en: -hitps:/iunficyp.unmissions.org/ -https://untso.unmissions.org/ -https://minurso.unmissions.org/ -https://minusca.unmissions.org/en La entrevista tomard como gufa el sistema y contenidos de la Entrevista por Competencias (Competency Based Interview) utilizado por la organizacién de les ‘Naciones Unidas que contempla los valores y competencias de la organizacién. Para mayor informacién sobre este punto véase: ‘© https://careers.un.org/lbw/home.aspx?viewtype=A Y1&lang-en-US https://careers.un.org/lbw/media/cbi-course/en-US/low-speed/, © https:/agora.unicef.org/ La calificacién comprenderé: gramética y vocabulario, manejo del discurso (expresién oral), pronunciacién, comunicacién interactiva y rendimiento general. Apéndice 2 3.4. Uso del lenguaje Evaliéa la capacidad del individuo de reconocer y utilizar correctamente las estructures ‘gramaticales y el vocabulario acorde el nivel de dominio del idioma requerido para el puesto al que se postula La evaluacién se efectuaré mediante un exdémen que incluira ejercicios de completamiento abierto, con seleccién de opciones, paraftaseo de oraciones 0 formacién de palabras. ‘Los valores que se aplican para la calificacién son los siguientes: SOBRESALIENTE, EXCELENTE 3 4. EVALUACION DE_CONOCIMIENTOS GENERICOS DE _ONU_Y _ESPECIFICOS EL CARGO 4.1 Evaliia los conocimientos basicos de NACIONES UNIDAS y especificos del cargo al que postula necesarios para un correcto desempefio. 42 La evaluacién se efectuard mediante un cuestionario en idioma espafiol basado en preguntas de seleccién miltiple, verdadero — falso y desarrollo de conceptos basicos. 43 Los contenidos a evaluar comprenderén: 4.3.1 Cocimientos genéricos de Naciones Unidas basados en el Core Pre- Deployment Training Material (CPTM) actualizadas al 2017 disponibles en https://research.un.org/revisedeptm2017. 4.3.2 Contenido de los cursos detallados en el punto 7. 4.3.3. Para el cargo de Oficial de Seguridad Aérea el material de estudio adicional para la evaluacién seré el Aviation Safety Manual y Aviation Risk Management SOP de la Misi6n, 4.4 Consultas relacionadas con el material de estudio podrén dirigirse a divisionevaluacion@gmail.com. 5. CLASES/EXPOSICIONES: Aplicable al personal que postula para Segundo Jefe de Estado Mayor, Instructores de Intercambio, Oficiales de Entrenamiento y Oficiales de Servicio. Evaliéa la capacidad del postulante de dictar una clase o realizar una exposicién en idioma inglés sobre temas afines a las operaciones de paz. La evaluacién se realizaré mediante la presentacién de una exposicién en idioma inglés de 30 minutos de duracién con las consideraciones didacticas que se estime convenientes conforme a la experiencia profesional. El candidato podré incluir otros recursos y técnicas de instruccién que considere necesario a fin de demostrar su capacidad de efectuar exposiciones de manera clara y concisa y de responder preguntas sobre el tema especifico que se trate. La Divisién Evaluacién seleccionard y asignard los temas propuestos. La calificacién comprenderé los puntos que se detallan en el Apéndice 2 - Planilla de Evaluacién de clases y exposiciones. 6. EVALUACION PSICOLOGICA 6.1 La evaluacién psicolégica se encuentra a cargo de personal de la Direccién de Sanidad Conjunta, Centro de Salud Mental Conjunto, de acuerdo a lo establecido en la RM 1209/10, Anexo I: Protocolos Misiones de Paz para Naciones Unidas. 6.2 Por ello, una vez que los interesados a rendir son notificados oficialmente de su postulacién debern ponerse en contacto. enviando. un mail_ a evaluacionpsicologicaomp@zmail.com consignando los siguientes datos: Grado, apellido y nombre, puesto al que se postula y lugar actual de destino. 