You are on page 1of 20
Ele Lomas 2) ctividades Preescolar ColombiaAprendiendo baie MUCH Lie W a trLaZT Yel ¢Cuantos éCudntos ldpices nos faltan en la caja que hay aqui? Pues abajo colorea uno, dos o tres, y sigue asi. C4 Og 980 02 9,098 Observa cada una de las cajas de colores. {Cudntos colores caben en cada caja? éCuéntos colores faltan en|a primera caja? Por cada color que le hace falta a la caja colorea un color de los que aparecen debajo de ella Realiza el mismo procedimiento con las otras cajas. LL éEn cuél caja faltan més colores? £En cual caja faltan menos colores? Dp © ColombiaAprendiendo 2014 men a Cehiroa tty ES) Hay algunas diferencias, encuéntralas por favor por ejemplo, ve el tetero del cangurito menor. Observa las ldminas y nombra las cosas que han cambiado. Realiza una descripcién de la lamina de la derecha con respecto a la lamina de la izquierda. Realiza una descripcién de la lamina de la izquierda con respecto a la ldmina de la derecha. Analiza cémo las descripciones cambian de acuerdo a lo que observas en cada lémina. “ay aa © ColombiaAprendiendo 2014 meena Cuadra Palabras Los nombres de cada pista en orden colocarés y con las primeras letras una palabra formards, si lees las pistas la descubriras. Alli los nifios van a estudiar y muchas cosas aprenderan. El te ofrece tu amistad y te brinda lealtad. Si en una canoa quieres montar debes moverlos para avanzar. Si esta flor vas a cortar cuidado que una espina te puede pinchar. Esta hermosa flor, insignia nacional, de muchos colores la puedes apreciar. © ColombiaAprendiendo 2014 CHoeaA we O® Esta pista te daré: mi propia misica toco, bailo feliz como loco... éya adivinaste quién soy? Describe cada una de las fotos. Lee el verso de la parte superior y descubre quién toca su propia miisica y baila feliz. Encierra en cada recuadro al personaje que descubriste. Compara tu trabajo con el de un compafiero. © ColombiaAprendiendo 2014 Encuentra la Igualdad Siempre, casi la mitad no estan de acuerdo conmigo y evitar la enemistad con un pito yo consigo. Observa las ldminas y descubre lo que no ha cambiado. Encierra lo que descubriste y colorea el resto de la lamina. Lee el verso y descubre cémo se llama en el fiitbol a este personaje. Averigua por qué es importante este personaje en un partido de futbol. © ColombiaAprendiendo 2014 El Sapo Na = Oty Co) MY Un oan escandaloso y mal humorado buscaba desesperadamente al y lo hallé bajo un escondido. Wa ee : & Bite furioso le grito al ofdo: - "Oye vecino ya no aguanto mas, llevo sin dormir una semana por culpa de tu serenata tan desafinada, y como si fuera poco sigues cantando también por las mafianas.” - "Perdén amigo mio", respondié eines, MY muy amablemente al pee. - ime pasa lo mismo amigo mio “A ay I i, yas BAY son testigos PL g NA qué por culpa de tus chillidos la yo tampoco puedo dormir, pero yo me aguanto para que tu aguantes los mios.” © ColombiaAprendiendo 2014 SSF A~ Barco Partitura: Carmen Cecilia Garzon Se necesita una hoja de 20 cm x 20 cm. 1 © Colombia 2014 BZ ZA Cortando Recorta el rectdngulo que esta sefialado con doble linea. Dobla por la linea a rayas ( _ ), teniendo en cuenta que la figura se pueda observar. Recorta la figura por el borde. Sin abrir la hoja calca las partes faltantes. Qué figura crees que apareceré? Abre la hoja, descubre la figura y coloréala © ColombiaAprendiendo 2014 ¢Donde RET. ed Si una moto debes montar, desarrolla tu destreza y recuerda conducirla con un casco en la cabeza. Describe las dos laminas. Observa y colorea una de las imagenes de la parte derecha. En el recuadro de la izquierda busca el lugar donde se coloca el objeto que coloreaste y traza una linea desde la parte del cuerpo y el objeto. Realiza el mismo procedimiento con los otros objetos. un Cerdito? Dibujar un cerdito es muy facilito si lo haces con cuidado