You are on page 1of 24
AE Escalas de Apreciacién del Estrés J.L. Fernéndez Seara M. Mielgo Robles MANUAL we INSTITUTO DE PSICOLOGIA Y ANTROPOLOGIA QUETZALTENANGO Uno de los tenémenos de actualicad, sin duda, eselestés, Se trata de un tema que englo- ba distintos aspectos: Los agentes del esirés -acontecimientos estresantes-, ios procesos invo- lucrados en el estrés -fsiologicos, atectivosy cog- nitivos-, y los efectos del estrés -sintomatologia asociada al estrés-. Nosotros nos centramos en la primera consideracion del estrés, es deci, en los agentes del estrés. Porotro lado, son muchos los ambitos don- de el estucio del estrés ocupa un papel central : En el mundo sociolaboral, en ia conduccién del carro, en la vejez, a Io largo del ciclo vital. Es precisamente en estos cuatro campos conde aplicamos nuestra investigacion acerca del es- tésy mas concretamente acerca de los aconte- cimientos estresantes como generadores del es- és, Estos se refieren a estimullos, agentes, cir cunstancies, situaciones, factores, etc., queame- nazo nuestra vide y nuestra salud fisicay psiquica. Elsujeto hace una valoracion de los acon- tecimientos estresantes, considerandolos como omenazantes, agresives, perturbadiores, etc, Pe To existen diferencias individuates en la evaluce cién de losagentes estresantes, Por eso, el estrés és el resuttado de unc relacion entre el sujeto y el entorno. Depende las evaluaciones cogntfivas sobre si mismo y sobre a! contexto. Nosotros incluimos en cada una de las es- cals tres categorias o pardmetros de medida : 1-Presencia / No presencia de los distintos acontecimientos estresanies, 2 - Valoracién personal de ia intersidad con que han afactacio dichos acontecimientos. 3- Afectacién en la actualidad o en el pc sado. FICHA TECNICA Titulo : Escalas cle Apreciacion del Estres - EAE (en al Instituto Ie llama remos EA, pata no confundirlo con Ia prueba de autoestima). Autores : J.L. Fernandez Seara y M. Mielgo Robles. Con adaptaci6n a Guatemala del Instituto de Psicologia y Antropologia. Duracién : escala, Aplicacién : Adultos, desde 18 a 85 aiios. Individual o colectiva. mpo variable de 20 a 30 minutos aproximadamente cada Seloveh cas tte: Significaci6n : Se evailia -a través de las situaciones que potencialmente generan esirés., la incidencia e intensidiad con que ofectan en la vida de cada sujeto. CARACTERISTISAS GENERALES Esta bateria de escalcs sobre e| estrés ha sido disehade con el objetivo de conocer elpeso de los distintosacon- tecimientos en la vida de los individuos. Cabe cestacar tres objetives : 1°- Conocer el numero de acon- tecimientos estresantes, que hon estado presentes en la vida del sujeto. 2- Apreciarlaintensicad con que cada uno vive © ha vivido esos sucesos Vitales. 3°- Conocersl e505 acontecimien- tos estresanteshan dejado de ofectarle © todavia Ie siguen afectando. MARCO REFERENCIAL TEORICO Uno de nuestros propésitos ha sido la btisqueda de un modelo tedrico que apoyase nuestra investigaci6n em- pirica. Creemos que los modelos teor- cosy lineas de investigacién de Holmes, Rane y Lazarus nos oftecen tas directri- ces de nuestros trabajos y estudios apii- cados. Consideramos, pues, que aio lar go del cicio vital se dan abundante- mente actividades, desemperio de ro- les, vivencias de sucesos, experiencies, situaciones que desencadenan estrés, ansiedad, nerviosismo, tension y otros sintomas en las personas. Pero no todos los agentes potencialmente estresantes estan presentesen Ia vida de cada indi- viduo, nile afectan de la misma manera. Al contranio. ia resouesta al estrés es di- ferencial, Depénde de los agentes, pe- ro también dela reaccion y capacidad de atrontamiento por patte del indivi duo. Desde un planteamiento cogniti- vo la persona hace una valoracion cognitiva de los acontecimientos estre- santes y también de si mismo frente a ellos, Aunque el suceso puede ser re- lovante 0 vital, su resuesta puede ser 4 edecuada, si la persona cuenta con Ia estrategia de atrontamiento adecuada (estrategia de afrontamiento cognitive, afectivo, social...) En la vivencia del estrés, por su- puesio, es fundamental el planieamien- to cognitive (de unoy del contexto), pe- to también lo es el afectivo-emocional de cémo se viva dicho suceso vital ESTRUCTURA DE LA BATERIA La bateria de pruebas sobre eles- trés consta de cuatro escalas indepen- dient = : Escala general del estrés. + A: Escala de acontecimientes estresantes on ancianos. *S: