You are on page 1of 58
FCael vero ELECTROTECNICA ARGENTINA Reglamentacion para la Ejecucién de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles AEA 90364 eli aLite Lele Ft Care Tere) rT alae 3 . - REGLAMENTACION PARA LA CJECUGON DE = AsoeActoN PA ASIONES ELEC TAS En MND E sca oinees [se een, nstaisconessudernicnscnmentes | Aeauaeeg | Rage “Narcenrina PARTE € Vorcaciondelasinstaacineslicticas Piginai nea yee | easy sumantonimients. i) PARTE 6 VERIFICACION DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS {INICIAL Y PERIODICAS) Y SU MANTENIMIENTO © AEA 2008 Todos los derechos reservados. A monce que sea especiicado de otro modo, ningun parte de esta publi- cacién podra ser repreducida o utizada en cuelquier forma o por cualquier medio, electronica, Optica 0 me- ‘nico, incluyendo fotocopia y microfilm, sin perriso escrito ce la AEA © ACA 2000 ~ Todos ios derechos resenvades. ey AsociAcN ELEeTRoreoNCA [REGLAMENTACION PARA LA EJECUCION DE INSTALACIONES ELECTRICAS EN NMJESLES AEA S03565 ©Ediciin 2006 Pagina ‘PARTE®: Verficacon elas wetalaciones eéciicas | (oily pence) y su marienimento Comité de Estudios CE-10 Instalaciones Eléctricas en Inmuebles Presidente Secretario: Miembros Permanentes: Presidente: Secretario: Miembros Permanentes: Integrantes Ing, Carlos A. Garcia del Corto (AEA) Ing. Carlos A. Galizia (CONSULTOR} Ing, Fodorico Andribet (ADELCO) Ing. Gullermo Baumana (SIEMENS S.A.) Ing. Luis Grinner (ESTUDIO GRINNER) tng. Magdalene Knell (ABD 8.8.) tng. Carios w. Manali (UTNINSPT) Ing. Eduardo Miravalies (6CABA) Ing. Héctor J. Ruiz (SCHNEIDER-ELECTRIC S.A.) Comité de Normas Integrantes Ing. Norberto 0. BROVEGLIO (AEA) Ing. Natallo FISCHER (Director el EON) Ing. Carlos A. GALIZIA (CONSULTOR) Ing. Alberto IACONIS (APSE) lng. Victor OSETE (AEA) Ing. Jorge PUJOLAR (AEA) @ AEA 2006 - Todos tos derechos reservados 8%, asoncion coe ACA soaps a 3 INSTALACIONES ELECTRICAS EN GRR evecteorécnice | __'NSTALACION eee © Edicién 2008 SA" ARGENTINA PARTE 6 Voricaiin de ln Inetalasionos alban Pagnans en via p povidone) y cu martian = Especialistas Invitados ie T |REGLAMENTACION PARA.LA EJECUGION DE | ¥ Tema: Tableros oléctricos Ing, Jorge Barbieri (UTN-Regional Pacheco) Ing. Guillermo Baumann (SIEMENS S.A,) Ing. Carlos A. Galizia (CONSULTOR) Ing. Gabrie! Gaudino (EDENOR S.A.) Ing. Vietor Osete (AEA) Ing. Daniel Piacire (UTN — Regional Pacheco) ‘Tema: Motores eléctricos Ing. Gutllerme Baumann (SIEMENS S.A) Ing, Miguel Corree (EDESUR S.A) Ing. Carles A. Galizia (CONSULTOR) Ing. Magdalera Knell (ABB S.A) Ing, Victor Osete (AEA) Ing. Héctor J. Ruiz (SCHNEIDER-ELECTRIC §.4,) Toma: Pigtecsisn'diferencial Ing. Jorge Barbiori (UTN~ Regional Pacheco) Ing, Guillermo Baumann (SIEMENS S.A.) Ing. Mauro Ciotti (VOELLER Argentina SA) Ing. Carlos A. Galizia (CONSULTOR) Ing, Magdalena Kroll (ABB S.A) Ing. Victor Osete (AEA) Ing, Daniel Pineiro (UTN ~ Regional Pacheco) Ing, Héctor J, Ruiz (SCHNEIDER-ELECTRIC S.A.) © AEA 2006 — Todes ios derectos reservados. eer ss ce =a Sete & -ee- | Saaee oe ‘amc | —arnemeanmaaeces —| “a nae Especialistas invitados (Continuaci Tema: Pueste a tierra Ing. Gulllermo Baumann (SIEMENS S.A.) Ing. Salvador Carmona (IRAM) Ing. Carlos A. Galizia (CONSULTOR) {ng. Carlos M. Manili (UTN ~ INSPT) Ing. Victor Osete (AEA) Prot. Daniel Passini (UTN ~ INSPT) Ing. Angel Reyna (ANGEL REYNA Y ASOC.S.R.L) Ing. Daniel Roth (COPIME} vaciones eléctricas Ing. Roberto Barros (TECHINT S.A) Ing. Guillermo Baumann (SIEMENS S.A.) Sr. Juan Carlos Bueno (CONSULTOR) Ing. Carlos A. Galizia (CONSULTOR) Ing. Luis Grinner ESTUDIO GRINNER) Ing. Victor Osete (AEA) Ing, Pablo Paisen (IRAM) Ing. Ernesto Vignaroli (MACKINLAY-VIGNAROLI S.A.) Tema: Conductores y cables Ing. Gabriel Blanco (LM.S.A.S.4.) eléctricos Ing. Rubén Cueno (CINET S.8,) Ing, Edgardo Kliewer (CEARCA S.A) Ing. Ricardo Ostroveky (PRYSNIAN S.A.) @AEA 2008 - Todos los derechos reservados, REGLAMENTACION PARA LA EJECUCION DE Te = 622, _ asonucon : scans GB al, is tanoones erica ness pens, rnstalsciones egereas : sane hy perdi) you maeriaverto Lista de Ministerios, Secretarias, Subsecretarias, Direcciones, Entes y Reparticio- nes oficiales, invitados a participar de la Discusion Publica Asociacion de Entes Reguladores Eléctricos de la Republica Argentina (ADERE) Comisién Nacional de Comunicaciones (CNC) Direccidn de Obrae Publicas de la Provincia de Chubut Direccién de Obras Publicas de la Provincia de La Rioja Ente Nacionat Regulador de la Electricidad (ENRE) Gobierno ¢o fa Ciudad Auténoma de Buenos Aires - Direceiéa General de Fieealizacién de Obras y Catastro Gabiemo de fa Ciudad Autonoma de Buenos Aires, D.G.F.O.C - Depio. de Instalaciones Sector Elée- tri Domiciiarice Ministerio de Economia y Obras Pablicas de fa Provincia de Santa Cruz Ministerio de Intraestructura de la Provincia de San Luis Ministerio de Obras Piblicas de la Provincia de Santa Fe Ministerio de Obras Piiblicas de la Provincia de Santiaga del Estero Ministerio de Produccion, Infraestructura y Medio Ambiente de la Provincia de Jujuy Ministerio de Ambiente y Obras Pablicas de la Provincia de Mendoza Municipalidad de la Ciudad de Parana de la Provincia de Entre Rios Secretaria de Transporte, Obras y Servicios Publicos de la Provincia de Chaco Secretaria de Energia de la Nacton Socrataria de Estado do Obras y Servicio Publicos de la Provincia de Tusumin Secretaria de Obras Piblicas de la Provincia de Cérdoba Secretaria de Ooras Publicas de la Provincia de Tierra del Fuego Seeretaria do Oveas y Servicios Publicos de la Provincia de Formosa Secretaria de Ooras y Servicios Publicos de la Provincia de La Pampa Subsecretaria de Obras y Servicios Publicos dee Provincia de Entre Rios Subsecretaria de Obras Publicas de la Provincia de Buenos Altes Subsecretaria do Obrae Piblicas de la Provincia de Buonos Altes - Direccién Provincial Unidad de Ejecucién de Obras del Gran Buenos Aires Subsecretaria ce Obras y Servicios PUblicos de le Provincia de Corrientes Superintendoncia de Ricegos dol Trabajo Superintendencia de Seguros de ia Nacién Superintendencia Federal de Bomberos - PFA © AEA 2008 — Todos los derechos reservados FREGLAMENTAGIONPARA LA EJESUGIONDE 5 ASOCIACION INSTALACIONES EL ICAS ENINMUCELES: Kasten! ee aoe | seis ea a i ARGENTINA, | ‘PARTE 6: Verificaciéa de tas insialaciones eléctricas. Pagina vi ista de empresas e instituciones invitadas a participar de la Altécnica Lockwood Greene S.A.LC. Armando Pettorossi e Hijos SA ‘Asea Brown Boveri ABB S.A. Asociacién Argentina de Técnicos Industriales (ATI) Asociacién Argentina para el Uso Racional de la Energla (AAPURE) Asotlaci6n de Distribuidores de Energia Eléctriea de la Republica Argentina (ADEERA) Asociacién de Profesionales Electricistas (APE) Acociacién Electrotécnica de la Provincla de Buenos Aires (AEPBA) Asociacién para la Promocién de la Soguridad Eléetrica (APSE) Asociacién Provincial de Electricistas Matriculados (APEM) Cémara Argentina de Distribuidores de Materiales Eléetricos (CADIME) (Camara Argentina de Distribuidores de Materiales Eléctricos ne Ferrosos (CAMENOFE) Camara Argentina de Industrias Electrénices, Electromecdnieas y Luminotécnicas (CADIEEL) ‘Camara Argentina de instaladores Electri Camara Argentina de la Construccién Cambre 8.8, CEESPLL Centre Argentino de Ingenieros (CAlj Centro de Ingonieros de San Juan Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA) Colegio ae ingenieros de la Provincia de Buenos Aires Colegio de Ingenieres Especialisias ce Cordoba (CIEC) Colegio de Tée Consejo Profesional de Agrimensores, ingenieros y Profesiones afines de la Provincia de Salta (CO- PAIPA) Consejo Profesional de Arquitectura y Urhanismo Consejo Profesional de Ingenieria Civil (CPIC) Consejo Frotestonal de ingenieria Mecanica y Electricista (COPIME) fay Agrimensura de San Juan 15 de la Provincia de uence Airos Consejo Profesional de Ingoni Comisién Especialista de Ingenieria Flectromecénica, Eloctricista y afines de San Juen Consejo Profesional de Ingenieros Consejo Profesional de Telecomunicaciones, Electronica y Computacién (COPITEC) CONSULBAIRES Ingenioros Consultores S.A. EMDERSA Empresa de Energia de Mendoza S.A. (EDENSA) ribuidora de Energia Atlantica (EDEA S.A.) Empresa Empresa Distribuidora de Energia de Santiago del Estero (EDESE S.A.) Empresa Distribuldora de Energia La Plata (EDELAP) Empresa Distribuidora y Comercializadora Norte S.A. (EDENOR S.A.) ‘AEA 2009 — Todos los derechos reservados, ae REGLAMENTAGIONPARA LA EJECUCION DE Meavuees >, ASooACION | __NSTALACIONES ELECTRIGAS EN INHUEELES | aoe ‘ARGENTINA PARTES: Verifessiincelasinailocionessgctiese «| Pgina a finial y eigcewa)y 24 morteriniento | & Empresa Distribuidora de Energia Sur S.A, (EDESUR S.A.) Empresa Jujona de Energia S.A. (EJESA) Empresa Provincial de Energia de Santa Fé (EPE) Empresa Provincial de la Energia de Cérdoba (EPEC) Empresa Provincial de la Energia de Neuquen (EPEN) Energia de San Juan S.A Escuela de Educacién Técnica N°1 Estudio Grinner Facuhad de Arquitectura, Disefio y Urbanismo - UBA Furdscién CEDIE NTREE - Universidad Nacional La Plata Industria Metaldrgica Sug Americana (MSA) Industrias Erpia S.A, Industrias Sica $.A.1.C Institute Argentino de Normalizacion (RAM) Institute Nacional de Tecnologia Industrial (INTI) Institute Teenolégico de Buenos Aires ((TBA) LatinoConsult S.A. Liga de Acclon del Corsumidor (ADELCO) Wackinlay-Vignaroli $A Warlew S.A. Moeller Electric S.A. Prysmian Energia Cabloe y Sistomas de Argor Schneider Electric Argentina S.A. Siomens S.A. Sociedad Central ce Arquitectos Techint S.8 Tecnocom S.A. Universidad Catolica Argentina - Facuited de Ingenieria Universidad do Buenos Aires - Facultad de Ingenieria (FIUBA) Universidad de Mendoza - Facultad de Ingenieria Universidad Nacional de Rio Cuarto - Facultad de Ingenieria Universidad Nacional de Tucumén - Facultad de Ciencias Exactae y Tecnologia -E Universidad Nacional de La Plata (UNLP) Universidad Tecnolégica Nacional - Facultad Regionat Buenos Aires (FRBA) nal Haodo (FRH) Universidad Tecnolégica Nacional - Facultad Regional Tucumdn (RT) Universidad Tecnolégica Nacional -Instituto Nacional Superior cel Profesorado Técnico (UTNANSPT) Universidad Tecnelégica Nacional - Facultad Re: Zoloda 8.A. AEA 2006 ~ Todos los derechos reservados, REGLANENTACION PARA LA EJeCUGON BE ace, | SE | og @) ges. |__SRERANERAERIRE TT gee So ae | {italy peigscas)y su mantenimiento Como resultado de la Discusion Publica, se han ana ido jos aportes y comenta- Prof. Carlos A. Aon (UTNINSPT) Camara Argentina de instaladores Electricistas (ACYEDE) ‘Asociacion Elecirotécnica de la Provincia de Buenos Aires (AEPEA) Asea Brown Boveri ABB S.A, ‘Asociacién para la Promocién de la Seguridad Eléctrica (APSE) Barco Credicoop Lteo, Camara Argentina de Industria Plastica (CAIP) Coarca S.A. Cimet S.A. Colegio de Ingenieros de ta Provincia de Buenos Aires: Consejo Profesional de Ingonioria Mocéniea y Electriciata (COPIME) © AEA 2006 ~ Todos los derechos reservados, -REGLAMENTACIONPARA LA EJECUCION DE T mri, ASOCIACION INSTALACIC ELECTRICAS ENINMUEBLES: | AbAsasecs: Pod eudeworecca | _MSTALAoONESeLecrmcasennenestes __| EASELS. | en Tac veteamaunsamconsasce | “aaa” | soya earn | | Prélogo En su sesion del 14 de abril de 1924, fa enlonces Comision Directiva aprobaba y pania en vigoncia la prime- ‘2 edicion de la Reglamentacién para la Ejecucién ce Instalaciones Elociricas en Inmuebles, En ese mismo acto, nuestros precursores resolveron otorgar cardcter peimanente a la Comision de Regamentacores, a fin de que ella recomiende las modificaciones que corresponda iniroducir confoime a la evolucon c€ los requistos de seguridad eléctica y 2 las nuevas praciicas tecnolégices, Este mandato so ha voride cumplicndo en el tranecurse del tiempe y ahora, e! Comité de Estudios CE 10 “Instalacones Elécticas en Inmuebles’, ha elaborado la presente esicién, denominada 2006, ce la Parte 6 de la Reglamentacion para la