tendrs tu dibujo pronto terminado. Con dos triéngulos tendras dos orejas bien parejas. {> Para empezar, un circulo grande harés y asi el cuerpo tendras. Y para que pueda caminar dos recténgulos dibujards y las patas ya tendras. Con un circulo pequefio le dibujas un ojito. Y para terminar Ja cola dibujards: sélo un garabatico y un rectangulo seré y esté listo tu chanchito. la trompa del cerdito. Si no me quieres para engordar también monedas me puedes echar y conmigo a ahorrar aprenderds. _ © ColombiaAprendiendo 2014 Utiliza fichas como las que se muestran a continuacién para recomponer las figuras propuestas. Y ... el desafio consiste en inventar nuevas figuras. MATERIALES Un buen ntimero de las cuatro fichas mostradas a continuacién. Las figuras son un tridngulo equildtero, un rombo, un trapecio y un hexagono regular, todos de lado 1 cm: Una muestra de este material puede ser descargada de nuestra pagina de internet (www.colombiaaprendiendo.edu.co) Ficha 1 Ficha 2 Ficha 3 Fad & ss; sees Ficha 4 Para reconstruir la figura de la izquierda se emplearon LW. WV Cuatro fichas 1, cuatro fichas 2, x cuatro fichas 3 y cuatro fichas 4. iReconstruyela! Dp © ColombiaAprendiendo 2014 éEs posible reconstruir la misma figura reacomodando las fichas en otro orden? Inventa otras figuras. Envianos tus soluciones y propuestas a proyecto@colombiaaprendiendo.edu.co y nosotros las publicaremos reconociendo los derechos de autor. © ColombiaAprendiendo 2014 Mothers and Babies How many babies does each mother have? Color grey mother cat and her kitten. Color yellow mother duck and her ducklings. Color pink mother rabbit and her bunnies. Color brown mother turtle and her hatchlings / © ColombiaAprendiendo 2014 ice (eau (Oot. 1-3 Gy { Cuando busque su martillo el técnico don Manuel, le diremos: si sefior, se encuentra en el anaquel. Nombra cada una de las figuras que aparecen fuera del recuadro y colorea utilizando un color diferente para cada objeto. Busca dentro del recuadro las figuras que son iguales a las que estén fuera del recuadro y coloréalas utilizando el mismo color que ‘empleaste con las de fuera. éQué descubriste de particular? a © ColombiaAprendiendo 2014 Jugando (Coe CEM eb Con los nombres de los animales completaras el poema no seré mayor problema. Todos los animales un desfile organizaron y legaron muy cumplidos como Io habian prometido. Elegantes y con gafas van alegres las Luciendo un chaquetén llegé el alegre Y muy puntual y elegante también llega el Saco con gran bolsillo. también luce el Lindo traje de gamuza luce hoy dofta Con elegante kimono ha llegado el sefior Con colorida sombrilla llega corriendo la Con su vestido bien planchado no se veia ni una arruga ha llegado un poco tarde Ja sefiorita Asi termina el desfile muy colorido por cierto con apetitosa cena y espectacular concierto. © ColombiaAprendiendo 2014 PTR} Entre los conos no se cual esté mas sabrocito. Pero miremos la forma a ver si hay otro igualito. Nombra cada una de las cosas que aparecen en la lémina de la derecha. Colorea uno de los objetos, busca dentro del resto de objetos si hay otro igual y traza una linea para unirlos. Realiza el mismo procedimiento con el resto de objetos. Ahora realiza lo mismo con el recuadro de la derecha éQué objetos tienen pareja? “ay emma © ColombiaAprendiendo 2014 sobre el Cuidado de los Dientes HI Un mago que se paseaba por el lago El sapito saltaba de la dicha pues no podia creer tanta hermosura, espera... - dijo el mago: “oye un consejo debes cuidar muy bien tu dentadura.” se detuvo al escuchar atentamente @ un sapo que de su suerte renegaba porque a él no le habian nacido dientes. No me puedo sonreir decia el sapo ni comer lo que a mi me apetezca s6lo debo conformarme con las moscas © los bichos que por ahi aparezcan. - “Para empezar, después de las comidas tus dientes