7. CURSOS OBLIGATORIOS A DISTANCIA 7.1. Como parte del proceso de evaluacién el personal deberd aprobar los cursos a distancia relacionados con los conocimientos basicos de NACIONES UNIDAS que se detallan a continuacién: 7.1.1. Del Peace Operations Training Institute (https://www.peaceopstraining.org/) Core Pre-deployment Training Materials ‘Ethics in Peacekeeping Operations 7.1.2, Del United Nations Department of Safety and Security (httpsi/training.dss.un.org/) *BSAFE 7.1.3, De UNICEF (https:/agora.unicef.org/?lang=en) Prevention of Sexual Harassment and Abuse of Authority 7.2. Los cursos deben desarrollare en idioma inglés. 7.3. Su contenido constituye material de estudio obligatorio ya que forma parte de la evaluacién tanto en la parte escrita como oral. 7.4. Los cursos son gratuitos. 7.5. Los postulantes deberdn remitiripresentar los certificados de aprobacién a la DGAI - Divisién Evaluacién a la fecha de evaluacién. 7.6. La falta de los citados certificados de aprobacién en oportunidad de rendir las evaluaciones implicaré que lo hace en forma condicional siendo considerado para Gespliegue en tiltima prioridad y luego de aprobar los cursos requeridos 8. APTITUD FISICA: 8.1 Se evaluaré un conjunto de componentes de la aptitud fisica con el objeto de medir el rendimiento fisico del postulante y valorar el estado de forma con una puntuacién objetiva. 8.2 A tal efecto ser realizardn las siguientes evaluaciones: 5 83 84 821 Flexo - extensién de brazos en el suelo 8.2.2. Flexién del tronco en el suelo 8.23. Test de Cooper ‘Nivel de aprobacién: Deberd alcanzarse un nivel de bueno o superior en cada una de las evaluaciones. Flexo ~extensién de brazos en el suelo 84.1. 8.42. Objetivo de la prueba: Evaluar el componente de resistencia y fuerza en ejercitaciones de flexién y extension de los miisculos del tren superior. Ejecucién: El ejecutante adoptara la posicién deciibito ventral (acostado con el abdomen hacia el suelo); con la cabeza, el tronco, la pelvis y las piemmas en una misma linea; las plantas de los pies podrén 0 no apoyarse contra la pared o bien en las plantas de los pies de un auxiliar; las palmas de las manos apoyadas en el suelo debajo de los hombros, con los dedos hacia delante y los brazos extendidos. Desde esa posicién el ejecutante flexionard sus ‘brazos hasta que la parte superior de los mismos quede paralela al suelo manteniendo en todo momento el cuerpo extendido (cabeza, tronco y piemas en una misma linea), extendiendo los brazos y regresando a la posici6n inicial. Tiempo de ejecucién: 1’ minuto. 8.4.3. Tabla de rendimiento Hombres Rendimiento: T Muy Edad Pobre | Regular Buena Buena_| Excelente 20-29 <16 37-21 | _ 22-27 28-34 | 235 30-39 28 40 ~49 <8 9-12 13-16 17-21 >22 >50 | <5 69 | 0-2 | B17 | > 18 Mujeres Rendimiento e Edad | Pobs Regul B Muy | Pobre | Regular | Buena | .MUy 20-29 | <8_| 9-1 | B=15 | 16-21 30-39 | <6 | 7-10 | 1-14 | 5-18 4049 <4 5-7 8-10 H-15 > 50 <2 3-5 6-8 9-11 8.5 Flexién de tronco en el suelo 8.5.1. Objetivo de la prueba: Evaluar la aptitud muscular de resistencia y fuerza de los misculos de la pared abdominal y de los flexores de cadera. 