Escala de astrés sociolabotral. + C: Escala de estiés en el manejo do conos. Tionen de comin el objetivo de ‘onalizer la incidencia y el peso de los distintos aconiecimientos en la vida de las personas. Todas ellas presentan tres catregorias de anélisis: - Prosoncia GI) 0 ausencia (NO) del acontecimiento estresante en Ia vida de Ia persona. - Infensidad con que se ha vivido (© se viven esos sucesos estresantes (0 12 % -Vigencia del acontecimiento estresanie : Si ha dejado de atectarle (P),.08i todavia le afecta (A). En este Parametro se hace una consideracién independiente de las situaciones que todavia afectan 0 que han dejado de hacerio, Dentro de cada escala, los items recogen una amplia gama de factores que pueden generar estiés. Heros ele- gido aquéllos aue consideramos més relevantes y frecuentes en cada ambtto. de estudio y andisis. CONTENIDO DE LAS ESCALAS Escala General del Eatrés (G} Esta escala tiene como objetivo principal vera incidencia de los distintos acontecimiontos estresantes, quo han fenide lugar lo largo del ciclo vital de cada persona. Va dirigida a la poblacién en ge- neral, cbarcando edades entre los 18 y los 60 afios, arnbos inclusive, Como variables de control se tie- nen en cuenta Ia edad y el sexo. La escala consta de 53 elemen- fos, Gistribuidos en cuatro grandes te- maticas ; + Salud. - Relaciones humanas. - Estilo de vida. - Asuntos laborales y econédmicos Escala de Acontecimientos Estresantes en Ancianos (A) Esta oscala intenta evaluar ol nt mero ¢ intensidad del esirds vivido co- mo respuesta a los sucesos estresantos relacionados, sobre todo, con Ia vida cfectiva y sentimental. Va ditigida a la poblacién de per sonas mayores -ancianos- con edades comprendidas entre 66 y 85 afios, ‘Como variables a analizar se han tenido en cuenta el sexo y el lugar de residencia (institucional o familicr). Consta de §1 items, agrupados en tres Greas: -Salud y estado fisico y psiquico. - Vida psicolégica (afectiva y emocional. - Vida social y econémica. Escala del Estrés Sociolaboral (S} Esta escala tiene como funcién principal e! estudio del estrés en el am- biente laboral Va dirigica a la pobiacién que es- ta trabajando por cuenta ajenc, corn prendida entre las edades de 20 a 60 fos. La escala consta de 50 enuncia- Gos. distripuicos en tres ambitos de contexto = Trabajo en sf mismo. - Contexto labora. - Relacién del sujeto con el tra- ogjo. Las variaisles a tener encuentaen la muestra han sido la edad, nivel de estudios y categoria profesional. Escala del Estrés en la Conducién de Vehiculos (C) Esta escala tiene como objetivo conocer Ia incidencia de los distintos acontecimientos estresantes on ol pro- eso de concuccién de cattos y ia ten- donola de Ia persona ala ansiedad, irri- jaci6n, tonsién, norviosismo, ete. Los 36 enunciados se han distribur do on las siguientes categorias : - Relacién con factores externos (fisicos, ambientales, contexto). ~ Relacién con uno mismo. -Relacién con otros conductores. La poblacién a Ie que se ha apli- cado ia oscala esté formada por per- sonas de edades comprendidas ontro 20 y 60 afios. Factores dela escalas e interpretacién de las mismas A partir de los ospectos estudia- dos en la primera fase de aplicaci6én empirica de cada una de las escalas, los distintos andlisis factoriales nos han permitido determinar el ntimero ylana- iuraleza de algunos factores basicos en cada una de ellas, JUSTIFICACION DE LOS FACTORES ELEGIDOS La eleccién de los distintos facto- tes se apoya en la técnica del andlisis factorial de los componentes principa- les, EL MATERIAL Aparte del presente MANUAL co- min a las cuatro escalas, la prueba ineluye : - Un protocolo de cada escala (en total cuatro hojas). - Cuatro hojas de resouestas, co- munes toda Ia bateria. Es la misma, pero se offecen una para cada escala. - Material auxilia, como en casi todas las pruebas : Lapiz, borrador, etc. Antes de comenzar la sesion de aplicacién, es conveniente conseguirun clima de emoatia, que favorezca la sin- ceridad y Io honradez de las personas -sobre todo ancianos- y asi evitar interpretaciones errénecs. INSTRUCCIONES ESPECIFICAS Elprocedimiento asequires elmis- mo, cuaiquiera que sea Io escaig que haya de aplicarse. Una vez que los sujetos estén con- venientemente acomodados, se repor- ten las hojas de respuestas, rogandoles que rellenen los datos, que se piden al principio de las mismas. Acontinuacién se afiade : Pongan, por favor, una X en el