Ejecucion de Instalaciones Eleciricas en inmuebles (AEA 90354) Esto Parte 6 intogra un conjunts reglamentario forrrade per fas Partes 0 @ 7 que abarcan los siguientes te- Parte 0: Gul de Aplicacién, Parte 1 Alcance, Objeto y Principios Fundamentaies Parle 2: Definicones: Parte 3: Determinacion de las Caracteristicas Gonoralve de las inetolaciones Parte 4: Protecciones pera Preservar la Seguridad Parte ®: Eleccion e instalacion de los Mlaterates Electricos Parte 6: _Verificacién de les instalaciones Eléctvicas (Inicial Y Periédicas) y su Mantenimiento Parte 7: Regas Pariculares Elcumplimiento de fas disposiciones de la Reglamentacion para la Ejecucién de las Instelaciones Eléctricas en Inmuebles (AEA 90354) de la Asociacién Electrotécnica Argentina, en todas sus Partes, en cuanto al proyacto. la ejecuicién y Ia verficacién de las instalaciones eléctricas, y Ia eleccién y utitzacén de materiales normalzados y certficacos (cuando corresponda, sagiin Is Retolucién 92/1908 de la Ex Scorotaria do In- dvstia, Comercio y Mineria, todo bajo la responsabilidad de profesionales con incumbencias 0 competen- Ge garana ques nstalacon elecia cuenta con un vel agecuaco de Seguadad ‘Nota La presenta ein 2006 de la Reslamentacién par a Ejecucisn de nstalacones Elctiess en nreucbes, eile, medinte la ulizacion de ies Panes adociados. db acuorto conta Guia te Apicantn que se presnia come Pate 0 al proxeco, ma ‘cucen ya vesieaién de cualuirisalcin ce baa tensn contemolada ene! Alcarceindicado en la Pare 1 eclyyendo porlo taro las insalscones ndusiates Nota 2: La Secon 771 “Viverdas,oftnes y locales (unteros) nerenesionte aa Parte 7 “Reps Paricalaes, consituye un caso 3pecal, por ser una secrGn autocanenica, que suede ubizarse aslada del resto de as Parts, nootstant, esta Sain Tri es cohererie cone esto dees Paes Lee observaciones que sobre este documento considere realizar se deben canelizar, a través del formulerio F-19 (¢isponible en ia pagina web de la AEA: wwwacxorgar, 0 en la parle Mat de este Documento) y en- Viarlo por e-mail a norralizacion@acaorg.or @ bien por correo postal a ta direccon Posades 1659 CABA (cinza0c), El presente documento fue aprobado por la Comisién Directiva en su sesi6n NP 1471 del 22 de agosto de 2007, entranco en vigencia a partir delO1 de enero ce 2008, (© AEA 2006 ~ Tovos los derechos reservados. — REGLANENTAGON Pana LA EECUCON DE eS po NSTALACIONES ELECTRICAS EN INMUEBLES, AEA soa. Sei crpericeees [eae NMACSE RES el Ecrecas ones prema ‘ARGENTINA ARTE & vertccion cele nstaaciones eciics rane cil yeaah y su manera PARTE 6 VERIFICACION DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS (INICIAL Y PERIODICAS) Y SU MANTENIMIENTO © AEA 2005 Todos los derechos reservados. A menos que sea especficado He otro modo, ninguna parte de esta publ- ccacibn podrd ser reproducida o utilizada en cualquier forma o por cusiquier medio, elactrénize, épticc 0 mo- ‘cinico,inchiyende fotccopia y microtim, sin permiso esciito do Ia AEA. @AEA 2008 — Todos los derectos reservados, REGLAMENTACION PARALA EJECUCION DE Sere _, ASCCGN INSTALACIONES ELECTRICAS EN INWUESLES Se “acc ARTE Vemcacte dea nsaaciones aecreas (iialy periticas)y su nartonnierto | oo VERIFICACION DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS (INICIAL Y PERIODICAS) Y SU MANTENIMIENTO _ INDICE GENERAL CAPITULO 61: Verificacién inicial Seccién | ctausula Contenido, [ Facing 00_|_600.1_| Ampito de apicacon 600.2 _| Referencias Normativas y Reglementaias 600.3 | Temninos y defhicones 10 Yerineacioninictat__ en | | Genoratidacee 612 Inspeccion visual 613 Pruebas Coneraldeses | Contnuitad de os conductores | Resistencia de aisaion oo la instalacion electica Proteccibn por METS, 0 por eeparaciin eldeica 5_| Resistencis de aislacion/impedancia de kes suelos y parades Protect por de retecciin complementaria Preeba de poianded onto dein secuencia de tases oh Pruebas funcionales de os equipos a Vetficacon de la caidadetension a en Informe de vorificaciéa iniial ie 514.1 | confeccisn dt informe. a 514.2 _| Recomendaciones para revaraciones y mejoras en insilaciones elécticas existentes | 11 814.3 _| Dates minimos » ineluir en olinlorme incl n 514.4 _| Responsable de informe " 211.8 | coticacon del persona’ parse gpcicon dels venicacones ys femmes 2 CAPITULO 62: Verificaciones periédicas, mantenimiento y manual de operaciones Seccién | Cluusula Contenido | Pigina oz Generatiazaes == 13 521.4 | Exigonciae dota veriioasitn penddion 13 621.2 | Desarroto de ias verfcaciones aeriddicas 43 021.3. | Precauciones 3 wnor en cuenta durante ts venicacones peniodcas @AEA 2006 ~ Todos los derechos reservados. es REG AWEITAGEN FARA LA EIECUGIONDE Ss _ poveucen INSTALAGDNES LETRAS EN NAMESLES seaamstost “Ss se “a rected © Eticion 2008 enn PARTE: Year das ntaioes bcs Panes I ‘Sic ace aes INDICE GENERAL (cont) 21.4 [Registre oe os rnuledos de bo verfcaciones periécoss 8 e215 [intome de dates — a | 6216 _|Resporsaniiod sore ls vertcaaenes pereceas | [eee | Frecuencia de go vorificaciones periéins Pr 8224 6222. |Reempazo ea venicaion perocica pot viglanca pemanene ontorse) 18 2s lnformas de verticacionos_periésicas ‘a 623.1_|Ejecuciindel informe a — fw [Teesz [ressonsaote tintorme “ CAPITULO 63: Mantenimiento y eventuales ampliaciones de las insta- laciones eléctricas ns Eo ao ee Ee I 1630.1 _| Eyecucion vet mantenimiento i 16 ina ees lect oe SE & L_6303_linioxe dot CAPITULO 64: Manual de Operaciones de la Instalacion Electrica 640 [anual de Operaciones de la Insialacion Electrica 16 mantenirienio o amolicisn dela instalacion eléctica 15 Motodos de mes Anexo 6A | Paredes con rslacidn ala tisrrs © al eendustor de proteccion iM Métodos 81, B2y B3 _ _ - _19 [ [Guia de apicacion de las normas del Caplulo 61+ Verticacion inital 2 I [elem de etingrame aprpiade praia oat os_| ales 26 Deseripcion ve ia instalacion a verficar 2 Formulario para ia ingpeceién de instalzciones elécirieas 2 Reporte deverificacin = a Documentos de referencia ut 0 © AEA 2006 - Todos bs derechos reservation. RESLANENTAGIONE PARA LA EJECUGON DE GER, _ ssocucion = Aca sees eee emorenes PARTE: Vonieecion delasinetaaconeseletness | Oacon 2008 {eel y pei) y su meneame Paginas Coptlo6t:Veriieelon inlial CAPITULO 64: Verificacion inicial 600.1 Ambito de aplicacion La presente Parte € de AEA 00364 trata do la verficacién inical y las verifceciones periddicee de una insta- lacibn elbetrica, El Capitulo 61 da exigencias para la vertficacién inical, por inspeccién y ensavos, de una instalacién elécti- ‘ca con el fin de determinar, en ia medida de lo posible, la conformidad con las exigencias ce fas otras Partes de AEA 90364. La verificacion inicial tendré lugar después ce terminacién de una nueva instalacicn 0 des- pués de terminacién de ampiaciones y modiicaciones de mstalaciones existentes. El Capitulo 62 da exigencias para las veriicaciones periduicas de una instalacion elctica con e! fin de de- {erminar, en la medida de lo posible, sila insialacon y todos Sus componenies estan en esiavo correcio Dara Su funcionamien’o, incluidas las exigencias de informes relatives a las verilcacanes periodicas, Loe requerimientos establecides son considerados como postuladoe minimos, debiondo considerarse, ‘Guando sovrespandia, ios establacidos por lo arganismos compelante: conforme al area on que se deserro lien tas instalacones (autoridaces municipales, provincialas, Enlos Reguiadores, etc) 600.2 Referencias Normativas y Reglamentarias Veren of Anexo 6+I las Referencias Normativas y Reglamentarias. 600.5 Términos y definiciones Para las necesidades del presente documento, son aplicables las siguentes detiniciones 600.3:1 Verificacién ‘Todas las medidas por mecio de las cuales se comprueda la conformidad det conjunto de la instatacion ecttica con AEA 99364, Note Laverfcacon incuye a nspeccin viualy los ensayos 600.3.2 Inepeccién Inspeccion de las instalaciones eléctrices recurriendo a todos os sentidos con el fin de asegurarse la con- veniencia de su aplicacion. 6003.3 Ensayos Implementacion de mediciones en Ia instalacion eléctrica, por medio de las cuales se prueba su eficacia. Nota Ineluyer valores obtends ror meso de wadcenes convenienles. 5 Ge, valores na detetables por una hsseccin vival 600.34 Informe Ragictro de los resultados de la inspeccibn y fae prusbas 600.3.5 Mantenimiente ‘Asociaciin de las accionas técnicas y administrativas, incluidas las aeciones de contol, destinadat @ man- tener 0 por le menos devolver Ia insialacén 2 un estado que pueda ejercer ura funcién prosciita 610 Verificacion inicial Nola Enel Arex 6.C, se dan signa ecieasones sere Is apicacion dons notre. a proenteeabstues #16 611 Generalidades 614.1. Toda instalacion deve veriicarse durante el montaje, en la medida de fo posible, y cuando se termina Yyanles de su puesta a cisposicion cel usuario, 611.2 La informacion exigida en 51455 de Ie Parte 5 Capitulo 51 y toda otra informacién necesaria para la veniicacon inical deben ponerse a disposicien de las personas que efectdan las verficaciones. 14.3 La verifcacién inicial debe implicar la comparacién de los resultados con un eriterio que confirma que todas las axigencias de AEA 90364 estan salstocnos. (© AEA 2006 ~ Todos los derectos reservados. [ REGLAMENTAGIGN PARA.LA EJEGUCIONDE 58, _ asocacon INSTALACIONES ELECTRICAS EN INNUEBLES Se GEES secrrcrécnica [PARTE G: Venfissién dla insinicionessistcns 1 eaicon 2008 | (iil porcrcee)y ou mantorumionto Pagaoes l ‘Coptulo Bt: Verieneon inci 611.4 Deben tomarse precauciones para evitar que la verificacién presente peligro para las personas o los animales domésticos y para evitar dafos a 0s bienes y los materiales, aungue el Grculo 2st¢ defectuoso. 614.5 En ampliaciones o modificaciones do instalacicnes existortes, debe comprobarse que ollas satisfa- gan las exigencias de AEA 90364 y no comprometan le seguridad de la instalacisn existent, Neto Para masrake rutizaces, ver eLArexD 6, 611.6 Las inspecciones y pruebas deveran ser realvzadas po‘ personal con incumbenicias y/o competenicias especiicas. La inspecci6n inical deberd ser efectuada por el Director de Obra, por el representante técnico de la Empre- 52 Insialadora, por el Instelador, 0 por el Responsable de Ie pale elécivica de la obra, en la medida que esean las incumbeacias ylo cuinpetencas especificas para ello, Cuando la autoridad de apicacion lo per ‘mita, la venficacion podra tamben ser realizeda por un Certifcador, en la medida que posea las incumpen- cias ylo compatencias especticas pare ello. Nota 1: Es acesaro cue las amvxesa insalccas estén rpresaniadas écrewranss ena obra, come minima, po’ una persona ave Dowealos nouinbendas vo conpelencs especticas oars misma. Nta2 3s exerci fara 8 catteaobn de as empresas y personas S01 esadieedaS Por a auONEG Macon, provCA © snunepal can competence especies 612 Inspeccién visual 612.1 La inspeccion visual debe preceder a as pruebas y efectuarse normalmente antes de la puesta bajo tensén por primera vez, 6122. Le nspecclin vsvol est destnada a comprobar st os mites eleouicos que forman pane dela sfstalagio fp estan contormes alas exigencias ce seguncac oe las normas de producto aplcabls, si ie- fon insinacos de acuerdo con AEA 90364 y las msiuccones Gel faorcents si no prosertan ningun dao visible que pueda afectar la seguridad. aes rune a ew ect er rn bata ner ph arin do erat Ste celnrencnan teen 642.3 La inspaccién visual debe incl al menos. a veifeacin de las condiciones siguientes, en ia mca ton que sean aptcables 2) mesicas de proteccion contra 9s choques eltricos (vease Parte 4, Capitulo 41) ») presencia de tarreras cottatuegas y otras dsposiciones que impidan la propagacin del fuego y protejan contra los efectos térmicos (véase Parte 4, Capitulo 42 y la Parte 5, Captul 52); ©) clezeidn de los conductores nara las cortientes admisibles y las caidas de tensin (véase Parte 4, Capitulo 43 y las Cizusulas 528 y 525 de la Paste 5, Capitulo 