8.5.2. Bjecucién: El ejecutante adoptaré la posicién tendido sobre el suelo, picmas flexionadas, con ayuda de un compaftero que sostenga los pies con las manos y las rodillas, apoyadas en el piso. El cjecutante, mediante la flexién de los mésculos abdominales, traccionard su tronco, llevando el pecho en direccién hacia sus rodillas; y con ambos codos tocara simultineamente ambas rodillas. El ejecutante regresaré a la posicién inicial apoyando totalmente la espalda sobre la colchoneta, manteniendo los, brazos y codos paralelos entre si, para volver a iniciar la ejecucién de esta ejercitacion de forma continuada, sin descanso y sin rotar el troneo sobre su eje, ‘Tiempo de ejecucién: 1 minuto 30 segundos. 8.5.3. Tabla de rendimiento: Hombres RENDIMIENTO_ Edad | Pobre | Regular | Buena | Muy Buena | Pxcelent 20-29 | <35 | 36-41 | 42-47 | 48-33 354 30=39 | <30 | 31-36 | 37-42 | 43-48 | > 49 40-49 <25 26-31 32-37 38-43 > 44 >30_| ~<20_[21=26 | 27-32] 33-38 | > 39 Mujeres_| RENDIMENTO 7 t | Edad | Pobre | Regular | Buena Muy | Excelente Buena 20-29 | <20 | 21-26 | 37-32 | 33-38 | >39 30=39 | <15 [6-21 | 22-27 | 28-33 | 334 40-49 | <10 | 11-16 | 17-22 23-28 $29 50 <5 [6-11 | 2-17 | 18-23 | >24 8.6 Test de Cooper 8.6.1. Objetivo de la prueba: Evaluar la capacidad fisica, respiratoria y cardiovascular. 8.6.2. Ejecucion: La evaluacién consistird en recorrer fa méxima distancia en un tiempo de 12 minutos administrando el orden de marcha (paso, marcha ripida, trote 0 carrera) de manera tal de mantenerse en movimiento el tiempo total de la prueba, 8.6.3. Tabla de rendimiento: Hombres Rendimiento Edad | Pobre | Regular Buena Muy Buena _| Excelente 20-29 | <1600m | 1600-2 199m | 2200-2399m | 2400-2800m_ >2800m 30-39 | <1500m | 1500-1899m | 1900-2299m | 2300-2700m | >2700m 40-49 | <1400m | 1400-1699m | 1700-2099m | 2100-2500m | >2500m >50 <1300m | 1300-1599m | 1600-1999m 2000-2400m_ >2400m Mujeres Rendimiento a Edad_| Pobre | Regular Buena___| Muy Buena | Excelente 20-29 | <1500m | 1500-1799m | 1800-2199m | 2200-2700m | >2700m 30-39 | <1400m | 1400-1699m _1700-1999m _| 2000-2500m | >2500m_ 40-49 |<1200m | 1200-1499m_ 1500-1899m_| 1900-2300m | >2300m >50 <1100m | 1100-1399m | 1400-1699m_| 1700-2200m | >2200m « Abdominales Hombres Rendimiento i |] Edad Pobre Regular Buena Muy Buena _| Excelente L 9 <35 36-41 42-47 48-53 > 54 30-39 <30_ | 31-36 37-42 43-48 >49 40-49 <25 26-31 32-37 38-43 > 44 > 50 <20 21-26 __33-38 339 Mujeres Rendimiento Edad [Pobre [Regular [Buena | Muy Buena | Excelente 20-29 <20 21-26 27-32 33-38 >39 30-39 | <15_ | 16-21 | 2-27 | 28-33 $34 40-49 <10 11-16 17-22 23-28 > 29 > 50 <5 6-11 12-17 18-23 | >24 Apéndices: Apéndice 1: Cuadro comparativo de niveles de idioma inglés. Apéndice 2: Planilla de evaluacién oral. Apéndice 3: Planilla de evaluacién de clases y exposiciones. Apéndice 1 (Cuadro comparativo de niveles de idioma inglés) al ANEXO III (Sistema de de Base de le de Persona} Militar de k ara int jones de Paz v desempefiarse en actividades relacionadas con mismas) TWARCO COMUN EUROPEO DE REFERENGIA PARK LAS LENGUAS | “=, | “pgaugnanyo | wnonamon” Gow (McER) ar MINIMO- ESTANDARES ONU COMMON EUROPEAN FRAMEWORK (CEF] OF REFERENCE OF LANGUAGES: =e eer at Es cepaz de comprender y utlzar expresiones | - 1 | 40% | ©. Conecimientos cotianas de uso muy trecuonte asi come frases Limitados: capaz sencilas destinadas a satstacer necesidades de de entender tipo inmediato, Puede presentarse a si mismo y 9 conversaciones (Beginner) otros, pedir y dar informacién personal basica sobre simples y realizar su domicio, sus pertenencias y les personas que ‘areas bésicas conoce, Puede relacionarse de forma elemental siempre que su interccutor hable despacio y con | claridad y esté dispuesto a cooperar. | "2 Es capaz de comprender fases y exoresiones de | KET 2 | so% Uso