recuadio que esta detras de las letras... (digase Ia que corresponde a a escala que va a aplicarse y compruébese cue Io han hecho corectamente). Se reparten a continuacién los protocolos de la escala, que ha de ad- ministrarse, dejando ta portada hacia arriba y diciendo : No escriban nada en esta hoja. En alias estén las cuestiones que fienen que contestar. Pero antes vamos a leer las Instucciones que se hallan en Iq por- tada, al mismo tiempo que ustedes pueden hacerlo en voz baja, para que todos entlendanio qué tienen que hacer yet mado de dar las respuestas. Se hace ast. Y, después de leer el ejemplo, se ahade En el caso de que ustedes suftan o hayan suttido un castigo o sancién que no han merecido, deberan frozor una"x" encima del "SI", que aparece en la parte superior de Ic hoja de respuestas, detras Se tendrén en cuenta, por ota parte, los requisitos habituales en cuanto se refiere & a preparaci6n del material. § disposicién de Ia sala de la prueba, condiciones ambien- foles adecuadas, etc. de le palabrc "EJEMPLO". Sino es asi, pondrén Ia "X" oncima de Ia palabra "NO". Haganio. Gies necesario, ayddese a lo- calizer el lugar on que han do dar su resuesta y ol modo do hacerlo). Solamente si han con- tesiado "st", deben determinar el grado de influencia que este hecho ha tenido o tiene sobre ustedes, marcando ola "x" sobre uno de los ntimeros que vienen a continuacién, y segiin Ia siguiente escala: 2-3 2 a io 4 a = =e Dad a 3 oO ~ ee a a Por tillime, fos que hayan marca- do"SI”. marcardn Ic letra "A", si todavia les esi afectando. Y Ia leira "P",siles ha dejado de afeciar o apenas les afecia. zHan entendido bien todos fo que tiene que hacer? (Aciarar, si es nece- sario). Por favor, sean sinceros en las tespuestas y Contesten a todos los enunciados. Trabojen con rapidez y sin pensar demasiado sus contestaciones. Si se equivocan, rodeen con un cireuio la marca que han hecho, y pongan ta otra marca. {Preparados? Den vuelta a la hoja y empiecen Cuando todos hayan terminado, se recogen las hojas de respuestas y los ejemplares, viendo que hayon lienado todo. OBTENCION DE PUNTUACIONES De cada una de los escalas de- ben obtenerse -de manera directa- dos tipos de puntuaciones : 1 -Las que corresponden a la pre- sencia do situaciones de estrés (en la actuaiidad 0 en ol pasado). 2-Las que expresan Ic intensiciad con que se ha experimentado. Para obtener ostos vaiores es aconsejable proceder do Ia forma si- guiento: 1° Comprobar -sobre Ia hoja de rospuestas- que todas las contestacio- nes "SI" vayan seguidas de ‘as marcas corrospondiontos o! la columna "TIEM- PO’, Si no fuera asi, se frazard une raya Toja a lo largo de toda la fila, lo que in- Gicara quo esa respuesta ha sido anu- lada. 2 - So obtondrén los va- lores parciales de intensidad en "Ay on "P, sumando los puntos do intensidad (1, 2y 3) con que § se haya colificado cada res- puesta positiva o bien mutt plicando el ntimero de res- puostas de cada categoria por los valores medios, que figuran en la Gitima columna de la TA- | BLAn® 3. Sinose hubierasefia- jf lado ninguno de los valores de intonsidad, se consideraria co- mo "0" : $°-Lapuntuacién directa tolal es igual a la suma de ambos valores y po- dra franformarse en percentil, consuk fando la TABLA n° 5. S oy 2. oo op | —- a a cs) Sed cay ta Pe a a En la parte inferior de la “Hoja de Respuestas" aparecen unos recuadros para anotar las diversas puntuaciones obtenidas en el proceso, EIJEMPLO PRACTICO DE VALORACION Resultados obtenidos por una persona, varon, de 38 afios, econom!s- ta, en la escaia G. Numero de SI = 27, distrioufdos de Ia forma siguiente: 12en A. 15enP. En A: 1S, valorade con 31, valorados con 5S, valorados con 3 SI, valorades con eBuc En total: 22 puntos en "A’ (inten- sidad del estrés en 6l presente). EnP:1Si, valorado con 0 3S1, valorddesconl= 3 7 S|, valorados con 451, valorados con En total : 29 puntos en "P" (intensi- dad cel estrés en el pasado). La puntuacién total a partir de los valores en "A" u en "P" es de 5] puntos. Este indice totcl de intensidad se ‘msformara en puntuacién perceniil, en este caso Pc = 50. Luego se comparan los resultados totales y parciales con las medias obtenidas por el grupo norma tivo en cada escala (TABLAS n° 3 y n° 5), Este es taco el proceso, aunque se puede hacer un estudio clinico espe- clal de las respuestas, estudiandolas una por una. PUNTUACIONES MAXIMAS Y MINIMAS OBTENIDAS EN CADA ESCALA TABLA n® 