52): 4) elescion y ajuste de los disposttivos de protecciin y vigilancia (vease Parte 5, Capitulo $3); @) presencia de dispestivos adecuacos de seccionemiento y manicbra correctamente Instalados (vease b Clausula 536 de la Parte 5, Caphulo 53) ) elescion de los materiales y medidas de protecciin sdecuados a las influencias externas (véase la Clausula 422 cel Capitulo 42. la 512.2 dal Capitulo 51 y la CHhusula 522 del Capitsio 62), 9) ldentifcacion de los conductores neutios y de proteccion (ease $14.3 del, Capitulo 51), h)_cispositvos de seccionamiento unipotares (interruptores de comanco funcional o de efecto) en fos conductores de linea (vease la Clausula 536 de la Parte 5, Capitulo 63): ') presencia de esquemas, carteles de edvertenca e informacion (véase 614.5 del Capitulo 61), |) Getnicién de les circuitos, cispositivos de protecsion contra las sobreintensidades, interruptores, terminales, etc. (véase la Cldusula 514 de la Parte §, Capitulo 61) k) edeouaciéa de las conexiones de foe conductores (véase £26 del Capito 52); 1) presencia y adecuscion ce fos conductores de proteccion, incluidos ios conductores de las co- Prexiones equipotenciales princpal y suplementaraa (vease la Parte 5, Capitulo 54); ‘m) eccosibilidac del oguiparionte para comodidad do comande, furcionamienta y mantorimiento (vease las Clausulas 519 y 514 de la Parte 5, Capitulo 51). La inspeccion visual debe inclir toda exigenca particular relativa @ uns instalacion 0 @ un sto partcutar, @AEA 2008 — Todos los derechos reservados. REGLAWENTACION FARA LA ELECUCION DE ] Capitlo Gt Vorscion iia! SB ‘Asai INSTALACIONES ELECTRICAS EN INMUEBLES 7 6G) ASigieat., ree ee | Cin” “ARGENTINA Aiea y peréties)y2u manierimerto er 613 Pruebas 613.1 Generalidades Los meiodos de prueba descrios en esta subclausula son métogos de referencia; no se excluyen olros m= todos a condicion ce que den resultados igualments eegutos, Los instumenios de medida, ns nstrumertos {e contol y os métocoe deben ajustarse @ les norrras dela sete IEC 91557. Sise uttzan ctios istrumentos de medicién, estos deben presertar un grado de fabiidad y segunda al menos ecuivaiente, Las siguientes pruebas deben elecuarse en la mecida en que sean apicables y preterblemente en el siguiente orden 2) contiwidad de los conductores (vease 613.2): ') rsietencia de aislacion dela instalacion electica (vease 613.3); €)_proteccién por MBTS, o por separaciin de los circuits (véase 613.4) 4) resistenciafmpedancia de los suclos y peredes (véase 512.5); )_ desconexion automatica de a almentacién (véase 6138). 4) proteccién complementatia (véase 613.7) 9) prucva de polanded (vease 613.8) hh) prueba del orden de ls fases (véase 613.9) ’)pruobas furcionales (vease 619.10); 1) caida de tension (véase 613.11) Cuendo una prucba da un resuitado negaivo, esta prucbe y todas las pruebas que las precedieron, cuyos ‘esultedos pueven tir sobre fa prueva en cuestin, deben repatrse despues de la eliminacion del detecto, Noia En pres en almosleras polencainente explsias deben arte mecauciines parictsoe de egundad de savedo oon TEC 6007017 EC 9128-17 y con AEA BOGEH Pare ? Sacaton 70, 613.2 Conti Una prueba de continuidad debe efectuarse sobre les conductores de proteccién, incluidas los dé ta co- rnexiin equipotencial principal y suplementeria, jidad de los conductores 613.3 Resistencia de aislacion de la instalacién eléctrica a resistencia de aislacién deve medirse entre conductores actives y entre cada conductor activo y la terra Para esta prueba, los conduciores activos pueden ser inlerconectados. ‘Tabla 6.1 ~ Valores minimos de ta resistencia de aislaci Tent ong! dtscuo ee : a EE oats OW a 7000 Pio La resistencia de aislacién, medida bajo la tension de prueta indicaéa en te Tabla 6.1, se da por salistacto- ‘ia si cada circuite, esiando desconectados los aparatos, presenia una resistencia de aislasion al menos igual al valor adecuado de ta Tabla 6.1 La Tabla 6.1 dove ulllzarse para una veuificacion de una resistencia de aisiacion entre conductores de pro- teccidn no puestos a la tlerra y fe tora de terra, Silos descargadores de sobretensién (OPS) v otros materiales pueden influr sobre las pruebas de vetiica: sign, 0 puoden ser dafados, estos materales deben desconestarse antes de efectur la prueba de la resis. tencia de aislacibn. Si no es practice desconeciar estos materiales (por ejemplo en el caso de zicalos de oma de corriente que incluyen un descargacor), ia prueba en tension, para el circulo en evestién, puede ‘educirse a 250 V en corieate continua, pero la resistencia de aisiamiento debe presentar un valor minime de1 M9. ‘© AEA 2006 — Todos los derechos reservados. REGLANENTACION PARA La Euecucou be SS PRC INSTALACIONES ELECTRICAS EN INMUEBLES nde a ELEGTROTECKICA sa 2 PARTE & Voriiceion elas instdadones elcticas ‘© eicion 2006 Seay “arcana {isc y peicdions|y sumenteninicnto Paginas ‘Sapte Gt: vertoaion ina Nols. Fara las mesicones, el sonductor neuro debe separare cl corduste de pigeon. Note 2 Es exquama TNC. las medicines se elocan enti Ins conductores actos y € conductor PEN, Note 3 lates suetnsa ibs nesges de incensio oatmésforas exlosvas, cowene decusr una medcién de aisicn entre cor dictres action En la paces, uede ser nacesro elec esa mesioon Guar la ecusen de @ nsLalsnGh, aries dela {enenin ob seals, Nets Los valor oe rsstencia 6 aslacin son goneramante mucho mis elevados que bs dea Taba 6A. ies vaeres muestran ‘'ades dvamancas. se efecuaran ajuros comoes sidbmeriaros p's detrmnar bs razones, ots § toe valoros eo ractensa oe astcn de a Tabla Bl E09 soe pare inetsadongs evyaecanaizacionos no suporan a ng {ut de 100 man ener an cuenta nimas ds cnahcorde tendos Para valor superores, i instanton se cs en Sstesoncs de aroumadamente 100m, ya sea sexcenande, eoeandolos dezostves de desooneden o eran uses, ‘i: una ae lac grtes cuvshons ceveesgroterta’ ura eestence de 9 sacén coweennnt. Sno os sosioe cvs a stale valor get ele vesistenca de alec es worse propo‘ional ala onglud de as canalzacones, mechs en rex tonerosrespetznao al vake minme corespanaente 613.4 Proteccién por MBTS, o por separacién eléctrica La seperacién de les circuites debe alustarse a 61.3.4.1 en el caso de la protecciOn por MBTS y a 61.342 en el caso de la seperacion eléctrica, El valor de la resistencia iidicada en 612.41 y 813.42 debe ser al rmencs igual 1 del cireuito con el vaior de la tension presente mas elevada de acuerdo con la Tebla 6A. 613.4.1 Proteccién por MBTS La seperacién entre partes aciivas de estos cirauitos y de otros citcuites, de conformidad con lo dispuesto en el Articuls 441.1 de la Parte 4, Capitulo 41, dabe ser comprobada por una medida de la resistencia de sislacin. Los valores obtenidos deben ajustarse @ los de la Tabla 6A, 619.4.2 Proteccién por soparacién eléctrica La seperacién de las partes activas de las de los otros circutos asi como de la tierra, de acuerde con 413.3 Ge Ia Parts 4, Caphulo 41, cehe ser comprobada por una meciciin de fa resistencia de aslacién. Los valo- roe de rasistancia de aislacién obtenioos doban ajustersa a la Tabla 6A, En el caso de separacién eléctrica que alimenta varios equipos, debe probarse, por calculo 0 por medicién, ‘ue en caso de dos defecios simulkaneos de impadancia cesdefable ertre conductores activos y el conduc tor de proteccion o las masae que a SI se conecian, al menos uno de los crcuitos en defecto se sacar de: servicio. El tempo de corte debe corresponder al do la proteccién por dessonexién automatica de la alimon- tacién en esquema TN, 613.5 Resistencia de aislaciéniimpedancia de los suelos y paredes ‘Cuando sea necesario satistacer las exigencias de fa Clausua 413.4 de ta Parie 4, Capituo 41, deben efec- tuarse al menos tres mediciones en el mismo local, una ce estas mediciones situancose aproximadamente @ 1 m de cualquier elemento conductor accesible en el local. Las dos mediciones restantes deben efectuar- sea distancias superiores. La medicion ce la resistencialimpedancia de los suelos y paredes sisiartes se ‘fectiia bajo una tension simple y a la frecuencia nominal. Estas series de mediciones deben repetirse para ‘cava superfisic importante dal local Nola! Ee Ane eA Se Gan, cond emp Metedes Ge Neson dela essienda/mpecar 613.8 Proteccién por desconexién automatica de la alimentacion iene teers resist (0D) Semtita pars a pceccdin centr cl incenco, ae com Tor soroengain suernton co h ekmoniansn pus Note oe viz algunos sapeatvos fa ge suns node verenan eon eongones ce Feo 613.61 Generalidades La eficacia de las medidas de proteccion contra los contactos indirectos por desconexién automslica de la alimentacion 2) Para el esquema TN Laverifeacion de Ia conformidad con las raglas de 4131.3 41.1.4 del Capitulo 41 debe implicer: © AEA 2008 — Todas lot derechos reservados ‘se REGLANENTACION PARA LA EJECUCION DE = i. _(amonuesin INSTALACIONESELECTRICAS ER RMRERLES a ~ 2 al Ses suecrRorecica "ARTE 6 Veriicacion dein staacores estos ‘Stidctan 2008 3 ‘ely yuma Paras ‘copltaeVercasor eal ia medicion de ta impedancia del lezo de defecto (véase 613.63). Nota 1 Sise tian como diposiwo: do cone, ntorpleres dfersuls ie cariete Werecal 00 MA medion (ela imertacia dl nz de fala ns ws narmamartenecotara. Por otra parte, cuando tos calcuios de impedancias del laze de fala o las resistencias de los con- ductores de proteccién estan disponibles, y cuando la forma de la instalacisn permite comprebar lallongitud y fa seccibn de los conductores, Is verifescién de Ia continuidad de los conductores oe proteccidn (vease 613.2) es sufiienle. ‘Nola 2 Le cenonmided puede ser compreboda per a Meccan oe la essence es conducteres de protect. 2) la ventticacien de las caracteristicas ylo de le eficacia de los dispositivos de proteccién asociados. Esta veriicacion debe hacerse: > para los cispositvos de proteccién contra les sobreintensdades, por inspeccién visual (por ejem- lo ajuste instanténeo o terrporizado, cortiente asignada y tipa de Ine fusibles) > por inspeccisn visual y pruoba pars los dispositivos a cotriente diferenciatresicue. La cficacia de la desconexién automética dei DD debe comproberse utiizando los equipos de prueba con formes @ IEC 61857-6 (vease 61.3.1) que confiman que las exigencias de la Parte 4, Capitulo 41 estan sSalisfechas. Se recomienda que ei tiempo de corte exigido en la Parte 4, Capitulo 41 sea comprobada. Este tiempo debe comprobarse en los siguientes casos: DD reutiizados; > empliacin o modificacion de insialacion existente donde se uttioen DD existentes como dispositi- vos de corte para estas ampliaciones 0 modiicaciones. ols Cusra eft! de una meta de proteccon na seo cotienada an ura vbcasén suas agus abajo de Lun. ls poteeesn de a rtalooen aguas ebay de se puro pusde pobarae crear i cunt lop eanductre ce protecodn, b) Para el esquema TT 3 deta Parte 4, Capitals Le confoimidad con ias exigencias de aubcitusuta 1) la medicién de ta resistencia do fa toma de tiorra Ry de las masas de la instalacion (xéase 13.6.2); Nota: Sila media de Fy noes pos, ze ade asthuiraeta medida porta deazo de falls como 68) 1) ociaco, 2) la verficacién de tas caracteristicas yl la eficacia dol diepositive do cort Esta verificacion dabe hacerse: > para los dspositives de proteccidn conta las sobreintensitages, por inspeccion visual (por ejem- lo ajuste instantaneo 0 temporizado, corriente asignada y tipo de fusibles), > para DD, porinspeccién visual y por prueba. La veriicacibn de la desconexién automsética dol DD dabe haserse utilizande los equipos de prueba confor mes a CEI 61557-6 (véaso 61.3.1) que confrmen que son satisfechas las exigencias del Capitulo 44 Se recomrienda que el tempo de corte exigido en el Cay Este tempo debe comprobarse siempre en los siguientes casos: > DD reutlizados; lo 41 soa comprobade. > ampliacion 0 mocticacién de instalacién existente, donde DD existentes se ulllzan como disposi tivos de corte para estas ampliaciones o modficaciones. "ele: Cuango a teal de una meuka de petescon Naso cnimaca en une ubcacidn stuadaagias abode $520 te proteccén oe ainsaacon agus aoe ce ene pn soto pra’ conan lo Comsead Se © AEA 2006 ~ Todos los derechos reservados. ‘REGLANENTACION PARA LA EJECUCION DE Anca INSTALACIONES ELECTRECAS EN INMUEBLES, suegiRorEcuca PARTE & Virion does intalaciono octices Stvcensnee ‘ARGENTINA [incl ypordcnoly sumanterimients ec) | ° Capitulo 64: Vericacon inet ©) Parael esquema IT La conformidad con las exigencias de 413.1.8 dela Parte 4, Cepituls 41 debe ser comprobada por céleulo 0 modicion dela corriente pars el caso de primer defecto sobre una fase o eebre ol neuti. Dots 1 Ls mecicones se-sn wealeacas solamente Sl el cacuO no #8 pesibe cen & que 09 ee conocer lode ls paramtce. Debon marae roceucione elu las maciones, cone nce ea los pels ue festa de ut cab etc (Cuando el primer defecto transforma ‘a instalacién en un esquema TT (véase punte 2), las condiciones son Simlares a las dei esquema TT de la Pavto 4, Capitulo 41. las varficacones se ofectuaran de acuerdo con ol punto b) de mas arnba, como para un esqueme TT. ‘Cuando el primer defecto transforma la nstalacién en un esouemsa TN (véase punto b), las condiciones son simlates 2 las del esquema TH ce la Pare 4. Capito 41 ls veifcaciones se efectuaran de acuerco con puro a) de ms arrba como para un esqusma TH Ne 2 uate neces eo pecan de eo de al ae eu exabooe, wa cones oF hua despecabe trv none ara snerieny ean de psecron cova peo eh sande aac Sthe ree rosie, evel puno de moos Noted Le eaiente capscive de fuga puede waar en urcén de os ecules conesiaaos ta comtgurecion deta msalzcen. SI esa ‘ornare no puede set detent po! cacao exacy © por medi oe tanera Como Bl valor wxrresao en MA Cela MES {dots poten aparana dal raneformador sie dtrbuaénexprocodo on HVA (per Gora an l eaza se une ntlneon narra. Smontasn pe un ranafornacr "0 «VA, oreea sapsctva do ge poses Seimares on Wl: Ema) 613.62 Mecicion de a resistencia de la toma de tierra Cuando se prescribe la medicion de la resistencia de una toma de tierra, (véase 411.5.3 para el esquema ‘7, 419.1.5.2 para el esquama TN y 413.1.0.3 pera el esquema IT de la Pare 4, Capitulo 41), se efectuara ‘con ayuda de un metodo convenient. Nota: En el Arexo 68, Mttcoo 81 se cesente, como elemplo. uo mltedo de mein wtieande dos mas deters mulares ys testblecen as cendisenes que deen camphse. Nota: Cuando esto det istlaion (por emlo en las cudades) no peste sparen le prdcica de dbs tomas de tit, a aes la medisa Geta imoadarcis del laze de Tala de acuere con 81568 9 ch el AnexO 6-3. Mods B2 ¥E2, da un valor poreiceso 613.6.5 Medicién de la impedancia del lazo de falla Una pruoba do contnuidad eléctrica debe efectuarse de acuerdo con 613.2 antes de ofectuar la medivién de {a impodancia det lazo de falla. La impedancia do! lazo do falla mogide debe satiefacer a las condiciones de 411.444 de! Copituio+1 para el esquema TN y 417.6.4 det Capitulo 41 para el esquema IT. Cuando las exigencas de esta subctéusula no son satisfechas 0 en caso de duda y cuando se raaiiza una conexdn equipotencial suplementaria de acuerdo con 413.1.7 Ge la Parts 4, Cepitula 41, la eficacia do esta conaxeéin dabe ser comprobada por of métedo de 413.1.7.2 do la Parte 4, Capitulo 41, 613.7 Proteccién complementaria La verifcacion de tas medidas adoptadas para ia proteocion complementaria es efectuada por control visual y prueba. Si son nezesanios OD para la proteccion complementaiia, la verficacion de la desconexion auto- Tratica de fa alimeniacion por DD debe ser cfectuado per los equips de prueba conformes a CEI 61567-5 (véase 613.1) que convirmen que las exigencias establecdas en la Pare 4, Canitulo 41 son salisfechas. ‘Nota Sise uiza un 09 gaa le protectin en casodedefectoy rasta poteccin comslemartada, debe oraarare fe acvedo eon lnsmayeres cugendas de a Pate 4 Cape 4) 613.8 Pruoba do polaridad ‘Durante la prueba de polaridad debe veriearse que: > Enel caso ce protecciones que intertumpan el Conductor neutio estas ceheran ser bipolares para {ns crcultos monofasicos y tetrapolares para los circutos tifasicos, Los interruptores de comando funcional (de efecto) © Ios interruptores de preteceén unipolares, utitzados como interuptores de comando funcional, deben inlerrumpir siempre un conductor de linea y nunca el conductor neutro. Enos portalimparas a rosea o bayoneta y en los portafusibles del tipo D, el conductor de linea que llega a Ios mismos debe estar conestade al contacto central del dispositiv. > Los tormacorientes y accesories similares se encuentran correctamente conectados. @AEA 2005 ~ Todos los derechos reservados REGLAVENTAGIONPARA LA EuEGUGON DE BR _ ssoanaien INSTALACIONES ELECTRVCAS EN HOAUEDLES ie sosesee BS atemorcowcn PARTE Veriton de esinstaacoreyelcticas | © Essien 208 ‘SRGENTINA linelly periédns)y su mantenimients | Pheina ot ‘Captuio 61: Vereacion inca I 615.5 Controf de la secuencia de fases En el caso de crcuitos polifésicos, debe comprobarse que se respete la secuentia de las foses, 613.10 Pruebas funcionales de los equipos Los conjunios de equines, tales como tableros, actuadores, comandos y enclavamtientos, debven someterse 2 una prueba funcional con et fn de comprovar que se encuentran cortectamente instalades, regulados 7 uncioran de acuerdo con las exigencies de la presente Reglameniacion, ‘Los dispositivos de proteccién deben someterse a pruebas funcionales, si fuere necosario, con el fn de Ccomprobar que se encuentran correctamente instaladoe y regulados. Noi Eo prbs Rincon no surtiye aa defn ens nomas Ge proto. 613.11 Verificacién de Ia caida de tens! Sila veriicacion de la caida de tensién segin Ariculo 525 del Capitulo £2 se prescribe, las opciones si guentes oueden uilizarse: > la.caida de tensicn puede ser evaluada por fa medicién de la impedancia dal circuite > Ie caida de tensién puede evaluarse ulilizands diagramas similares al dado por ejemplo en ef Anexo 6D. 614 Informe de verificacién inicial 614.1 Conteccion del informe Una vez conciuida ta verticacén de una instalacién nueva, de fa amplacion o modificacin de una instala- ion exsstente, debe proporcionerse un infoime indicando los resultados de la verifcacién. Este documento debe inclur detalles sobre la extensién de la instalacibn veriicada, acociarlos a un registro de los resultados. de la verifcacién y las pruebas. Todo deieciv u orrision deieviavus un ia veriicaciOn Ue ios trabajos debe comeyiise antes de Gue of cador decare la conformidad de la instalacién con AEA 90364 614.2 Recomendaciones para reparaciones y mejoras en instalaciones eléctricas existentes En el caso de verificacién inicial de una ampliacion 0 modificacion de instalaciones existentes, el informe uede contener recomendaciones para reparaciones y mejores, de la parte existente, si se considera con veriente, 614.3 Datos minimos a incluir en el informe inicial El informe inicial debe incluic > eliniorme de las inspeccones; > elinfome relativo a los circuitos probados y los resultados de las pructas. Los informes detallados de los ciroutos y los resultados de las pruebas deben identifcar cada uno de la totalicad ce los circuitos, includes los dispesives de proteccidn, y Geven mencionar los resultados de las Pruebas y mediciones. 614.4 Responsable del informe Las personas responsables de fa seguridad, del montaie y de la veriicacién de la instalacién eléctrica, de- ben proporcionar al contratante et informe, tervendo en cuenta sus responscblidades respectivas asi como los informes mencionados en 614.3. Ademas se debera entregar un manual de operacion de la instalacion, Asimisrro. la autoridad de aplicacién podra exigir|a entrega de esta o de otro tipo de cocumentacin, G AEA 2006 ~ Todos ios derechos resenvades. ~~ REGLAMENTACION PARALA EVECUCIONDE SR ssocacon INSTALAGIONES ELECTRICAS EN INNUEELES ee, G2 aise PARTE: Verifadiin dela Hotalacionesecricas (2 Eaicién 2006 ARGENT (iil y pécoss) 21 mantonimlento Pagina? ‘Capta tVonfencn ines Fol infra incl co inetatsio elécicarocomondar parece orto loch dela verifcai ici! ylaocha de a aime: ‘= saenson seins eete prise ne pods tr mayor dua be parlogorseaslaadse pars no weitesconse pve 22. Nota? (a auld ab splsasin padi sxtalocee prods, nfrree 2 lee lcados en era Reglamantactin, ent la verifcain ricaly Is pimaraverfeacion parosia en ciyo cata a me ct da inetaianén lator fark sete pereds 614.5 Cal mes ‘Los intormes aeben ser ejecutadios ¥ frmados por una © ms personas catficadas en el ambito de ta vei. cacion Nota: Los Anesoe FG y dan motes de iar que pueden ser stlzadas para ta deaoodny sara una wsfeaién incl 0 pei ica gals nstalsienes, espocamente ties para as ngalsoanes debs ocales de ase damestoa simi, icacién del personal para la ejecucién de las verificaciones y tos infor- AEA 2006 — Todos los derechos reservados REGLAMENTACIONPARA LA EJECUCION DE >, asocncin —_ |_STALAGIONES eLEcrecaS 8 eee a RES _| peacones-ca serceriches PARTE S Verifeasion des nstalcionas elctcas © Edieicn 2008, “nical y petoucas)y su mawerumierto gine 613 ‘Caputo 62, Vericacones pennies CAPITULO 62 Verificaciones periédicas, mantenimiento y manual de operaciones 621 Generalidades 621.1 Exigencias de la verificacion periédica De acuerdo con fo exigido, se efectuard una veriicacion periica de toda instalacion eléetrica de acuerdo con las suticlausulas 621.2. 621.5. Sies posible, deben tenerse en cuenta lbs registros y fas recomendaciones de las verificaciones periédicas previas. 621.2 Desarrollo de las verificaciones periédicas Una veritcacion peroaica que incluya un examen detellado de la instalacion debe electuarse sin desmonta- Je total, 0 con desmontaje parcial, en caso necesario, complementada por oruedas convenientes de confor. ‘midad con lo dispuesto en el Capitulo 61, incuida la verficacién, para poner de manifesto que son curmpli- das las exigencias cel tiempo de desconexiéa dado en Ia Parte 4, Capitulo 41 para loz dispositves diforen- ciales y por medicones, para proservar: a) La seguridad de las personas y animales domésticos y de cvta, contra las efectos de los cheques ‘etecticos y quemaduras, y >) La proteccién contra los datos debides a un incendio o a calontamientos debidos a un defecto de la insialacién; y ©) La confrmacion que Ia instalacion no esta ¢aiada o deteriorada al punto de comprometer la Se ‘urdad y 4) La identifcacién de los dofectos do la instolacién y los apertarriontes frente a las exigencias de le presente Reglerentacion que pudieren implcar pelgros. Cuando no exista un informe previo scbre Ia veiificacién iniial, serA necasario efectuar las pruebas y vert ceciones que ce exigen para fa vorficacioniniciel New 1 Las nstaacones exstenes puedn haber 8) poyeoacas yeecutase ce acuerdo 20 es eccones prevas de AEA 80008 $omn sigencoeapteasles en st somcnto de payeto eu ervassn Eap ro sighika neceoatarnate a ha stan See: Nela2: De acvordo cen io establcito en el Copitulo 4, para la verfcaién del tiempo 6e cage maxine, la carente de gruebe es Bal Sala, 624.3 Precauciones a tener en cuenta durante las verificaciones periédicas Deben tomarse precauciones para asegurar que la verificacién periédica y las pruebas a6 puedan moplicar peligros para las personas y los animales doméstions y de cria y no acasionen dafo alos bienes muetlos y alas equipos, aunque el eircuito esté fallado. Los instrumentos de medicion y el equipamiento de viiiancia y los métodos deben ajusterse a las partes adecuadas de le sere de las normas IEC 61557. Si se ulllzan otros equisamientos, debe obtenerse el mis. ‘mo grado de resuliado y seguridad. 