ffecuente relacionadas con areas de Elemental | experiencia que le son especialmente relevantes formacién basica sobre si mismo y su fami, (Glementary) | compres, lugares de interés, ocupaciones, eta) Sabe comunicarse a la hora de lever @ cabo tareas simples y cotidianas que no requieran més que ate intercambios sencilos y drectos de informacién ‘sobre cuestiones que le son conocidas o habituales. ace Sabe descritiren terminos sencilos sepectos de su | pasado y su entome asi como cvestiones relacionadas con sus necesidades inmediates. | Bt Es capaz de comprende los puntos princes de [TOEFL 18T|4 | 76% | B Conocimientos textos claros y en lengua estandar si tratan sobre | (67-88) Intermedios: Intermedio | cuestiones que le son conocidas, ya sea en capaz de trabajar situaciones de trabajo, de estudio 0 de ocio, Sabe en iloma inglés y (intermediate) | doservolveee en la mayor parte de ls situaciones 3 lee | Parcipar on que pueden surgi durante un viaje por zonas donde ae reunicnes, se utliza Ia lengua. Es capaz de producir textos comunicarse sencilos y coherentes sobre temas que le son telefnicamentey Tamilares © en Tos que tiene un interés personal, Puede describir experiencias, acontecimientos, | deseos y aspiraciones, asi como justifcar brevemente sus opiniones o explicar sus planes. Teer escibir documentos relacionados con su ambito de trabajo. Bz Intermedio ‘Avanzado (Upper- Intermediate) Es capaz de entender las ideas principales de textos complejos que traten de temas tanto cconcretos como abstractos, incluso si son de ‘cardcter técnica siempre que estén dentro de su ‘campo de especializacién. Puede retacionarse con hablantes natives con un grado suficiente de fuidez y naturalidad de modo que la comunicacién se realice sin esfuerzo por parte de ninguno de los interocutores. Puede producir textos claros y detallados sobre temas diversos asi como defender Un punto de vista sobre temas generales indicando los pros y los contras de las cistntas opciones. Foe TOEFL (87-109) et co ‘Avanzado (Advanced) Es capaz de comprender una amplia variedad de textos extensos y con cierto nivel de exigencia, ast ‘como reconacer en ellos sentidos implicitos. Sabe expresarse de forma fluida y esponténea sin ‘muestras muy eviéentes de esfuerzo para encontrar Ja expresién adecuada, Puede hacer un uso flexible Y efectivo del idioma para fines sociales, académicos y profesionales. Puede producir textos claros, bien estructurados y detallados sobre temas de cierta compleidad, mostranda un uso correcto de los mecanismos de organizacién, articulacién y ccohesién del texto. CAE TOEFL (110-120) iBT cz Dominio (Proficiency) Es capaz de comprender con facilidad practicamente todo lo que oye o lee. Sabe reconstruir ta informacién y los argumentos procedentes de diversas fuentes, ya sean en lengua hablada o escrita, y presentarlos de manera ‘coherente y resumida. Puede expresarse ‘espontdneamente, con gran fuidez y con un grado de precision que le permite diferenciar pequefios matices de significado incluso en situaciones de mayor complejidad, cer ‘Ac Dominio det | Icioma: Capaz de ‘trabajar en idioma inglés de manera | independiente, | incluyendo ta Preparacion de Capaz d participar activamente 0 informes eseries. | conduct reuniones oo clases presentaciones. Apéndice 2 (Planilla_de evaluacién_ oral) al ANEXO II (Sistema de Seleccién_y Evaluacién de Personal) a la Directiva del JEMCFFAA Nro 16/15 (Formacién de Base de Datos, Capacitacién, Evaluacién de Personal Militar de las FFAA, para integrar Misiones de Paz y