1: PUNTUACIONES MAXIMAS Y MINIMAS ALCANZADAS POR LOS GRUPOS NORMATIVOS PUNTUACIONES ESCALA G | ESCALAA | ESCALAS | ESCALAC Maxima / Minima 45/9 46/8 45/10 31/5 del SI T Maxima / Minima|A | 23/2 | 26/8 ats wets doisiena/P [p| 21/3 | 2/3 | 24/8 16/2 IMéxima/ Minima] A] 60/9 | 63/11 | 85/6 45/4 parcialesA/P Tp | 55/6 64/5 9/10 | 86/4 Maxima / Minima Totales 97/12 123/19 | 118/23 17/27 DESCRIPCION DE LA MUESTRA Lo muestra toral para los cnéliss Escala G = 868 sujetos. experimentaies de la bateria de acon- fecimientos esiresantes estaba formada 485 sujetos. por un total de 2,059 personas, distr- Escala C = 371 sujetos. buidas en cuatro grupos normativos : TABLA n° 2: COMPOSICION DE LOS GRUPOS NORMATIVOS (2) Esta muestia la forman personas resicientes en instituciones residenciales (19 %)y tamiliores (67 %) (2 S6lo 354 personas Gel total han realizado dos o més escallas de Ia bateria 10 RESULTADOS DE LAS MUESTRAS EXPERIMENTALES Los estadiisticos do Ia TABLA n° 3 fueron obtenicos con los grupos norma- tivos de cada escala, distripuides aten- diendo a tres apartades : TABLA n° 3 ; ESTADISTICOS DE LOS GRUPOS NORMATIVOS - Incidencia de los acontecimien- tos (nimero de SI). - Afectaci6n en el tiempo (A / P). - Intensidad de los acontecimien- tos (en valores promedio), 22.6 | 92 | 251 | 9.2 | 217 117 | | 13.6 Wz 87.7 | 15.6 | 46.2 14.7 13.8 FIASILIDAD Se han calculado los indices de consistencia con procedimientos test- retest (con un interval de 15 a 30 dias) y mediante la correlacién de los items pares-impares y comeccion posterior del Indice con la formula de Spearman- Brown. Los resultados obtenidos en cada grupo se presentan en la TABLA r° 4, TABLA n° 4: INDICES DE FIABILIDAD (3) (@ Obtenidos sobre submuestras de 327 personas en la escala G, 286 en la escaia A, 214 en la escala S y 275 en Ia escala C. nu VALIDEZ Para analizar lo validez de ja bo- teria de acontecimientos estresantes hemos utilizado procedimientos de tipo. factorial. Para el andllsis de la estructura In- tema de cada escala se utilizan los do- fos recogidos con las distintas aplica- ciones de los mismos. (4). EI proced- miento utilzacio ha sido en de compo- nentes principales. Para ello se conté con cuatro grupos. (6). ESCALA 6 A partir de una muestra de 83 elementos, se han aislado factoriamen- fe dos factores bésicos : * Factor |: Este factor hoce refe- rencia 6 aquellas situaciones propias. Agrupa elementos relacionados con Ia salud, forma de ser de estar, estilo de vida (numeros 32, 34, 37, 44, etc.). + Factor Il : $e feflete a ies ele- mentos contextuaies, y viene definido, sobre todo, por elementos ambientales (numeros 1, 6, 40, 41, 42, etc.), que alu- Gen a ambitos como @! laboral, social y econémico. ESCALA A Apartirde 83 iterns, se han cisiado factorlaimente dos faciores principales, cuya denominaciéne intepretacion es la siguiente : * Factor /; Pérdida. Resconde @ un conjunto de tems que se refieren a situaciones de pérdida de salud, auto nomia. prestigio. rol de trabajado: ome Gos, etc. nimeros 1, 28, 29. 38, 40, 41, 43, etc). * Factor Ii: Enfrentamiento a situaciones nuevas : Achaques. muerte, vivir en una resicencia, etc. (numeros 2, 5, 12, 18, 16, 31, $1, etc.), Se trata de dos factores de estruc- tura compleja. ESCALA S Para anélisis de Ia estructura inter- na de esta escala, se conté con 72 items. Se han aisiads factoriaimente tres dimensiones, cuya denominacion in- terpretacion sor * Facior | : Trabajo en si mismo, Aludo alas tareas y funciones que la per- sona tiene que realizar (nmeros 14,15, 16, 17, 22, 26, 30, etc). + Factor iI: Contexto laboral. $e entiende come factor relativo a lascon- diciones ambientales del trabajo (nt meros 8 13, 19, 20, 21,24, 27, 28, 29, 32, 42, etc.) * Factor Il : Relacién del sujeto conel trabajo. Esta vinculado ¢ Ia pro- biematica de uno mismo con el trabajo (ndmeros 4, 12, 32, 43, 44, 45, 46, 49, 60, etc). ESCAEA C El andilisis factorial alude a dos grupos basicos, que se definen de la siguiente monera : * Factor | : Relacién dal sujeto con los factoras externos dal tréfico. Se tefiere alos ospectos concomitantes del manejo (numeros 3, 5, 6, 7, 8, 13, 16, 21, 36, otc.) * Facror i: Relacién de la per- sona con otros conductores. Hace refe- rencia a ia problemética do las rola- clones con otros choferes (ntimeros 11, 22, 25, 26, 28, 30, 32, ete.). (@) Desoués de los andllisis factoriales, s@ eliminan las elementos con menor peso y las escalas quedan