621.4 Registro de los resultados de las verificaciones periédicas Deben registrarse Ia extension y los resultados de las verificaciones periédicas de una instalacien, o de par- ede una instalacion, 621.5 Informe de dafios Deben registrarse e intormarse todo dao, deteriora, defacto o concicién peligrosa. Ademés, debera reois- trerse si se impusieran limitaciones significativas 2 le verficacion periddica de acuerdo con la presente nor- ‘ma, asi como su motivo, AEA 2006 ~ ToCos los derechos reservacos. REGLANENTACION PARA LA EJECUCIONDE INSTALAGIONES ELECTRICAS ENINHUESLES Aca sonee--c2 PARTE 6: Verifoosién oslo atalacioneselccas 1 Calcio 2008 (eit yporiécese)y 20 manterniente Pig Crit Vertieseionse posgaions| 621.6 Responsabilidad sobre las verificaciones poriédicas Las verifcaciones poridcicas seran responsabilidad de! propietario del inmueble o, si ésie estuviera alquita- do © arrendado, cet Iccatario 0 arrendatario, o sea, en defintiva do la persona (isies © juridica) quo haga Uso de Ia instalaciin y deben ser efectuadias por porzenas habiltadas y competentes on este ambit Nota adotsad deepen ko eeisleer hs enol las aa MADISON aes Erpesaeypersonesre=poremles 622 Frecuencia de las verificaciones periédicas Las inspecciones periédicas deberan efectuarse segiin los siguientes plazes maximos’ 9) Viviendas unifemiliares o unidades de vivienda en propiedad horizontal: cada 5 afos. 0) Edilcios destinados a oficinas 0 actividad comercial o instalaciones eldctricas comunes en edit ios de propiedad horizontal: cada 3 afos. 8) Lugares o Locales de Piblica Concurrencia: cada 2 altos, 4) Edficios o locales que presentan peligro de incendio o explosién: cada ato. 622.1 Nece: Ls frecuencia de las verifcaciones paridcicas de ina instalaciin puede aumentarse segin el tipo de instala- ion y el equipamiento. su utifzacién y su funcicnamianta, a frecuencia y Ia calidad de! mantenimisnto y las inluenciss exiomes a las cualoe so comet, Note: Ly auitgae de apleacon pour estbtecer evap Maxine ene doe ventcasones perdicas inleroves 9 ics estableidos eb poser Aeplamentadion, Nia 2: Es convenient ave el nforre de veifcacn esatlexca pra lo persona ercarpada dela veicasin porta, ol itanale Far la vetfeacin pendaa sguette, lad de aumento de la frecuencia de las verificaciones periédicas ‘oa 2: Ee rocomndatie aumentrf rectors dl Ins vencaconespeidens nfs sguertestugaves eas > lugares Yabo 0 sos donde austen nesgos de chacue eletice > lugaresde reba o sos donde coexist irsicnconesa ble tenatny medao ala lensén > oas Se recomend uaremerve une verican de las instaacones eects cde fy proriecad com rendatziou ec.sae use dela inilaoon eleces. {osresutadnsyrecomencacones delos ivermes svenores, s.exsten, denen tenes en cut, le duet, nquian, Noa & Cuand next un nore provia 0 neoveat prefundias a invasigosén 622.2 Reemplazo de la verificacion periddica por vigilancia permanente (monitoreo) En el caso de una mstalacion bajo sistema ce vigilancia (monitoreo) para el mantenimiento preventiva en ‘uncionamiento normal, as verifcaciones periodces pueden ser sustituidas por una viglanca permanente y lun mantenimiento de Ie instalacion y de todos los equipos que la constituyen por persanas ealifcadas. Los regisiros asacadas deben conservarse 623 Informes de verificaciones periddicas 623.1 Ejecucién del informe Después de la nalizacion de la veriicacién periédica de una instalacién existente, debe extenderse un informe de. la misma, Este documento debe inchir detalles sabre Ia extonsién do fa instalacén y eabre fo limi de la ven cacién cubierta por et informe, asociados a un regetro de los resultadoe, inluido todo delecte como indicads en 621.6, do i vericacion y tos pruebas. El informe puede contener revomendaciones pata reparaciones 0 mejores, ‘235 com Ia actualizacién de la instalecon a la presente Reglamertacion si fuera convenient. 623.2 Responsable del informe El informe peridgico cebe ser extenaide por a persona a cargo de la veriicacién, 0 por un mendataro, ala persona que solicita la venficacicn. Los registrus deben inclu las pruetas agropiadas indicedas en el Cap! {ulo €2, ylos informes deteen ser eecutados y fimados por una o mas personas culifcadas en e! ambito de la verficacién © AEA 2006 — Todos los derechos reservados. REGLAMENTAGION FARA LA E.ECUCION DE SR psom NeTaCAGONeS ELEC EAS EMME BOs edtinoreuce PARTE &: Vestn dels rstlcene eccee ssnsonttssz me ENTIIN Ooty adn yamine eal Ccaitulo 33: Mantenimiono everustes amgliaciones dels irstalaciones eicviens | Capitulo 63 Mantenimiento y eventuales ampliaciones de las instalaciones eléctricas 630 Mantenimiento y eventuales ampliaciones de las instalaciones eléctricas 630.1 Ejecucién del mantenimiento Las instalaciones eléctricas deberén ser revisadas pendcicamente y mantenidas en buen estado, conser vando las caractersticas originales de cada uno de sus componentes. Todas las anormalidades constato- das 0 potenciales ce la instalacién, dotectaties en el material oléctico y sus aecesorios deben ser corregi- {das mediante eu reomplazo 0 reparacén por personal competente, La reparacién debe atogurat cl restablecimienio total de las caracteristicas criginales del elemento talado y de au asociacién 0 coordinacién en cese ds formar parte de un sistema compuesto por mas ce un elemento En el reemplazo de elementos sole se utlizaran aquellos normalizados por IRAM 0 IEC. La actuacién sin causa conaclda de los dspositivos de proteccion contra cortocircuitos, sobreceraas, con lacios drectos e indirectos, debera ser motivo de una detellada revsién de la instalacion antes de restable- cerelservcio. 630.2 Ampliacin de una instalacién eléctrica Si se sjecuts uns ampliaciSn © modificacién de una inslalacion eléctrica existente, la misma debera utizzar productos normaizedos y certiicados pare Su uso y Ser ejecutada de acuerdo con la edicién en vigencia de. la presente Reglameniacion, La amplacién © moditcacién de Ia instalacién elécirica deberé mantener las condiciones de seguridad re- glamentarias, ‘Si durante ta elecucién de la ampliacion 0 modiicacién s2 detectasen apartamisnios de lo prescipto per esta Roglamentacién en la parte oxistente de la insialacién, estos apartamentos deben ser correyidos para ovolver la instalocion al estado de seguridad exigide por esta Reglementacion, La parte ampliada 0 motificara deters ser objeto de una verficacin inicial antes de su puesta bajo tension tal como se indica en ef Capitulo 61 de esta Parte 6. 630.3 Informe del mantenimiento o ampliacion de la instalacion eléctrica Después de la finalizecién del mantenimiento o de la ampliacion de una instalacion existente, se debe re- \daciar © emit un informe de la misma. Este documento debe inci: detalles sobre ia extension ve la insta lacien y sobre tos limites de la venficacién cubierta por el informe, asociades a un registro de los resultados, incluido todo defecto como indicado en 621.5, de la verificacicn y ias pruebas EI Manual de Operacicn deve ser actualizado. Los informes deben ser sjecutades y firmados po: une o més personas callicadas en el émbito de la veri (AEA 2008 ~ Todos los derechos reservados. “aESLAMENTACIBNPaRa LA E)ECUGOH O= ap tesce SSaeae |. Se ELEgTROTECMCA PAFIE:vaicesen cows nstamones cons © esern 008 lilly poigates)y su mantenimient> rages [Sasitulo 6 Manual de Opeieciorse ve lalnatancon EKe¥ca Capitulo 64 Manual de Operaciones de Ia Instalacion Eléctrica 640 Manual de Operaciones de Ia Instalaci6n Eléctrica Nolo Ladcoumenacie> gu! mercivrada wo reenpaza a docueetac0o conuere & trade las istlacones wctess, ove pods ‘sor engtarapue lo delowing a aulardas de sphcacon corespendonte La instalaci6n eléctrica sera oniregada al comiterte acompatiada de un original y doe copiae del Manual de ‘Operscionas. Este Manual de Operaciones contendra como miniero 2) Unesquema uniilar de fa instatacion, 'b) Un piano o croquis de la ubicacion en planta y vistas de los tableros y del sistema de puesta a tie. fray recorrido de las canalizaciones. ©) Una copia de la heja de caracteristicas de un dispositivo de maniobra y proteccion de cad tipe, de los instalados (Inlertuptoves aulomsticos. Dispositves Diferenciales, Interruptores seccionadc es manuales, Controladores de aislacon, Fusibles, Dispositivos de Protecsién contra Sobreten- siones, etc) 4). Sila instatacién posee dispositivos de proteccién ajuelabies, ee dobord adjunter una plenita de ajustes y un ejemplo de ajust por cada tipo de dispositive ajustable (interruptores aulomatices, guardamotores, ete.) €}, Sila instalecion pose componentes que requieran reposicidn, revision © arranque periédicos (Guupos Electiogenos, Motores con escobilas. Baterias de Acumuadotes, Luminaries con ali mentacién autdnoma. etc), se deberd adjunter la hoja de caracterisiicas de los mismos y Ia pe- tiodicidad de revisiones recormendada, ) La informacion zdicional (si la nubleva), inaicada en las Secones de la Parte 7 de esta Regla- mentacon. 9) Una copia de la vesificacin inci, 1h) Los datos del Proyectista, del Instalador y del Direcior de Obra (domiciio,ielefono, e-mail). DAEA 2008 ~ Todos los derechos reservacos, [ REGLAMENTAGION FARALA EJECUGION OE Sy ame, SeranomeseccTmeASeNMMUEEES | Acasonseg Oo “ener PARTE 6: Veteactin dens ntsoner eieene cedcantos ” {(inicial y periédicas) y su mantenimento ‘PaginattT | TANEAOS Anexo 6-A (informativo) Métodos de medicion de la resistencialimpedancia de aislacién de los suelos y pa- redes con relacién a la tierra o al conductor de proteccién AA Generalidades Las mediciones de fe impedancia 0 la resistencia de aislacion de suelos 0 paredes deben efectuarse a la {ensidn conta tera y 2 la frecuencia ce Ia red de almmertacién, o bajo una tensién menor a la misma fre- ‘cuencia nominal combinada con una medicién de la resisiencia de aislacion. Esto puede realizarse por ‘ejemplo de conformidad con los siguientes métodos de mediciéa: 1) sistemas de corriente alternada > por una medicién a la tensién alteinada nominal o > por una medicién bajo una tensién alternada menor (como rrinime 26 V) y por una prueba com plementaria do aislacién bajo una tencién minima de prueba de 600 V c.c. para una tension de [a Fed que no supere los 500 Vy una tensién minima de prueba de 1,000 V cs. pera una tension de Jared superior 2 S0OV. Pueden utlizarse aternativaments, las siguientee fuentes de tension: ) a) La tensign simple exisiente en el punto d2 medicien (tension contra tea); )_d)la tensién secundaria de un transformador de seguridad de arrolamientos separacos; ©) )una fuente de tensién independiente alla frecuencia de la re. En los casos especificados en b) y c), uno de les conductores debe ser puesto a tierra como referencia, Por razones de seguridad, en el caso de tensiin de medida superior a 50 V. la cotriente de salida mésima debe liitarse a 3.5 mA, 2) Sistemas Ge coiriente continas a) prueba de aisiacién bajo una tonsiéa continua minima de 600 V, para una tensién nominal de ta ‘od que no sobrepase los 500 V: )_prueva de alsiacion bajo una tension continua Fed supentor a 500 V. irima de 1000 V, para una tensién nominal de la La pructa de a’slacion sera efectuada con el equipamiento de medicion ge alsiacon conforme a IEC 6157-2, A.2 Método de prueba para la me: con tonsién alternada in de la impedancia de los suelos y paredes Una corriente J medida par un amperimetro entre la salida deta fuerte de tensién 0 el conductor ce linea Ly el ebectrodo de medicién. La tensidn Ui en ol olactrodo con relacién al PE, se mide por medio de un veltime- {to cuya resistencia interna es de al menos 1 Mohn. La impedancia de aislacion del suelo es: 2= Us/! Para asegurar el resultado de la medicién de la impedancia, ia medicién se efectian en tantes puntos como necesari, clegides alealoriamente, con un nlimero minimo de tres Los electrados de medicicn pueden ser de los siguientes tpcs. En caso de conficto, la utiizacion de fa prueba del elecirode de medicion 1 es el metodo de referencia, A3 Electrodo de medicién tipo 1 Eleleetrodo de medicion esté constiuide por un tripode metalico cuyas partes destinadas a estar en contac- {to con el suelo se dstribuyen en ios vertices de un triingulo equiatero. Se proves cada parte de una bass ‘exible, asegurando, cusndo esta carcada per un pese, un contacto intimo con la superficie