desempeiiarse en actividades relacionadas con Jas mismas) FECHA: : GRADO Y NOMBRE: PUESTO AL QUE SE POSTUI SOBRESALIENTE | 96/100, EXCELENTE 35/95 IMUY BENO 7y85; BUENO 60/70, REGULAR 25/58 INSURICIENTE 00/25; (GRAMMAR AND VOCABULARY = 0 10 15 20 25 | 30 | as | 40 | as | 50 DISCOURSE MANAGEMENT 0 10 15 20 25 30 35 49 4s | 50 PRONUNCIATION [0 10 15 20 25 3.0 35 40 45 | 50 | INTERACTIVE COMMUNICATION ° 10 1s 20 25 30 35 40 4s 5.0 ‘GLOBAL ACHIEVEMENT 0 10 1s 20 25 30 35 40 45 5.0 Total Mark: (xa) soo ‘SPEAKING: ASSESSMENT SCALES SCALE | GRAMMAR AND | DISCOURSE PRONUNCIATION | INTERACTIVE GLOBAL 82__| VOCABULARY _| MANAGEMENT. COMMUNICATION | ACHIEVEMENT 5 | Showsagood Produces Is inteligible. Initiates and Handles degree of control | extended Pesca a responds ‘communication on a ofarengeof —_| stretches of appropriate. appropriately, linking | range of familiar simple and some | language with 7 contributions to topics, with very little complex | very litle Sentence end —_| those of other hesitation esi word st speaker Seta ag (cena | Unnesute ane | Contributions are | #°°% Maintains and appropriate linguistic | Uses a range of | relevant and Individual sounds | develops the resources to express appropriate thereisaclear | are articulated —_| interaction and ideas and produce vocabulary to | organization of | clearly negotiates towards | extended discourse sive and | ios. an outcome, that is generally | exchange views coherent, |epamiccme stareanel | offamifartopics. | SY aiscourse | markers 4_| Performance shares features of Bands 3 and’s. 3 Shows a good | Produces Ts inteligible initiates and Handies degree of control | extended Perea responds communicationon | of simple stretches of ay appropriately. familiar topics, despite | ‘grammatical language despite | Soren Macias ‘some hesitation. forms, and some heaton | mand devole ne Organizes extended | apempre Some | Contributions are | Ser curece ic interaction and discourse but complex relevant and eee negotiates towards | occasionally produces grammatical | theres very ise | 2262 | Snoutsome wth | uterances tat ack a repetition. y very litle support. | coherence, and some Uses a range of feof | clidual sounds inaccuracies and appropriate | Uses.2renget | are ganeraly Inappropriate Usage vocabulary to * | articulated clearly cur. sve and ‘exchange views ona range of familiar topics, 2 Performance shares features of Bands 1 and Showsagood — | Produces Ts mostly inates and Handles degree of control_| responses which | inteligible, and has | responds communication in of simple areextended | some control of | appropriately. everyday situations, grammatical beyond short | phonological Keeps the despite hesitation a Phrases, despite | features at bot) | interaction going _| Constructs longer Uses a range of | hesitation. pence with very tie utterances but snot appropriate Contributions are | WO" leve's prompting and able to use complex vocabulary when | mostly relevant, support language except in talking about —_| despite some well-rehearsed everyday repetition utterances. situations. ee eae cohesive devices, 0 Performance below Band i. SCALE] GRAMMAR AND ] DISCOURSE | PRONUNCIATION | INTERACTIVE GLOBAL B1__| vocaBULARY __| MANAGEMENT ___| communication _| ACHIEVEMENT 5 | Showsa good | Produces is inteligible initiates and Handles degree of control | extended ingteaae! responds communication on | ot me stretches of | appropriately familiar topics, despite grammatical | anguage despite | Sooropit Maintains and some hestaton area sone en Sentence and _| develops the Organizes extended Contributions are interaction and discourse but complex word stress is relevant despite negotiates towards | occasionally produces ‘grammatical felevant despite | generally rast P securately placed, | 2M outcome with | uterances that lack | erage very ite support. | coherence, and some Uses arenge of | UStS 2 Individual sounds inaccuracies end | appropriate ald are generally inappropriate usage | vocabulary to give : articulated clearly. ctu ‘and exchange Views on familiar topics. 