definitivarne: =S0yC=36 ellos: G = 53, A=51, integradas por el siguiente nimero de ©) Para el andilisis de Ia estructura interna, el nmero de personas de cada muestra fue : G = 327, A = 28, S=214y C= 275, BAREMOS A partir de las puntuaciones tota- lesen intensidad, obtenidas por las per: sonas que forman cada uno de los gru- pos normativos, se han elaborado los baremos en puntuaciones percentiles para cada escala, Se presentan en la TABLA n? 5 : En el cuerpo de a TABLA aparecen puntuaciones directas totales enintensidad y enlas columnas externas ~derecha o izquietda- las puntuaciones percentiles conespondientes, resaltan- do los percentiles medios. TABLA n° 5 : BAREMOS EN iNTENSIDAD TOTAL 116-118 2 103 9S 89 84 77 VALORACION £ INTERPRETAGION DE LOS RESULTADOS (6), Esta torea ha de hacerse tenien- do en cuenta las res categorias, eveiuc- das en cada escala. Para ello: -S0 observe si ol nero de agen- tos estresontes acontecides en la vida do la persona es 0 no significative, com- paréndolo con el grupo normative (ver TABLAS n° 3 y n®5 de las medics y per centiles). - Se analiza si hay discriminacién en la afectacién en ol tempo presente (A) y pasado (P). Para ello, compara- mos eniro si las puntuaciones de la per sona, obtenidas on esos dos parametros y, también, con las medias del grupo normativo dela escala aplicada (TABLA n° 3). (7). - Se considera la vigencia de los agentes ostresantes y su incidencia en la vida de la persona. Se analiza Is relevancia de los acontecimientos ostrosantes sefiaiados por la persona en toda la escala y su posible jerarquia. Una interpretacién acecuada ci- mentaré los programas de prevencién @ Intervencién sobre ol estrés, dirigidos acadapersona, y deberé estar apoya- da siempre on una ontrovista personal. (6) Los resultacios deben enmarcerse én Ios limites ofreciclos por los grupos normatives y a ellos hay que hacer la referencia, @) El peso de A/P enla escola C es de poca relevencia COX, T:: Stress. Nueva York: University Press, 1978. DOHRENWEND, B. : Stress life evenis and their contest. Nueva York ; Watson Academic Publications, 1961. ELLIOT, G.R. Y EISDORFER, C. : Sess and human health. Nueva York : Sprin- ger Verlag, 1982. FRANKENHAUESER, M.: Psychological aspects of life stress. En Levine, S. y Ursin, H. (eds.) “Coping and health". Nueva York : Plenum Press, 1980, HOLMES, T.H y RAHE, R.H, ; The soci readjustement rating seale. Jour- nal of Psychomatic Research, 11, 213-218, 1967. HOLMES, T. Hy RAHE,R.H. : Stress life events. Their nature and effects. Nueva York : Wiley, 1967. HOROWITZ, M. J. : Stress response syn- dromes, Nueva York: Jason Aron son, 1976, LAZARUS R, S. : Psychological stress and the coping process. Nue- va York | McGrawHill, 1966. LAZARUS RS. y DELONGIS, A. Psychological stress and coping in aging. American {3 Psychologist, 88, 245-254, 1983. 5 LAZARUS RS. y FOLKMAN, S. : Stress, ap- praisal and coping. Nueva York: Springer Verlag, 1984, LAZARUS R.S, y FOLKMAN, S. : Stross y procesos cognitives. Barcelona (Espafia) : Martinez Roca, 1986. LEVINE, S. y SCOTCH, N.A. : Social stress. Chicago : Aldine, 1970. LEVINE, S. y URSIN, H. (Eds.): "Coping and Health". Nueva York ; Plenum Press, 1980. NEUFELD, R. : Psicopatologia y stross, Bar- celona (Espana): Toray-Masson, 1984, SELVE, H, : The stress of life. Nueva York: Me-Graw-Hill, 1978. INTRODUCCION —___ DESCRIPCION GENERAL 0 —e FICHA TECNICA se ng ee cere rel eres CARACTERISTICAS GENERALES MARCO REFERENCIAL TEORICO ____ ESTRUCTURA DE LA BATERIA Contenido de las escalos. Factores de las escalas interpretaci6n de las mismas_ JUSTIFICACION DE LOS FACTORES ELEGIDOS MATERIAL. a NORMAS DE APLICACION ____. INSTRUCCIONES ESPECIFICAS. NORMAS DE CORRECCION_____ OBTENCION DE PUNTUACIONES, EJEMPLO PRACTICO DE VALORACION_—_______ PUNTUAC. MAXIMAS Y MINIMAS OBTENIDAS EN LA ESCALA __ JUSTIFICACION ESTADISTICA DESCRIPCION DE LA MUESTRA _ RESULTADOS DE LAS MUESTRAS EXPERIMENTALES: CN ae tiie VALIDEZ BAREMOS ss 5 VALORACION E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS BIBLIOGRARFIA 3 N OOO MORRRE “ 0 © Oo HOJA DE RESPUESTAS AE NOMBRE 7 SEXO ‘APELLIDOS: NOMBRE FOoOM ESTUDIOS / TITULO ACADEMICO - coat rele alles DIRECCION inl _____ PROFESION ss MARQUE CON UNA X EL RECUADRO DE LA ESCALA A CONTESTAR ol AL s{_] C| Compmebe que el ntimero de [a fila donde anota su respuesta coincide con el cuademilio | EJEMPLO : ‘Castigo inmerecido" si NO Qe 23 A Pi Intensidad Tempo Infensidad