que debe ersc~ yarse en un érea de 900 mm aproximadamente y presentanco una resistencia inferior a 5.000 2. ‘AEA 2005 — Todos los derechos reservados, REGLAMENTAGION PARA LA EJECUCIONDE INSTALACIONES ELECTRICAS ENINMUSBLES Acasoes PARTE 6 Voriioasin aoa maiaaciones eléstreas (ilelaly porcooey ou manterimiente ‘ANELOS © Eden 2006 Pagina-18 ‘Antes de la elecucicn de les mediciones, la parte que debe ensayarse sera Impiada con un liquido de fim. pieza, Durante las medidas, se aplica ura fuerza de 750 N 0 250 N aproximedamerte al tripode segun que Se trate de suelos o paredes. Placa de, ‘Aluminio 5mm R20 Vista superior Pest Sujeta po torillo arandela y tuerca rerminat Pata de goma semiconductera Vista inferior Cone de una pata de contacte en ‘goma semiconductor Figura A.1 ~ Electrodo de medicion tipo 1 A4 Electrodo de medicién tipo 2 Elelectrodo esta constituido por une placa meta cuadratla de 250 mm de lado y un papel o de tela ab- Sorbente humeco al que se le ha removido el agua en exces0, de aproximadamente 270 mm de lado. EI papel o tela que se colaca ente la placa y la superficie que debe medirse. Durante las mediciones, se epica luna fuerza de 760 N 0 250 N aproximadamente sobre la placa segin que se trate de suelos 0 paredes, Praca de meal Pagel ota numevos — Revesmiento del sucle sueio ("7 Pretescencortraun contacto no itencoeal pr mas de un resistor que Ii a crterta 2 35 mA, Figura A2—Electrado de medicion tipo 2 AEA 2006 ~ Todos los derechos reservados, ~ REGLANENTAGION PARA LA EuEGUGON OF Be eifgogngen | ___NSTAACIONESELUCrCAS en mMDEDLES sekeue a PARTE & Vorlicaciondeiasinstalaciones occas €diciin 2005, Ree (iii y periécias)y sumantnionts Pagina 649 oY PANES Anexo 6-B (informativo) Métodos B1, B2 y B3 Método 81 Medida de la resistencia de una toma de tierra El siguiente métode puede uiizarse cuando se prescribe la madicin de fa resistencia de Ie toma de tera (ease Figura 8.1), Una comtente alternada de intensidad constante circula entre fa toma de tierra, T. yuna toma de tierra auxi- liar. 7 colocada a una distancia de T tal que las zonas de influanca de lee dos tomas de tierra no se solo- pen. Una segunda toma de tierra auxilar, Ta, que puede ser una estaca metélica incertada en el suelo, so dispo- ne a medio camino enire Ty T,, y Se mide la caida de tension entie Ty To La resistencia de la toma ce tera es igual ala tension ente Ty Todlvidida porta corriente que cicula entre Ty Ty, a condicion que no haya infiuencia mutua enire las tomas ce terra Con el fi de comprobar que la resistencia de las tomas de tierra es correcta, se efectian otras dos lecturas desplazendo la toma de tierra T2 aproximactamente 6 m m&s lejos, y luego 6 m mas cetca de ia toma T. Si los tres resultados estan sensiblemente de acuerdo, la media de las tres lecturas se tama como resistencia de la toma de tierra T. sino, se repiten tas pruebas aumentando a distancia entre Ty T, Tams *| Fa erring 1 “a A xf Zona de influencia de las tomas de tierra (no se deben superponer o solapar) Tr ‘Blecroso de puesta «tere (ofomade tere) bajo ensayo, desconectade de tedaotatuentede sumac o almenasen, qT ‘Becroto de puesta s tera (otonade ters) aaa, T ‘Sapinde elecrads de punta ters (tem de its) air x Posison anematva co 7 para venicacin ve bs meshoores y (tra pesén aternatvade 7) pal ota verticacin de as medicines Figura B.1~ Medicion de la resistencia de puesta a tierra AEA 2008 ~ Todos los derechos reservados. "REG. ANENTAGION PARA LA EJEGUGIONDE 1 asocugon INSTALAGONES ELECTRICAS ENNMUEBLES | eqgoasas 45 Becta Figee Gnas ain Gece alae ssn 2005 | [iii y periscces) yan martorimiorts Pipina 52 Método B2 Medicién de la impedancia det lazo de falla Le mesioon de la impedancia ¢el lazo ve tala debe ser elecutada de conformidad con las exigensias de 6135.3, Como ejemplo, puede usarse el siguiente método ulizando la caida de tension. No El metodo propesta en ase Arexo Gs solrinte an alr sproxinaio de a impeancia del azo de fall y ro tene en cuenta ls rales vocbrl oe fs lero las condioores exslentes en ol memos de elects, por ejemplo, Na odslan, et go oe apoxmason es sceplabl 5 iaresctancia do creuto an cvesion es cesprecabe. Nera 2: Se ecamientaefsctin’ una orucb ce corsnsidad (Ease 612.2) one el punta newts ylas macas aris de electra med #3 elias eo fla Nes 3: Se larstlsatencin con reget a hecho deus Ui pesents mete presen diculades de aptcac, ‘Se mide fa tonsién dol circuite que debe comproberse con y sin rosictoncia veriablo de carga y co calcula la impedancia del lazo de falla segin ta (rua. z Donde Z es la impedanca del ciewe de detecto, U; es la tersién medida sin resistencia de carga: Uy es la lersion medida con resistencia de carga: Jp eS 1b corriente que circula en ta resistencia de carga. Noo & ae convenient quel Slomesin arte Uy ess saniesta @AEA 2008 — Todos los derechos reservados | IE GLAMENTAION PARA LAUR ssocciu INSTALACONES ELECTRICAS ENINMLENLES J) eéemorsenica eases, G3 secmorecm PARTE 6: Venleacn de is etalactones teas ‘iy set) amano isnot del lazo de falla con pinzas de induccién Este método de medicién es utilizable para lazos existentes incluidos en una toma de tierra mallada, tal enla Figure B3 La primera pinza induce una tension de mecicén U en el lazo, la segunda pinza mide la cortiente Jen el lazo, La resistencia de! lazo se calcula dvidiendo la tension U por a corrient | Debido @ que ef valor del paralelo de resistencias Ry... Rp es nomalmente despreciable, fa resistencia in- Cognita es igual a ia resistencia medida del lazo.o un poco mener. Cada pinza puede conectase indiviculmente a un instrumento simple o combinarse en un instrumento es- Este método es directamente aplicablo al osquema TN y on lazos melledos al esquema TT. En esquema TT. donde solamente la conexién a la tierra incégnita es accesible, el faz puode carrarse du- ante el corto tiempo de mecicion realizando una conexién provisoria enice la toma de tioria y sl concuctor neutto (casi un esquema TN), Con el fin de evitar posibles riesgos debidos 4 corrientes de crculacién originadas en eventuales diferencias {de potencial entre el neuiro y la tierra, es nacesario descorectar el sisiema durante la cenexidn o la desco nexién 2, ———Resistonea de pune 3 tes dt vanefermdr Fi ——_-Retistencia de punta bers (ra oe pro‘eesn) incogaita amedie ie _ O08 elesrades de tar on paraleo (terrae tinclonalas 0 torte del tome do proteacin entra descorgas atmosfeices, meroonectadzs por und ilrcenerén equctneia o 9 un eancacor PEN, Figura 6.3 ~ Medicion de ta impedancia del lazo de falla con pinzas de induccion © AEA 2096 ~ Todos los derechos reservados. / REGLAWENTACIONPARA LA EXEGUGON GE ] SB scant INSTALAGIONES ELECTRGAS EN MMMUEBLES Sy caseees Bec CNORS |= aera Geena SS PARTE 6: Verlficecién de las Instalsciones eléctrices. (© Edicién 2006 eS SRGENTINA coy | else ae ini i iomanly ssean as iento i Anexo 6-C (informativo) Guia de aplicacién de las normas del Capitulo 61 Verificacion inicial ‘La numeracién de los clausuias y eubctéuculas del presente Anoxo sigue Ie dal Capito 81 La ausencia de referencia a un articulo 0 a un apartado significa que las exigencias generales correspon- deentes son apicabies. C.612Inspeccion visual €.6122 Este verifcacién esté destinada tembién a controlar que la aplicacién oe los equipamientos se alus- 1 alas insirucciones del fabricante, para que ! funcionamerto Ue estos equiparientos no sea alerado. 6123 b) Presencia de barreras cortafuegos y otras disposiciones por las que se impide la propagacién del fuego y proteccion contra los efectos térmicos (Parte 4, Capitulo 42 y el Articulo 527 de la Parte 5, Capitulo 52) presencia de barreras cortafuueaos (£27.2 de la Parte 5, Capitulo 52) Se comprueba la instalacion de los selles y Darreras con el fn de asegurar que se ajusian @ las Instruccio- nas de montaje y a ios ensayos para ellos especifcadis. ‘Ninguna otra prucba os prescribe despuss de esta verficacion, -protaccién contra los efectos térmicas (Parte 4, Capitulo 42) Las reglas de la Parte 4, Capitulo 42, relatives a la proteccion contra los efectes térmices, son aplicables para Un funcionamiento normal, por ejemplo en ausencia de delecto, La proteccion de ios sistemas de cableado contra les sobreintenstdades es onjeto de la Parte 4, Capitulo 43, y del Ariculo 633 de la Parte 6, Capitulo 58. 6. funcionamiento de un cfspositive de protection debico @ un defecto, incluldo un cortocirculto, o una So- brecaiga es considerado un servicio normal, - proteccién contra of ineandlio (Articulo 422 de Ia Parte 4, Capitulo 42) Las exigencias del Articulo 422 relativas a los sitios con riesgo de incencio suponen que la proteccion contra las tobreintensidades asta de acuerdo con las ragias de la Parte 4, Capitulo 43, chy d) Eleccion de los conductores para las corrientes admisibles, caida de tensién, eleccién y ajus- te de los dispesitivos de proteccién y vigilancia (moritoreo}. La elecoin de los conduciores, Inclulda su naluraleza, su instalecion, su seccién, su aplicacién y el ajuste dp ls dspositivos ce protection se verifican de acuero con las memoras de cazulo proporcionadas por el proyectsta ds la instalacion de acuerdo con las realas de la presente Regiamentacén, més concrotaments Paries 4, Capitulo 41, 4, Capitulo 43, §, Capitulo 52.5, Capitulo 53 y 5, Capitulo &4 |) Presencia de planos, carteles de advertencia e informacién similar Un plono, come se especifica en 514.5 de la Parte 5, Capitulo 51, es especialmente nevesazio sila instala- én incluye varios tabieros de Gisiibusin. @AEA 2006 ~ Tottos los derechos reservados ¥ _ "-REGLANENTAGION PARA LA EJECUGON OE aa ie ae GB lee ; ee Bg siginotice PARTE Vrain eas rtocones oes " jermencay emi raseaoes 'm) Adecuacion de las conextones de los conductores El objativo de esta veriicacin es contolar que los medios de Sijacién son adecuades a fos conductores uilizedos y cue se efectuaron correctamente las conexiones. En caso de duda, se recorienda macir a resistencia de las conexiones. Esta resistencis no debe superar ia resistencis de un conductor de un metro de longitud y una seccion igual a la mis pequetia de las secciones de conductores conectados. ) Accosibilidad para convonioncia de identificacién, funcionamiento y mantonimiento Debe verifcarse que los dispositivos de comando estén dispuestes de forma de ser fécilmenie accesibles al operader. Para los dispostivos de corte de emergencia, ver 536.4 de la Parte 5, Capitulo 53. Para los dispositivos de corte para mantenimiento mecénica, ver $36.3 de la Parte 5, Capitulo 93. C819 Prusbas €.613.2 Continuidad de tos conductores de proteccién Esia prveta es necesaria para la veriicacon ve fas condiciones de proteccion por desconesion auiomética df alimentacon (vease 613.5) y se da por aprobada si el dispositvo utiizedo en la prueba da una indica cién apropiada. Nota Se recomieaga ue fa conte iz en la ruta saa lo sufcintament be come para ro causa riesgo de ncando 6 else C.61.3.5 Resistencia de aisiamiento de Ia instalacién eléctrica Las meciciones deben efectuarse sobre a instalacion sin tension, separada del suministo. Goneralmente, la mecicin de la aisiacién se efecitia en el origen de le instalecion. Sel valor medido es inferior al espacificado en la Tabla 6A, la instalacion puode dividirse en varioe grupos de circuitos y Ia resistoncia de aislacién de cada grupo debe medirse. Si ol vaior medido para un grupo es Inferior ol especificado ea la Tabla 6A, a resistencia de eislacion de cada crcuito del grupo debe medise. Cuando circuites 0 partes de circullos son das-onectados por dispostivos actuantes por subtensién o ten- sion minima [por ejemplo contactores) que cortan tedes los conductores activos, la reeictoncia de eislamion- to de estos circuitos o partes de cicuitos te mice separadamenio, ©.613.4Protecsién por MBTS, © por separacién eléctrica €.613.42 Proteccion por separacion eléctrica Siun aparatc incluys a ta vez un citculto separado y ots