4__| Performance shares features of Bands 3 and 5. 3 | Shows a good | Produces is mosily Tnitatss and Handles ‘degree of control | responses which | intelligible, and hes | responds communication in of simple are extended some control of | appropriately. everyday situations, | ‘grammatical beyond short__| phonological onee ee despite hesttaton. | me Phrases, deepte | features techn | Heeten going | Consits longer Uses a range of halaee ae bah with very little utterances but is not appropriate Contributions are | "OF evels prompting and able to use complex Vocabulary when mostly relevant, suppor. language except in talking about | but there may be well-rehearsed ‘familar topics. _| some repetition. ulterences. Uses basic cohesive devices. 2__| Peiformance shares features of Bands 1 and | Shows sufficient | Produces is mostly Maintains simple] Conveys basio control of simple | responses which | intligible, despite | exchanges, despite | meaning in very grammatical are limited control of | some afficuty. familiar everyday forms Gharacterised by | phonological Requires prompting | stations. Uses aiid | Shrtohases ” | features fd suppor Produces uterances range of | and frequent ‘which tend to be very appropriate —_| hesitation short —_words or vocabulary to talk | Repeats phrases — with aboutfemiiar | informetion or frequent hesitation topics. digresses from and pauses | the top | Performance below Band descmpeiiarse en actividades relacionadas con las mismas) DIVISION EVALUACION PLANILLA EVALUACION DE CLASES: FECHA: GRADO / NOMBRE Y APELLIDO: PUESTO AL QUE SE POSTULA: SOBRESALIENTE | 96-100 EXCELENTE [86-95 MUY BUENO. 71-85 BUENO 60-70 REGULAR 26-59 DEFICIENTE 0-25 ‘ASPECTO PUNTAJE 1 USO DEL TIEMPO (Coeficiente 0,58) Se evaluara la manera en que respeta el tiempo total otorgado a la clase y la asignacién de tiempo a cada una de las partes de la misma (introduccién, desarrollo y conclusion), como asi también deberé contemplar el tiempo necesario para posibies preguntas por parte de la audiencia. ‘2USO DEL ESPACIO (Coeficiente 0,57) Se evaluara ia manera en que se desplaza en ef auditorio para establecer una buena comunicacién y contacto con los participantes, a la vez que mantiene su atencién sin llegar a perder control de la audiencia ni llegar @ ser un elemento de distraccion '3 USO DE LOS RECURSOS DISPONIBLES Coeficiente 0,61) Se evaluara en qué medida hace empleo de los medios disponibles (en la medida que resulte necesario 0 conveniente) como ser- presentacion en power point, hand outs, |___totafolio, videos, et. ‘4 ACTUALIZACION DE LOS CONOCIMIENTOS (Coeficiente 0,65) Se evaluara en qué medida demuestra que posee informacion actualizada, hace referencia a casos u operaciones recientes 0 en desarrollo, sea esta proveniente de su propia experiencia o adquirida por medio de fa busqueda, investigacion o participacion en cursos, seminarios, talleres, etc '§ ESTRUCTURA DE LA PRESENTACION (Coeficiente 0,77) | Se evaluard en qué medida la presentacién respeta las tres etapas correspondientes