Tiempo NO __NO NO NO NO NO NO NO. NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO. NO. NO NO NO wo PPPDDDO HPP ODD SDD ROMY MMB NR RNNVURYUNNN lo wero www ww OH wOEUowoewwec occc000e 9c GD D 0000000000000 \ PEP PDD PPP E EPS H PD E>H >> HED OO OOL OOO OOOO LUOWOOKOOO WWW Oo WRK ow A A A A A A A A A A A A Puntuaciones en intensidad |" NO ESCRIBA NADA EN ESTA HOJA. ESCALA S$ AE | TODO LO ESCRIBIRA EN LA HOJA DE RESPUESTAS INSTRUCCIONES Acontinuacién va a encontrar una serie de enunciades relacionados con acontecimientos importantes, situaciones de ansiedad, momentos tensos, de Inquietud, doe frustraci6n, etc. Usted debe Indicar cuales han estado o estén presentes en su vida. Para ello marcaré con una Xel S|, slempre que uno de estos acontecimientos se haya producide on su vida, De lo contrarlo, marcor& con una X el NO. S6lo si ho puesto una X en el SI, sefiale cudinto le ha afectade. Para ello, marcaré con una X el ntimero que usted considere que representa mejor la intensidad con que le ha afectado, sabiendo que : 0 significanada « 1 significa un poco 2 significa mucho 3 significa muchisimo. Debe indicar ademas, si todavia le esta afectando, marcando con Ia X la A o siya le ha dejade de afectar o apenas le afecta, en cuyo caso marcara con una X la P. Haga este ejemplo: St NO Intensidad Tiempo “Castigo inmerecido" o123 AP ESPERE, NO DE LA VUELVA A LA HOJA HASTA QUE SE LE INDIQUE ~~ -»~KWA NADA EN ESTAHOJA | CONTESTE A TODOS LOS ENUNCIADOS eee ] = Etapa de busqueda dei primer empleo. 2 ~ Situacién de empleo eventual o subempleo. $- Estcren paro. 4 - Efapa de preparacién profesional. § - Tener actividades sociales obligatorias, 6 - Presentarse a una entrevista de seleccién. 7 - Presentarse a examenes y/o concursos. 8 - Competitividad laboral. 9 - Subida constante de! costo de la vida. 10 - Situacién econédmica propia o de la familia. 11 - Deudas, préstamos, hipotecas. 12 - Liegar tarde al trabajo, reuniones, entrevistos. 18 - Relaciones con los demas compafieros, Jefes, subordinados. 14 - Sobrecarga de tareas y funciones laborales. 15 - Tipo de trabajo (por lo ingrato que es). 16 - Horatio de trabajo o cambio del mismo, 17 - Ritmo de trabajo. 18 - Ambiente fisico de su trabajo. 19 - Desorganizacién del trabajo. 20 - Que supervisen consiantemente su trabajo. 21 - Interrupcién constante del ritrno de trabajo. 22 - Excesiva responsabilidad laboral. 23 - Toma constante de decisiones importantes. 24 - Falta de estimulacién en el trabajo. 25 - Trabajar ante un piiblico exigente. 26 - LUmitacién de tiempo para realizar el trabajo. 27 - Pocas posibilidades de ascenso laboral, 28 - Reclbir constantes reproches de jefes o comparieros. 29 - Existencia de ‘cuello" en su trabajo. 30 - No poder realizar él trabajo como a uno le gustarfa hacerlo. 31. - Baja remuneracién o disminucién de ingresos, 32 - Insoguridad en el puesto de trabajo. 33 - Trabajar en algo para lo que no esté usted preparado. 34 - Depender del carro o de otto medio para Ira trabajar. ~ Vivir lejos de fa familic. - Cambiar de lugar de residencla 0 ciudad por ol trabajo. 87 - Cambio de puesto de trabajo. - Periodo de boja labora. ~ Vigjar con frecuencia por razones laborales. 40 - Implicacién 9 influencia negativa de la familia en e! trapgjo. 4) - Pétdida de autoridad. 42 - Falta de reconocimiento ce su trabajo. 43- No haber conseguido los objetivos propuestos. 44- Fracaso profesional. 45- Exito profesional alcanzado, 46 - Tu futuro profesional, 47 - Tener que hacer declaraclén a Renias, 48 - Efapa de preparacién de las vacaciones. 49 - Hapa de vuelta de vacaciones @ incormporacién al trabajo. §0 - Cercania de ia jubilaci6n. NO ESCRIBA NADA EN ESTA HOJA. | TODO LO ESCRIBIRA EN LA HOJA DE RESPUESTAS ESCALA A AE INSTRUCCIONES Acontinuacién va a encontrar una serle de enunciados relacionados con acontecimientos importantes, situaciones de ansiedad, momentos tensos, de inquietud, de frustracién, etc. Usted debe indicar cuales han estado 9 estan presentes en su vida, Para ello marcaré con una X el Si, sempre que uno de estos acontecimientos se haya producido en su vida. De lo contrario, marcara con una X el NO. Sélo si ha puesto ung X en el SI seflale cuanto le ha afectado. Para ello, marcaré con una X el nGmero que usted considere que reoresenta mejor la Intensidad con que le he afectado, sablendo que : 0 significa nada 1 significa un poco 2. significa mucho 3 significa muchisimo. Debe indicar adernés, sl todavia le esté afectando, marcande con ja X la A, o si ya Ie ha dejado de afectar o apenas le afecta, en cuyo caso marcaré con una X la P, Haga este ejempio : Intensidad Tiempo "Castigo inmerecicio" 0123 AP ESPERE, NO DE LA VUELVA A LA HOJA HASTA QUE SE LE INDIQUE = -ewsipA NADA EN ESTAHOJA | CONTESTE A TODOS LOS ENUNCIADOS T > Esfarjubliado, 2 - Subida constante de! costo de la vida. 3~ Hacer vigles largos. 