citculls, el alslamiento necesario es obtenigo por ‘construcel0n del eparete de acuerdo con las exgencias ce Seguricad de la nora de producto ascciads. ©6135 Protocoién por desconexisn automatica de la alimentacion ©.613.5.1 Generalidades De acuerdo con to cetnigo en ef Capitulo 41, en la veriicacion del tiempo maximo de corte, es conveniente ‘que la prueba sea efectuada con una corriente diferencia igual a Sxldn, €.619.5.2 Medicién de la impedancia det lazo de falla: Como las mediciones ser realizar a temperatura ambionte, con bajze corrientes, al procedimiento descripto a contiwuacién puede ser seguido pare tener en cuenta el increment de resistencia de los conductores con elaumento de temperatura debido a las falas, para verlficar, para los esquemas TN, el cumplimiento de los valores medidos cet lazo de falla con los requistios Gel Capiuo 41, Dichas oxigonciae 6» dan por eatisfechae ci ol valor medio dol iazo de falls eatisface Ja siguiente ecuecion: aims AEA 2005 ~ Todos los derechos reservados. REGLAMENTACIONPARA LA EJECUCIONDE Le re ers GBs ERR | percents aimemicemasces | Cena “tb: =e (niciat y peiddicas)y st mantonimionto Pagina6-24 ‘ANEKCS Donde: Zr) esetvalor medico de ta impedancia de clerre fase a la tetra (2), Uy esta tension norsinal entre fase y neutro ala tierra Jy es ta corriente que garaniize el funcionamiento del dispositive de corte en el lempo definida por la Tabla 41.3 ven menos de 5 5 en fas condiciones de 413.1.3.2, (Cuando el valor medido de la impadancia det lazo de fala cupere 2U0/0le, una evaluacion més precisa de fa onionnidad con 413.1.4 puede ser roaizado por la medicién de fa impodancia det lazo do fella segun el método siguiente: 3) se mide an primer lugar ta impedanecia de Ia alimeniscién, fase- neutro puesto a la terra, Ze, en ol origen do a incialacién;, b) @ conlinuacién se mide Ia resistencia de los conductores de fase y los conductores de proteccién de los ‘ceuitos de dstibucian: ¢} a continuacién se mide ‘a resistencia de los conductores ée fase y los conductores de proteccién de tos Cciruitos terminates; 4} los valores de estas resistencias medidas en tuncion de a}, b) y c) Se incrementan sobre la base del au- ‘mento de la temperatura, teniendo en cuenta en ol caso de corrientes de defecto, la enargia que atreviesa os dispesitives de proteccian, €) estas valores de resistencias aumentados (veese d)) se anaden finalmente al valor de fa impedancia fa- 'e- neutto a terra Ze, obleriendo asi e! valor practico de Zs en condiciones de defecto. @AEA 2005 ~ Todos los derechos reservados. REGLAWENTACION FARA LA ELECUCION OE Be asocucen INSTALACONES ELECTRICAS EN NMUEDLES i EURRGENTIA ARTES: Veiicacion dels nstalasiones Scio eesicon 2008 (ical peroaias) y su marserimento Pegira 6-25 Anexo 6-D (informative) Ejomplo de diagrama apropiado para la evaluacién de le caida de tensién Longtud maxima de conductor para una caida de tensién del 4%, con tensién trifasica nominal de 400 V ca. ya.una temperatura de los conductores de §5 °C. able con conductor de cobre alslado con PVC. Para una canalizacién monofasica (290 V c.a.), divi la longitud del cable por os. Para una canalizacion en alurrinio, dividirla longitud del cable por 4.6. ‘Seccisn mm) «4 e860 om wie lost (m) = é z BSNS + + Conor tay (Nota: Lo cxrvas pesentedae ro coin destcodis azar inicacones sobre bs coments admisbies por ‘© AEA 2000 ~ Todes los derechos reservades. r eee ee Fae eens | See a RCN: ‘Gsicial y periédicas) yu mantenimiento. Pagina 6.25 wan REGLAMENTAGION PARA LA E.ECUCION DE INSTALACIONES ELECTRICAS EN INMUEBLES ewes Anexo 6-E (informative) Recomendaciones para los materiales reutilizados en una nueva instalacién Los materiales reutlizados son los materiales que se instelaron enteriormente. Para Jos materiales reutiizades, es conveniente que los documentos sean elaborados, en el momento de la ‘vetifcacién, incluyendo al menos fa sguiente informacion: > > > tive de material reuttizado; e' fabricante; los detalles de instalacion asociados; Joe inctrumonts do meciciin emploados para ensayos: {os resultados dela inspeccion, pruebas efectuadas, incluidas a verificacién del fempo de carte de DD y los resultados de estas pruebas, @AEA 2008 ~ Totos los derechos reservados, | Eee = ReneS eer, _ | aan ‘PARTES: Veticacin dels instalacioneseléctricas| © Edicién 2006 a ce rem ee Anexo 6-F (informative) Descripcién de la instalacion a verificar Tipo de verifiezelén Veriicacén inical verses erica Demo de la instatacién eléctrica: Nombre, apellito y domicito del instalagor Instalacion: fee Ellwoaest, Tasers fFfee Nombre y apelido del inspector: Icentifcacion del instrumental utitzade Nombre, apelido y domiciio del cliente Descripcion det tata sobre la instalacon: Rpctinide fe especie TIPO. MODELO. IN’ do SERIE {@AEA 2006 ~ Tocos los derechos reservados. ‘REGLAMENTAGON PARA LA ELE cuCiON OF ASOCIAGION [NSTALAGIONES ELECTRICAS EW INMUESLES rey Sea ‘PARTE & Vericnlindl la insalaionas olbevicae CE sicin 2006 od (iicly ponecises) yee manionimiores Pépira eae ‘ANEXOS Caractevatice del suminisray coquemes de pusea tra Matarcontioey scr ado ‘Esquama de PAT me Caracteristicas: Notuslezadelos | del dspostvo Distibvidora [] | wameroy pose garameres oe ge preci concuctres 2ctvas suministo detatires usuaro [] pring Tipo de exqueima tec [J |evatemads [] | tension” ___v. | too uve mcs [] frreem O mes [] fatesean [| rrecsenoa He | comente srignede 7 Ly Jeteses amy [| concn ae cortocteuito Py A v 1 Joweesuy 2 60? Senstilidad atoses tiny [] | mpedancia Del Dspostivo ‘Suministro: | del lazo | Déerencal atematco [| ¢.conioua 01) cetota ‘ohm | (si cortesponde} (a detallar Ze” entomdaio | 2oa08 — L] mA aiciona) Notes spor «SLY (1) porconsuta ovo o @ porconsuta, por mediisn o por calle @AFA 2005 ~ Totos fos derechos reservados. REGLAMENTAGION PARALA EREGUCIONDE | ascoincon IRSTALAGIONES ELEC TRIUAS EN RMUESLES = SS edenentttcn ENRAUESLES _} seas: ee “ARGENTINA PARTE 6: Vesifcctin de fos stalaconeselétrcan icin 2008 {eiceiy penodoan! yas martonnieme Ponaets anes - Detalle de Ios electrodos de puesta a tierra de la instalaci6n usuaria (si fuera aplicablo) I Material Too r cu | Fe | ono Oo}O Electrodo de cimientos: Eloctrado do pussta a tiera: oO Oo vate O | o Oo Cinta: Resistencia de PAT: a | Noa: En nstalacenes extents, donde I irfomaconcontoda en si tea no pcs ser ote, date | cease constacis de era sivacon | © AEA 2006 — Todos ios derechos reservades. REGLAMENTACION PARA LA EJECUCION DE & ASOCACION INSTALACIONES ELECTRICAS EN IUMUEBLES. oak ELECTROTECNICA = ze PARTE & Vernoacbn de ls Wataacionesetbeas © Ecicssn 2008 a ine y perio) y su mantonmonts ania £20 + Conoxién Conductor dePAT; Mote sesctn Vesteaca: conenon [] Conductor principal Material Seccion: mm Vesteoca de equiptenca zecion Conestado a Ls: consctaaos Os seni ingresante seri ingresate de agua No vegas Lx Conectado 2 otro servicio: onexiones suplementaries de equipotencializacion INO Bats yo , Conesin ated Seca mn alee verfcaca Piletas de 2 Conesién og Nate Seecin wr al! veriicada | conesen | otras materia: seca: ne Coven TT Por favor nica © AEA 2096 - Todos los derochos resonvados, asocucen REGLAMENTACION PARA LA EJECUCION DE ] INSTALACIONES ELECTRICAS EN INMUEBLES roroerenl FLECTROTECNICA "ARGENTINA # Disposivivos de sece! Intertuptor principal Termomagnética 0 Fusible Interruptor diferencial PARTE & Verticacon de las instalaciones aéctricas Sescanze (ical y peneccas)y su mamerimerto 'ANEXOS proteccion en el origen de la instalacién IN" de polos Magnitudes vy a A A In asige len, teu, nada) les A mA fh ‘an (ae paso) ‘AEA 2006 ~ Todos los derechos reservados. a EGLAWENTACIONPARA LA EECUCION DE aspencién INSTALAGIONES ELECTRICAS EN IMUEELES eae susemoreouica PARTE 6 Vertmen gos neianciones ection © Faeidn 2005, a nictel y perioicas} y su mantentinlenta: Péigina 652 ees Anexo 6-G (informativo) Formulario para la inspeceién de instalaciones eléctricas (ver ejemplos en Ia clausula G.2) 6:1 Formulario pare ta inapeccién do instalaciones eléctricas Nota Este terrutrio es partcuarmont eifpam insalacanes en viveneasy cna ‘A Proteceién contra el contacto directo tom Cumplimiente (ver Nota 1) Observaciones 1 sialon aos panes tojotersin i Bares i Envetiras B Equipamiento Seleccién Insialacion, Equipamiento Observaciones yerNota2)____(ver Nota 4) i obese i ‘ecesees oe eateeco Carers, concuaus cabiscales © perfies reg ables Bandoaepetacotiet Equpamn de oseibscon urinates vii ———Eauipos de caletsciin Dispositios de proteccion (isso vil esdtarencales, tubes, rremuoto- | Tes auenatens) Le ore Nola 1s ngieser "Go cumple con a Reglanentsodn y "NC" einocumpie. ‘Noi 2: Indeaion wide de catornidad con norris ce pret. En caso de suc, uns cecarscin de contomisoy cn 8 vorma.de (roduco debe soltee a fseecara (por emo a pars de estas) AEA 2006 - Todos le derechos reservacoe. i REGANETODA pam AREOIOORE 6a, _socugon SaaS cee See algal. PRE Clewiston | tearm | ene ree el ae C Identificacion én Rotulado —-Observa- tem Prewnce Uneaten Rota (ok oe ercken pene ees rs i Carles oe atvertencia | | Hi) Caio eves ee | vi Dsposives ce maniore | | Ma tewpeasey ies | Not 1 Ingresar “Ct captecan fa eglamertadin y NC iro cumple ‘Nets 2Indeacnn vse de contormidag con ls esa Go producto. caso de dude, na deceraion de conforma con ls noma de poducl cete soars alfsoncante [po gemple a parr de clog). 6.2 Ejemplos de item a eer verificadce cuando se lleva a cabo la inspoccién de una instalacién, Generalicades sl NO 11 C1 ase tea nnd i citetn mot y an is eat | raiment oat ane ore ita oo Cireuites separados (no hey neutios compartides en crcultos monotasicos) PAH (BU Pa eet oreo Gepstnw bret ert crs Semele desconexién adecuados | | | TR, (aD) sees pneees potn toreode eee © AEA 2008 - Totos los derechos rosorvados. RESLANENTAGION PARA LA EJECUGION DE INSTALACIONES ELECTRECAS EN INMUEEI PARTE 6 Vortcacin dolasinswacones ek {incl y picdicns|y sumonteninionts ‘ANEXOS L Si, asoaancién GRDg sutctmatitcn a ‘ARGENTINA, Genoratidades (continuacién) Talal ecoarmsarte rece oe rete ere [il [elke cetereete secretes cancer [lpn eee eater ae [teeter store eect ee Dilly ee eet [1 LA sentcasien de tas interconexiones equoteriaes principales conectands las | masas extrafias a la barra equipotenciel principal o a la barra de puesta a tierra paral Sere @AEA 2006 —Tottos los derechos reservados, [REGLAMENTACION FARA LA ELECUCION OE sy ASOCIAGION INSTALACIONES ELECTRICAS EW INMUEBLES GES ERE | prea emamnain isamineensres Rem (ail y peices) su manierumrto ART oree ase DE) anes cerca scuns PDE sete tence ncn EDD) escenario isn Di) TED) renee sar aresicesnisarne amie min [UNS] Secnteen choke mclerndannt areieo tee 8 -Equipamiento 1 Conductores aisisdos y cables Condustores sistados y cables para instalaciones fjas st NO LL trode contuctors cable conect FD weve scorers cu [El rice eree noe, ac ance ces ane Sees [1 1 castes con astacion y envotura tenados en zonas permitdes 0 con protecsen mmecsnisa adcona © AEA 2006 ~ Todos lus derechos reservados. asocacién, INSTALACIONES ELECTRIGAS ENINMUEELES. ig HSCEI "PARTE 6: Venton ge as nstacones elctces REGLAVENTACIONPARA LA EJECUCION DE [nici ypertcas)y su monteimients ANEKOS st NO oo oo oo oo Ooo oo oo oo od oo oo oo oo oo Conductores aislodos y cables para instalaciones fijas (continuacién) Cables pera use entorrado corroctamente elegides o nstalacios, Cables para uso en exterior de paredes correctamente elegidos e instalados. Radios de cuvatura adecuados. Canalizaciones y cables correctamente sopertadas, Uniones y conexiones mecanica y elécticamente seguras y alslades. Tetminacones d2 cables 1o sometdes a estuerzos. Un solo conductor por bome y bornes dentro de envolturas. Instaiacion ojecutada para perm un ficil reemplazo de conductores daflados. Instalacién ejecutadia para evitar esfuerzos excesivos sobre conductores y term rales. Instalacion protegida contra tos efectos teimicos. Tamafios de los