de la misma (introduccién, desarrollo y conclusion), y en qué medida los tépicos son presentados siquiendo una secuencia légica. ‘6 CLARIDAD EN LA TRANSMISION DE LOS CONCEPTOS (Coeficiente 1,04) Se evaluaré la precisién con que el postulante transmite ideas o conceptos, la correccién en el vocabulario que emplea, y el nivel de claridad con que se comunica con la audiencia. Se tendra en cuenta en qué medida se preocupa por verificar si fue comprendido o no, si busca formas alternativas de hacerse entender, y si verifica con los participantes el nivel de comprensién aleanzado. 7 REFUERZO DE LAS IDEAS PRINCIPALES (Cooficiente 0,95) Se evaluard en qué medida en el desarrollo de la clase se han diferenciado las ideas principales de las secundarias, cémo se ha favorecide su comprensién con el uso de ejemplos y de qué manera se han feforzado en la conclusién o cierre. 8 EMPLEO DE EJEMPLOS 0 SITUACIONES HIPOTETICAS (Coeficiente 0,88) Se evaluaré si los ejemplos empleados por el instructor despiertan el interés de la audiencia haciendo que estos participen en la clase mediante preguntas o sumando alguna anécdota de su experiencia profesional, asi como si estos sirven para reforzar 0 clarificar ideas 0 conceptos. Si trabaja indistintamente con ejemplos reales 0 hipotéticos, si en el uso de ejemplos evita emplear aquellos que puedan herir la susceptibilidad de algiin participants, ete. 9 CAPACIDAD DE ADAPTAR LA CLASE (Coeficiente 0,67) Se evaluaré en qué medida ha sabido interpreter y llevar a la practica las pautas asignadas como: tiempo disponible, relacién teoria-practica, uso de diferentes técnicas grupales, empleo de técnicas de apoyo ala instruccion, ete. 10 CAPACIDAD DE INTERACTUAR CON EL AUDITORIO (Coeficiente 0,92) Se evaluara en qué medida el instructor centra la actividad en el auditorio, si facilita o estimula la participacién de los oyentes, si sabe cémo despertar inquietudes en la audiencia, si dirige preguntas al auditorio para hacerlos participes actives o simplemente. se dedica a dictar su clase como la practics. 41 CAPACIDAD DE ARTICULAR LA TEORIA V LA PRACTICA (Coeficiente 0,0) Se evaluaré en qué medida recurre a herramientas practices para complementar la teoria (casos de estudio, lectura de RCS, Lecciones Aprendidas, Informes, etc), si lo hace en la proporcién adecuada (sélo en aquellos puntos dificiles de comprender 0 de importancia superior), si elige adecuadamente las herramientas que emplea {corresponden al tema y al contexto), dedica el tiempo suficiente aunque no se excede. 12 REACCION ANTE LAS PREGUNTAS (Coeficiente 0,71) Se evaluard la reaccién del instructor ante las preguntas del auditorio (entusiasmado, ‘seguro, incdmodo, molesto, desorientado, etc), si responce con seguridad basado en un profundo conocimiento del tema, si es honesto en caso de desconocer la respuesta y lo admite, si redirige la pregunta al aucitorio abriendo lugar para la discusién productiva, si se apoya en aquellos que estando en la audiencia pueden tener mayor experiencia, si no entendid fa pregunta solicita que le aclaren o detellen la misma antes de contestar equivocadamente, sabe cémo dirigit la conversacion a fin de obtener la respuesta del auditorio, dedica el tiempo necesario y adecuado para responder, estimula ia formulacién de preguntas, etc. 43 DIDACTICA (Coeficiente 0,98) Se evaluaré si ha sido lo suficientemente correcto 0 adecuado para lograr los objetivos de la clase, CALIFIGACION FINAL APLICADOS LOS COEFIENTES COMENTARIOS: Firma del Calificador ‘Aclaracion

You might also like