4 - Tener que ponerse a trabajar por falta do recursos econémicos. 5 - Las situaciones nuevas. 6 + Vivir en ia ciudad. 7 - Alferociones cel suse (Gisminucién, aumento, insomnio). 8 - Aspecio fisico, 9 - Su forma de ser, de ver las cosas o de comportarse. 10 - Bl éxito alearzacio en la vida, 11 - Fracaso profesional, 12 - Vivir solo, 13 - Ira vivir a. casa de Jos hijos u otros tamitares. 14 - Sentirse engafiado por la familta, 15 ~ Escasa atencién, mal trato o abandone de Ia familia hacia usted. 16 - Vivir en. una residencia 0 centro. 17 - Falta de ligertad en Ia residencia o centro. 18 - Organizaclén y horarios de Ic Institucién. 19 - Obligacién de participar en actividades socioculturales de! centro. 20 - Ser elegicio para puestos de responsabilidad, 21 - Excesivo tiempo libre y falta de actividad ocupacional. 22 - Convivencia con los domés (cosa, asilo), 23 ~ Ver que es cousa de conflictos familiares. 24 - Falta de afecto y carino. 26 - Problemas de pareja. 26 - Pérdica de vida sexual, 27 - Celebraclén de fechas sefialadas o fiestas sin los seres queridos, 28 - Muerte cel esposo/esposa, hijos o nietos. 29 - Muerte de aigtin familiar cercano, 30 - Muerte de algtin/aiguna amigo/amiga o persona estimada. 31 - Cambio o problemas alimenticios. 32 - Tener una enfermedad grave. 383 - Tener malestar, dolores y achaques frecuentes. 34 - Hospitalizaci6n prolongada en un centro de salud. 35 = Infervencién u operaci6n quinirgica. 36 - Someterse a tratamienio, revisiones periédicas, rehabilitaciones, etc. 37 - Falta de Informacion médica después de Ia consulic 0 andiisis. 38 - Pérdida de algtin érgano 0 funcién fisica. 39 - Excesiva responsabllidad. 40 - Pérdida de autoridad, 4] - Pércida de autonimia y libertad en las decisiones, 42 ~ Pérdida de responsabilidacies. 43- Pérdida de prestigio. 44- Pérdida de facultades fisicas e intelectuaies. 45- Imposibllidad o dificultad en llevar a cabo proyectos y metas. 46 ~ Alguna situacién econémica grave. 47 - El futuro de sus hijos, nietos o algin familiar cercano, 48 - Saber que un hijo o nieto es drogadicto. 49 - Romper o perder objetos con especial valor afectivo. 50 - Volverss a enamorar. 51 - Cercania de la muerte. NO. ESCRIBA NADA eX ESTA HCL ESCALA C AE TODO LO ESCRIBIRA EN LA HOJA DE LL RESPUESTAS INSTRUCCIONES Acontinuacién va a encontrar una serie de enunciados relacionades con acontecimientos importantes, situaciones do ansiedad, momentos tensos, de inquietud, de frustracién, etc, Usted debe indicar cudies han estado © estén presentes en su vida. Para ello marcaré con une X o1 S|, siompre que uno de estos acontocimiontos se hayo producido on su vida. De lo contrario, marearé con una X ol NO. Sélo si ha puesto una X en el S|, sefiale cuSnto Ie ha afectade. Para ello, marcaré con una X el nimero que usted considere que representa mejor ia intensidad con que le ha afectado, sabiendo que 0 significa nada 1 significa un poco 2 significa mucho 3 significa muchisimo. Dabo indicar ademas, si todavia le esta afectande, marcando con la X la Ao si ya lo ha dejade do afectar o apenas le afecta, en cuyo caso marcaré con una X la P. Haga este ejemplo: si NO Infensidad Tiempo "Castigo inmerecido" o123 AP ESPERE, NO DE LA VUELVA A LA HOJA HASTA QUE SE LE INDIQUE NO ESCRIBA NADAENESIAHOJA | CONTESTE A TODOS LOS ENUNCIADOS - Examen de preparacién para obtener Ia licencia ce manejer. - Dia del examen fedrico y/o practico. - La primera ctape de monojar después de obtoner la licencia. - Manejar por su ciudad 0 zona, - Manelar por grandes clucades desconocidas. Manejar por sitios dificiles (uertos, montofas. desniveles...). ~ Manejar en caravana (con trafico intenso y lento), - Los atascos urbanos. ~ Retenci6n del trafico (en carretera o entrada a puertos), - Reienci6n del trafico por control policial. 11 - Elmanejo lento de otros conductores. 12 - Irmucho tiempo detrds de un carro lento sin poder adelantarlo. 13 - Conducir por la noche. 14 - Los viajes largos. 15 - La ida y vuelta de vacaciones. 16 - Manajar con mal tiempo (lluvias, nieblas, heladas). 