con cuidado lavarés no comerds muchas golosinas y al dentista también visitards.” EI mago al escuchar estos lamentos con su varita magica al sapo tocé ¢ inmediatamente en su boca una hermosa dentadura aparecié. A su casa contento llegé el sapo y empezé a comer lo que le venia en gana y muy pronto se olvidé de los consejos y sin lavarse los dientes fue a la cama. Y asi lo hizo durante varios meses y una noche lo desperté un dolor. Todos los dientes mucho le dolian iPobre sapo!, al dentista visité. - "Ya es demasiado tarde amigo mio” - dijo el dentista al sapo adolorido - "por no seguir los consejos de aquel mago toda tu dentadura se ha perdido.” El infeliz sapo volvié al charco y con moscas y bichos se alimenta. ‘Ahora mas que antes de su suerte el pobre sapo a gritos se lamenta Una sabia ensefianza este cuento nos deja, si no se cuida bien Io que se tiene aterateraer itty s6lo quedan los lamentos y las quejas. Dp © ColombiaAprendiendo 2014 un nino Pensamiento Abstracto? Un bebé ve, siente y explora los objetos fisicos, tales como sus juguetes. No pasa mucho tiempo antes de que pueda reconocer las palabras que los representan. (La palabra hablada es una abstraccién de la realidad.) Mas adelante podra reconocer ilustraciones de ellos (otra abstraccién). Y mucho més tarde, podré asociarles simbolos escritos. Su experiencia matematica, como todas sus demas experiencias, debe avanzar a lo largo de esta secuencia de abstracciones. Ordenaremos estos pasos de la siguiente manera onem Sigamos la secuencia para un nifio que esta aprendiendo el concepto “pelota”: <= “Sie hablas @ una persona en un idioma que entiende, fo dicho irda su cabeza. Sie hablas en su propia lengua, lo dicho rd a su corazén.” Nelson Mandela © ColombiaAprendiendo 2014 ¢éComo desarrolla_ ‘ Experiencia con objetos fisicos, Lenguaje hablado para describir la experiencia, Ilustraciones que representan la experiencia, ‘Simbolos escritos que generalizan a experiencia El nifio ve, siente, prueba, sostiene, rueda, deja E caer su pelota, El “se divierte”, y aprende muchas de sus propiedades. El asocia el sonido de la palabra “pelota” con su juguete. Esto es util. Si dice la palabra, se le podré dar la pelota para que juegue con ella. Pronto asociaré la L palabra “pelota” con otros objetos que poseen la misma propiedad de rodar que su pelota. El reconoce la ilustracién de una pelota. La ilustraci6n es muy diferente de la pelota real. La ilustracién no rueda, no se siente como una pelota. I Pero el nifio reconoce que posee mucho en comin con su propia pelota para llamarla “pelota”. Mas tarde, el nifio aprende el simbolo que utilizamos para representar el sonido “pelota”. Esto es Ss complejo. El simbolo no posee ninguna propiedad en comtin con la pelota real, y solamente esté asociado artificialmente con los sonidos que producimos para pronunciar la palabra “pelota”. En el desarrollo de la competencia matematica los nifios deben seguir la misma secuencia de abstracciones. Fesibiedbbiedbbine Mas de tres lustros de compromiso con la educacio6n colombiana. “Cuando el ratén se burla del “When the mouse laughs at gato hay un hueco cerca.” the cat there is a hole nearly.” 7 My VTE A Lo O “CAoPhee®© Proverbio Africano 7 Z APRECIADOS COLEGAS: Este proyecto ha sido construido paso a paso, de esfuerzo en esfuerzo, superando todo tipo de dificultades. Su apoyo solidario y profesional es decisive para que continie desarrollandose y podamos mejorar juntos la calidad de la formacién matematica que recibimos los colombianos. > No permitamos que este material sea utilizado sin la debida autorizacién » No permitamos que personas inescrupulosas menoscaben el trabajo que con tanta dedicacién, entusiasmo, ética profesional, honestidad, responsabilidad y respeto hemos realizado, www.colombiaaprendiendo.edu.co

You might also like