tertinales adaptados a la scccién del conductor. Prosién de contacto adscuads on los terminales, Seccién de los conductores elecida teniendo en cuenta la capacidad de corriente admisible y la caida de tensién considarando ef metodo de tendido, Ideniicacion de fos conductores N, PE y PEN. | i © AEA 2006 ~ Todos los derochos rosorvados. ees Se, _ASOCIACION |NSTALACIONES ELECTRICAS EN INMUESLES jexwaee SS | 3 {inicial y periédicae) yeu mantenimionio Pagina 637 ————— st NO oo oO OO oo oo Cables 0 cordones flexibles | Conductores de proveccion Cables elegides para resist el dato térmico. Correctos colores de las vetas, Uniones ejecutadas en forma reclamentaria Terminates conectados a todo equipo adecuadamente fjados y dispuestas para [revenit esfuerzes mecanicos en as conexiones asas eoportadas por cablos fenibles no excediendo valores correctos ‘Conductores de proteccion alcanzando toto punto de la instalacién y todo equi- ‘Pamiento (con las excepciones indicadas en la Reglamentacir) Adecuada ceccién minima del conductor de proteccibn. Aislacion, manguitos y terminales identificades per la combinacion de colores verde y amarillo, Uniones seguras, Conexiones equipotenciales principales y suplementaras de la secon correcta. ‘© AEA 2008 - Totos los derectos reservados. REGLAMENTACIONPARALA EJEGUCION DE asociacion INSTALACIONES ELECTRICAS EN INMUEBLES sanousiis Sermo PARTE 6: Verifeon Ge bs estaluclones aldcicas © Eatin 2008, (nil yseileas)y au manterieiente Pagina 68 ‘ANeOS st NO oO oo oo oO oO oo oo oO oo oo oo oo 2 Accesorios del sistems de cabloado (Luminarias, ver abajo) Generalicades (aplicables a cada tipo de accescrio) 140 de acuerdo con las normas de procucto. Gabinetes y cejas adecuadomente fladas, Bordes de lae cajae embutidas no cobresalientes do las paredes, Puntos do entrada da cables a traves de conectores, boquilas 0 simileres, sin bordes afiados, Conductores aisiados sin envolira, o vetas ce cables, NO expuestas fuera del gabinete 0 caja, Consxionado correcto Conductores y cables correctamente identificados Concuctores de proteccién desnudes sobre dandejas portacables identificades | con manguitos verde-amerilo 0 de forma equivalente Tenminales ajustacos y centeriendo todas las hebras de los conductores [Anslajes adeouados para prevenir estuerzos mectnicos en los terminals Intensidad de cortiante adrisible adecuadamente elegida Cableatio elesido pata resistirlas influencias externas | (© AEA 2006 — Todos los derechos reservados, 'REGLAMENTACION PARA LAE JECUCION DE ASOCIACION INSTALACIONES ELECTRICAS EN INMUESLES san saseas, serene PARTE 6: Verficacibn de : 8 dicion 2006 Sarnorecte ae inetatciones bts Cicily periaias) yeu marsorimonto Pgica 23 ‘Tomacorrientes y bocas para tomacorrientes st NO 1 Latur de istatacion consis con rain at slao ota super de rataj, adecuate TT coon TD) cents esis stent pt otra oreo TELE) ets ats wm nce Enc he ieee | Cajas de paso o derivacion sl NO See ores TDD epeprepee eet et arcane ces LBV) Sitters dom ernchde teetrt wos canoe T(E, Bias i a cteeserrsoorceaes TENTED, ee mtn reser dors pun cs es ness See fal] Clee caer ee @AEA 2006 - Todos los derechos reservados. | REGLAMENTACION PARALA EJECUCIONDE asocingon TALACIONES ELECTRICAS EN INNUESLES ELECTRCTECHICA a SRCoNTIN PARTE, Vificeion de Ie nsalsionesestvens (willy perices)y oy manterimiento “ANELOS ArAsoieee © aici 2006 Paghae-2 1 po Conaxionas fijae 2 equipos (incluyendo Luminarias) | si No | Tel al ep eteee gee reer acer 3—Caiterias y conductos Generalidades PEL Ti) worse see esioresen caus Tell lal Weeeneteeees none ereenesy (GL) centers wee Sone eabtreeencs 1 Lets de curate sdecvasos (© AEA 2005 — Tedas los derachos reservactos. [1 Lovet ce protein apron para las intuenses enemas expersaes REGLAMENTAGIONPARA LA EJECUCIONDE INSTALACIONES ELECTRICAS ENINMUEEI ES wehantce PARTE: Verifcacién de las insialaciones eléctrcas (© Eaten 2005 (iil y poneceas)y su mantenimiento Fagnags NANEXOS 3—-Cafterias y conductos (continuacién) Canerias y conductos sl NO 171 C1 Aeecsacament scott, emnades yess ta LL censuses de inca, conductor neuto y cenducter de poeciin dato de a mma cenalzacon TIVE) scperes ee ere es cictyerous ||| pereenrseeear eee 1 11 Provision ae consvtor de rotecon AEA 2005 ~ Todos los derechos reservados. ses | 7 TESLAMENTAGION PARA LA EJECUCION DE SER, _ sven INSTALACIONES ELECTRICAS ENINMUEELES S| sLEemorecMicn, aS Send PARTE 6; Vesifeasion ce ls nistaicioneseotices 12 Esicion 2008 Pagina 2 4~Cablecanales y perflies regisirables. Bandejas portacables Goneralidades, 1 NO TSh)IiT) sees aos err eee (ERLE) cease pees een erected og adicionales). st NO. | | canalizacien), TUE) eiemee nese © AEA 2006 — Todes los derechos reservados. LL Fidos coreciamentsy aaeevasamentpotgias contra datos mesénios. Cablecanales y perfiles registrables metalicos. Bandejas portacables mectélicas (requisites 1 L cicatos comptes tines, neuro y eoraueor de proeciin det ce a moma I T REGLAMENTACION PARA LA EJECUCION DE Eo ssocacion INSTALAGIONES ELECTRICAS ENINMUEBLES enue alien a are vena trues ane ina earn ina ase ees _ eas me Sa Tibinos. a so Indicacién visible dol cumpliniento con la sdecuada norma de producto OD OO SB SBbenbeh Bae se BD Be VS aeoonee Sabla a ‘Adecuado para el uso previsto, Fijado en forma secura y adecuadamente rotulado, ‘Acabado no conductor (si hubiera) removido en el punto de conexién del conduc- tor de proteccién. Comectemente puesto a tierra, ‘Adecuado para soportarlas influencias externas esporadae Comectes grado de proteccién IP @ IK Clase II donde fuere aolicable. No ubicado en cuartos de batt. Cumpie concicones de secconamiento, de emergencia, funcionates y de mante- nimiento mecanico. ‘Todas las conexiones eeguras. Los extremos de los catles y conductores correciamente terminades @ entfica- dos, No existen bordes aflados en la entrada de cables. AEA 2008 — Todos los derechos reservados. ~~ RESLANENTACINPARA LA EIECUGION BE asociaciont WSTALACIONES ELECTRCCAS ENINMUEBLES men LETROTEAGR, PARTE 6 Verigcaoton de lasinstalacores eléctices © Edicién 2006 ee {ly peices ys marterniens Paina a4 st BES Soe Sf aS Se fe & BBE Bea a Sao 2 ee | 5 — Tabloros (continuacién) z 6 Toda barrora © ervoltura assgurada y en su lugar ‘Adecuada ubleacion y espacio pars operat Enyotura adecuada para proteccién mecaica y, donde fuere apiicable, protec- cién contra el fuego Protecciones adecuadas contra contacto directo y contra contacto indirecto Corrects conexin de les diepostives Dispositivas de proteccién contra sobrecerriantes acecuadamente elegidos y calibradee Un dispositive de proteccibn contra eobrecorrienta para cada circuits ‘Oparacién mecdnica correcta de los dispositvos de rraniobra y proteccién, Verificacién de fa operacion de los DD mediante el pusador de prueba (test). ‘Vertficacion de la operacicn de ios DD mediante citculacion de corente de fuga. ‘Accign eficaz de os enclavamientos de los aparstos de maniobra y protecsién, Cableado adesuadamente fjado al tablore. © AEA 2006 Todas los derechos reservados. = REGLANENTACION PARA LA EJECUCION bE = See % ESS | a, oe ee [ee re (Bl, eeseemeeet eee erent TED eaecteertacserecracs ope PUIG) wedesneisecce FUL) west cai i nq po at ogenct al ne Te] LED soaten yates meeseoin eas wasn rece, El Tl) coset meaustes cosrecanseats © AEA 2000 ~ Tovos los derechos reservados. i ‘REGLAVENTACIBNPARA LA EJEGUGON DE Aso@acion INSTALACIONES ELECTRICAS EN INMUEBLES aa ensaed sLECTROTECNICA - peat PARTE S Verfeacin oe asinstalcones eKeuiess (© Eatin 2008 linet y pereaess) y su mantenniento Dagins 645 9- Otros ¢-Identifieacion Rotulado st NO 1 LO careies se acvertensie cuando teren requis por esta Reglementacién [HDL sostasratavnssses serena en ores, eee TIE) weaken isamancnserenae LL tcenitcasin te os stpestvos de mancoa TEV LEl, eine en scat ace LL ciagamas y panes cuando tren requis por esta reglamenteién @ AEA 2006 ~ Todos los derechos reservados. a SOpeisesa) soL28199 $0) sopo4 - 9092 vaveD a T | a | Rr | se ve | ee oF 6 o rye zt — ‘SOLINDUID $0730 aTIVIEG eS =F Te |-——aeerare cosines epevtiey pesajeid ap enusadsig paseo wees suiaHi09 (9) GusieV1 130 TWaIONI NOIOVINaNTTY a = ] vivo amas oe oveoa BPELOUOS UPIDEANP 1309 9p O}NIGGHOD ap ayLatiog. en a * eu TqeS . ~_WOUSTAVL WW VAILVISY NOIOWNEOANT eur Sokesvo ap opeyinsai K soyinou19 cj op so|jeop esed OVe|nuAAO; ep O|POW = TH BEL 7 Ug|aeayLIen ap epoday (Oaneuuosuy) H:9 oxouy se., SB wasiansee e NOGWDOSY diozugia ‘SSaaNnN na SyOMIDAT| SACO WISN SaNGIONDIr3 VIVas NODWINAMIVOSN | eel sopenusser soysezep so; poy ~ govz VaV@ moma entrench zon (6) Se ecewue 7 rownowrey HIS soa ted ting ee cise etespmumuewne — HyNy © MS = st eargnun meraomon ae ang ‘cena ianjapeaete nen ew etognia matin 4G) worn penpiutennamattincioecsanarrens do) wrogertimntmmce wimamaracas (HY sxtsomrs HNL ae aes en BNC, Sees 7 aie lel wo 8 sin) T beeen conn men ts 1) (py euwunjod ej 2d) NOIONN 30 SOD!IGOI_ sSVUNLVIAZaEV ‘SVLON, erseug | _.ctumeea ti etemneed enn ee somponio | __smwenewicrmaen snopteiemengaiwd | yowsguouona & Sener ‘STTESMWNI NA SVORUOIIA SBNOIOV WISH ngmovioosY SSIs vnwwenoev naw ose 'REGLAMENTACION PARA LA EJECUCION DE eB ASOGIAGEON INSTALAGIONES ELECTRICS EN NMUEBLES evzeraoresnicn a PARTE 6: VeiicatiOn dels instalaciones ecto eos (inlay cersccas) y su mantonimierto __ ‘ANEXOS Anexo 6-I (Reglamentario) Referencias Normativas y Reglamentarias Los siguientes documentes normatives y regtamentatios son indlspensebles para la aplicacion de esta Parte 6. Cuando se menciona un documento con fecha de edicibn, se debe aplicar la edicion cilada. Cuando se mencionan documentos sin fecha, se aplica la dhima edicin del documento a que se hace referencia (inc yendo lodas les enmiendes que exsstan) AEA 90364 (todas las partes), Reglamentacién para ln Ejecucién de instelaciones Elécticas en lamuebles ABA 90364.4.41, Reglamentacion pars la Ejecucién de Instalacionos Eléetrees en Inmueblos- Parte 4, Ca pitulo 41: Proteccién para garantizar a seguricad - Proteceién contra ios choques eléetrisos AEA 90364-4-42, Reglamentacién para la Ejocucién de Instalaciones Eiéctricas en Inmuebles - Parto 4, Capitalo 42: Proteccién para garaniizar la seguridad - Proteceién contra los efectos térmicos AEA 90364-4-43, Regiamentacion para la Ejecucién de Instalaciones Eiéctrices en Inmuebles - Parts 4, Capitulo 43: Proteccion pera garaniizara seguridad - Proteccién centia las sobreintensidacies AEA 90364-5-51, Reglamentecion para ia Ejecucion de instalaciones Eléctricas en Inmuebles - Parte 5, (Capitulo 81: Eleccion y apicacion Ge ios materales elsctricos - Normas comunes AEA 903645-52, Reglamentacién para la Ejecucién de Instelaciones Eiectrias en Inmuebles - Parte 5, Copitul 52: Eleccién y apicacion a los materiales elsctricos - Canalzaciones, cables y conductores AEA 90364.5.53, Reglamentacién para la Fjocuaién de Instelaciones Eiéctisas on Inmuebles - Parte 5, Cpitule 83: Eteecién y aplicacién de los matsrales elsctricos - Seccionemienta, corte y mantra AEA 90364-5-54, Reglamentacién para la Ejacucién de Instalaciones Eléctricas on Inmuebles - Parte 6, Capitulo 54: Eleccién y aplicacién de los materiales eléctices - Puestas @ la terre, conductores de preter Gin y conductores de oquipotenciaizacion IEC 61857 (todas las partes), Eleatical safety n low voltage distribution systems up to 1000 V a.c. end 1500 Ve - Equipment ior testing, measuring or menitoring ef protective moasures IEC 61567-2, Electrical safety in low voltage distrbution systems up to 1.000 V ac and 1 500 V de. - Equipment for esting, meesuring or monitoring of protective measures Part 2: Insulation rosistance IEC 61857-6, Electrical sefety in low voltage alstrbution systems up to 1.000 Vac and 1 500 V de - Equipment for testing, measuring or montoring of proteciive measures - Part 6: Efiaciveness of residual ‘current devices (RCD) in TT, TN and IT systems. ®AEA 2005 Todos los derechos reservados.

You might also like