17 - Manejar durante muchas horas. 18 - Adelantar a vehicules de gran longitud, 19 - Verse implicado en un accidente. 20 ~ Discusiones con el agente de tratico. 21 - No llegar a tiempo debido al trafico (al trabajo, enirevista, cita...). 22 - Que me detenga un agente de trafico sin motive aparente. 23 - Llevar a personas que me critican continuamente céme manejo. 24 - Que me griten y me llamen Ia atenci6n. 25 ~ Elmanejo de novatos ¢ inexpertos. 26 - Las "faltas" y malas pasadas de algunos conductores. 27 - Que me impidan reiteradamente el adelantamiento.. 28 - Que no me cedan el paso y Ia preferencia. 29 - Los adelantamientos de algunos conductores (motoristas, atrevidos), 30 - Elmanejo de algunos conductores (imprudentes, temerarios), 31 - Que otros cometan infracciones delante de mf, 32 - Que ios peatones crucen por mal sitio 0 cuando no les coresponde. 33 - Salir de vioje los clas de mucho tréfice (Festivos, puentes...). 34 - No encontrar un lugar para aporear y tener que dar vueltas, 35 - Conducir un carro que no responce mecGnicamente, Goovanroana NOESGRIBA NADA AE EN ESTA HOJA. TODO LO ESCRIBIRA ESCALA G EN LA HOJA DE RESPUESTAS INSTRUCCIONES Acontinuacién va a encontrar una serie de enunciades relacionados con acontecimientos importantes. situaciones de ansiedad, momentos tensos, Ge inquietud, de trustracién, etc. Usted debe indicar cudles han esiado o estan presentes en su vida. Para ello marcaré con una X el SL siempre que uno de estos acontecimientos se haya producido en su vida. De io contrarlo, marcara con una X el NO, Sélo si na puesta una X en el Si, sefiale cuanto le ha afectado. Para ello, marcard con una X el ntimero que usted considere que representa mejor la intensidad con que le ha afectado. sabiendo que : 0 significa nada 1 significa un poco 2 significa mucho 3 significa muchisimo. Debe indicar ademas, si todavia le est afectando, marcando con la X la A. 0 Si ya le ha dejado de afectar o apenas le afecia, en cuyo caso marearé con una X Ia P. Haga este ejempio Intensidad Tiempo inmerecido" o123 AP ESPERE, NO DE LA VUELVA A LA HOJA HASTA QUE SE LE INDIQUE NO ESCRIBA NADA EN ESTA HOJA | CONTESTE A TODOS LOS ENUNCIADOS 1 - Primer empleo, 2 - Situaci6n de paro, desempleo o jubllacién anticioada. + Epoca de examenes 0 concursos. Cambio de ciudad o de tesdencia. BUsqueda y/o adquisicién de vivienda. Deudas, préstamos, hipotecas. Problemas econémicos propios o de familiares. ~ Estilo de vida y/o forme de ser. 9 - Subida constante del costo de fa vida. 10 - Emancipacién, independencia de Ia familia. 11 - Falta de apoyo 0 traicién de los amigos. 12 - Infidelidad propia o de la otra persona hacia mi. 13 - Hablar en pubico. 14 = Insegurided ciudadane. 15 - Situaci6n socio-poitica del pa’. 16 - Preecupacién por la puntuatidad. 17 - Vivir solo. 18 - Problemas de convivencia con los demés. 19 - Presencia de una persona no deseada en el hogar (tia, albuela, otro). 20 - Vida © relacién de pareja o matrimonio. 21 - Ruptura de noviazgo o separacién de pareja. 22 - Ruptura de las relaciones familiares (con los padres, hermanos). 23 - Abandono del hogar de un ser querido. 24 - Separacién, divorcio de mis padres. 25 ~ Nacimiento de otro hijo o hermano. 26 - Estudios y/o futuro de mis hijos o familiar cercano. 27 - Problemdtica de drogas o de alcohol (propia o familiar). 28 - Muerte de algtin familiar muy corcano (cényuge, padres, hermanos). 29 - Muerte de algun amigo/amiga 0 persona queria. 30 - Embarazo no ceseace o deseado con problemas. 31 - Aborto provacado 0 accidental 32 - Tener una enfermedad grave. 33 - Envejecer. 34 - Enfermedad de un ser querido, 35 - Pérdida de algtin érgano o funcién fica o psiquica. 36 ~ Problomas soxuaies. 37 ~ Someterse a tratamionto, revision o rehabilitacion, 38 - Intervencion u operacién quirurgica. 39 - Ocupar un nuevo cargo 0 puesto de trabajo. 40 - Cambio de horario de trabajo. 41 - Exceso de trabajo. 42 - Excesiva resporsabllidad laboral, 43 - Hacer vigjes (frecuentes, largos), 44- Tiempo libre y falta de ocupacién. 45 - ProblamGtica de relaciones en mi trabajo (con jefes, comparieros). 46 - Situacién discriminatoria en mi trabajo, 47 - Exito 0 fracaso profesional 48 - Desorden en casa, despacho. 49 ~ Reformas en casa, 80 - Dificultades en e! lugar donde vivo. 81 - Preparactén de vacaciones. §2 - Etapa de vacaciones e incorporaci6n al trabajo 53 - Actividades sociales obligaiorias.

You might also like